Mypro Cpiii
Mypro Cpiii
Manual de operacin
MYCOM EUROPE Suc. Espaa C/ San Romualdo 26 6 Nave 2 Tlf. 913273120 Fax 913272901 Pgina. 1
Pgina. 2
Pgina. 3
Los 40 segmentos y 8 lneas de la pantalla son utilizados para visualizar los parmetros de operacin y ajuste. Todos los ajustes pueden hacerse mediante el teclado situado en el frente del panel el cual cuenta con las siguientes teclas: 0..9, ESC, DELETE, TAB, ENTER, UP, DOWN, START/STOP. La unidad de compresin puede operar de forma local ( en automtico o manual ) o de forma remota ( en automtico ). La puerta de comunicacin RS485 permite al usuario leer desde un PC la mayora de los parmetros de operacin y ajuste as como las alarmas. Tambin es posible ajustar desde el PC, algunos parmetros de control. La regulacin automtica de la capacidad se realiza mediante una funcin integrada PID. Proporcional, integral, derivada.
Pgina. 4
-50/50 C
SV:
0/100
Pgina. 5
-50/50 C
SVL: SVH:
0/100 0/100
% %
Tarjeta de entradas salidas ( opcional ) DO 17. Reserva DO 18. Seal de limitacin de corriente, alarma y pre-alarma DO 19. Reserva DO 20. Reserva DO 21. Reserva DO 22. Reserva DI 23. Reserva DI 24. Reserva
Pgina. 6
A. Panel frontal
Descripcin del teclado STAR/STOP : Interruptor de marcha paro de compresor ESC : Volver al men anterior ENTER : Confirmacin de modificacin de datos DELETE : Borrar datos introducidos UP : Mover el cursor hacia arriba DOWN : Mover el cursor hacia abajo TAB : Mover el cursor en direccin horizontal. Mover a pgina siguiente CLEAR ALARM: Borrado de alarma 0-9 : Teclas numricas para introducir valores o seleccionar apartados
Pgina. 7
Despus de ajustar todos los parmetros, desconectar la tensin del panel. Colocar el micro interruptor 8 de SW1 ( ver esquema en este manual ) en la posicin de OFF. Este interruptor est situado en la parte superior de la tarjeta situada en la puerta del panel ( ver esquema en este manual ). Conectar la tensin al panel para volver al men principal. B.2 Descripcin B.2.1 Unidades Seleccin de las unidades de presin temperatura que se desean visualizar B.2.2 Refrigerante Seleccin del tipo de refrigerante empleado Pulsar TAB para cambiar a la pgina N 2 del men de configuracin
B.2.3 Modelo de compresor Seleccin de modelo standard o unidades FM160 Esta seleccin se hace para diferencial el sistema de capacidad La unidad standard controla la capacidad mediante 4 solenoides La unidad FM160 controla la capacidad mediante vlvulas solenoides de 3-4 vas Esto implica un modo diferente de actuacin sobre las vlvulas solenoides Ver tabla de seleccin en la siguiente pgina Pgina. 8
Tabla de seleccin
Tipo de unidad Standard sin economizador Standard con economizador Compound Doble etapa FM160 sin economizador FM 160 con economizador Modelo de compresor Standard Standard Standard FM160 FM160 Tipo de compresor Simple etapa Compound Doble etapa Compound Doble etapa Simple etapa Compound Doble etapa Control de etapa de alta No No Si No No
B.2.6 Control Seleccin de los parmetros de regulacin Seleccin presin: La capacidad regula en funcin de la presin de aspiracin Seleccin temperatura: La capacidad regula por la temperatura de salida de un evaporador enfriador de fluido. B.2.7 Enfriador de aceite Selecciona el tipo de enfriador de aceite Inyeccin DX Other : Inyeccin de lquido : Intercambiador enfriador de aceite por expansin directa : Termosifn, enfriador de aceite por agua
B.2.8 Control de recalentamiento Solamente aplica cuando se selecciona control por temperatura ( ver captulo V ) Pulsar TAB en el teclado para cambiar a pgina 3 del men de configuracin
B.2.9. Tipo de alarma Alarma en posicin MANUAL: Despus de una alarma el control CP/III/E cambia el funcionamiento del compresor a modo manual. Alarma en posicin STAY: Despus de una alarma, el control del compresor CPIII/E mantiene el funcionamiento del compresor en el modo previamente seleccionado. (manual, automtico, remoto) Pgina. 9
En el caso de compresor standard se debe de selecciona este modo de lubricacin. En el caso de compresor FM160 se debe de seleccionar este modo de lubricacin si dicho compresor dispone de una bomba de aceite. Pre lub :
En el caso de compresor standard se debe de seleccionar este modo de lubricacin si la bomba de aceite se usa solo para la prelubricacin y el control de capacidad. En el caso de compresor FM160 se debe de seleccionar este modo de lubricacin si el compresor no dispone de una bomba de aceite. B.2.11 Paro remoto Remoto y paro automtico yes : La seal de arranque es dada por una sea remota. El compresor parar cuando esta seal desaparezca o cuando as lo solicite el control de capacidad. Remoto y paro automtico no : La seal de arranque y paro es dada por una seal remota. El compresor solo para cuando desaparece esta seal. B.2.12 Temperatura de condensacin: Se puede conectar un transmisor de temperatura ( 4..20ma ) para conocer la temperatura de condensacin. B.2.13 Tarjeta adicional de entradas salidas En el caso de que se haya incorporado una tarjeta extra de entradas y salidas, esta seleccin debe de ser yes para habilitar la comunicacin entre el controlador CPIII/E y los rels de entradas y salidas. Nota para la instalacin de la tarjeta adicional: Esta tarjeta se suministra con dos drivers que deben ser enchufados en los conectores J18 y J19 del siguiente modo: Driver N RESMCS200SO1 RESMCS200JC21 Para el resto de conexiones, ver esquemas elctricos. SH CALCULATION: Seleccionar siempre TS- Psat = SH Eco press: Seleccionar press en caso de transductor de presin instalado en la tuberia del economizador Seleccionar temp en caso de sensor de temperatura instalado en la tubera del economizador. Seleccionar los dos en caso de contar con ambos sensores. En caso de economizador incluido en suministro MYCOM, seleccionar siempre los dos. Conector J18 J19
Pgina. 10
Para seleccionar los diferentes apartados, pulsar el nmero correspondiente al apartado deseado. 1. Monitor : Visualiza las condiciones actuales de trabajo (presin, temperatura amperios de motor etc.) : Seleccin de la forma de trabajo del compresor ( automtico, manual, remoto.) : Puntos de consigna de la presin - temperatura de regulacin ( arranque, parada, regulacin) : Ajuste de la velocidad de regulacin de la capacidad PID : Ajuste de los parmetros de control concernientes al enfriador de aceite, control de recalentamientos, inyeccin de : Ajuste de la fecha y hora as como contraste de la pantalla. : Visualiza las ltimas alarmas producidas.
