0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas

166 - Ejercicios Dinámica

El documento presenta 20 problemas de dinámica que involucran conceptos como fuerza, masa, aceleración, velocidad, trabajo, potencia y rozamiento. Los problemas tratan temas como la dinámica de proyectiles, colisiones, sistemas de masas en equilibrio, movimiento circular uniforme, caída libre, planos inclinados y frenado de vehículos. Se piden determinar magnitudes como fuerza, aceleración, velocidad, distancia, trabajo, entre otras.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas

166 - Ejercicios Dinámica

El documento presenta 20 problemas de dinámica que involucran conceptos como fuerza, masa, aceleración, velocidad, trabajo, potencia y rozamiento. Los problemas tratan temas como la dinámica de proyectiles, colisiones, sistemas de masas en equilibrio, movimiento circular uniforme, caída libre, planos inclinados y frenado de vehículos. Se piden determinar magnitudes como fuerza, aceleración, velocidad, distancia, trabajo, entre otras.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EJERCICIOS DINMICA

1.- Un fusil de 5 kg dispara un proyectil de 10 g con una velocidad de salida de 200 m/s. Con qu velocidad retroceder el arma? Si la longitud del can de ese fusil es de 75 cm, qu fuerza, supuesta constante, actu sobre el proyectil? (Sol.: - 0,4 m/s; F = 267 N). 2.- Una pelota de hockey de 50 g rueda hacia un jugador con una velocidad de 6 m/s. A causa del golpe del stick la pelota sale rechazada en la misma direccin con velocidad de 10 m/s. Suponiendo que el tiempo de contacto entre la pelota y el stick sea de 0,05 segundos, calcula la fuerza media que actu sobre la pelota. (Sol: 16 N) 3.- Una patinadora de 60 kg de masa y un patinador de 70 kg que se deslizan en la misma direccin y sentidos contrarios a 8 m/s y 10 m/s, respectivamente, chocan frontalmente permaneciendo unidos tras la colisin. Suponiendo el rozamiento despreciable, determinar la rapidez con que se desplazarn despus del choque. (Sol.: 1,7 m/s) 4.- Cul sera el valor de la intensidad del campo gravitatorio terrestre (g), si aumenta el radio de la Tierra al doble de su valor, conservndose su masa? g0=9,8 m/s2. (Selectividad 2BACH-JUN-2000) (SOL.: 2,45 m/s2) 5.- Hallad cuntas veces es mayor el peso de una estudiante de 55 kg que la fuerza de atraccin gravitatoria existente entre ella y un compaero de 65 kg que se encuentra a 50 cm de distancia. Datos: g0=9,8 m/s2; G = 6,6710-11 Nm2/kg2 (Sol.: 5,7108 veces mayor) 6.- Si la masa de un cuerpo es de 10 kg Cunto pesara a 20.000 m de altura sobre el nivel del mar?.g 0=9,8 m/s2. RT=6370 km (Selectividad 2BACH-SEP-2000). (SOL.: 97,3 N) 7.- Cunto vale la aceleracin de la gravedad en la superficie de un planeta cuyo radio es la tercera parte del radio de la Tierra y su masa es 1/27 veces la de nuestro planeta? (Sol.: 3,26 m/s2). 8.- Una locomotora de 40.000 kg arrastra dos vagones, de 30000 kg cada uno. Cul e la fuerza de traccin de la locomotora, si la aceleracin del conjunto es de 0,5 m/s2?Cul es la tensin de cada uno de los dos enganches? (SOL.:50000 N ;30.000 N , 15000 N) 9.- De los extremos de un hilo que pasa por una polea pequea, de peso despreciable, se han colgado dos masas de 10 kg y 6 kg, respectivamente.Con qu aceleracin se movern y cul ser la tensin en ambas ramas del hilo? (SOL.: 2,5 m/s2 ; 75 N) 10.- Una persona de 60 kg se pesa en una bscula de bao, colocada sobre el suelo de un ascensor. Calcular que marcar la bscula cuando el ascensor a) sube acelerando con una aceleracin de 1 m/s2 b) sube con movimiento uniforme c) sube frenando con aceleracin de 2 m/s2 d) cae con la aceleracin de la gravedad porque se ha roto el cable que lo sostena. (SOL.:660N; 600N , 480N, 0 ) 11.