Reporte 2
Reporte 2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA INDUSTRIAL PRACTICA DE INGENIERA DE MTODOS SECCION: A, N y Q AUX. JORGE AROCHE
Seccin y Grupo
P2
HOJA DE PONDERACION
REPORTE No.___2___ TEMA: DIAGRAMAS DE PROCESOS
Ivn Alberto Lpez Ico Vctor Jos Camey V. Jos Roberto Gonzlez (C) Carlos Guzmn Franco Juan Andrs Prez Edwin Antonio de Len
USAC Ingeniera
ASPECTO INTRODUCCION JUSTIFICACION OBJETIVOS MARCO TERICO MARCO PRACTICO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA COMENTARIO PERSONAL PRESENTACION DE POWER POINT TOTAL
PUNTEO 10 8 6 15 30 6 6 4 5 10 100
PUNTEO
USAC Ingeniera
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniera Escuela de Mecnica Industrial Curso: Ingeniera de Mtodos Catedrtico: Ing. Valdeavellano Auxiliar: Jorge Aroche Horario: 10:20a.m. - 12:00 p.m. Seccion: P
USAC Ingeniera
Nombre Ivn Alberto Lpez Ico Vctor Jos Camey V. Jos Roberto Gonzlez Gatica (C) Carlos Guzmn Franco Juan Andrs Prez Edwin Antonio de Len
100
USAC Ingeniera
INTRODUCCION
El principio informacin basica e importante sobre Diagramas de Procesos, que ser de mucha utilidad para comprender mejor el trabajo, como ya sabemos un proceso es una secuencia de actividades que se llevan a cabo para poder realizar una operacin, una actividad o cualquier cosa que se nos ocurra. Los diagramas de procesos no son ms que una representacin grfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificndolos mediante smbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, adems, toda la informacin que se considera necesaria para el anlisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. El objetivo de llevar a cabo estos diagramas es porque se hacen necesarios para poder saber que actividades en verdad no valen la pena que se lleven a cabo dentro del proceso y que al mismo tiempo al estarlas realizando constantemente afectan en prdida de tiempo y costos ms altos. Debemos darnos cuenta que un diagrama de procesos muestra la secuencia cronolgica de todas las operaciones de taller o en mquinas, inspecciones, mrgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricacin o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Seala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto principal. De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseo como ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricacin o administracin se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso. Debemos saber tambin que antes de que se pueda mejorar un diseo se deben examinar primero los dibujos que indican el diseo actual del producto, es decir, antes de que sea posible mejorar un proceso de manufactura conviene elaborar un diagrama de operaciones que permita comprender perfectamente el problema, y determinar en qu reas existen las mejores posibilidades de mejoramiento. El diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difcilmente podr ser resuelto. Podremos darnos cuenta de que una pequea actividad puede hacer que se deriven de ella varias operaciones y por lo concerniente involucre varias actividades por lo que realizar los diagramas no resulta tan sencillo ya que se debe tener sumo cuidado en no dejar pasar operaciones que pueden ser muy importantes.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
JUSTIFICACION
La importancia de estos diagramas se basa en que ayudan a designar cualquier representacin grfica de un procedimiento o parte de este; el diagrama de flujo como su nombre lo indica representa el flujo de informacin de un procedimiento, el diagrama de proceso es muestra la secuencia de actividades para llevar a cabo un proceso y por ltimo el diagrama de operaciones, este muestra en una forma ms detallada cada una de la operaciones que se llevan a cabo en un proceso o una actividad. Como estudiantes de este curso es muy importante que los conozcamos ya que en la actualidad los diagramas de procesos son considerados en la mayora de las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realizacin de cualquier mtodo o sistema. Otra argumento que podemos presentar para decir que estos son importantes es que los diagramas de procesos son importantes en toda organizacin y departamento, ya que estos permiten la visualizacin de las actividades innecesarias y verifican si la distribucin del trabajo esta equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura. Los diagramas de procesos son adems de mucha utilidad para el diseador por que le ayudan en la definicin, formulacin, anlisis y solucin del problema. Los diagramas de procesos ayudan al anlisis a comprender el sistema de informacin de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudaran analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de informacin para la administracin. Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen importancia en el proceso de mejoras. Su utilizacin correcta ayudara a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se acepte su solucin y poder llevarla a cabo. Estos diagramas son auxiliares informativos valiosos para entender un proceso y sus actividades relacionadas, lo cual como ingenieros ser nuestro trabajo dentro de las empresas.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
OBJETIVOS
Objetivo General
Describir la importancia de los diferentes tipos de diagramas en la ingeniera de mtodos y su correcta estructuracin, mediante la conceptualizacin y ejemplificacin de los mismos resaltando los casos en los que se puede o deben ser utilizados, para su correcta interpretacin y utilizacin
Objetivos Especficos
Exponer la importancia del papel que juegas los diagramas en los diferentes procesos de la ingeniera de mtodos. Mostrar la correcta utilizacin y estructuracin de los distinto tipos de diagramas. Definir las ventajas o beneficios que se obtiene con la correcta utilizacin de los diagramas.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
MARCO TEORICO
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)
Este diagrama muestra la secuencia cronolgica de todas las operaciones de taller o en mquinas, inspecciones, mrgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricacin o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado. Seala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al ensamble con el conjunto o pieza principal. Antes de empezar a construir el diagrama de operaciones del proceso, el analista debe identificarlo con un ttulo escrito en la parte superior de la hoja. Se usan lneas verticales para indicar el flujo o curso general del proceso a medida que se realiza el trabajo, y se utilizan lneas horizontales que entroncan con las lneas de flujo verticales para indicar la introduccin de material, ya sea proveniente de compras o sobre el que se ha hecho algn trabajo durante el proceso. Los valores de tiempo deben ser asignados a cada operacin e inspeccin. Encabezado:
Diagrama de Operaciones del Proceso Empresa: Departamento: Analizado por: Inicio: Hoja # de #: Fecha: Mtodo: Finaliza:
Indican la introduccin o salida de materiales o materia prima, ya sea por compra o trabajo hecho en otra operacin. Operacin.- Ocurre cuando un objeto est siendo modificado en sus caractersticas, se est creando o agregando algo o se est preparando para otra operacin, transporte, inspeccin o almacenaje. Una operacin tambin ocurre cuando se est dando o recibiendo informacin o se est planeando algo.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Ejemplos: Tornear una pieza, tiempo de secado de una pintura, un cambio en un proceso, apretar una tuerca, barrenar una placa, dibujar un plano, etc. Inspeccin.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificacin o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus caractersticas. Ejemplos: Revisar las botellas que estn saliendo de un horno, pesar un rollo de papel, contar un cierto nmero de piezas, leer instrumentos medidores de presin, temperatura, etc. Otra definicin de Diagrama de Operaciones de Proceso Es la representacin grafica de los puntos en los que se introducen materiales en el proceso y del orden de las inspecciones y de todas las operaciones, excepto las incluidas en la manipulacin que se considere necesaria para el anlisis; por ejemplo, el tiempo requerido, la situacin de cada paso o si los ciclos de fabricacin son los adecuados. Los objetivos de este diagrama son proporcionar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso. Por lo tanto, permite estudiar las fases del proceso en forma sistemtica o mejorar la disposicin de los locales y el manejo de los materiales con el fin de disminuir las demoras, comparar dos mtodos y estudiar las operaciones para eliminar el tiempo improductivo. Adems, otorga la posibilidad de estudiar las operaciones y las inspecciones interrelacionadas dentro de un mismo proceso. Los diagramas del proceso de la operacin difieren ampliamente entre s a consecuencia de las diferencias entre los procesos que representan. Por lo tanto, es prctico utilizar solo formularios impresos que faciliten escribir la