2. Seleccin de modo
3. Consignas
lquido.
Pgina. 11
Descripcin: La primera lnea indica el ttulo del men, la fecha y la hora. La segunda lnea indica la temperatura del condensador. Solo en el caso de haber seleccionado esta funcin en el men de configuracin. La tercera indica la temperatura en una enfriadora de agua. Solo en el caso en que se seleccione control de compresor por temperatura. La cuarta lnea indica la temperatura de salida del refrigerante. Solo en el caso en que se seleccione control de compresor por temperatura. La quinta lnea indica el recalentamiento. Solo en el caso en que se seleccione control de compresor por temperatura y se est utilizando un control de recalentamiento. La sexta indica el estado actual de operacin.
Vaciado: Esta indicacin se muestra en modo reverso cuando la funcin Pump-down se ha activado. Despus de acabar la operacin de pump out la indicacin cambia para sealizar en modo normal . Para ver la funcin pump out ver captulo Auto Stop: Si el compresor se encuentra parado en AUTO, o REMOTE, esta indicacin se muestra en modo reverso e intermitente. Cuando vuelven a existir condiciones para un nuevo arranque en automtico, esta indicacin vuelve a su estado normal. Lim marcha: Este tiempo recuerda el tiempo restante hasta un nuevo arranque del compresor, en el caso de que el compresor se arranque en AUTO o REMOTE. Este tiempo depende del seleccionado para tiempo de drenaje y tiempo entre arranques. En el caso de arranque en modo MANUAL, estos tiempo no intervienen siendo responsabilidad del operario de la unidad el arrancarla respetando los tiempos mnimos aconsejados. La sptima lnea indica la seleccin del modo de operacin. COMM MANUAL AUTO RMT-A : Cuando se usa el puerto de comunicaciones RS-485. : Cuando se ha seleccionado el modo de operacin en manual. : Cuando se ha seleccionado el modo de operacin en automtico. : Este mensaje se visualiza en el caso de haber seleccionado remoto con auto arranque y parada. En el caso de se haya seleccionado remoto con arranque y parada de forma externa, el mensaje que se visualiza es REMOTE. * Indica que la seal externa de arranque remoto est activada.
Estos caracteres se visualizarn en modo reverso cuando estn activados. En el caso de alarma, el mensaje ALARM se visualizar en modo reverso. En el caso de pre-alarma de filtro el mensaje que se visualiza es FILTR y si se produce la alarma entonces se visualiza FILTR y ALARM . Pgina. 12
Descripcin: SP DP OP : Presin de aspiracin. : Presin de descarga. : Presin diferencial de aceite. En el caso de compresor FM160 si bomba de aceite: OP= POH ( presin de aceite en el colector de entrada al compresor ) - PS ( presin de aspiracin ). En el caso de compresor FM160 con bomba de aceite: OP= POH ( presin de aceite en el colector de entrada al compresor ) - PD ( presin de descarga ). IP SV SVL : Presin de intermedia (solo si se ha seleccionado en el men de configuracin). : Control de capacidad (en caso de compresor de una etapa). : Control de capacidad de la etapa de baja. (en caso de compresor de dos etapas compound). SVH : Control de capacidad de la etapa de alta. (en caso de compresor de dos etapas compound). ST : Temperatura actual de aspiracin ( en la tubera del compresor). DT : Temperatura de descarga del compresor ( en la tubera del compresor) TOH : Temperatura de aceite en la entrada al compresor. IT : Temperatura de intermedia del compresor( en la tubera del compresor). MA : Valor actual del consumo en amperios del motor elctrico del compresor. SH : Valor actual de recalentamiento solo en el caso de seleccin en el men de configuracin. OF : Presin diferencial de filtro de aceite. OFF : Presin diferencial de filtro de separador. HM : Horas de funcionamiento del compresor. Presionando la tecla TAB la pantalla cambia a la primera pgina. En el caso de que el modo de operacin sea en MANUAL la capacidad se podr accionar mediante las teclas UP para aumentar y DOWN para disminuir. Solo es posible mover la capacidad en modo manual, si la pantalla muestra la pgina adecuada y el compresor se encuentra en funcionamiento.
Pgina. 13
El modo de operacin que se encuentre seleccionado, muestra el smbolo * . En el ejemplo de arriba se encuentra seleccionada la funcin AUTO y el compresor se encuentra parado. Descripcin MODO MANUAL : Para seleccionar el modo manual, mover el cursor hasta situarse en el mensaje MANUAL y pulsar la tecla ENTER.
Marcha de bomba de aceite: (si se ha seleccionado en el men de configuracin) La pantalla mostrar una lnea adicional encima de la lnea del compresor. Mover el cursor hasta situarse en el mensaje de bomba de aceite ON y pulsar ENTER. Marcha compresor: Mover el cursor hasta situarse en el mensaje de compresor ON y pulsar ENTER . En el caso de que el compresor se haya seleccionado en modo manual, el compresor podr ser arrancado y parado utilizando la tecla STAR/STOP situada en el panel de control. En el caso en el que se haya seleccionado bomba de aceite, en el men de configuracin, se puede dar la orden de arranque al compresor ya que la secuencia de arranque ser la siguiente: Si se ha superado el tiempo entre arranques . Si se ha superado el tiempo de drenaje. La bomba de aceite arranca. La capacidad reduce al 0%. Confirmacin de presin de aceite. El compresor arranca.
Regulacin de capacidad: Mientras el compresor se encuentra funcionando, el control de capacidad se puede realizar en la pgina 2 del men monitor, presionando las teclas UP y DOWN. En el caso de utilizacin de un compresor FM160 con bomba de aceite, es necesario arrancar la bomba de aceite para poder mover el pistn de la capacidad.
