Los Precios de Transferencia Internacional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1. Antecedentes.

Desde el año de 1950, el Consejo de Cooperación Aduanera a partir del


Artículo VII del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT 1949),
creó un procedimiento para determinar la base gravable de los impuestos al
comercio exterior (aranceles) conocida en el medio del tráfico internacional
de mercancías como “Valor Normal” y que tuvo por objeto definir el valor
real de las mercancías de importación y exportación, partiendo de un valor
teórico surgido de un contrato ideal de compraventa internacional de
mercancías. Lo que nos confirma que desde la firma del GATT 1949, su
Artículo VII tenía plasmada la preocupación de evitar la salida de dineros
fiscalmente sobre-gravados en país de destino de las mercancías a países
fiscalmente de baja imposición, usando al comercio internacional de
mercancías como estrategia de planeación fiscal financiera y que hoy
conocemos como la “Práctica de Precios de Transferencia”.

2. Los precios de transferencia.

2.1. Definición.
Se puede definir el precio de transferencia: “como aquel valor del
pago (precio) que se pacta y realiza entre sociedades vinculadas de
un grupo empresarial multinacional, por transacciones de bienes
(físicos o inmateriales) o servicios, y que pueden ser diferentes a los
que se hubieran pactado entre sociedades independientes”.1

2.2. Concepto.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) aporta como concepto el siguiente: “El precio de
transferencia son los precios a los cuales una empresa transfiere
bienes físicos, propiedad intangible o provee servicios a una
empresa asociada”.

2.3. Principales objetivos perseguidos en la fijación de una política


de precios de transferencia.
 Movimiento internacional de fondos, ya que permiten que las
empresas multinacionales trasladen fondos de un país a otro
utilizando los precios más altos o más bajos en función de su interés.
Así frente a restricciones de repatriación de utilidades de una filial,
elevados precios de venta de los productos vendidos a dicha filial
pueden ayudar a eludir las mismas.

 Penetración de nuevos mercados o reducción de la competencia.

 Reducción del pago de aranceles o aprovechamiento de subsidios a


la exportación.

1
Herrero Mallol, Carlos, Precios de transferencia internacional, Ed. Aranzadi, S. A., 1999.

1
 Evacuación de la gestión de las filiales cuando la empresa se
encuentra organizada en centros de decisión o de beneficios.

 Minimización de los riesgos frente a fluctuaciones de los tipos de


cambio, desviando beneficios de países con moneda débil a otros
con moneda fuerte.

 Disminución del impuesto a las rentas de las sociedades, aquí entra


en la planificación fiscal de las empresas multinacionales
persiguiendo el objetivo de reducir la carga tributaria impositiva
global del grupo.

2.4. Motivos tributarios para los precios de transferencia.


Los mismos implican la localización de actividades o
establecimientos de empresas vinculadas a fin de transferir las bases
imponibles de los impuestos a Estados con menor fiscalidad,
reduciendo la carga tributaria o bien difiriendo el pago de impuestos.
Es decir, que el objetivo perseguido es que las utilidades globales del
grupo soporten en su conjunto la menor carga tributaria posible. Se
trata por lo tanto que las mayores utilidades se localicen en donde se
afecta menos impositivamente el beneficio.

Los tipos de transacciones que pueden ser llevadas a cabo entre las
empresas de un grupo multinacional consisten por ejemplo en:

 Ventas o cesión del uso de todo tipo de tangibles.

 Transferencia o cesión del uso de bienes intangibles.

 Préstamos o adelantos.

 Prestaciones de servicios de asistencia técnica, de servicios


centralizados administrativos, de propaganda, de investigación,
etc.

Las transacciones entre matriz y subsidiarias, o entre estas últimas,


pueden facturarse a precios artificialmente bajos o altos, según le
indique la conveniencia, para reasignar ingresos y gastos entre
diversas entidades que componen el grupo. Esto puede suceder,
especialmente, en el caso de las empresas multinacionales, que
llevan a cabo numerosas transacciones entre la matriz y sus
subsidiarias, y entre subsidiarias ubicadas en diferentes países.