informacin de identificacin. Los diagramas del proceso de la operacin se hacen sobre papel blanco, de tamao suficiente para este propsito. Cualquier diagrama debe reconocerse por medio de la informacin inserta en su parte superior. Si el papel tiene que ser doblado para ser archivado, la informacin necesaria debe tambin colocarse como mejor convenga para su localizacin. Es prctica comn encabezar la informacin que distingue a estos diagramas con la frase diagrama de proceso de operacin. Sin embargo siempre sern necesarios ciertos datos: mtodo actual o mtodo propuesto; nmero del plano, nmero de la pieza u otro nmero de identificacin; fecha de elaboracin del diagrama y nombre de la persona que lo hizo. El orden en que deben de realizarse las acciones indicadas en el diagrama est representado por la disposicin de los smbolos ya expuestos en lneas verticales de recorrido. El material comprado o sobre el cual se efecta un trabajo durante un proceso, que se indica con lneas horizontales, es el material que alimenta las lneas verticales de recorrido.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Se selecciona, en primer lugar, para fines de diagramado, una de la piezas que va a formar parte del producto terminado. Generalmente se obtendr un diagrama de aspecto agradable si se escoge el componente en el que se realiza el mayor nmero de operaciones. Si el diagrama va a ser utilizado como base para disponer una lnea de montaje progresivo, la pieza que debe escogerse es la que tenga mayor tamao y en la que se montan las piezas ms pequeas. Cuando haya sido escogido el componente que debe ser diagramado en primer lugar se traza una lnea de material horizontalmente en la parte superior derecha del diagrama, arriba de la cual se anota una descripcin del material. Esta puede ser tan completa como se estime necesario. Por lo general, basta una breve descripcin: chapa de acero, calibre 20 o barra hexagonal latn de 12.7mm. A continuacin se traza una lnea vertical de recorrido desde el extremo derecho de la lnea horizontal del material. Aproximadamente a 6.35mm de la interseccin de la lnea horizontal de material con la lnea vertical de recorrido, se dibuja el smbolo que representa la primera operacin o inspeccin que se lleve a cabo. A la derecha de este smbolo se anota una breve descripcin de la accin: taladrar, tornear y cortar o inspeccionar material para descubrir defectos. A la izquierda del smbolo se anota el tiempo concedido para llevar a cabo el trabajo requerido. Este procedimiento de diagramado se continua hasta que otro componente se une al primero. Entonces se traza una lnea de material para indicar el punto en donde el segundo componente entra en proceso. Si el material es comprado, se debe anotar directamente sobre la lnea de material una descripcin breve para identificarlo. Las operaciones se enumeran correlativamente, para fines de identificacin y referencia, en el orden en que son diagramadas. La primera operacin se enumera 01, la segunda 02 y as sucesivamente. Cuando otro componente en el que se ha realizado algn trabajo se introduce en el proceso, las operaciones llevadas a cabo en l se numeran en la misma serie.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Transporte.- Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una operacin o inspeccin. Ejemplos: Mover material a mano, en una plataforma en monorriel, en banda transportadora, etc. Si es una operacin tal como pasteurizado, un recorrido de un horno, etc., los materiales van avanzando sobre una banda y no se consideran como transporte esos movimientos. Demora.- Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Con esto se retarda el siguiente paso planeado. Ejemplos: Esperar un elevador, o cuando una serie de piezas hace cola para ser pesada o hay varios materiales en una plataforma esperando el nuevo paso del proceso. Almacenaje: Indica deposito de un objeto bajo vigilancia en un almacn donde se recibe o entrega mediante alguna forma de autorizacin o donde se guarda con fines de referencia. Ejemplos: Bodega de materia prima, bodega de producto terminado. Actividades Combinadas Este smbolo significa la unin de una inspeccin con una operacin sucediendo al mismo tiempo.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Nuevamente se coloca un cuadrado ya que va a realizar una nueva inspeccin. Seguidamente dos crculos mas representando la operacin de desengrasado y cadminizado. Por ultimo se coloca el ultimo cuadrado representando la ultima inspeccin.
