El Juego en La Educación
El Juego en La Educación
El Juego en La Educación
VALLEJO
APLICACIN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES LDICAS PARA MEJORAR LA SOCIALIZACIN LAS NIAS DEL 3ER GRADO A DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAS NUESTRA SEORA DEL ROSARIO, DE LA PROVINCIA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA - PER 2013.
AUTORES
ALVAREZ OLANO, FREDY EDUARDO VARGAS SALDAA, LUCY MEDALID VILLAVICENCIO DIAZ, TANIA EVE ROJAS ALCANTARA, SEGUNDO EZEQUIEL PONCE DE LEON MARQUINA, LOURDES DEL CARMEN VILLANUEVA CHAVEZ, CARMEN ROSA CALDERON VASQUEZ JUAN ERMITAO
ASESOR
LUGAR
: CAJABAMBA
2013
DEDICATORIA
Este proyecto esta dirigido a los docentes de en general, y en particular a quienes trabajan en zonas inhspitas que da a da tienen entre sus manos la sacrificada labor de desempearse como docente enmarcados en el contexto de la nueva Educacin Peruana.
LOS AUTORES
AGRADECIMIENTO Agradecemos a la Universidad CESAR VALLEJO por la oportunidad que nos brinda para realizar nuestros estudios de post grado en maestra de Psicologa Educativa de esta manera contribuir en la formacin integral de los estudiantes de la provincia de Cajabamba-Cajamarca-Per.
LOS AUTORES
INDICE
RESUMEN 5
INTRODUCCION 6
I. POBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA JUSTIFICACION DEL PROBLEMA LIMITACIONES ANTECEDENTES OBJETIVOS 1.6.1. OBJETIVO GENERAL: 1.6.2OBJETITIVOS ESPECIFICOS: II. MARCO TEORICO 2.1. HABILIDADES LUDICAS 2.2 .IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES 2.3. CARACTERIZTICA DE LAS HABILIDADES 2.4. FACTORES QUE DETERMINAN LAS HABILIDADES. III .SOCIALIZACION
3.1. IMPORTANCIA 3.2. CARACTERIZTICAS DE LA SOCIALIZACION 3.3. FACTORES DE LA SOCIALIZACION 3.4 CONCLUSIONES
RESUMEN El presente Proyecto denominado Aplicacin de un Programa de Actividades Ldicas para mejorar las habilidades de socializacin en las nias del tercer grado A de la I.E. Nuestra Seora del Rosario de la provincia de Cajabamba en el 2013 es un aporte para los profesores de educacin primaria, especialmente para los que estudiamos maestra en Psicologa Educativa ya que les servir como aporte para incentivar y fortalecerlos niveles de socializacin de los estudiantes con quienes les toque trabajar. Los fundamentos de este Proyecto estn referidos en la Teora del Juego del psicoanalista Froebel y en la Teora de la Socializacin del psicoanalista Erik Erikson en las que se reconoce la importancia e influencia de las actividades ldicas en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades de socializacin de la persona; es decir que el juego influye positivamente en la convivencia ante los diferentes contextos permitindole afirmarse en su proceso de socializacin para realizarse como un ser capaz de desarrollar acciones con una conducta de intercambio con resultados favorables (entendindose como favorable a lo contrario de destruccin o aniquilacin). Es as que estamos ante el reto de nuestro sistema educativo donde se busca formar a nios para hacerles competentes, proactivos y progresivos en el marco de las exigencias de un mundo globalizado.
INTRODUCCIN
Las Actividades Ldicas son muy importantes para el ser humano, pues contribuye con su desarrollo fsico, emocional y social. Con estas Actividades se desarrollan habilidades motrices y de pensamientos, se aprende a reconocer reglas y a valorar la importancia del trabajo en grupo. Las Actividades Ldicas constituye la ocupacin principal del nio, as como un papel muy importante, pues a travs de ste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus diferentes reas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo -social. Adems tiene propsitos educativos y tambin contribuye en el incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio eficaz para el entendimiento de la realidad. Por medio las Actividades Ldicas el nio experimenta, aprende, se socializa, y transforma activamente la realidad. Los nios crecen a travs el juego, por eso no podemos limitarle a la prctica en esta actividad.
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIN
En el 2010 se realizaron estudios donde la UNICEF afirma los centros de formacin docente vienen experimentando problemas de calidad y al mismo tiempo existe la necesidad de una mayor especializacin los profesores para poder lidiar con los diversos contextos educativos. A estos se suman los diversos problemas con los que llegan los estudiantes dficit nutricional y falta de recursos escolares en el hogar por lo que en dicho contexto son pocas las oportunidades para que el nio logre su desarrollado optimo tanto en el aprendizaje como en su personalidad
En el panorama educativo nacional presenta un cuadro alarmante. Es de nuestro conocimiento que la escuela en su sentido ms amplio no esta cumpliendo con los propsitos y fines que ella pregona como son la formacin integral de los estudiantes de modo que insertarse productiva y armoniosamente en la sociedad.
A nivel regional en el ao 2007 se realizaron talleres zonales que promovieron la integracin y participacin diversos actores, en forma especial de nios y adolescentes as como de mujeres gestantes adquiriendo mayor informacin de la realidad local como base para el anlisis de la situacin de la infancia y adolescencia .La asistencia promedio a estos talleres fue del 30%.
Podemos darnos cuenta sobre la poca importancia que se le da a las actividades que promueven estudios sobre nuestra realidad regional. PLAN REGIONALDE ACCION POR LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA En nuestra localidad no existen estudios respecto a nuestro proyecto por lo que se nos hace necesario poner al alcance de la comunidad en general este estudio para que sirva y contribuya al mejoramiento de nuestro nivel educativo. A nivel internacional el juego a travs a travs de los tiempos ha sido objeto de gran preocupacin y estudio. Muchas teoras clsicas del juego a principios de siglo, trataron en su mayora el significado del mismo, considerndolo un factor determinante en el desarrollo del nio y por ende de la persona.
