Instalaciones Hidrosanitarias
Instalaciones Hidrosanitarias
Instalaciones Hidrosanitarias
CONTENIDOS:
PGI NA INTRODUCCIN 2 SUMINISTRO DE AGUA.-Conceptos y definiciones. 3 FUENTES DE ABASTECIMIENTO 4 DISEO DE CISTERNAS 6 TOMA DOMICILIARIA, CONSUMO O DOTACIN 10 INSTALACIONES HIDRAULICAS EN EDIFICIOS 11 MATERIALES Y ACCESORIOS USADOS EN PLOMERA 14 PROCEDIMIENTOS DE CLCULO DE INSTALACIN HIDRULICA 18 DISEO DE TUBERAS 19 PRESIN DE FLUJO EN TUBERAS 22 CLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA 25 SISTEMAS HIDRULICOS COMPLEMENTARIOS 27 SISTEMAS CONTRA INCENDIOS 27 EQUIPAMIENTO DE LOS BOMBEROS EN OAXACA 31 INSTALACIONES SANITARIAS EN SISTEMAS URBANOS 36 TABLAS PARA DIMENSIONAMIENTO DE TUBERAS EN 39 INSTALACIN SANITARIA SISTEMAS RURALES 45 FOSAS SEPTICAS 61
INTRODUCCIN En un principio, los seres humanos se abastecan de agua de manera fcil, ya que como eran nmadas, se establecan al margen de los ros o lagos cercanos y cubran sus necesidades, pero una vez que se volvieron sedentarios y stos se establecan en un lugar, necesitaron hacer llegar al agua hasta esos lugares, para eso tuvieron que ir desarrollando sistemas que hicieran cumplir ese objetivo, una vez que hacan llegar el agua hasta ese lugar, el siguiente problema era distribuir el agua en los diferentes mubles en que se necesitara, para esto se necesit del desarrollo de instalaciones. Tambin, otro problema era el de deshacerse del agua ya utilizada, as como de aguas pluviales, y de desechos fisiolgicos, para esto se crearon sistemas sanitarios. En este trabajo se presenta la teora necesaria para el completo desarrollo de una Instalacin Hidrulica y Sanitaria, apegndose a los reglamentos y normas, para el correcto funcionamiento de la instalacin. Tambin se hace el desarrollo completo de una Instalacin Hidrulica y Sanitaria, incluyendo las memorias de clculo de cada instalacin.
INSTALACIONES HIDRULICAS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES. Acueducto. Arcada que soporta un canal o una tubera de abastecimiento de agua. Acufero. Formacin geolgica subterrnea que contenga agua. Adema o Ademe. Madera para ademar. Ademar. Apuntalar, entibar. Aerobias. Seres microscpicos que necesitan de oxigeno para vivir. Aforar. Medir la cantidad de agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo. Calcular la capacidad. Agua natural. Como se presenta en la naturaleza. Aguas subterrneas o infiltradas. Son las que han llegado a la conduccin a travs del terreno. Aguas termales. Las que brotan del suelo a temperaturas elevadas. Ciclo hidrolgico. Proceso fsico natural que comprende: Cisterna. Deposito artificial cubierto, destinado para recolectar agua. Coloides. Introduccin dentro del agua de organismos potencialmente patgenos o substancias toxicas que la hacen inadecuada para tomar.
Concepto de Hidrulica.- Es la parte de la fsica que tiene como funcin el estudio y aplicacin de las leyes que rigen el comportamiento del agua. Para el caso de las instalaciones hidrulicas y sanitarias se divide en 2 ramas: hidrosttica e hidrodinmica. Demasas.-Agua excedente de un almacenamiento de capacidad determinada. Densidad relativa de un cuerpo o de una sustancia.- Se obtiene dividiendo el pesote cierto volumen de dicho cuerpo o sustancia entre el peso de un volumen de agua igual. Densidad.- Es la relacin entre su peso y el de igual volumen de agua. Depsitos de captacin. Cmaras colectoras cerradas e impermeables, construidas de concreto reforzado, de mampostera o de tabique. Dureza. Expresin que indica que en el agua estn contenidos compuestos de calcio y magnesio, causantes de consumos elevados de jabn en la limpieza e incrustaciones en las paredes de las tuberas. A. Evaporacin Fluido.- Es aquel que fluye o escurre (Liquido, Gas, Vapor) y cuyas porciones pueden moverse unas ms que otras alterando su forma sin emplear grandes fuerzas, su caracterstica es que nunca ocupa un volumen definido adopta la forma del recipiente que lo contiene. Gasto o flujo. Termino que nos indica un volumen de agua por unidad de tiempo (Lts. /min., M3/seg., etc.) Golpe de ariete. El golpe de ariete es provocado por el paro sbito de un fluido.- es debido que al frenar en forma sbita el paso de un fluido, la energa dinmica se convierte en energa de presin. Hidrodinmica.- Estudia el comportamiento del agua en movimiento tomando en cuenta los valores de presin, velocidad y volumen. 5
Hidrosttica.- Estudia los efectos producidos por el peso propio del agua y por la aplicacin de presiones sobre esta que esta en reposo. B. Infiltracin Instalacin.- Sin variar mucho de lo anterior se considera como: la determinacin del lugar que corresponde los elementos que proporcionan un servicio. Instalaciones Hidrulicas.- Es el conjunto de elementos que conforman los servicios de una vivienda tales como: toma municipal, cisterna, sistema de bombeo, tinacos, red de distribucin, servicios tales como: regadera, lavabo, WC, bidet, tina. Instalar.- Es un proceso de suministrar, acondicionar, ubicar, en un espacio los elementos que brindaran una comodidad. Jaguey o Aljibe. Deposito descubierto, natural o artificial que almacena agua de lluvia de dimensiones ms reducidas que un lago. C. Lluvia Noria o pozo excavado. Hoyo a cielo abierto, sin el empleo de maquinaria especial y que capta aguas poco profundas. Partes por milln(p.p.m.). Miligramos de alguna substancia con relacin a un litro de agua (mg. /litro.). Patgenos. Elementos y medios que originan y desarrollan enfermedades. Piezomtrico. Relativo a cargas de presin en el funcionamiento hidrulico de tubera. Potabilizacin. Serie de procesos para hacer el agua apta para bebida. Presin negativa. Cuando se tiene una presin menor que la atmosfrica. Presin. Es la carga o fuerza total que acta sobre una superficie determinada. En hidrulica expresa la intensidad de fuerza por unidad de superficie (Kg. /cm2., libra/pulg2., etc.).
Sistemas de abastecimiento de agua potable. Se entiende por sistema de abastecimiento de agua potable, el conjunto de obras de diferentes caracteres, que tienen por objeto proporcionar agua a un ncleo o poblacin determinada. D. Transpiracin Viscosidad.- Propiedad de los fluidos a resistirse a un movimiento interno. Zeolitas. Compuestos qumicos, naturales o artificiales, que fcilmente cambian su composicin de acuerdo con la concentracin de substancias qumicas en solucin con las que estn en contacto (se usan en procesos de ablandamiento de agua).
EL AGUA, USOS Y APLICACIONES. El agua es uno de los elementos ms importantes de la naturaleza en cualquiera de sus tres estados de manifestacin (lquido, slido, gaseoso), vital para todo ser viviente, sobre todo para el ser humano, se valorar dicha importancia cuando la falta nos haga padecer algn da. La bebida adems de la comodidad y utilidad para el aseo personal, coccin de los alimentos, lavado de ropa, limpieza general de utensilios y de la construccin, uso comercial, uso industrial, etctera, son algunos de los ejemplos. Durante el ciclo hidrolgico del agua, desde que baja de las nubes a la superficie de la tierra, recorre sobre ella, se acumula en torrentes, ros y lagos, llega al mar y vuelve por evaporacin a las nubes cambiando de cualidades y calidad. El proceso de la evaporacin es concebido como una ebullicin a baja temperatura, es virtualmente una destilacin, desde luego que el agua ms pura se encuentra en el inaccesible vapor de las nubes. Cuando el vapor de las nubes se condensa para dar lugar a al lluvia, las gotas atraviesan las partes densas de la atmsfera y absorben gases que le dan acidez que puede generar dificultades en su uso, sobre todo en lo referente a la limpieza ya que corta la espuma del jabn. El agua en la superficie de la tierra aunque blanda, tiene una accin corrosiva sobre el hierro, a causa del anhdrido carbnico libre y el oxigeno. Si el agua recorre un gran trayecto sobre la tierra, recoge impurezas orgnicas e 7
incorpora minerales y toma qumicamente carcter bsico (alcalino) que pueden ser peligrosas para la salud y para las tuberas de instalacin hidrulica, debido a as materias en suspensin que se incrustan en las paredes de la tubera, adems de que adquiere olores y cambios de temperatura en determinadas pocas del ao. Debajo de la superficie de la tierra, hay una masa de agua en reposo o en movimiento, y el nivel de su superficie es lo que se conoce como nivel fretico. Un largo recorrido del agua a travs del suelo por filtracin generalmente corrige las impurezas orgnicas y hace que el agua sea sumamente potable.
En las regiones donde las precipitaciones atmosfricas son abundantes, las aguas superficiales y las poco profundas, estn en buenas condiciones para uso humano, donde las precipitaciones son menores, los niveles freticos son ms profundos y el agua absorbe ms materia mineral haciendo que sea un poco ms alcalino. En las Costas continentales, las aguas tienen un PH bajo lo que hace que ataquen las tuberas de hierro al oxidarse, obstruyendo las tuberas en pocos aos; tambin atacan el Zinc, contenido en los tubos de latn produciendo orificios. Los tubos de cobre o de plstico de poli cloruro de vinilo, son los ms adecuados en estos casos. Las aguas duras (las que tienen ms de 65mg de Carbonato de Calcio (Ca CO3) por litro, necesitan un tratamiento de correccin, en caso contrario formarn depsitos clcicos en el interior de las tuberas, sean del material que sean, hasta obstruirlas totalmente. El agua debe ser potable y agradable al paladar, y se debe de realizar con ella de manera obligatoria, los estudios fsicos, qumicos y bacteriolgicos para garantizar su potabilizacin. Es esencial que los elementos qumicos que contiene sean controlados o modificados para que pueda destinarse al uso propuesto y no produzca obturaciones o corrosiones en las tuberas, vlvulas y accesorios de la instalacin. FUENTES DE ABASTECIMIENTO Las principales fuentes de abastecimiento las constituye: el agua de lluvia, aguas superficiales, pozos profundos, manantiales, entre otros. SISTEMAS DE POTABILIZACIN DEL AGUA 8
La calidad del agua se determina empleando una batera de indicadores sobre concentracin de algunas sustancias, especiaciones y particiones fsicas de sustancias orgnicas e inorgnicas, composicin y estado de la biota hallada en el depsito analizado.
CUADRO 1.-PARAMETROS BASICOS UTILIZADOS PARA INDICAR EL DETERIORO EN LA CALIDAD DEL AGUA. OXIGENO DISUELTO PH AMONIO CLORUROS DETERGENTES DEMANDA BIOQUMICA DE OXIGENO SLIDOS SUSPENDIDOS, TOTALES NITRATOS DIFERENCIA DE TEMPERATURA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEMANDA QUMICA DE OXIGENO COLIFORMES FECALES, TOTALES FOSFATOS ALCALINIDAD Y DUREZA, TOTALES SLIDOS DISUELTOS, TOTALES CUADRO 2.- CONTAMINANTES MICROBIOLGICOS DEL AGUA CONTAMINANTES FUENTES Provienen de las aguas servidas, de otros desechos o de la excreta del hombre o de los animales. EFECTOS PARA LA SALUD Enfermedades cuyo ndice de gravedad va desde una ligera gastroenteritis hasta casos graves, y a veces fatales, de disentera, clera, tifoidea, entre otras.
Bacterias patgenas:
Salmonella Shigella Escherichia Coli Vibrio cholerae Campylobacter fetos
Bacterias oportunistas:
Pseudomonas
No se les considera patgenas, pero su presencia en el agua puede causar infecciones de la piel y las membranas mucosas 9
o de los animales.
de los ojos, oos, nariz, y garganta, sobre todo en individuos susceptibles. comunes las asintomticas. presentarse y hepatitis proporciones
Virus entricos:
Descargas de aguas En general, son servidas. infecciones Pueden gastroenteritis infecciosa en endmicas.
CUADRO III.-CONTAMINATES BIOLGICOS DEL AGUA CONTAMINANTES FUENTES EFECTOS PARA LA SALUD
Protozoos:
Entamoeba histolytica Giardia Balantidium coli.
Provienen de las Agentes etiolgicos de la aguas servidas amibiasis (disentera amibiana), domsticas. giardiasis y balantidiasis.
Aguas Tremtodos (lombrices de contaminadas con aguas servidas ganado lanar) domsticas, o Cstodos (tenias) Nemtodos (lombrices coppodos (huspedes cilindricas) intermedios).
Helmintos:
Los helmintos intestinales producen una gran variedad de sntomas. Muchas de las infecciones son de carcter subclnico, aunque algunos son fatales. Los esquistosomas afectan el hgado, intestinos, y vejiga urinaria.
en Algunas sustancias txicas producidas por las algas pueden superficiales, afectar la salud. Las algas y sus reservorios de productos extracelulares son almacenamiento parte de la materia orgnica descubiertos, en precursora de los trihalometanos pozos abiertos, y que se forman durante la en los sistemas de cloracin. Estos organismos distribucin. interfieren con el tratamiento del agua, y causan problemas de olor, sabor y obstruccin de filtros.
10
CUADRO IV.- CONTAMINANTES INORGNICOS DEL AGUA CONTAMINANTES FUENTES Se forma de manera natural y proviene tambin de descargas industriales EFECTOS PARA LA SALUD La exposicin aguda, afecta el sistema nervioso central, y el sistema gastrointestinal. La exposicin crnica, produce debilidad muscular en general, prdida del apetito y nausea, lesiones cutneas y hasta cncer en la piel. La exposicin aguda produce desordenes gastrointestinales y efectos renales como proteinuria, glucosuria, y amonoaciduria. En exposiciones altas produce dao renal irreversible.
Arsnico
Cadmio
En aguas superficiales por descarga de desechos industriales o por lixiviacin de rellenos sanitarios. En agua de grifo por las soldaduras o materiales de las tuberas.
Cromo
Por efluentes El cromo hexavalente a dosis industriales. elevadas produce necrosis heptica y nefritis. A dosis bajas produce irritacin de la mucosa gastrointestinal. Descargas de Las dosis elevadas son fatales. A industrias que dosis bajas no presenta sntomas tratan metales, aparentes en humanos. manufactura de 11
Cianuro
gas
Fluoruro
Niveles altos en reas con minerales, manufactura de coque y gas e industrias qumicas.
Cuando se aplican a los dientes, reduce la solubilidad del esmalte bajo condiciones de acidez, protegiendo contra la caries dental. A dosis elevadas se produce gastroenteritis hemorrgica, nefritis aguda txica, y lesiones al hgado y msculo cardiaco.
TABLA 1. COMPARATIVA DE LIMITES PERMISISBLES DE CALIDAD DE AGUA Y VALORES GUIA RECOMENDADOS POR LA ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). CARACTERSTICAS Dureza total (como Ca CO3) Fenoles o componentes fenlicos Fierro Fluoruros (como F-) Manganeso Mercurio Nitratos (como N) Nitritos (como N) Nitrgeno amoniacal pH en unidades de pH NOM 127 C.E.E. 500 0.001 0.30 1.50 0.15 0.001 10.00 0.05 0.50 6.5-8.5 0.2 0.7-1.5 0.05 0.001 50.0 0.1 0.5 6.5-8.5 E.P.A. 4.0 0.2 0.002 10.0 1.0 6.5-8.5 O.M.S. 0.3 1.5 0.1 0.001 50.0 3.0 1.5 -
Caractersticas microbiolgicas:
Organismos totales Organismos fecales coniformes
2NMP/100 ml 2UFC/100 ml 0NMP/100 ml 0UFC/100 ml 0NMP/100 ml 0NMP/100 ml 0NMP/100 ml 0NMP/100 ml
0NMP/100ml
coniformes
0NMP/100ml
Caractersticas qumicas:
Aluminio 0.20 0.5 0.2 12
Arsnico Bario Cadmio Cianuros (como CN-) Cloro residual libre Cloruros (como Cl-) Cobre Cromo total Gamma-HCH (Lindano) Hexaclorobenceno Heptacloro y epxido de Metoxicloro 2,4-D Plomo Sodio Slidos disueltos totales Sulfatos (como SO4=) Sustancias activas(SAAM) al azul de metileno Trihalometanos totales Zinc
0.05 0.70 0.005 0.07 0.2-1.50 250.00 2.00 0.05 2.00 0.01 0.03 20.00 50.00 0.025 200.00 1000.00 400.00 0.50 0.20 5.00
0.005 0.7 0.005 0.05 250 0.1 0.05 0.05 20.0 1500 250 0.1
0.05 0.6-1.0 0.005 0.2 1.3 0.1 0.05 1000 500 2.0
0.01 0.7 0.003 0.07 1.0 0.05 2.00 0.01 0.03 20.00 50.00 0.01 200.0 1000 250 3.0
NORMAS OFICIALES MEXICANAS (Publicadas en el Diario Oficial de la federacin el da 12 de agosto de 1994): 1.- Norma Oficial Mexicana NOM-012.SSA1-1993, Requisitos sanitarios que deben cumplir los sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano. 2.- Norma Oficial Mexicana NOM-013.SSA1-1993, Requisitos sanitarios que deben cumplir la cisterna de un vehculo para el transporte y distribucin de agua para uso y consumo humano. 3.- Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA1-1993, Procedimientos sanitarios para el muestreo de agua para uso y consumo humano en sistemas de abastecimiento de agua, pblicos y privados.
4.- Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental- agua para uso y consumo humano-lmites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilizacin. Esta Norma se public en el Diario Oficial de la Federacin el 18 de enero de 1996. 13
Al proyectar u edificio, el Ingeniero Civil asume la labor de prever los necesarios suministros de agua en las cantidades, caudales, presiones, y temperaturas adecuadas, con posibilidades de adaptacin a eventuales cambios y ampliaciones futuras de la edificacin.
DEMANDAS o GASTOS DE AGUA.- Se entiende por demanda de agua, a la cantidad ideal de agua en unidad de volumen por unidad de tiempo (litros por minuto, litros por segundo, m3/seg., etc.) que se requiere en una edificacin para ser utilizado en cantidades, caudales y presiones, en muebles sanitarios y en grifos con el fin de satisfacer las necesidades del usuario, dependiendo del tipo de edificio de que se trate, de la cantidad de aparatos y muebles sanitarios instalados, de la simultaneidad en el uso de estos ltimos, de los ciclos de operacin; adems de los usos y costumbres de los usuarios y el costo del agua en la localidad, entre otras consideraciones. TABLA 2. DEMANDAS O GASTOS DE AGUA POR APARATO SANITARIO Y EN PEQUEAS VIVIENDAS EN LITROS POR MINUTO.
