Boletín Acoso Sexual Callejero - IOP Marzo 2013 OK

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Ao VIII / Marzo de 2013

ESTADO DE LA OPININ PBLICA


ACOSO SEXUAL CALLEJERO
DIRECTOR EJECUTIVO David Sulmont DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS Sandro Macassi COORDINACIN DEL ESTUDIO Tesania Velsquez Vania Mar nez

El acoso sexual callejero comprende una amplia gama de prc cas a las cuales buena parte de la poblacin parece estar habituada y aceptar como naturales e inofensivas. Esta naturalizacin ha favorecido su invisibilizacin como problema. Tal es as que hasta el momento no se han realizado estudios para cuan carlo, de modo que se desconoce su magnitud, al igual que el nivel de permisividad o tolerancia hacia estas prc cas dentro de la ciudadana, y en par cular entre las personas afectadas. En ese sen do, este estudio del IOP PUCP, en coordinacin con el Observatorio Virtual de Acoso Sexual Callejero, cons tuye un primer intento por explorar la incidencia de este fenmeno, segn pos o modalidades, as como las ac tudes que lo jus can y la percepcin de sus causas dentro de la opinin pblica. Los resultados obtenidos nos muestran de forma elocuente que, lejos de ser prc cas naturales o normales en las relaciones entre hombres y mujeres, se trata de un fenmeno netamente urbano, una de sus condiciones es justamente la posibilidad de actuar de manera impersonal y annima. Adems, las personas afectadas son predominante mujeres, y dentro de ellas, las ms jvenes: a nivel nacional siete de cada diez mujeres entrevistadas de 18 a 29 aos seal haber sido blanco de al menos una modalidad de acoso sexual callejero en los l mos seis meses; y en Lima Metropolitana, nueve de cada diez. Si pensamos en lo que implica en trminos del ejercicio de la ciudadana y los derechos de las mujeres, no se trata de un tema trivial. Como sealan nuestros comentaristas, el impacto de estas prc cas es trascendental: pueden retraer a las mujeres de los espacios pblicos, e incrementar su sensacin de inseguridad y temor en las calles, con correlatos diversos en sus vidas como medidas para evadir el problema. Qu hacer frente a estos actos? Campaas de sensibilizacin, atencin y apoyo a las afectadas, multas y cas gos simblicos, son algunas propuestas de nuestros comentaristas cuya discusin podra plantearse. Es indudable que los sondeos de opinin, si bien no es ese su obje vo, enen un efecto importante en la determinacin de una agenda pblica. En ese sen do las cifras proporcionadas ponen un tema en debate y pueden ser les adems para pensar el diseo de pol cas y programas por parte de las ins tuciones pblicas y privadas. Con relacin a esta preocupacin, presentamos en este bole n un breve recuento de las ac vidades que la Municipalidad Metropolitana de Lima viene ejecutando con relacin al tema. Estado de la Opinin Pblica es un bole n publicado por el Ins tuto de Opinin Pblica de la Pon cia Universidad Catlica del Per. Par cipan de l profesores, especialistas, alumnos y tcnicos de esta casa de estudios interesados en contribuir al debate de los temas ms importantes en la vida pol ca y social del pas.

INFORMES [email protected] Telfonos: 51.1.626-2000 Anexo 3700 Fax: 51.1.626-2908 Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima - Per. Apartado 1761- Lima 100 Encuntranos en: h p://www.pucp.edu.pe/iop h p://blog.pucp.edu.pe/iop Facebook: iop pucp Twi er: ioppucp Scribd: ioppucp Youtube: ioppucp Videos PUCP: ioppucp

El contenido de este bole n no expresa necesariamente la opinin del Ins tuto de Opinin Pblica ni compromete la posicin ins tucional de la Pon cia Universidad Catlica del Per

Ao VIII / Marzo de 2013

ACOSO SEXUAL CALLEJERO


Qu tan inseguro(a) se siente usted caminando en la calle?
Porcentajes de entrevistado(a)s que se sienten inseguros o muy inseguros.
TOTAL
AMBITO
64.2% 67.9% 66.4% 52.5% 59.8% 68.4% 60.5% 66.5% 65.7% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Lima Callao Interior Urbano Interior Rural Hombres Mujeres 18 a 29 aos

EDAD

SEXO

A cualquier hora del da...