QU EFECTOS PRODUCE LA APLICACIN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES LDICAS EN LA MEJORA DE LAS HABILIDADES DE SOCIALIZACIN DE LAS NIAS DEL 3ER GRADO A DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAS NUESTRA
1.2. JUSTIFICACIN
El presente Proyecto de Investigacin se realiz tomado en cuenta la realidad integradora de la seccin 3er grado A; donde, existe algunas nias con dificultades para constituirse en los diferentes grupos de inter aprendizaje. Por lo que creemos que es necesario mejorar sus niveles de socializacin a travs de un Programa de Actividades Ldicas llegando as a fortalecer la formacin integral de las nias cuyos resultados sern los ms ptimos y estamos seguros que repercutirn en su desarrollo psicosocial coadyuvando al buen desarrollo de su personalidad por ende tendrn mejores niveles de socializacin y de vida.
10
1.3. LIMITACIONES
Dificultades en la bsqueda de informacin de bibliografas que nos conduzcan y brinden lo necesario para desarrollar nuestro proyecto desde diferentes puntos de vista.
1.4. ANTECEDENTES El juego a travs de los tiempos ha sido objeto de gran preocupacin y estudio. Muchas teoras clsicas del juego a principios de siglo, trataron en su mayora el significado del mismo, considerndolo un factor determinante en el desarrollo del nio.
11
Con previa revisin de materiales bibliogrficos, se da a conocer trabajos anteriores, donde se exponen lo siguiente: Borges y Gutirrez (1994). En su manual de juegos socializadores, para docentes, afirman que el juego, constituye una necesidad de gran importancia para el desarrollo integral del nio, ya que a travs de l se adquieren conocimientos habilidades y sobre todo, le brinda la oportunidad de conocerse as mismo, a los dems y al mundo que los rodea. Asimismo, Pea (1996) en su trabajo "Influencia de los juegos recreativos como factores socializadores". Afirma que los juegos recreativos, s tienen influencia en la socializacin de los alumnos, con estos resultados obtenidos indica que los docentes reconocen que los juegos recreativos, son una herramienta para lograr que los alumnos desarrollen actividades favorables. Al respecto Perdono y Sandoval (1997), en su investigacin "Juegos cooperativos para favorecer el proceso de socializacin", sealan que el aprendizaje de lo social, debe comenzarse desde el nivel preescolar, utilizando las actividades ldicas, para que el nio participe y se integre. Posteriormente Garca (1998), en su trabajo titulado "El juego como estrategia socializadora", concluye que mediante el juego, el desarrollo cognoscitivo del nio, es el que constituye los procesos del conocimiento por el cual ellos, empiezan a ampliar su inteligencia y con ello la entrada a la socializacin. Bases Tericas Las concepciones tericas en investigacin, son las siguientes: las que se sustenta la presente
Friedrich Froebel y la concepcin inicial del preescolar: Fue uno de los primeros psiclogos en estudiar el juego, quien con la aplicacin de su pedagoga para la formacin del nio, se centra en la realizacin de juegos, tomando en cuenta las diferencias individuales del nio, inclinacin, necesidad e intereses. Planteaba el juego como la ms pura actividad del hombre en su primera edad. Considerando que por medio de este el nio lograba exteriorizar grandes verdades que se encontraban potencialmente en l. A pesar del inters en el trabajo de Frioebel por parte de los educadores progresistas, sus ideas que se encontraban en animar el desarrollo natural de los pequeos a travs de la actividad y del juego, eran an demasiado novedosos para ser aceptados por el pblico. Dean Piaget:
12
La posicin que asume Piaget al hablar del juego es la de situarlo como una simple asimilacin funcional o reproductiva. La asimilacin reproductiva se refiere a la accin de imitarse a s mismo como producto del propio funcionamiento del organismo, es decir Lo mismo que un rgano tiene necesidad de alimento es que este es solicitado por l en la medida en que se ejercita, cada actividad mental (...) tiene necesidad para desarrollarse de ser alimentada por un constante aporte exterior, solo que puramente funcional y no material. (Enrquez 1996) p. 21 El juego esta ligado a la etapa de inmadurez de los individuos y permite resistir la frustracin al no ser capaz de obtener un resultado tal como se espera en la edad adulta, lo cual es importante cuando se aprende; es decir, al convertir la propia actividad en un fin, los nios, no necesitan alcanzarlo de un modo total, basta la satisfaccin en la accin; al mismo tiempo que en dicha accin se ejercitan y entrenan para poder vivir en el futuro de un modo estable. La inteligencia desde la perspectiva Piagetiana desemboca en un equilibrio entre la asimilacin y la acomodacin; sin embargo, en la niez domina la imitacin en tal forma que se producen procesos que la prolongan por si misma, por eso podemos decir que el jugo, como imitacin, es esencialmente asimilacin o asimilacin que prima sobre la acomodacin. Los tipos de juegos segn Piaget se clasifican en: juego de ejercicio, juego simblico, juego de reglas. Dado que el nivel educativo de los nios, es el preescolar; este se encuentra ubicado en el periodo de pensamiento representativo donde resalta el juego simblico (dominante entre los dos tres y los seis siete aos), se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitacin. El nio y la nia reproducen escenas de la vida real, modificndolas de acuerdo con sus necesidades. Los smbolos adquieren su significado en la actividad... Muchos juguetes son un apoyo para la realizacin de este tipo de juegos. Los nios ejercitan los papeles sociales de las actividades que les rodean... La realidad a la que esta continuamente sometido en el juego se somete a sus necesidades y deseos. Los nios van construyendo continuamente su mundo para acercarse al medio ambiente dentro de un marco social, que les permite adems ir asimilando las reglas que determinan sus relaciones con los dems, construir sus conocimientos y aprender de las diversas situaciones que se les presentan. De este modo cuando se est jugando, el nio y la nia ponen de manifiesto el conocimiento que se les demanda sobre el mundo y los objetos, expresan lo que es habitual en su comunidad, realizan representaciones mentales sobre el mundo que los rodea de acuerdo con las interacciones que realizan con adultos y compaeros.
