0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas

Islamism o

El documento resume las creencias y prácticas fundamentales del Islam. Explica que el Islam fue fundado por Mahoma en el siglo VII y sus enseñanzas están registradas en el Corán. Los musulmanes creen en un solo Dios (Alá), los ángeles, los libros sagrados, los profetas y la predestinación divina. Las prácticas incluyen la oración cinco veces al día, el ayuno durante el Ramadán, la limosna y el peregrinaje a La Meca al menos una vez en la vida. El Islam tiene diversas ramas

Cargado por

wey-murillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas

Islamism o

El documento resume las creencias y prácticas fundamentales del Islam. Explica que el Islam fue fundado por Mahoma en el siglo VII y sus enseñanzas están registradas en el Corán. Los musulmanes creen en un solo Dios (Alá), los ángeles, los libros sagrados, los profetas y la predestinación divina. Las prácticas incluyen la oración cinco veces al día, el ayuno durante el Ramadán, la limosna y el peregrinaje a La Meca al menos una vez en la vida. El Islam tiene diversas ramas

Cargado por

wey-murillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Qu es el islamismo?

No es comn que una religin aparezca en los titulares de primera pgina de los peridicos del da, particularmente en forma regular. Pero durante los ltimos 20 aos hay una religin que ha ocupado los titulares tal vez ms que ninguna otra... la religin del islamismo. El islamismo dice tener hasta mil millones de seguidores en todo el mundo. No es slo la religin de crecimiento ms rpido en el mundo, sino que su influencia toca prcticamente cada rea de la vida-no slo el rea espiritual sino el poltico y econmico tambin. Ms an, su influencia comienza a sentirse cada vez ms cerca de casa. Hay ahora unos 5 millones de musulmanes en los Estados Unidos, y ms de 1.100 mezquitas y centros islmicos. Qu ensea el islamismo? En qu se parecen las enseanzas del islamismo a las del cristianismo? En qu difieren? Cul debe ser nuestra actitud hacia el islamismo y hacia aquellos que siguen esta religin poderosa? Estas son algunas de las preguntas que queremos abordar en este ensayo.

La Historia del Islamismo


En primer lugar, necesitamos echar una mirada hacia atrs, hacia la historia del islamismo. El islamismo fue fundado a principios del siglo siete por Mahoma. Cuando tena 40 aos de edad, en 610 d.C., Mahoma dijo estar recibiendo mensajes de Dios. Estos mensajes fueron compilados ms tarde y registrados en el Corn-el libro sagrado del islamismo. Por este mismo tiempo, Mahoma comenz a predicar en contra de la avaricia, la opresin econmica y la idolatra que acosaban a los pueblos rabes. Apel a varias facciones de los pueblos rabes a unirse bajo la adoracin a Al, el principal dios del panten rabe de deidades. Aunque su mensaje fue rechazado inicialmente, para el ao 630 haba logrado el control de la Meca, el centro econmico y religioso de la pennsula arbica. Aunque Mahoma muri dos aos ms tarde, el movimiento poltico-religioso que fund se extendi rpidamente por todo el mundo rabe, y mucho ms all. Para 750 d.C., el imperio musulmn abarcaba desde Espaa, al oeste, hasta la India, en el este. En los siglos que siguieron, el islamismo penetr ms profundamente hacia frica y Asia, llegando tan lejos como las Filipinas. Durante su "edad dorada," el islamismo ostentaba algunos de los ms excelentes filsofos y matemticos del mundo. Fue tambin durante este tiempo que el islamismo y el cristianismo chocaron como resultado de las Cruzadas que se llevaron a cabo para reclamar la Tierra Santa a los musulmanes. Desde el ao 1500, aproximadamente, y en forma acelerada despus de la revolucin industrial de los aos 1700-1800, el islamismo sinti la influencia creciente de las potencias europeas. Con el tiempo, grandes porciones del mundo musulmn fueron colonizadas por pases europeos. Esta dominacin poltica y econmica de Europa continu hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual los pases musulmanes comenzaron a lograr la independencia poltica. Con el descubrimiento y el desarrollo de las vastas reservas de petrleo en tierras musulmanas, de repente la independencia econmica estuvo a su alcance tambin. Por fin, el islamismo tena al

alcance de su mano tanto la oportunidad como los recursos para reafirmarse como una fuerza poderosa en el mundo. Despus de haber estado a la defensiva durante muchos siglos, el islamismo tomaba ahora la ofensiva!