Moldura de Plastico: Como es un proceso aparte al del eje se graficara a la par del diagrama del eje. Se inicia con un circulo representando la operacin de cepillado. Seguidamente un nuevo circulo representando la operacin de taladrar. Luego se coloca un cuadrado representando la primera inspeccin. Luego la lnea de proceso se une mediante una lnea horizontal al proceso del eje para el montaje.
Pernete de Tope: Se inicia con la operacin de torneado, biselado, y corte. Luego se coloca un circulo mas para graficar el proceso de pulido. Luego un cuadrado representando la primera inspeccin. Luego vienen dos crculos mas representando la operacin de desengrasado y cadminizado. Luego una segunda inspeccin. Luego se une este proceso mediante una lnea horizontal al diagrama de eje.
Por ultimo se hace la ultima inspeccin para terminar el proceso. Seguidamente de esto debe ir una tabla resumen en la debern aparecer la cantidad de operaciones, la cantidad de tiempo y el nombre de cada smbolo.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Inicia con un triangulo invertido representando que los materiales salen de bodega de almacenamiento. Luego se grafica una flecha la cual representa el envio de materiales de la bodega al area de produccin. Se coloca el primer circulo el cual representa la operacin de corte. Nuevamente se grafica una flecha la cual representa el envio de los parales al area de cepillado. Se coloca nuevamente un circulo que representa el cepillado. Nuevamente se coloca una flecha que llevara el material al area de pegado.
USAC Ingeniera
Como los parales horizontales se estan produciendo al mismo tiempo que los verticales se repite el mismo procedimiento y se une el proceso de los parales horizontales con los verticales en el area de pegado. Ya en el area de pegado se coloca un nuevo circulo que representa el pegado de los dos materiales. Se graficara una D la cual representa una demora e indica al espera en el secado. Se coloca un cuadrado para realizar la inspeccin. Se coloca una flecha hasta antes de proceso de pegado suponiendo que no se hubieran adherido bien los parales horizontales con los verticales. Se grafica nuevamente una flecha que representa que los materiales van al area de forro A.
Mientras se cepillan los parales verticales se enva de bodega el forro A y el forro B los cuales tienen el mismo procedimiento, Por ser envio de bodega a Produccion se comienza graficando la flecha que representa ese transporte. Luego el primer circulo representa el corte del forro. El segundo circulo representa el cepillado. Luego se enva mediante una flecha el forro al area de forro A y al area de forro B. Luego de que el forro A ya esta en su posicin se procede mediante un circulo el pegado de los parales con el forro A. Se grafica nuevamente una D ya que de nuevo hay un tiempo de secado. Y se grafica un cuadrado con un circulo adentro lo cual significa que ah hay una inspeccin y operacin al mismo tiempo. Luego se enva y se procede mediante otro circulo pegar el forro B con el material. Luego se grafica una demora para esperar 5 puertas que entre de fabricacin. Se vuelve a hacer una inspeccin. Con un cuadrado y circulo. Se cepilla toda la pieza junta y se grafica mediante un circulo. Se rectifican los lados mediante un circulo extra. Para por ultimo graficar una flecha para demostrar el transporte del producto final a bodega de producto terminado. Y de ultimo se grafica un nuevo triangulo invertido el cual simula que ah se deposita el producto terminado.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Diagrama de Flujo del Proceso Empresa: El Santo Departamento: Produccin Analizado por: Grupo 2 Inicio: Hoja 1 de 2 Fecha: Septiembre 2012 Mtodo: Actual Finaliza:
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Diagrama de Flujo del Proceso Empresa: El Santo Departamento: Produccin Analizado por: Grupo 2 Inicio: Hoja 2 de 2 Fecha: Septiembre 2012 Mtodo: Actual Finaliza:
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Normalmente se colocan los nmeros en secuencia que tenga la operacin, transporte, almacenaje, demora que tenga el diagrama de flujo de operaciones de proceso.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
MARCO PRACTICO
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 1 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Actual Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
Barro
Arcilla
5 min
Llenado de tractor con camin Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
5 min
Llenado de tractor con camin Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