13
El juego infantil es la esencia de la actividad del nio, le proporciona placer, y a su vez, le permite expresar sentimientos que le son propios y que encuentra por medio de sus actividades Ldicas una forma de exteriorizarlos. Por ello, el juego no es solo diversin, sino que es la actividad principal del nio, y es tan seria para l, como lo son las actividades para los adultos. Chaten (citado por Domnguez 1970). Comenta, que no se debera decir de un nio, que solamente crece, habra que decir que se desarrolla por el juego. Su juego, le permite experimentar potencialidades, desarrollar habilidades y destrezas, aprender aptitudes y actitudes. Si el nio desarrolla de esta manera las funciones latentes, se comprende que el ser mejor dotado es aqul que juega ms. Entonces, mientras ms oportunidades tenga un nio para jugar durante su infancia aumenta las posibilidades de interactuar con el medio que los rodea y as podr enriquecerse, producto de su propia experiencia vivencial. Para Bruner (citado por Ortega y Lozano 1996): El juego infantil es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontneo; considera el marco Ldico como un invernadero para la recreacin de aprendizaje previos y la estimulacin para adquirir seguridad en dominios nuevos. El juego es un proceso complejo que permite a los nios dominar el mundo que les rodea, ajustar su comportamiento a l y al mismo tiempo, aprender sus propios lmites para ser independientes y progresar en la lnea del pensamiento y la accin autnoma. Desventajas de la Inadecuada Utilizacin de la Actividad Ldica Al no jugar, el nio pierde la mitad de su vida. No tiene la satisfaccin de construir activamente su propio aprendizaje, ser un ser carente de autoestima y autonoma, ya que no puede decidir como emplear su tiempo. No podr desarrollar las relaciones con los otros, la capacidad de cooperacin y las habilidades sociales, impidindole la oportunidad de expresar sentimientos y emociones. Nadie puede ser obligado a jugar; a jugar se entra espontneamente y autnomamente, como una decisin personal. En cuanto desaparece la pasin, el deseo y la libre eleccin, el juego deja de ser tal, languidece y muere. El nio que no sabe jugar, ser un adulto que no sabr pensar. En algunas ocasiones el juego puede resultar una actividad desagradable para el nio. Ejemplo de estas situaciones pueden ser cuando se le obliga a aceptar un rol con el que no est de acuerdo, cuando debe realizar una
14
actividad que no le causa satisfaccin o cuando debe continuar jugando sin tener deseos de hacerlo. En situaciones como esta, el adulto, bien sea el docente o el padre del nio, debe atender los deseos del infante y ofrecerle posibilidades de juegos donde ste, se sienta satisfecho. Importancia del Juego en la Escuela A pesar de su evidente valor educativo, la escuela ha vivido durante muchos aos de espalda al juego. Para muchos representantes jugar es sinnimo de prdida de tiempo, como mxima concepcin, simple entretenimiento. Una radical diferenciacin intrnseca entre juegos es aprendizaje ha levantado una creencia falsa es falta de rigor psicolgico sobre la inutilidad de los juegos. Hoy, la investigacin psicoevolutiva nos ha convencido de lo contrario: frente al esfuerzo instructivo necesario para el dominio de ciertos conocimientos, observamos la naturalidad con la que se aprenden y dominan mbitos del saber, mediante situaciones de juego espontneos y cargadas de sentido cultural. Socializacin El proceso mediante el cual los nios aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socializacin. Se espera que los nios aprendan, por ejemplo, que las agresiones fsicas, el robo y el engao son negativos, y que la cooperacin, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teoras sugieren que la socializacin slo se aprenda a travs de la imitacin o a travs de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teoras ms recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensin explcita o implcita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones. Relevancia del Juego para la Socializacin del Nio El juego contribuye de manera efectiva al desarrollo global e integral del nio. El sealamiento de que las capacidades de socializacin estn presentes desde etapas muy tempranas del desarrollo infantil, estrechamente unido a la consideracin de que los factores sociales son fundamentales para promover el desarrollo psicolgico y el aprendizaje, han provocado que los psiclogos y educadores hayan revalorizado los enfoques de interaccin social. Se parte de la concepcin que el juego es una de las actividades ms relevantes para el desarrollo y el aprendizaje infantil.
15
En el momento de jugar, los nios aprenden a convivir, a ayudar, a realizar actividades comunes a respetar el punto de vista de los otros, a expresar su punto de vista personal, tomando en cuenta el de los otros; en general, se aprende a trabajar con otros en actividades comunes.
16
Mejorar las habilidades de socializacin de las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per a travs de un Programa de Actividades Ldicas.
Observar las deficiencias en las habilidades de Socializacin de las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per mediante un diagnostico.
Analizar los resultados del diagnostico sobre las deficiencias de las habilidades de socializacin en las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per.
Disear el Programa de Actividades Ldicas para mejorar las habilidades de Socializacin en las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per.
Aplicar el Programa de Actividades Ldicas en las de las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per para mejorar la Socializacin.
17
Verificar los resultados del Programa de Actividades Ldicas para mejorar las habilidades de Socializacin aplicado a las nias del 3er grado a de la Institucin Educativas Nuestra Seora del Rosario, de la Provincia, Departamento de Cajamarca Per.
II. MARCO TEORICO: 2.1. CONCEPCIONES TERICAS. Las concepciones tericas en las que se sustenta la presente investigacin son las siguientes:
TEORIA DE FROEBEL. Segn Froebel la educacin ideal del hombre es la que comienza desde la niez. De ah que consideraba el juego como medio ms adecuado para introducir a los nios al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los dems, sin dejar de la al aprecio y al cultivo de la naturaleza en un ambiente de amor y libertad. Adems para Froebel la educacin tena la gran tarea de ayudar al hombre a conocerse a si mismo y vivir en paz y unin con Dios. A esto le denomin educacin integral. La doctrina Joseveliana se centra en el juego y el trabajo apoyado en la actividad del nio. Es importante estimular la actividad infantil desde la ms tierna edad en virtud del importante papel que desempea como juego en la infancia o como trabajo cuando adulto. Por eso desde diversos puntos de vista el juego en su doctrina es fin y medio.
18
FIN. Porque es la manifestacin libre y espontnea del interior que origina el gozo, la libertadla satisfaccin, la paz consigo mismo y con los dems. MEDIO.E n cuanto que el juego representa el retoo del trabajo que se desplazara en el pruniforme universo de la cultura fruto de un trabajo creativo.
