0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

ESÓFAGO Histo

1) El documento describe la anatomía y función del esófago y el estómago. 2) El esófago tiene cuatro capas en su pared: mucosa, submucosa, muscular externa y adventicia/serosa. La mucosa contiene glándulas esofágicas. 3) El estómago se divide en tres regiones y su pared también tiene cuatro capas. La mucosa gástrica contiene glándulas fúndicas que producen el jugo gástrico rico en ácido clorhídrico y pepsina.

Cargado por

Julio Pacheco
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas

ESÓFAGO Histo

1) El documento describe la anatomía y función del esófago y el estómago. 2) El esófago tiene cuatro capas en su pared: mucosa, submucosa, muscular externa y adventicia/serosa. La mucosa contiene glándulas esofágicas. 3) El estómago se divide en tres regiones y su pared también tiene cuatro capas. La mucosa gástrica contiene glándulas fúndicas que producen el jugo gástrico rico en ácido clorhídrico y pepsina.

Cargado por

Julio Pacheco
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ESFAGO Su pared est compuesta por: Mucosa Tapizado por un epitelio estratificado plano no queratinizado; La parte ms perifrica de la mucosa

cosa corresponde a la muscular interna (compuestapor msculo liso y con orientacin longitudinal); Presenta, en la porcin terminal del esfago, las glndulas esofgicas cardiales que tienen la funcin de proteger la mucosa esofgica del reflujo gstrico; Submucosa; Consiste en tejido conjuntivo denso no modelado; Presenta, en toda la extensin del esfago, las glndulas esofgicas propiamente dicha que tienen la funcin lubricar la superficie luminal del esfago; Muscular externa; Se divide en dos estratos: o Capa interna, con una disposicin circular; o Capa externa, con una disposicin longitudinal Pose dos tipos muscular; o Msculo esqueltico, en su tercio superior o Msculo liso en su tercio inferior; En el tercio medio, las fibras de msculo liso y esqueltico se mezclan; Adventicia; Tejido conjuntivo laxo; Serosa; Est en la porcin terminal de esfago; Corresponde al peritoneo visceral; ESTMAGO Se divide en tres regiones: Regin cardial (crdias): la parte cercana al orificio esofgico que contiene lasglndulas cardiales. Regin pilrica (antro): la parte proximal con respecto al esfnter pilrico que contieneglndulas pilricas o antrales. Regin fndica (fundis): la parte ms grande del estmago que est situada entre elcardias y el antro Pilarica y contiene las glndulas fndicas o gstricas. La pared del estmago est compuesta por: Mucosa: la mucosa gstrica tiene un epitelio simple cilndrico. Segn el tipo deglndulas de la mucosa gstrica. Estas regiones son: Regin cardial (crdias): es la parte cercana al orificio esofgico que contiene lasglndulas cardiales. Regin pilrica (antro): es la parte proximal com respecto al esfnter pilrico quecontiene las glndulas pilricas y antrales.

Regin fundica (fundus): es la parte ms grande del estomago que est situadaentre el crdias y el antro pilrico y contiene ls glndulas fundicas y gstricas. Submucosa: est compuesta por tejido conjunto denso con cantidades variables detejido adiposo y vasos sanguneos, as como las fibras nerviosas y las clulasganglionares que forman el plexo submucoso de Meissner. Muscular externa: se describe tradicionalmente como compuesta por una capalongitudinal externa, una capa circular media y una capa oblicua interna. Laorganizacin de las capas musculares es importante desde el punto de vista funcional,dado que est relacionado con su papel en el mezclado de quimo durante el procesodigestivo y con su capacidad para expulsar hacia el intestino delgado el contenidogstrico parcialmente digerido. Entre las capas musculares hay grupos de clulasganglionares y haces de fibras nerviosas amielinicas. En conjunto forman el plexomesentrico de Auerbach, que inervan las capas musculares. Serosa: la serosa es uma membrana compuesta por una capa de epitelio simple planollamado mesotelio y una pequea cantidad de tejido conjuntivo subyacente.Corresponde al peritoneo visceral de los anatomistas. Se contina con el epipln mayory menor. La mucosa gstrica contiene glndulas, llamadas glndulas fndicas, que son responsablesde producir el jugo gstrico y estn compuestas por: Clulas mucosas superficiales:Tapizan la superficie interna del estmago y las fositas gstricas, cada clula poseeuna gran dilatacin de grnulos de mucingeno y en su conjunto toda la superficie secretora. Clulas mucosas del cuello:Secretan um moco soluble (lquido). La liberacin de los grnulos de mucingenoes inducida por la estimulacin vagal, en consecuencia la secrecin de estas clulasno ocurre en el estomago en reposo. Clulas principales y adelomorfas:Son clulas secretoras de protenas tpicas, pepsinogeno y una lipasa dbil. Alcontacto con el jugo gstrico acido, el pepsinogeno se convierte en pepsina unaenzima proteoltica. Clulas parietales o delomorfas:Secretan cido clorhdrico y factor intrnseco. Clulas enteroendocrinas:Secretan sus productos hacia la lamina propia, por mtodos inmunoquimicos detincin se detectan los mas de 20 agentes reguladorespptidicos y polipeptdicos detipo hormonal que secretan . como ser la gastrina, CCK, secretina, VIP, GIP,motilina, somatostatina. JUGO GSTRICO El jugo gstrico es un lquido claro secretado en abundancia por numerosas glndulasmicroscpicas diseminadas por la mucosa del estmago. Adems de agua, el jugo gstrico contienen cuatro componentes principales: Acido clorhdrico,Producido por clulas parietales; Pepsina;Producidos por las clulas principales

