Houtart - Primer Mundo-Tercer Mundo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRIMER MUNDO - TERCER MUNDO

par Franois Houtart

http://www.cetri.be/spip.php?article492
(15 avril 2004)

I. Introduccin
El concepto de Tercer Mundo tiene su origen en la situacin de guerra fra que ha seguido la posguerradespus de los acuerdos de Yalta. Dos mundos se oponan : el Oeste y el Este, representando de hecho dos sistemas econmico-polticos, respectivamente el capitalismo (el Primer Mundo) y el socialismo (el Segundo Mundo). Cada uno era reagrupado alrededor de una superpotencia, los Estados Unidos y la Unin Sovitica. Se calific de Tercer Mundo, todo lo que se situaba en la periferia de los dos bloques. Este "mundo" que a primera vista apareca como al margen de los otros, era de hecho fundamentalmente concernido por la explotacin de sus riquezas por el Primer Mundo y por un apoyo a los esfuerzos de liberacin de parte del Segundo Mundo. Sin embargo, las exigencias geopolticas de la guerra fra entre las dos superpotencias falsific varias veces este esquema terico.

II. Delimitacin histrica


La expresin Tercer Mundo fue lanzada por el demgrafo francs Alfred Sauvy, en un artculo publicado en el semanario LObservateur, el 14 de Agosto de 1954 titulado : "Trois mondes, une plante" (Tres mundos, un planeta). El deca : "Hablamos habitualmente de los dos mundos en presencia, de su posible confrontracin, de su coexistencia, etc., olvidando a menudo que existe un tercer mundo, el ms importante y, en resumidas cuentas, el primero en la cronologa. Es el conjunto de los que se llaman, en estilo Naciones Unidas, los pases subdesarrollados... Este tercer mundo, ignorado, explotado, despreciado como el tercer estado, quiere, l tambin, ser algo". El concepto fue adoptado universalmente y rpidamente se impuso como un sustituto a la nocin de pases subdesarrollados, juzgados peyorativo. Sin embargo, despus de cuatro decenios, el concepto perdi tambin su carcter pertinente. De hecho, la definicin de este "tercer mundo" se caracterizaba por una exclusiva referencia a los otros dos, sin indicar su especificidad y, rpidamente, el carcter peyorativo del concepto "subdesarrollado" se extendi a la nocin de "tercer mundo". As el trmino fue cada vez ms rechazado por los protagonistas mismos de esta entidad geogrfica y poltica.

Por otra parte, la cada del socialismo real en el Este europeo puso un fin a la validez del concepto, una vez que el "segundo mundo" ya no exista como una oposicin al "primero" y empezaba a entrar en una lgica econmica y poltica similar. Hoy da se habla de relaciones Norte-Sur, lo que tiene la ventaja de ser ms analtico como concepto, pero no desprovisto de la ambigedad de un prstamo de la geografa a la ciencia poltica.

III. Delimitacin conceptual


La delimitacin conceptual no puede ser separada de la realidad que cobre el concepto, es decir el fenmeno de subdesarrollo, de explotacin econmica, de dependencia, de desnivelacin creciente, que caracterizan al Tercer Mundo, frente al Primero, en particular. Es as que varios contenidos fueron asociados con esta nocin. Nos referimos a algunos de ellos que sintetizan las mayores orientaciones. 1. Concepcin descriptiva A principios de los aos cincuenta, el economista francs Franois Perroux (Perroux, 1969) elabor la idea de los cuatro crculos viciosos : tasa demogrfica acelerada, industrializacin deficiente, ingreso nacional bajo, economa desarticulada. Se trataba de las caractersticas del Tercer Mundo, en tanto que obstculos al desarrollo. El primer factor, demogrfico, era un riesgo para los niveles de subsistencia, por la rpida disminucin de la tasa de mortalidad frente a una tasa elevada de natalidad. El segundo era una industrializacin no centrada sobre el desarrollo de la agricultura y dominada por las inversiones extranjeras. El flojo nivel de ingreso nacional no permite inversiones propias y hace crecer la dependencia del capital exterior. En fin, la desnivelacin entre el consumo y el plan monetario bloquea el crecimiento. Se puede decir que esta posicin se queda en un nivel ms descriptivo que analtico y no desemboca sobre una teora real del subdesarrollo que caracteriza el Tercer Mundo. Sin embargo, este autor ha tenido el mrito de introducir estas nociones dentro de un pblico no acostumbrado a pensar con estas categoras en los primeros aos de la Europa de posguerra. 2. Concepcin tecnolgica La Enciclopedia Universalis, publicada en Francia, presenta en su rbrica Tiers Monde este tipo de concepcin. "El Tercer Mundo... no es tanto los pases pobres frente a los pases ricos, tampoco las regiones descolonizadas frete a neocolonizadores. Esta denominacin concierne en definitiva ciertas relaciones o ciertos estadios en el proceso mundial de la civilizacin industrial".