APRECIACION: Estamos de acuerdo, porque a travs de las actividades ldicas o juegos la persona en este caso, los nios se desarrollan en un ambiente de goso,de libertad donde encuentran la oportunidad de manifestar sus emociones, vivencias y sentimientos es decir el juego les brinda la oportunidad de interrelacionarse con los dems promoviendo su socializacin y autonoma
TEORIA DE LA SOCIALIZACION ERIK ERIKSON: ERIK ERIKSON. Psicoanalista estado andense de origen alemn destacado por sus contribuciones en psicologa del desarrollo. Elaboro una teora del desarrollo de la personalidad a la que denomino Teora Psicosocial en ella describe 8 etapas del ciclo vital o estadios del ciclo social. 1. Confianza Bsica vs. Desconfianza. Es la sensacin fsica de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vinculo que ser la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes, es receptivo a los estmulos ambientales y por ello es sensible y vulnerable a las experiencias de frustracin ,son las experiencias ms tempranas que proveen aceptacin, seguridad y satisfaccin emocional y estn en la base de nuestro desarrollo de individualidad. 2. AUTONOMIA VS. VERGENZA (18MESES A 3 AOS).El bebe inicia a controlar una creciente sensacin de la afirmacin de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces Oponindose a los dems. El nio empieza a experimentar su propia voluntad autnoma experimentando fuerza impulsiva que se establecen en diversas formas en la conducta del nio y se va oscilando entre la cooperacin y la terquedad,
19
las actitudes de los padres son fundamentales en la autonoma del nio. 3. INICIATIVA VS.CULPA. 3 hasta los 5 aos. Es la edad de la iniciativa del juego .Es ms activo y est provisto de un cierto excedente de energa, es posible ocuparse de que es lo que puede hacer con la accin, descubre lo que puede hacer junto a lo que es capaz de hacer. 4. LABORIOSIDAD VS YNGENOVIDAD 5hasta los 13 aos. El nio esta ansioso por hacer cosas junto con otros. Posee una manera infantil de dominar la experiencia experimentando, planificando, compartiendo llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensacin de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aun perfectas. El sentimiento de inferioridad de hacer sentirse inferior sicolgicamente ya sea por su situacin econmica, social por su condicin racial o debido a una deficiente estimulacin escolar pues no precisamente la institucin escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad. 5.BUSCA DE LA IDENTIDAD VS.DIFUCION DE IDENTIDAD( 13 a 21aos) 6. INTIMIDAD FRENTE A AISLAMIENTO (21a 40aos) 7. RECREATIVIDAD JUNTO A ESTANCAMIENTO (40 a 60 aos). 8. INTEGRIDAD FRENTE A DESESPERACION( 60a mas). CONCLUSIONES:
APRECIACION:
Manifestamos nuestra conformidad con este psicoanalista ya que podemos darnos cuenta que segn las etapas de su teora el desarrollo de la personalidad est sujeto a los estmulos que el nio recibe incluso desde su concepcin y la educacio0n juega un rol muy importante donde las instituciones educativas tienen el deber de velar por el buen desarrollo y fortalecimiento de la habilidad de socializacin y por ende del autoestima.
20
2.2. CONCEPTOS: HABILIDADES .Proviene del termino latino habilitis y hace referencia, el talento la pericia o la actitud para desarrollar alguna tarea. Es la capacidad y destreza para realizar algo que se obtiene en forma innata, o se adquiere o perfecciona, en virtud del aprendizaje y la prctica, pueden darse en mltiples mbitos de la vida ya sea en el deporte en las artes, en las ciencias en las actividades manuales. IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES. Es importante por lo siguiente: Permite ampliar nuestras posibilidades de convivencia con nosotros. Permite una buena adecuada adaptacin en la vida.
Permite crear un ambiente agradable para la conversacin saber convencer y motivar a otros, moderar los conflictos, contemplar los problemas desde distintas perspectivas, reconocer los sistemas de relacin e interrelacin de los grupos. CARACTERISTICAS DE LAS HABILIDADES. Las habilidades se aprenden mediante la observacin e imitacin.
Las habilidades suponen de iniciativa y respuestas afectivas apropiadas. Las habilidades acrecientan el razonamiento de la persona.
Las habilidades son influidas por las caractersticas del medio como la edad, sexo, estatus que afectan la conducta social del sujeto. FACTORES QUE DETERMINAN LAS HABILIDADES. PSICOLOGICOS: Los procesos emocionales que estn involucrados en la direccin de los procesos cognitivos: la atencin, los actos perceptivos el aprendizaje y la memoria. El desarrollo emocional que es funcionalmente inseparable de los patrones de experiencias sicosociales en todas las edades. La personalidad y la identidad personal que son fundamentalmente de naturaleza emocional. BENDER W.N. (1995) edicin. CONCLUSIONES: caractersticas identificacin y estrategias 2da
21
La habilidad esta intimarte ligada, la vida de la persona humana por que nos permiten relacionarnos con los dems seres ya sean personas animales etc.. Las habilidades que podemos desarrollar como personas hacen que logremos destrezas en diferentes campos de la vida, las que nos llevan a sentirnos tiles a la sociedad donde vivimos. Todas las habilidades que una persona tenga debe estar encaminada a la formacin de grupos slidos que contribuyan al desarrollo al desarrollo0 de la sociedad. Socializaciones un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellos y se manifiesta en las etapas del desarrollo humano como la cultura en donde se desarrolla. Es el proceso mediante miembros de la sociedad. el cual se involucra la cultura a los
La socializacin es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos socio cultural de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. IMPORTANCIA .Permite la cooperacin mutua, la interdependencia como los efectos y la necesidad de ser aceptados. Posibilita la adquisicin de capacidades sociales y culturales.
Es importante porque se forma la personalidad, autoestima, autoconcepto, se crean hbitos, se trasmiten valores y se integran a los roles que desempean. as disposicin de prestar ayuda y apoyar a los dems. Es importante porque permite ser ms comunicativo, sienten menos adversidad ante los ante los cambios, mayor habilidad para comunicarse . Crea el sentido de pertenencia toma los grupos con los que se relaciona y con los que convive. CARACTERISTICAS DE LA SOSIALIZACION. Es una adaptacin a las instituciones. La socializacin supone capacidad de relacionarse con los dems.
La socializacin es una insercin social por que introduce al individuo en el grupo y lo convierte en un miembro colectivo.