Moco; Protege la pared del estomago contra el acido clorhdrico; Contribuye a la barrera fisiolgica de la mucosa gstrica Factor intrnseco; Es indispensable para la absorcin de la vitamina B12; Renovacin celular; Las clulas mucosas superficiales se renuevan cada 3 a 5 das, es compensada por laactividad mittica del istmo. Esta actividad mittica permite la renovacin celularcontinua. La mayor parte de las clulas producidas en este sitio se convierte en clulasmucosas superficiales que migran hacia arriba a lo largo de la pared de la fosita hasta lasuperficie luminal del estomago y al final se exfolian hacia la luz gstrica. Otras clulas parietales, las clulas mucosas y las clulas enteroendcrinas queconstituyen el epitelio glandular. La vida de estas clulas es relativamente larga, lasclulas parietales son las que mas viven ( 150 a 200 das).

Aparato Digestivo II
Generalidades del aparato digestivo II. Mucosa: Epitelio de revestimiento y funciones: Barrera: sirve como barrera q separa la luz del tubo dig del resto del rgano,sirve como barrera contra patgenos y sust. nocivas. Absortiva: permite q alimentos digeridos, agua y electrlitos alcancen los v.sanguneos y linfticos. Prolong: pliegues circulares, vellosidades (principalsitio de absorcin de prod. digestivos) y microvellosidades. Glucocaliz=glucoprotenas Secretora: entrega enzimas digestivas y anticuerpos a la luz del tubo digestivoy genera hormonas de accin local y regional Glndulas del tubo digestivo: Glndulas mucosas dentro de lamina propia Glndulas Submucosa Glndulas Extramurales: ej hgado y pncreas;Envan secreciones hacia el duodeno. Lamina propia (tejido conjuntivo) y muscular de la mucosa (musc. liso): Contiene glndulas, vasos que transportan sustancias absorbidas ycomponentes del sist. Inmune; Contiene tej. linftico q func. =barrera inmunolgica integrada protege contraantgenos y sust antgenicas, est representado por: Tejido linftico difuso (abundantes linfocitos y plasmocitos)-

Ndulos linfticos (centros germinativos desarrollados) Eosinfilos, macrfagos y a veces neutrfilos La muscular de la mucosa forma el lmite entre la mucosa y la submucosa. Submucosa: tejido conjuntivo denso no modelado Contiene vasos sanguneos y linfticos, un plexo nervioso (plx de Meissner) y aveces glndulas (esfago y porcin inicial del duodeno). Muscular ext: 2 capas tej musc. liso Capa interna con orientacin circular Capa externa con orientacin longitudinal Entre ambas capas existe el plx mientrico en una lam de tej de tej conj. Lascontracciones de la muscular ext mezclan e impulsan el contenido del tubodigestivo. Peristalsis =ondas contrctiles. Dependiendo del lugar estas capas presentaran esfnteres[ esf. Faringeesofgico (impide entrada de aire), esf. Pilrico (controla liberacin dequimo), vlvula ileocecal (impide reflujo hacia el ilion distal), Esfnter anal int (impide paso de eses), musc estriado y tenias (en intest.Grueso como engrosamiento de la capa long. q ayudara a mover el contenidomediante el acortamiento del tubo)