Segn esta visin, se trata de las regiones del mundo donde la tecnologa no se implant ni se integr con los otros componentes de la identidad colectiva. Las relaciones de fuerza entre naciones se definen en funcin de esta realidad. Una curta parte de la humanidad dispone de las tres cuartas partes de los recursos mundiales y la solucin de este desnivel es uno de los objetivos mayores de la humanidad contempornea. Esta concepcin privilegia las relaciones entre el hombre y la naturaleza por intermedio de la tecnologa, sin integrar realmente en el anlisis las relaciones sociales. Estas son presentadas como una consecuencia, pero sin tener en cuenta el hecho que el desarrollo tecnolgico no es ajeno a las relaciones sociales de produccin, ni a las lgicas fundamentales del sistema que lo lleva a cabo, es decir, en este caso, el sistema capitalista. Una tal sobrevaloracin de la tecnologa corresponde al cientismo que orienta el optimismo neoliberal. 3. El retraso El auto principal de una teora del retraso es el norte-americano Walter Rostow (1953, que escribi a principio de los aos 60. Segn l, cada pas pasa por cinco fases sucesivas : 1) las sociedades tradicionales ; 2) la transicin que prepara el arranque ; 3) el arranque econmico ; 4) la marcha hacia la madurez ; y 5) el consumo de masa. Cada pas debe seguir el escalafn. El subdesarrollo es, pues, un retraso de desarrollo. Las relaciones entre pases ricos y pobres puede acelerar el desarrollo, gracias a la transferencia de capitales y de conocimientos tcnicos. Esta concepcin, adems de ser muy economicista, no toma en cuenta las relaciones de fuerzas realmente existentes entre las diversas naciones desarrolladas y subdesarrolladas. Es una versin renovada de los clsicos de la economa liberal. 4. La marginalidad La teora de la marginalidad nota con sobrada razn el dualismo social existente y su crecimiento numrico en el Tercer Mundo. El anlisis consiste en mostrar la oposicin que existe entre una poblacin integrada en el sector moderno y otra constituyendo el sector marginal del desarrollo capitalista, sector a menudo caracterizado como informal. Se trata de integrar de una manera u otra este ltimo al primero. Sin embargo, esta teora ignora el carcter central de las vinculaciones que unen los dos sectores. La utilizacin de este concepto, tanto al interior de las sociedades del Tercer Mundo como para las relaciones internacionales, lleva, en el mejor de los casos, a polticas de integracin por medio de ciertas reformas. De hecho, la situacin real de relacin estructural entre los dos polos de la realidad impide la eficacia a largo plazo de los remedios propuestos. 5. El intercambio desigual Es en los aos 70 que G. Myrdal (1957) y E. Arrighi (1974) utilizaron este concepto, basndose particularmente en los intercambios comerciales. Observan que ellos aumentan entre pases ricos y disminuyen entre pases ricos y pobres. Los pobres venden sus productos menos caros,