NACIONAL

30 a 44 aos 45 a ms aos

TOTAL
AMBITO

85.0% 90.0% 86.4% 72.9% 81.8% 88.1% 82.9% 86.0% 86.3% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Lima Callao Interior Urbano Interior Rural Hombres Mujeres 18 a 29 aos

En la noche...

EDAD

SEXO

30 a 44 aos 45 a ms aos

TOTAL
AMBITO

91.3% 95.1% 92.2% 82.1% 88.8% 93.6% 90.7% 92.2% 90.9% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
Pgina 2

Lima Callao Interior Urbano Interior Rural Hombres Mujeres 18 a 29 aos

EDAD

SEXO

Por zonas oscuras o descampados...

30 a 44 aos 45 a ms aos

Ao VIII / Marzo de 2013

En los l mos seis meses, le ocurri alguno de los siguientes eventos en la calle o en el transporte pblico, con personas desconocidas del sexo opuesto?
Porcentajes de entrevistado(a)s a los que "s les ocurri" - Por sexo
Fue objetoFue miradas persistentes e incmodas de objeto de miradas persistentes e
Recibi silbidos Le hicieron ruidos de besos Le hicieron gestos vulgares Recibi comentarios e insinuaciones de tipo Recibi comentarios e insinuaciones de po sexual
Fue blanco de roces incmodos y frotamientos en transporte pblico Fue blanco de (masturbacin pblica) y/o espacios conges onadosroces incmodos y

34.4% 38.3% 31.8% 23.3% 16.0% 15.0% 6.0% 4.9% 47.2%

18.5% 13.4% 16.0% 13.1%

NACIONAL

11.7% 7.6% 3.6% 2.4% 68.4% 0% 20% 40% 60% 80% Hombres

Fue tocada/o o manoseada/o sin su consen miento Fue tocada/o "manoseada/o" sin su Fue blanco de Fue blanco de (mostrar partes n(mostrar cuerpo) exhibicionismo exhibicionismo mas del partes

Ninguno

80% 60% 40% 20% Mujeres

Porcentajes de mujeres entrevistadas a las que "s les ocurri" - Por mbito de residencia
Recibi silbidos Fue objeto de miradas persistentes e incmodas
23.1%

45.7%
35.2% 30.8%

40.0%
34.5%

Le hicieron ruidos de besos


21.4%

34.8%
33.7%

NACIONAL - MUJERES

Le hicieron gestos vulgares


17.9%

25.7%
23.6%

Recibi comentarios e insinuaciones de tipo sexual Roces incmodos y frotamientos en transporte pblico y/o espacios congestionados (masturbacin pblica) Fue tocada/o "manoseada/o" sin su consentimiento Fue blanco de exhibicionismo (mostrar partes ntimas del cuerpo) Ninguno
0% 10%

19.6%
11.6% 18.8%

22.2%
12.0% 7.7%

5.7%
6.7% 5.1%

3.5%
6.7% 3.4%

41.3%
48.7% 55.6%

20%

30%

40%

50%

60%

Lima-Callao

Interior Urbano

Interior Rural
Pgina 3

Ao VIII / Marzo de 2013

VIOLENCIA CALLEJERA CONTRA LA MUJER Elizabeth Vallejo


Sociloga, coordinadora del Observatorio Virtual de Acoso Callejero y profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP
La sensacin de inseguridad al transitar por la calle y otros espacios pblicos no es experimentada de igual forma por hombres y mujeres. En este estudio del IOP PUCP vemos, en primer lugar, que las mujeres se sienten ms inseguras que los hombres al caminar en la calle a cualquier hora del da, as como caminando por zonas oscuras o descampados. En par cular, el estudio indaga sobre un po de situaciones que enfrentan las mujeres: El acoso sexual callejero. ste comprende un conjunto de prc cas codianas, como frases, gestos, silbidos, sonidos de besos, tocamientos, masturbacin pblica, exhibicionismo, seguimientos (a pie o en auto), entre otras, con un maniesto carcter sexual. Estas prc cas revelan relaciones de poder entre gneros, pues son realizadas sobre todo por hombres y recaen fundamentalmente sobre mujeres, en la mayora de casos desconocidas para ellos. Las realizan hombres solos o en grupo. No se trata de una relacin consen da, sino de la imposicin de los deseos de unas personas por sobre los de las otras. Se realizan en la va pblica o en (desde) el transporte pblico o privado, de manera rpida e intempes va. Pese a tener impactos en la libertad sexual y el derecho al libre trnsito, estas prc cas han sido normalizadas y hasta jus cadas en nuestra sociedad. Los resultados de la encuesta muestran una mayor incidencia de estas prc cas en Lima y Callao que en otros mbitos del pas, lo cual evidencia su carcter fundamentalmente urbano. Asimismo, el segmento ms joven de mujeres (18-29 aos) es el ms afectado, lo que a su vez revela que estas relaciones de poder entre gneros enen un componente de edad: a mayor juventud, mayor probabilidad de ser afectada. Adems, las prc cas ms reportadas han sido aquellas que se encuentran fuera de los mrgenes legales y que son a la vez ms aceptadas socialmente: silbidos, miradas persistentes e incmodas y ruidos de besos; es decir, existe un aprovechamiento (no necesariamente consciente) de la desproteccin legal. Para explorar el nivel de permisividad o, por el contrario, el rechazo que estas prc cas generan, se pregunt si estos actos deberan ser sancionados con una multa. Los resultados sealan la concordancia entre lo que las personas desean que sea sancionado y lo que efec vamente es sancionado; tal es el caso de tocamientos, exhibicionismo, frotamientos y masturbacin pblica, que son prc cas contempladas dentro del cdigo penal peruano. Sin embargo, existe adems un considerable porcentaje de encuestados, hombres y mujeres, que considera que otros actos, como comentarios e insinuaciones sexuales, gestos vulgares y miradas persistentes e incmodas, deberan ser sancionados tambin.

