0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas6 páginas

Remo

El documento describe cómo la preparación de los remeros para las regatas de traineras comienza muchos meses antes, en el invierno, no solo en verano como se cree comúnmente. Los remeros se entrenan duramente desde noviembre hasta febrero con ejercicios aeróbicos y de pesas para estar en forma para la temporada de regatas en verano. Aunque antiguamente los remeros eran pescadores que usaban las traineras diariamente y no necesitaban entrenamiento, ahora los remeros son deportistas de élite que se preparan todo el a

Cargado por

Ivars96
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
392 vistas6 páginas

Remo

El documento describe cómo la preparación de los remeros para las regatas de traineras comienza muchos meses antes, en el invierno, no solo en verano como se cree comúnmente. Los remeros se entrenan duramente desde noviembre hasta febrero con ejercicios aeróbicos y de pesas para estar en forma para la temporada de regatas en verano. Aunque antiguamente los remeros eran pescadores que usaban las traineras diariamente y no necesitaban entrenamiento, ahora los remeros son deportistas de élite que se preparan todo el a

Cargado por

Ivars96
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Las traineras son para el invierno

16

Texto: Iigo Fernndez Fotos: Juan Castanedo

A menudo, la imagen de las traineras se vincula con los meses de verano. Es en ese periodo del ao cuando se celebran las regatas, cuando las tripulaciones de los distintos pueblos compiten entre s y cuando el agua pone a cada uno en su sitio: en el lado de los triunfos o en el de los fracasos. Este vnculo entre las traineras y el verano no es nuevo, sino que se remonta 130 aos atrs, a los orgenes de la competicin. Sin embargo, la realidad es mucho ms compleja. La preparacin de los remeros arranca muchos meses antes: en las duras noches del otoo y el invierno. Durante ese periodo, cientos de remeros de todas las poblaciones del litoral se preparan a conciencia con la vista puesta en los meses de julio, agosto y septiembre. En verano toca remar, pero es el invierno el que dice a qu nivel lo har cada uno.

Julio-Septiembre10 La Revista de

REPORTAJE

l remero de hoy es un deportista de lite. Cada tarde, a las siete o a las ocho, acude al pabelln para entrenar junto a sus compaeros. Todos saben que las regatas se ganan o se pierden en el invierno: durante las duras tardes de noviembre, diciembre, enero, febrero... Lo que ocurre despus, durante el verano, slo es el resultado del trabajo realizado en la etapa anterior. La capacidad fsica del equipo es aquella que, como colectivo, ha venido adquiriendo a lo largo de todo un ao. hubo un tiempo en que esto no era as. En la etapa inicial de las regatas, las tripulaciones ni siquiera tenan que prepararse, ya que estaban formadas por pescadores que utilizaban el remo para la prctica diaria de su oficio. Las diferencias de rendimiento entre unos y otros equipos se reducan a la correcta seleccin de sus integrantes, a su mejor acomodacin en los distintos puestos de la bancada y, en ltima instancia, al resultado del trabajo de identificacin y compenetracin de la remada que se prolongaba por espacio de un par de semanas. tras la Guerra civil (1936-1939), los mtodos de trabajo evolucionaron con relacin a aquel modelo inicial. Ni los pescadores de entonces, que haca dcadas haban sustituido las traineras de pesca por las primeras embarcaciones de vapor, ni los remeros de tierra, a quienes era preciso ensear la tcnica, disponan por s slos de la preparacin necesaria para integrar una trainera de competicin. Entonces, las cuadrillas de remeros se formaban atendiendo a las posibilidades fsicas de sus integrantes y los entrenamientos se reducan a tres o cuatro meses, tan slo. Las plantillas se diseaban durante la primavera y su preparacin tena lugar en los meses previos a la temporada de regatas. pero el remo comenz a exiGir caDa vez ms a los principales protagonistas de este deporte. Los mtodos de preparacin de otras disciplinas olmpicas llegaron al banco fijo a partir de la dcada de los setenta y todo cambi a partir de entonces. Desde esas fechas, el remero de trainera entrena todos los das del ao. Es un deportistas amateur en cuanto a la remuneracin, pero de lite en cuanto a la preparacin que desarrolla para poder competir al mximo nivel durante los meses de verano. la preparacin De la plantilla se inicia muy pronto. La temporada de regatas ha concluido a finales de septiembre y, tras cinco o seis semanas de descanso, el equipo retoma el trabajo. Grupos de quince, veinte o veinticinco remeros se renen cada tarde en el pabelln, a las rdenes del tcnico. Es la etapa de la puesta en marcha.