APARATO
LAVABO TINA DE BAO REGADERA INDEPENDIENTE W.C. CON DEPSITO DE AGUA DE DESCARGA W.C. CON DESCARGA DE AGUA POR PRESIN URINARIO DE PEDESTAL URINARIO DE PARED o DE CABINA CON DEPSITO DE DESCARGA URINARIO CON VALVULA DE PRESIN FREGADERO DE COCINA CUERPO DE LAVADEROS GRIFO o ACOPLAMIENTO PARA MANGUERA GRUPO DE CUARTO DE BAO CON DEPOSITO DE AGUA VIVIENDA PARA UNA SOLA FAMILIA CON UN
11.3 18.9 18.9 11.3 37.8 0 0 0 15.1 15.1 18.9 37.8 45.4
22.7 37.8 37.8 18.9 60.60 37.8 11.3 18.9 30.3 0 0 53.8 0 14
CUARTO DE BAO VIVIENDA PARA UNA SOLA FAMILIA CON DOS CUARTOS DE BAO VIVIENDA PARA UNA SOLA FAMILIA CON TRES CUARTOS DE BAO CASAS DE DEPARTAMENTOS CON CUATRO BAOS Y CUATRO COCINAS CASAS DE DEPARTAMENTOS CON OCHO BAOS Y OCHO COCINAS CASAS DE DEPARTAMENTOS CON DIECISEIS CUARTOS DE BAOS Y DIECISEIS COCINAS
0 0 0 0 0
TABLA 3. DEMANDAS o GASTOS DE AGUA FRIA Y DE AGUA CALIENTE EN LITROS POR MINUTO. APARATO SANITARIO MAQUINA LAVADORA TINA REGADERA REGADERA APRESIN FREGADERO LAVABO W.C. CON FLUXOMETRO W.C. CON TANQUE BAJO MINGITORIO COJN FLUXOMETRO MINGITORIO CON LLAVE DE CONTROL LAVADERO VERTEDERO LLAVE DE RIEGO DE LLAVE DE RIEGO DE BEBEDERO AGUA FRIA 40 25 20 150 20 20 60 40 50 20 20 15 20 12 5 AGUA CALIENTE 40 25 20 0 20 20 -
15
GASTO MAXIMO INSTANTANEO.- Es el fludo mximo esperado en unidades de volumen por unidad de tiempo(litros por minuto, litros por segundo, m3/seg., etc) que demanda una edificacin, en funcin de la cantidad de unidades de gasto o Unidades Mueble conectadas a la instalacin, y la probabilidad de simultaneidad en el uso de los mismos. El Mtodo de HUNTER contempla implcitamente un factor de simultaneidad en el uso de las Unidades de Descarga o Unidades Mueble conectadas a la instalacin, de tal manera que la lnea sea capaz de suministrar la cantidad necesaria de agua para el caso ms desfavorable, conocida como demanda mxima instantnea, de un da probabilstico de uso. UNIDAD DE GASTO o UNIDAD MUEBLE.- Es el valor numrico estandarizado, promedio o equivalente con el que se designan las descargas o demandas de agua de cada aparato o mueble sanitario de una instalacin hidrulica y sanitaria, para efectos de facilitar el clculo de la instalacin. En base a la capacidad de fbrica de los depsitos de agua de los Inodoros modernos, una unidad de gasto equivale aproximadamente a 6 litros por minuto. TABLA 4. VALOR ESTANDARIZADO DE UNIDADES DE GASTO O UNIDAD MUEBLE BASADO EN EL METODO DE HUNTER.
UNIDAD DE GASTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 GASTO EN Lts/seg. 0.10 0.20 0.25 0.34 0.39 0.43 0.47 0.52 0.57 0.60 0.63 0.66 0.70 0.73 0.76 0.80 0.86 0.89 0.93 0.96 1.00 1.04 1.08 1.11 1.15 1.19 1.23 1.26 1.29 UNIDAD DE GASTO 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 GASTO EN Lts/seg. 1.66 1.69 1.72 1.74 1.77 1.80 1.83 1.86 1.89 1.91 1.94 1.97 2.00 2.02 2.05 2.08 2.10 2.12 2.14 2.16 2.18 2.20 2.22 2.23 2.25 2.27 2.28 2.30 2.31
16
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
1.31 1.34 1.36 1.39 1.42 1.44 1.46 1.49 1.52 1.55 1.58 1.55 1.59 1.60 1.63
74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
2.33 2.34 2.35 2.36 2.38 2.39 2.40 2.42 2.43 2.45 2.46 2.48 2.50 2.52 2.53
UNIDAD DE GASTO 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125
GASTO EN Lts/seg. 2.55 2.57 2.59 2.61 2.64 2.66 2.68 2.70 2.72 2.74 2.76 2.78 2.80 2.82 2.84 2.86 2.88 2.90 2.92 2.93 2.95 2.97 2.99 3.00 3.02 3.04 3.06 3.08 3.10 3.11 3.13 3.15 3.16 3.18 3.19 3.21 3.22
UNIDAD DE GASTO 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171
GASTO EN Lts/seg. 3.35 3.36 3.37 3.39 3.40 3.41 3.42 3.44 3.45 3.47 3.48 3.49 3.50 3.52 3.53 3.54 3.55 3.56 3.58 3.59 3.60 3.61 3.62 3.64 3.65 3.66 3.67 3.69 3.70 3.72 3.73 3.74 3.75 3.77 3.78 3.79 3.80
17
UNIDAD DE GASTO 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217
GASTO EN Lts/seg. 3.92 3.94 3.95 3.97 3.98 3.99 4.00 4.02 4.03 4.04 4.05 4.06 4.08 4.09 4.10 4.11 4.12 4.13 4.14 4.15 4.17 4.18 4.20 4.21 4.23 4.24 4.25 4.27 4.28 4.29 4.30 4.31 4.32 4.33 4.34 4.35 4.36
UNIDAD DE GASTO 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262
GASTO EN Lts/seg. 4.43 4.43 4.44 4.44 4.45 4.46 4.47 4.48 4.49 4.50 4.51 4.52 4.52 4.53 4.54 4.55 4.56 4.57 4.58 4.59 4.60 4.61 4.62 4.63 4.64 4.65 4.67 4.68 4.70 4.71 4.72 4.74 4.75 4.77 4.78 4.80 4.81
18
UNIDAD GASTO 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 Litros
DE GASTO EN Lts/seg. 4.94 4.96 4.97 4.99 5.00 5.01 5.03 5.04 5.06 5.07 5.09 5.10 5.12 5.13 5.15 5.16 5.18 5.19 5.21 5.22 5.23 5.25 5.26 5.27 5.29 5.30 5.32 5.33 5.34 5.36 1 min.
UNIDAD DE GASTO 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330
GASTO EN Lts/seg. 5.37 5.39 5.41 5.43 5.44 5.46 5.48 5.50 5.52 5.53 5.55 5.57 5.59 5.61 5.62 5.64 5.66 5.68 5.69 5.71 5.73 5.75 5.77 5.78 5.80 5.82 5.84 5.86 5.87 5.89
19
DIMETROS PULGADA 1/2 1 1 1 2 2 3 4 5 mm 0.013 0.019 0.025 0.031 0.038 0.051 0.060 0.075 0.100 0.125
REA m2 0.00013 0.00028 0.00049 0.00080 0.00112 0.00196 0.00283 0.00442 0.00785 0.01226
VELOCIDAD MXIMA m/ seg. 1.60 1.95 2.25 2.50 2.75 3.15 3.55 3.85 4.00 4.00
CAUDAL MXIMO Lts/seg. 0.20 0.55 1.15 2.00 3.19 6.40 11.20 17.60 32.50 51.00 M3/da 17 47 79 173 268 553 967 1520 2808 4406
TABLA 6. CONSUMOS DE LOS APARATOS SANITARIOS. APARATOS Piletas Bids Regaderas Lavabos Mingitorio con chorro constante Mingitorio con tanque de descarga Fregadero Lavadero Llaves o grifo W.C. con tanque de descarga SIMBOLO Pl Bi Re Lv MC MD Fr Ld Gf Cd CAUDAL Lts./seg. 0.30 0.10 0.20 0.20 0.075 0.15 0.25 0.30 0.30 0.15 20
Vd
2.00
TABLA 7. DEMANDA DE LOS APARATOS EXPRESADOS EN PESOS RELATIVOS APARATOS Piletas Bids Regaderas Lavabos Mingitorio de pared con vlvula de descarga Mingitorio de piso con vlvulas de descarga Mingitorio con caja de descarga Fregaderos Lavadero W.C. con tanque de descarga W.C. con fluxmetro Conjunto de bao (con tanque de descarga al W.C.) Conjunto de bao (con fluxmetro al W.C.) USO COLECTIVO 4 2 4 2 10 5 3 4 0 5 10 0 0 USO PRIVADO 2 1 2 1 0 0 0 2 3 3 6 6 8
TABLA 8. METODO DE HUNTER PARA ESTIMATIVO DEL CONSUMO MAXIMO PROBABLE EN LITROS POR SEGUNDO POR PESO. PESO CAUDAL EN LTS/SEG 21
TOTAL 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 300 350 400 500 600 700 800 900 1000
DE
1.9 2.3 2.8 3.2 3.5 3.7 3.9 4.1 4.3 4.5 4.7 4.9 5.1 5.3 5.4 5.6 5.8 5.9 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 7.3 7.9 8.5 9.5 10.7 11.4 12.4 13.0 14.0
0.5 1.0 1.3 1.7 1.9 2.2 2.4 2.6 2.8 3.0 3.2 3.3 3.5 3.7 3.8 4.0 4.1 4.2 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.8 4.9 6.0 6.6 7.2 7.9 9.7 10.7 12.0 12.7 14.0
22
PESOS RELATIVOS
0.3 40.0 1.0 0.1 0.1 0.5 0.5 0.2 0.3 0.7 1.0
Un tinaco de 1000 litros de agua, equivalen a 1 m3, es suficiente para satisfacer las necesidades de una familia de cinco miembros como se muestra a continuacin:
ACTIVIDADES Tomar 5 regaderazos de 5 minutos cada uno a razn de 50 Litros en promedio cada uno. Lavar el coche con cubeta. Limpieza de construccin en general incluye trapeada y limpieza de vidrios, considerando 90 m2 de construccin y un gasto de 3 litros/m 2. Utilizar el excusado 25 veces. Cocinar 3 comidas para 5 personas Lavar 60 platos Regar 20 macetas Lavar diariamente dos cargas de ropa sucia en lavadora Preparar 5 jarras de agua de frutas Otros usos
150 Litros por da 20 Litros por da 60 Litros por da 20 Litros por da 150 Litros por da 20 Litros por da 20 Litros 1000 Litros
TOTAL
EJEMPLO ESTIMADO DE DOTACIN PARA UN EDIFICIO PBLICO (HOSPITAL CON TODOS LOS SERVICIOS): A). Muebles sanitarios. Suponiendo 3 operaciones de cada uno de los muebles fundamentales tomando en cuenta al encamado y una persona relacionada con l. 24
1 W.C. con fluxmetro = 2 Lts./seg. x 10 seg. 1 Lavabo 1 Regadera = 0.20 Lts./seg. x 60 seg.
= 20 Litros = 12 Litros
102 Lts. x 2 personas x 3 operaciones = 612 Litros. B). Aseo en general. Suponiendo que por cada cama se tienen 35 m2 de construccin que incluye: pisos, paredes, techos, vidrios, aseo de baos. 35 m2 x 3 Lts./m2 = 105 Litros. C). Lavandera Considerando 5 Kilogramos de ropa sucia a razn de 30 litros por kilogramo, se tiene. 5 kg x 30 Lts. = 150 Litros. D). Cocina. Preparacin y coccin de alimentos (almuerzo, comida y cena). 12 Lts. x 2 comensales x 3 alimentos = 72 Litros. E). Otros servicios y fugas. 61 Litros Total = 612 + 105 + 150 + 72 + 61 = 1000 Litros.
25
Como consecuencia de la reduccin en el numero de litro de agua por descarga en algunos muebles sanitarios (W.C., mingitorios y en casos especiales lavabos) y el uso mas racional de fregaderos, regaderas, llaves de manguera y dems, se a logrado reducir el valor de las dotaciones en algunos servicios especficos. La experiencia que se tiene al respecto a permitir estimar la cantidad o el volumen de agua en base a la zona, tipo de construccin y nmero de habitaciones como a continuacin se menciona: TABLA 10. DOTACIONES MINIMAS POR PERSONA PARA EL D.F.
ALBERGUES REAS VERDES ASILOS BAOS PBLICOS CASAS DE HUSPEDES CASAS HABITACIN DE TIPO POPULAR CLUBES DEPORTIVOS CON SERVICIO DE BAO CINES, TEATROS CINES CIRCOS CLNICAS CUARTELES DE REGADERAS EDIFICIOS COMERCIALES EDIFICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL EDIFICIOS DE OFICINAS EDIFICIOS DE OFICINAS ESCUELAS DE EDUCACIN ELEMENTAL ESCUELAS DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR ESTACIONAMIENTOS ESTADIOS EXPOSICIONES, FERIAS FABRICAS SIN CONSUMO INDUSTRIAL HOSPITALES REGIONALES HABITACIN EN ZONAS POPULARES HABITACIN DE INTERES SOCIAL HABITACIONES DE LUJO HOSPITALES DE ZONA HOSPITALES CON TODOS LOS SERVICIOS HOTELES HOTELES CON TODOS LOS SERVICIOS INDUSTRIAL JARDINES
150 Lts./persona/da 5 Lts./m2./da 300 Lts./husped/da 300-500 Lts/baista/da 300 Lts./husped/da 150 Lts./persona/da 500 Lts./baista/da 6 Lts./asiento/funcin 15 Lts. /espectador/funcin 10 Lts./asistentes/da 250 Lts./consultorio/da 150 Lts./persona/da 100 Lts./trabajador/da 6 Lts./m2/da 300 Lts./consultorio/da 20 Lts./m2/da 70 Lts./empleado/da 20 Lts./alumno/turno 25-150 Lts./alumno/turno 2 Lts./m2./da 6 Lts. /asiento 10 Lts./asistentes/da 60-100 Lts./Obrero/da 200 Lts./cama/da 85 Lts./ persona/da 200 Lts./persona/da 250 Lts./persona/da 500 Lts./cama/da 800 Lts/cama/da 300 Lts./husped/da 500 Lts./husped/da 30 Lts./trabajador/da 5 Lts./m2 de cesped 26
LAVANDERAS LAVA AUTOS MERCADOS MOTELES ORFANATOROS PATIOS Y BANQUETAS PRISIONES RASTROS RECLUSORIOS RESIDENCIAS CON ALBERCA RESTAURANTES, BARES, ETC. TERMINALES DE TRANSPORTES
40 Lts. /kilo de ropa seca 50 Lts./carro/da 100 Lts. /puesto /da 300 Lts./husped/da 300 Lts./husped/da 3 Lts./m2 100 Lts./persona/da 250 Lts./ cabeza de ganado 150 Lts./persona/da 500 Lts./persona/da 15-30 Lts. /persona/da 10 Lts./pasajero/da
Nota: Dotacin de agua caliente = 1/3 del total de la dotacin de agua fra. PRESIN DE FLUJO.- Se define como la presin en el accesorio o equipo mientras el agua esta fluyendo el gasto requerido. La presin del flujo puede variar dentro de un rango amplio y los requerimientos particulares para cada accesorio generalmente indicado por los fabricantes. En sistemas que trabajen por gravedad, se toma como referencia el tubo del brazo de la regadera del ltimo nivel de una construccin, con una diferencia de altura de 2.00m. con respecto al punto de salida del agua del tinaco, esto le proporciona una presin de de agua necesaria para mantener el flujo requerido a los muebles y accesorios de tipo estndar para su adecuado funcionamiento, lo que equivale a una presin mnima de 0.20 Kg./cm2. En las instalaciones hidrulicas con distribucin de agua a presin y donde predominen muebles que trabajen con fluxmetro o vlvula de presin, la presin mnima del flujo de agua es entre 0.8 y 0.15 Kg/cm2. Cada mueble sanitario, accesorio o conexin que usa agua, debe tener la presin apropiada para mantener el flujo requerido como se indica en siguiente tabla: TABLA 11. GASTO Y PRESIONES MEDIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LOS MUEBLES SANITARIOS. MUEBLE Excusado con fluxmetro Excusado con tanque Urinario con fluxmetro Regadera Tina Vertedero de 13mm. PRESIN (Metros) 7 a 14 10.5 10.5 8.5 3.5 3.5 GASTO (Litros/segundo) 1.00 a 2.50 0.19 0.95 0.32 0.38 0.28 27
5.6 21.0
0.19 0.32
El gasto mximo probable en litros por segundo, se determina utilizando inodoros con fluxmetro o con vlvulas de presin, mediante la formula: Unidades de gasto G = ----------------------------- = Lts./seg. 2.3
PLANOS ELECTROMECANICOS: muestran o indican los sistemas de aire acondicionado, elevadores, escaleras electromecnicas.
Smbolos Para el diseador, son diferentes maneras o medios para hacer entender algo y hacer llegar el mensaje a otro profesionista similar o a los tcnicos que se encargan de realizar la interpretacin de los planos y realizar la construccin fsica de la instalacin; para este caso, es necesario identificar los componentes de una instalacin tanto horizontal como vertical: a) Toma domiciliaria b) Lnea que alimenta a la cisterna c) Estacin de bombeo d) Lnea de alimentacin al deposito superior e) Deposito superior (tinacos) f) Tubera de salida g) Tubera de alimentacin principal h) Ramales de distribucin i) Sub ramales y conexiones a los aparatos y/o mobiliario j) Mobiliarios sanitarios Recomendaciones.- Para el proyecto de casas habitacin, el dimetro mnimo es de . La velocidad del agua en la tubera, no debe sobrepasar los lmites siguientes. V 14 D V 4 m/s D = metros. V = m/seg.
Componentes de una instalacin hidrulica domstica. Red municipal, llave de banqueta, toma domiciliaria (medidor de agua). Red de alimentacin, llave flotador, 29
cisterna(prefabricada o construida en obra), pichincha(vlvula check) en tubo de succin, bomba de agua red de alimentacin, tinaco, vlvula de compuerta, red de alimentacin principal, redes de alimentacin secundarias, muebles de bao, muebles de cocina, muebles de lavado, calentador de agua, jarros de aire, vlvulas de globo, redes de alimentacin de agua fra y caliente.
Toma municipal.- Dotacin de servicios que proporciona el Municipio con tubera de de cobre, incluye vlvula de insercin, tubera flexible, vlvula de banqueta con su torre de proteccin, llave de cuadro, tuercas universales, medidor volumtrico y un hidrante de nariz. TOMA DOMICILIARIA
MATERIALES 1.- Llave de insercin esta llave es de por lo general. 2.- Tubo de cobre flexible o plstico por lo general 13 mm. de dimetro. 3.- Llave de cuadro de banqueta para plomo y F.G. 4.- Campana para llave de cuadro. 5.- Codo de Fierro de 13 mm. x 90. 6.- Tubo de cobre de 13 mm. 7.- Medidor. 8.- Niples de cobre. 9.- Tuerca unin. 10.- Llave de globo. 11.- Tee. 12.- Lave de nariz.
30
31
Deben ser impermeables. Distancia mnima al lindero ms prximo de 1m. Distancia mnima a cualquier albaal es de 3m. Distancia mnima de las bajadas de aguas negras 3m.
