Ingeniería Económica
Ingeniería Económica
TITULO:
INGENERIA ECONOMICA
Contenido
TITULO: ............................................................................................................................................. 1 INGENERIA ECONOMICA .............................................................................................................. 1 INTRODUCCIN: ............................................................................................................................. 3 INGENIERA ECONMICA............................................................................................................. 4 HISTORIA .......................................................................................................................................... 5 ORGENES DE LA INGENIERA ECONMICA. .......................................................................... 6 IMPORTANCIA ................................................................................................................................. 7 VIGILAR TODOS LOS RESULTADOS. .......................................................................................... 8 PRINCIPIOS DE LA INGENIERA ECONMICA. ........................................................................ 9 CONCLUSIN: ................................................................................................................................ 10 BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................... 11
INTRODUCCIN:
En la vida cotidiana las personas toman decisiones a diario. Al momento de decidir, las personas toman en cuenta factores econmicos y no econmicos, como por ejemplo la compra de una camisa en un local, y al llegar a la tienda datas mas de lo q deba al comprarse no una si no dos camisas.
La ingeniera econmica, hace referencia a la determinacin de los factores y criterios econmicos utilizados cuando se considera una eleccin de varias alternativas.
La ingeniera econmica son tcnicas matemticas que simplifican las comparaciones econmicas.
y sus
Los trminos comnmente utilizados en la ingeniera econmica son los siguientes: P = Valor o suma de dinero en un momento denotado como el presente, denominado el valor presente. F = Valor o suma de dinero en algn tiempo futuro, denominado valor futuro. A = Serie de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de periodo, denominadas valor equivalente por periodo o valor anual. n = Nmero de periodos de inters; aos, meses, das. i = Tasa de inters por periodo de inters; porcentaje anual, porcentaje mensual. t = Tiempo expresado en periodos; aos, meses, das.
Historia
Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en 1887 redact Te Economic Theory of the Location of Railways. Este documento llam la atencin de la ingeniera en las valoraciones econmicas. El ingeniero civil Wellington comentaba que la tcnica de particin de costo capitalizado deba ser manejada para destacar las longitudes ideales para las lneas del ferrocarril (Riggs et al., 2002, p.6). En 1920 C.L. Fish y O.B Goldman examinaron las inversiones en las estructuras creadas desde el punto de vista de las matemticas actuariales. Fish cre un mtodo de inversin que se relacionaba con el mercado de los bonos. En Financial Engineering, Goldman expuso un modelo de inters compuesto para acordar valores corporativos. En el ao de 1930 Eugene Grant, escribi Principles of Engineering Economy. El creador se orient a proponer un punto de vista econmico en la ingeniera, analizando la relevancia de los criterios de juicio y la valoracin de la inversin a corto plazo, como tambin las comparaciones comunes de inversiones a largo plazo en bienes de capital basadas en clculo de inters compuesto. Por esto Eugene Grant se considera ahora como el padre de la ingeniera econmica (Sullivan et al., 2004, p.4). Los planteamientos modernos de flujo de efectivo descontado y el racionamiento del capital fueron predominados por la labor de Joel Dean. Las corrientes modernas estn incrementando los lmites de la ingeniera econmica para abarcar nuevas tcnicas de anlisis de riesgo, sensibilidad e intangibles. Las tcnicas tradicionales han mejorado para mostrar el inters contemporneo por la conservacin de bienes y uso ptimo del fondo pblico (Riggs et al., 2002, p.7).
Importancia
La importancia de la ingeniera econmica se debe a que prcticamente a diario se toman decisiones que afectan el futuro. Las opciones que se tomen cambian la vida de las personas poco y en algunas ocasiones considerablemente. Por ejemplo, la compra en efectivo de una camisa nueva aumenta la seleccin de ropa del comprador cuando se viste cada da y reduce la suma de dinero que lleva consigo en ese momento. Por otra parte, el comprar un automvil nuevo y suponer que un prstamo para automvil nos da opciones nuevas de transporte, puede causar una reduccin significativa en el efectivo disponible a medida que se efectan los pagos mensuales. En ambos casos, los factores econmicos y no econmicos, lo mismo que los factores tangibles e intangibles son importantes en la decisin de comprar la camisa o el automvil. Los individuos, los propietarios de pequeos negocios, los presidentes de grandes corporaciones y los dirigentes de agencias gubernamentales se enfrentan rutinariamente al desafo de tomar decisiones significativas al seleccionar una alternativa sobre otra. Estas son decisiones de cmo invertir en la mejor forma los fondos, o el capital de la Compaa y sus propietarios. El monto del capital siempre es limitado, de la misma manera que en general es limitado el efectivo disponible de un individuo. Estas decisiones de negocios cambiarn invariablemente el futuro, con la esperanza de que sea para mejorar. Por lo normal, los factores considerados pueden ser una vez ms, econmicos y no econmicos, lo mismo tangibles que intangibles. Los mtodos y tcnicas de la ingeniera econmica ayudan a muchas personas a tomar decisiones. Como estas decisiones influyen en lo que posteriormente se har en el marco de referencia temporal de esta ingeniera ser el futuro, por lo tanto los nmeros conforman las mejores estimaciones de lo que se espera que suceda. Estas estimaciones estn conformadas por tres elementos fundamentales: flujo de efectivo, tasa de inters y su tiempo de ocurrencia (Blank y Tarqun, 2006, p.7). Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los siguientes: 1. Compresin del problema y definicin del objetivo. 2. Reunin de datos importantes. 3. Seleccin de posibles respuestas alternativas. 4. Identificacin de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos. 5. Valoracin de las opciones existente. 6. Eleccin de la opcin ms ptima y adecuada 7. Implantar el resultado.
CONCLUSIN:
Tambin repasamos acerca de los orgenes de la ingeniera econmica y importancia para la toma de decisiones
10
Bibliografa
www.slideshare.ne. (01 de Octubre de 2008). Recuperado el 04 de mayo de 2012, de www.slideshare.ne: http://www.slideshare.net/juankfaura/origen-de-la-ingenieraeconomica-presentation ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com. (11 de enero de 2009). Recuperado el 04 de mayo de 2012, de ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com: http://ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com/2009/01/antecedentes-y-origen-de-laingeniera_11.html [email protected]. (09 de Mayo de 2012). http://es.scribd.com. Recuperado el 04 de Mayo de 2012, de http://es.scribd.com: http://es.scribd.com/doc/28123077/Fundamentos-de-Ingenieria-Economica Garmo, M. G. (s.f.). http://html.rincondelvago.com. Recuperado el 04 de Mayo de 2012, de http://html.rincondelvago.com: http://html.rincondelvago.com/ingenieriaeconomica.html http://www.mitecnologico.com. (s.f.). Recuperado el 05 de Mayo de 2012, de http://www.mitecnologico.com: http://www.mitecnologico.com/Main/IngenieriaEconomica mairet10. (14 de Abril de 2011). www.buenastareas.com. Recuperado el 5 de mayo de 2012, de www.buenastareas.com: http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-De-LaIngenieria-Economia/1957578.html www.site-iep.es. (s.f.). Recuperado el 04 de mayo de 2012, de www.site-iep.es: http://www.siteiep.es/?utm_source=monografias&utm_medium=cpm&utm_campaign=siteunders
11