Algún precio debe asignarse en los registros a esas transacciones,


pero desde el momento en que ellas no se verifican en un mercado
abierto, los niveles de precio imputados pueden utilizarse para evadir

2
el pago de impuestos. Por ejemplo: puede ser muy atractivo para
una sociedad domiciliada en un país de altos impuestos, adquirir sus
insumos a un precio artificialmente alto de una empresa del mismo
grupo ubicada en un país de bajos impuestos, y así reasignará los
beneficios entre países reduciendo la tributación que deberá recaer
sobre esos beneficios. A veces, los bienes y servicios involucrados
en las transacciones son tan especiales que no existe una pauta
precisa sobre el precio normal para ese tipo de transacciones.

No necesariamente los precios de transferencia establecidos


entre empresas asociadas constituyen una práctica
defraudatoria cuando no se ajusten a los que corresponderían a
transacciones similares entre empresas independientes.
En ciertas oportunidades la intención puede ser la de evadir
impuestos, pero en otras, ello puede deberse a dificultades para
estimar los precios debido a la inexistencia de transacciones de
similar naturaleza en el mercado abierto, o simplemente pueden
haber decidido fijar precios a las transacciones intra-grupo diferentes
a los practicados entre operadores independientes, en razón de una
determinada política de comercialización para penetrar en un nuevo
mercado.

Como primer factor que influye en la utilización de los precios


de transferencia como medio de dislocar beneficios en forma
encubierta en el ámbito internacional, se coloca la existencia de
marcadas diferencias entre diversos países en el nivel de
tributación, particularmente en lo que se refiere al impuesto a las
rentas. Se trata de transferir utilidades de países de altos impuestos
hacia países con bajos impuestos, de forma que se reduzca la carga
tributaria global sobre la renta de un grupo multinacional de
empresas.

Hay que tener en cuenta que pueden incidir otros factores, que no
son de naturaleza tributaria, en la salida encubierta de beneficios a
través de precios de transferencia. Entre los factores de naturaleza
no tributaria, la experiencia indica que los más manifiestos son:

 Las restricciones a las salidas de divisas, y

 Los controles del tipo de cambio desfavorables sobre las


remesas al o del exterior.

De existir tales restricciones o controles, la transferencia encubierta


de beneficios o la no intención de éstos, a través de la no
manipulación de los precios consignados en las restricciones
internacionales, constituirá una forma de evadirla.

3
2.5. Principio de “ARM´S LENGTH” o precio normal de mercado
abierto.
El referido principio utiliza las transacciones que tienen lugar en el
mercado como standars para asignar ingresos a los países. La
doctrina que apoya este método basado en el mercado estima que
es más aceptable para los contribuyentes como para la
administración tributaria que otras formas arbitrarias que toman en
cuenta los activos y el personal empleado, por ejemplo, y que no
prestan atención al funcionamiento del mercado.

El principio de precio normal en mercado abierto, resulta muy


efectivo cuando se trata de comparar precios de “commodities” o
tasas de interés aplicados por empresas independientes, pero hay
otras situaciones que ello no es así. Por ejemplo: cuando se trata de
bienes altamente especializados, de producciones intensamente
integradas o de bienes intangibles en la provisión de servicios
especializados.

Hay otras situaciones en las cuales resulta difícil encontrar


operaciones comparables, tales como aquellas en las cuales una
empresa asociada puede realizar una operación que no realizaría en
los mimos términos una empresa independiente. Y ello sin que tenga
que ver la decisión de evitar cargas impositivas.

Tanto las administraciones tributarias como las empresas asociadas


pueden necesitar grandes volúmenes de información para obtener un
precio o valor en el mercado abierto. Aún cuando la información
pueda estar accesible la misma puede ser incompleta y difícil de
interpretar.