Pgina. 14
Pgina. 15
Pgina. 16
Este men est basado en control de capacidad por presin de aspiracin. Para control por temperatura ver captulo V. Solo ser posible cambiar estos puntos de ajuste, una vez introducido el password. Presin Aspiracin Pres. Marcha unidad Pres. Paro unidad Consigna Capacidad de paro : Lectura actual de la presin de aspiracin. : Presin de arranque de la unidad en AUTO o REMOTO. Arranque siempre que la presin de aspiracin sea mayor que el valor seleccionado. : Presin de parada de la unidad en AUTO o REMOTO . Parada siempre que la presin de aspiracin sea menor que el valor seleccionado. : Presin deseada en la aspiracin. : El mnimo valor de capacidad en el que la unidad debe de parar si la presin de aspiracin es menor que el valor deseado. : Tiempo de retardo desde que la presin de aspiracin es inferior a la deseada hasta que arranca la funcin de vaciado.
Retardo vaciado
En el caso de que sea utilizada la puerta de comunicacin RS-485 el cambio de Pres. Marcha unidad Pres. Paro unidad, y Consigna solo pueden ser modificadas va comunicacin serie.
Pgina. 17
El panel CPIII/E utiliza una regulacin PID para le control de capacidad del compresor. Estos valores pueden ser modificados mientras el compresor se encuentra en marcha. Estos valores solo pueden ser modificados cuando la clave ha sido introducida. Ver captulo III pagina 36 MV SV Pres asp Consigna P band I Time D Time MV Init MV Low MV High MV : Valor deseado de capacidad. Este valor es la resultante de la diferencia entre la presin de aspiracin actual y la presin deseada. : Valor actual de la capacidad : Presin de aspiracin actual . : Presin de aspiracin deseada. Este valor es el mismo que el del men 3 Consigna. : Banda proporcional. : Tiempo integral. El valor 0 anula esta funcin. : Tiempo diferencial. El valor 0 anula esta funcin. : Este es el valor inicial de la capacidad cuando comienza la regulacin. : Mnima posicin deseada de la capacidad. : Mxima posicin deseada de la capacidad. : Mxima desviacin deseada.
Estos parmetros pueden ser seleccionados utilizando las teclas UP y DOWN. El parmetro seleccionado aparecer en modo reverso. El valor se cambiar utilizando las teclas numricas y presionando ENTER. Estos parmetros solo son efectivos cuando la unidad se encuentra funcionando en modo AUTO o REMOTO. En el caso de que aparezca este mensaje 2 PLC appears nex to the MV indication esto significa que el valor MV se encuentra definido por la funcin de cascada. La capacidad se mover al 100% donde se bloquear. Esto es necesario para mantener el primer compresor en secuencia MASTER al 100% siempre que el compresor en segundo lugar ESCLAVO se encuentra en marcha.
En caso de unidad chiller, en lugar de "consigna" aparecer Super heat en donde se debe seleccionar el recalentamiento deseado. Igualmente aparece un parmetro nuevo "Slow open" en donde fijaremos la velocidad de apertura de la vlvula en el momento del arranque. Este parmetro evita que la vlvula abra totalmente en el comienzo de la regulacin protegiendo a la unidad contra un retorno de lquido. El resto de parmetros cuentan con el mismo significado que para una unidad de compresin controlada por presin.
Pgina. 18
Ajustando los valores del men se pude ajustar la regulacin despus del arranque en 8 etapas. El Limitador de intensidad y las diferentes alarmas tendrn prioridad sobre esta funcin. MV High : Seleccin de la mxima posicin deseada de la capacidad. Cuando se opera con la funcin de compresores en cascada, el valor de MV debe de ajustarse en 100% para permitir el arranque del segundo compresor en secuencia. : Seleccin de la mnima posicin deseada de la capacidad. No se ajustar ningn valor inferior a esta seleccin.
MV Low
Pgina. 19
Pgina. 20
Esta pgina describe los siguientes conceptos: Enfriador de aceite Intercambiador con expansin directa. Ver captulo VI referente a enfriamiento de aceite. Enfriador de aceite con vlvula YOSAKU. Ver captulo VI. Vlvula de expansin linear. Ver captulo VI En el caso de que no se seleccione ninguno de estos elementos en el men de ingeniera, esta pgina aparecer vaca.
Pgina. 21
YY MM DD Day hh mm Ss
= = = = = = =
Los dos ltimos dgitos del ao. Mes. Fecha. Da day: 1=Sun7=Sat Hora. Minuto. Segundo.
LCD contraste El ajuste inicial del contraste de la pantalla LCD es 20. En el caso de que se desee un contraste superior, introducir un valor superior a 20 ( ej. 50). El mximo contraste es 60 y el mnimo es 20.
My importante: En el caso de que se ajuste un contraste inferior a 20 , no ser posible leer la pantalla.
Pgina. 22
El panel de control CPIII/E mantiene en memoria los ltimos 6 eventos. Cada alarma es numerada en orden de aparicin y con los datos de fecha y hora en los que se ha producido. La sptima alarma borrar la primera y por tanto ms antigua que se encuentre memorizada. Pulsar un nmero entre 1 y 6 para ver las condiciones de operacin en el momento de la alarma elegida. Cada evento representa una alarma. Pulsar las teclas UP y DOWN para seleccionar el evento deseado. Entradas analgicas: Estas se encuentran localizadas en los canales AD01 hasta AD32. Cada valor est relacionado con una entrada analgica. Ver captulo II para localizar el transmisor correspondiente. Entradas y salidas digitales: Estas entradas y salidas se muestran en valores hexadecimales y se utilizan principalmente por el personal programador. Cada valor medido se precede de un nmero, indicando etapas en tiempo antes y despus de la alarma. Cada etapa es de 100ms. Las etapas que se visualizan se encuentran entre -9 y +5. La etapa 0 significa el momento exacto de la alarma. En conclusin es posible visualizar 1 segundo antes de la alarma y 0,5 segundos despus de la alarma. Pulsando la tecla TAB, la pantalla cambia a la pgina precedente de Histrico de alarmas.