- Se hace girar una piedra de 50 g en un plano vertical atada a una cuerda de 40 cm de longitud. Cul ser la tensin de la cuerda cuando la piedra se encuentre en el punto ms alto de su trayectoria si, en ese instante, su velocidad lineal es de 3 m/s? (SOL.: 0,63 N) 12.- Un cuerpo de masa m describe una circunferencia de 50 cm de radio colgado de un hilo de 130 cm de longitud (forma un pndulo cnico). Calcular la velocidad angular de este movimiento. (SOL.:2,86 rad/s) 13.- Cuando un automvil recorre una curva sobre terreno horizontal, la fuerza centrpeta necesaria para ello es el rozamiento entre las ruedas y el suelo. Si un automvil describe una curva de 50 m de radio, cul debe ser el mnimo valor del coeficiente de rozamiento por deslizamiento entre las ruedas y el suelo para que el vehculo pueda tomar la curva a 90 km/h? (SOL.: 1,28) 14.- Un cuerpo de masa 500 g se encuentra sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento dinmico por deslizamiento entre ambos es de 0,1. Calcular cual ser su aceleracin si se le aplica una fuerza F= 2 N dirigida oblicuamente hacia abajo formando un ngulo de 45 con el plano horizontal. (SOL.: 0,82 m/s2) 15.- Un extremo de un hilo que pasa por una polea est unido a un cuerpo de masa 3 kg que puede deslizarse por un plano horizontal. El coeficiente de rozamiento entre ambos es de 0,6. Del otro extremo del hilo cuelga una pesa de 2 kg. Calcular la aceleracin del sistema y la tensin del hilo. (SOL.: 0,392m/s2 : 18.8 N). 16.- Si el coeficiente de rozamiento entre la masa m1 y el plano inclinado es 0,4. Cul ser la aceleracin del sistema y la tensin del hilo?. (la masa m1 est apoyada en el plano inclinado y la masa m2 est suspendida de la otra parte del plano) m1= 1 kg; m2 = 200 g ; sen = 0,6 y cos = 0,8. (Sol.: 0,653 m/s2 ; 2,09 N) 17.- Queremos que sobre una superficie horizontal se mueva un bloque de masa 7,5 kg y para lograrlo estiramos de l con una fuerza F que forma un ngulo de 45 con la horizontal. Sabemos que hay un coeficiente de rozamiento dinmico entre la superficie y el bloque de valor 0,35. a) Obtn F para que el bloque se mueva con velocidad constante. b) Calcula el trabajo que realiza F cuando el bloque ha recorrido una distancia de 15 m. (Selectividad COU-JUN-2000) (SOL.: 26,9 N, 285,8 J) 18.- Un patinador, con velocidad inicial 4,2 m/s, est deslizndose sobre el hielo. Supongamos que la resistencia con el aire es despreciable. La masa del patinador es de 60 kg y el coeficiente de rozamiento dinmico entre el hielo y las cuchillas del patn es 0,09. a) qu distancia recorrer antes de detenerse? b) Supongamos, ahora, un patinador ms ligero con el mismo coeficiente de rozamiento y con la misma velocidad inicial Recorrer ms o menos distancia antes de detenerse? c) Calcula el trabajo hecho por la fuerza de rozamiento. (Selectividad COU-JUN-1998) (SOL.: 10 m ; 529,2 J) 19.- Una masa de 4 kg se desliza a lo largo de una superficie horizontal con una velocidad de 4 m/s y se encuentra a 2 m con una rampa inclinada que forma un ngulo de 30 con la horizontal. Hasta qu punto del plano inclinado subir la masa, si el coeficiente de rozamiento en todo el trayecto es de 0,2? (Sol.: 0,6 m) 20.- Un coche de 1 500 kg arranca sobre una carretera horizontal en la que se supone un rozamiento constante de 125 N. Se observa que el coche alcanza una velocidad de 144 km/h en un recorrido de 1 000 m. Qu trabajo realiz el motor en ese recorrido? Cul fue su potencia media, en CV? (Sol.: 1 325 000 J ; 36 CV)

También podría gustarte