Pgina 4

Ao VIII / Marzo de 2013

Cabe entonces preguntarse sobre la posibilidad de ampliar la proteccin legal hacia las personas afectadas, a travs de sanciones administra vas, como multas y amonestaciones dirigidas hacia quienes realizan estos actos, sobre todo considerando que las prc cas ms difundidas son precisamente aquellas que estn fuera del alcance legal. Si bien se requieren medidas educa vas y comunicacionales, como en todos los casos de violencia, es necesaria tambin la accin inmediata. Como sabemos, las leyes no enen solo la nalidad de sancionar sino tambin de dar el mensaje social de qu es lo aceptable y qu no lo es. En la actualidad el vaco legal sobre el tema podra estar apoyando la aceptabilidad de algunas prc cas, pese a que son abiertamente rechazadas por las mujeres2 y a que enen impactos en sus vidas, tanto en las decisiones que toman (salir o no salir, a qu horas, qu rutas elegir, qu ropa usar), como en su seguridad personal (autoes ma, miedo, incremento de dependencia, etc.).

Pgina 5

Ao VIII / Marzo de 2013

En los l mos seis meses, le ocurri alguno de los siguientes eventos en la calle o en el transporte pblico, con personas desconocidas del sexo opuesto?
Porcentajes de entrevistadas a las que "s les ocurri" - Mujeres por grupos de edad.

MUJERES
Recibi silbidos
14.8% 38.1% 30.5% 11.4% 33.5% 17.1% 23.4% 14.3% 15.7% 8.1% 12.7% 9.0% 7.6% 2.4% 5.1% 1.9%

62.3% 53.6% 52.7%

Le hicieron ruidos de besos Fue objeto de miradas persistentes e incmodas Le hicieron gestos vulgares Recibi comentarios e insinuaciones de tipo sexual Roces incmodos y frotamientos en transporte pblico y/o espacios congestionados (masturbacin pblica) Fue tocada/o "manoseada/o" sin su consentimiento Fue blanco de exhibicionismo (mostrar partes ntimas del cuerpo) Ninguno 0% 20%

32.4%

NACIONAL

24.2%

23.2%

8.2%

7.7% 27.1%
40%

44.7% 69.5%

60%

80%

100%

Mujeres de 18 a 29

Mujeres de 30 a 44

Mujeres de 45 a ms

MUJERES
Recibi silbidos
14.1% 43.9%

78.3% 63.8% 59.4%

Fue objeto de miradas persistentes e incmodas


16.9%

36.4%

Le hicieron ruidos de besos


9.9%

36.4%

Roces incmodos y frotamientos en transporte pblico y/o espacios congestionados (masturbacin pblica) Le hicieron gestos vulgares

18.2% 8.5% 28.8% 11.3%

37.7% 36.2%

LIMA METROPOLITANA

Recibi comentarios e insinuaciones de tipo sexual


5.6%

19.7%

30.4%

Fue tocada/o "manoseada/o" sin su consentimiento


0.0%

7.2%
9.1%

Fue blanco de exhibicionismo (mostrar partes ntimas del cuerpo) Ninguno 0%

3.0% 0.0%

4.3% 11.6%
20%

37.9% 73.2%

40%

60%

80%

100%

Mujeres de 18 a 29

Mujeres de 30 a 44

Mujeres de 45 a ms
Pgina 6

Ao VIII / Marzo de 2013

Usted considera que las personas que realizan los siguientes actos en la calle o en el transporte pblico deberan ser cas gadas, por ejemplo, con una multa?

