Tarjeta de Video

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TARJETA DE VIDEO Una tarjeta grfica, tarjeta de vdeo, placa de vdeo, tarjeta aceleradora de grficos o adaptador de pantalla, es una

tarjeta de expansin para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en informacin comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas grficas ms comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de stas, pero otras arquitecturas tambin hacen uso de este tipo de dispositivos. Es habitual que se utilice el mismo trmino tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base. Algunas tarjetas grficas han ofrecido funcionalidades aadidas como captura de vdeo, sintonizacin de TV, decodificacin MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratn, lpiz ptico o joystick. Las tarjetas grficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la PlayStation 3 y la Xbox360. COMPONENTES DE LA TARJETA DE VIDEO

GPU
La GPU, acrnimo de graphics processing unit , que significa unidad de procesamiento grfico es un procesador (como la CPU) dedicado al procesamiento de grficos; su razn de ser es aligerar la carga de trabajo del procesador central y, por ello, est optimizada para el clculo en coma flotante, predominante en las funciones 3D. La mayor parte de la informacin ofrecida en la especificacin de una tarjeta grfica se refiere a las caractersticas de la GPU, pues constituye la parte ms importante de la tarjeta. Dos de las ms importantes de dichas caractersticas son la frecuencia de reloj del ncleo, que en 2006 oscilaba entre 250 MHz en las tarjetas de gama baja y 750 MHz en las de gama alta, y el nmero de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir una imagen 3D compuesta por vrtices y lneas en una imagen 2D compuesta por pxeles.

Memoria de vdeo
Segn la tarjeta grfica est integrada en la placa base (bajas prestaciones) o no, utilizar la memoria RAM propia del ordenador o dispondr de una propia. Dicha memoria es la memoria de vdeo o VRAM. Su tamao oscila entre 128 MB y 4 GB. La memoria empleada en 2006 estaba basada en tecnologa DDR, destacando GDDR2, GDDR3,GDDR4 y GDDR5. La frecuencia de reloj de la memoria se encontraba entre 400 MHz y 3,6 GHz. Samsung ha conseguido hacer memorias GDDR5 a 7GHZ, gracias al proceso de reduccin de 50 nm, permitiendo un gran ancho de banda en buses muy pequeos (incluso de 64 bits) Una parte importante de la memoria de un adaptador de vdeo es el Z-Buffer, encargado de gestionar las
Tecnologa GDDR GDDR2 GDDR3 GDDR4 GDDR5 Frecuencia (MHz) 166 - 950 533 - 1000 700 - 1700 1600 - 1800 3200 - 7000 Ancho de banda (GB/s) 1,2 - 30,4 8,5 - 16 5,6 - 54,4 64 - 86,4 24 - 448

coordenadas de profundidad de las imgenes en los grficos 3D.

RAMDAC
El RAMDAC es un conversor de seal digital a analgico de memoria RAM. Se encarga de transformar las seales digitales producidas en el ordenador en una seal analgica que sea interpretable por el monitor. Segn el nmero de bits que maneje a la vez y la velocidad con que lo haga, el conversor ser capaz de dar soporte a diferentes velocidades de refresco del monitor (se recomienda trabajar a partir de 75 Hz, nunca con menos de 60).9 Dada la creciente popularidad de los monitores digitales el RAMDAC est quedando obsoleto, puesto que no es necesaria la conversin analgica si bien es cierto que muchos conservan conexin VGA por compatibilidad.

Salidas

Salidas SVGA, S-Video y DVI de una tarjeta grfica

Los sistemas de conexin ms habituales entre la tarjeta grfica y el dispositivo visualizador (como un monitor o un televisor) son:

DA-15 conector RGB usado mayoritariamente en los Apple Macintosh Digital TTL DE-9 : usado por las primitivas tarjetas de IBM (MDA, CGA y variantes, EGA y muy contadas VGA) SVGA: estndar analgico de los aos 1990; diseado para dispositivos CRT, sufre de ruido elctrico y distorsin por la conversin de digital a analgico y el error de muestreo al evaluar los pxeles a enviar al monitor. DVI: sustituto del anterior, fue diseado para obtener la mxima calidad de visualizacin en las pantallas digitales como los LCD o proyectores. Evita la distorsin y el ruido al corresponder directamente un pxel a representar con uno del monitor en la resolucin nativa del mismo. S-Video: incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vdeos, y videoconsolas.

