0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas

El Escudo de Ica

El escudo original de Ica tiene seis cuarteles que representan diferentes símbolos con significados históricos. El primer cuarteles muestra una cabra en una pendiente, el segundo una corona real con flores, el tercero una cadena formando un cuadrado cruzado, el cuarto líneas onduladas, el quinto un león en una corona con hojas, y el sexto plantas de olivo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
613 vistas

El Escudo de Ica

El escudo original de Ica tiene seis cuarteles que representan diferentes símbolos con significados históricos. El primer cuarteles muestra una cabra en una pendiente, el segundo una corona real con flores, el tercero una cadena formando un cuadrado cruzado, el cuarto líneas onduladas, el quinto un león en una corona con hojas, y el sexto plantas de olivo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL ESCUDO DE ICA

HISTORIAL Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO DE ICA El escudo original de Ica tiene las siguientes caractersticas: 1. LAS HOJAS DE ACANTO: son hojas ornamentales que rodean al escudo y son piezas de complemento en la herldica. 2. EL YELMO: El penacho tiene 6 plumas y se observan figuras y relieves vistosos. 3. LOS CUARTELES DEL ESCUDO: Cada uno de los seis espacios tienen grabados diversas figuras que encierran un mensaje determinado. Cuartel N 1.- Aparece una cabra escarpando una pendiente pedregosa, asda de los cuernos por una mano enguantada. Cuartel N 2.- Aparece una gran corona de rey labrada con nueve puntas y debajo de ella se hallan tres flores delis estilizadas en diversas posiciones. Cuartel N 3.- Se encuentra una cadena unida formando un cuadrado, cruzada diagonalmente de izquierda a derecha, por una barra o cinta. Cuartel N 4.- Aparecen lneas gruesas, onduladas y asimtricas. Cuartel N 5.- Aparece un len rugiente, esterilizado y con diademas metido en el centro de una gran corona de hojas ornamentales con incrustacin de una flor a cada lado. Cuartel N 6.- Aparecen alineadas tres plantas de olivo, sus frutos situados en un terreno frtil y rido.

Legado

chinchano

HINCHA: sabor y color DISTRITO DEL CARMEN Sabor y Color. Visitar Chincha es dejarse encantar por la gracia y el garbo que tienen los chinchanos para bailar la msica afro peruana, conocer su legado en la ex casa hacienda san Jos, Donde esclavos negros arribaron para trabajar en los campos de la regin, as como la exquisitez de su carapulca y sopa seca elaborado en base a papa y carne de cerdo. Esta Provincia ofrece interesantes atractivos naturales y oferta variada de gran tradicin y cultura, como el distrito de Chincha Baja donde podr apreciar la combinacin de la arquitectura Chincha e Inca, las hermosas playas que baan el litoral chinchano, hoteles y deliciosa gastronoma. Tambin podr disfrutar de las actividades que conforman sus festividades ms importantes, en fin, un destino para no perderse. QUE NOS OFRECE: CASA HACIENDA SAN JOSE La casa-hacienda mantiene Su principal atractivo el altar barroco de la capilla y la galera subterrnea por la que se conduca a los esclavos con los ojos vendados para evitar su huda. Este sitio arqueolgico ubicado en Tambo de Mora, cercano a Chincha Alta;esta construido por tapiales( adobones) en su interior se aprecian varios pisos y muros de alto relieve; sus 30 metros de alto le da una vista espectacular del territorio. HUACA LA CENTINELA Este lugar naci para acoger a los antiguos esclavos y a sus descendientes. para suplir las necesidades de mano de obra de las haciendas San Jos y San Regis. Se dedicaban al cultivo del algodn, la caa y la vid. donde tambien se aprecia la CATEDRAL DE CHINCHA . Capital: Chincha. Distancia: Se encuentra 198 kilmetros al sur de Lima. Duracin del viaje (desde Lima): Auto: 2 horas 30minutos. Bus: 3 horas. Altitud: 3.419 m.s.n.m Relieve: extensas pampas y Valles. Huacas cercanas:La cumbre; la huaca Alvarado y la Huaca Tambo de Mora SANTUARIO DE LA MELCHORITA

La Melchorita fue una terciaria franciscana gran devota de Santa Rosa de Lima; para emularla, construy una ermita en su casa y se dedic al cuidado de los pobres y enfermos del pueblo; tras su fallecimiento, el 4 de diciembre de 1951, tomaron su casa como un centro de veneracin. Para los pobladores de Chincha, no hay duda de su santidad.

También podría gustarte