A pesar de las dificultades apuntadas el principio es mantenido,


porque para los miembros de la OCDE tienen solidez teórica y es el
que suministra la más aceptable aproximación a los precios de
transferencia entre empresas de un grupo transnacional, que son
consideradas como entidades separadas, posibilitando un trato
igualitario para las empresas asociadas y las independientes,
evitando la creación de ventajas y desventajas impositivas que
afecten las posiciones competitivas relativas de cada tipo de
empresas.

En general todas las legislaciones contienen disposiciones


autorizando el ajuste de los precios si éstos no corresponden con
aquellos que hubieran sido fijados entre partes independientes.

4
2.6. Pautas para la aplicación del principio de precio normal de
mercado abierto, según informe de la OCDE, 1951.

2.6.1. Análisis de la comparabilidad


Dado que el principio de precio normal de mercado abierto se
basa en la comparación de la transacción efectuada entre
empresas asociadas con otra realizada entre partes
independientes que resulte comparable. Por lo tanto, el grado
de comparabilidad debe ser el mayor posible.

Ser comparable significa: “que ninguna de las diferencias, si


las hubiere entre las situaciones que se quiere comparar,
podría afectar sustancialmente la determinación del precio o el
margen, o que ajustes pueden ser efectuados para eliminar el
efecto de tales diferencias”.2

Lo importante es que para determinar el grado de


comparabilidad entre empresas asociadas y empresas
independientes, es necesario tomar en cuenta ciertos factores
que seguidamente se explican:

 Características de bienes y servicios.


Las características de ellos pueden ejercer influencia en su
valor de mercado, según se trate de tangibles, servicios o
intangibles. En un mercado abierto son útiles para la
comparación de las condiciones de una operación entre
empresas controladas e independientes. No se encuentra la
misma utilidad cuando se trata de comparar márgenes de
ganancias.

 Funcionalidad de las empresas.


Supone el análisis de las funciones realizadas por cada
empresa, considerando las actividades económicas
significativas que realiza la empresa controlada y la
independiente, los activos aplicados a efectos de su desarrollo
y el riesgo asumido por cada una de ellas (Riesgos
comerciales, como pueden ser las fluctuaciones en el costo
de los insumos, riesgos financieros, tal como la variación en
el tipo de cambio o tasa de interés, etc.). Esto es sumamente
importante en la evaluación de las operaciones entre
empresas asociadas para hacer los ajustes que correspondan,
ya que en el mercado abierto suele entenderse que a mayor
riesgo mayor utilidad esperada, lo que no puede reproducirse
en operaciones controladas. La atribución de los riesgos es
importante por que es indicativa de niveles de ganancias y de
2
J.M.GARCIA COZZI, Reforma tributaria del ¨99, Errepar, 1999.

5
precios derivados de la función relativa de cada unidad de
negocios y debe ser especialmente analizada en los grupos de
empresas asociadas.

 Términos Contractuales.
A fin de determinar como se dividen entre las partes las
responsabilidades, riesgos y beneficios, aspectos que denotan
si las operaciones son realmente comparables.

Se afirma en el informe de la OCDE, que en las operaciones


entre partes independientes, los términos contractuales
definen generalmente en forma explícita o implícita las
responsabilidades, riesgos y beneficios. En las operaciones
entre partes independientes, la divergencia de intereses
asegura que cada parte cumplirá y exigirá el cumplimiento de
las condiciones del contrato y que si los términos contractuales
son modificados es porque existe acuerdo y es en beneficio de
ambas partes. Esa misma divergencia de intereses puede no
existir entre las partes asociadas y debe entonces evaluarse si
ello no conduce a falta de seguimiento de los términos
contractuales.