Pgina. 23
Esta pgina muestra todas las alarmas y pre-alarmas posibles. Descripcin FALLOMAR : No se ha detectado confirmacin de marcha del motor. El contacto de motor en marcha ( entrada N2 ) no ha sido detectado por el panel CPIII/E. : La presin diferencial de aceite es ms baja que la ajustada como alarma. : La presin de descarga es ms alta que la ajustada como alarma. : La temperatura de descarga es ms alta que la ajustada como alarma. : La temperatura de aceite es ms alta que la ajustada como alarma. : El consumo del motor del compresor es ms alto que el ajustado como alarma. : La reduccin de la capacidad al valor deseado MV no se ha producido en 3 seg. : Presin de intermedia ms alta que la ajustada como alarma. : Presin de aspiracin ms baja que la ajustada como alarma. : El contacto normalmente cerrado (DI 06) el cual controla alarmas externas a la unidad, ha sido abierto durante la operacin del compresor. : Paro de emergencia activado. : Temperatura unidad enfriadora ms baja que la ajustada como alarma. : Presin diferencial de filtro de aceite ms alta que la ajustada como alarma. : Presin diferencial de filtro de aceite ms alta que la ajustada como paro. : Presin diferencial de filtro de separador ms alta que la ajustada como alarma. : Presin diferencial de filtro de separador ms alta que la ajustada como paro.
P AC BAJA P.D.ALTA. T.D.ALTA. T.A. ALTA AMP. MOT. CAP NRED P.INT.ALTA P.AS BAJA F.EXTERN PARO EMG. UE T.BAJA AL FILA PARO FILA AL FILS PARO FILS
Pgina. 24
P. DIF. BA
------------------
: No utilizada.
Esta lista contiene todas las alarmas posibles. El compresor parar inmediatamente cuando alguna de estas alarmas es activada. Conjuntamente con estas alarmas, se definen dos pre-alarmas para los filtros de aceite y separador las cuales facilitan los planes de mantenimiento de la unidad.
Cuando alguna alarma o pre-alarma se activa, la pantalla cambia automticamente a la pgina de alarmas y la alarma correspondiente se visualiza en reverso. La alarma puede ser borrada, una vez solventado el problema y pulsada la tecla CLEAR ALARM.
Pgina. 25
Para seleccionar el apartado deseado, pulsar el N correspondiente en el teclado. 1. Ajuste analgicas : Introducir los parmetros correspondientes al primario del transformador de corriente del compresor. El secundario siempre tiene que ser 5 A. Introducir los parmetros correspondientes a presin, amperios de motor, capacidad y temperatura. Introducir los puntos de ajuste de las alarmas y pre-alarmas. Introducir los ajustes para la comunicacin ( velocidad, baudios etc.) : : : Visualiza los datos del programa. Visualiza los datos del programa. Visualiza todas las entradas analgicas y digitales pudiendo corregir posibles errores mediante filtro. Introducir la clave de acceso para permitir el cambio de puntos de consigna Posibilita el cambio de la clave.
8. CLAVE
9. NUEVA CLAVE
En caso de unidad enfriadora este men cuenta con dos pantallas. La segunda pantalla tiene como misin servir como control manual de la vlvula de expansin y solo funciona cuando el compresor se encuentra parado. Se emplea para pruebas de puesta en marcha y por tanto debe ser manipulada por personal experto. Si introducimos el valor 0%, la vlvula deber de moverse a posicin totalmente cerrada ya que con esta seleccin proporcionamos una seal de 4 ma a travs de las bornas Mv+ y Mv- al servocontrol de la vlvula de expansin. Si introducimos el valor 100%, la vlvula deber de moverse a posicin totalmente abierta ya que con esta seleccin proporcionamos una seal de 20 ma a travs de las bornas Mv+ y Mv- al servocontrol de la vlvula de expansin.
Pgina. 26
Descripcin : Ajuste de la relacin de transformacin del transformador del motor del compresor. El primario podr ser mximo 1000 A y el secundario ser normalmente 5 A. Comp ajuste V capacidad : Determina la posicin de la vlvula de capacidad del compresor 0% - 100% Inicial : 0% = valor digital 0/4095. 100% = valor digital 4095/4095. Dependiendo de circunstancias elctricas y/o mecnicas, pueden existir pequeas diferencia entre los valores esperados. Para asegurar que el valor de la capacidad visualizado corresponde con el valor real de la capacidad se ajustar del siguiente modo : Ratio T.C. motor
Procedimiento de ajuste: Ajuste : Ajuste : del 0% Mover la vlvula de capacidad en modo manual hasta el 0%. Copiar el valor digital que se visualiza en la pantalla, en el apartado valor modificado 0% 100% Mover la vlvula de capacidad en modo manual hasta el 100%. Copiar el valor digital que se visualiza en la pantalla, en el apartado valor modificado 100%
del
Mientras el compresor est funcionando, se puede variar la posicin de la capacidad utilizando las teclas . para aumentar y - para disminuir. En el caso de que se haya seleccionado control por temperatura, una segunda pgina posibilita el ajuste de recalentamiento. Ver captulo correspondiente al control por temperatura.
Pgina. 27
Descripcin Retardo control ca : Tiempo entre arranque de compresor y comienzo control de capacidad. Mnima diferencia del valor calculado MV. Esto impide que la capacidad se mueva En el caso de que se alcance el valor prefijado de consumo en Limit Amp Alto , se anula la seal de aumentar capacidad y se enva una seal de reducir capacidad hasta que el consumo del motor elctrico es inferior al valor ajustado en Limit Amp Bajo. En el caso de que se alcance el valor prefijado de consumo en Limit Amp Bajo, el compresor no continuar aumentando capacidad. Limit Bajo/Alto Asp En el caso de que se alcance el valor prefijado de presin de aspiracin en Limit As Bajo , se enva una seal de al control de capacidad hasta que la presin de aspiracin es ms elevada que el valor ajustado en Limit Asp Alto. Si se selecciona -1Kg/cm2 esta funcin se desactiva. Cuando se alcance el valor prefijado de presin de aspiracin en Limit Asp Alto, el compresor podr aumentar capacidad.
Pgina. 28
En esta pgina se puede ajustar la funcin de Pump dowm. Esta funcin comienza una vez se alcanza el valor fijado en el men principal de Pres unit stop. Descripcin Minimo retardo Vaciado : Introducir el tiempo mnimo que se desea operar en las condiciones de Vaciado . En el caso de que se alcance la presin de parada de compresor Pres. Paro unid, antes de que transcurra este tiempo, el compresor se mantiene funcionando hasta que transcurra dicho tiempo. Introducir el valor mximo que se desea operar en las condiciones de Vaciado . En el caso de que se alcance la presin de parada de compresor Pres Paro unid, antes de que transcurra este tiempo, el compresor para. Introducir la presin de aspiracin en la cual finalizara la funcin de Vaciado y el compresor parara. Introducir la capacidad en la cual el compresor estara funcionando en la secuencia de Vaciado .