Serosa: Epit. simple plano (mesotelio) y T. Conj. subyacente Capa ext. Del tubo digestivo continua con elel mesenterio: Estructura: o Adventicia: o Serosa cuando pared del tub. Dig. Esta adherida a otras estructuras entonces en lugar de laserosa esta la adventicia (solo tej. conjuntivo); INTESTINO DELGADO Tiene 6 metros y 3 porciones: Duodeno: 25 cm, Yeyuno: 2,5 m Ilion: 3,5 m El intestino delgado es el sitio de digestin y absorcin de product. de la digestin pormedio del quimo, secreciones pancreticas y hepticas. Los enterocitos son las clulasabsortivas intestinales. Presenta algunas estructuras que aumentan la extensin de la supf. absortiva delintestino delgado (en la submucosa y mucosa): Pliegues circulares o vlvulas de Kerkring. Vellosidades Son evaginaciones digitiformes de la mucosa; Tapizadas por une pitelio cilndrico simple; En la lmina propia de la vellosidad posee un capilar linftico, el VASO QUILFERO CENTRAL.

Cubren todo el intestino delgado y le dan el aspecto aterciopelado. Micro vellosidades de los enterocitos; Producen la amplificacin de la superficie luminar, cada clula tiene miles de micro vellosidades, la regin apical adquiere un aspecto estriado denominado CHAPA ESTRIADA. Las caractersticas esenciales de la mucosa del intestino delgado son: Vellosidades; Glndulas intestinales (o criptas de Lieberkuhn): Epit. simple cilndrico continuo con el epit. de las vellosidades Lmina propia junto con el GALT asociado: Rodeara las glndulas intestinales y contiene cels del sist. inmune y nodslinfticos. En el leon las conglomeraciones nodulares se las conoce comoconglomerados linfonodulares ileales o placas de peyer. Muscular de la mucosa 2 capas delgadas musculares lisas: circular int y longitud. Ext. Mucosa: Clulas de la mucosa del intestino delgado: Enterocitos; Absorcin (transporte de susts desde la luz del intestino hacie el torrentecirculatorio), cels cilndricas altas, prod enzimas. Los enterocitos son secretoras q producen enzimas para digestin Terminal yabsorcin, as como para la secrecin de agua y electrlitos. Clulas calciformes; Son glnds unicelulares mucosecretantes; Clulas de Paneth; Mantienen inmunidad innata de la mucosa, secretando estancias antimicrobianas, regula la FLORA BACTERIANA del intest delg. Clulas enteroendcrinas Producen hormonas endcrinas y paracrinas como ser: Candidatoshormonales: CCK y secretina (aumenta la activ. pancretica y vesicular einhiben la fundicas secretora y la motilidad gstricas) , GIP ( estimula laliberacin de insulina por el pncreas) y motilina ( induce la motilidad gstricae intestinal). Producen hormonas parcrinas (ejercen efectos locales y nocirculan por torrente sang): somatostatina ehistamina. Producen pptidos llamados hormonas neurocrinas: VIP, bombeinay las encefalinas. Clulas M (cels con micropliegues) Enterocitos modificados que cubren grandes nods linfticos de la lm propia; Conducen microorganismos y otras macromolculas desde la luz intestinalhacia las placas de Peyer.

Clulas Intermedias: tiene caractersticas tanto de clulas caliciformes como de clulas absortivas inmaduras. Sistema GALT y su relacin con clulas especficas del Intestino Delgado. El GALT es prominente en la lmina propia del intestino delgado, sirve comobarrera inmunolgica en todo el tubo digestivo. Los linfocitos y otras clulas presentadoras de antgeno procesan los antgenos ymigran hacia los ndulos linfticos de la lmina propia y donde son activados yconduce a la secrecin de anticuerpos por los plasmocitos secrecetan IgA.

Submucosa: Caracteriza el duodeno por la presencia de glndulas submucosas (glndulas deBurnner). Estas secretan cimgeno y moco con un PH DE 8,1 a 9,3 y contiene glucoprotenasneutras y alcalinas e iones de bicarbonato, sirve para neutralizar el quimo cido q llegadesde el estmago. Muscular Externa: Compuesta por la capa int circular y la ext longitudinal. Entre ambas el plx de Auerbach.2 tipos de concentraciones las locales q son las de segmentacin, sirven para moverlocalmente el quilo, mezclarlo con los jugos gstricos y hacer q entre en contacto con lamuc para absorber el proa de dig. y las peristlticas, desplazan contenido del intest.Hacia distal. Serosa: Serosas estn cubiertas por peritoneo dentro de la cav. abd. Renovacin celular: todas las clulas maduras del epitelio intestinal derivan de una sola poblacin declulas madre. Tiempo de renovacin: Las clulas caliciformes y absortivas: viven en media 5 a 6 das.Las clulas de Paneth viven alrededor de 4 semanas INTESTINO GRUESO. El intestino grueso comprende: El ciego con su apndice vermiforme, El colon, El recto y el conducto anal. Excepto en el recto, conducto anal y apndice vermiforme, la capa longitudinal externade la muscular externa se organiza en 3 gruesas bandeletas llamadas TENIAS; Presenta saculaciones llamadas Haustras; La superficie de la mucosa es lisa porq no hay vlvulas conniventes ni vellosidades.