Pasos a seguir para el diseo de cisternas: 1. Desarrollo del diseo.- En base al nmero de recmaras se calcula el nmero de personas. 2. Calculo del volumen de agua.- Conociendo el nmero de personas se procede a calcular el volumen de agua, considerando un volumen de reserva igual o menos por persona, el colchn de agua es por si falla el sistema de abastecimiento. 3. Procedimiento o diseo de la cisterna.- Con los valores que se tienen en los puntos anteriores y en base a las caractersticas del terreno se procede a disear la cisterna definiendo sus medidas (profundidad, largo y ancho). Ejemplo 1.- Suponiendo que ya conoce la dotacin de servicio que requiere, los litros de agua de reserva por persona, el numero de recmaras y las medidas del terreno en que se dispone para disear la cisterna y almacenar el agua que se dispone, requerida describa los pasos a seguir. Datos: 3 recmaras Paso 1: Desarrollo del diseo En base al nmero de recmaras se calcula el nmero de personas: 1 recmara; N de personas = (3 x 2) + 1 = 7 Paso 2: Clculo del volumen de agua Considerando el nmero de personas, se procede a calcular el volumen de agua, tomando en cuenta el volumen de reserva que puede ser igual o menor a la dotacin por persona. 32
El colchn de reserva de agua es por si falla el sistema de abastecimiento municipal. Volumen total estimado de agua = 7 x 150 lts. = 1050 lts. + reserva(100%) = 1050 + 1050 = 2,100 Litros Paso 3: Procedimiento o diseo de la cisterna. Con los valores que se tienen en los puntos anteriores y en base a las caractersticas del terreno se procede a disear la cisterna definiendo sus medidas (profundidad, largo y ancho). Si H = 2.00m., h = H h = (2.00) = 1.50m. Si el Volumen = 2.1 m3, y h = 1.50m. Por lo tanto rea = V/h = 2.100m3 / 1.50m = 1.40 m2. Sabemos que para este caso, se esta trabajando con una cisterna de base rectangular, por lo tanto se asigna por tanteo el ancho de la misma. Si proponemos una ancho(A) = 1.00m. A = L x A, Donde 1.40m2 = L (1.00m), Por lo tanto tenemos que L = 1.40m Siempre al disear una cisterna considerar medidas interiores y muros de concreto de doble armado de 20 cm. de espesor. Diseo final = 1.40m. x 1.80m. x 2.00m. Considerando grosor de muros Para cisternas de poco volumen que no rebasen los dos metros de profundidad y 1.70 de altura interior el agua debe ocupar las partes de altura dejar de 40 a 60 cm. entre el nivel libre del agua y la parte baja de la losa que cubre la cisterna, con el fin de que los controles funcionen adecuadamente. 33
Nota: No perder de vista que la cisterna debe ubicarse en un espacio considerado de: o Fosa sptica (de 10 a 15m). o Tubos de descarga de aguas negras (3 a 5 mts.). o Distancia al colindante (2 m). Ejemplo 2.- Se requiere dotar de agua fra a un edificio recin construido en dos lneas verticales, cada uno con 4 departamentos haciendo un total de 8 departamentos, cada departamento tiene dos recamaras, un W.C., un lavabo, un lavadero y un fregadero. Cabe decir que el terreno donde se ubican los departamentos tiene un jardn y en ese jardn hay un hidrante. Disear una cisterna para almacenar el agua que requiere dicho edificio. Dotacin: 150 lts. x persona 8 departamentos por 2 recamaras = 16 recamaras. 2 x 2 +1 = 5 personas por departamento. 5 x 8 = 40 personas en el edificio Considerando una reserva del 100% 40 (150 x 2) = 12,000 litros Se propone una cisterna de 12,000 litros Ejemplo 3.- Se requiere dotar a un edificio de 6 niveles mas planta baja con los datos siguientes: 2 departamentos por cada nivel, 3 recamaras por departamento, dotacin de agua = 150 litros por da, la reserva se deja a su criterio. Calcular el gasto medio, gasto mximo diario, gasto mximo horario. Consumo mximo promedio da. Finalmente proponga el volumen del tinaco y cisterna. N de recamaras = 14 Departamentos x 6 niveles = 42 recamaras N de personas por departamento = 3 x 2 + 1 = 7 N total de personas en el edificio = 14 x 7 = 98 personas Vol. de agua necesario= 98 x150 litros = 14,700 litros 34
Considerando una reserva del 100% Qmedio = volumen mnimo requerido por da / numero de segundos por da Qmedio=14700/86400 = 0.1701=14700/86400 = 0.17013 lts./ seg. Qmax.diario= Qmedio (1.2) Qmax.diario= 0.17013 (1.2) = 0.20416 lts./ seg. 1.2 es el coeficiente de variacin diaria durante el ao Gasto mximo horario = Qmaximo
diario
x1.5
Qmaximo horario = 0.204 (1.5) = 0.306 lts./ seg. 1.5 es el coeficiente de variacin horaria por que se considera que en el da hay horas pico de mayor consumo durante las 24 horas. El mayor consumo de agua generalmente es de 6-9, 13-16 y 18 a 21 horas. Consumo mximo promedio al da = Mximo horario x numero de segundos al da Mximo prom. al da = 0.306 (86400) = 26,460 litros / da Considerando una reserva del 100% Vtotal= 98 personas (150 x 2) = 29,400 litros Para conocer la capacidad del tinaco: El volumen del tinaco es igual al 40% del volumen total de agua y el volumen de la cisterna ser igual al 60% del total de agua. 40% Vtotal = 0.40 x 29,400 =11,760 litros 60% Vtotal = 0.60 x 29,400 =17,640 litros Se propone la cantidad e tinacos: V=11,760 litros / 1100 litros = 10.6 = 11 tinacos con capacidad de 1100 litros cada uno. Para el diseo de la cisterna se determina el rea de la base por medio de la formula del volumen. V=Ah se propone H=3.00 metros h = 2.50m. A=(V/h)=(17.640 m3/2.5m.) = 13.50 m2 Base cuadrada = A = 13.50 m2 = 3.67m. x 3.67m. Diseo final = 4.07 x 4.07 x 3.00m 35
Base rectangular = V = Ancho x Largo x Altura del agua en la cisterna Suponiendo Ancho = 3.00m 17.640m3 = 3.00m. x Largo x 2.50m. Largo = 17.640m3/ 3.00m. x 2.50m. = 2.352m
TINACOS
Tinacos.- Se define como depsitos que se ubican en un lugar estratgico y apropiado en las azoteas tiene como objetivo distribuir el agua por gravedad a los servicios de la vivienda, los hay de asbesto y plstico. Tambin son horizontales y verticales, los hay cuadrados, circulares, esfricos, pero sus caractersticas, ms duraderos, econmicos. Las capacidades son: hay de 200, 400, 600, 750 y 1100 litros. Los tinacos para almacenamiento de aguas y distribucin de esta por gravedad, como puede constarse por simple observacin son de materiales, formas i capacidades diversas, por lo tanto, para obviar tiempo y espacio aqu se indican los de uso mas frecuente. VERTICALES SIN TAPAS 450, 600, 750, 1100 Y 2500 Lts. VERTICALES CON PATAS 200, 300, 400, 600, 700, 800, 1100, Y 1200 Lts. VERTICALES CUADRADOS 400, 600 Y 1100 Lts. HORIZONTALES 400, 700, 1100 Y 1600 Lts. ESFRICOS ASB-C 1600, 2500 Y 3000 Lts. ESFRICOS F. DE VIDRIO 400, 600 Y 1100 Lts. TINACO VERTICAL SIN PATAS
MODELO T T CAPACIDAD EN Lts. 200 400 PESO KGS. 38 47
36
T T
600 1100
74 133
TINACOS VERTICALES
CAP. Lts. 200 400 700 800 1100 1200 D 620 850 850 1040 1040 1040 H 1040 1260 1740 1550 1900 2300 NUM. PATAS 3 4 4 4 4 4 h 80 90 120 140 150 160 h 110 160 160 200 200 200 PESO EN KILOGRAMOS TANQUE TAPA TOTAL 42 8 50 80 14 94 110 14 124 150 18 168 170 18 168 212 18 230
TINACOS HORIZONTALES
CAPAC. 700 1000 1600 PESO Kgs. 80 100 A(mm) 700 750 B(mm) 108 158 C(mm) 730 916 D(mm) 836 1016 L(mm) 1016 1816 H 936 1116
TINACOS ESFRICOS
CAPAC. 1600 2500 3000 PESO Kgs. 140 250 300 ESPESOR D(mm) 8 12 14 1480 1710 1800 H(mm) 1580 1810 1940 H(mm) 150 175 200 d(mm) 100 115 130 B(mm) 970 1060 1150
37
N de personas por recamara.- Depende de la dotacin del servicio a la vivienda y al numero de personas de esa forma se decide por el tinaco y su capacidad. Esto se basa tambin al criterio siguiente: nmero de personas x recmara. 1 Recamara = 1 x 2 + 1 = 3 2 Recamara = 2 x 2 + 1 = 5 PERSONAS 3 Recamara = 3 x 2 + 1 = 7 Cuando la necesidad llega a requerir ms de 3 recamaras, se anexan dos personas por habitacin que se adicione. 4 Recamaras = (4 x 2 + 1) + 2 = 9 PERSONAS. Ejemplo1.- Una casa habitacin cuenta con 5 recmaras y se requiere suministrarle agua a travs de tinacos A cuntas personas podr proporcionar servicio en la casa? Que volumen tendrn los tinacos? N de personas = (5x2) +1 = 11 personas Volumen total estimado de agua = 11 x 150 lts. = 1650 lts. + reserva(50% de 1650) = 1650 + 825 = 2475 Litros Se proponen 2 Tinacos de 1250 Litros cada uno. La capacidad en litros para tinacos o tanques elevados, es de acuerdo al valor de la dotacin asignada y al nmero de personas calculado en forma aproximada de acuerdo al criterio siguiente: Para 1 recamara 1 x 2 + 1 = 3 personas
Para 2 recamaras = 2 x 2 + 1 = 5 personas Para 3 recamaras = 3 x 2 + 1 = 7 personas En el caso en el que se tengan mas de 3 recamaras, se agregan solamente 2 personas por cada recamara adicional.
38
c) A las bajadas de aguas negras 3.00m., cuya distancia puede reducirse hasta 60 cm. cuando la evacuacin de las mismas es un tubo de fierro fundido, conocido tambin como fierro centrifugado.
DEPOSITOS ELEVADOS. La construccin y la localizacin de un depsito elevado se hace tomando en cuenta la presin que deber tener el agua para poder llegar a todos los puntos de la red del sistema de agua potables y de instalacin hidrulica. Los depsitos se sitan en lugares altos en las colinas cercanas a la poblacin, fraccionamiento, o colonia, o elevarse de manera artificial mediante una construccin adecuada, pudiendo ser totalmente de concreto reforzado, de mampostera de piedra, de acero estructural y laminado, de base o pilares de concreto y tanque de mampostera, etc. ; pudiendo ser de forma circular, cuadrada, rectangular, trapezoidal, etc. Para poder penetrar al depsito se disponen de escaleras exteriores. TANQUE DE REGULARIZACIN.
Los tanques de regularizacin se construyen con el objeto de modificar el rgimen de aportaciones (entradas) para ajustarlo aun rgimen de demandas (consumo); el rgimen de aportaciones puede ser constante durante las 24 horas del da o bien durante pocas horas en caso de un sistema de bombeo. El rgimen de demanda es variable en todos los casos. Como se puede apreciar, el rgimen de captacin del agua no es igual al de consumo de la poblacin. Es necesario regularlo con el fin de lograr un abastecimiento continuo a la poblacin usuaria, an cunado las entradas al sistema no sean constantes. Los tanques de almacenamiento son utilizados para almacenar el agua, cuando la demanda o consumo es bajo, esta agua almacenada se ocupar para cuando la 39
demanda crece, y as tener cantidad suficiente, pues el consumo es mayor que el gasto que proporciona la construccin. Los tanques de regularizacin se clasifican en: Por los materiales de construccin: acero, concreto, mampostera y concreto, de fierro. Por la forma: esfricos, semiesfricos, rectangulares, cuadradas, trapezoidales, etc. Posicin relativa respecto al terreno: elevados, enterrados, semienterrados.
TANQUE ELEVADO. Se justifica la construccin de un tanque elevado cuando no es posible construir un tanque superficial por no tener en la proximidad de la zona urbana una elevacin natural adecuada. La altura de la torre del tanque podr ser de 10.00, 15.00, y 20.00m. mximo, de acuerdo con la elevacin del terreno en el sitio en que se elija su construccin y las presiones que se requieren en la red. En algunos casos se construyen sobre la azotea de un edificio en sustitucin de tinacos.
se les conecta a la red general, con el fin de la distribucin del agua a partir de estos se realice 100% por gravedad.
42
Una vez conocidos someramente los sistemas de abastecimiento de agua fra, la seleccin de uno de estos esta supeditado a lo tipos de servicio y a las caractersticas de los muebles sanitarios. Por ejemplo: 1.- para alimentar muebles sanitarios de uso comn en casa habitacin, comercios, oficinas, industrias, unidades deportivas y de espectculos que trabajan a baja presin como lavabos, fregaderos, regaderas, lavaderos W.C., de tanque bajo, etc. Como todos los citados, trabajan a una presin mnima de 0.2 Kg. /cm2., basta disponer de un sistema directo, de un sistema de gravedad o en todo caso de un sistema mixto cuando la presin del agua fra en la red municipal sea mnima y se tenga la necesidad de disponer de una cisterna. 2.-en las instalaciones en las que se instalen muebles de fluxmetro como en comercios, oficinas, restaurantes, hoteles, etc.; sumando a lo anterior la necesidad de contar en las cocinas de restaurantes y hospitales con llaves para manguera para aseo agua a presin, se puede pensar de inmediato en un sistema a presin.
44
SISTEMA HIDRONEUMTICO Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribucin de agua en edificios e instalaciones, los Equipos Hidroneumticos han demostrado ser una opcin eficiente y verstil, con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presin. Esto hace que la red hidrulica mantenga una presin excelente, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rpido de depsitos en excusado, operaciones de fluxmetros, riego por aspersin, entre otros; demostrando as la importancia de estos sistemas en diferentes reas de aplicacin. As mismo evita la acumulacin de sarro en tuberas por flujo a bajas velocidades. Este sistema no requiere tanques ni red hidrulica de distribucin en las azoteas de los edificios (evitando problemas de humedades por fugas en la red) que dan tan mal aspecto a las fachadas y quedando este espacio libre para diferentes usos. Los Sistemas Hidroneumticos se basan en el principio de compresibilidad o elasticidad del aire cuando es sometido a presin, funcionando de la siguiente manera: El agua que es suministrada desde el acueducto pblico u otra fuente, es retenida en un tanque de almacenamiento; de donde, a travs de un sistema de bombas, ser impulsada a un recipiente a presin (de dimensiones y caractersticas calculadas en funcin de la red), y que posee volmenes variables de agua y aire. Cuando el agua entra al recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y aumenta la presin, cuando se llega a un nivel de agua y presin determinados (Pmx.), se produce la seal de parada de bomba y el tanque queda en la capacidad de abastecer la red; cuando los niveles de presin bajan, a los mnimos preestablecidos (Pmn.) se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente. Como se observa la presin vara entre Pmx y Pmn, y las bombas prenden y apagan continuamente.
45
El diseo del sistema debe considerar un tiempo mnimo entre los encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones, un nivel de presin (Pmn) conforme al requerimiento de presin de instalacin y un Pmx, que sea tolerable por la instalacin y proporcione una buen calidad de servicio. FIGURA1
Usualmente los encargados de los proyectos consideran un diferencial de presin de 10 mca, lo que puede resultar exagerado, ya que en el peor de los casos la presin vara permanentemente entre 5 y 15 mca. Este hecho es el que los usuarios notan, ya que estas variaciones en la presin se traducen en fluctuaciones del caudal de agua. Adems, el sistema de calentamiento de agua variar su temperatura en funcin del caudal. En efecto, el caudal de 15 mca es un 35% superior al que se tiene, si la presin es de 5 mca. Una instalacin con sistema hidroneumtico, calculado segn lo anterior, consumir un 18 % ms de agua por el hecho de tener que aumentar la presin sobre el mnimo, este aumento conlleva a una prdida de energa importante. Mientras mayor sea el diferencial de presin y menor el tiempo entre partidas de los motores, ms pequea resulta la capacidad del estanque de presin. Las bombas estarn funcionando entre dos puntos de operacin de presin y por consiguiente de caudal, por lo que al no ser un punto nico, no podr estar permanentemente en su punto ptimo de eficiencia. El reglamento de Instalaciones Sanitarias obliga a que la capacidad de las bombas sea un 125% del gasto mximo probable a la presin mnima requerida para el sistema, a fin de asegurar abastecer la demanda mxima al mismo tiempo que se llena el estanque de presin.
46
CLCULO DE PRESIONES El artculo nmero 205 de la Gaceta Oficial 4.044 extraordinario, recomienda que la diferencia de presiones no sea inferior a 14 m.c.a. Sin embargo no se establece un lmite mximo que se pueda utilizar, por lo que hay que tener en cuenta que al aumentar el diferencial de presin, aumenta la relacin de eficiencia del tanque considerablemente. La presin de operacin mnima del sistema, deber ser tal que garantice en todo momento, la presin residual (requerida), en la toma ms desfavorable y puede ser obtenida, del siguiente balance de energa:
Donde: h el tanque.
hf = Sumatoria de prdidas tanto a lo largo de la tubera como en accesorios, que sufre el fluido desde la descarga desfavorable. V2/2*g = Energa cintica o presin dinmica. hr = presin residual. La eleccin de la presin mxima se deja a criterio del proyectista. COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRONEUMTICO Un sistema hidroneumtico debe estar constituido por los siguientes componentes:
Un tanque de presin: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua (en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribucin), y otro para la inyeccin de aire en caso de que este falte. Un nmero de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso de viviendas unifamiliares y dos o ms para edificaciones mayores). FIGURA 2
47
Interruptor elctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua en el estanque bajo. Llaves de purga en las tuberas de drenaje. Vlvula de retencin en cada una de las tuberas de descarga de las bombas al estanque hidroneumtico. Conexiones flexibles para absorber las vibraciones. Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumtico; entre este y el sistema de distribucin. Manmetro. Vlvulas de seguridad. Dispositivo para control automtico de la relacin aire/agua. (Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) Interruptores de presin para arranque a presin mnima y parada a presin mxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor. Indicador exterior de los niveles en el tanque de presin.(Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares) Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumtico y su correspondiente llave de paso. Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumtico.
LAS BOMBAS Cuando se selecciona el tipo o tamao de bomba, se debe tener en cuenta que la bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda mxima dentro de los rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para alternancia con la (o las) otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de la demanda mxima probable. Adems debe trabajar por lo menos contra una carga igual a la presin mxima del tanque.
48
Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del nmero de arranques del motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo. Si el tanque es demasiado pequeo, la demanda de distribucin normal extraer el agua til del tanque rpidamente y los arranques de las bombas sern demasiado frecuentes, lo que causara una desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de potencia. El punto en que ocurre el nmero mximo de arranques, es cuando el caudal de demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el tiempo que funcionan las bombas iguala al tiempo en que estn detenidas. Si la demanda es mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento ser mas largo; cuando la bomba se detenga, la demanda aumentada extraer el agua til del tanque ms rpidamente. La potencia de la bomba puede calcularse, de la siguiente manera:
Donde:
HP: Potencia de la bomba en caballos de fuerza Q: Capacidad de la bomba n: Eficiencia de la bomba, Para efectos de clculos tericos se supone de un
60%. TANQUE A PRESIN Las dimensiones del tanque a presin, se escogen tomando en cuenta como parmetros de clculo, el caudal de bombeo (Qb), los ciclos por hora (U), y las presiones de operacin. El procedimiento de seleccin es el siguiente: a. Determinacin del tipo de ciclo de bombeo: (Tc) Representa el tiempo transcurrido entre dos arranque consecutivo de las bombas, y se expresa as:
49
b. Volumen til del tanque: (Vu) Se refiere al volumen utilizable del volumen total del tanque, y representa la cantidad de agua a suministrarse entra la presin mxima y la presin mnima c. Clculo del porcentaje del volumen til (% Vu): Representa la relacin entre el volumen utilizable y el volumen total del tanque, y se podr calcular a travs de: d. Clculo del Volumen del Tanque (Vt):
La demanda de agua caliente vara con el usuario, por ejemplo, una persona puede requerir slo de tres minutos para tomar un bao en una regadera, pero otra puede tomar hasta 15 minutos, pero el gasto o demanda del flujo permanece igual en ambos caso y, entonces, el que toma 15 minutos requiere de 5 veces ms la cantidad de agua que el primero.