Tocamientos o "manoseos" Roces incmodos y frotamientos contra transporte Fue blanco de roces incmodos y frotamientos enterceros en pblico y/otransporte pblicoonados (masturbacin pblica) espacios conges y/o espacios congestionados Exhibicionismo (mostrar partes ntimas del cuerpo) Comentarios e insinuaciones de tipo sexual Gestos vulgares Miradas persistentes e incmodas Ruidos de besos Silbidos

92.9% 92.9% 92.5% 84.9% 75.6% 50.2% 32.9% 29.3% 0% 20% 40%
47.3% 64.9% 68.8%

5.7% 5.2% 6.2% 12.9%

NACIONAL

22.6%

60%

80%

100%

No

No precisa

Hablando sobre situaciones que viven hombres y mujeres, qu tan de acuerdo est con las siguientes armaciones?
Porcentaje de personas encuestadas de acuerdo o muy de acuerdo.

Las mujeres que se visten provocativamente estn exponindose a que les falten el respeto en la calle 56.5%

75.3% 76.9% 73.8%

Una mujer que recibe un piropo bonito de un desconocido en la calle debera sentirse halagada Mientras un hombre no toque a una mujer desconocida, lanzarle piropos o mirarla de forma persistente e incmoda est permitido 0% Total Hombres 25% Mujeres 35.3%

NACIONAL

61.6% 51.6%

41.1% 29.8% 50% 75% 100%

Pgina 7

Ao VIII / Marzo de 2013

CAUSAS Y JUSTIFICACIONES DEL ACOSO SEXUAL CALLEJERO Julio Villa


Socilogo, asistente e inves gador de la Maestra en Estudios de Gnero de la PUCP. Miembro del Observatorio Virtual de Acoso Sexual Callejero.
Las cifras presentadas por el Ins tuto de Opinin Pblica de la Pon cia Universidad Catlica del Per cons tuyen el primer registro de informacin cuan ta va sobre el Acoso Sexual Callejero (en adelante ASC). Comentaremos los resultados de las encuestas realizadas en Lima-Callao; para esto esbozaremos primero datos generales y luego nos centraremos en las jus caciones sobre el ASC y las causas del mismo. El punto de par da es que el ASC es una forma de violencia dirigida en la mayora de casos- hacia la mujer. Forma de violencia que hasta hace poco no haba sido problema zada porque es algo co diano, pero que implica miedo, angus a y moles a en las mujeres, ya que es una invasin de la esfera n ma. Es un tema bastante problem co, ya que quienes piensan que es algo comn y slo un halago a la belleza femenina sealan que el ASC depende del cristal con el que se mire. Lo que las mujeres sienten como ASC para muchos es una simple diversin, algo insignicante o que ellas lo han buscado. Es importante sealar que estas ideas no operan solo en hombres, sino que tambin tal vez en igual medida- en mujeres. Adems, acosar, piropear, silbar a las mujeres es una prc ca entre hombres -con apariencia de cortejo hacia las mujeres- que sirve para mostrar, probar y proteger su masculinidad. Si bien se vienen realizando esfuerzos por hacer de Lima una ciudad ms segura, la sensacin de inseguridad que enen las mujeres de dis ntas edades al caminar por la calle a cualquier hora del da es alta; sta es bastante ms alta cuando se trata de una mujer caminando de noche. Eso podra relacionarse con haber interiorizado la idea que las mujeres no deben andar solas por la calle ya que estn expuestas a amenazas, agresiones o tocamientos y requieren compaa masculina o femenina. Es decir, adems de cuidar que no sean vc mas de un asalto, las mujeres enen que cuidarse de no ser manoseadas. Otro dato importante es que son las mujeres jvenes (de 18 a 29 aos) quienes ms experimentan ASC sin contacto, como son silbidos, miradas persistentes y ruidos de besos (que obtuvieron ms del 50% de respuesta). Tengamos en cuenta que, por ejemplo, se puede comer con la mirada ya que esta posee un carcter tc l e implica tambin un ejercicio de poder cuando se de ene sobre una zona del cuerpo femenino. Paradjicamente, cuando se pregunta qu prc cas deberan ser multadas, se responde que deberan serlo las que implican contacto o invasin de la esfera n ma.