En la superficie intestinal externa pequeas proyecciones de la serosa, son ApndicesEpiploicos. Mucosa: abundantes glndulas intestinales (criptas de Lieberkuhn) tubulares q se extiendenen todo su espesor. Las funciones principales del intestino grueso son la reabsorcin de agua yelectrlitos y la eliminacin de los alimentos no digeridos y de desechos. El epitelio de la mucosa del intestino grueso contiene los mismos tipos celulares q elintestino delgado excepto las clulas de Paneth (en humanos). Las clulas caliciformes son ms numerosas en el intest. Grueso, producen mucinapara lubricar la mucosa. Las clulas absortivas cilndricas predominan sobre las cels caliciformes en lamayor parte del colon y sta disminuye cerca del recto donde las culas caliciformesaumenta. Las clulas absortivas secretan glucocliz a un ritmo rpido ( 14 a 24 hrs El epitelio colnico existe un tipo celular infrecuente, la clula con flecos,caveolada, q corresponde a cels caliciformes agotadas

Renovacin celular epitelial del intestino grueso: todas las clulas epiteliales delintestino grueso derivan de una sola poblacin de clulas madre, las clulas absortivasy califciformes 6 das y las enteroendcrinas hasta 4 sem. Lamina Propia: Caractersticas: La meseta colgena, q es una capa gruesa de colgeno y proteoglucanos q estentre la lmina basal del epit de rev y la lam basal de endotelio de los capilaresvenosos absortitos fenestrados. sta participa en la regulacin del transp. de agua y elctroltos desde elcompartimento intercellar del epitelio hasta el compartimiento vascular. Un GALT desarrollado est en continuidad con el ileon Terminal, nduloslinfticos grandes dentro de la submucosa. Una vaina fibroblstica pericrptica bien desarrollado y constituida por unapoblacin de fibroblastos cuyas clulas se replican con regularidad Carencia de vasos linfticos en lm propia explica el ritmo lento de metstasisen ciertos cnceres colnicos. Submucosa: tejido adiposo, tejido conjuntivo, vasos; Muscular ext - Tiene tenias colnicas, tiene saculaciones (haustras). sta en el intest. Gruesoproduce contracciones de segmentacin y peristlticas. Serosa: mesotelio;

APNDICE. El apndice es una evaginacin digitifome alargada debajo de un plano transversaltangente al borde inf. De la vlvula ileocecal, fina tiene una gran cantidad de nduloslinfticos y dentro de la submucosa. Recto y conducto anal: Es la porcin dilatada del tubo digestivo, presenta pliegues transversos.

Mucosa: La mucosa es similar a la del colon. El conducto anal tiene 4 cm. de longitud, la parte superior del conducto poseepliegues longitudinales llamados columnas anales (columnas de Morgagni). Tiene 3 zonas de rev epitelial: ZONA COLORECTAL tercio sup del conducto anal CON epitelio simplecilndrico. ZONA DE TRANSICIN tercio medio del condt anal, existe epiteliocilndrico simple y epit estratificado plano de la piel perianal. ZONA PAVIMENTOSA tercio inf del condt anal con epitelio estratificadoplano Submucosa de las columnas anales contiene las ramificaciones terminales de art rectalsup y el plx venoso rectal. La dilatacin de stas venas de la submucosa constituyen lashemorroides internas q se relacionan con un aumento de la presin venosa en el cicuitode la vena porta. En el recto no hay tenias de colon, la muscular de la mucosadesaparece a la altura de la zona de transicin del condt. Anal donde la capa circular dela muscular ext est engrosada para formar el esfnter anal int, el esfnter anal extcorresponde al musc. estriado del perin. GLNDULAS ANEXAS: HGADO. PNCREAS. VESCULA BILIAR. HGADO: El hgado es el ms grande de todas las otras glndulas Pesa 1500 gr, esta ubicado en el hipocondrio der. y parte en el izq. Revestido por TC fibroso: cpsula de Glisson 2 Lob.