50
RESIDENCIAS DEPARTAMENTOS HOTELES HOSPITALES O 8 Litros/persona 9.5 1/101/10 1/5 19 Litros/persona 1/3 1/5 2/5 150 Litros /persona/da 1/7 1/5
F FABRICAS RESTAURANTE I C
Litros/comida
568 Litros
1/3
9/10
114 175
35 40
Maquina lavadora automtica de platos Fuente: Manual de Instalaciones Hidrulicas, Sanitarias, de Gas, Aire Comprimido y Vapor Ing. (lavatrastes) por comida. 40 70 Sergio Zepeda C. 51
TABLA 14. DEMANDAS DE AGUA CALIENTE EN LITROS POR HORA POR MUEBLE SANITARIO (CALCULADAS A UNA TEMPERATURA FINAL DE 60 C)
M U E B L E S A N I T A R I O A P A R T A M E N T O S C L U B G I M N A S I O H O S P I T A L H O T E L P L A N T A I N D U S T R I A L E D I F I C I O D E O F I C I N A S 8 R E S I D E N C I A P R I V A D A 8 8 8 E S C U E L A F A B R I C A
LAV AB O PRI VA DO
LAV AB O P BLI CO
15 23 30 23 45 45 23
57 30
TIN AS
75
- 110
FR EG AD ER O DE CO CIN A
38 75
75 75 75
38 38 75
52
LAV AD OR AS CHI CA S
75 100 - 100 -
75
- 100
VE RTE DE RO S PA UT RY
20 40
40
20 40 40
RE GA DE RA S
VE RTE DE RO S
75 75
75 75 75 60 60 75 75
FA CT OR DE DE MA ND A
0.3 0.3 0.4 0.2 0.2 0.4 0.3 0.3 0.4 0.4 0 0 0 5 5 0 0 0 0 0
FA CT OR DE CA PA CID AD DE AL MA CE NA MIE NT
125 0.5 1.0 0.6 0.8 1.0 2.0 0.7 1.0 1.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
53
O CO N RE SP ECT OA LA DE MA ND A M XIM A PO R HO RA
TABLA 15. DEMANDA ESTIMADA DE AGUA CALIENTE POR PERSONA PARA VARIOS TIPOS DE EDIFICIOS
ALMACENAMIENTOCAPACIDAD DE CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO DURACION DEL PERIODO DE CONSUMO MAXIMO EN HORAS
CLASE DE EDIFICIO
Residencias, 1/7 apartamentos, hoteles Ho 1/7 4 1/5 1/1 15 spi 0 0 tal Lts es ./p ers on a/d a Edi 1/5 2 1/5 1/6 7.5 fici Lts
1/5
1/7
150 Lts./persona/da
AGUA NECESARIA A 60 C
54
os de Ofi cin as
Ba 1/3 4 9/1 1/1 56 o 0 0 8 s Lts p ./p bli ers co on s a/d a F 1/3 1 2/5 1/8 20 bri Lts ca ./p s, ers Tal on ler a/d es a Re sta ura nte s - 1/1 1/1 7 0 0 Lts ./p ers on a/d a
Re 1/1 8 1/5 1/1 --sta 0 0 ura nte s de 3 co mi da s por da Restaurantes de 1 comida por da 1/5 2 2/5 1/6 ---
55
TABLA 16. DOTACIN DIARIA DE AGUA CALIENTE TI D PO OT DE AC SE I RV N ICI O CASAS HABITACIN RESIDENCIAS 120 Litros/persona/da UN ID AD ES HA BI TA CI O NA LE S: Hasta 100 personas De 100 a 90 250 personas M 80 s Litr de os/ 25 per 56 Litros/persona/da 100 Litros/persona/da 100 Litros/persona/da
so
per na/ so da na s EDIFICIOS DE DEPARTAMENTOS DE LUJO: Hasta 120 100 personas De 100 a 250 personas Ms de 100 250 personas H OS PI TA LE S: Co 12 n 0 tod Litr os os/ los ca ser ma vici /d os a En 90 ba Litr o os/ s ca en ma 57 Litros/persona/da 110 Litros/persona/da Litros/persona/da
der per a so na/ da Segunda Tercera RESTAURANTES, CAFETERAS Y COMEDORES NDUSTRIALES FA BR IC AS : Ba 20 o Litr s os/ de per obr so ero na/ s da 100 Litros/persona/da 80 Litros/persona/da 10 Litros/comida/d a
Ba 50 o Litr s os/ 10 per 0% so obr na/ ero da s LAVADO DE ROPA EN HOTELES, INTERNADOS Y COMUNIDADES OFICINAS Y TIENDAS DE 20 Litros/persona/da 7.5 Litros/persona/da 59
AUTOSERVICIO La temperatura del agua caliente vara con el uso que se de al agua, por ejemplo: para uso residencial debe estar entre 45 C y 60 C y el agua mezclada (entre la caliente y la fra) debe estar entre 38 C y 45 C, de esta manera tiene un uso satisfactorio. TABLA 17. UNIDADES MUEBLE PARA EL CLCULO DE LAS TUBERAS DE DISTRIBUCIN DE AGUA EN LOS EDIFICIOS UN M TI ID UE PO AD BL DE E G AS TO o UN ID AD M UE BL E
TO AG AG TA UA UA L FRI CA A LIE NT E
LA Co 1 0.7 0.7 VA rrie 5 5 BO nte BIDET TINA RE GA DE RA 1 2 1.501.50 2 1.5 1.5 0 0 0.75 0.75
1.50
1.50
FREGADERO LAVAPLATOSCombinado 3 2 2
60
URINARIO LAVADORA EXCUSADO URINARIO EXCUSADOHuxm 6 8 --PRIVADO EXCUSADO PUBLICO CUARTO BAO CUARTOHuxm 8 6 3 BAO
3 4 5 5
3 3 5 5
--3 -----
Huxm Tanque
10 6
10 4
--3
CLCULO DEL SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE Para calcular las tuberas para el suministro de agua caliente, el primer paso consiste en determinar la demanda total en Unidades Mueble (U.M.) para los accesorios o muebles que usarn agua caliente, para esto, es necesario elaborar una lista de los accesorios que requieren agua caliente y usar la tabla No. 18, cuando se desconoce la informacin de los fabricantes de los muebles y accesorios. Ejemplo. Calcular el suministro necesario de agua caliente para una casa en la que se van a alimentar los siguientes muebles: MUEBLES SANITARIOS 2 lavabos 2 Tinas con regadera 2 Fregaderos de cocina 2 Lavaderos litros/seg. CANTIDAD 2 2 1 1 UNIDAD MUEBLE 1 2 2 3 TOTAL 2 4 2 3 11
CALENTADORES
MARCAS CONOCIDAS CALORES CINSA HELVEX HESA MAGAMEX 38,62,72,102,132 40,59,73,105,132 25,38,57,76 121,132 Y 180 38,57,76,114 Y 152
TIPOS DE CALENTADORES
Boyers Semi-automtico(gas) Automtico(gas) De paso(elctricos y de gas) Solares Los calentadores de uso comn para servicio de agua caliente, son de dos tipos. 1) CALENTADORES DE LEA 2) CALENTADORES DE GAS
CALENTADORES DE LEA
62
En los calentadores de lea, adaptables a utilizar petrleo como combustible, se tienen dos caractersticas particulares. 1.- Solamente se tienen de depsito o de almacenamiento. 2.- El dimetro de la entrada del agua fra y salida del agua caliente, es en todos de 13 mm. CALENTADORES DE GAS Los calentadores de gas, se fabrican en sus dos presentaciones conocidas. 1.- De depsito (automticos y semiautomticos). 2.- De paso (automticos). En los de depsitos, el dimetro mnimo en la entrada del agua fra y salida del agua caliente es de 19 mm., pasando por los dimetros de 25, 32, 38mm, etc., cuyos dimetros estn de acuerdo al volumen de agua que puedan contener, consecuentemente en proporcin al numero de muebles sanitarios al que se pretenda dar servicio en forma simultanea. Los de paso, considerando el proporcionar servicio de agua caliente como mximo a dos muebles en forma simultanea, el dimetro de la entrada de agua fra y salida de agua caliente es de 19 mm. FUNCIONAMIENTO CALENTADORES DE DEPSITO.- en estos, el calor producido por la combustin, es aplicado en forma directa al depsito, tanto en la parte del fondo, como en el interior de la chimenea. Otra caracterstica importante en estos calentadores, es la siguiente: Cuando el agua contenida se calienta, pierde densidad y al perder densidad, aumenta su volumen; como las dimensiones del deposito son constantes, la perdida de densidad y el 63
tratar de ganar volumen sin encontrarlo, se traduce en un aumento de presin dentro del calentador, razn por la cual, la ubicacin de este tipo de calentadores respecto a la diferencia de altura con respecto a los tinacos o tanques elevados, jams a sido problema para su correcto funcionamiento. CALENTADORES DE PASO.- En este tipo de calentadores, el calor de la flama es aplicado en forma directa al serpentn al paso del agua requerida, razn por la que el incremento de presin en la salida del agua caliente es insignificante. Por lo anterior, hay necesidades de localizar a los calentadores de paso con respecto a la parte baja de tinacos o tanques elevados, a una altura inclusive recomendada por los fabricantes de 4.00 m preferentemente y a una mnima de 2.50m, para obtener un optimo servicio. Los calentadores de GAS, por ningn motivo se instalaran dentro de los baos, debe ser en lugares lo mas ventilados que se pueda, de preferencia en donde se disponga de grandes volmenes de aire renovable. CALENTADORES Y JARROS DE AIRE Los calentadores, deben ser ubicados directamente debajo de los jarros de aire, los que a su ves, deben instalarse en l o los puntos en donde descienden las tuberas de agua fra, provenientes del a los tinacos o tanques elevados. Esta ubicacin, evita que los calentadores trabajen ahogados, facilitando, el libre flujo del agua caliente a los muebles. A pesar de que los jarros de aire del agua fra y los jarros de aire del agua caliente tienen la misma forma, altura y en las ms de las veces el mismo material y dimetro, tienen dos funciones totalmente diferente que desempear. JARROS DE AIRE DEL AGUA FRA Sirven principalmente para eliminar las burbujas de aire dentro de las tuberas del agua fra.
64
En otras palabras; impiden que se formen pistones neumticos dentro de las tuberas de agua fra, que ocasionen un mal funcionamiento de las vlvulas, por un golpeteo constante en el interior de las mismas, al tratar de salir el aire acumulado y el agua requerida en forma simultnea. JARROS DE AIRE DEL AGUA CALIENTE Sirven esencialmente para eliminar el vapor de los calentadores, cuando la temperatura del agua dentro de estos es muy elevada, consecuentemente la presin interior alcanza valores peligrosos. En edificios de departamentos y condominios en general, en los que el numero de niveles y de calentadores es notable, en lugar de instalar jarros de aire del agua caliente para cada calentador, es recomendable utilizar vlvulas de alivio conocidas tambin como vlvulas de alivio conocidas tambin como vlvulas de seguridad, ya que seria antiesttico e incosteable instalar jarros de aire del agua caliente a alturas considerables y en numero tan grande. Tanto los jarros de aire del agua fra como los jarros de aire de agua caliente, deben tener una altura ligeramente mayor con respecto a la parte superior de los tinacos o tanques elevados, adems, deben estar abiertos a la atmsfera en su parte superior. PRESIN MNIMA DEL AGUA Para establecer el valor mnimo de la presin del agua en las instalaciones hidrulicas, hay necesidad de hacer mencin de los dos casos especficos conocidos. 1.- para instalaciones hidrulicas en las cuales la distribucin del agua es por gravedad y no se cuenta con muebles de fluxometro, se establece: La diferencia de alturas de la regadera en la ultima planta (toma de agua mas alta) al fondo de tinacos o tanques elevados, se establece por reglamento debe ser como mnimo de 2.00m.
65
La diferencia de alturas de 2.00m, equivale a una columna de agua de 2.00m y esta a una presin de 0.2 Kg. /cm2, valor mnimo requerido para que las regaderas proporcionen un eficiente servicio. 2.-en instalaciones hidrulicas en las cuales la distribucin del agua es a presin y se dispone de muebles de fluxmetro, la presin en la entrada de los fluxmetros debe ser de 0.8 1.5 Kg. /cm2, valoras equivalentes a una columna de agua de 8.0 a15.0 m.
66
10).-NICLES GALVANIZADOS 13X90 11).-TUERCAS DE UNIN GALVANIZADAS 13 12).-SALIDA DE AGUA CALIENTE 13 13).-ENTRADA DE AGUA FRA 13 14).-AL SERVICIO DE AGUA CALIENTE 13 15).-AL SERVICIO DE AGUA FRA 32,25,19 o 13
67
USOS:
a.- En instalaciones de construcciones econmicas, con servicio de agua caliente y fra. b.- En instalaciones a la intemperie, aprovechando su alta resistencia a los esfuerzos mecnicos. c.- Actualmente de poco uso, en grandes obras, principalmente en las que por la necesidad de un servicio eficiente y continuo, se desea darles una larga vida til y un cmodo y rpido mantenimiento. d.- Es comn su uso aunque no recomendable, para conducir vapor(baos pblicos) e.- Para sistemas de riego o para abastecimiento de aguas potable, siempre que se le proteja con un buen impermeabilizante como el FESTER VAPORTITE 550, que permite a las tuberas permanecer en contacto directo y continuo con agua y humedad. f.- Para cabezales de succin y distribucin de agua fra, en cuartos de maquinas.
68
g.- Para cabezales de vapor Este tipo de tubera, tambin se utiliza en pequeos tramos de redes de distribucin de agua fra, expuestas a esfuerzos mecnicos continuos, como paso de equipos mviles. No debe utilizarse a presiones internas mayores a 200 libras/pulg2.
GALVANIZADA NORMAL X
Solamente se fabrica en dimetros comerciales de 51 mm. en adelante. Como tiene la pared mas delgada, en comparacin con la tubera galvanizada CED. 40, no se le debe hacer cuerda en la obra, en virtud de dicha cuerda quede falsa. Solo debe de utilizarse en tramos, en instalaciones sujetas a poca presin.
69
En general se conocen 3 tipos de Tuberas de cobre utilizadas en las Instalaciones Hidrulicas: Tipo M.- Se fabrican en temple rgido marcadas en color rojo, en tramos de 6.10m. de longitud, de pared delgada, en dimetros de 9.5 mm. (3/8) hasta 100 mm. (4). Tiene un margen de soporte y seguridad a las presiones. USOS.-en redes de agua fra y de agua caliente para casas habitacin de inters social, residencias, edificios habitacionales, de oficinas, comerciales, etc. Tipo L.- Se fabrican de pared un poco ms gruesa que la de tipo M, en longitudes de 6.10m, los hay flexibles y no flexibles y se utiliza en Instalaciones ms severas. USOS.- En instalaciones y retornos de agua caliente, en albercas con sistemas de agua caliente, en instalaciones donde se conduce aceite, vapor, gas, para conducir agua helada en sistemas de aire acondicionado, en sistemas de refrigeracin o cama frigorfica. Tipo K.- Esta tubera se fabrica en pared gruesa. Usos.-En instalaciones Industriales, de gran resistencia a las altas presiones. Conexiones para Tubera.- Las tuberas de cobre se unen o conectan con accesorios de cobre o bronce, todos soldables. Estas conexiones poseen caractersticas como: o Fabricacin exacta, para lograr una unin perfecta y sin fugas, la instalacin es rpida y segura. En todos los casos, la tubera y accesorios no deben usarse a la intemperie, ni a presiones mayores de 150 libras/pulg2.
La clasificacin A-7, significa que soporta presiones de hasta 7 atmsferas estndar. Equivalente 9.31 Kg. /cm2. a.- Para redes de abastecimiento de agua potable. b.- Par grandes sistemas de riego.
Distintos tipos de vlvulas utilizadas en instalaciones hidrulicas: Vlvula de Compuerta.- Su funcin es abierta o cerrada totalmente Vlvula de Globo.- Consiste en un disco que controla el flujo del agua en la tubera, cuando dicho disco es empujado por un tornillo esta sierra o abre el paso del agua.
71
Vlvula Check de seo o retensin.- Dejan pasar al flujo abrindose por si solas en un solo sentido. Vlvula Esfera.- Se acciona con la presin del fluido o mediante un maneral que gira a 90. Electrodo Vlvulas.- Cierran o abren a distancias mediante un interruptor, ojo requiere mantenimiento constante. Vlvula de Expulsin de Aire.- Sirve para aliviar a las Tuberas del aire acumulado. Deposito. Tiene la funcin de ajustar el gasto de aporte al gasto de demanda variable, la capacidad debe ser igual o mximo al consumo diario que demanda cada edificio (cuando la capacidad del depsito supera 5000 lts. Se sugiere dos compartimientos). Bombeo.- En la actualidad ya es impredecible el acondicionamiento un sistema de bombeo a los depsitos. El objetivo es adicionarle energa al agua y as poder llegar a donde se requiera utilizando tubera con el dimetro adecuado para resistir las presiones internas. Presiones.- Para que el servicio sea eficiente es importante que el agua tenga una presin determinada ya que de lo contrario sera antieconmico para el usuario, representando un mayor mantenimiento en la red y mobiliario. Por lo tanto las presiones se deben verificar con la norma estndar ya establecida, con el propsito de que satisfaga los valores mnimos para al buen funcionamiento de los aparatos.
ESPECIFICACIONES
EN
LA
a) El bao y la cocina al disearse deben quedar cercanos entre s, para que al realizar el tendido de la red corra sobre el mismo muro o en la misma direccin. b) De ser posible usar el tipo de tubera o material ms actualizado. c) El tinazo debe ubicarse en un lugar donde la estructura tenga mayor apoyo. d) Por regla antes de usar la tubera se sugiere desinfectarlo con agua clarificada.
72
e) Es importante considerar la altura de las tuberas del piso terminado hasta cada mueble: Lavabo 80cm. WC 38 cm. Llaves de Regadera 137 mm La salida de la regadera 2m. Lavadero 90cm.
f) Los controles del agua caliente se ubicar del lado izquierdo. g) El calentador se instala en un lugar al aire libre, donde fluya el aire de manera natural, debe tener una vlvula de seguridad y un jarro de aire. h) La separacin entre la tubera de agua fra y de agua caliente, debe ser de 15 cm. por norma. i) Al terminarse de tender la red hidrulica, se le aplica una prueba de presin durante 24 hrs. para comprobar si hay fuga o no, o si la presin es la adecuada.
DISEO DE TUBERAS
Para lograr el diseo y propuesta de los dimetros de acuerdo al gasto que se requiere en cada uno de los servicios se apoya y se aplica las formulas siguientes: Velocidad V 14 D = m/s. Velocidadmx = 0.6 m/s., Velocidadmn = 0.4 m/s.
Nota.- En este tipo de instalacin se trabaja con m/seg. Q = AV m3/seg. Presin = P = 4 Kg. /cm3, A = 0.7854 D2. Tabla de Velocidades y Caudales Mximos Permisibles en Tuberas Domiciliarias. Dimetros Pulgs.Mts. m2 m/sLt/sm3/da
0.0127
rea
0.000127
Velocidad Mxima
1.57 0.199 17.19
73
0.01900.0002841.930.5547.52 1 0.0254 1 0.032 1 0.0380.0011342.723.08266.112 2 0.0508 2 0.0630.003113.5110.92943.488 3 0.076 4 0.102 5 0.1270.01274.9963.375475.17 0.00453 0.00817 3.86 4.47 17.49 36.52 1511.14 3155.33 0.002027 3.15 6.38 551.232 0.000507 0.000804 2.23 2.50 1.13 2.01 97.63 173.664
Tabla de pesos relativos. PIEZA WC con fluxmetro WC con vlvula de descarga Tina 1.0 de ba o Bidet Regadera 0.5 La 0.5 va bo Mingitorio de descarga continua Mingitorio de descarga discontinua Fregadero0.7 La 1.0 va der o 0.2 0.3 0.1 PESO 0.3 40.
Q= C
75
Clculo de los dimetros en una tubera que alimenta los siguientes mueble: Mu Pe No No No No ebl so de Po de Po de Po de Po e Mu r Mu r Mu r Mu r ebl pis ebl pis ebl pis ebl pis es o es o es o es o P. 1er 2 3er B. pis pis pis o o o W 40 2 80 2 80 2 80 2 80 C La 05 2 1 2 1 2 1 2 1 va bo Re 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5 ga der a Fr 0.7 1 0.7 1 0.7 1 0.7 1 0.7 eg ad ero La 1.0 1 1 1 1 1 1 1 1 va der o Tin 0 0 0 0 0 1 1 1 1 a Pe so tot ale 83. 2 83. 2 83. 2 16 6.4 84. 2 25 0.6 84. 2 33 4.8 76
s Di m etr o 1 2 2 2
P
83.2
= 2.74 lts. / Seg.