La Revista de

Julio-Septiembre10

17

18

Julio-Septiembre10 La Revista de

en las primeras semanas De entrenamiento manda el trabajo aerbico (ejercicio basado en el consumo de oxgeno). La carrera continua, cada vez ms larga, y el entrenamiento en el remoergmetro ocupan la mayor parte del tiempo. Con ello se busca acondicionar el cuerpo, endurecer los msculos del remero y, en ltima instancia, preparar el corazn para las cargas de trabajo y los esfuerzos que han de llegar a continuacin. En esta primera etapa del ao, el contacto con el agua se reduce a los fines de semana. La trainera, la trainerilla o los botes de banco mvil slo se mojan en contadas ocasiones. Son los meses ms oscuros en la preparacin del remero, debido a la adversa climatologa y a la sensacin general de que la temporada de regatas se presume an lejana. transcurriDas las primeras semanas, el trabajo de pesas en el gimnasio hace su entrada en escena. Adems de correr y entrenar en el remoergmetro, los remeros dedican tardes enteras a completar tablas de pesas en las que la carga de trabajo muscular aumenta a cada semana que pasa. Diciembre, enero, febrero... son meses dedicados por completo a esta tarea. con el buen tiempo aparecen tambin las primeras motivaciones deportivas. Descensos de traineras en los meses de febrero y marzo, siempre bajo la frmula de regatas contrarreloj; liguilla de bateles en marzo y abril; las primeras competiciones de banco mvil... El deportista empieza a percibir la salida del tnel. La etapa ms dura de su preparacin ha quedado definitivamente atrs. los Descensos De traineras no tienen ningn inters deportivo en s mismo. Las tripulaciones no estn perfiladas y el ritmo de paladas es todava bajo. Las regatas carecen de premio econmico. Los ttulos en juego no tienen ningn valor. el batel, por su parte, ni siquiera es una embarcacin apropiada para los remeros de ms envergadura. Debido a sus caractersticas tcnicas (es una embarcacin concebida para cuatro remeros y un patrn), son los deportistas ms ligeros, de entre 70 y 75 kilos, los que obtienen un mejor rendimiento a bordo de ella. Algunos clubes ni siquiera participan en esta modalidad. Otros seleccionan a sus cuatro hombres ms adecuados para esta modalidad y compiten en ella sin apenas haberle dedicado ms

all de ocho, diez o doce entrenamientos. El batel se concibe como un premio menor, pero se concibe, como los primeros descensos de trainera, como una primera toma de contacto con la competicin y como una toma de conciencia para lo que ha de llegar. La preparacin sigue encaminada a la temporada de traineras, pero, transcurridos cuatro o cinco meses desde el inicio de los entrenamientos, la fase llamada de acondicionamiento ha quedado definitivamente superada. con la lleGaDa De la primavera, el contacto con el remo toma ms protagonismo. Las sesiones de pesas se mantienen en el calendario de los deportistas, pero los entrenamientos en el agua comienzan a adquirir mayor relevancia. Durante la semana, en el agua tiene lugar un ejercicio diferente. Las prolongadas jornadas de remo continuo a veinte o veintids paladas por minuto por espacio de una hora y media dejan paso a otras en las que aparecen las primeras series de esfuerzo. Estos entrenamientos conviven con los de pesas y con las primeras regatas de trainerillas, cuya preparacin se asemeja mucho ms a la de la trainera que a la del batel. Adems, los meses de abril y mayo dan paso a das mejores y ms largos que nada tienen que ver con las tempranas noches de invierno. La primavera es la antesala de las regatas de traineras y nadie lo sabe mejor que los propios deportistas. con el mes De junio llegan las primeras regatas. No son las ms importantes del ao, pero son regatas en todo caso. Los entrenamientos se adaptan a la llegada de la competicin. Es la fase de la puesta a punto de los equipos, con entrenamientos ms explosivos y ritmos de paladas adaptados a las necesidades del momento. Las tripulaciones de lite empiezan a medir sus fuerzas, pero sus responsables saben que las citas ms importantes del calendario no llegarn hasta los meses de agosto y, especialmente, septiembre. La puesta a punto es estudiada para alcanzar el mximo rendimiento en el momento preciso. Ahora, la estrategia de cada plantilla se vincula a los objetivos propios de cada club. como el equipo en su conjunto, cada remero busca su propia puesta a punta. La tcnica se depura. Las pautas alimenticias son cuidadosamente estudiadas, buscando el peso adecuado para

