Guia
Guia
2013
0
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
INDICE
CONTENIDO Introduccin Principios de cartografa aplicada a Biogeografa Principales Mtodos de elaboracin de Mapas de distribuciones de taxa Fuentes de informacin biogeogrfica Areografa Introduccin a los sistemas de informacin geogrfica aplicados a Biogeografa Biogeografa de Islas: simulacin segn la teora del equilibrio insular Clasificacin de regiones biogeogrficas: mtodos de agrupamiento Anlisis de cladogramas de reas Introduccin a la panbiogeografa Como escribir un Reporte de Investigacin Biogeogrfica Bibliografa
Pg. 2 4 8 16 22 29 37 44 51 55 62 67
1
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
INTRODUCCIN
La palabra Biogeografa significa geografa de la vida. Sin embargo, el significado real es ms complejo. Podemos definir a la Biogeografa como el estudio cientfico de la distribucin de los organismos, pasados y presentes. Es la ciencia que intenta describir y comprender los innumerables patrones de en la distribucin de las especies y grupos taxonmicos mayores y los procesos que los explican. En otras palabras, es la ciencia que estudia las causas y consecuencias de la distribucin espacial y temporal de los seres vivos. Se conocen cerca de 2 millones de especies de animales, plantas y microorganismos vivientes y algunos autores consideran que existen 10 a 30 millones en total aun no descritos (incluso algunos sostienes que hay cerca de 80 millones); si a estos sumamos a las millones de especies extintas, de las cuales slo algunas dejaron fsiles, tendremos que la distribucin de estos taxa es un muy grande objeto de estudio. Sin embargo, existen algunos grupos que slo recientemente son sujetos de estudios biogeogrficos (como microorganismos), aunque los organismos de amplia distribucin (cosmopolita) o aquellos muy especializados (como los parsitos) no suelen mostrar problemas biogeogrficos relevantes. La Biogeografa es en parte una ciencia histrica. Le interesa reconstruir la secuencia histrica de la distribucin de los taxa a travs de su evolucin. Del estudio de los fsiles, los que proveen informacin valiosa sobre la historia de la vida en el planeta, se puede obtener respuestas a preguntas de inters biogeogrfico: Cmo una especie se fue confinando a su actual distribucin? Cales son las especies ms cercanamente relacionadas y donde se encuentran? Cul es la historia del grupo y donde vivieron sus ancestros? Cundo la distribucin de un grupo particular se expandi o contrajo hasta tener los actuales lmites y como los eventos geolgicos (como la deriva continental y la glaciacin pleistocnica) modificaron esta distribucin? Por qu algunas especies cercanamente relacionadas estn confinadas a la misma regin y otros pares separados en lados opuestos del mundo? Otras preguntas que los biogegrafos intentan responder son primariamente ecolgicas, debido a que conciernen a las interrelaciones entre organismos y sus ambientes: Por qu una especie esta confinada a su presente distribucin? Qu capacita a una especie a vivir en una determinada rea y no en otra y por qu no se expande a otras reas?
2
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Qu roles juegan el clima, topografa e interacciones con otros organismos en el establecimiento de los lmites de distribucin? Cmo las islas son colonizadas y por qu tienen menos especies que los continentes conteniendo hbitats similares? Puede haber muchas otras preguntas que preocupan a los biogegrafos pero todas pueden resumirse en una sola fundamental: Cmo vara el nmero y tipos de especies de regin en regin sobre la superficie del planeta y cmo podemos explicar tal variacin? La biogeografa tiene un campo de accin muy amplio. Un biogegrafo completo requerira adquirir y sintetizar un tremendo monto de informacin. Pero como en la mayora de ciencias existe una especializacin. Generalmente esta especializacin es taxonmica: Fitogegrafos trabajan con distribucin de plantas, Zoogegrafos trabajan con distribucin de animales. Otro tipo de especializacin es segn el enfoque de las preguntas que hicimos anteriormente: Biogeografa histrica y Biogeografa ecolgica. Este texto ha sido elaborado con la finalidad de brindar un panorama general sobre algunas herramientas bsicas en la investigacin biogeogrfica, adems de complementar un curso terico sobre los principios de la biogeografa. Su contenido puede dividirse en tres partes, la primera relacionada a herramientas bsicas para el trabajo biogeogrfico (mapas, fuentes de informacin, sistemas de informacin geogrfica), en la segunda parte se brindan herramientas y simulaciones sobre aspectos de la Biogeografa ecolgica, mientras que en la ltima parte se brinda un acercamiento sobre los principios y mtodos del anlisis de la distribucin a travs de la Biogeografa histrica. Si bien es un primer intento de llevar los mtodos y teoras modernas de la biogeografa a nuestros estudiantes universitarios, no es ms que un primer paso de una larga marcha. Te invitamos a andar juntos este increble camino a travs del espacio y el tiempo.