Con este resultado nos vamos a la Tabla No. 1, y nos proyectamos a la izquierda para observar el dimetro y observamos que el dimetro es de . Calculando el dimetro de la Tubera principal del primer nivel decimos que en este paso se suman los muebles de la planta baja con los del Primer nivel. (Muebles P/B + 1er. Nivel) = 83.2 + 83.2 = 166.4 Q = 0.3 166.4 = 3.869 Lts / seg. = Por Tabla = 2 Q = 0.3 Q = 0.3 Q = 0.3 294.7 = 4.74 Lts / seg. = Por Tabla = 2 331.8 = 5.46 Lts /seg. = Por Tabla = 2 374.3 = 5.80 Lts /seg. = Por Tabla = 2
PRESIN DE FLUJO EN TUBERAS Continuando en el diseo de una red Hidrulica un sistema de abastecimiento de agua se debe mantener con una presin constante y as lograr un flujo en el sistema de distribucin de igual forma en los accesorios. La presin debe ser suficiente para superar cualquier prdida de presin (por friccin), diferencias de elevacin y posicin de los ramales, todos y cada uno de los muebles
77
que usan y trabajan con agua, llevan en si el diseo de subpresin para el correcto funcionamiento. La presin de flujo se define como la presin en el accesorio o equipo Ese es el gasto de diseo que tiene, los requerimientos particulares para cada accesorio los proporciona por los fabricantes, en estos casos se toma como regencia el tipo y la altura de la regadera que es de 2 m y que equivale a una posicin mnima de 0.2 Kg. Los valores mnimos para presin en los muebles se dan en la tabla siguiente: Gasto y presiones media para el funcionamiento correcto de los muebles. M PR G UE ES AS BL I TO E N (lt (m s.) ) W 7 a 1.0 C. 14 a Co 2.5 n Flu x me tro W 10. 0.1 C. 5 9 Co n Ta nq ue Mingitorio con Fluxmetro Regadera8.5 0.32 Tina Llave5.6 0.32 de Agua 3.5 10.5 0.38 0.95
78
Gasto mximo probable en lts. / Seg. ,con inodoros y con fluxmetros, se calcula con la formula:
G=
unidades de Gasto 2 .3
Calculo de la Presin en Tuberas. Ejemplo.- Tramo (A-B) de la acometida a la cisterna Datos: Carga Disponible = 4.55 m (Longitud) Dimetro = 0.75 = 19.055 mm = Q = 0.453 l/seg. V = 1.6 m/seg. Accesorio Vlvula de 1 0.200.1300.026 Compuerta Co 6 0.2 0.1 0.7 do 0 30 02 s de 90 0.73 Carga Disponible = 4.55 m Presin = (Carga Disponible No. De Accesorio K V2 / 2g Hf = K (V2 / 2g)
Presin = (14.55 0.13 0.73) x 1000 Kg/m3. = 3690 Kg / m3. Perdidas de Cargas Locales en Tuberas. Dentro de las tuberas de un sistema o red hidrulica cualquier dispositivo o elemento que modifique o eleve la turbulencia sea cambio de direccin, as como alterar la velocidad origina una perdida de carga. A consecuencia de la inercia, de torbellinos, parte de la energa mecnica disponible se convierte en calor disipndose de esa forma, la que resulta es una perdida de carga. 79
V2 2g
Una red hidrulica en operacin no siempre esta armada en tramos rectos ni con el mismo dimetro, incluye piezas espaciales que por su misma forma elevan la turbulencia provocando fricciones, causan choques de partculas dando origen a perdida de carga. Estas prdidas se conocen como: o Prdidas locales o Perdidas localizadas o Perdidas accidentales. Ejemplo.- Perdida de carga debida al ensanchamiento brusco de seccin. Mostrado en la siguiente figura.
La V1 en la seccin menor ser bastante mayor que en la V2 resultando mayor la velocidad de las partculas por efecto de V1 en la V2 ser ms lenta. Perdida de carga en la entrada de una tubera.- Depende mucho del tipo de entrada y las condiciones de esta para detectar el tipo de perdida de carga. La mas comn es aquella que la tubera hace un ngulo de 90 con respecto a las paredes o fondo de los depsitos. Para estas condiciones K=0.5 Perdida de carga en la vlvula tipo mariposa.- Este tipo de vlvula tiene una amplia aplicacin en obras hidrulicas donde el valor de K va a perder del ngulo de apertura. Para este caso se utilizan los valores de la siguiente tabla: a/ K a/ K A* A* 5 0.913 100.8260.52450.29318.7 15 0.741 20 0.658 250.5772.51600.154118.0 0.24 0.90 1.54 40 50 55 1.357 0.234 0.181 10.8 32.6 58.8
80
30 0.500 350.4266.22700.060750.0
3.91
65
0.094
256.0
a/A*: Es la relacin de reas efectivas de la abertura de paso y la tubera seccin circular. Perdida de carga debido al estrechamiento de seccin Hf = k siendo k = CLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Las bombas se utilizan para suministrar el agua desde un depsito interior a otro superior ubicado en una parte alta y se le conoce como bombas centrfugas a la altura que sube el agua, altura total y se calcula de la forma siguiente.
H = Hsuccn. + Hdesc. La altura de succin se obtiene de la forma siguiente: Altura estatica + carga de velocidad
La altura de descarga se obtiene: Hdesc = h1 + h2 + h3 La velocidad del agua en la succin no debe ser mayor de 3 m/s. La Tabla siguiente es para el calculo del tamao de una bomba centrifuga. Tamao de la Bomba Centrifuga, de la tubera de descarga. 1 1 1 3.7 2.80 1/2 2 3 4 5 6 55.02.85 8 95. 2.8 0 5 6.0 13.0 25.0 37.0 2.80 2.80 2.80 2.80 1.5 2.7 2.80 2.80 Q medio = (Lts /seg.) Velocidad en (m / s).
HP =
QxH 76 x
82
Nota.- La Potencia de un motor se reduce un 1% por cada 100 m. De elevacin, y un 1% por cada 5.5 C de Temperatura, arriba de los 18.5 C
R. RE A. TO C. RN
83
O DE AG UA CA LIE NT E
S.ASU .F. BE AG UA FR A
B.ABA .F. JA AG UA FR A
R. RE D. D R. DE RI EG O
T.M.
TOMA MUNICIPAL
84
VLVULA DE ALIVIO
A.C.
TUBERA DE ASBESTO-CEMENTO
S.C.I.
Introduccin Los incendios pueden destruir fabricas completas y con ellas, fuentes de trabajo en perjuicio del trabajador y de la economa del pas. Para evitarlos se requiere que los trabajadores observen las normas de seguridad que los previenen en el caso de que exista el fuego. Por eso se hace indispensable, capacitar al personal, para seleccionar y usar los equipos de combate de incendios. SISTEMAS CONTRA INCENDIOS Entre los principales sistemas contar incendios podemos encontrar a los siguientes: Sistema de abastecimiento de agua Bocas de incendio equipadas Sistemas automticos de deteccin y alarmas de incendios Sistema manual de alarmas contra incendios Sistemas fijos de extincin: rociadores de Agua, Polvo
EXTINGUIDORES Los extinguidores como ya lo sabemos, es un aparato diseado especialmente para que permita la descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor, almacenado en su interior de acuerdo con las necesidades de su operador.
86
Como todos sabemos no existe un solo tipo de extinguidor para todo tipo de fuego, es por eso que existe una clasificacin de Extinguidores.
o o o o
Extinguidores para fuego clase "A". Extinguidores para fuego clase "B". Extinguidores para fuego clase "C". Extinguidores para fuego clase "D".
Extinguidores para fuego clase "A". Con los que podemos apagar todo fuego de combustible comn, enfriando el material por debajo de su temperatura de ignicin y remojando las fibras para evitar la reignicion. Use agua presurizada, espuma o extinguidores de qumico seco de uso mltiple. NO UTILICE. Dixido de Carbono o extinguidores comunes de qumicos secos con los fuegos de clase "A". Extinguidores para fuego clase "B". Con los que podemos apagar todo fuego de lquidos inflamables, grasas o gases, removiendo el oxigeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignicin o impidiendo la reaccin qumica en cadena. La espuma, el Dixido de Carbono, el qumico seco comn y los extinguidores de uso mltiple de qumico seco y de halon, se pueden utilizar para combatir fuegos clase "B". Extinguidores para fuego clase "C". Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipos elctricos energizados, utilizando un agente extinguidor que no conduzca la corriente elctrica. El Dixido de Carbono, el qumico seco comn, los extinguidores de fuego de halon y de qumico seco de uso mltiple, pueden ser utilizados para combatir fuegos clase "C". NO UTILIZAR, los extinguidores de agua para combatir fuegos en los equipos energizados. Extinguidores para fuegos clase "D. Con los que podemos apagar todo tipo de fuego con metales, como el Magnesio, el Titanio, el Potasio y el Sodio, con agentes extinguidores de polvo seco, especialmente diseados para estos materiales. En la mayora de los casos, estos absorben el calor del material enfrindolo por debajo de su temperatura de ignicin. Los extinguidores qumicos de uso mltiple, dejan un residuo que puede ser daino para los equipos delicados, tales como las computadoras u otros equipos electrnicos.
87
Los extinguidores de Dixido de Carbono de halon, se prefieren en estos casos, pues dejan una menor cantidad de residuo. TIPOS DE FUEGOS
Clase "A" Son los fuegos que involucran a los materiales orgnicos slidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, la goma, los plsticos y los tejidos.
88
Clase "B" Son los fuegos que involucran a lquidos y slidos fcilmente fundibles, por ejemplo, el etano, metano, la gasolina, parafina y la cera de parafina.
Clase "C" Son los fuegos que involucran a los equipos elctricos energizados, tales como los electrodomsticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas elctricas.
Clase "D" Involucran a ciertos metales combustibles, tales como el magnesio, el titanio, el potasio y el sodio. Estos metales arden a altas temperaturas y exhalan suficiente oxigeno como para mantener la combustin, pueden reaccionar violentamente con el agua u otros qumicos, y deben ser manejados con cautela.
89
EQUIPAMIENTO DE LOS BOMBEROS DE OAXACA Chaquetn especial para bombero fabricado en tela nomex delta "T", marca registrada por dupont, cuello con un mnimo de 120 mm. De ancho, con propiedades de proteccin contra el calor radiante del cuerpo del chaquetn con un seguro adhesivo velero en material ignifugo para sostener el mismo, con costuras cosidas con hilo nomex de la misma resistencia a las altas temperaturas que la tela exterior del chaquetn con una sobre posicin de telas de al menos 10mm dobles de sobrepintada a la vista para mayor seguridad y resistencia, el sistema de cierre de cremallera tipo servicio pesado en material polister con cubre ziper asegurado con velero resistente al fuego.
Pantaln para bombero, con aislamiento contra el calor radiante y la humedad. Casco para bombero para proteger la cabeza superficie compuesta de tejido de
fibra cotex, tejido de fibra kevlar y tejido de fibra de vidrio E-glass, resina cristalizada con las siguientes especificaciones.
Anillo interno para la fijacin de las partes internas del casco de polipropileno Tornillos de acero inoxidable para colocar la correa que sostiene la barba en Suspensin de posicin de seis puntos de policarbonato color negro para Arista de neoprano protectora del casco. Cinta de nylon para ajuste de la cabeza Mensula (pivote) de acero inoxidable para ajuste del visor. Rueda polimer nylon para ajustar el visor Arandelas espaciador para el pivote del visor Abrazadera de acero inoxidable para sostener la rueda del visor Visor de policarbonato para proteccin de la cara resistente al rayado. Correa en tejido nomex para sostener la barba para ajustar el casco a la Protector de cuello en material nomex, color negro. Botas cortas especiales para bomberos de fabricacin de hule puro, tipo
insuladas, resistente al ozono con malla de algodn resistentes a qumicos con suela y 90
tacn antiderrapante con plantilla y casquillo de acero con recubrimiento interior tipo stroming de material kevlar y nomex con protector para las espinillas y con cintas reflejantes con aislamiento dielctrico a ms de 15,000 volts y jaladoras tipo cinta.
de alta calidad, con un refuerzo del mismo material en el rea del dedo pulgar, la intermedia de una barrera permeable de pliuretano-microporoso electrosellado que permita el paso del sudor , la interior con una barrera termal de 100% lana con tejido adicional de algodn con la parte superior del guante tejido en material nomex al 100%
Proteccin de cabeza, cara y cuello (monja) marca FIRE brigada diseada para proteger contra llamas y rfagas de alta temperatura, color blanco, fabricado en material nomex III, tamao universal.
Formas de trabajar Comnmente se habla de la tctica de los bomberos con hidrantes para combatir incendios con la misma simpleza con que se pregunta la hora; Sin embargo, al atacar un incendio no se emplea una sola tctica, si no que un proceso que requiera la aplicacin de una serie de tcticas la cual ser ms importante, pues as como en el buen funcionamiento de un reloj, no se puede determinar cual es la pieza ms importante; as en el combate de incendios todas las tcticas empleadas son igualmente importantes para su feliz realizacin. El dominio de las tcticas de avance, evoluciones, maniobras y retrocesos con hidrantes, chiflones, forman parte de ese complicado engranaje que sirve para combatir incendios, desde los ms pequeos hasta los mas complicados, haciendo feliz y segura una maniobra que por si misma era complicada y peligrosa.
Boquillas de niebla. Avance con mangueras. La pisada La formacin en "V". El cuidado de las boquillas.
91
Apagar fuegos de la clase "A" con menos agua y menor dao. Combatir incendios de la clase "B", usando abanico de niebla. Empujar hacia atrs las llamas mientras se hace alguna maniobra, como cerrar una vlvula, hacer una conexin, o poner algn tapn, etc.. Barrer las llamas hacia una zona determinada, donde se cause el menor dao o mientras se consume el combustible que arde. Para dispersar concentraciones de gas combustible, para evitar que se formen mezclas expansivas. Proteger al personal contra el calor radiante en el combate de incendios. Enfriar el material expuesto al calor de un incendio, para que no arda.
Tcticas de Avances con Hidrantes El avance con hidrantes (mangueras) y chiflones de niebla para combatir un incendio, tiene sus trucos y riesgos, por ello conviene hablar un poco sobre el asunto. Antes de atacar un incendio, la persona que lo va a realizar, debe haber practicado suficientemente el avance con hidrantes, para no exponerse a un riesgo grave.
Lo primero que se debe hacer es asegurarse de que pisa firme, pues con frecuencia esta expuesto a resbalones, tropezones, clavos, etc., Segn el lugar donde se trabaje, principalmente cuando el agua cubre el suelo y no se ve donde se pisa.
La posicin mas adecuada, es poner el cuerpo de canto para exponerse menos al calor del incendio y agachndose lo ms posible, protegindose detrs del abanico de agua; sin embargo, al avanzar el paso debe ser siempre firme, lento y calculado.
Antes de iniciar el avance conviene probar el funcionamiento de la boquilla, as como la presin con que se cuenta en la manguera, esto se hace abriendo y cerrando unas dos veces la boquilla, para observar los cambios en el flujo de agua, tambin debe observarse el desarrollo del fuego para determinar el punto de ataque y lo que se espera lograr con esa maniobra, igualmente se debe mirar 92
la ruta que se va a recorrer y tomar en cuenta los obstculos y riesgos que representa.
El paso que se lleve al avanzar debe ser rtmico y medido, de aproximadamente 40 cm. En maniobras de mas de una persona, todos sin excepcin, deben obedecer la voz de mando de una sola persona, para evitar equivocaciones y desgracias. En caso de algn acontecimiento imprevisto o estallido de alguna vlvula de seguridad, un flamazo, la cada de un compaero, etc., no se soltara la manguera, ni se volver la espalda al fuego. Siempre en estos casos nuestra nica defensa contra el fuego es el agua que se desprende o sale del hidrante, ya que forma una barrera entre el fuego y nosotros. Si la perdemos, tambin nos perdemos nosotros.
La Pisada Para el avance y el retroceso sobre pisos inseguros, a pisada de lado fue sugerida para evitar un resbaln o un tropiezo. Esto es muy importante al manejar las mangueras o hidrantes muy pesadas, de 2 pulgadas de grosor, por la fuerte reaccin hacia atrs, especialmente cuando se trabaja con chorro slido. Si una persona resbala o cae y pierde el control de la manguera, la reaccin puede arrebatar la manguera de las manos del otro acompaante y lesionarlos seriamente, dndoles latigazos. La Formacin en "V" A veces nos preguntamos si es necesario tener a todos los hombres por dentro de las mangueras, en la formacin en "V", se usan dos mangueras de 2 pulgadas de grosor. Los hombres estn acostumbrados a colocarse a los lados alternos al usar solo una lnea de este dimetro. El cuidado de las Boquillas El funcionamiento de cualquier boquilla es importante en toda emergencia, pues al estar cerca del fuego no se tiene tiempo de batallar con ella.
93
Es por esto que al hacer planes para un ataque al fuego, el encargado de la boquilla o el capitn, la prueba y la ajusta a todo lo que de, para estar seguro que funciona bien en cualquier posicin. Debemos tener presente que las boquillas estn sujetas a daarse por descuido o mal trato, tales como tirando o dejando caer la manguera con la boquilla pesada en el pavimento o grava. Por regla, despus de haber usado una manguera, haga un circulo adecuado con la misma y coloque la boquilla encima de la misma manguera, por si es necesario usarla nuevamente, la siguiente persona que tenga que utilizarla, la encontrara lista y en buenas condiciones de uso. El buen entrenamiento y habilidad del bombero, se puede clasificar por sus tcticas en el manejo de las mangueras y boquillas, en esto incluya el cuidado y el respeto de las mismas ya sean grandes o chicas.
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIN SANITARIA.- Es el conjunto de tuberas de conduccin,
conexiones, obturadores hidrulicos en general como son las trampas tipo P, tipo S, sifones, cespoles, caladeras, etc., necesarios para la evacuacin, obturacin y ventilacin de la aguas negras y pluviales de una edificaron.
A RA M 94
AL DE AL BA A L
B. BA A. JA N. DA DE AG UA S NE G RA S B.A.P. C.A.N.COLUMNA DE AGUAS NEGRAS C.C. C.D.V. D.I DE . SA G E O DE SC AR GA IN DI VI DU AL 95 COLADERA CON CESPOL COLUMNA DOBLE VENTILACIN BAJADA DE AGUAS PLUVIALES
A.C.TUBERA DE ASBESTOCEMENTO TERMINOLOGIA: Abitico. Sin vida. Abono. Toda sustancia que proporciona a la tierra elementos nutritivos-. Material que fertiliza la tierra.
96
Absorcin. Incorporacin de una substancia a otra. Aguas negras sanitarias. Aguas negras que contienen excrementos humanos. Aguas negras. Son la combinacin de los lquidos o desechos acarreados por aguas provenientes de zonas residenciales, comerciales, escolares e industriales, pudiendo contener aguas de origen pluvial, superficial o del suelo. Aguas negras spticas. Aguas negras que han sufrido proceso de putrefaccin en condiciones anaerbicas. Aguas negras residuales. Las procedentes de desages domsticos e industriales. Aguas servidas. Principalmente las provenientes del abastecimiento de aguas de una poblacin despus de haber sido utilizadas en diversos usos. Airear. Poner en contacto con el aire. Albaal. Canal o conducto de desage de aguas sucias de una instalacin particular a la red municipal. Albaal. Conducto cerrado con dimetro y pendiente necesarios, que se construyen en los edificios de todos tipos para dar salida a las aguas negras y jabonosas (aguas residuales). Alcantarilla. Conducto subterrneo para las aguas de lluvia o inmundas.-sumidero. Acueducto o sumidero subterrneo para recoger las aguas llovedizas o inmundas. Alcantarillado. Red de tuberas e instalaciones complementarias que tienen la funcin de recolectar y alejar las aguas servidas de las poblaciones provistas de servicio intradomiciliario de agua. Sistema formado por aguas accesorias, tuberas o conductos generalmente cerrados que no trabajen a presin y que conducen aguas negras y pluviales u otro desecho liquido (aguas servidas.-aguas negras) 97
Anaerobias. Seres microscpicos que no necesitan para vivir del oxigeno del aire, lo toman del medio que los rodea. Atarjea. Caera.-conducto cerrado que lleva las aguas al sumidero.- conducto cerrado que se le coloca enterrado a lo largo de las calles, destinado primordialmente al alojamiento de las aguas negras. Caja de ladrillo con que se reviste una caera, conducto de agua para riego y otros usos. Bidet. Mueble tocador a manera de asiento para lavados vaginales. Bitico. Con vida. Brocal. Antepechos que rodean las bocas de los pozos.