Cap. Vaciado
Pgina. 29
Descripcin Prelubricacin: Este es el tiempo de retardo entre marcha de bomba de aceite y marcha compresor. Se utiliza para fijar un tiempo de prelubricacin y confirmacin de presin de aceite. El valor tpico es de 5s. En el caso de que no se utilice bomba de aceite este valor debe de ser ajustado a 1 sec. para eliminar un retraso innecesario en el arranque. Introducir el mnimo tiempo entre arranques del compresor. Esto previene un exceso de arranques hora protegiendo al motor del compresor. Ajustar siguiendo las instrucciones del fabricante del motor elctrico. Ajuste mnimo 10min.
T. Min Marcha:
T. Min vaciado aceite : Introducir el mnimo tiempo entre parada y nuevo arranque del compresor. Se utiliza para aseguran un drenaje correcto del aceite dentro del compresor. Este tiempo se anula cuando se selecciona el modo de operacin MANUAL por lo que es recomendable aseguran un correcto drenaje del aceite del compresor antes de efectuar la orden de marcha en MANUAL. El valor tpico es de 5min en compresores standard y 15min en compresores de dos etapas o compound.
Pgina. 30
Descripcin Capac. Marcha ECO :Introducir la posicin de la capacidad a partir de la cual queremos poner en marcha la solenoide del economizador. Capac. Paro ECO :Introducir la posicin de la capacidad a partir de la cual queremos parar la solenoide del economizador. Temp. Marcha Enfriam ace.: Temperatura de aceite a la cual deseamos poner en marcha la solenoide del enfriador de aceite. Temp. Paro Enfriam ace. : Temperatura de aceite a la cual deseamos parar la solenoide del enfriador de aceite. Horas func compresor : Valor actual de las horas de funcionamiento del compresor. Este valor no puede ser alterado por el usuario. Pulsando la tecla TAB se retorna a la pgina 1 / 4.
Pgina. 31
Descripcin: Pres Des Alta Temp Des Alta DP Ace. Baja : Mxima presin de descarga. : Mxima temperatura de descarga. : Mnima presin diferencial de aceite. DOP = Presin de aceite en el colector de entrada al compresor - presin de aspiracin. Esta alarma est retardada 30 seg. En el caso de que se seleccione bomba de aceite en el men de configuracin, DOP = Presin de aceite en el colector de entrada al compresor - presin de descarga. Mxima temperatura de aceite al compresor. Mnima presin de aspiracin. Esta alarma est retardada 1 min.
Pgina. 32
Descripcin
P int alta
: Mxima presin de intermedia. Solo efectiva en el caso de seleccin de economizador en el men de configuracin. Retardada 30 seg. : Mximo consumo del motor. Retardada 10 seg. : Mnima temperatura en unidad enfriadora. Solo efectiva en el caso de seleccin control por temperatura.
Pgina. 33
Descripcin
Pre-alarma en presin diferencial de filtro de aceite. Alarma en presin diferencial de filtro de aceite. La pre-alarma debe de seleccionarse con valor inferior a la alarma. La presin diferencial = Presin antes de filtro - presin despus de filtro Retardo entre la pre-alarma y la activacin de la alarma. Esto permite el arranque de la unidad con aceite fro. En el caso de que se haya seleccionado bomba de aceite en men de configuracin, presin diferencial = Presin de descarga - presin despus de filtro. Pre-alarma en presin diferencial de filtro separador de aceite . Alarma en presin diferencial de filtro separador de aceite. La pre-alarma debe de seleccionarse con valor inferior a la alarma. La presin diferencial = Presin antes de filtro - presin despus de filtro Retardo entre la pre-alarma y la activacin de la alarma. Presin diferencial = Presin de descarga - presin despus de filtro.
Pgina. 34
Descripcin
Direccin
: Direccin de cada uno de los paneles CPIII/E conectados entre si. La direccin pude seleccionarse entre 1 y 32. En el caso de seleccin 0 , la comunicacin se invalida. : Velocidad de comunicacin. Introducir el N acorde con la velocidad deseada.
Pgina. 35
En este men, se pueden visualizar todas las seales on off del programa. Esta pantalla solo es utilizada por el personal de programacin.
Pgina. 36
Esta pgina visualiza todos los registros de datos en la memoria RAM. Esta pantalla solo es utilizada por el personal de programacin.
Pgina. 37
Esta pantalla es utilizada para visualizar todos los valores digitales ( despus de la conversin A/D ) de los canales analgicos. Ch : Nmero de canal de la entrada analgica. Este valor corresponde con el nmero de entrada de la seal analgica. Ver esquemas elctricos. : Indica el valor digital correspondiente a la entrada analgica. El valor digital es obtenido despus de la conversin de la entrada analgica. El rango digital se encuentra entre 0 y 4095 ( 12 bit de conversin ) Este valor digital se visualiza como A/D en este men. : Indica el valor analgico visualizado. : Para modificar el valor visualizado en el caso de que existan pequeas desviaciones.
A/D
Valor Offset Ej :
Cuando Ch=1. Valor0 5.5(bar) offset=0. Si ajustamos el offset= 0,2, entonces, el valor se convierte en 5.7. Si ajustamos el offset = -0,2 entonces, el valor se convierte en 5,3. Coeficient Ej: Coeficiente = 0,25 , la conversin se realizar cada 250msec. Cuanto ms pequeo sea este valor, ms rpido se visualiza la conversin. Un a regulacin muy rpida trae como consecuencia una pantalla muy nerviosa. : La secuencia constante de conversin. Para ajustar el N de conversiones por segundo.
Pgina. 38
Esta pgina se utiliza para introducir la clave de acceso. La clave de acceso es necesaria para modificar los valores en los mens. Cuando se introduce la clave correcta, se visualiza el mensaje OK el cual nos da a entender que la clave es correcta y que ya se pueden modificar los ajustes en los mens. En el caso de que se introduzca la clave incorrecta , se visualiza el mensaje NO OK el cual nos da a entender que la clave es incorrecta y que no ser posible modificar los ajustes en los mens. La clave seleccionada es 0
Pgina. 39
Esta pantalla sirve para modificar la clave de acceso de la pantalla anterior. Solo es posible esta modificacin una vez introducida la clave correcta en la pantalla precedente. En caso contrario se visualiza el mensaje cant enter y no se podr modificar la clave.