cuando los ricos venden los suyos ms caros. Varios factores y mecanismos fueron indicados por estos autores : fuga de capitales, fuga de cerebros, corrupcin generalizada, inversiones suntuarias, analfabetismo, etc. Si la realidad del "subdesarrollo" est bien descrita con esta nocin, por una parte se trata de una concepcin muy economista y, por otra, poco explicativa. Estos trabajos, sin embargo, han tenido la ventaja de ir ms all que las dems teoras existente en el mundo occidental. 6. Relacin centro-periferia Johan Galtung ha propuesto esta nocin, como herramienta conceptual en los aos 60. Es la relacin entre los pases econmicamente desarrollados y los dems que permite explicar la situacin de subdesarrollo. Sin embargo, segn el autor, este mecanismo de macro-dimensin se caracteriza tambin por una realidad ms sutil. En cada polo hay un centro y una periferia. De hecho, existe una similitud estructural entre los dos centros y las dos periferias. En la dinmica del proceso se teje una alianza entre los dos centros que permite la reproduccin de la dominacin sobre las respectivas periferias. Esta conceptualizacin tiene la ventaja de describir la realidad en trminos de relaciones y no solamente de retraso o de tecnologa. Fue un paso importante en la problemtica de lo que se llama el Tercer Mundo y esta conceptualizacin ayud mucho a una toma de conciencia en medios no marxistas. 7. Las teoras marxistas Dentro de los autores marxistas existen varias orientaciones, de las cuales vamos elegir algunas bastante significativas. Todas las corrientes marxistas se inspiran tambin en Lenin y en su obra sobreEl Imperialismo como ltima fase del Capitalismo . 1) El desarrollo desigual Samir Amin, egipcio de nacionalidad, escribi en 1974 un libro sobre este tema : El Desarrollo desigual. Ensayo sobre las formas sociales del capitalismo perifrico . Segn este autor, el capitalismo no ha nacido de la transformacin interna de las grandes sociedades tributarias, como la egipcia o la china, sino en la periferia de estas civilizaciones. Hoy da, el aspecto principal de la contradiccin en el sistema capitalista universal es la oposicin entre su centro desarrollado y dominante principalmente Europa Occidental y los Estados Unidos y su periferia subdesarrollada y dependiente lo que se llama habitualmente el Tercer Mundo. Sin embargo, segn Samir Amin, es a partir de la periferia, confinada en los lmites de un desarrollo ms y ms desigual, que una transformacin podra intervenir. Este ensayo terico tiene la ventaja de desarrollar una perspectiva histrica y de integrarla en un pensamiento dialctico, lo que ofrece una real hiptesis explicativa al fenmeno. La importancia de una tal dimensin para la solucin de los problemas a largo plazo es obvia.

Este autor ha desarrollado estas perspectivas en numerosos otros libros, como Laccumulation lchelle mondiale, La Dconnexion, LEurocentrisme, LEmpire du Chaos , etc. 2) El capitalismo como sistema mundial Muy similar en la perspectiva son los numerosos escritos de Immanuel Wallerstein (1983), y su escuela, sobre este tema. Segn este autor, el capitalismo ha tenido caractersticas similares a pesar de sus diferencias en el tiempo y en el espacio. Se desarroll como un sistema integrado y finalmente mundial. De hecho, el capitalismo ha provocado un empobrecimiento no slo relativo, sino real del Tercer Mundo. Los problemas econmicos y sociales de estas sociedades quedarn sin solucin si continan localizndose dentro del cuadro del capitalismo mundial. En este tipo de anlisis, el acento est puesto sobre la lgica fundamental del sistema y no slo sobre los efectos aleatorios. La solucin se sita en un cambio de lgica y no en una adaptacin del sistema. El autor, siendo un historiador, comprueba su teora con una perspectiva a largo plazo. 3) La dependencia La teora de la dependencia tiene su origen en Amrica Latina y es bien conocida en el continente. Este tipo de conceptualizacin se inscribe en la tradicin del anlisis marxista y se aproxima a la visin de la relacin centro-periferia. Se trata de los escritos de Gunder Frank (1970), Fernando Enrique Cardoso (1969), Anbal Quijano (1967), Teotonio Dos Santos (1969) o Celso Furtado. En esta perspectiva, el desarrollo capitalista de los pases desarrollados bloquea el desarrollo autnomo de los pases del Tercer Mundo. Eso proviene de la explotacin de las riquezas del Tercer Mundo por los pases del centro, de las inversiones y de la tecnologa adaptada a los intereses de los pases avanzados y, finalmente, de un cierto nmero de mecanismos financieros que coronan el conjunto. Este tipo de poltica econmica tiene repercusiones polticas, militares y culturales. Se acus a esta teora de desarrollar una visin demasiado dual y poco dialctica, con el riesgo de transformar una contradiccin de clases en oposicin de pases o de regiones, o tambin de desembocar sobre un radicalismo revolucionario finalmente poco eficaz. Sin embargo, ella puso el acento sobre un aspecto muy real del capitalismo contemporneo. Esta teora tambin inspir la teologa de la liberacin. 8. La posmodernidad El rasgo intelectual de la posmodernidad no es tanto, como uno podra esperarlo en esta materia, de poner en duda las formas de modernidad no criticadas en la mayora de las teoras del desarrollo, sino de pretender que la realidad es tan compleja que no permite ninguna