3.33 min
3.33 min
8 min
8 min
Llenado de mezcladora
7 min
Mezclado
25 ladrillos/min 40 min
Moldeado
Acomodado en estanteras Coccin, secado y reposo Descarga de recmara, Verificacin de rajaduras Empacado
360 min
45 min/recmara 45 min
3 min
10
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 2 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Actual Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
3 Total 13
51.66 497.83
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 1 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Mejorado Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
Barro Arcilla
5 min
Llenado de tractor con camin Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
5 min
Llenado de tractor con camin Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
3.33 min
3.33 min
8 min
8 min
Llenado de mezcladora
7 min
Mezclado
25 ladrillos/min 40 min
Moldeado
Acomodado en estanteras Coccin, secado y reposo Descarga de recmara, Verificacin de rajaduras (1 operario mas por recamara) Empacado
360 min
30 min/recmara 30 min
3 min
10
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 2 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Mejorado Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
3 Total 13
36.66 482.83
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 1 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Actual Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
2 Bodega Barro 1 Bodega Arcilla
5 min
Llenado de tractor con camin Transporte hacia tolva 1 barro Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
5 min
Llenado de tractor con camin Transporte hacia tolva 1 arcilla Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino
200 m 4 min
200 m 4 min
3.33 min
3.33 min
8 min
8 min
10 m 2 min
10 m 2 min
6 min
Llenado de mezcladora
25 ladrillos/min 40 min
Moldeado
5m 5 min
Transporte a horno
USAC Ingeniera
Acomodado en estanteras
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 2 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Actual Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
A
360 min
45 min/recmara 45 min
3 min
10
15 m 2 min
Transporte a bodega
446.17
51.66
19
440
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 1 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Mejorado Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
2 Bodega Barro
1 Bodega Arcilla
5 min
Llenado de tractor con camin Transporte hacia tolva 1 barro Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino Descarga del molino (con banda acelerada)
5 min
Llenado de tractor con camin Transporte hacia tolva 1 arcilla Descarga de barro del camin, Eliminacin de terrones Martillado de terrones en molino Descarga del molino (con banda acelerada)
200 m 4 min
200 m 4 min
3.33 min
3.33 min
8 min
8 min
6m 2 min
6m 2 min
6 min
Llenado de mezcladora
25 ladrillos/min 40 min
Moldeado
5m 5 min
Transporte a horno
USAC Ingeniera
Acomodado en estanteras
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 2 de 2 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Mejorado Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
A
360 min
Coccin, secado y reposo Descarga de recmara, Verificacin de rajaduras (1 operario mas por recamara) Empacado
30 min/recmara 30 min
3 min
10
15 m 2 min
Transporte a bodega
446.17
36.66
15
440
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
DIAGRAMA DE RECORRDIO DEL PROCESO Empresa: Ladrillos de Guatemala S.A. Hoja 1 de 1 Departamento: Produccin Fecha: Septiembre 2012 Proceso: Fabricacin de lote de 1000 ladrillos Mtodo: Actual Analizado por: Grupo P2 Supervisor: Jorge Aroche
USAC Ingeniera
10
USAC Ingeniera
CONCLUSIONES
Se ha demostrado que los distintos tipos de diagramas son de suma importancia como herramientas en la ingeniera de mtodos, facilitando las diferentes tareas hacindolas ms claras y eficientes.
Con los ejemplos demostrados se podr tener una correcta utilizacin y estructuracin de los diagramas pudiendo identificarlos sin ningn problema
Podemos afirmar que con la correcta estructuracin de un diagrama y utilizndolo en la condiciones adecuadas, facilitaremos y mejor aun haremos ms eficiente el trabajo u operacin que deseemos desarrollar, obteniendo ventajas y beneficios, como los son entre otros disminuciones de tiempos y costos.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
RECOMENDACIONES
Se debe tener muy claro cul es el fin del proceso a desarrollarse, para as poder elegir de forma correcta cul de los diagramas es el que mejor se acopla al mismo y as obtener una mayor eficiencia.