Pgina. 40
Es importante no olvidar que los valores ajustados en fbrica pueden no corresponder con los necesarios para las condiciones particulares del proceso. Todos los parmetros deben de ser comprobados y adaptados si es necesario.
Pgina. 41
Men principal: 3 Consigna. 4 Control capacidad. 5 Otros controles. Men de ingeniera: 1 Ajuste analgicas 2 Ajuste valor de control. 3 Ajuste alarmas. 4 Ajuste comm. 7 Ajuste filtro A/D Pulsando la tecla 8 en el men de ingeniera, se visualiza la siguiente pgina:
(0)
Esto quiere decir que un 0 debe de ser introducido. La clave se cambiar nuevamente a 0 en el caso de que se efecte la maniobra de borrado de RAM. Cuando se introduce la clave correcta se visualiza el mensaje OK indicando que se pueden efectuar cambios en los parmetros de ajuste anteriormente mencionados. Cuando se introduce la clave incorrecta se visualiza el mensaje NO OK indicando que la clave no es correcta y por tanto no se pueden modificar los parmetros de ajuste anteriormente mencionados.
Pgina. 42
La conexin puede ser realizada va conector, con 4 conexiones a la CPU. Ver esquemas elctricos. Se podrn encontrar las siguientes conexiones: FG : Frame Ground SG : Signal Ground A : + Data B : - Data C.2 Conexionado Se pueden conectar un mximo de 31 CPIII/E utilizando la interface RS-485. Cada CPIII/E puede tener una nica direccin. Ver captulo III par ms detalles. El ltimo control en secuencia, debe de tener el microinterruptor de impedancia en la posicin ON. Ver instrucciones al respecto. C.3 Protocolo de comunicaciones El protocolo de comunicaciones consta de dos rutinas: Recepcin del controlador y ( sistema remoto = o mayor que CPIII/E) Envo del controlador ( CPIII/E = o mayor que sistema remoto) El sistema de comunicacin del ordenador HOST debe de ser programado con las rutinas mencionada para poder establecer la comunicacin.
Pgina. 43
2. Configuration
Please refer to the instructions manual and wiring diagrams / instructions of the MYPRO CP-III /E. Selecting the baud-rate can be done in menu 4 of the engineering menu. Selections between 110 and 38400 are accepted. The time delay between receiving and sending information can be changed per 10ms in the same menu. The minimum answering time due to soft and hardware delay is +/- 40ms. The value in the menu will be added to 40ms. Example : menu value = 3 total delay = 40ms + 3 x 10ms = 70ms. In the same menu, one can select the address of the control panel between 01 and 31. In case 0 is selected, no communication will be available. In case more than 1 CP-III /E is used on the same communication bus, each panel should have a different address. In case more than 1 control panel is used on the same RS485 bus, the last panel should close the loop by closing the dual, black dipswitch next to the connector of the serial communication interface on the CPU board. Please refer to relevant instructions for the other communication equipment upon.
3. Communications setup
In order to establish communications, settings on remote system should be identical as default values on the CP-III/E; 2 wire half duplex 7 data bits 1 stop bit even parity parity checked available baud rates: 100 / 150 / 300 / 600 / 1.200 / 2.400 / 4.800 / 9.600 / 19.200 / 31.250 / 38.400 Bps The connections can be done at connector TB2 on the left top side of the CPU-board, having 4 connections, refer to next drawing. Following connections can be found on TB2:
FG
SG
A B
Next drawings shows the CPU-Board, where the position of TB2, SW2, LD70 and LD71 can be found :
Pgina. 44
2 _
3 A1
4 A1
5 '0'
6 '4'
7 'R'
8 'D'
9 'D'
10 'T'
11 _
12 _
13 ETX
13 characters, in which: STX Start of text ( '02' hex ) _ Space (blank) A1 A1 Address of CP-III /E (_1 ... 31) 04RDDT Fixed ASCII characters (typical CP-III /E) ETX End of text ( '03' hex ) For data which the CP-III /E is returning to the host system, please refer to item 4.C. 4.A.2. In case the host system wants to retrieve the digital in and outputs as well as the alarm status following data has to be send to the CP-III/E :
2 _
3 A1
4 A1
5 '0'
6 1
7 'W'
8 'R'
9 'D'
10 'I'
11 _
12 _
13 ETX
13 characters, in which : STX Start of text ( '02' hex ) _ Space (blank) A1 A1 Address of CP-III /E (_1 ... 31) 01WRDI Fixed ASCII characters (typical CP-III /E) ETX End of text ( '03' hex ) For data which the CP-III /E is returning to the host system, please refer to item 4.C
2 _
3 A1
4 A1
5 '0'
6 '4'
7 'R'
8 'D'
9 'D'
10 'T'
11 D1
12 D1
13 D1
14 D1
15 D1
16 D1
17 _
18 _
19 D2
20 D2
Character : Data :
21 D2
22 D2
23 D2
24 D2
25 _
26 _
27 D3
28 D3
29 D3
30 D3
31 D3
32 D3
33 _
34 _
35 D4
36 D4
37 D4
38 D4
39 D4
40 D4
Character : Data :
41 _
42 _
43 D5
44 D5
45 D5
46 D5
47 D5
48 D5
49 _
50 _
51 _
52 _
53 _
54 _
55 _
56 _
57 _
58 _
59 _
60 _
Character : Data :
61 _
62 _
63 _
64 _
65 _
66 _
67 D6
68 D6
69 D6
70 D6
71 _
72 _
73 _
74 _
75 _
76 _
77 _
78 ETX
Pgina. 45
D2 . . . D2
D3 . . . D3
D4 . . . D4
D5 . . . D5
Negative values must send as follows : -XXXXX Example for temperatures D1 , D2 , D3 , D4 , D5 - 12.5 C suction temp. : -00125 000120 + 12.0 C Example for pressure D1 , D2 , D3 suction temp. : -00055 000233 D6 . . . D6
Command code to control compressor unit, mainly applied for special lead/lag functions, 100 % capacity lock request etc. (4 characters wide)
ETX
Pgina. 46
Character : Data :
21 D2
22 D2
23 D2
24 D2
25 _
26 _
27 D3
28 D3
29 D3
30 D3
31 D3
32 D3
33 _
34 _
35 D4
36 D4
37 D4
38 D4
39 D4
40 D4
Character : Data :
41 _
42 _
43 D5
44 D5
45 D5
46 D5
47 D5
48 D5
49 _
50 _
51 D6
52 D6
53 D6
54 D6
55 D6
56 D6
57 _
58 _
59 D7
60 D7
Character : Data :
61 D7
62 D7
63 D7
64 D7
65 _
66 _
67 D8
68 D8