La Revista de

Julio-Septiembre10

19

cada deportista. Los test mdicos confirman el correcto estado cada cuerpo, sus niveles de grasas, sus capacidades de consumo de oxgeno, sus niveles de glbulos blancos y glbulos rojos... Nada en el remo queda al azar. Ha llegado la hora del examen: el momento de medir cunto ha dado de s el trabajo de todo un ao. como ha veniDo suceDienDo a lo largo de los ltimos 130 aos, con el verano llega el momento de medir la fuerza de cada tripulacin y la velocidad de cada trainera. Como entonces, competirn trece remeros y un patrn, a bordo de embarcaciones de doce metros de eslora y doscientos kilos de peso, sobre recorridos de tres millas marinas (5.556 metros) y con el Mar Cantbrico como protagonista. Pero el modo de prepararse para esa competicin ha cambiado mucho durante todo este periodo de tiempo. Porque las regatas ya no se ganan slo en verano, sino, principalmente, en los duros meses de invierno. antiGuamente, antes de la aparicin de las primeras embarcaciones de vapor, los pescadores utilizaban traineras a remo para sus faenas diarias. Todos los das, de madrugada, salan a pescar a bordo de ellas y, a primera hora de la tarde, regresaban a puerto con el resultado del trabajo de todo el da. Preparar una trainera para competir no entraaba, por entonces, mayores dificultades. Cada poblacin seleccionaba a sus mejores remeros de entre los integrantes del cabildo de pescadores y, sin apenas preparacin, acuda a las regatas con el nimo de disputar a sus rivales el primer premio.

Las dos revoluciones

20

Julio-Septiembre10 La Revista de

eso fue as por espacio De meDio siGlo. Las primeras regatas de traineras se remontan a mediados del siglo XIX y obedecen a acontecimientos excepcionales o a desafos puntuales. En Santander, por ejemplo, la ms antigua de la que queda constancia se celebr en el ao 1861, con ocasin de una visita de la Reina Isabel II. Poco despus, a partir de 1875, Santander, San Sebastin y Bilbao comenzaron a programar competiciones regulares, convocadas con carcter anual. la revolucin tecnolGica que supuso la introduccin de las primeras embarcaciones de vapor no cambi inmediatamente el modelo de preparacin. Las regatas seguan convocndose y a ellas acudan tripulaciones formadas por pescadores. Superada la necesidad de remar para desplazarse a diario hasta los bancos de pesca, los marineros continuaron dominando la disciplina del remo por espacio de varias dcadas. Llegado el verano, los mejores de cada pueblo formaban el equipo y representaban en las regatas a sus poblaciones de origen. tras la Guerra civil (1936-1939), el remo asisti a la primera de sus grandes revoluciones. Pedrea, en Cantabria, fue el principal protagonista de ella. Gentes vinculadas al mar y gentes de tierra formaron parte de sus tripulaciones. La seleccin de los hombres ya no estuvo vinculada necesariamente a la actividad pesquera, sino que obedeca a sus propias posibilidades como deportistas. El equipo se formaba antes del verano y se preparaba por espacio de tres o cuatro meses. Durante ese periodo, los remeros quedaban alojados y mantenidos. En aos de posguerra, de racionamiento y de hambre, la simple manutencin significa-

ba un premio en s mismo, adems del econmico derivado de los premios obtenidos en las regatas. peDrea rompi en los aos cuarenta toDos los esquemas de preparacin. Suyas fueron las victorias en las Regatas de La Concha de 1945, 1946 y 1949 y en las ediciones del Campeonato de Espaa de 1944, 1947 y 1948. Luego el impulso decay y el remo en general, y en Cantabria en particular, comenz a vivir un prolongado declive. De l se sali avanzaDa la DcaDa De los sesenta. Tripulaciones de siempre, como Pedrea, Fuenterraba y Pasajes de San Juan, o nuevas, como Astillero y Micheln de Lasarte, se convirtieron en las grandes protagonistas de la dcada de los setenta. La forma de remar de muchos de ellos haba evolucionado, pero el tiempo dedicado a la preparacin de los equipos no cambi en exceso. Las plantillas se componan durante la primavera y los entrenamientos se alargaban a hasta los meses de verano, cuando tenan lugar las regatas. en esos aos, orio no compiti en trainera. Sus remeros comenzaron a participar en regatas de banco mvil y la preparacin seguida para ello dio un giro completo. La idea de formar primero al atleta y, despus, al remero, se forj en silencio durante varios aos. En 1970, una trainera de Orio volvi a competir y super a sus rivales en un minuto. Orio gan la principales regatas por espacio de cinco aos, pero todos tomaron nota del cambio. La segunda revolucin del remo se haba completado con xito. Desde entonces, nada volvi a ser igual en la preparacin de las tripulaciones de remo.

La Revista de

Julio-Septiembre10

21

También podría gustarte