1 Conv Caja Fuerte
1 Conv Caja Fuerte
1 Conv Caja Fuerte
UBU
MiguelngelLozano
OOOOO
CAJAFUERTE
OOOOOO
TrabajoenensambladoroenlenguajeC,paradisearelcontroldeaperturaycierredeunacaja
fuerte.
Objetivos:
1. Disear las funciones generales de un sistema para el: control y
gestin de un sistema.
2. Operar en un entorno de trabajo con un lenguaje ensamblador o
en su defecto lenguaje C.
3. Realizacin de los diagramas de FLUJ O.
4. Modular la programacin: configurar el programa principal y las
rutinas necesarias para el correcto funcionamiento.
5. Simular las partes realizadas.
6. Establecer las condiciones necesarias para que en el entrenador
del PIC School funcione es sistema correctamente.
El contenido mnimo del trabajo debe comprender:
1. Realizar los programas en el lenguaje de programacin indicado
necesarios para el control de sistema electrnico y comentarlos
adecuadamente..
2. Diagramas de FLUJ O.
3. Debe de estructurarse en rutinas para una mejor definicin del
programa.
Se valorar:
7. Disponer de nuevas funciones para el usuario no descritas en esta
memoria.
Simulacin: Todos los programas debern ser simulados
Realizacin: Funcionamiento en el entrenador del PIC de un sistema mnimo.
Grupos:
Larealizacindeltrabajoseharconlosmismosalumnosquehan
estadotrabajandoenellaboratorioparalaconfeccindelasprcticas.
Losgrupossondeunmximodedosalumnos.
DESCRIPCINGLOBALDELTRABAJO.
Elobjetivodeltrabajosecorrespondeconunacajafuerte.Setrataderealizarel
controldelaaperturaycierredepuertaascomolavisualizacinenunLCDdela
informacinnecesaria.
1.2. DIAGRAMA DE BLOQUES.
ELECTROCERRADURA
SISTEMADE
CONTROL
RESET
FC_ab
FC_cerr
1.3. INSTRUCCIONES DE LA CAJA FUERTE ELECTRNICA
ABRALACAJAFUERTE
Introduzca1234(1vezodespusdeunRESET)ypulse+.Espereaqueseabralapuerta
mediantelaelectrocerradura,entoncesyasepuedeabrirlatapacajafuerte.Apareceenun
instanteelmensajePUERTAABIERTA
ALMACENARUNCDIGO.
Sepuedeintroduciruncdigode4a10dgitos,queseirnobservandoenlapantalla,cuando
seintroduce+,apareceenuninstanteelmensajeCDIGOVLIDO.
CERRARLACAJAFUERTE
Encuantosecierralapuertadelacaja,stasecierraautomticamente.(Posibilidaddecerrar
pulsando#.).ApareceenuninstanteelmensajePUERTACERRADA.
CAMBIARELCDIGODESEGURIDAD
Abralacajafuerte,introducirelcdigode4a10dgitosalmacenado,queseirnobservando
enlapan,sielnuevocdigointroducidoescorrectoconunzumbadorseemitirunzumbido,
sielzumbidosuena3vecesentoncessedeberdeintentarnuevamente.
ABRIRLACAJADEFUERTECONLASLLAVESDEEMERGENCIA
Cuandolaelectrnicasebloquealaintroduccindelallavedesactivalaelectrocerraduray
abrelacaja.
CAMBIARLABATERA
Silaluzrojaestencendidaconlaluzverde,estoindicaqueindicaquedeberacambiarla
bateradelacajafuerte.
1.4. TECLADO
Eltecladoutilizadoesmatricial,porloquesedebedetestearporfilasycolumnasconel
microcontroladorpic16f886,SepodraadirunRESET,yseespecificarclaramentesu
funcionamiento.
1.5. SEALES
ComoseguridadsehandeutilizarlosfinalesdecarreradepuertaabiertaFC_abypuerta
cerradaFC_cerr.
ElvisualizadoresunLCDdedoslneasycadalneaesde16caracteresquesepueden
visualizar.
Elvisualizadorestcompuestopor cuatrodgitos. Paraenviarelvalorhaciaundgito,
sedebeseleccionarpreviamenteeldgitoquesedeseaescribir.Elvalorsedebeenviar
en el formato de 7 segmentos. Para escribir en el siguiente dgito se selecciona y se
envalainformacin,assucesivamente,hastaescribirelvalorenlos4dgitos.
1.7. MEJORAS
Para una mayor valoracin del trabajo, se podr aadir ms funcionalidad al sistema,
comoporejemplo:
1. Almacenar un segundo cdigo de seguridad, por si se ha olvidado el primero.
(Hasta2p)
a. Sinsecuenciaentiempo.
b. Consecuenciaeneltiempo,depitidos,etc
2. Conunsensordetemperatura,silatemperaturaseelevaporencimadeunvalor,se
quedacerrada.(Hasta2p)
3. VisualizarlatemperaturadelahabitacinenelLCD.(Hasta2p)
4. Realizarunborradodelcdigoalmacenado,medianteunasecuencia.(Hasta1p)
5. MemorizarcdigoenlamemoriaEEPROM.(Hasta2p)
6. Realizarunresetdelmicroprocesador.(Hasta1p)
7. Mensajesdealarmas,avisos,..(Hasta2p)
Cualquierprogramacinrealizadadebedefuncionarenelequipodelaboratorio.
VALORACIN:
INTRODUCCINDECDIGOYAPERTURADEPUERTA HASTA3P
INTRODUCCINDECDIGOYMEMORIZACIN HASTA2P
VISUALIZADORLCD HASTA3P
1.13. TEMPORIZACIN
Paralarealizacindeltrabajosedisponelosmesesdeabril,mayoyhastael12de junio.Las
horasdeprcticasseutilizarnparalarealizacindeltrabajo.Apartirdelaprimerasemanade
junio,seIrnconvocandoalosdiferentesgruposparalaentregayexposicindeltrabajo.
Losalumnosentregarn,subiendoalaplataforma,antesdelaltimasemanalectivayno
docentedediciembre.Elprofesorosavisarcontiempoeldadelapresentacin.
1.14. TUTORAS