69 D8
70 D8
71 D8
72 D8
73 _
74 _
75 D9
76 D9
77 D9
78 D9
79 D9
80 D9
Character : Data :
81 _
82 _
83
84
85
86
87
88
89 _
90 _
91
92
93
94
95
96
97 _
98 _
99
100
D12 D12
Character : 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 Data : D12 D12 D12 D12 _ _ D13 D13 D13 D13 D13 D13 _ _ D14 D14 D14 D14 D14 D14
Character : 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 Data : _ _ D15 D15 D15 D15 D15 D15 _ _ D16 D16 D16 D16 D16 D16 _ _ D17 D17
Character : 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Data : D17 D17 D17 D17 _ _ D18 D18 D18 D18 D18 D18 _ _ D19 D19 D19 D19 D19 D19
Character : 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Data : _ _ D20 D20 D20 D20 D20 D20 _ _ D21 D21 D21 D21 D21 D21 _ _ D22 D22
Character : 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 Data : D22 D22 D22 D22 _ _ D23 D23 D23 D23 D23 D23 _ _ D24 D24 D24 D24 D24 D24
Character : 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 Data : _ _ D25 D25 D25 D25 D25 D25 _ _ D26 D26 D26 D26 D26 D26 _ _ D27 D27
Character : 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 Data : D27 D27 D27 D27 _ _ D28 D28 D28 D28 D28 D28 _ _ D29 D29 D29 D29 D29 D29
Character : 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 Data : _ _ D30 D30 D30 D30 D30 D30 _ _ D31 D31 D31 D31 D31 D31 _ _ D32 D32
Character : 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 Data : D32 D32 D32 D32 D32 D32 D33 D33 D33 D33 D33 D33 D33 D33 _ EOT
Pgina. 47
a. address responding CP-III /E in combination with an initialise string STX _ A1 A1 04RDDT Start of Text ( '02' hex ) Space (blank) Address of CP-III /E (_1 ... 31) Fixed ASCII characters (typical CP-III /E)
b. 16 actual measured analogue inputs D1 . . . D1 D2 . . . D2 D3 . . . D3 D4 . . . D4 D5 . . . D5 D6 . . . D6 D7 . . . D7 D8 . . . D8 D9 . . . D9 D10 . . . D10 D11 . . . D11 D12 . . . D12 D13 . . . D13 D14 . . . D14 D15 . . . D15 D16 . . . D16 Actual value for analogue input channel # 1 (see note **) Actual value for analogue input channel # 2 (see note **) Actual value for analogue input channel # 3 (see note **) Actual value for analogue input channel # 4 (see note **) Actual value for analogue input channel # 5 (see note **) Actual value for analogue input channel # 6 (see note **) Actual value for analogue input channel # 7 (see note **) Actual value for analogue input channel # 8 (see note **) Actual value for analogue input channel # 9 (see note **) Actual value for analogue input channel #10 (see note **) Actual value for analogue input channel #11 (see note **) Actual value for analogue input channel #12 (see note **) Actual value for analogue input channel #13 (see note **) Actual value for analogue input channel #14 (see note **) Actual value for analogue input channel #15 (see note **) Actual value for analogue input channel #16 (see note **) // suction pressure // discharge pressure // oil header pressure // oil filter pressure // suction temperature // discharge temperature // oil header temperature // pressure after fine filter // intermediate pressure // intermediate temperature // condensor temperature // main motor current // evaporator temperature // brine / chiller outlet temperature // low stage slide valve position // high stage slide valve position
NOTE ** :
Some analogue channels might be not used, please see hardware drawings ! All data are 6 characters wide, Actual values are multiplied by 10 , except for channel # 1 => multiplied by 100 In case channel not used, data will be 000000 Negative values must send as follows : -XXXXX Example for temperatures D1 , D2 , D3 , D4 , D5 - 12.5 C suction temp. : -00125 000120 + 12.0 C Example for pressure D1 , D2 , D3 suction temp. : -00055 000233
c. internal data and setpoints D17 . . . D17 D18 . . . D18 First data of compressor running hours. (see note **) Second data of compressor running hours. (see note **) Example :
Total amount of running hours (=RH) is to be calculated as follows : if value [17] = positive sign then RH = [17] + ( [18] x 65536 ) if value [17] = negative sign then RH = 65536 + [17]
[ 18 ] 0 1 0 1
Running hours 25536 hrs. 91072 hrs. 40000 hrs. Not possible
D19 . . . D19
Capacity control manipulated value (MV), calculated by PID controller, wanted slide valve position. (see note **)
Pgina. 48
D21 . . . D21
D22 . . . D22
D23 . . . D23
D26 . . . D26
D27 . . . D27
D28 . . . D28
D29 . . . D29
D30 . . . D30
NOTE ** :
All data are 6 characters wide. Values are multiplied by 10. (except D25, D26 and D27) Negative values will be send as follows : -XXXXX
d. operation mode D31 . . . D31 Actual operating mode CP-III /E controller, 6 characters wide. 000010 : manual mode 000015 : manual mode + datacomms on 000020 : auto 000025 : auto mode + datacomms on 000030 : remote mode 000035 : remote mode + datacomms on 000040 : remote - auto mode 000045 : remote -auto mode + datacomms on
e. digital I/O status and alarm conditions D32 . . . D32 Digital I/O status : totally 8 characters, hexadecimal notation configuration depending unit execution, see hardware drawings. Alarm status : totally 8 characters, hexadecimal notation configuration depending unit execution.
D33 . . . 33
Pgina. 49
008B6C3F
1 8 1 6 2 4 X : 1 1 0 1 1 0 0 1 Y : 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 8 1 6 2 4 E S C t o M e n u . . . P . 3 / 5 T A B t o
3 2 N e x t P a g e
Explanation :
In- Output Position I/O Board Main I/O Board Output 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 Status on on on on on on off off off off on on off on on off on on off on off off off on --------Binair 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 hex.