explicacin global. Cada fenmeno tiene una tal diversidad de causas, que no se puede privilegiar la una sobre la otra. Aplicado a los problemas del Tercer Mundo, este concepto lleva a parcelar la realidad y a tratar de dar una respuesta a cada uno en particular. Corresponde a la filosofa del neoliberalismo y constituye de hecho una base ideolgica para la fase actual de la acumulacin capitalista, especialmente cuando se trata de las sociedades del Tercer Mundo. 9. Esfuerzos de organizacin del Tercer Mundo El primer esfuerzo ha visto el da en 1955, en la conferencia de Bandoung, a la iniciativa de Nehru, Zhou Enlai, Soekarno, Nkrumah, Nasser y H Chi Minh. Se trataba de una reunin de los pases ex-colonizados. En 1958 se organiz en El Cairo la Organizacin de Solidaridad de los Pueblos de Africa y de Asia (OSPAA), siempre en la ola de la descolonizacin. En 1965, el Che Guevara se reuni en Argel con Ben Barka para pedir la ampliacin de la solidaridad afro-asitica a los pueblos de America Latina. De esta iniciativa naci algunos meses despus, el mismo ao 1965, la primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y Amrica Latina, en La Habana. La orientacin que daba el Che a esta iniciativa fue fundamentalmente anti-imperialista. De all naci el OSPAAAL o la Tricontinental. El Movimiento de los No-Aliados (NOAL) fue fundado en Belgrado en 1961, para preservar la independencia de los pases miembros en relacin con las dos superpotencias. No todos los miembros eran pases del Tercer Mundo, pero s la mayora. En 1983, la conferencia de New Delhi elabor un programa de accin para la cooperacin econmica con los pases del Tercer Mundo. En 1974 se organiz en Argel el grupo de los 77, para las negociaciones Norte-Sur. Actualmente el grupo rene 121 pases del Sur. Varias conferencias trataron de temas econmicos, en particular la Conferencia de Caracas en 1981, sobre la cooperacin Sur-Sur. En ocasin de la reunin de los 7 pases ms ricos del mundo, se organiz en 1989 en Pars una cumbre de los 7 pases ms pobres, bajo la denominacin de T.O.E.S. ( The Other Economic Summit). Se trataba de Amazonia, Bangladesh, Burkina Faso, Hait, Mozambique, las Filippinas y el Zaire. Se pidi la abolicin de la deuda externa de los pases en va de desarrollo. En 1990, en Kuala Lumpur se reuni el Grupo de los 15 : Argelia, Argentina, Brasil, Egipto, Malasia, India, Indonesia, Jamaica, Mxico, Nigeria, Per, Yugoslavia, Senegal, Venezuela y Zimbabwe.

