100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas

Creatividad

El concepto de creatividad ha evolucionado a lo largo de la historia. En la antigüedad, los griegos no tenían un concepto de creatividad y los artistas se consideraban imitadores de la naturaleza más que creadores. Fue en los siglos XVII y XVIII que comenzó a vincularse la creatividad con el arte y la imaginación. En el siglo XX, la creatividad pasó a atribuirse a todas las personas y campos, no solo al arte. Hoy en día, la creatividad se estudia ampliamente y se aplica en
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas

Creatividad

El concepto de creatividad ha evolucionado a lo largo de la historia. En la antigüedad, los griegos no tenían un concepto de creatividad y los artistas se consideraban imitadores de la naturaleza más que creadores. Fue en los siglos XVII y XVIII que comenzó a vincularse la creatividad con el arte y la imaginación. En el siglo XX, la creatividad pasó a atribuirse a todas las personas y campos, no solo al arte. Hoy en día, la creatividad se estudia ampliamente y se aplica en
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

La creatividad

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas, llegar a c o n c l u s i o n e s diferentes y resolver problemas en una forma original

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

Concepto de demiurgo La actividad artstica imita la realidad

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
Pantocrtor

Dios creador

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
Miguel Angel

Reconocimiento de atribuciones divinas a los artista Aparece el concepto de creatividad asociado a la imaginacin. Conceptos muy criticados

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
Coubert

Cambian la belleza por expresin Creatividad asociada a la novedad Se vincula la creatividad a los artistas Vinculada con el concepto de imaginacin

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
Paul Gauguin

Se convierte en el objetivo principal de los artistas La creatividad se asocia la libertad al misterio la extravagancia lo marginal la locura

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

Se asocia el termino a diferentes campos No son exclusivos del arte El hombre es creativo cuando no se limita a armar, repetir e imitar. Cuando da algo de si mismo

mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Antigedad Edad Media Renacimiento a la ilustracin Romanticismo Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

Son cualidades independientes y colectivas En espectador - receptor - se convierte en creador. Interaccin y colaboracin Se extiende a todos los campos, empresa, comunicacin, poltica, educacin, gestin institucional... Metodologas de imnovacin.

mircoles 1 de mayo de 2013

Lev Semenovich Vigotsky


Nio VE OYE SIENTE Disociar Asocia

Crear Imaginar Fantasia Trocear un conjunto complejo

Se olvidan

Se conservan en la memoria

Construye su fantasia

mircoles 1 de mayo de 2013

Lev Semenovich Vigotsky


El proceso creativo La imaginacin infantil Subestima o Sobrestimar Extraer rasgos aislados de un conjunto

