0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas10 páginas

TÍTULO

Este documento describe la carrera de Licenciado en Educación para la Salud y Educador Sanitario. La carrera de Licenciado en Educación para la Salud dura 2,838 horas y la de Educador Sanitario dura 4 años. El plan de estudios incluye materias de ciencias de la salud, ciencias de la educación y ciencias sociales. El objetivo es formar profesionales que puedan aplicar un enfoque interdisciplinario para abordar problemas de salud a nivel comunitario e institucional utilizando métodos educativos

Cargado por

gontrad
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas10 páginas

TÍTULO

Este documento describe la carrera de Licenciado en Educación para la Salud y Educador Sanitario. La carrera de Licenciado en Educación para la Salud dura 2,838 horas y la de Educador Sanitario dura 4 años. El plan de estudios incluye materias de ciencias de la salud, ciencias de la educación y ciencias sociales. El objetivo es formar profesionales que puedan aplicar un enfoque interdisciplinario para abordar problemas de salud a nivel comunitario e institucional utilizando métodos educativos

Cargado por

gontrad
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Licenciatura en educacin para la salud y educador sanitario

TTULO RESOLUCION DURACIN

Licenciado en Educacin para la Salud

MIN. DE EDUCACIN DE LA NACION R.M. 0297/00 2.838.hs CONSEJO SUPERIOR UNJU R.C.S. 01118/99

MIN. DE EDUCACIN DE LA NACION R.M. 2614/94 Educador Sanitario CONSEJO SUPERIOR UNJU R.C.S. 004/92 4 aos

CITAS DE LA RESOLUCION CS N 004/92

INCUMBENCIAS PROFESIONALES: El educador sanitario desarrolla sus actividades en diversos mbitos mereciendo destacarse el laboral, comunitario, ocupacional, sanitario y medios de comunicacin social.

Sern sus incumbencias:

Participar en equipos interdisciplinarios

responsables de planificar, ejecutar, evaluar

programas de Educacin para la Salud, tendientes a promover acciones que mejoren la calidad de las prestaciones y servicios brindados en el medio.

Participar en la organizacin y supervisin de las prestaciones de servicios de salud en


los sectores pblicos, privados y comunitarios.

Desarrollar programas de higiene y seguridad de trabajo,


cobertura sanitaria para los trabajadores.

tendientes a un mayor

margen de seguridad de trabajo, tendientes a un mayor margen de seguridad y

Integrar equipos responsables de los planes de desarrollo comunitario , promoviendo la


participacin autogestionaria de los diferentes grupos en el planeamiento, ejecucin y evaluacin de su atencin en salud.

Prestar servicios en unidades tcnicas tales como: Departamento de Educacin para la


Salud, Hospitales, cabeceras de reas programticas, puestos de salud.

Departamentos Pedaggicos de Servicios Centrales y Descentralizados


problemtica de la salud.

del rea de

Educacin, unidades educativas o equivalentes del mbito nacional, provincial y municipal, as como en gremios, obras sociales y otras instituciones que contemplen la

Asesorar a grupos comunitarios

formales e informales en cuanto a cuidados de salud sobre la base de un

promoviendo acciones tendientes a preservar la salud de la poblacin.

Participar en la elaboracin y ejecucin de proyectos preventivos


atenciones priorizadas.

conocimiento integral de la problemtica de la regin, que ponga de relieve las

Adecuar con creatividad y juicio crtico las estrategias bsicas en su accionar


mismos.

en la

ejecucin de proyectos y de acuerdo a las caractersticas de los destinatarios de los

Planificar y ejecutar programas de Educacin para la Salud en medios de comunicacin


social utilizando ptimamente el grado de cobertura de los mismos.

Cubrir tareas docentes


no formal.

sobre problemticas especficas mbito de educacin formal y orientados a la

Disear y estructurar recursos didcticos de diferente complejidad


Educacin para la Salud.

