Ceramic A
Ceramic A
CERAMICA
La cermica es el arte y ciencia de fabricar objetos artsticos, utilitarios o mixtos, utilizando como materia prima los minerales No Metlicos (arcillas), las que, despus de moldeada, deben ser horneada a una adecuada temperatura a fin de que dichos objetos adquieran sus caractersticas definitivas de: esttica, color, resistencia, dureza, etc.
dpma
CERAMICA
CERAMICA
dpma
HISTORIA
La cermica tiene su inicio en la prehistoria cuando descubrieron por casualidad que la arcilla se endureca por el fuego. Desde aquellos tiempos, la alfarera a evolucionado como arte que como ciencia, porque an hoy, gran parte de los productos se fabrican con los mtodos del inicio de la cermica. Sin embargo, la exigencia de cermicos con propiedades muy especiales ha impuesto el uso de la ciencia para satisfacer las condiciones de tal demanda.
dpma
HISTORIA
China: Porcelana
Egipto y Mesopotamia:
Vidriado Grecia: Perfeccin Italia: Cermica Roja Arabia: Azulejos Espaa: Azulejos Per: Cermica de color, engobe
dpma
CIENCIA CERAMICA
La formulacin y preparacin de diferentes tipos de
pastas cermicas, sus caractersticas de uso, el estudio de los materiales cermicos, los anlisis fsicos y qumicos, las tcnicas de extraccin y preparacin de arcillas, la ciencia de los barnices y su aplicacin, la construccin de nuevas maquinarias y la planificacin de modernas plantas industriales, la tcnica de fabricacin de colores cermicos, el control de calidad de la materia prima, proceso y producto; as como la enseanza de esta ciencia-arte y su metodologa, constituyen los aspectos cientficos de la cermica.
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
Se considera nuestra
poca como una era cermica debido a que los productos cermicos se utilizan en la mayora de las industrias, as como para mltiples investigaciones cientficas.
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
ALFARERIA Arte de fabricar vasijas y/o objetos de arcilla (ollas, maceteros, adornos etc.). Temperatura de coccin 700-950 C.
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
CERAMICA FINA O BLANCA Pasta Cermica: Loza (Temperatura de coccin 900-1150 C), Porcelana (Temperatura de coccin 1150-1400 C) y Gres (Temperatura de coccin 1200-1300 C).
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
CERAMICA FINA O BLANCA Esmaltes cermicos: Barniz Cermico (Temperatura de vidriado 900-1350 C), Esmalte Cermico (Temperatura de vidriado 500-900 C)
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
CERAMICA TOSCA O GRUESA Mampostera: Ladrillos comunes, (cara vistas, panderetas, de techo, etc.) baldosas, Tejas, enchapes, maylicas, etc. Temperatura de coccin 850-1150 C. Refractarios: Ladrillos, morteros, castables, plsticos, crisoles, copelas, escorificadores, etc. Temperatura de coccin 12001800 C.
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
CEMENTO Puzolana, Portland, etc. Temperatura de coccin (formacin del clinker) 1400-1500 C.
dpma
DIVISIN DE LA CERAMICA
VIDRIO Comunes (slice-clcicosdico), planos, pirex, etc. Temperatura de fusin 1450 a 1550 C.
dpma
SILABO
dpma
MATERIA PRIMA
Formacin geolgica. Estructura de las
dpma
ALBITA Na2O.Al2O3.6SiO2
dpma
GRAFITO C
dpma
YESO CaSO4.2H2O
dpma
REFRACTARIOS
Definicin. Clasificacin. Materia prima. Propiedades. Productos refractarios.
dpma
FABRICACIN
Preparacin mecnica.
Mtodos de moldeo.
dpma
COCCION
Sinterizacin. Control de temperatura. Hornos cermicos.
dpma
CONTROL DE CALIDAD
Cambio lineal, superficial y volumtrico. Resistencia al choque
trmico, a los gases, a las escorias, a los cidos. Pruebas mecnicas. etc.
dpma
DESCRIPCION
Refractarios cidos Refractarios bsicos
Refractarios neutros
Refractarios Especiales
dpma
TRANSFERENCIA DE CALOR
Leyes de la conduccin
trmica. Transmisin de calor a travs de un cuerpo poroso. Clculo del flujo calorfico a travs de las paredes de los hornos: condiciones estacionarias y variables.
dpma
PULVIMETALURGIA
Obtencin de los polvos.
Dosificacin y mezcla.
Compactacin. Sinterizado.
Acabado
dpma
CERAMICA FINA
Componentes. Adecuacin segn el
mtodo de moldeo.
dpma
BARNIZ CERAMICO
xidos componentes. Formulacin. Tcnica de vidriado. Defectos, prevencin y/o curacin.
Toxicidad.
dpma
ESMALTE CERAMICO
Componentes.
Requisitos de diseo, composicin y limpieza de la pieza. Formas de aplicacin. Quema. Defectos, prevencin y/o curacin.
dpma
PORCELANA ELECTRICA
Cermica para uso
elctrico y electrnico. Porcelanas de alto y bajo voltaje. Cermica ferromagntica. Cermica semiconductora.
dpma
BIBLIOGRAFIA
dpma
CERAMICA Y REFRACTARIOS Bertha Valdez PRINCIPIOS DE CERAMICA F. H. Norton CERAMICA INDUSTRIAL Felix Singer REFRACTARIOS F. H. Norton COMBUSTIBLES Y REFRACTARIOS J. D. Gilchrist HORNOS J. D. Gilchrist MODERN REFRACTORIES PRACTICE Harbison Walker REFRACTORIES PRODUCTION AND PROPERTIES J. H. Chesters CURSO PRACTICO DE CERAMICA Jorge F. Chiti