Cloaca. Alcantarilla o sumidero para las aguas inmundas de una poblacin o de ciudad. Colector. Caera general de un alcantarillado.
Contaminacin. Introduccin dentro del agua de organismos potencialmente patgenos o substancias toxicas que la hacen inadecuada para tomar. Crucero. En instalaciones sanitarias, se le denomina crucero cuando se solda un tubo de cobre o uno galvanizado a uno de plomo. Ecologa. Tratado o estudio del medio en que se vive. Efluente. Aguas negras o cualquier otro lquido en su estado natural o tratados parcial o totalmente, que salen de un tanque de almacenamiento depsito o planta de tratamiento.
98
Entarquinar. Inundar un terreno, rellenndolo o sanendolo por sedimentacin para dedicarlo al cultivo.
Excremento. Substancias de desecho orgnico expulsadas por el cuerpo a travs de la va rectal, intiles para el organismo y cuya retencin seria perjudicial. Excretar. Despedir el excremento. Flculos. Pequeas masas o grupos gelatinosos, formados en el lquido por la accin de coagulantes. Fosa sptica. Pozo que recibe el excremento y lo descompone, convirtindolo en agua y gases por un procedimiento qumico.
Grumo. Parte de un lquido que se coagula. Influencia. Aguas negras o cualquier otro lquido en forma natural hacia un tanque o depsito o planta de tratamiento. Incrustaciones. Depsitos causados por sales, principalmente carbonato de calcio y magnesio. Letrina. Lugar utilizado como excusado temporal. Cosa sumamente sucia y repugnante. Letrina sanitaria. Solucin adecuada para la disposicin de los desechos humanos que permite confinarlos debidamente protegidos en forma econmica.
Polucin. En el agua cuando se mezclan en ella aguas servidas, lquidos, suspensiones y otras substancias en cantidad tal, que alteren su calidad volvindola ofensiva a la vista, gusto y olfato.
Pozo negro. Hoyo en que se recogen las inmundicias en los en los lugares en donde no existe alcantarillado. Pozo de cada. Construccin tronco cnica para permitir la entrada de un hombre y los implementos necesarios para efectuar inspecciones y reparaciones. Sirve para tener acceso al drenaje y poder limpiarlo y desalojarlo para un buen funcionamiento. Retrete. Instalacin para orinar y evacuar el vientre.
LAS INSTALACIONES SANITARIAS Tienen por objeto y funcin retirar de las construcciones o edificaciones en forma segura, aunque no necesariamente econmica, las aguas negras y pluviales, adems de establecer o instalar obturaciones o trampas hidrulicas, para evitar que los gases o malos olores producidos por la descomposicin de las materias orgnicas acarreadas, salgan por los conductos donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general. Las instalaciones sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el mximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en forma lo ms practica posible, de modo que se eviten reparaciones constantes e injustificadas, previendo un mnimo mantenimiento, el cual consistir en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza peridica requerida a travs de los registros.
100
Lo anterior quiere decir, que independientemente de que se proyecten y construyan las instalaciones sanitarias en forma practica y en ocasiones hasta cierto punto econmica, no debe olvidarse de cumplir con las necesidades higinicas y que adems, la eficiencia y funcionalidad sean las requeridas en las construcciones actuales, planeadas y ejecutadas con estricto apego a lo establecido en los cdigos y reglamentos sanitarios, que son los que determinan los requisitos mnimos que deben cumplirse, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones particulares, que redunda en un optimo servicio de las redes de drenaje general. Para fines de diseo de las instalaciones sanitarias, es necesario tomar en cuenta el uso que se le va a dar a dichas instalaciones, el cual depende fundamentalmente del tipo de edificio al que se va a prestar el servicio, por lo que para disear se clasifican las instalaciones sanitarias en dos tipos: Primer tipo. Esta es de uso privado y se aplica a instalaciones en vivienda, cuartos de bao privado, hoteles o instalaciones similares, destinadas a una familia o una persona. Segundo tipo. A esta clase corresponden las instalaciones en edificios de uso pblico donde no existe limitacin en el nmero de personas ni en el uso, tal es el caso de los baos pblicos, edificios de oficinas, sitios de espectculos, etc. A pesar de que en forma universal a las aguas evacuadas se les conoce como AGUAS NEGRAS, suelen denominrseles como AGUAS RESIDUALES, por la gran cantidad y variedad de residuos que arrastran, o tambin se les puede llamar y con toda propiedad como AGUAS SERVIDAS, por que se desechan despus de aprovechrseles en un determinado servicio. TUBERAS DE AGUAS NEGRAS VERTICALES ----- conocidas como BAJADAS HORIZONTALES ---- conocidas como RAMALES AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS
101
A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividrseles por necesidad de su coloracin como: A. AGUAS NEGRAS.-A las provenientes de mingitorios y w.c. B. AGUAS GRISES.-A las evacuadas en vertedores y fregadero C. AGUAS JABONOSAS.-A las utilizadas en lavados, regaderas, lavadoras. Etc...
75 2
De 26 a 50 empleados De 51 a 75 4 empleados De 75 a 100 empleados Por cada 100 adicionales BAOS PBLICOS Hasta usuarios 4 1 1
3 2 5 3
3 2
1 2 3 4 2 3 4 1 2 2 2 4 8
CENTROS DE INFORMACIN
2 4 2
EX HI BI CI O NE S
103
Hasta 100 personas Hasta 400 4 personas Por cada 200 adicionales
2 3 2 1
EN UNIDADES DE SALUD SALAS DE ESPERA Por cada personas De 3 2 2 10 1a 20 0 per so na s CU AR TO S DE CA M AS Cada ncleo de 6 camas 1 1 1 100 2 2 1
E M PL EA D OS
2 3 4 2 2
2 2
1 1 104
Ha 2 2 1 2 sta 25 hu s pe de s Por cada 25 adicionales SEGURIDAD Dormitorios por cada 30 personas Celdas por cada 3 personas 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1
LOCALIZACIN DE DUCTOS
La ubicacin de los ductos es muy importante, obedece tanto al tipo de construccin como de espacios disponibles para tal fin. 1.- En casas habitacin y edificios de departamentos, se deben localizar lejos de recamaras, salas, comedores, etc., en fin, lejos de lugares en donde el ruido de las descargas continuas de los muebles sanitarios conectados en niveles superiores, no provoquen malestar. 2.- En lugares pblicos y de espectculos, en donde las concentraciones de personas son de consideraciones, debe tenerse presente lo anterior, amen de que otras condiciones podran salir a colacin en cada particular. 105
OBTURADORES HIDRULICOS Los obturadores hidrulicos, no son mas que trampas hidrulicas que se instalan en los desages de los muebles sanitarios y coladeras, para evitar que los gases y los malos olores producidos por la descomposicin de las materias orgnicas, salgan al exterior precisamente por donde se usan los diferentes muebles sanitarios. Las partes interiores de los sifones, cespoles y obturadores en general no deben tener en su interior ni aristas ni rugosidades que puedan retener los diversos cuerpos extraos y residuos evacuados con las aguas ya usadas. Se clasifican en forma de P, S, Botella, sumidero, etc. Para lavabos, fregaderos, mingitorios, o debajo de rejillas tipo Irving en bateras de regaderas para servicios al publico, etc. En forma de cono en la parte interior de coladeras, de diferentes formas y materiales.
VENTILACIN DE INSTALACIONES SANITARIAS Como las descargas de los muebles sanitarios son rpidas, dan origen al golpe de ariete, provocando presiones o depresiones tan grandes dentro de las tuberas, que pueden en un momento dado anular el efecto de las trampas, obturadores o sellos hidrulicos, perdindose el sello hermtico y dando oportunidad a que los gases y malos olores producidos al descomponerse las materias orgnicas acarreadas en las aguas residuales o negras, penetren a las habitaciones. Para evitar sea anulado el efecto de los obturadores, sellos o trampas hidrulicas por las presiones o depresiones antes citadas, se conectan tuberas de ventilacin que desempean las siguientes funciones: a) Equilibran las presiones en ambos lados de los obturadores o trampas hidrulicas, evitando la anulacin de su efecto.
106
b) Evitan el peligro de depresiones o sobrepresiones que pueden aspirar al agua de los obturadores hacia las bajadas de aguas negras, o expulsarla dentro del local. c) Al evitar la anulacin del efecto de los obturadores o trampas hidrulicas, impiden la entrada de los gases a las habitaciones. d) Impiden en cierto modo la corrosin de los elementos que integran las instalaciones sanitarias, al introducir en forma permanente aire fresco que ayuda a diluir los gases.
TIPOS DE VENTILACIN
VENTILACIN PRIMARIA.- a la ventilacin de los bajantes de aguas negras, se le conoce como ventilacin primaria o bien suele llamrsele simplemente ventilacin vertical, el tubo de esta ventilacin debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente. La ventilacin primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstruccin de las tuberas, adems, la ventilacin de los bajantes en instalaciones sanitarias particulares, es una gran ventaja higinica y a que ayuda a la ventilacin del alcantarillado publico, siempre y cuando no existan trampas de acometida. VENTILACIN SECUNDARIA La ventilacin que se hace en los ramales es la ventilacin secundaria tambin conocida como ventilacin individual, esta ventilacin se hace con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, quede conectada a la atmsfera y as nivelar la presin del agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones. La ventilacin secundaria consta de:
107
a.- Los ramales de ventilacin que parten de la cercana de los obturadores o trampas hidrulicas. b.- Las bajadas de ventilacin a las que pueden estar conectados uno o varios muebles DI DI ST M AN ET R O DE
CI A M XI MA
L DE DE LA SA CO G NE E XI DE N L DE AC CE SO RI
LA VE NTI LA CI AL CE SP OL O TR AM PA
O N
108
PULGADAS 1 1 2 3
Se puede ventilar en grupo, en serie o batera, accesorios, accesorios do muebles o muebles sanitarios en un mismo nivel, como es comn encontrar conectados el fregadero con los muebles del bao en construcciones de un solo piso o en pisos superiores de varios niveles, a condicin de que las descargas por nivel queden conectadas en forma individual con las bajadas de aguas negras. Es necesario hacer hincapi en la necesidad de que los sifones o trampas hidrulicas en los muebles sanitarios, estn diseados en tal forma, que se pueda renovar todo su contenido en cada operacin de descarga, evitan quede en ellos agua que pueda descomponerse, dando origen a malos olores, adems deben tener un registro que permita un mayor grado de limpieza. DOBLE VENTILACIN Se le da el nombre de doble ventilacin cuando se ventilan tanto los muebles de la instalacin sanitaria como las columnas de aguas negras. VENTILACIN DE ANILLO La ventilacin de anillo en una instalacin hidrulica se realiza en los niveles intermedios de cada edificacin, para ventilar las bateras de muebles sanitarios que estn conectados en un ramal horizontal, pudiendo estar conectado a una bajada de ventilacin en general. VENTILACIN DE CIRCUITO La ventilacin de anillo en una instalacin hidrulica se realiza en los ltimos niveles de cada edificacin, para ventilar las bateras de muebles sanitarios que estn conectados 109
PRUEBAS DE HERMETICIDAD
Las pruebas de hermeticidad se realizan en las instalaciones hidrulicas y sanitarias, para verificar si se tienen o no fugas en las uniones rocadas, soldadas o a compresin, en retacadas, etc. Las pruebas de hermeticidad en forma general se clasifican como sigue: 1.- PRUEBA HIDROSTTICA 2.- PRUEBA A TUBO LLENO 3.- PRUEBA A COLUMNA LLENA PRUEBA HIDROSTTICA.- esta se realiza en las tuberas de agua fra, caliente, retornos de agua caliente, de vapor, de de condensados, etc., es decir, solamente en las instalaciones hidrulicas. Se llevan a cabo, introduciendo agua fra a presin en las tuberas correspondientes con ayuda de una bomba de mano o bomba de prueba, o bien por otras medio similares. Cuando la prueba e realiza con ayuda de la bomba de prueba, en la tubera de descarga de dicha bomba se acopla un manmetro cuya escala normalmente esta graduada en Kg. /cm2, o en su equivalente en libras/pulg2. El valor de la presin a que debe realizarse la prueba hidrosttica, depende del tipo de servicio, caractersticas de las tuberas, conexiones, vlvulas de control y vlvulas de servicio instaladas, adems de otras condiciones de operaciones.
110
Las tuberas de agua fra, caliente y retorno de agua caliente, se prueban a presiones promedio de 7 a 8 Kg. /cm2, presiones mayores ocasionan daos irreversibles a las cuerdas de las tuberas y a las partes interiores de las vlvulas. Las tuberas para vapor y condensado, de pendiendo del tipo de material, presin de trabajo y a que las vlvulas son de mayor consistencia, pueden ser probadas a presiones promedio de 10 Kg. /cm2.
DURACIN DE LA PRUEBA HIDROSTTICA Una vez que se ha introducido el agua dentro de las tuberas, inclusive alcanzado la presin deseada, se deja un mnimo de 4:00 horas, para ver si las conexiones y sellos estn en perfecto estado y la instalacin exenta de fallas. PRUEBA DE TUBO LLENO.-esta prueba se realiza en los desages horizontales, solamente llenando de agua las tuberas correspondientes sin presurizarlas, el tiempo de la prueba, principalmente a niveles superiores a la planta baja Fo.Fo. o PVC sanitaria, debe ser como mximo de 4:00 horas por reglamento. PRUEBA A COLUMNA LLENA.-esta se lleva acabo en columnas de ventilacin, bajadas de aguas negras y bajadas de aguas pluviales. Se realiza a cada nivel, tomando como referencia el nivel mximo en el casquillo o codo de plomo que recibe el desage de los W.C. El tiempo de prueba esta sujeto a las mismas condiciones que la prueba a tubo lleno.
TUBERAS UTILIZADAS EN LAS INSTALACIONES SANITARIAS Las tuberas de uso comn en instalaciones sanitarias son las siguientes:
1.- ALBAAL DE CONCRETO SIMPLE 2.- DE BARRO VITRIFICADO 3.- DE COBRE TIPO DWV
111
USOS:
BARRO VITRIFICADO
a.- Ocasionalmente, sustituyen a las tuberas de albaal de cemento. b.- Bien trabajadas, puede ser utilizadas para evacuar fluidos corrosivos, en sustitucin y por carencia y por carencia de cobre.
GALVANIZADA CEDULA 40
a.- Para desages individuales de lavabos, lavaderos, vertedores, etc. b.- Para conectar las coladeras de piso a las tuberas de desage general, ya sean de albaal, de fierro fundido, de P.V.C., etc. c.- Para conectar las coladeras de pretil, de azotea y de pisos de fuentes, a tuberas de fierro fundido de 4.
112
FIERRO FUNDIDO
a.- Para instalaciones sanitarias en general, excepto para cuando deban desalojarse fluidos corrosivos o compuestos qumicos.
DE PLOMO
a.- Para recibir el desage de los W.C., en forma de casquillo o formando el codo completo. b.- Para recibir desages individuales de fregaderos, etc. (cespol de plomo). c.- Para evacuar cidos y todo tipo de fluidos corrosivos, siempre y cuando sean tramos cortos y puedan protegerse encamisndolos con cualquier medio, para evitarles esfuerzos mecnicos, principalmente al aplastamiento.
113
51 0.2000.900.700 mm. Kg. m. 10 0.3 1.6 1.0 0 80 0 00 m Kg m. m. . 15 0.6 2.3 1.7 0 00 0 50 m Kg m. m. . 20 0.8 2.9 2.2 0 00 0 50 m Kg m. m. .
Otra forma prctica de estimar la cantidad de PC4, es considerando 15 retacadas en fierro de 4 por bote de 3 kg.
114
T SANITARIA DIMENSIONES
DI A ME TR O NO MI NA L B E E F G X X PE SO AP RO X.
Cm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Mm. Pul Kgs g. g. g. g. g. g. g. g. g. .
10 4 89 3 102 4 152 6 190 7 356 14 203 8 279 11 114 4 8.0 00 15 6 89 3 102 4 178 7 216 8 408 16 229 9 330 13 140 5 13. 000 10x 4x2 76 3 102 4 127 5 178 7 305 12 178 7 229 9 114 4 5.3 5 00
115
6 10 4 11 4 10 4 75 2 16. 7 5/8 8 15/ 00 16 0 15 6 16 6 15 6 75 2 32. 8 5/8 9 15/ 00 16 0 20 8 22 8 21 8 89 3 49. 3/8 3 3/8 20 0 TUBO DE Fo.Fo. DE DOS CAMPANAS DIMENSIONES DI J Y PE SO M AP ET R R OX O . N O MI NA L
Cm Pul Mm Pul Mm Pul Kgs . g. . g. . g. .
116
117
Dibujo esquemtico o diagrama de un sistema de tuberas Es el dibujo de una distribucin completa de una red de tuberas sin hacer referencia a una escala o localizacin exacta de los conceptos que muestra el dibujo esquemtico. 118
Elemento que constituye la instalacin exterior desde la toma hasta el tinaco. 119
DIBUJOS ISOMTRICOS Los isomtricos, como ha quedado establecido, se levantan a 30 con respecto a una lnea horizontal denominada lnea de referencia y observando las tuberas tomadas como punto de partida, con un ngulo de 45.
Es un dibujo tridimensional donde se recomienda que toda tubera se va a instalar en posicin horizontal, se dibujan con lneas a 30 y toda tubera vertical se dibujan con lnea vertical en el plano, o sea todas las lneas no horizontales en un dibujo isomtrico, representan tubos horizontales y las lneas verticales representan las tuberas verticales.
El realizar a escala los isomtricos de las instalaciones hidrulicas y sanitarias, facilita cuantificar con exactitud el material a utilizar o utilizando en ellas, al poderse observar todas y cada una de las conexiones, vlvulas y tramos de tuberas. En las instalaciones hidrulicas y sanitarias en general, se tiene normalmente derivaciones a 45 90, aunque hay necesidad de hacer hincapi que en grandes obras de abastecimiento de agua fra, principalmente las armadas con conexiones bridas, se dispone de codos con ngulos de 90, 45, 22.5 y 11.25. Por lo anterior, podran desglosarse los isomtricos en tres casos especficos: Cuando todas las derivaciones son a 90|, los isomtricos se levantan con solo trazar paralelas a los tres catetos marcados con lnea gruesa de un cubo en isomtrico como el de la siguiente figura.
120
Cuando existen derivaciones a 445, hay necesidad de trazar paralela con respecto a las diagonales marcadas con lneas punteadas. Cuando se tienen derivaciones o cambios de direccin a 22.50 y 11.25, hay necesidad de intercalar la lnea entre las derivaciones a 90 y 45 para darle forma aproximada al isomtrico definitivo. Los isomtricos de las instalaciones hidrulicas a partir de la salida del agua en los tinacos o tanques alabados, se localiza el punto de la bajada del agua fra y a partir de este, se sigue exactamente el mismo procedimiento inicial, trazando paralelas a los catetos o a las diagonales segn el caso, localizado las alimentaciones de los muebles. TABLAS PARA DIMENSIONAMIENTO DE TUBERAS EN INSTALACIONES SANITARIAS Unidades de descarga Para la descarga de los muebles sanitarios es recomendable emplear los dimetros indicados en la tabla N 1, en la misma tambin se indican las Unidades Mueble Tabla N 1 DIAMETROS USUALES EN LA DESCARGA DE LOS DIFERENTES MUEBLES SANITARIOS Y EQUIVALENCIAS EN UNIDADES MUEBLE TIPO DE MUEBLE SANITARIO DESAE MINIMO EQUIVALENCIA EN LA TUBERIA DE U.M. DE DESCARGA (UNIDADES MUEBLE) 40 mm. 0.5 U.M.