PERFIL PROFESIONAL DEL EDUCADOR SANITARIO: El educador sanitario es un graduado universitario con adecuada formacin en reas disciplinarias de las Ciencias de la Educacin (pedagoga, didctica y planeamiento), de las Ciencias Sociales (psicologa social, antropologa filosfica, antropologa cultural y comunicacin) y de las ciencias de la salud (ecologa humana, problemticas sanitarias, organizacin y desarrollo de la comunidad, salud ocupacional y legislacin aplicada)

Est capacitado para: Abordar con enfoque cientfico interdisciplinario la problemtica de la educacin para la salud. Desarrollar, en su trabajo de campo, habilidades instrumentales bsicas en el rea de la investigacin social. Asumir una actitud crtica e investigadora de respeto y rescate de los saberes populares a partir de una fundamentacin cientfica de los mismos. Integrar equipos de trabajo comprometidos con su contexto. Actuar acorde con la tica profesional OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar educadores sanitarios que:

conozcan los fundamentos cientficos comprendan la diversidad de

de la educacin para la salud interrelacin de variables que intervienen en la composicin de la realidad, tales como: factores naturales, psicolgicos, polticos, programas educativos culturales y sociales

desarrollen

sanitarios a nivel comunitario, institucional, educativo, laboral.

Adquieran

pericia

para

aplicar

mtodos y tcnicas de comunicacin social que favorezcan una correcta informacin educativo-sanitaria prevenir y/o en cuanto los a tomar de medidas y ejecutar acciones que tiendan a disminuir riesgos enfermedad y muerte.

Asuman una actitud crtica e investigadora a fin de detectar las reales necesidades de salud de la regin y, en consecuencia, coadyudar a superarlas. Tomen conciencia del rol de educador sanitario en cuanto al rescate de los conocimientos populares, a partir de la fundamentacin cientfica de los mismos.

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS El plan ha sido estructurado a partir de las incumbencias y objetivos, presentando las siguientes caractersticas bsicas: Enfoque multidisciplinario a partir de la integracin de las siguientes reas: - Ciencias de la Salud - Ciencias de la Educacin - Ciencias sociales Flexibilidad curricular: los objetivos, contenidos programticos especficos de materias y regmenes de evaluacin y promocin, sern supervisados por el Departamento con participacin directa del equipo que tendr a su cargo la implementacin de la Carrera. Integracin de los trabajos de campo y prcticas de modo que se conviertan en el eje de diferentes marcos tericos, que desde las distintas materias, anualmente se desarrollan. Organizacin de un plan de residencia que asegure al estudiante un trabajo directo con la comunidad misma a travs de las distintas organizaciones, formales e informales existentes en el medio. Para su implementacin se considera prerrequisito la formalizacin de convenios con otras reas afines para asegurar el carcter de real aplicacin en los diferentes contextos. Entre las acciones posibles de programas, merece destacarse: observacin del medio ambiente, ensayo de estrategias de trabajo, elaboracin de informes crticos y propuestas de cambios que, efectuados en su oportunidad, retroalimenten investigaciones de problemticas relacionadas de la regin.

Las diferentes asignaturas que conforman los ncleos de formacin son evaluadas acumulativamente e integralmente evitando producir fracturas entre teoras y practicas

PLAN DE ESTUDIOS
Ao Materia
E023 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 4 5 5 5 E001 E002 E003 E004 E005 E006 E007 E008 E009 E010 E011 E012 E013 E014 E015 E016 E017 E018 E019 E020 E021 E024 E025 E022

Nombre
Trabajo de Campo con Proyecto Final Introduccin a la Educacin para la Salud Psicologa Evolutiva Antropologa Filosfica Ecologa Humana Psicologa Social Pedagoga Antropologa Social y Cultural Problemtica Sanitaria I Comunicacin Didctica Salud y Salud Pblica Tecnologa Educativa Epidemiologa y Estadstica Problemtica Sanitaria II Investigacin Social Planeamiento de la Educacin para la Salud Informtica Organizacin y Desarrollo de la Comunidad Legislacin Aplicada Salud Ocupacional Trabajo de Campo y Residencia Seminario de Integracin Metodolgica: Mdulo I Seminario de Integracin Metodolgica: Mdulo II Seminario de Integracin Metodolgica III

Modalidad
1er cuatr. 2do cuatr. 1er cuatr. 1er cuatr. 1er cuatr. 2do cuatr. 2do cuatr. Anual 1er cuatr. 1er cuatr. 1er cuatr. 2do cuatr. 2do cuatr. Anual 1er cuatr. 2do cuatr. Anual 2do cuatr. 1er cuatr. 2do cuatr. Anual cuatr. cuatr. cuatr.

Tipo
promocional promocional promocional promocional promocional regular promocional regular promocional promocional promocional promocional promocional promocional promocional promocional promocional promocional regular regular promocional promocional promocional promocional promocional

Rgimen de correlatividad

6 1 9, 10 11 8 2, 7 1, 11, 12

5, 7 11 8 1 al 20

24 25

MATERIAS DE LA CARRERA

También podría gustarte