 Circunstancias Económicas.
Son las que determinan que los mercados en que actúan las
empresas asociadas e independientes son comparables y si
existen diferencias las mismas producen efecto material en el
precio. Los precios normales de mercado abierto pueden
variar según diferentes circunstancias que los afecte, por
ejemplo: ubicación geográfica, al tamaño de los mercados, al
grado de competencia, al grado de competencia y de
disposiciones relativas a los compradores, los niveles de
suministro y demanda, los costos de producción, etc.

 Estrategias de negocios.
Esto implica tomar en cuenta muchos aspectos de la empresa,
tales como la innovación en nuevos productos, el grado de
diversificación, el rechazo del riesgo, cambios políticos,
existencia de reglas laborales y otros factores que influyen en
la conducta diaria de los negocios. Las estrategias pueden
incluir esquemas de penetración de mercados o el incremento
de participaciones en los mismos, lo que puede traducirse en
precios menores. También puede ocurrir que una empresa
decida renunciar a utilidades altas con el fin de obtener
seguridad en lograr ganancias en más largo plazo. El plazo
durante el cual el precio es disminuido con diversos fines es

6
aceptable, dentro de un concepto de valor normal, debe ser
tenido en cuenta por los administradores fiscales.

2.7. Métodos para aplicar el principio de “ARM`S LENGTH”.


El artículo 9 del informe de la OCDE de 1995 dice: “que cuando dos
empresas (asociadas) estén en sus relaciones comerciales o
financieras unidas por condiciones, aceptadas o impuestas, que
difieran de las que serían acordadas por empresas independientes,
los beneficios que de una de las empresas habría obtenido de no
existir estas condiciones y que de hecho no se han producido a
causa de las mismas pueden ser incluidos en los beneficios de esta
empresa y ser sometido en consecuencia a imposición”. Es decir,
que debe lograrse el ajuste de los resultados de las operaciones que
fueron influidas por factores ajenos a los imperantes en un mercado
abierto entre partes independientes. Para ello se recurre a diversos
métodos.

2.7.1. Métodos Tradicionales - Informe de junio de 1995 de la


OCDE

2.7.1.1. Método del precio no controlado comparable.


Consiste en comparar el precio de transferencia
entre empresas asociadas con el establecido en
una operación comparable realizada entre partes
independientes, en condiciones también
comparables.

La aplicación de este método requiere el


cumplimiento de una de las siguientes
condiciones:

 Que ninguna de las diferencias si las hay,


entre las transacciones comparadas o entre
las empresas contratantes de esas
transacciones, puedan afectar el precio
normal de mercado abierto.

 Si existen diferencias que puedan afectar el


precio de mercado abierto, que puedan
efectuarse los ajustes razonables.

El informe destaca que cuando es posible


identificar una transacción no controlada
este método es el más eficaz para aplicar el
principio del “arm´s lenght”. No obstante
reconoce la dificultad que supone identificar a

7
una transacción no controlada comparable que
no presente diferencias que tengan efectos
sobre el precio, así como la que se presenta a
fin de establecer un confiable ajuste razonable
que elimine ese efecto.

2.7.1.2. Método del precio de reventa.


Este método también conocido como precio de
reventa menos margen de utilidad, se basa en
el precio por el cual un producto adquirido a una
empresa asociada se vende a una empresa
independiente. Ese precio se reduce en el
margen de utilidad bruto y el resultado, después
de deducir costos adicionales, como los
impuestos aduaneros, pueden ser considerados
como el precio normal de mercado abierto por el
que se adquirió el producto de la empresa
asociada.

El margen bruto de reventa de la transacción


controlada puede determinarse en función del
margen bruto que el revendedor obtiene sobre
artículos adquiridos y vendidos a compradores
independientes en transacciones comparables, o
el margen obtenido por una empresa
independiente en transacciones no controladas
comparables.

Si se compara con el anterior este método


necesita menos ajustes frente a diferencias en
las características de producto, dado que las
pequeñas diferencias entre los artículos
comparados no tienden a producir un efecto tan
sustancial sobre los márgenes de utilidad como
los que producen sobre el precio. No obstante los
bienes transferidos deben seguir siendo
comparados con los transferidos en las
transacciones no controladas.