Pgina 8

Ao VIII / Marzo de 2013

Revisando las jus caciones que se le da al ASC tenemos en primer lugar la ropa. Del total de encuestados en Lima 8.3% est muy de acuerdo y 71.3% est de acuerdo con que las mujeres que se visten de determinada forma se exponen a que se les falte el respeto. Si bien estas cifras son desalentadoras, sostenemos que se insertan dentro de una lgica que opera de manera co diana y es bastante prc ca: Como te ven, te tratan y Hay que ser y parecer. Esto nos lleva a una argumentacin mucho ms amplia sobre la informacin que emi mos con nuestro cuerpo y apariencia, que remite a estructuras mucho ms amplias y, sobre todo, morales. Por otro lado, ms del 60% de los hombres encuestados sos ene que una mujer que recibe un piropo bonito debera sen rse halagada. Ahora, cabra preguntarse de cada cuntos siseos, comentarios con alta carga sexual, comentarios sobre el cuerpo, seguimientos con o sin auto, sale un piropo bonito? Es ms quin ha pedido ese piropo? Escudarse bajo la idea del piropo, del regalo amable, del halago, de el favor que te hago al piropearte es una forma de jus car y legi mar esta prc ca: una ofensa gratuita. Finalmente, se seala la falta de educacin como la principal causa para que se d el ASC. Sin embargo, de qu educacin estamos hablando? El resultado nos hace pensar en la educacin en todo sen do: en la familia, la escuela, los pares, entre otras. Una posibilidad sera empezar a formar en equidad de gnero a nias, nios y adolescentes en las escuelas para que no reproduzcan estas prc cas de ASC y que puedan reexionar sobre las mismas y sus efectos. Tengamos en cuenta que la encuesta se tom a personas a par r de los 18 aos, mientras que la informacin recogida por el Observatorio Virtual sobre Acoso Sexual Callejero seala que a par r de los 12 aos las nias enen conciencia de que estn siendo acosadas. El control social sobre el cuerpo de las mujeres y la constante vigilancia y subordinacin a la que son some das bajo la forma de ASC enen efectos nega vos en la forma de llevar el cuerpo de todas y cada una.

Pgina 9

Ao VIII / Marzo de 2013

Y cules cree usted que son las principales causas de esas conductas?
Porcentaje de respuestas ml ples

76.6%
La falta de educacin de las personas
76.1% 77.1%

47.8%
Las actitudes machistas de la gente
51.3% 44.1%

27.3%
La forma de vestirse de algunas mujeres
24.8% 30.1%

NACIONAL

21.4%
La influencia de los medios de comunicacin
19.1% 23.8%

20.0%
La actitud de ciertas mujeres en la calle
0% 20% 21.2% 18.8% 40% 60% 80% 100%

Total

Mujeres

Hombres

Pgina 10

Ao VIII / Marzo de 2013

EL TRABAJO DE LA MML EN TORNO AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO Ivonne Yupanqui