El Estado Actual del Islamismo


En este punto deberamos hablar del estado actual del islamismo. Al hacerlo, es importante darse cuenta que el islamismo no es un sistema monoltico. Si bien todos los musulmanes toman su inspiracin de Mahoma y del Corn, pueden identificarse muchos grupos y movimientos dentro del islamismo. La divisin ms obvia es la que existe entre el islamismo sunita (o sunnita) y chiita. Los sunitas (que componen alrededor del 90% de los musulmanes) toman su nombre del hecho de que se fijan tanto en el Corn como en el "sunna" para determinar la conducta musulmana correcta. El "sunna" es el comportamiento o ejemplo de Mahoma y de la primitiva comunidad musulmana. Por supuesto, hay muchas subdivisiones entre los sunitas, pero todos se identifican como sunitas. El otro grupo importante de los musulmanes son los chiitas (que forman alrededor del 10% de todos los musulmanes, y residen principalmente en Iraq y en Irn). La palabra chiita significa "partidario," y se refiere al hecho que los chiitas son "partidarios de Al." Al era el yerno y primo de Mahoma y uno de los primeros califas o sucesores de Mahoma como lder del pueblo musulmn. Los chiitas creen que el lder del islamismo debera estar entre los descendientes de Al, quienes ellos creen que poseen una uncin divina especial para esta tarea. La mayora de los chiitas cree que el ltimo de estos lderes designados divinamente, o "imanes", est "oculto" en otro dominio de la existencia. El Ayatollah Khomeini era considerado un vocero de este "imn oculto." Un tercer grupo que debera mencionarse son los sufes-aquellos musulmanes (tanto entre los sunitas como los chiitas) que buscan una experiencia mstica con Dios, antes que simplemente un conocimiento intelectual de l, y que tambin se entregan a una cantidad de prcticas supersticiosas. Adems de estas divisiones dentro del islamismo, se debe hacer mencin tambin de las actitudes de los musulmanes hacia el contacto con el mundo occidental en los tiempos modernos. Si bien la situacin es mucho ms compleja de lo que podemos tratar en este artculo, hay dos grandes tendencias que han sido evidentes dentro del islamismo. Una tendencia es hacia algn grado de acomodamiento y ajuste al occidente y a las formas modernas de vida. Esto se ha manifestado en forma ms obvia en pases como Turqua, que ha instituido mayormente formas seculares de gobierno mientras conserva prcticas religiosas islmicas. La tendencia opuesta es hacia un retorno a un enfoque ms tradicional de la vida islmica y un rechazo a las formas occidentales y modernas. La expresin ms extrema de esta tendencia se manifiesta en varias formas de fundamentalismo islmico que insisten en la implementacin de la ley musulmana (llamada la Sharia) en cada rea de la vida. Los fundamentalistas han tenido ms xito en Arabia Saudita, Irn, Paquistn y Sudn, pero estn activos en prcticamente cada pas musulmn, recurriendo a veces a la violencia y al terrorismo al tratar de implementar su programa.

Al entender este potente movimiento religioso y poltico, es importante entender las diversas divisiones y actitudes dentro del islamismo y las creencias bsicas que estn en el ncleo del islamismo.

Las Creencias Bsicas del Islamismo


Si bien las creencias de los musulmanes en todo el mundo son casi tan diversas como las que hay entre los cristianos, hay seis artculos bsicos de fe comunes a casi todos los musulmanes. El primero de estos es que no hay otro Dios fuera de Al. Los rabes pre-islmicos eran politestas. Pero Mahoma logr llevarlos a dedicarse exclusivamente al principal Dios del panten, que ellos llamaban Al (que simplemente significa Dios). Adorar o atribuir alguna deidad a otro ser es considerada blasfemia. El Corn menciona numerosos nombres de Al, y estos nombres se encuentran frecuentemente en los labios de los musulmanes devotos que creen que tienen un poder casi mgico. El segundo artculo de fe es la creencia en los ngeles y en los jinn. Los jinn son seres espirituales capaces tanto de acciones buenas como malas y de poseer a seres humanos. Por encima de los jinn, en rango, estn los ngeles de Dios. Se considera que dos de ellos acompaan a todo musulmn, uno a la derecha para registrar sus buenas obras, y otro a la izquierda para registrar sus malas obras. El tercer artculo es la creencia en los libros sagrados de Dios, 104 de los cuales son mencionados en el Corn. Los principales entre estos libros son la Ley dada a Moiss, los Salmos dados a David, el Evangelio (o Injil) dado a Jess y el Corn dado a Mahoma. Se considera que cada uno de estos libros comunic el mismo mensaje bsico de la voluntad de Dios al hombre. Las obvias discrepancias entre las Escrituras judas y cristianas y el Corn (particularmente con referencia a Jess y Mahoma) fueron explicadas por Mahoma en sugiriendo que la Biblia haba sido alterada por los judos y los cristianos. El cuarto artculo de fe es la creencia en los profetas de Dios, mediante los cuales Al apel al hombre a seguir Su voluntad tal como fue revelada en Sus libros sagrados. No hay ningn acuerdo respecto de cuntos profetas ha habido-algunos dicen cientos de miles. Entre ellos estuvieron Adn, No, Abraham, Moiss y Jess. Pero todos concuerdan en que Mahoma fue el profeta final y supremo de Dios-el "sello" de los profetas. Si bien Mahoma mismo dijo que era un pecador, no obstante hay muchos musulmanes en todo el mundo que parecen estar cerca de adorarlo. El quinto artculo de fe es la creencia en la voluntad absoluta y predestinadora de Al. Aun cuando algunos musulmanes han modificado esta doctrina en alguna medida, el Corn parece apoyar la idea de que todas las cosas (tanto buenas como malas) son el resultado directo de la voluntad de Dios. Aquellos que llegan a la conclusin que el islamismo es una religin fatalista tienen buenas razones para hacerlo. El sexto y ltimo artculo de fe es la creencia en la resurreccin y en el juicio final. Al final de la historia, Dios juzgar las obras de todos los hombres. Aquellos cuyas obras buenas pesan ms que sus obras malas entrarn en el paraso (retratado en trminos ms bien sensuales). El resto ser consignado al infierno. El rasgo supremo de la fe islmica,