22
Es una convivencia con los dems sin la cual el hombre se empobrecera y se privara de una fuente de satisfacciones bsicas para el equilibrio mental. La socializacin copera el proceso de personalizacin por que el yo se recrea en la confrontacin con los otros y construye la personalidad social en el desempeo de los roles asumidos dentro del grupo. La socializacin es aprendizaje, interiorizacin de normas costumbres ,valores y pautas gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar humanamente. FACTORES DE LA SOCIALIZACION. La educacin y la formacin social el que se da en la relacin entre profesor alumno, alumno-alumno, creando una corriente interactiva muy productiva para la socializacin y el rendimiento acadmico. La mentalizacin sobre temas tab.
en nuestra sociedad porque en el mbito familiar existe una acentuada resistencia para tratar estos temas lo que permite a los nios a buscar informacin a travs de temas poco ortodoxos. CONCLUSIONES. L a persona humana como ente social se relaciona con sus semejantes y con el mundo que lo rodea ,el cual tiene que permanecer dispuesto a asumir todos los factores que conlleven a una buena convivencia en el medio donde se desarrollen participando en las manifestaciones culturales propias. ACTIVIDADES LUDICAS: La Ldica es la aparte constitutiva del ser humano y se refiere a la necesidad del ser humano de comunicarse ,sentir expresarse y producirse en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversin ,el esparcimiento que nos lleva a gozar rer ,gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones . La Ldica fomenta el desarrollo sicosocial, la conformacin de la personalidad, evidencia valores puede orientarse a la adquisicin de saberes donde interactan el placer, el gozar la creatividad y el conocimiento.
IMPORTANCIA:
23
En el intelectual cognitivo se fomenta la observacin, la atencin, las capacidades lgicas, la fantasa, la imaginacin , la iniciativa, la imaginacin cientfica, los conocimientos ,las habilidades, los hbitos ,el potencial creadores En el volitivo conductual se desarrolla el espritu crtico y autocritico, la iniciativa, las actitudes, la disciplina, elrespeto,perseverancia,tenacidad,responsabilidad,audacia,puntual| Cooperacin, lealtad, seguridad en s mismo y estimula la emulacin fraternal. En el afectivo, emocional se propicia la camaradera y el inters, l gusto por la actividad colectivismo espritu de solidaridad, dar y recibir ayuda. Como se puede observar la ldica fomentar la creatividad. es una va para estimular y
CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS: Es libre Organiza las acciones de un modo propio y especifico, Ayuda a conocer la realidad Permite al nio afirmarse. Favorece el proceso de socializador. Cumple una funcin integradora y rehabilitadora. Tiene reglas que los jugadores aceptan. Se realiza en cualquier ambiente. A ayuda a la educacin en nios.
Actividad Ldica: Es cuando el nio realiza una accin y presupone otra, es decir una accin que tiene un carcter simblico. (Venguer 1996). Aptitud:
24
Capacidad natural y/o adquirida para desarrollar determinadas tareas intelectuales y manuales. (Diccionario de Psicologa 1998). Aprendizaje: Proceso de adquisicin cognoscitiva que explica en parte el enriquecimiento y transformacin de las estructuras internas, de las potencialidades del individuo para comprender y actuar sobre su entorno de los niveles de desarrollo que contienen grados especficos. (Piaget 1975). Asimilacin: Es el proceso por medio del cual un nuevo objeto es convertido o incorporado a las estructuras mentales existentes en el sujeto. (Diccionario de Psicologa 1998). Conocimiento: La intuicin subjetivamente considerada como verdaderas, de lo esencial de un algo existente o de un contenido; tambin el resultado de este proceso, cognicin. (Diccionario Rio Duero 1975). Desarrollo: Secuencia de cambio continuo en un sistema que se extiende desde su origen hasta su madurez y extincin. (Diccionario de Psicologa 1998). Entorno: Es el medio ambiente que rodea al nio el cual tiene como objeto ayudarlo en su comunicacin con el adulto; aprendiendo a diferenciar de l. (Diccionario de Psicologa 1998). Estrategias: Conjunto de procedimientos, actividades, juegos, actitudes, oportunidades seleccionadas y previamente planificadas por el educador, para el logro de los objetivos del desarrollo propuesto y no propuesto. ( Gua practica de actividades para nios preescolares tomo II 1984). Funcin Simblica: Es la capacidad de la persona para construir o producir un smbolo que le sirva para representar o evocar aquellos que la persona conoce y que no est presente. (Gua prctica de actividades para nios preescolares tomo II 1984). Imitacin:
25
Accin que repite ms o menos exactamente los actos de otro individuo al que se toma por modelo. Es un proceso del aprendizaje y un factor esencial para la integracin social. (Diccionario de Psicologa 1998). Juego: Actividad estructurada que consiste ya sea en el simple ejercicio de las funciones sensorio motrices, intelectuales y sociales. Placer: Polo de la vida afectiva elemental ligada al estado de satisfaccin o insatisfaccin de un organismo. (Diccionario Psicologa 1998). Recursos para el Aprendizaje: Son elementos curriculares ntimamente vinculados con los planes y programas de estudios, con los objetivos y proyectos que rigen el sistema educativo. (Modelo Normativo 1987). Smbolo: Representacin de un objeto ausente, comparacin entre un elemento imaginario, y una representacin ficticia. (Piaget 1961). Socializacin: Inters de interrelacionarse con otros nios para jugar, compartir. (Venguer 1996). 3. Caractersticas Del Juego Es una actividad espontnea y libre, adems de que el juego es el cambio para construir libremente su espritu creador. El juego se orienta sobre la misma practica. El jugador se preocupa por el resultado de su actividad. La interaccin de juego es la recreacin de las escenas e imgenes del mundo real con el fantstico, de lo cual participan los roles de los personajes, donde el pequeo lo asigna. El juego es que el nio tenga una actitud espontnea y de libertad y cuando el nio juega hace una recreacin de escenas he imgenes del mundo real o fantstico. El nio expresa una actitud ldica qu tiene necesidades psicobiologcas lo que le permiten prepararse para el futuro. Otra cosa interesante es el grado hasta donde el nio es capaz de fantasear para llegar a la realidad a tomando en cuenta que los nios juegan a los hroes, villanos, pap, mam y ellos imitan lo que observan. El juego es evolutivo ya que empieza por el dominio del cuerpo y posteriormente maneja las relaciones sociales y su medio.