FUNCIONES: Captacin- almacenamiento- distribucin de las sustacias nutritivas y vitaminas qcirculan en la sangre ; Mantiene la concentracin sangunea de la glucosa, regula las concentracionescirculantes de la lipotroteinas de muy baja densidad (VLDL), - DEGRADA muchosfrmacos y sustancias txicas (a exepcin de las q entra por el ano) x medio de laoxidacin y la conjugacin. Participa en otras vas metablicas importantes, participa en el metab de loscarbohidratos, glucosa, de los lpidos, del colesterol y tb produce cuerpos cetnicossirve como combustible p/ otros org y participa en la sntesis y conversin deaminocidos no esenciales en esenciales. Glndula exocrina: produce bilis; Glndula endcrina: modifica la estructura y funcin de muchas hormonas:Vitamina D3, Tiroxina, Horm. Del crecimiento, insulina y glucagn)

PRODUCE PROTENAS PLASMTICAS COMO: Albminas: regulan el vol plasmtico y del liq de los tej al mantener lapresin coloidosmtica del plasma Lipoprotenas: sintetizan la mayor parte de las VLDL, participan en el transp.de triacilgliceroles desde el hgado hasta otros rganos. Tb produce otraslipoprotenas como LDL (de baja densidad, q transportan steres de colesteroldesde el hgado hacia otros rganos) y HDL (de alta densidad, q extraencolesterol de los tejidos perifricos y lo transportan hacia el hgado Glucoprotenas: las q transportan hierro como la haptoglobina, transferan y lahemopexina Protrombina y fibringeno: comprobantes importantes de la cascada de lacoagulacin de la sangre. Globulinas no inmunes: alfa y beta contribuyen a la manutencin de lapresin coloidosmtica del plasma y sirven como protenas transportadoras diversas sustancias. El hgado almacena y convierte varias vitaminas y herro como:Vitamina A (retinol), D (colecalciferol), K (menaquinona) Organizacin estructural Parnquima: trabculas de hepatocitos Estroma de tejido conjuntivo: se continua con la cpsula fibrosa de Glisson, en elhay vasos linfticos, sang, nervios y condes biliares. Capilares sinusoidales (sinusoides) vasos entre las trabculas hepatocticas Espacios perisinusoidales (espacios de Disse) q estn entre el endotelio sinusoidaly los hepatocitos. LOBULILLOS HEPTICOS: CLSICO. PORTAL. CINO HEPTICO. CARACTERSTICAS Y FUNCIN. LOBULILLO CLSICO se ve en los cortes como una masa de tejido ms o menoshexagonal, funcin endodrmica, consiste en: trabculas hepatocticas anastomosadas vena central o vena centroloulillar, en la cual desembocan los sinusoides. Espacio portales o espacios de Kiernan es tej. conj. laxo estromal caracterizado porTriadas portales. Espacio de Moll es el intersticio entre el estroma del tej. conj. y los hepatocitos, esposible q en ste espacio se origine la linfa en el hgado. LOBULILLO PORTAL pone de relieve las funciones excrinas del hgado. CINO HEPTICO, provee la mejor concordancia entre perfusin sanguinea, actividadmetablica y patologa heptica. Tiene forma romboidal y es la unidad funcional maspequea del parnquima heptico.

TRIADA PORTAL: COMPONENTES. IRRIGACIN DEL HGADO.

Irrigacin doble q tiene un componente venosos dado por la vena porta y un componentearterial dado por la arteria heptica. Ambos vasos se introducen en el hgado a travs delhilio o porta hepatis, el mismo sitio por el q salen las vas biliares y los vasos linfticos. El hgado recibe sangre q primero irrig los intestinos, el pncreas y el bazo. Recibe su irrigacin principal de la vena porta (75%) q conduce sangre con poco O2 y qllega del tub dig y orgs abd. (pncreas y bazo) La sangre porta q entra en el hgado contiene: sustancias nutritivas y materiales txicos absorbidos en el intestino eritrocitos y productos de degradacin de los eritrocitos provenientes del bazo secreciones endocrinas del pncreas y de las clulas enteroendocrinas del tubo dig. La art. heptica lleva sangre O2 al hgado y provee el 25% restante; Las ramas de la vena porta y art heptica (que entregan sangre a los sinusoides, qirrigan los hepatocitos) y las ramas de drenaje de la via biliar (q desemboca en el condtheptico comn) transcurren juntas en lo q se ha dado a llamar triada portal Los sinusoides estn en contacto con los hepatocitos y sirven para el intercambio desusts entre la sangre y las clulas hepticas. Estos sinusoides desembocan en una venacentral o centrolobulillar q drena en las venas supralobulillares. La sangre abandona elhgado a travs de las venas suprahepticas, q desembocan en la vena cava inf.