aparte de su fuerte monotesmo, es que es una religin de obras humanas. La posicin de una persona con relacin a Ala est determinada por su xito en guardar Sus leyes.

Las Prcticas Bsicas del Islamismo


Ahora queremos enfocarnos en las ms importantes de esas obras. stas estn resumidas en lo que suelen llamarse las "Cinco Columnas del Islamismo." La primera columna es la recitacin del credo: "No hay ms Dios que Al, y Mahoma es su profeta." Es una creencia comn que recitar este credo en la presencia de dos testigos significa convertirse en musulmn-uno en sumisin a Dios. Por supuesto, la palabra islam significa simplemente "sumisin." La segunda columna es la prctica de las oraciones en forma regular. A los musulmanes sunitas se les requiere que reciten oraciones especficas acompaadas por movimientos prescritos cinco veces al da. (Los chiita slo lo hacen tres veces por da.) A todos los musulmanes varones se les ordena reunirse para una oracin comunitaria (y un sermn) cada viernes al medioda. La tercera columna es dar limosnas. Al haber nacido l mismo como hurfano, Mahoma estaba profundamente preocupado por los necesitados. El Corn requiere que el 2,5% del ingreso de una persona sea dado a los pobres o para la extensin del islamismo. La cuarta columna del islamismo es el ayuno durante el mes de Ramadn (el noveno mes lunar del calendario musulmn, durante el cual se dice que Mahoma recibi la primera de sus revelaciones de Dios, y durante el cual l y sus seguidores hicieron su travesa histrica desde la Meca hasta Medina). Durante este mes, a los musulmanes que tengan buena salud se les requiere que renuncien a todo alimento y lquido durante las horas del da. Este ayuno promueve la auto-disciplina del musulmn, la dependencia de Al y la compasin por los necesitados. La quinta columna es el Hajj o peregrinaje a la Meca. En lo posible, todo musulmn debe hacer un peregrinaje a la Meca una vez durante su vida. Esto puede hacerse en forma adecuada slo unos pocos das durante el ltimo mes del ao musulmn. El Hajj promueve las ideas de la unidad mundial y la igualdad entre los musulmanes. Pero tambin contiene muchos elementos de actividad obligatoria que son de origen pagano. Una sexta columna, la del jihad, es agregada a menudo. (El trmino significa "esfuerzo" o "lucha" a favor de Dios.) El jihad es el medio por el cual aquellos que estn fuera de la familia del islamismo son trados a su regazo. El jihad puede ser mediante la persuasin, o puede ser mediante la fuerza o "guerra santa." El hecho que a todo musulmn que muere en una guerra santa se le asegure su lugar en el paraso provee un fuerte incentivo para la participacin! Los musulmanes en todo el mundo consideran a estas columnas como guas para modelar sus prcticas religiosas. Pero, adems de estas columnas, hay numerosas leyes y tradiciones contenidas en el Hadith-la literatura que fue compilada despus de completado el Corn, que supuestamente contiene el ejemplo y las declaraciones de Mahoma sobre muchos temas. Como las leyes del Hadith y el Corn cubren

prcticamente cada rea de la vida, el islamismo ha sido considerado correctamente como una forma de vida que todo lo abarca, adems de una religin.