121
40 mm.
40 mm.
1 U.M.
Fregadero con triturador Fregadero de Restaurante Regadera domestica (cespol) Regadera 50 3 mltiple mm.U.M. Tin a co no sin reg ad era Ex cu sa do de tan qu e Ex cu sa do de Flu 40 2 m U. m. M. 50 m m. 75 4 m U. m. M. 10 0 m m. 75 8 m U. m. M. 10 0
122
ngi m U. tori m. M. o cor rid o por ca da 60 cm . Ve 75 8 rte m U. der m. M. o co n flu xo me tro (H os pit al) Ve 75 3 rte m U. der m. M. o de as eo Ve 50 2 rte m U. der m. M. o de as eo co n sif n 124
P Vertedero de ciruga Bao con: Excusad o La va bo Tina o Regadera Bao con: Excusado de Fluxmetro Lavabo 75 8 Tina o mmU.M. Regadera . 100 mm. 75 mm. 100 mm. 6 U.M. 40 mm. 3 U.M.
Ramales horizontales Los ramales horizontales son las tuberas que unen los muebles sanitarios a las columnas de bajada. Para seleccionar el dimetro apropiado puede hacerse con auxilio de la tabla N 2 TABLA N 2 DI UN UN A ID ID M AD AD ET ES M R M UE O UE BL
125
*Mximo 2 excusados
126
Bajantes o columnas Son los tubos verticales que recolectan las aguas negras y pluviales de los ramales horizontales. Para seleccionar el dimetro adecuado utilice la tabla N 3 CAPACIDAD MAXIMA DE COLUMNAS DE DESAGE (en U.M.) TABLA N 3 DI DE DE A SA SA M G G ET E E R EN EN O 3 M m NI AS m. VE DE LE 3 S NI O VE M LE EN S OS (U. (U. M.) M.) 40 4 8 m m. 50 10 24 m m. 75 30 60
127
250 mm. 30 0 m m.
** Mximo 6 Excusados Colector principal Es el ramal al cual se conectan todos los ramales horizontales y bajadas de aguas negras o pluviales. Para la seleccin del dimetro apropiado as como la pendiente, ver la Tabla N 4 TABLA N 4 NUMERO MAXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA DIAMETRO RAMALES RAMALES mm. DE DEL PIE DE MUEBLE BAJANTE CON AL PENDIENTECOLECTOR MINIMA 0.5 1 2 4 %% % % Pe Pe Pe Pe nd. nd. nd. nd.
128
50 75 32 10 16 0 0
6 20 27 36 18 21 25 0 6 0
21
26
15 60 60 70 84 10 0 0 0 0 0 00 200 1200 250 180 250 290 350 420 0 0 0 0 0 30 28 39 46 56 67 0 00 00 00 00 00 1400 1600 1920 2300
Conductos de ventilacin La ventilacin tiene por objeto permitir la entrada de aire al sistema facilitando la descarga del mismo, as como permitir la salida de los gases provocado por la fermentacin de materias orgnicas. LONGITUD Y DIAMETRO DE LOS CONDUCTOS DE VENTILACION TABLA N 5 DIAMET UNIDAD RO DE ES LA MUEBLE BAJADA CONECT DE ADAS VENTIL ACION 40 50 75 10 15 m m m 0 0 m m m m m m m DIAMETRO DE VENTILACION REQUERIDA
40 8 46 mm. m
129
50 12 23 61 m m m m. 50 mm. 20 40 42 9 30 m m m m. 75 10 9 30 18 m m m 5 m. m 75 mm. 30 75 60 15 12 m m 2 m. m 10 10 0 0 m m. 10 20 0 0 m m. 10 50 0 0 m m. 15 35 0 0 m m. 150 mm. 15 96 0 0 m m. 150 mm. 200 mm. 11 79 30 m m 5 m 9 76 27 m m 5 m 6 55 21 m m 5 m 16 61 39 m m 8 m 620 7 30 30 m m 5 m 1900 600 9m 38 m 336 m 18 m 152 m 16 m 46 m
6m
21 m 16 m
215 m 152 m
398 m
130
En las tablas siguientes se muestra la capacidad de las BAJADAS DE AGUAS PLUVIALES, con diferentes precipitaciones, consideradas estas con un mximo de una hora, as como la capacidad de las tuberas PLUVIALES HORIZONTALES.
Nota: Las capacidades de las bajadas esta considerada a la tercera parte TABLA N 7 TUBERIAS PLUVIALES HORIZONTALES DI PE PE A ND ND M IE IE ET NT NT RO E E 1% 2
132
% PR PR EC EC IPI IPI TA TA CI CI O O N N EN EN m m m m 50 75 10 12 15 50 75 10 12 15 0 5 0 0 5 0
METROS CUADRADOS DE AREA 75 15210176 6 51 215143107 86 72 100 340 232 174 139 116 150 1000 660405 396 330 1400 930 700 560465 20 21 14 10 85 70 30 20 15 12 10 0 30 20 65 0 4 20 10 10 10 00 490 325 245 196 163
Ejemplo 1.- Supngase que 427.50 m2 de rea de azotea descarga fluvialmente en un drenaje de aguas negras que recibe 700 Unidades Mueble. La pendiente es al 2 % , por norma los primeros 100 m 2 corresponden a 256 Unidades Mueble, restan 327.50 m2, si esos 427.50 m2 los dividimos entre 0.39 equivale al rea drenada cuando exceda 100 m2. De la tabla 6 Dimetro de la columna = 100 mm. = 100 cm. = 3.9 4
133
De la tabla 7 Dimetro de tuberas Horizontales = 100 mm. = 100 cm. = 3.9 4 rea = 427.5 m2 Los primeros 100 m2 = 256 U.M. Restan 327.50 m2 Dividido entre 0.39 U.M. = 840 U.M. Total = 256 + 840 = 1096 U.M. Para 427.5 m2 se le suma el sistema o capacidad de drenaje U.M. = 1096 + 700 = 1796 U.M. Segn la tabla 3 Dimetro = 200 mm. = 8
Ejemplo 2.- Calcule los dimetros de las tuberas verticales y horizontales para la descarga de aguas pluviales si hay una intensidad de lluvia de 100 mm/hora con una pendiente de la tubera del 2 %. El rea drenada es de 144 mm2. De la tabla 6 Dimetro de tuberas verticales = 100 mm. = 4 De la tabla 7 Dimetro de tuberas horizontales = 100 mm. = 4 Ejemplo 3.- Calcular los dimetros de la tubera principal de descarga para un edificio de 7 niveles y que cuenta con 3 departamentos por nivel, cada departamento cuenta con los siguientes muebles sanitarios:
134
1 regadera, 1 WC, 1 Lavabo, 1 Fregadero, 1 Lavadero, cada uno de los departamentos cuenta con 2 recamaras. U. Niv M. el W.C. Lavabo3 x 2 Re 3 x ga 2 der a Fr 3 x eg 2 ad ero Lavadero Total 33 U.M./ Nivel 3x1 3x4
U.M.
segn tabla
135
136
Objetivo Que el alumno conozca los mtodos para disear o proponer una red sanitaria en un edificio.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES Los sistemas de drenaje sanitario son tiles para retirar las aguas usadas de los accesorios, de igual forma proporciona la facilidad de circulacin de aire dentro de dicha tubera. En un sistema de drenajes se aplica la siguiente terminologa: Tubo de drenaje sanitario.- Son los tubos instalados en una red, til para retirar las aguas de desperdicio (aguas negras, grises, jabonosas, residuales, etc.) de los accesorios hacia el alcantarillado o sumidero para las aguas inmundas. Tubo o chimenea de ventilacin.- Sirven para ventilar un sistema de drenaje de una casa o edificio y se conecta en la tubera de descarga de todos los muebles, principalmente de los WC. Aguas de Albaal.- Es cualquier lquido de desperdicio que contiene materia animal o vegetal en suspensin. Gases de alcantarillado o Cloacas.- Es una mezcla de vapores, olores y gases navegando en los ductos hacia los alcantarillados (tubera principal). Salida de limpieza.- Puede ser un tapn o registro en donde descarga la tubera de drenaje y permite tener acceso a la limpieza. Instalacin Sanitaria.- Es el conjunto de elementos distribuido en el espacio que ocupa un edificio, el objetivo de la instalacin sanitaria es conducir los desechos humanos e industriales hacia un deposito de tratamiento para liberar al agua de
137
contaminantes y poder usar dicho liquido en actividades que no estn directamente e inmediatamente al consumo humano. En la actualidad, en que los seres humanos entramos a una etapa de preocupacin por la limitante de los recursos naturales con que nos apoyamos, as como la inocencia respecto al mal uso que le damos se observa que a medida en que la poblacin aumenta, la vida va perdiendo la distancia en el horizonte, ya que el peligro hace mas inminente una posible autodestruccin. Todos los espacios que se utilizan en una vivienda, as como el rea de azotea se convierten a unidades muebles en base a las tablas. Cuando la carga total de unidades muebles es menos de 256 U.M., el rea drenada en proyeccin horizontal ser tomada como 100 m2, segn cdigo sanitario hasta 93 m2. Cuando la carga total de unidades mueble exceda a los 256 U.M., cada unidad mueble ser considerado al equivalente de 0.39 m2 de rea. Nota: es importante no perder de vista el apoyo de las tablas ya que en ella obtenemos el dimetro de las tuberas.
138
1.- 9.Dr Du en cto aje de Sa ve nit ntil ari aci o n 2.- 10. Dr en Ch aje im de en la ea ca de sa ve
139
ntil aci n 3.- 11. Li mp Ra iez ma a l Fr hor ont izo al nta l 4.- 12. Dr en Dr aje en d de ac ce sor ios 5.- 13. Ra ma Tr l am de pa dre de naj ac e ce
140
sor io 6.- 14. Du cto Ve de ntil lim aci pie n za ind ivi du al 7.- 15. Du cto Ra de ma de l sp de erd ve ici ntil o aci n 8.- Ducto de excremento 16.- Cubierta de techo
SISTEMAS RURALES
141
LETRINAS SANITARIAS GENERALIDADES INDICACIN. 1. Para la disposicin de excretas de manera sencilla y econmica. 2. Para viviendas y escuelas ubicadas en zonas rurales o semi-urbanas sin abastecimiento de agua intradomiciliaria. 3. Son recomendables en cualquier tipo de clima. Construccin. SUB-ESTRUCTURA 1.- FOSO. a) Forma: Cuadrada, rectangular o redondo. b) Dimensiones: La excavacin se efectuara considerando que tanto el largo como el ancho sern 0.20metros menores que las dimensiones de la losa. La profundidad es variable, pero se recomienda que sea de 1.80 metros cuando las condiciones locales lo permitan. c) Tiempo de servicio: Depender de la frecuencia de uso y conservacin de la misma; cuando el nivel de excremento llegue a 0.50 mts, de la superficie del suelo, se quitara la losa rellenando el foso con tierra, cambiando la letrina a otro foso previamente excavado. d) Ademes: En terrenos flojos para evitar derrumbes, habr necesidad de ademar las paredes del foso utilizando materiales existentes en la regin. 2.-BROCAL: Se construir con material existente en la regin, sobresaliendo del nivel natural del terreno 0.15 mts., incluyendo el espesor de la losa; alrededor se construir un chafln.
SUPER-ESTRUCTURA 142
1.- LOSA, TAZA Y TAPA. Se construirn de acuerdo con los planos y especificaciones que se adjuntan. 2.- CASETA. Puede utilizarse prefabricada o se construir con material de la regin, procurando que sea lo mas econmico posible.
LOCALIZACION 1. Se localizara en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones. 2. En terrenos con pendiente, la letrina se localizara en las partes bajas. 3. La distancia mnima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua, dentro del predio o en predios vecinos, ser de 15 mts. 4. La distancia mnima vertical entre el fondo del foso y el nivel de aguas freticas ser de 1.5 mts. 5. La distancia mnima entre la letrina y la casa ser de 5 mts.
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Conservarla bien limpia y libre de otros desechos. No se utilizara como granero o bodega, evitar que los animales Cuando no este en uso, mantenerla tapada. Arrojar dentro del foso los papeles sucios. No arrojar dentro del foso las aguas de lluvia, cocina o de lavado, ni No poner dentro del foso ningn desinfectante.
basuras o cenizas.
143
7.
inmediato para evitar la entrada de moscas al interior del foso. LOCALIZACION ADECUADA. La localizacin adecuada de la letrina, con respecto a cualquier fuente de abastecimiento dentro del predio o en predios vecinos.
Distancia mnima horizontal. 15.00 m Distancia mnima vertical al nivel fretico. 1.50 m Distancia mnima con respecto a la 5.00 m. vivienda
En el caso de terrenos con pendiente la letrina se localizara ABAJO del lugar donde se encuentra la fuente de suministro de agua. La localizacin inadecuada, da lugar a la contaminacin del agua del subsuelo y en consecuencia, de la que abastece al pozo.
La figura representa un ejemplo de manzana en una comunidad rural, mostrando la correcta localizacin de las letrinas con respecto a los pozos de agua y a las viviendas, para evitar la contaminacin del agua en el pozo. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS. Una solucin adecuada para disposicin de los desechos humanos, que permite confinarlos debidamente protegidos a la vez que ofrece la solucin mas econmica, se obtiene con la LETRINA SANITARIA cuyas caractersticas se presentan a continuacin. 144
Consta de las siguientes partes: 1. Foso. 2. Brocal. 3. Losa. 4. Taza. 5. Asiento y tapa. 6. Caseta.
Localizacin del sitio para construir la letrina, se excavar un foso con las dimensiones menores en 0.20 mts, que las correspondientes a la losa por colocar (1.10 x 1.30 o 1.10 x 1.10 mts), con una profundidad de 1.80m; esta se reducir cuando exista peligro de llegar a una distancia menor de 1.50 mts, del nivel fretico, para evitar la contaminacin del agua que puede servir para bebida en otros lugares.
En terrenos flojos
derrumbes; como medida de seguridad las paredes del foso deben ademarse utilizando materiales existentes en la regin.
145
Las figuras representan la forma adecuada de ademar las paredes del foso, utilizando tablas de madera o muro de tabique. Ntense los espacios o huecos que se dejan entre cada elemento para facilitar la accin de los agentes que se encuentran el terreno. BROCAL DE TABIQUE La cubierta del foso, ser una losa de concreto, que deber asentarse sobre un brocal construido de tabique o piedra, pegado con mortero de cal y arena (1:5). Para el brocal de tabique, se pondrn 3 hiladas, al hilo, asentando una y media hiladas abajo del nivel natural del terreno y una y media arriba, que con el espesor de la losa, darn una elevacin de 15 cms. En todo el permetro se colocara un chafln con mortero para evita la entrada de agua de lluvia en el foso. BROCAL DE PIEDRA.
El brocal de las letrinas, puede hacerse, con muchas ventajas, utilizando los recursos de la regin: piedra braza, piedra bola de ro, o cualquier otra lo menos porosa posible que exista en la regin. El nivel superior de la losa debe sobresalir 15 cms.
CASETA DE TABIQUE
Caseta de letrina de construccin slida, hecha de tabiques juntados con mortero de cal y arena; puerta de madera y techo de losas precoladas de concreto
146
armado de 3cm de espesor. El muro de tabique puede ser capuchino o al hilo, segn la fuerza de los vientos dominantes. El techo puede ser de teja o lamina.
CASETA PREFABRICADA
Para la construccin, se clavan o unen los tableros y puerta utilizando las piezas de madera que se detallan, sobre las que se clavan la tela de alambre con grapas. Estos mismos elementos, colocados en posicin horizontal sobre una plataforma adecuada, sirven de molde para recibir la revoltura con viruta. Se requiere curado durante 7 das colocando sobre el colado, arena que se mantiene constantemente hmeda.
OTROS MATERIALES PARA CASETAS Pueden utilizarse en las casetas de letrinas, diferentes materiales de los existentes. Los marcos pueden ser de: madera rustica o labrada; los techos de: lamina, teja, 147
tejamanil, penca de maguey o palma y las paredes de: madera, carrizo, varas. Palma, hoja de pltano, u otros materiales adecuados para hacer manojos o entretejerse.
LETRINA ELEVADA. Este tipo de letrina, se utilizara en terrenos sumamente duros o rocosos o cuando el manto de aguas freticas se localice a poco profundidad. La excavacin tendr una distancia mnima de 1.50m entre el fondo del foso y el nivel fretico. LETRINAS SANITARIAS DE FOSO IMPERMEABLE.
La figura muestra el tipo de letrina que deber construirse en las regiones en donde el manto de aguas freticas se encuentra casi a flor de la tierra. Peridicamente debern extraerse los desechos (removiendo la tapa de concreto indicada), que podrn utilizarse como abono orgnico.
En escuelas, centros de recreo y de peregrinacin o servicios pblicos en el medio rural, con objeto de disminuir la cantidad de letrinas que seria necesario instalar, conviene construir adjunto un mingitorio con su pozo de recoleccin como
148
se indica en la lamina, cuidando de investigar de profundidad del agua subterrnea y la capacidad absorbente del suelo, antes de construirlo.
La instalacin mltiple aqu mostrada, puede ser aumentada con tantas unidades como sean necesarias. Es adecuada para escuelas, centros de concentracin, de braceros, asiento de peregrinaciones, etc.
Para el buen funcionamiento y correcta utilizacin de la letrina, es necesario seguir las reglas que a continuacin se indican. 1. Tira los papeles usados en el foso. 2. Mantn constantemente tapada la taza. 3. Vaca en el foso cada semana el equivalente a un vaso de tractolina, si notas presencia de mosquitos. 4. No arrojes al foso ningn desinfectante. 5. No arrojes al foso basura.
149
REUTILIZACION. Una vez lleno el foso de la letrina, si el material de la caseta lo permite, es posible efectuar el cambio del conjunto (losa, taza, tapa y caseta).
El foso lleno se cubrir con tierra apisonada ligeramente, hasta alcanzar el nivel natural del terreno.
FOSAS SEPTICAS. GENERALIDADES. ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN. 1. Trampas para grasa (A). Se colocaran cuando se reciban desechos de cocinas colectivas, garajes y locales de elaboracin de alimentos. 2. Tanque sptico (B).- elemento donde se desarrollan los procesos de sedimentacin y sptico. 3. Caja distribuidora (C) Para mejor funcionamiento del campo de oxidacin. 4. Campo de oxidacin (D).- Debe existir siempre que las condiciones locales lo permitan. 150
5. Pozo de absorcin (E).- Ser necesario en determinados casos un substituto de (D). ELECCION 1. Para zonas rurales y sub-urbanas con abastecimiento de agua intradomiciliario, carentes de alcantarillado y con terreno suficiente para el campo de oxidacin. 2. Adecuado para vivienda individual y pequeos grupos de viviendas. 3. De capacidad y forma adecuadas segn las necesidades. LOCALIZACION 1. Se har de acuerdo con la topografa general del terreno. 2. El tanque sptico se localizara a una distancia horizontal mnima de 3 mts, de la vivienda. 3. El campo de oxidacin se localizara a una distancia mnima de 15 mts, de cualquier fuente de abastecimiento de agua. 4. El fondo del campo de oxidacin estar a una distancia vertical mnima de 1.50 mts, arriba del nivel fretico. DATOS DE DISEO I.- TANQUE SEPTICO. 1. Gasto que puede recibir de aguas negras: a) Para vivienda o grupos de viviendas, incluyendo espacio para lodos------150 lts/persona/da. b) Para escuelas sin internado, incluyendo espacios para lodos ----50 lts/persona/da. 2. Periodo de retencin: de 24 a 48 horas. 3. Capacidad mnima: 1500 lts. 4. Tirante mnimo del liquido: de 1.10 mts.