Daniel Ortega, en una conferencia en la Universidad Catlica de Lovaina, en Louvain-la-Neuve, en 1991, despus de largos esfuerzos en el Medio Oriente para impedir la guerra del Golfo, lanz la idea de una unin de las fuerzas progresistas del Sur, en colaboracin con movimientos progresistas del Norte, para un Nuevo Orden Internacional. La intencin era llenar el vaco provocado por la cada de los pases socialistas que deja a los pases del Tercer Mundo sin ningn contrapeso frente al capitalismo triunfante. Como se puede notar, los esfuerzos de reagrupacin de los pases del Sur, no estuvieron exentos de ambigedad. La dificultad consiste en el tipo de solidaridad que se puede construir. Los NOAL tenan un sentido durante el perodo de la existencia de la guerra fra entre los dos primeros mundos. Sin embargo, las contradicciones entre los regmenes internos de los pases miembros no podan sino reducir los campos de consenso. Las otras reuniones a nivel de Estados, tenan que olvidar las contradicciones entre ellos y cerrar los ojos frente al hecho de que varios de ellos eran dirigidos por personas o grupos ligados con los intereses del imperialismo econmico : basta citar las Filipinas o el Zaire. Solamente un anlisis serio de la naturaleza de las vinculaciones entre el Norte y el Sur permitir definir quines son los aliados y quines son los enemigos de un Nuevo Orden Internacional, capaz de ofrecer al "Tercer Mundo" la posibilidad de solucionar sus problemas. 10. Otros conceptos en relacin con la nocin de Tercer Mundo Ya hemos hablado de la relacin Centro-Perifera o del No-Alineamiento. Tambin se habl de Pases subdesarrollados o en vas de desarrollo (PVD). Debemos aadir todava algunas expresiones importantes en relacin con el concepto Tercer Mundo. El Cuarto Mundo (Quart Monde) se aplic primero a los grupos excluidos de las sociedades desarrolladas y despus a los pases ms pobres dentro del Tercer Mundo. Las relaciones Norte-Sur como concepto empez a reemplazar la nocin de Tercer Mundo. Sin embargo, tiene la desventaja de privilegiar de manera exclusiva la vinculacin entre los dos polos e ignora las relaciones sociales internas de las sociedades del Sur. Tambin el aspecto geogrfico del concepto aade otra ambigedad. El Nuevo Orden Econmico Internacional (NOEI) naci como concepto de las negociaciones Norte-Sur, iniciadas en 1974. Se trataba de una plataforma comn entre los pases No-Alineados y el grupo de los 77. Sin embargo, este proyecto era caracterizado por la volundad de los Estados y de las nuevas burguesas del Sur, de obtener una parte ms grande del crecimiento econmico y no de cambiar la lgica fundamental del capitalismo. En conclusin, slo un enfoque analtico puede ofrecer una serie de conceptos adecuados a la realidad de lo que se llam el Tercer Mundo. Se trata esencialmente del capitalismo como sistema mundial y de las consecuencias lgicas del proceso de acumulacin. La situacin del Tercer Mundo, se sita dentro de este proceso iniciado hace por lo menos cinco siglos. Las transformaciones y las contradicciones sociales y culturales existentes provienen del mismo

proceso. Las diferencias entre las diversas regiones provienen en una gran parte del tipo de sociedad precapitalista que conform las relaciones econmicas y polticas. Un anlisis de clases se revela indispensable para entender las alianzas entre las fuerzas sociales internas y externas en el proceso. Los conceptos generales, como Tercer Mundo, no han contribuido siempre a analizar ni a encontrar soluciones a las situaciones reales que caracterizan estas sociedades. El futuro parece oscilar entre un rechazo de toda conceptualizacin global, particularmente til para un neoliberalismo que debe ocultar su lgica profunda y un anlisis de las contradicciones que deben ser resueltas para llegar a un nuevo dinamismo humano.

IV. Bibliografa
Amin, Samir, Le Dveloppement ingal - Essai sur les formes sociales du Capitalisme priphrique, Paris, Ed. de Minuit, 1973.

Amin, Samir, La Dconnexion - Pour sortir du systme mondial, Paris, La Dcouverte, 1985. Amin, Samir, Lempire du Chaos, Paris, LHarmattan, 1991.

Arrighi, Emmanuel, Le Profit et les Crises : une approche nouvelle des contradictions du Capitalisme, Paris, Maspero, 1974.

Cardoso, Fernando Enrique, Dependencia y Desarrollo en Amrica Latina, Mxico, Siglo XXI, 1969 Dos Santos T., "La crisis de la teora del desarrollo y las relaciones de dependencia de Amrica Latina", en La dependencia poltica-econmica de Amrica Latina, Mxico, 1969. Gunder-Frank, Andr, Lumpen-bourgeoisie et Lumpen-dveloppement, Paris, Maspero, 1971. Gunder-Frank Andr, Le Dveloppement du Sous-dveloppement, Paris, Maspero, 1970. Myrdal, Gunnar, Economic Theory and Underdevelopped Regions, Londres, G. Duckword, 1957. Palloix, Christian, "LEconomie mondiale capitaliste", tome 2 : Le stade monopoliste de lImprialisme, Paris, Maspero, 1971.

Perroux, Franois, Indpendance de lEconomie nationale et Interdpendance des Nations, Paris, Aubier-Montaigne,1969.

Quijano, Anbal, Dependencia, cambio social y urbanizacin en Amrica Latina, Stgo., CEPAL, 1967.

Rostow,

W.W.,

The

Stages

of

Economic

Growth,

Oxford,

Claredon,

1953.

Wallerstein, Immanuel, Historical Capitalism, Londres, Verso, 1983.

También podría gustarte