Otras no tan extendidas en 2007 son:


S-Video implementado sobre todo en tarjetas con sintonizador TV y/o chips con soporte de video NTSC/PAL Vdeo Compuesto: analgico de muy baja resolucin mediante conector RCA. Vdeo por componentes: utilizado tambin para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr). HDMI: tecnologa de audio y vdeo digital cifrado sin compresin en un mismo cable. Display Port: Puerto para Tarjetas grficas creado por VESA y rival del HDMI, no transfiere sonido ni tampoco DRM. La principal ventaja es que pos unas pestaitas que impiden que el cable se desconecte con facilidad como en el caso del HDMI

Interfaces con la placa base


En orden cronolgico, los sistemas de conexin entre la tarjeta grfica y la placa base han sido, principalmente:

Bus

Slot MSX : bus de 8 bits usado en los equipos MSX ISA: arquitectura de bus de 16 bits a 8 MHz, dominante durante los aos 1980; fue creada en 1981 para los IBM PC. Zorro II usado en los Commodore Amiga 2000 y Commodore Amiga 1500. Zorro III usado en los Commodore Amiga 3000 y Commodore Amiga 4000 NuBus usado en los Apple Macintosh Processor Direct Slot usado en los Apple Macintosh MCA: intento de sustitucin en 1987 de ISA por IBM. Dispona de 32 bits y una velocidad de 10 MHz, pero era incompatible con los anteriores. EISA: respuesta en 1988 de la competencia de IBM; de 32 bits, 8.33 MHz y compatible con las placas anteriores. VESA: extensin de ISA que solucionaba la restriccin de los 16 bits, duplicando el tamao de bus y con una velocidad de 33 MHz. PCI: bus que desplaz a los anteriores a partir de 1993; con un tamao de 32 bits y una velocidad de 33 MHz, permita una configuracin dinmica de los dispositivos conectados sin necesidad de ajustar manualmente los jumpers. PCI-X fue una versin que aument el tamao del bus hasta 64 bits y aument su velocidad hasta los 133 MHz. AGP: bus dedicado, de 32 bits como PCI; en 1997 la versin inicial incrementaba la velocidad hasta los 66 MHz. PCIe: interfaz serie que desde 2004 empez a competir contra AGP, llegando a doblar en 2006 el ancho de banda de aquel. No debe confundirse con PCI-X, versin de PCI.

Anchura (bits)

Frecuencia (MHz)

Ancho de banda (MB/s) 8 16 20 32 160 132 - 800 264 528 1000 2000 100 / 200 400 / 800 800 / 1600 1600 / 3200

Puerto

ISA XT ISA AT MCA EISA VESA PCI AGP 1x AGP 2x AGP 4x AGP 8x PCIe x1 PCIe x4 PCIe x8 PCIe x16

8 16 32 32 32 32 - 64 32 32 32 32 1*32 1*32 1*32 1*32

4,77 8,33 10 8,33 40 33 - 100 66 133 266 533 25 / 50 25 / 50 25 / 50 25 / 50

Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Paralelo Serie Serie Serie Serie

En la tabla adjunta10 11 se muestran las caractersticas ms relevantes de algunos de dichos interfaces.

Dispositivos refrigerantes

Conjunto de disipador y ventilador.

Debido a las cargas de trabajo a las que son sometidas, las tarjetas grficas alcanzan temperaturas muy altas. Si no es tenido en cuenta, el calor generado puede hacer fallar, bloquear o incluso averiar el dispositivo. Para evitarlo, se incorporan dispositivos refrigerantes que eliminen el calor excesivo de la tarjeta. Se distinguen dos tipos:

Disipador: dispositivo pasivo (sin partes mviles y, por tanto, silencioso); compuesto de material conductor del calor, extrae este de la tarjeta. Su eficiencia va en funcin de la estructura y la superficie total, por lo que son bastante voluminosos. Ventilador: dispositivo activo (con partes mviles); aleja el calor emanado de la tarjeta al mover el aire cercano. Es menos eficiente que un disipador y produce ruido al tener partes mviles.

Aunque diferentes, ambos tipos de dispositivo son compatibles entre s y suelen ser montados juntos en las tarjetas grficas; un disipador sobre la GPU (el componente que ms calor genera en la tarjeta) extrae el calor, y un ventilador sobre l aleja el aire caliente del conjunto.