26
Por medio del juego el nio se socializa, es divertido, placentero, voluntario y lo ms importante no es obligatorio. 4. La Importancia Del Juego La infancia, el juego y el juguete guardan entre s una estrecha relacin, y en el desarrollo histrico-social del hombre tienen una misma ontognesis, de ah que sea imposible separar unos de otros. En un principio, cuando la horda primitiva subsista de la recoleccin de los que eventualmente encontraban los hombres en su deambular nmada, los nios participaban, desde que les era posible tener una marcha independiente, en la tarea comn de la subsistencia, por lo que la infancia, entendida como tal, no exista. An cuando progresivamente el hombre va asentndose y abandona su vida trashumante, y surge la agricultura como forma de vida que obliga al ser humano a aposentarse en lugares definidos, los nios tambin tenan que incorporarse al proceso productivo, y para ello se les daban instrumentos apropiadas para su tamao para que cooperaran, en la medida de sus posibilidades fsicas, al trabajo en correspondencia con sus destrezas motoras, no constituan an juguetes, sino herramientas de trabajo a escala reducida: el cuchillo cortaba, la azada henda, la masa golpeaba, por lo que solamente eran reproducciones a menor escala del instrumento real. En la medida que se da el desarrollo del hombre, la actividad laboral comienza a volverse ms compleja, a la vez que se empiezan a dar excedentes de la produccin que permiten tener un mejor nivel de vida, sin la necesidad perentoria de la subsistencia diaria. Esto va a tener una repercusin muy importante en el desarrollo de la especie humana, que puede entonces dedicar tiempo a actividades que ya no estn directamente ligadas al proceso productivo, y la atencin a cuestiones que antes le eran prcticamente imposible de dedicar un tiempo, ya va a constituir paulatinamente un proceso de socializacin netamente relacionado con su desarrollo psquico cada vez ms avanzado. Y qu pasaba entonces con los nios? Les era imposible participar directamente en la labor productiva por su progresiva complejidad, el hombre crea objetos que, aunque reflejan el instrumento de la vida real, no son ya una rplica ms pequea de aquel, sino un nuevo tipo de cosa que ya no sirve para hace la accin verdadera sino para "practicarla", y que habran de realizar en la vida adulta. Surge el juguete, que no es ms que una reproduccin del instrumento, en el que est impresa su funcin ms no su estructura verdadera, reflejando de manera ms o menos aproximada su diseo y objetivo. Esto va a plantear decididamente la necesidad, en el desarrollo del individuo, de una etapa preparatoria, en el cual los nios se encuentren y ejerciten para su vida futura, surge la infancia como perodo de dicha preparacin. A su vez, en ese lapso los nios, utilizando los juguetes especialmente creados para ellos, van a reflejar en su entretenimiento con los mismos, las aciones y roles que han de desempear como adultos, aparece el juego
27
como va y medio de hacer, al nivel de sus posibilidades fsicas, motoras y psquica, una reproduccin de la vida real. De esta manera, la infancia, el juego y el juguete surgen al unsono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la primera fase de preparacin para la accin productiva que los nios han de tener cuando alcancen la edad adulta. 5. El desarrollo del nio a travs del juego Se dice que para conseguir campeones hay que trabajar desde edades muy tempranas y de hecho esto se puede aplicar incluso a antes del nacimiento del nio. A parte del condicionante gentico heredado, es de suma importancia que la madre lleve una vida sana. El nio nada en el lquido amnitico y de hecho un nio de veinticuatro horas puede nadar, pasado este tiempo el nio comienza a experimentar el miedo por lo que se hunde perdiendo su capacidad natatoria. Por lo tanto la natacin es el ejercicio potencial primero del nio. A los seis meses: El nio es capaz de mantenerse sentado y posteriormente podr levantarse, este es un ejercicio que tonifica las estructuras musculares. Con un ao y gracias al proceso de crecimiento de la masa enceflica y de la mielinizacin de sus fibras nerviosas adquiere tres nuevas actividades, andar, hablar y masticar. A los dos aos: aparece el juego espontneo. El cual, cuando se produce en el marco familiar suele ser individual, pero no deja de ser vital. El nio juega con lo que tiene a su alcance y donde est. Pese a la espontaneidad de estos juegos pueden tener una finalidad dirigida para favorecer el desarrollo de la inteligencia y de la adaptacin. En este ao se perfecciona el hablar y andar. A los tres aos: se produce una importante actividad fsica la cual se debe dejar interrumpir de forma voluntaria. El nio tiende a repetir lo aprendido hasta conseguir su dominio. Ms tarde y tras incorporar el nuevo aprendizaje al sistema psicomotor, lo emplea en nuevas combinaciones ms complejas. 6. Beneficios del juego
Satisface las necesidades bsicas de ejercicio fsico Es una va excelente para expresar y realizar sus deseos La imaginacin del juego facilita el posicionamiento moral y maduracin de ideas Es un canal de expresin y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional Con los juegos de imitacin est ensayando y ejercitndose para la vida de adulto Cuando juega con otros nios y nias se socializa y gesta sus futuras habilidades sociales
28
El juego es un canal para conocer los comportamientos del nio y as poder encauzar o premiar hbitos. Es muy importante participar en el juego con ellos
La psicomotricidad es un elemento muy importante en el desarrollo de los nios ya que sienta las bases para la adquisicin de posteriores aprendizajes. 7. La psicomotricidad y el juego La psicomotricidad se puede desarrollar a travs de juegos al aire libre o en lugares cerrados. Es necesaria para la adquisicin de habilidades bsicas como: lectura, escritura y clculo. Muchas actividades cotidianas en los juegos de los nios como moverse, correr, saltar,... desarrollan la psicomotricidad. Adems mediante este tipo de juegos los nios van conociendo tanto su cuerpo como el mundo que le rodea. Mediante los juegos de movimiento, los nios, adems de desarrollarse fsicamente, aprenden ciertos conceptos como derecha, izquierda, delante, detrs, arriba, abajo, cercas, lejos, que les ayudarn a orientarse en el espacio y a ajustar ms sus movimientos. Juegos que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad Montar en corre pasillos, triciclos, bicicletas, patinar, o andar con monopatines, saltar a la comba, jugar a la goma, realizar marchas, carreras, saltos, pisar una lnea en el suelo, juegos con balones, pelotas, raquetas, aros, juegos de hacer puntera: meter goles, encestar, bolos y jugar a la carretilla, volteretas, piruetas, zancos, etc... Los juegos de movimiento, pueden ser utilizados como una preparacin importante para el aprendizaje ya que favorecen la psicomotricidad, coordinacin, equilibrio, orientacin en el espacio y tiempo, aspectos claves para todo el aprendizaje posterior. Juegos Normalmente requieren de uso mental o fsico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempear una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicolgico o de simulacin. Tambin se aprende a expresar adecuadamente las emociones y a reafirmar la personalidad, de igual manera proporciona diversin, aprendizaje y socializacin a las personas que lo practican.