Cuando el margen bruto que se utiliza es el de


una empresa independiente en una transacción
comparable, se puede ver afectada la
confiabilidad del método si existen diferencias
sustanciales en el modo en que las empresas
asociadas y las empresas independientes
operan. Tales diferencias podrían ser las que
afectan el nivel de costos tenidos en cuenta por

8
ejemplo: por distintos niveles de mantenimiento
de inventario, que podrían muy bien producir un
impacto en los beneficios de una empresa, pero
podrían no afectar el precio a que ésta compra o
vende sus productos o servicios en el mercado
abierto.

También se debe tener en cuenta el nivel de


actividades realizadas por el revendedor. Así,
este puede variar ampliamente desde simples
servicios como agente de envío hasta el caso en
que el revendedor asume el riesgo total de la
propiedad, junto con la responsabilidad y los
riesgos que forman parte de la publicidad, la
comercialización, la distribución y garantías de
las mercaderías, de financiación y otros servicios
relacionados.

A fin de ajustar el margen calculado, si la


empresa revendedora tiene el derecho exclusivo
para revender las mercaderías, este tipo de
acuerdo puede alterar el margen, variando su
magnitud del alcance geográfico del acuerdo y a
la existencia y relativa competitividad de
mercadería de reemplazo.

2.7.1.3. Método de costo más margen.


El método toma como base el costo de la
empresa asociada que vende bienes o
servicios a otra empresa asociada. Dicho costo
se incrementa en un apropiado margen bruto
sobre costo a fin de obtener el precio normal de
mercado abierto de esa transacción. El margen
bruto sobre costo puede establecerse tomando
en consideración el obtenido por la empresa
asociada proveedora o prestadora en una
transacción no controlada comparable o a una
empresa independiente en una transacción
comparable.

El informe señala que este método es


probablemente más útil cuando bienes
semiterminados son vendidos entre partes
relacionadas, cuando han acordado facilidades
conjuntas o en acuerdos de suministros a largo
plazo o cuando la operación controlada consiste
en el suministro de servicios.

9
El informe indica que una transacción no
controlada se considera comparable cuando no
presta diferencia con la controlada, o
presentándolas, las diferencias no afectan el
margen bruto sobre costos, como también
cuando las diferencias registradas pueden
eliminarse a través de ajustes razonablemente
confiables.

Este método presenta ciertas dificultades en


cuanto a la determinación de los costos a
considerar, dado que debe determinarse el
margen obtenido en un caso específico, que
puede encontrarse influenciado por otros
factores, como ser rebajas en los costos de los
bienes y servicios por razones de competencia,
de escala u otras que no permitan discernir entre
el nivel de costos incurridos y el precio de
mercado abierto. Este método exige que se
tenga en cuenta costos comparables,
circunstancias que no se presentarían, por
ejemplo: si una empresa utiliza activos
arrendados y otra, activos propios. Debe
considerarse las posibles diferencias en las
prácticas contables, las cuales pueden introducir
alteraciones en los sistemas de costos utilizadas
en las empresas comparadas. Indicando también
la posibilidad de que las mismas traten en forma
distinta los costos que afecten el margen bruto de
utilidad u otros aspectos como son las diferencias
existentes entre los países, dificultan que dividan
claramente los costos y los gastos de una
empresa, pudiendo clasificarse en tres
categorías:
 Costos directos de producción.
 Los indirectos de producción.
 Los gastos operativos.

Dado que el método se basa en los costos


históricos, señalan que al principio debería
tenerse en cuenta el costo atribuible a cada
unidad producida, a pesar que en algunos costos
(materiales, mano de obra, etc.) que pueden
variar a lo largo del período, puede resultar
adecuado considerar los costos promedios,

10
criterio que también puede adoptarse respecto de
grupos o particular línea de producción.

