Audit Ria
Audit Ria
INTRODUCCION El objetivo de formular estos programas guas de procedimientos bsicos de auditora financiera deben ser realizados de acuerdo con las condiciones particulares de cada empresa y segn las circunstancias, es el de indicar los pasos de las pruebas de cumplimiento y sustantivas, cuya extensin y alcance depende de la confianza en el sistema de control interno. Estos programas permiten realizar el trabajo de acuerdo con las normas de auditora generalmente aceptadas, tener en cuenta todos los procedimientos que se consideren necesarios y adems contribuyen a: 1. Establecer un plan a seguir con el mnimo de dificultades. 2. Facilitar a los asistentes su labor y promover su eficiencia y desarrollo profesional. 3. Verificar que no sean omitidos los procedimientos aplicables en las circunstancias. 4. Indicar a los supervisores y encargados, las pruebas realizadas y las no aplicables o pendientes de efectuar. 5. Servir de gua para la planeacin de futuras auditoras. 6. Ayudar a controlar el trabajo, desarrollo y a establecer responsabilidades. 7. Facilitar la supervisin del trabajo efectuado por los asistentes. 8. Controlar los papeles de trabajo, indicando en el programa el ndice de la cdula o planilla donde se cumpli el procedimiento sealado. Los programas han sido diseados para cada rea de los estados financieros, fijando los objetivos de las pruebas de cumplimiento y de las pruebas sustantivas de cada rea en particular, para de esta manera comprender mejor los fines que se persiguen, el alcance de dichas pruebas, los resultados y las conclusiones alcanzadas. Los cuestionarios diseados para facilitar la revisin y la evaluacin del control interno, que no son parte integral de los programas guas, relacionados con los procedimientos de auditora, no pretenden abarcar todas las situaciones posibles y por lo tanto, cuando las caractersticas particulares de una empresa, no se contemplen en dichos cuestionarios, debern ampliarse o modificarse, de acuerdo con las circunstancias, puesto su objetivo no es el de sustituir, eliminar o desplazar el criterio del auditor pblico independiente, sino el de constitur una gua que ayude a conclur la investigacin conforme a las normas de auditora generalmente aceptadas. Los programas en referencia, proporcionan los lineamientos bsicos requeridos en el desarrollo de la auditora de estados financieros y los procedimientos sealados, estn sujetos a modificacin o a adaptacin cuando se requieran, ya que las pruebas de auditora dependen del juicio y decisin del auditor, basndose fundamentalmente en el grado de eficiencia del control interno establecido.
C) PROGRAMAS
1. Revise y evale la solidez o debilidades del control interno y con base en dicha evaluacin: a) Realice las pruebas de cumplimiento y determine la extensin y oportunidad de los procedimientos de auditora aplicables de acuerdo con las circunstancias. b) Prepare un memorndum con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una accin inmediata o pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones.
Se toman las medidas necesarias para corregir las diferencias?. 15. Toman como regularidad sus vocaciones los cajeros, almacenistas y dems empleados en puesto de confianza y sus deberes son asumidos por otros empleados: 16. Con referencia a las conexiones de los funcionarios y los empleados: Carecen stos de conexiones con otras organizaciones mercantiles con las cuales la empresa negocia?. En caso contrario, menciones cules empleados y con que empresas tienen conexiones?. Existe un procedimiento que prohibe emplear dos o ms funcionarios que desempeen labores principalmente de contabilidad y caja, que tengan algn grado de parentesco o consanguinidad?. 17. Los funcionarios que manejen fondo o valores estn respaldados con plizas de seguros de manejo y cumplimiento u otra clase de garanta?. 18. Parece adecuado el monto de tales seguros o garantas?. 19. Existe un empleado competente encargado de todo lo relacionado con seguros?.
Seccin discutida con (nombre y puesto) ........................................................................... Seccin preparada por: ............................................................................. Fecha:...............