29
Juegos Motrices:
Se practican al aire libre. Se siguen reglas secillas. Utiliza habilidades motrices tales como, saltar, correr, cainar entre otras.
Diferentes tipos de juegos motrices: Existe una diversidad de juegos motrices que le permiten al nio desarrollar sus habilidades de manera divertida y eficaz algunos de esos juegos son:
Carrera de sacos
Tipo de juego: motriz. Numero de participantes: se trata de un juego individual ya que lo realiza el nio sin interactuar con otros aunque este en compaa. Edad aproximada: 6 -12 aos. Duracin: depende del nmero de nios y de la edad. Material necesario: socos. Actividad/es que favorece: trabajar el control del propio cuerpo y su expresin. Lugar de juego: exterior. Necesita la presencia del adulto: s, para prevenir alguna caida. Desarrollo del juego: consiste en saltar dentro de un saco y competir entre un grupo para ver quien es el ms rpido y el q llegue primero a la meta es el ganador Valores: la agilidad.
30
Mariposas alegres
Tipo de juego: motriz. Numero de participantes: ilimitado. Edad aproximada: 3-5 aos Duracin: depende de la edad de los nios. No ms de 10 minutos. Material necesario: un pandero. Actividad/es que favorece: atencin, reaccin y parada y ejercita el autocontrol, la actividad motora, sensorial, auditiva y el razonamiento espacial y lgico. Lugar de juego: abierto y amplio. Desarrollo del juego: todos los nios deben situarse alrededor, quien ir dando golpes al pandero. Cuando el adulto d un golpe, hay que avanzar un paso. Si da dos golpes, dos pasos hacia delante; pero si son tres los golpes, hay que retroceder al punto de partida intentando mantener el crculo.Necesita la presencia del adulto Valores: la interaccin social, la atencin.
31
Existen
otros
juegos
ms
comnes
como:
Stop, El gato y el ratn, los policas y ladrones, por otra parte se encuentran los tradicionales que se pueden considerar como juegos motrices: el trompo, las metras, volar papagayo, el garrufio, el yoyo y la perinola.
Los avances tecnolgicos han creado nuevas alternativas de juegos para los nios; en las actualidad los juegos motrices, cognitivos, sociales y deportivos se suman a nuevas tendencias tales como juegos electronicos y digitales y los juegos extremos. Estos nuevos juegos desarrollan habilidades motoras, intelectuales sociales y emocionales. Importancia de los juegos motrices: El juego proporciona el contexto ideal para la prctica de las habilidades adquiridas, le permite al nio participar en roles sociales y tratar de crear y de resolver problemas complejos que le servirn para hacer frente a tareas desafiantes, lo que es muy importante y genera conocimiento. Los nios con ms juegos libres son capaces de reconocer mejor las emociones y de controlarse. El tacto la vista y el odo son partes del cuerpo humano qu precisan de una paciente y saba labor de educacin. Los juegos sensoriales son muy recomendables porque ayudan notablemente al temprano desarrollo general del pequeo.
32
El sonajero o el oso de peluche son objetos sin sentido si no hay alguien que les d vida. Jugar para los bebs, depende casi totalmente de la capacidad de dedicacin que le puedan dar los mayores. De esta manera, adems, estamos desarrollando y fortaleciendo el espritu de la familia. De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el juguete guardan entre s una estrecha relacin, y en el desarrollo histrico-social del hombre tienen una misma ontognesis, de ah que sea imposible separar unos de otros. De esta manera, la infancia, el juego y el juguete surgen al unsono en el devenir evolutivo del hombre, y van a caracterizar la primera fase de preparacin para la accin productiva que los nios han de tener cuando alcancen la edad adulta. EL JUEGO COMO APRENDIZAJE Y ENSEANZA: Educar a los nios a travs del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien orientado es una fuente de grandes provechos. El nio aprende porque el juego es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres Como adultos tendemos a pensar que el juego de los nios es algo demasiado infantil como para convertirlo en parte importante de nuestra vida, y no es as. Para los nios, jugar es la actividad que lo abarca todo en su vida: trabajo, entretenimiento, adquisicin de experiencias, forma de explorar el mundo que le rodea, etc. El nio no separa el trabajo del juego y viceversa. Jugando el nio se pone en contacto con las cosas y aprende, inconscientemente, su utilidad y sus cualidades. Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la actividad ldica de la infancia: biolgicas, culturales, educativas, etctera. Los juegos marcan las etapas de crecimiento del ser humano: infancia, adolescencia y edad adulta. Los nios no necesitan que nadie les explique la importancia y la necesidad de jugar, la llevan dentro de ellos. El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El nio necesita horas para sus creaciones y para que su fantasa le empuje a mil experimentos positivos. Jugando, el nio siente la imperiosa necesidad de tener compaa, porque el juego lleva consigo el espritu de la sociabilidad. Para ser verdaderamente educativo, el juego debe ser variado y ofrecer problemas a resolver progresivamente ms difciles y ms interesantes. En el juego, se debe de convertir a los nios en protagonistas de una accin heroica creada a medida de su imaginacin maravillosa. Su desbordante fantasa har que ample lo jugado a puntos por nosotros insospechados.