3
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
MATERIALES Mapas de diferentes tipos y escalas, impresiones de imgenes satelitales, aerofotografas, reglas, escuadras, comps, curvmetro. PROCEDIMIENTOS 1. Reconoce en los mapas disponibles las principales caractersticas y tipos de mapas, as como de otros tipos de documentos cartogrficos. Has una lista con esas caractersticas y los tipos reconocidos. 2. Utiliza la figura 1, conteste las siguientes preguntas: a. Calcule la distancia horizontal entre los puntos A y B, si la escala es: i. 1:100 000 ii. 1:25 000 iii. 1:7 500 iv. 0 1 2 3 4 5 km b. Considerando que las escalas antes mencionadas no se modifican Cul sera la distancia horizontal entre A y B si ampliamos la imagen al doble de su tamao original?
4
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
c. Calcula la distancia horizontal entre D y E si sigue la misma curva de nivel y considerando una escala de 1:100 000 d. Calcula la distancia real entre los puntos A y B, si la escala es de 1:100 000 e. Calcula la distancia real entre los puntos C y D, si la escala es de 1:100 000 f. Encuentra las pendientes en las laderas sealadas con las lneas rojas, considerando la escala 1:100 000 g. Has un esquema del paisaje que vera si se encuentra en el punto A y mira hacia el oeste.
Figura 1.
5
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
DESARROLLO
6
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
7
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
MATERIALES Mapas y datos de distribucin, regla. PROCEDIMIENTOS 1. Examina los mapas de distribucin adjuntos, analcelos y llene la hoja de trabajo. 2. Utiliza el mapa adjunto (Fig. 1) para localizar los siguientes puntos: PUNTO 1 2 3 4 5 EASTING 253500 262450 232400 244400 272000 NORTHING 8923000 8900500 8912600 8922222 8910000
8
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Manual de Prcticas en Biogeografa PUNTO A B C D EASTING
4. En un mapamundi y uno del Per, realiza mapas de distribucin de los taxa indicados en el Anexo, utilizando el mtodo que considere ms adecuado.
Figura 1.
9
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Puya raimondii
10
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Familia Cannacea
TAXA
DISCUSIN VENTAJAS
12
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Datos de distribucin hipottica de taxa a) Especie del gnero Thelypteris (Pteridophyta) Latitud Sur 525 1042 1121 1205 1210 1305 1105 610 432 715 Longitud Oeste 7853 7747 7723 7715 7702 7624 7525 7840 7944 7658
b) Gnero Dendrophthora (Loranthaceae) Presenta cerca de 53 especies en Amrica tropical. Concentrada especialmente en el Este de Cuba y en la Hispanola, algunas especies en Jamaica, Martinica y Puerto Rico; otras a lo largo del eje cordillerano del continente desde el sur de Mxico a travs de Amrica Central y en los Andes en el sur hasta Bolivia. Al igual que muchas hemiparsitas su distribucin esta restringida a reas montaosas (Kuijt, 1961).
13
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
14
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
15
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
PROCEDIMIENTOS A. FUENTES PRIMARIAS A1. Recoleccin de la informacin en campo: Uso del GPS Triangulacin 1. Nuestra posicin se calcula en base a la medicin de las distancias a los satlites 2. Matemticamente se necesitan cuatro mediciones de distancia a los satlites para determinar la posicin exacta 3. En la prctica se resuelve nuestra posicin con solo tres mediciones si podemos descartar respuestas ridculas o utilizamos ciertos trucos. 4. Se requiere de todos modos una cuarta medicin por razones tcnicas. Midiendo la distancia 5. La distancia al satlite se determina midiendo el tiempo que tarda una seal de radio, emitida por el mismo, en alcanzar nuestro receptor de GPS. 6. Para efectuar dicha medicin asumimos que ambos, nuestro receptor GPS y el satlite, estn generando el mismo Cdigo Pseudo Aleatorio en exactamente el mismo momento. 16
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
7. Comparando cuanto retardo existe entre la llegada del Cdigo Pseudo Aleatorio proveniente del satlite y la generacin del cdigo de nuestro receptor de GPS, podemos determinar cuanto tiempo le llev a dicha seal llegar hasta nosotros. 8. Multiplicamos dicho tiempo de viaje por la velocidad de la luz y obtenemos la distancia al satlite. Obtener un Timing Perfecto 9. Un timing muy preciso es clave para medir la distancia a los satlites 10. Los satlites son exactos porque llevan un reloj atmico a bordo. 11. Los relojes de los receptores GPS no necesitan ser tan exactos porque la medicin de un rango a un satlite adicional permite corregir los errores de medicin. Posicionamiento de los Satlites 12. Para utilizar los satlites como puntos de referencia debemos conocer exactamente donde estn en cada momento. 13. Los satlites de GPS se ubican a tal altura que sus rbitas son muy predecibles. 14. El Departamento de Defensa controla y mide variaciones menores en sus rbitas. 15. La informacin sobre errores es enviada a los satlites para que estos a su vez retransmitan su posicin corregida junto con sus seales de timing. Correccin de Errores 16. La ionosfera y la troposfera causan demoras en la seal de GPS que se traducen en errores de posicionamiento. 17. Algunos errores se pueden corregir mediante modelacin y correcciones matemticas. 18. La configuracin de los satlites en el cielo puede magnificar otros errores 19. El GPS Diferencial puede eliminar casi todos los errores
17
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
A2. Recopilacin de datos de colecciones cientficas: 1. Se visitaran diferentes colecciones cientficas del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 2. En cada coleccin se evaluar los diferentes tipos de ejemplares y la informacin presente en etiquetas, catlogos y dems formas de almacenamiento de informacin de distribucin geogrfica. 3. Observa y apunta diferentes ejemplos del tipo de informacin que consta en etiquetas y dems formas de almacenamiento de informacin. B. FUENTES SECUNDARIAS 1. Revisa diferentes monografas o revisiones sistemticas de grupos de plantas y animales 2. Registra informacin de esta fuente y vea los problemas posibles de su uso. C. FUENTES TERCIARIAS 1. Examina publicaciones con mapas de distribucin y analice los problemas de su uso 2. Examina datos de inventarios de flora o fauna y vea los problemas del uso de esa informacin 3. Explora informacin en bases de datos de INTERNET (TROPICOS, NatureServe, IPNI, Darwin Iniciative, etc.)