Tenemos que tomar en consideracin que en algunos casos ms de un diagrama puede ser de ayuda a determinado proceso, es por eso que como ingenieros de mtodos debemos identificarlos y tomar la decisin de cual o cuales sern de mayor beneficio a la operacin estudiando cada paso que lo compone.
Se recomienda que para obtener beneficios y ventajas con la utilizacin de los diagramas, se conozcan a fondo para que y como nos servira utilizar determinado diagrama en el proceso y as poder sacarle el mayor provecho a la implementacin
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
BIBLIOGRAFIA
Roberto Garca Criollo, ESTUDIO DEL TRABAJO, Ingeniera de mtodos y medicin del trabajo, Segunda Edicin, Editorial McGrawHill
Benjamn W. Niebel y Andris Freivalds, INGENIERA INDUSTRIAL, Mtodos, Estndares y Diseo del Trabajo, Editorial Alfaomega, 11.Edicin.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
ANEXOS
LINK DEL VIDEO:
http://www.youtube.com/watch?v=lGoi-vxGLyY
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Pueden servir para infinidad de cosas, las podemos usar hasta para hacer tareas y mejorar el tiempo en que hacemos nuestras actividades diarias. El tiempo es oro y esto nos ayuda a mejorar la utilizacin de nuestro recurso mas importante.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Los distintos diagramas que fueron desarrollados en la prctica del curso de Ingeniera de Mtodos son de gran importancia ya que nos ayudan a designar cualquier representacin grafica de un procedimiento o parte de este. tanto el diagrama de flujo de proceso, diagrama de proceso y diagrama de recorrido representan el flujo, el recorrido, y los pasos a seguir de la para realizar n procedimiento especifico. En la actualidad los diagramas son considerados en la mayora de las empresas e industrias como los principales instrumentos en la realizacin de cualquier mtodo o sistema que se realiza en forma ordenada. Son de vital importancia los diagramas en toda organizacin y departamento, ya que estos permiten la visualizacin de las actividades innecesarias y verifica si la distribucin del trabajo est libre entre actividades. Los diagramas de flujo son importantes para el curso ya que ayudan en la equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucho tiempo
definicin, formulacin, anlisis y solucin del problema. Los diagramas sirven de ayuda al anlisis a comprender el sistema de informacin de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidos, le ayudara analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de informacin para la toma de decisiones.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
Para elaborar cada uno de los diagramas generales, es necesario cumplir una serie de principios a fin de presentar correctamente todas las actividades de modo que permita una clara interpretacin de lo ocurrido durante un determinado proceso o procedimiento. Los diagramas del proceso de la operacin difieren ampliamente entre s como consecuencia de las diferencias entre los procesos que refleja por tanto no resulta practico utilizar un formato preparado que no mostrara sino informacin de identificacin. Los diagramas generales son representaciones graficas que renen todos los hechos necesarios relacionados con la operacin o el proceso en forma clara, a fin de que se puedan examinar de modo crtico y as poder implantar el mtodo msprctico y econmico y eficaz. Cada diagrama general tiene una funcin o utilidad especfica, razn por la cual un ingeniero industrial debe aprovechar estos instrumentos con el propsito de emplear solo aquel que le permita resolver un problema determinado. Se clasifican en: diagrama de procesos, diagrama de operaciones y diagrama de recorrido. Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen importancia en el proceso de mejoras. Su utilizacin correcta ayudara a formular el problema, a resolverlo, a hacer que se acepte su solucin e implantar. Estos diagramas son auxiliares-descriptivos e informativos valiosos para entender un proceso y sus actividades relacionadas.
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera
USAC Ingeniera