33
El nio explora el mundo que le rodea. Realmente ha de explorarlo si quiere llegar a ser un adulto con conocimientos. Los padres han de ayudarle en su insaciable curiosidad y contestar a sus constantes porqus. Los nios, aunque tengan compaeros de juegos reales, pueden albergar tambin uno o varios compaeros imaginarios. No ser raro ver a los nios hablar en tonos distintos de voz y tener una larga y curiosa conversacin consigo mismo, est jugando. La ptica del nio sobre el juego es totalmente distinta a la del adulto, ninguno de los motivos que mueven a ste a jugar interviene en el juego del nio. Para educar jugando, hemos de ser capaces de hacer propiedad e idea de los pequeos cualquier iniciativa u orientacin que les queramos dar, como si la idea hubiera surgido de ellos. Sus inventos les encantan. Para el nio no existe una frontera claramente definida entre el sueo y la realidad, entre el juego y la vida real. El procura seleccionar, comprender e interpretar aquello que ms le interesa. Con experiencias logradas con el juego, el nio puede aprender con vivacidad y sencillez las complejidades de causa y efecto. Es muy importante que vaya conociendo una buena gama de juegos y materiales para enriquecer mejor sus experiencias. Los nios no tienen las facilidades de aprender que tienen los mayores al tener a su alcance el teatro la radio , la lectura , etc. La imaginacin que podemos desarrollar y educar en los nios por medio del juego es la misma que el da de maana utilizar para proyectar edificios, disear piezas industriales o de decoracin, etc. Necesita de esta gimnasia . El nio, al jugar, imita, lo cual es un producto secundario de la curiosidad. El pequeo slo seleccionar para su realizacin, al que capte su inters , en lo cual, su imaginacin juega un gran papel . Y si imita, le hemos de poner cosas buenas delante, empezando por nuestro comportamiento. Si los padres y educadores son capaces de observar a su hijo teniendo en cuenta que el juego es su vida, empezarn a ver el juego de una forma bien distinta a su creencia de que ste es pura diversin o una enfermedad del propio hijo. Jugar ha de ser divertido. Un juego educativo que hayamos comprado, puede no ser divertido y, si no hay diversin, difcilmente habr aprendizaje . El nio sabe bien lo que le gusta y lo que no, y no le convenceremos de lo contrario.
34
El juego le permite al pensamiento acciones espontneas y eficaces para enriquecer las estructuras que posee y hallar nuevos caminos, nuevas respuestas, nuevas preguntas. Un nio que necesita conocer el mundo desde sus posibilidades, y un docente que necesita conocer al nio, tienen en el juego un espacio que permite actos conjuntos , integradores. Este espacio favorece, adems, la vivencia y la reflexin. El juego ocupa, dentro de los medios de expresin de los nios, un lugar privilegiado. No se puede considerar slo como un pasatiempo o diversin. Es, ms que nada, un aprendizaje para la vida adulta. El mundo de los juegos tiene una gran amplitud, existiendo en cantidad inagotable. Jugando, los nios aprenden las cualidades de las cosas que maneja; ve cmo el papel se deshace en el agua , cmo el carbn ensucia, que las piedras son ms duras que el pan, que el fuego quema, etc. LA MOTIVACIN DENTRO DEL JUEGO: El juego es fundamentalmente una actividad libre. Las personas cuando jugamos lo hacemos por placer; precisamente el poder responder a la necesidad de pasarla bien, sin otra motivacin , supone un acto de libertad . El juego se aleja de lo cotidiano, ocupa parmetros especiales y temporales diferentes de los impuestos por la rutina diaria. El juego se realiza segn una norma o regla, siguiendo una determinada estructura y, por consiguiente, crea orden. El juego se puede considerar como la actividad fundamental de la infancia, actividad que se prolonga en la vida adulta. Estamos seguros que ste se convertir en el gran instrumento socializador. Entender el juego como contenido es la consecuencia lgica de considerar que ste es un elemento cultural de gran trascendencia. Es propio de todas las culturas y de todos los tiempos. La exigencia de los juegos de adoptar puntos de vista externos a uno mismo constituye otra de sus caractersticas. Esta exigencia viene determinada, sin duda, por los conflictos y las reglas impuestas desde afuera. Tanto su resolucin como la comprensin y su aceptacin requieren de una progresin considerable en la construccin del pensamiento infantil. En todo esto no podemos dejar a un lado la motivacin, consecuencia del propio placer por el juego y, paralelamente a sta, tambin est la necesidad de descubrir, de experimentar, que aparece muy ligada al juego infantil. Se debe tener en cuenta siempre que la motivacin es la explicacin del porque de nuestras acciones.
35
CONCLUSIONES Gracias a la realizacin de este trabajo se ha podido llegar a conocer un poco ms acerca de tema del juego. Cabe destacar que es un tema de gran importancia en relacin a la educacin escolar , ya que por medio del juego se pueden desarrollar diversos aspectos en la poblacin infantil, tales como la socializacin , el aprendizaje, nuevos conocimientos, madurez, entre otros. De manera general se pudo analizar que el juego posee una gran importancia en la vida de los nios, no slo en su desarrollo psicomotor, sino tambin para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socioemocional, en el manejo de normas, etc. De manera especfica se trat el tema del juego y el aprendizaje, demostrando que los nios aprenden jugando, y que es mucho ms fcil entender el universo de los nios para poder llegar a ellos. Basndonos en la importancia de los aprendizajes significativos, podemos llegar a entender la gran importancia que tiene el juego para el desarrollo y logro de los mismos. Cmo ltimo aspecto se analiz de manera especfica cual es la motivacin que existe dentro del juego. De esta manera se pretende llegar a conocer ms a fondo el juego como tal, entendindolo y comprendindolo de manera ms significativa, y al mismo tiempo, a los nios.
36
III. BIBLIOGRAFIA.
DIAZ-BARRIGA A,F 1998 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Feareiro Gravie 1999 El ABC del aprendizaje cooperativo. Huizinga, Juhanes Homo Luden. Jimnez Carlos 2003 La ldica. Una estrategia que favorece el aprendizaje y la convivencia. Randolph Posner Randolph y Posner 1991 Las 10 reglas de oro para equipo. Diseo Curricular Regional de Cajamarca. Plan Regional de Accin para la Infancia y la Adolescencia. trabajar en
37