2.7.2. Otros métodos.


Para esos excepcionales casos en los que se puede confiar
sólo en un método tradicional o que no puede ser utilizado
ninguno de ellos el informe determina otros métodos
alternativos.

2.7.2.1. Métodos de la división de beneficios.


En determinadas circunstancias, empresas
independientes pueden decidir adoptar una
especie de sociedad, acordando la forma en que
se dividirán los beneficios, el método de división
de beneficio busca eliminar el efecto sobre los
beneficios de condiciones especiales
concertadas o impuestas en una transacción
controlada determinando la división de beneficios
que empresas independientes hubieran esperado
obtener al realizar esa transacción o
transacciones.

El método identifica en primer lugar el beneficio a


ser dividido por las empresas asociadas en las
transacciones controladas, para luego distribuirlo
entre esas empresas en función a una base
económica válida que aproxime la división que
hubieran esperado y acordado empresas
independientes.

El beneficio derivado de una transacción o varias


o incluso un tipo de negocio, entre las distintas
unidades de una empresa multinacional se
atribuirá en función a ciertos factores (gastos,
activos fijos, cifras de negocios, empleados, etc.)
que se consideran que reflejan equitativamente la
contribución individual de cada uno al beneficio
acumulado.

Este método admite dos variantes:


 La división global de beneficios.
En la cual se toma la utilidad total de ambas
empresas y se divide de acuerdo a la
contribución que realiza cada una.

11
 La división residual de los beneficios.
En la cual se asigna primariamente una
rentabilidad mínima a cada una de las
entidades participantes y el remanente se
asigna de acuerdo a las funciones
desempeñadas por cada empresa.

Una de las ventajas de este método es de no


estar relacionado directamente con transacciones
comparables entre empresas independientes, ya
que está basado en la división de funciones entre
las empresas asociadas, ya que los datos de
empresas independientes son importantes para
valuar la contribución efectuada por cada una de
las partes vinculadas, por lo que puede ser
utilizado aún si no se identifican transacciones
comparables en el mercado abierto.

Otra ventaja que se advierte es que las dos


empresas son evaluadas de modo que no existen
menores posibilidades de que se asigne a una de
ellas un beneficio improbable.

Una de las desventajas de este método es a la


que se presenta para obtener información de la
empresa asociada situada en el exterior y para
medir los ingresos y costos combinados de todas
las empresas asociadas situada en el exterior y
para medir los ingresos y costos combinados de
todas las empresas asociadas que participan en
las transacciones controladas, lo que demandaría
que se declaren los libros y registros sobre bases
consolidadas, y la realización de ajustes en las
prácticas contables y el tipo de moneda.

2.7.2.2. Método de margen neto de beneficio.


Se trata de determinar el margen neto de
beneficio obtenido en una operación entre partes
vinculadas sobre bases adecuadas como podrían
ser costos, activos, etc. Lo mejor es obtener la
referencia de los márgenes netos que el propio
contribuyente obtiene en operaciones no
controladas comparables.

La ventaja de este método parece estar en que


resulta menos afectado por las diferencias
funcionales entre las operaciones comparables

12
entre empresas controladas y no controladas.
Ello es así por que las diferencias suelen darse
en los gastos operativos.

Un inconveniente de este método es que


requiere información sobre transacciones no
controladas que puede no estar disponible al
realizarse las transacciones controladas.

3. Los precios de transferencia y el sistema aduanero.


Desde el año de 1950, el Consejo de Cooperación Aduanera a partir del
Artículo VII del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT 1949),
creó un procedimiento para determinar la base gravable de los impuestos al
comercio exterior (aranceles) conocida en el medio del tráfico internacional
de mercancías como “Valor Normal” y que tuvo por objeto definir el valor
real de las mercancías de importación y exportación, partiendo de un valor
teórico surgido de un contrato ideal de compraventa internacional de
mercancías.