18
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
19
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
DESARROLLO
20
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
21
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
AREOGRAFA
INTRODUCCIN La areografa o corologa es el estudio de las formas, tamaos y distribucin espacial de las reas de distribucin. Si bien es relativamente fcil trazar el rea de distribucin de una especie, la decisin de la localizacin exacta de los mrgenes del rea puede llevar a error, principalmente cuando la especie presenta una distribucin fragmentada o en parches. En esta prctica se determinarn las reas de distribucin de un taxon utilizando dos mtodos de delimitacin. El primero utilizando cuadrculas o grillas (el cual tiene como ventajas su simplicidad, facilidad de medida e integracin fcil en base de datos, pero como desventaja la arbitrariedad del tamao de la cuadrcula) y el segundo utilizando el mtodo de proximidad o propincuidad media (el cual tiene como ventajas una mayor objetividad y repetibilidad del proceso, pero como desventajas una mayor complejidad en las medidas de las reas y su sistematizacin en bases de datos). OBJETIVOS Utilizar los principales mtodos de determinacin de reas de distribucin geogrfica Evaluar la utilidad y aplicabilidad de los distintos mtodos areogrficos.
MATERIALES Mapas de distribucin, comps con punta de lpiz, portaminas, reglas, papel milimetrado transparente, planmetro de compensacin polar y calculadora. PROCEDIMIENTOS 1. Dibuja el rea de distribucin del taxn representado en el mapa (a) considerando su criterio personal. 2. Sobre los mapas de distribucin del (b) al (d) determina las reas de distribucin del taxon reportado, utilizando para cada caso un tamao de cuadrcula distinto: b. 0,5 grados x 0,5 grados c. 1 grado x 1 grado d. 2 grados x 2 grados 3. Utilizando el mtodo de proximidad o propincuidad media determina las reas de distribucin del taxon representado en los mapas de (e) al (h), siguiendo los pasos: Traza un rbol de distancias mnimas abierto entre las localidades con registros de la especies (mapas del (e) al (h))
22
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Mide las distancias entre los puntos y calcule la media aritmtica (X) y la desviacin estndar (S) Abre las agujas del comps en la medida obtenida en el anterior paso (X) y dibuje el rea alrededor de cada punto de distribucin y luego siguiendo los lmites externos (mapa e), considerando que si los puntos estn distanciados ms de dos veces la media (2X) el rea queda aislada. Repite el anterior paso pero utilizando la medida de la desviacin estndar (S) en el mapa (f) y este mismos valor multiplicado por tres (3S) en el mapa (g). Realiza un ajuste del rea de distribucin obtenida utilizando el valor de la media aritmtica (X) considerando las localidades donde a pesar de haberse evaluado no se registr el taxon en cuestin (mapa h). Para esto dibuja un crculo de radio X alrededor de estas localidades y en las zonas donde se crucen con las reas de distribucin, dibuja una recta que divida en dos el rea intersectada, considerando la mitad ms cercana al punto sin registro como fuera de la distribucin. Tambin considera reas donde es de tu conocimiento que no podra desarrollar el taxon (por ejemplo, el mar para un rbol del gnero Inga). Mide todas las reas encontradas en los mapas (a al h) utilizando un planmetro de compensacin polar, utilizando el mtodo del papel milimetrado o alternativamente escaneando las imgenes y utilizando el programa ImageJ . Discuta en un pequeo texto las similitudes y diferencias entre las reas de distribucin obtenidas con estos distintos mtodos y medidas, analizando como pueden variar las conclusiones respecto al tamao, forma y conectividad entre reas de distribucin de un taxon.
23
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
(a)
(b)
24
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
(c)
(d)
25
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
(e)
(f)
26
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
(g)
(h)
27
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
DISCUSION DE RESULTADOS
28
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)