Crear Imaginar Fantasia

Gusto infantil por exagerar Utilizacin de elementos disociados

mircoles 1 de mayo de 2013

Lev Semenovich Vigotsky

Crear Imaginar Fantasia

Imaginacin infantil

Combinacin Exageracin

Asociacin

mircoles 1 de mayo de 2013

Lev Semenovich Vigotsky

Crear Imaginar Fantasia

Factores psicolgicos que activan el proceso creativo - imaginativo infantil

Los deseos Anhelos


mircoles 1 de mayo de 2013

Las necesidades Inadaptacin

Lev Semenovich Vigotsky

Crear Imaginar Fantasia

+ Fantasia Infantil - Realidad + Adulto

mircoles 1 de mayo de 2013

Lev Semenovich Vigotsky


Imaginacin Experiencia Inters Capacidad combinatoria
mircoles 1 de mayo de 2013

Crear Imaginar Fantasia

Lugar Tradiciones Conocimientos tcnicos

La creatividad a lo largo de la historia


En el mundo antiguo no existi el concepto de creatividad en si mismo, y mucho menos tal como lo entendemos hoy.
Los griegos no tuvieron ningn trmino equivalente a los de crear y creador. El concepto de arte y artista para ellos presupona una rigurosa sujecin a determinadas leyes y normas, esto es el artista no crea sus obras sino que imita la realidad, las cosas ya existentes en la naturaleza. A este proceso lo denominaban mimesis, ya que el nfasis estaba en descubrir y no en crear. El propio artista lo consideraba de esa manera, ya que no se perciba a s mismo como un creador, sino como un instrumento de expresin de los dioses. No obstante, es importante reconocer que el artista griego era quin tena la capacidad para reproducir la naturaleza en toda su belleza, de imprimirle su sello personal. Por tanto, la obra de arte no puede ser vista como una vulgar copia de lo existente. Ahora bien, en latn existan trminos tales como creatio y creare de uso habitual para los romanos, pero con un significado muy diferente al que podemos nosotros imaginar. As, creator era sinnimo de padre y creator urbis, fundador de una ciudad. El sentido ms profundo de los trminos creatio y creare apareci realmente en el perodo cristiano, cuando comenzaron a designar el gran acto divino de creacin de todo lo existente a partir de la nada. Esta concepcin, sin duda, privaba completamente al hombre de la posibilidad de crear, ya que nadie que no fuese Dios podra hacer algo partiendo de la nada. Esto determin que durante muchos siglos la creacin fuera por excelencia un acto divino, y por consecuencia no accesible a los seres humanos. Pero fue a partir del siglo XVII y con mayor claridad del siglo XVIII, que comienza a desprenderse gradualmente esta concepcin, para comenzar a estar ligado a las reflexiones sobre el arte. Un ejemplo de ello, es la carta escrita por Voltaire a Helvecio en 1740, donde se encuentra la afirmacin de que "el verdadero poeta es creativo". As, la creatividad declara residencia en el mundo de lo humano, inicialmente vinculada con el concepto de imaginacin. Entrando en el siglo XIX se renuncia a la idea de que toda creacin debe surgir de la nada, y es as que se comienza a considerar que los seres humanos tambin pueden ser creadores a partir de los elementos ya existentes. Durante mucho tiempo el trmino creador fue sinnimo de artista, ya que la creatividad estaba relacionada en un primer momento, casi exclusivamente, al lenguaje del arte. Durante esta etapa, aparecen nuevas expresiones como el adjetivo creativo y el sustantivo creatividad. mircoles 1 de mayo de 2013

La creatividad a lo largo de la historia


Es recin en el siglo XX que la creatividad y la creacin se atribuyen a todas las personas en relacin a cualquier actividad y a todos los campos de la cultura. Se comenz a hablar de creatividad en la ciencia, la poltica, la tecnologa, etc. Un momento clave en la historia del concepto de creatividad, se atribuye J. P. Guilford cuando en 1950 pronuncia un discurso ante la Asociacin Americana de Psicologa. Gracias a esto se adquiere un sensible inters por el estudio de la creatividad, hecho que se expresa de inmediato en un aumento de las publicaciones especializadas. Este discurso, que incluye adems un planteamiento de carcter terico, bajo la forma de hiptesis relativas a los factores que intervienen en el pensamiento creativo, se ha convertido en un verdadero hito en la biografa de la creatividad. Hay hechos significativos que son previos a esa fecha, no slo en relacin con los alcances prcticos originados en la industria norteamericana y su permanente demanda de innovacin, situacin que el propio Guilford destaca, sino en el plano terico. As, Robert Crawford, profesor de la Universidad de Nebraska, por ejemplo, inicia en 1931 el primer curso sobre creatividad que concluir luego en la tcnica Listado de Atributos. Alex Osborn comienza a dar forma a su clebre Brainstorming en 1938, como parte de su trabajo en una agencia de publicidad de Nueva York. Finalmente, recordemos que William Gordon para llegar al mtodo de la Sinctica ha trabajado desde 1944. Todos estos autores publican en fechas posteriores al ao 50, pero no podemos dejar de reconocer los antecedentes de esas ideas por su valor pionero tanto en una dimensin terica como operacional. Antecedentes ms, antecedentes menos, lo concreto es que hacia la mitad del siglo la creatividad se ha convertido en un concepto de singular magnetismo. Puede indicarse que Guilford da el impulso decisivo a un concepto que ya se prefiguraba. Hoy en da, puede revelarse la valoracin dada a la creatividad mediante decenas de universidades y centros de estudios en varios continentes, ilimitadas investigaciones y un gran nmero de publicaciones que hacen referencia al tema y que la desarrollan. Adems de la gran aparicin de especialistas con evidente reconocimiento social, la realizacin de congresos, encuentros acadmicos y seminarios, as como la creciente demanda de mtodos y tcnicas para la solucin de problemas y la realizacin de talleres de entrenamiento creativo utilizado por las ms diversas reas y disciplinas.
Basado en: Ricardo Lpez Prez, "Prontuario de Creatividad".

http://www.fluircreativo.com.ar/2009/07/creatividad-en-la-historia.html

mircoles 1 de mayo de 2013

También podría gustarte