1 Input
Output
1 1 1 1 1 1
NOTE :
Pgina. 50
start fail oil pressure low discharge pressure high discharge temperature high oil temperature high motor amperage high capacity no decrease intermediate pressure suction pressure low interlock emergency stop brine/chiller temperature low oil filter Dp stop fine filter Dp stop oil level low brine/chiller pressure p Low Alarm suction super heat low oil filter Dp pre-alarm fine filter Dp pre-alarm
STT FAIL O.P. LOW DIS.P. HIGH DIS.T. HIGH OIL T. HIGH CMP A. HIGH CAP.NDEC IMT P.HIGH SUC P. LO INTRLOCK EMG STOP B/C T.LO OF STOP FF STOP OIL L.LO B/C P.LO DIF P.LO SUC SH FLT P SEP P
00000001 00000002 00000004 00000008 00000010 00000020 00000040 00000080 00000100 00000200 00000400 00000800 00001000 00002000 00004000 00008000 00010000 00020000 00040000 00080000
In case more then 1 alarm occurs at the same time, the string will be the addition of all alarms.
Examples : Oil pressure too low and motor amperage too high. Received data = 00000022 Alarm Status will be 00000002 + 00000020
Oil pressure too low, discharge temperature too high, oil temperature too high Received data = 0000001A Alarm Status will be 00000002 + 00000008 + 00000010
Please contact Mycom Europe (MCS dept.) for more details concerning the datacommunication. Application note is subject to all change without notice.
Pgina. 51
Este sistema puede ser utilizado en el caso de dos o ms compresores equipados con CPIII/E los cuales puedan ser configurados como MASTER y ESCLAVO . En el caso de sistema en cascada, el cliente debe de elegir que compresor es el que trabajar como MASTER ( primero ) y ESCLAVO ( segundo ). Esto puede ser realizado de forma fija, o conmutable mediante un interruptor que cambia el orden de los compresores segn necesidades. Ver esquemas elctricos correspondientes a esta funcin. Entradas / Salidas utilizadas: Seal de salida 100% ( S1/ 5b , ver esquemas ). Seal de entrada 100% ( R1 /15 A, ver esquemas ). Limitador de intensidad / alarma en tarjeta de rels opcional. Seal de marcha / paro remoto ( R1 /16 A , ver esquemas ).
D.1 Descripcin de configuracin fija. El compresor MASTER debe de seleccionarse en el modo de operacin AUTO , REMOTO , O REMOTO A. El compresor ESCLAVO debe de seleccionarse en el modo de operacin REMOTO A. El compresor MASTER se pone en marcha mediante la tecla star / stop del panel o tambin va la seal de marcha remota en el caso de modo de operacin REMOTO. El compresor MASTER se pone en marcha y regula utilizando sus propios parmetros de ajuste. El compresor ESCLAVO se pondr en marcha cuando se dan las siguientes condiciones: MASTER al 100%. Limitador de intensidad del compresor MASTER activado ( solo en el caso de tarjeta opcional de entradas / salidas. MASTER en alarma ( ver esquemas elctricos ) Cualquiera de las tres situaciones descritas activa un temporizador opcional ( ver esquemas elctricos ). Una vez el temporizador finaliza su tiempo, se produce la seal de arranque remoto al segundo compresor ESCLAVO . El compresor MASTER recibe la seal de bloqueo 100%, lo que significa que el compresor MASTER se mantendr funcionando al 100% mientras el ESCLAVO se encuentre en marcha. El ESCLAVO regular su capacidad siguiendo los parmetros de ajuste seleccionados. Una vez desaparece la demanda del compresor ESCLAVO , este reduce su capacidad hasta el 0% y para. La seal de bloqueo al 100% hacia el compresor MASTER desaparece y este comienza a regular su capacidad siguiendo los parmetros de ajuste seleccionados.
Ejemplo N1situacin normal El compresor MASTER se pone en marcha y su capacidad aumenta. La regulacin de capacidad demanda ms capacidad ( el punto de consigna de la presin de aspiracin o temperatura de la unidad es ms bajo que la lectura actual ). El compresor MASTER regular su capacidad hasta el 100%. El rel de salida compresor al 100% se activa. Este rel activa un temporizador opcional instalado por el cliente. Este temporizador tiene la misin de retardar la entrada del ESCLAVO ( p. ej. 3 min ). Despus de los 3min. el ESCLAVO arranca siempre y cuando los parmetros de ajuste as lo demanden ( presin o temperatura de aspiracin superior al punto de consigna)
Pgina. 52
Ejemplo N2 MASTER con Limitador de intensidad activado . El compresor MASTER se encuentra limitado por intensidad y el control de capacidad demanda 100%. Esta capacidad no se puede alcanzar por exceso de consumo en el motor del compresor el cual reduce la capacidad impidiendo llegar al 100%. El rel Limitador de intensidad y de alarma en la tarjeta opcional del compresor MASTER se activa poniendo en marcha el temporizador opcional instalado por el cliente. Una vez finalice el tiempo, el compresor ESCLAVO se pondr en marcha tal y como se describe en el ejemplo anterior. Cuando el Limitador de intensidad y alarma del compresor MASTER se desactiva, el compresor ESCLAVO reduce su capacidad hasta el 0% y se para. Una vez el compresor ESCLAVO se para, el MASTER comienza a regular su capacidad. Ejemplo 3 Situacin de alarma. El compresor MASTER est en marcha. Es requerida una capacidad de compresor alta. La seal de salida de la tarjeta de entradas /salidas opcional referente a alarma se activa poniendo en marcha el temporizador opcional instalado por el cliente. Una vez finaliza el tiempo de retardo del temporizador, el compresor ESCLAVO se pone en marcha. Una vez desaparece la alarma del compresor MASTER , el compresor ESCLAVO reduce su capacidad hasta el 0% y se para. Importante: El rel de alarma es activado tanto por las alarmas como por las pre-alarmas.
Pgina. 53
Pgina. 54
Pgina. 55
Pgina. 56
Pgina. 57
Pgina. 58
Pgina. 59
Pgina. 60
Pgina. 61
Pgina. 62
Pgina. 63
Pgina. 64
Pgina. 65
G. Condiciones de Operacin
Pgina. 66