Abogada por la PUCP, responsable del Programa de Equidad de Gnero de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
En el Programa de Equidad de Gnero de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), se viene trabajando el tema del acoso sexual callejero teniendo como lineamiento principal la atencin a las personas afectadas a travs del Centro de Servicios contra la Violencia de Gnero (Warmi Wasi). Se trata de una intervencin pionera en nuestro pas, ya que es el nico servicio que a ende esta problem ca. En el Warmi Wasi se cuenta con tres reas: legal, psicolgica y social, que brindan asesora gratuita en estos casos, y en general en todos aquellos relacionados con la violencia de gnero. Asimismo, se iniciar una campaa de difusin sobre este servicio para que ms gente lo conozca; con este propsito se han diseado aches de manera conjunta con el Observatorio de Acoso Sexual Callejero de la PUCP, dirigidos a tres pos de pblicos: escolares, adolescentes y jvenes, y mujeres adultas, pues el acoso en la calle afecta a mujeres de toda edad. Otra ac vidad que se viene desarrollando en ese sen do es la campaa "Yo viajo segura en el Metropolitano". Como parte de esta campaa, se ha capacitado a todo el personal que opera en este sistema de transporte sobre qu hacer en casos de acoso sexual dentro de los buses y en las estaciones. Adems se ha elaborado un protocolo de intervencin que incluye el aviso inmediato a las profesionales de Warmi Wasi para ir a la comisara e iniciar la denuncia, adems de brindar acompaamiento a las personas afectadas a lo largo del proceso. A la luz de los resultados de la encuesta del IOP PUCP sobre acoso callejero, creemos que el trabajo bsico que se debe desarrollar es el de prevencin; si bien es el de ms largo plazo, es el que ofrece mejores resultados. Lo que se necesita es cambiar los estereo pos de varones y mujeres, lo cual va a permi r una sociedad ms inclusiva y libre de violencia. En ese sen do, la MML viene trabajando con hombres respecto a sus masculinidades, como parte de la estrategia de prevencin. A travs del programa "Oye varn. Aprende a vivir sin violencia", se intenta cues onar las concepciones tradicionales de lo que implica ser hombre, y los estereo pos de gnero en general. Sin embargo, son las escuelas las llamadas a apuntalar en esa tarea de prevencin. Lo ideal sera incluir dentro de la currcula cursos de ciudadana que a su vez contengan temas de gnero. Si bien las escuelas estn siendo transferidas a los municipios, el sector educacin sigue siendo el ente rector de las pol cas educa vas, por tanto la incidencia debe ser apuntada hacia dicho ministerio. La encuesta del IOP PUCP es un insumo valioso pues muestra que es necesario trabajar en el tema y colocarlo en la agenda pblica, dado que se trata de un po de violencia que afecta a gran parte de mujeres.

Pgina 11

Ao VIII / Marzo de 2013

FICHA TCNICA
Encuestadora: Ins tuto de Opinin Pblica de la Pon cia Universidad Catlica del Per Universo o poblacin obje vo: Hombres y mujeres de 18 aos o ms, habitantes de 19 regiones del pas. Marco muestral: La seleccin de manzanas se realiz u lizando como marco muestral la cartogra a digital de Lima y las principales ciudades de pas, y la cartogra a de centros poblados (INEI 2007). Cobertura: Principales ciudades y zonas rurales en 19 regiones del pas. Representa vidad: Las provincias donde se realizaron las entrevistas concentran aproximadamente el 65% de la poblacin nacional de 18 o ms aos en el Per Tamao de la muestra: 1,203 personas entrevistadas Error y nivel de conanza: 2,83% con un nivel de conanza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. Procedimiento de muestreo: Se realiz una muestra probabils ca polietpica de conglomerados, estra cada segn regin y mbito rural y urbano. En cada estrato se seleccion una muestra simple al azar de manzanas por computadora, posteriormente se realiz una muestra sistem ca de viviendas en cada manzana seleccionada y se aplicaron cuotas de sexo y edad para la seleccin de personas al interior de las viviendas. En zonas rurales se realiz una seleccin aleatoria de centros poblados con menos de 200 viviendas, ubicados a proximidad de carreteras en un radio no mayor a un da de distancia (ida y vuelta) de las ciudades principales o capitales de las provincias seleccionadas. Posteriormente en cada centro poblado escogido se realiz una seleccin de viviendas mediante el mtodo de rutas aleatorias. Dentro de Lima se estra c la muestra de acuerdo con grandes zonas de la ciudad (cono norte, cono este, cono sur, centro, cono oeste-suroeste) Ponderacin: No requiere un factor de ponderacin. La muestra se distribuy proporcionalmente de acuerdo al peso poblacional en las regiones y mbito urbano rural Tcnica de recoleccin de datos: Entrevistas directas en hogares seleccionados Fechas de aplicacin: Entre el 1 y el 13 de diciembre de 2012 Supervisin: Se supervis en campo el 30% de las encuestas mediante tcnica de re-entrevista.

AGRADECIMIENTOS
A los especialistas que contribuyeron con valiosos comentarios y sugerencias al diseo del instrumento: Robin Cavagnaud, Paula Escribens, Adriana Fernndez, Mara Soledad Fernndez, Fanni Muoz, Patricia Ruiz Bravo, Elizabeth Vallejo, Tesania Velzquez, Julio Villa.

EQUIPO IOP
Jefe de operaciones: Pablo Chaparro. Trabajo de campo: Magda Carrera, Lilia Condorhuamn. Muestreo y procesamiento de datos: Csar Quezada, Diana Lpez. Logs ca: Alice Lpez, Eveling Salazar. Comunicaciones: Manuel Garca. Asistentes: Csar Crdova, Alexander Cruz, Marylia Cruz.

Pgina 12

También podría gustarte