Lo anterior nos confirma que desde la firma del GATT 1949, su Artículo VII
tenía plasmada la preocupación de evitar la salida de dineros fiscalmente
sobre-gravados en país de destino de las mercancías a países fiscalmente
de baja imposición, usando al comercio internacional de mercancías como
estrategia de planeación fiscal financiera y que hoy conocemos como la
“Práctica de Precios de Transferencia”.

Considerando que el sistema de “Valor Normal” no dio los frutos esperados


por cuestiones técnico-jurídicas relacionadas con las fórmulas de cálculo en
caso de vinculación aduanera entre vendedor y comprador, en el año de
1979 la Ronda Tokio del GATT 1949 aprobó el Código de Valoración en
Aduana que estableció, como base gravable de los aranceles el llamado
sistema de “valor de Transacción” y otros sistemas alternativos para
aquellos casos en que éste no pudiera ser aplicable por razones de
vinculación aduanera, entre otras.

Bajo el nuevo sistema, el GATT 1949 pudo combatir: 1) la subvaluación de


mercancías y evitar la defraudación de los aranceles; 2) la práctica de
precios de transferencia como estrategia fiscal financiera en materia de
tráfico internacional de mercancías y 3) las prácticas de competencia
desleal en el comercio internacional, comúnmente conocidas como
“Dumping”.

13
Conclusiones.

1. El control del precio de transferencia asume particular importancia para


todo tipo de países en razón del significativo caudal de operaciones que
realizan entre si las empresas vinculadas y los efectos que puede producir
el manipuleo de tales precios.

2. Entre los distintos manipuleos que puede derivarse de los precios de


transferencia es el relativo a la evasión fiscal, constituye una preocupación
creciente de los países industrializados en su condición de exportadores de
capital.

3. El principal objetivo de las empresas es maximizar sus beneficios, no solo


desde el punto de vista de sus ingresos sino también de sus costos y
gastos, estando incluido dentro de estos el componente fiscal.

4. El problema que plantean los precios de las operaciones entre empresas


vinculadas es muy complejo y los métodos diseñados a fin de resolverlo
acentúan esa complejidad.

14
Recomendaciones.

1. Los trabajos desarrollados por la OCDE vinculados a precios de


transferencia constituyen un valioso aporte para definir reglas
internacionales para el tratamiento tributario de esos precios.

2. En cuanto a los métodos para determinar los precios de transferencia


“arm`s lenght” ellos deberían ser aplicados de forma que:
 Lleguen a un resultado que sea justo para el contribuyente como para la
administración tributaria, reflejando la realidad económica y el beneficio
obtenido en cada jurisdicción.
 Proporcionen una orientación precisa para el contribuyente promoviendo
el cumplimiento voluntario.
 Sean razonablemente fáciles de aplicar por la administración tributaria.
 Contribuyan a la disminución de conflictos entre fisco y contribuyente.

3. Es conveniente analizar las ventajas de la aplicación de procedimientos de


“advance pricing arrangements” Este tipo de acuerdos permitirían un menor
conflicto entre fisco-contribuyente y también permitiría potenciar el control
de los precios de transferencia.

15
Referencias bibliográficas.

1. Cordón Ezquerro, Teodoro, Manual de Fiscalidad Internacional, Ed. Instituto


de Estudios Fiscales, Madrid, España, 2001.

2. Giuliani Fonrouge, Carlos M., Derecho Financiero, tomo II, 9º. Edición,
Buenos Aires, Argentina.

3. Herrero Mallol, Carlos, Precios de Transferencia Internacionales. Editorial


Aranzadi, 1999.

4. J.M.GARCIA COZZI, Reforma tributaria del ¨99, Errepar, 1999.

Referencias electrónicas.

5. www.tributos.com.ve/glosario/index.php.

6. www.kpmg.com.ar/servicios/impuestos/precios_transferencia.html

7. http://noticias.juridicas.com

8. http://www.gratisweb.com/contabilidadinter.htm

16

También podría gustarte