Alimentacin
Hasta ahora la alimentacin elctrica de las tarjetas grficas no haba supuesto un gran problema, sin embargo, la tendencia actual de las nuevas tarjetas es consumir cada vez ms energa. Aunque las fuentes de alimentacin son cada da ms potentes, el cuello de botella se encuentra en el puerto PCIe que slo es capaz de aportar una potencia de 150 W.12 Por este motivo, las tarjetas grficas con un consumo superior al que puede suministrar PCIe incluyen un conector (PCIe power connector)13 que permite una conexin directa entre la fuente de alimentacin y la tarjeta, sin tener que pasar por la placa base, y, por tanto, por el puerto PCIe. Aun as, se pronostica que no dentro de mucho tiempo las tarjetas grficas podran necesitar una fuente de alimentacin propia, convirtindose dicho conjunto en dispositivos externos.

Tipos de tarjetas grficas


Tarjeta MDA
"Monochrome Display Adapter" o Adaptador monocromo. Fue lanzada por IBM como una memoria de 4 KB de forma exclusiva para monitores TTL (que representaban los clsicos caracteres en mbar o verde). No dispona de

grficos y su nica resolucin era la presentada en modo texto (80x25) en caracteres de 14x9 puntos, sin ninguna posibilidad de configuracin. Bsicamente esta tarjeta usa el controlador de vdeo para leer de la ROM la matriz de puntos que se desea visualizar y se enva al monitor como informacin serie. No debe sorprender la falta de procesamiento grfico, ya que, en estos primeros PC no existan aplicaciones que realmente pudiesen aprovechar un buen sistema de vdeo. Prcticamente todo se limitaba a informacin en modo texto. Este tipo de tarjeta se identifica rpidamente ya que incluye (o inclua en su dia) un puerto de comunicacin para la impresora Una asociacin ms que extraa a da de hoy!

Tarjeta CGA
"Color Graphics Array" o "Color graphics adapter" segn el texto al que se recurra. Aparece en el ao 1981 tambin de la mano de IBM y fue muy extendida. Permita matrices de caracteres de 8x8 puntos en pantallas de 25 filas y 80 columnas, aunque solo usaba 7x7 puntos para representar los caracteres. Este detalle le imposibilitaba el representar subrayados, por lo que los sustitua por diferentes intensidades en el caracter en cuestin.En modo grfico admita resoluciones de hasta 640x200. La memoria era de 16 KB y solo era compatible con monitores RGB y Compuestos. A pesar de ser superior a la MDA, muchos usuarios preferan esta ltima dado que la distancia entre puntos de la rejilla de potencial en los monitores CGA era mayor. El tratamiento del color, por supuesto de modo digital, se realizaba con tres bits y uno ms para intensidades. As era posible lograr 8 colores con dos intensidades cada uno, es decir, un total de 16 tonalidades diferentes pero no reproducibles en todas las resoluciones tal y como se muestra en el cuadro adjunto. Esta tarjeta tenia un fallo bastante habitual y era el conocido como "snow". Este problema era de caracter aleatorio y consista en la aparicin de "nieve" en la pantalla (puntos brillantes e intermitentes que distorsionaban la imagen). Tanto era as que algunas BIOS de la poca incluan en su SETUP la opcin de eliminacin de nieve ("No snow").

Tarjeta HGC
"Hercules Graphics Card" o ms popularmente conocida como Hrcules (nombre de la empresa productora), aparece en el ao 1982, con gran xito convirtindose en un estndar de vdeo a pesar de no disponer del soporte de las rutinas de la BIOS por parte de IBM. Su resolucin era de 720x348 puntos en monocromo con 64 KB de memoria. Al no disponer de color, la nica misin de la memoria es la de referenciar cada uno de los puntos de la pantalla usando 30,58 KB para el modo grfico (1 bit x 720 x 348)y el resto para el modo texto y otras funciones. Las lecturas se realizaban a una frecuencia de 50 HZ, gestionadas por el controlador de vdeo 6845. Los caracteres se dibujaban en matrices de 14x9 puntos.

TIPOS DE TARJETA DE VIDEO

Cirrus Logic VESA

PCI S3 ViRGE

AVIEW2E EISA

IBM XGA-2 MCA

EGA Paradise Bus ISA Apple Display Card 24AC NuBus

También podría gustarte