Clulas del Hgado: hepatocitos. De Kuffer. De Ito Caractersticas y funcin. Clulas de Kuffer: Pertenecen al sist mononuclear, y son las q caracterizan a los sinusoides hepticos deotros sinusoides. Estas no se encuentran unidas a clulas endoteliales vecinas. Las prolongaciones de estas con frecuencia parecen atravesar toda la luz delsinusoide. Estas clulas participan en la degradacin final de algunos eritrocitosdaados o envejecidos q llegan al hgado. Clulas estrelladas hepticas (clulas de ITO) almacenan vitamina A, pero ensituaciones patolgicas se diferencian en miofibroblastos y sintetizan colgeno. VAS BILIARES: CARACTERSTICAS. RECORRIDO. Formadas por sist. de conductos de calibre creciente por los q fluye la bilis desde loshepatocitos hacia la vescula biliar y de esta al intestino. Canalculo biliar es un pequeo conducto formado por surcos opuestos en la superficiede hepatocitos contiguos -> conductillos biliares (rev por cels cbicas), [va biliarINTRAHEPTICA lleva bilis hasta los condt hepticos] congiolos hacia los conductosbiliares interlobulillares q forman parte de la trada portal, estos se renen y form:conductos hepticos der e izq. q se unen y form: condt. Heptico comn. Restosembrionarios aberrantes. Condts de Lushka en entre hgado y la v. biliar, ninguna funcin. La va extraheptica conduce la bilis hacia la vescula biliar y el duodeno.

Condt. Heptico comn form 3cm, cels cilndricas altas similares a las d v. biliar. Tienetodas capas tubo dig. -> conectado por el conducto cstico con la v. biliar. Cuando condt. Cstico se une al condt heptico se le llamara coldoco, hasta la pared delduodeno para terminar en la ampolla de Vater. Un engrosamiento de la musc. ext duodenal a la altura de la ampolla forma el esfinter deOddi. El hgado humano secreta 1 L bilis por da.

VESCULA BILIAR. La vescula biliarconcentra y almacena bilis, pero no la produce. Caracterstica estructural: Mucosa, 1. Epitelio cilndrico simple con microvellosidades, 2. Complejos de unin apicales, 3. Concentraciones de mitocondrias y pliegues laterales. Muscular; Adventicia: con fibras elsticas y adipositos. La pared de la vescula biliar carece de muscular de la mucosa y de submucosa. El transporte de bilis necesitara el transporte acoplado de sales y agua

PNCREAS. El pncreas es una glndula alargada donde se describe cabeza, cuerpo y cola Este es una glndula que pose dos componentes estructurales:

Componentes exocrino Sintetiza enzimas hacia el duodeno q son indispensables para la digestin en elintestino. Pncreas exocrino es una glndula serosa Los granos cimgeno contienenvarias enzimas digestivas en una fora inactiv. Las clulas centroacinosas sonclulas de conductos intecalares dentro del acino. La serecin exocrina del pncreas est sometida a un control hormonal ynervioso. El componente endocrino Sintetiza las hormonas insulina y glucagn y la secreta hacia la sangre. Estashormonas regulan el metabolismo de la glucosa, los lpidos y las protenas enel organismo. Componente endcrino= islotes de Langerhans El pncreas endocrino es un org. difuso q secreta hormonas q regulan laconcentracin de la glucosa de la sangre. PNCREAS ENDOCRINO: PANCREAS ENDCRINA Islotes de Langerhans rgano difuso q secreta hormonas reguladoras de la glucosa sangunea; Islotes= 1-2% del vol de pncreas +abundantes en la cola. Islotes ovalados. Con Hie> Cmulos de cels palidas rodeadas de acinos;

Con tcnica de 3 tipos de cel: A, B y D A, glucagn;Secretada por el tej insular, disminuye la concentracin de glucosa en la sangre B, insulina;El glucagn que se secreta en cantidades casi tan altas como las de insulina,aumenta la concentracin sangunea de glucosa C, Somatostatina, La somastostatina inhibe la secrecin de insulina y de glucagn

También podría gustarte