151
5. El largo es de 2 a 3 veces su ancho. 6. Diferencia de altura entre las tuberas de entrada y salida de 0.05 mts. II.- CAMPOS DE OXIDACION. 1. Se diseara de acuerdo con el resultado de la prueba de precolacin. 2. El nmero mnimo de lneas de tuberas ser de 2. 3. La longitud mxima de cualquier lnea ser de 3 mts. 4. Separacin mnima entre lneas de tuberas de 1.80 mts. 5. La profundidad de las zanjas, varia de 0.45 a 0.60 mts. 6. La pendiente de la zanja ser de 0.01 a 0.025 mts, por cada 10 mts. II.- POZO DE ABSORCION 1. Se diseara de acuerdo con la naturaleza del terreno y las pruebas de precolacin. 2. El fondo deber estar a una distancia vertical mnima de 1.50 mts sobre el manto fretico.
Las fosas spticas permiten el tratamiento de desechos acarreados por agua que garantiza que el afluente se vierta en la tierra para su filtracin o en una corriente, sin peligro para la salud publica. Es una instalacin ms costosa que la letrina sanitaria y requiere agua intradomiciliaria as como terreno suficiente para el campo de oxidacin.
152
Se insiste en que, a ms del tanque sptico exista campo de oxidacin con la capacidad adecuada. El pozo de absorcin, se utiliza solo cuando el suelo no tiene adecuada capacidad absorbente.
Las trampas de grasas son dispositivos de fcil construccin que deben instalarse cuando se eliminen desechos grasosos en gran cantidad. Deben de colocarse antes del tanque sptico y contar con tapa para limpiarlos frecuentemente. Es preferible ubicarlos en lugares sombreados para mantener bajas temperaturas en su interior. Para determinar su capacidad se considerara, en general, el doble de la cantidad de liquido que entra durante la hora de mximo gasto de efluente. 153
En pequeas instalaciones la capacidad debe ser de 8 litros por persona y nunca menor de 120 litros en total.
TABLA PARA DISEO DETANQUES SEPTICOS. PERSONAS SERVIDAS CAPACIDAD DEL TANQUE SERVICIO SERVICIO DOMESTICOESCOLAR (externos) tab pie iqu dra e Ha Ha 15 1.9 0.7 1.1 1.2 0.4 1.6 0.1 0.3 sta sta 00 0 0 0 0 5 8 4 0 10 30 11 31 25 2.0 0.9 1.2 1.3 0.5 1.7 0.1 0.3 a a 0 0 0 0 0 0 8 4 0 15 45 16 46 30 2.3 1.0 1.3 1.4 0.5 1.8 0.1 0.3 a a 00 0 0 0 0 5 8 4 0 20 60 21 61 45 2.5 1.2 1.4 1.6 0.6 2.0 0.1 0.3 a a 00 0 0 0 0 0 8 4 0 154 L A H1 H2 H3 EN LITROS H E DIMENSIIONES EN METROS
30 90 31 91 60 2.9 1.3 1.5 1.7 0.6 2.1 0.2 0.3 a a 00 0 0 0 0 5 8 8 0 40 12 0 41 12 75 3.4 1.4 1.5 1.7 0.6 2.1 0.2 0.3 a 1 a 00 0 0 0 0 5 8 8 0 50 15 0 51 15 90 3.6 1.5 1.6 1.8 0.7 2.2 0.2 0.3 a 1 a 00 0 0 0 0 0 8 8 0 60 18 0 61 18 12 3.9 1.7 1.7 1.9 0.7 2.3 0.2 0.3 a 1 a 00 0 0 0 0 0 8 8 0 80 24 0 0 80 24 15 4.4 1.8 1.8 2.0 0.7 2.4 0.2 0.3 a 1 a 00 0 0 0 0 5 8 8 0 10 30 0 0 0 Para formar esta tabla, se tomaron en cuenta los siguientes factores: EN SERVICIO DOMESTICO: Una de dotacin de 150 lts/persona/dia, y un periodo de retencin de 24 horas. EN SERVICIO ESCOLAR El numero de personas para servicio escolar, se determino por un periodo de trabajo escolar diario de 8 horas.
155
Para diferentes periodos de trabajo escolar, habr que buscar la relacin que existe entre el periodo de retencin y el periodo de trabajo diario escolar, relacionndola con la capacidad domestica. Ejemplo: Se tiene un tanque sptico de uso domestico para 60 personas. a cuantas personas dar servicio escolar, si el periodo de trabajo diario es de 6 horas? Calculo: Puede dar servicio escolar para: 4 x 60 = 240 personas.
156
157
Esta figura muestra la forma de construir una fosa sptica utilizando 4 tubos de cemento de 0.76 mts de dimetro y 1.22mts de longitud, junteados con mortero de cemento (1:3) y taponeando las extremidades con muro de tabique recocido de 0.14 m de espesor, aplanados con cemento pulido, formando as el tanque 158
sptico. Para su mejor funcionamiento, en el ultimo tramo se construye una mampara de tabique recocido de 0.14 m formando dos compartimientos. Se colaran registros para inspeccin y limpieza. Esta fosa tiene una capacidad suficiente para dar servicio a 10 personas. Para mayor capacidad, considrese que se sirve a 2.5 personas por tramo de tubo indicado.
1. Antes de poner en servicio un tanque sptico recin construido, se debe llenar con agua y de ser posible, verterse unas 5 cubetas con lodos procedentes de otro tanque sptico, a fin de acelerar el desarrollo de los organismos anaerobios. 2. El tanque sptico se debe inspeccionar cada doce meses, cuando se trate de instalaciones domesticas y cada seis meses cuando se trate de escuelas u otros establecimientos pblicos e industriales. 3. Al abrir el registro del tanque sptico para hacer la inspeccin o la limpieza, se debe tener cuidado de esperar un rato hasta tener seguridad de que el tanque se ha ventilado adecuadamente, pues los gases que se acumulan en l pueden causar explosiones o asfixia. NUNCA SE USEN CERILLOS O ANTORCHAS, PARA INSPECCIONAR UN TANQUE SPTICO.
159
SOLUCIN COMUNAL
160
DE DONDE SE OBTIENE EL GAS L. P. El Gas L. P. Se obtiene directamente de los mantos petrolferos mezclado con el petrleo crudo; tambin se obtiene en una opcin secundaria de la refinacin de algunos derivados del petrleo.
USOS DEL GAS L. P. El Gas L. P. es utilizado actualmente y con gran demanda, en instalaciones de aprovechamiento de tipo domestico, comercial e industrial; en procesos en los que se requiere gran cantidad de energa trmica como lo que es en hornos para procesamiento de metales, vidrios, cermicas, pasteurizacin, vulcanizacin, remocin de pinturas, esterilizacin, corte de metales, soldaduras, etc.
161
PARA
EFECTO
DE
TRMITE,
LAS
INSTALACIONES
DE
estacionarios. CLASE B. comprende a CLASE C. La parte de la instalacin de un edificio de departamentos, que un solo departamento. Tipo comercial 8Restaurantes, tortilleras, tintoreras, etc.), es
decir, todas las de locales que no tienen proceso de manufactura. CLASE D. La parte de la instalacin domestica de edificios de
departamentos que comprende recipiente y medidores. CLASE E. CLASE F. Para carburacin. Industriales.
MATERIALES
ARTEFACTOS
NECESARIOS
PARA
LAS
INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO.
1.-Recipientes a).b).Manuables Porttiles
162
7.-Aparatos de consumo.
TUBERAS Para las instalaciones de aprovechamiento de Gas L. P. o de Gas Natural, por reglamento es obligatorio utilizar tuberas de materiales y caractersticas autorizadas por la secretaria del patrimonio y fomento industrial a travs de la direccin general de normas. Para el uso exclusivo en la conduccin, distribucin y aprovechamiento del Gas L. P. y Natural, se dispone comercialmente de los siguientes tipos de tuberas: 1.-Galvanizada cedula 40 2.-De cobre flexible 3.-De cobre rgido tipo L 163
4.-De cobre rgido tipo K 5.-Manguera especial de neopreno 6.-De fierro negro ced, 40 y 80 7.-Estrupak (de polietileno de alta densidad)
TUBERA GALVANIZADA CEDULA 40 Actualmente las instalaciones de aprovechamiento a base de de reas. A condiciones de reas, porque en ocasiones se deben proyectar y ejecutar instalaciones de aprovechamiento en lugares en los que deban quedar expuestas en forma permanente a esfuerzos mecnicos y sin la mas remota posibilidad de una proteccin adecuada. tuberas
TUBERAS DE COBRE
Las tuberas de cobre para conducir Gas L. P. o Gas Natural, son de un grado de puresa de hasta el 99.9% a las cuales, para hacerlas mas resistentes a la corrosin se les agrega un 0.02% de fsforo. En los casos en que las tuberas deban quedar expuestas a la intemperie pero sin peligro de esfuerzos mecnicos, es recomendable instalar de cobre, pues como puede observarse, se cubren de una capa verdosa oscura de oxido de cobre que con el tiempo se transforma en carbonato de cobre que le proporciona una mayor resistencia a las inclemencias ambientales, del subsuelo, a solventes, a materiales de acabados, etc. TUBERAS DE COBRE FLEXIBLE
164
En instalaciones lo mas econmicas y sencillas posibles, en las que la unin de las tuberas flexibles a las conexiones respectivas y a los aparatos de consumo es por compresin. Especificadas por reglamento donde se prevean esfuerzos o vibraciones por asentamientos, por mantenimiento, por movimientos, por cambio de lugar o posicin de muebles o aparatos de consumo por limpieza como es le caso especifico de estufas, pequeos hornos, calentadores, planchas, mecheros, parrillas, etc. TUBERA DE COBRE RGIDO TIPO L Es permitido su uso en todo tipo de instalaciones de aprovechamiento de Gas L. P. o de Gas Natural, exceptuando los casos especficos siguientes; En lneas (tuberas) de llenado, por estar expuestas a sobre presiones que pueden alcanzar valores inclusive de hasta 17.58 kg/cm2. que es la presin de ajuste de la vlvula de seguridad en la lnea de desfogue o alivio. En instalaciones en que deban permanecer expuestas a esfuerzos mecnicos, sin posibilidad de una proteccin adecuada al aplastamiento, corte o penetracin. Cuando no puedan ser ahogadas en concreto, en patios de servicio, en pasillos, en jardines, etc., sin exponerlas a un aplastamiento por el paso contino de personas, de equipo rodante o por cargas muertas de gran peso. TUBERA DE COBRE RGIDO TIPO K Por su gran consistencia mecnica proporcionada por lo grueso de su pared, se recomienda utilizarla para lneas (tuberas) de llenado previendo las altas presiones interiores que en un momento dado deben soportar, sin olvidar adems, que el reglamento de la distribucin del Gas tambin lo exige como un requisito.
165
MANGUERA ESPECIAL DE NEOPRENO Por su mxima flexibilidad, su uso es comn en las conexiones finales de planchas, macheros, e instalaciones de aprovechamientos provisionales o temporales como en puesto ambulantes o fijos desmontables, exposiciones, etc. TUBERA DE FIERRO NEGRO CEDULA 80 Su uso se a generalizado en redes de Distribucin de Gas L. P. o Natural, a partir de grandes recipientes estacionarios o de casetas de medicin, para abastecer unidades febriles o habitacionales. TUBERA DE EXTRUPAK (TUBERA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD) Actualmente su uso se esta generalizando en redes de Distribucin de Gas Natural en unidades habitacionales. La unin de esta tubera es por TERMOFUSIN, a temperatura promedio de 250C.
CONEXIONES
L a denominacin de las conexiones en forma general, puede hacerse como sigue: Conexiones especiales para instalaciones de aparatos de consumo.
166
Cuando ambos extremos son para conectarse a tubo flexible por medio de tuberas cnicas, es costumbre llamarlas conexiones FLER A FLER, indicando los dimetros deseados. Cuando un extremo es para conectarse a un tubo flexible por medio de tuercas cnicas y el extremo opuesto a conexiones o extremos de tubos roscados, suele conocerse como conexiones FIERRO A FLER indicando primero el dimetro de la conexin a tubera roscada. Conexiones de latn, bronce y cobre para la unin y derivacin de cobre. Reducciones bushin o reducciones campana. En todos ellos siempre se indicara primero el dimetro de mayor medida. Codos Cuando un extremo son de una sola medida, basta indicar si es codo 45 O 90 y el dimetro requerido. Cuando son codos reducidos, primero se indica el dimetro mayor.
DI DI MEME TR TR
167
OS OS EN EN PU m LG m. AD AS 6.3 5 3/8 9.5 12.7 19.1 1 25.4 1 31. 8 1 38. 1 2 50.8 2 63.5 3 75.2 4 101.6
LO N GI TU DE S Y DI
168
DIMETROS COMERCIALES
169
X X X X
X X
CARACTERSTICAS Y VENTAJAS DE LAS TUBERAS DE COBRE NACOBRE 1.-Ligeraza de los tramos debidos al reducido espesor de su pared, lo que facilita la transportacin e instalacin de los mismos. 2.-Su fabricacin sin costura, permite que las tuberas segn el tipo de estas, resistan las presiones internas de trabajo previstas con un alto factor de seguridad.
170
3.-Su pared interior completamente lisa, permite que los fluidos al circular, sufran un mnimo de perdidas por friccin. 4.-Su alta resistencia a la correccin, da origen a una larga vida til de las instalaciones.
ISOMTRICOS
En las instalaciones de gas los isomtricos no es necesario trazarlos a escala, ni se marcan extremos de codos ni de TES, se facilita cuantificar el material a utilizar, al poderse observar en los diagramas todas y cada una de las conexiones, vlvulas, tramos de tuberas, etc.
171
Como en este tipo de instalaciones normalmente se tienen solo cambios de direccin a 45 y 90, se dispone de un mtodo sencillo para trazar los isomtricos.
FORMA DE TRAZAR LOS ISOMTRICOS Cuando se tienen solo cambios de direccin a 90, hasta seguir paralelas a los tres catetos marcados con lnea gruesa. Las tuberas verticales siguen conservando su posicin vertical, no as las que van o vienen a la derecha o izquierda del observador, que deben trazarse a 30 con respecto a la horizontal. Cuando se tienen cambios de direccin a 45, hay necesidad de trazar paralelas a las diagonales punteadas. Como puede observarse en el cubo en isomtricos, en los cambios de direccin a 45 que corresponden a las diagonales, las lneas resultan verticales u horizontales segn sea el caso especifico por resolver.
DISEO DE INSTALACIONES Para el diseo, calculo, construccin, operacin y, mantenimiento de las instalaciones de Gas L. P., deben considerarse como mnimo los puntos siguientes: 1.-Tipo de construccin y clase de instalacin. 2.-Aparatos de consumo y su ubicacin. 3.-Consumo por aparato y el consumo total. 4.-Conociendo el tipo de construccin, clase de instalacin, los aparatos de consumo, su ubicacin y el consumo total; de acuerdo a este ultimo, se determina la capacidad en Kg., o litros de agua de los recipientes, segn la capacidad de vaporizacin requerida, as como las caractersticas y capacidad de los reguladores. 172
NOTA: En edificios multifamiliares, las caractersticas y capacidad de los reguladores se determinan de acuerdo a la misma secuela de calculo, no as la capacidad de vaporizacin de los recipientes estacionarios, cuyo valor total se afecta por un valor de demanda de 0.6 (60%), porcentaje establecido por el reglamento respectivo en vigor. 5.-Al disponerse de todos los datos anteriores, se determina tipo y recorrido de las tuberas. 6.-Se procede al clculo de los dimetros de los diferentes tramos de tubera. Reunido todos los elementos anteriores, para nuestro caso especifico, hay necesidad de recordar: Una presin mayor a la requerida dara como consecuencia el peligro de que la flama se desprendiera de los quemadores, lo que permitira la constante salida del gas sin consumirse, originando un grave peligro. Una presin menor, dara origen a una flama amarillenta de poco poder calorfico y un calentamiento demasiado lento, propiciando un alto consumo de gas sin el aprovechamiento deseado.
PROYECTOS RESUELTOS En estos proyectos y para el calculo de los dimetros de tuberas de servicio en baja presin, existe una gran diversidad de formulas propuestas por varios autores, sin embargo la de mas aplicacin por su simplicidad es la de POLE adaptada al sistema mtrico decimal. h = C2LF Frmula simplificada de POLE En donde: h = Cada de la presin expresada en porcentaje de la original (27.94 gr./cm2.9. 173
C = Consumo total en el tramo de tubera por calcular, expresado en m 3. de vapor de gas por hora (m3/h). L = Longitud en metros del tramo de tubera considerando. F = Factor de tubera. SOLUCIN AL PROYECTO No. 1 PUNTO No 1.- Tipo de construccin y clase de instalacin. a.- Casa habitacin de una sola planta b.- Instalacin clase A, Grupo No. 1 (domestica con recipientes porttiles) PUNTO No 2.- Aparatos de consumo E4QHC + CAL. ALM. < 110 Lts PUNTO No 3.- Consumos parciales y consumo total (VER CONSUMOS EN m3/h DE VAPOR DE GAS L. P.) E4QHC CA < LTS C = 0.480 m3/h C = 0.239 CONSUMO TOTAL C = 0.719 m3/h PUNTO No 4.- Seleccin de recipientes y del regulador para baja presin. a.- Recipientes porttiles de 20 kg. Que tienen una capacidad de vaporizacin suficiente para abastecer simultneamente E4QHC + CA < 110 LTS. E4QHCR + CA < 110 LTS., inclusive hasta una estufa para restaurante de 4 quemadores, horno y plancha o asador (E. REST. 4QHP)
174
b.- El regulador para recipientes porttiles (de 20, 30 y 45 kg.) Puede ser BARO MOD. 201, PRECISIN MOD. 3005 bien el PRECIMEX MOD. 200, que tienen una capacidad CAP. = 0.980 m3/h., valor superior al requerido. PUNTO No 5.- Tipo y recorrido de la tubera. Para este proyecto en particular y considerando que se cuenta con solo dos aparatos de consumo y la distancia del ultimo (ESTUFA) a los recipientes es mnima, se considera tubera de cobre rgido tipo L (CRL) de 3/8 (9.5 mm.), que es el dimetro mnimo comercial para tuberas de servicio. El recorrido en este y en casos similares, se procura sea el mas corto, adems de dar un mnimo de vueltas para evitar en lo posible, perdidas por cambios de direccin no contemplados en la formula. PUNTO No 6.- Clculo de los tramos de tubera a partir del regulador. Para calcular con exactitud los tramos de tubera y posteriormente poder observar todas y cada una de las conexiones y aparatos, hay necesidad de trazar un isomtrico que generalmente se realiza sin escala, pero en el que se debe indicar toda la instalacin y con claridad la ubicacin de los aparatos de consumo, separacin entre ellos, entre los mismos y los recipientes; adems del tipo de conexin y posicin de las alimentaciones con respecto al nivel del piso terminado.
CONCLUSIONES: Durante el curso se vieron los diferentes tipos de instalaciones que se llevan acabo en casa habitacin o en edificios pblicos para su funcionamiento y buen servicio de acuerdo a los diferentes muebles que se pueden clasificar dentro de
175
la instalacin hidrulica sanitarias y de gas. As mismo es de gran importancia saber disear este tipo de instalaciones. Las instalaciones hidrulicas son: el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberas de succin, descarga y distribucin, vlvulas de control, vlvulas de servicio, equipos de bombeo, de suavizacin, generadores de agua caliente de vapor etc. necesarias para proporcionar agua fra, agua caliente, vapor en casos especficos, a los muebles sanitarios, hidrantes y de mas servicios especiales en una edificacin. Instalacin sanitaria: es el conjunto de tuberas de conduccin, conexiones, obturadores hidrulicos en general como son las trampas tipo P, tipo S, sifones, cespoles, coladeras etc.; necesarios para la evacuacin, obturacin y ventilacin de las aguas negras y pluviales. Mientras la instalacin de gas: es un caso especial ya que se requiere para su diseo y su instalacin de mayor cuidado ya que depende de la seguridad de los ocupantes de la edificacin, puesto que el gas es una sustancia peligrosa y altamente inflamable por ello requiere cumplir las normas establecidas por la secretaria de energa FUENTES DE INFORMACIN.
176