Una Perspectiva Cristiana del Islamismo


A esta altura es adecuado ofrecer una breve evaluacin del islamismo desde una perspectiva cristiana. De entrada, debe decirse que hay mucho en el islamismo que el cristiano puede afirmar. Entre las doctrinas islmicas ms significativas que pueden ser afirmadas genuinamente por el cristiano es su creencia en un Dios, su reconocimiento de Jess como nacido de una virgen, un profeta sin pecado y mesas de Dios, y su expectativa de una resurreccin y juicio futuros. Hay, sin embargo, algunas reas muy significativas diferentes. Mencionaremos slo unas pocas. Primero, la percepcin musulmn de Dios no es de ninguna forma la misma que la que revela la Biblia. El islamismo retrata a Dios como imposible de conocer en ltima instancia. De hecho, en el Corn Al revela Su voluntad, pero nunca se revela a s mismo. Ni tampoco es retratado jams como un Dios de amor, ni como un Padre para su pueblo, como es retratado en la Biblia. Segundo, si bien Jess es presentado como un profeta hacedor de milagros y un mesas, y aun sin pecado, el islamismo niega que l es el Hijo de Dios o el Salvador del mundo. Por cierto, se niega el hecho mismo que Jess haya muerto, y mucho menos por los pecados del mundo. Tercero, si bien la humanidad es descrita como dbil y propensa al error, el islamismo niega que el hombre sea pecador por naturaleza y que necesite un Salvador, como la Biblia ensea tan claramente. Las personas son capaces de someterse a las leyes de Dios y de merecer su aprobacin final. Segn el islamismo, la necesidad espiritual del hombre no es de un salvador sino de un gua. Esto conduce al hecho de que, dado que en el islamismo la aceptacin por Dios es algo que debemos ganar por nuestras obras, no puede de ninguna forma proveer un sentido de seguridad que puede hallarse en la gracia de Dios, tal como lo ensea la Biblia. Muchos de nosotros encontraremos oportunidades de hacer amistad con vecinos, compaeros de trabajo o amigos musulmanes. Al hacerlo, debemos estar conscientes de algunas de las barreras que existen entre los musulmanes y los cristianos debido a animosidades del pasado y del presente. La actitud de muchos musulmanes hacia el cristianismo y hacia el occidente est coloreado por la historia de conflicto que ha encontrado expresin en las Cruzadas de los tiempos de la Edad Media, la dominacin europea y el colonialismo, adems del apoyo occidental al sionismo en los tiempos ms recientes. Debemos permitir que el amor de Dios venza nuestro propio temor y actitud defensiva y penetre estas barreras. En los ltimos aos muchos musulmanes han sido impresionados profundamente por la compasin mostrada por los occidentales (y particularmente por los Estados Unidos) hacia pases musulmanes que han sobrellevado penurias muy duras. Este tipo de

compasin puede ser demostrado en un nivel individual tambin. Al hacerlo, podemos entonces invitar a nuestros amigos musulmanes a unirse a nosotros para estudiar el Nuevo Testamento, que revela la nica fuente de aceptacin ante Dios en Su amor y gracia, expresados en Su Hijo Jesucristo y Su don del Espritu Santo.

El Islamismo

El Ayatollah Jomeini lider la primera manifestacin victoriosa del islamismo

El islamismo es una doctrina que demanda la adhesin total de los humanos a la ley sagrada del Islam y rechaza en la medida de lo posible cualquier influencia exterior. Est imbuido de una profunda hostilidad hacia los no musulmanes y, muy especialmente, hacia el mundo occidental. Trata, en definitiva, de convertir el Islam, una religin y una cultura, en una ideologa poltico-religiosa. No es conveniente comparar el islamismo con religiones como el cristianismo o el judasmo. Lo ms acertado es relacionarlo con ideologas polticas totalitarias como el fascismo o el comunismo. El islamismo busca aproximarse y controlar el poder del estado para establecer sus polticas dictatoriales y totalitarias. En ese sentido, es una ideologa del siglo XX que ofrece un proyecto utpico para construir un nuevo estado, una nueva sociedad, un nuevo ser humano. El islamismo es muy diferente del Islam tradicional, es una ideologa surgida en el siglo XX y que responde a problemas de una sociedad urbana con problemas econmicos graves propios de su poca. Aunque arrastra a mucha poblacin pobre, sus dirigentes no pertenecen a los estratos ms humildes de las sociedades musulmanas, son ms bien reclutados entre clases medias relativamente prsperas y cultas. La revolucin islmica en Irn en 1979 permiti su acceso al poder poltico por primera vez en la historia. Otros pases como Sudn y Afganistn establecieron sistemas similares. Existen importantes movimientos en muchos pases rabes y musulmanes, movimientos que en muchos casos han optado por una deriva terrorista.

Los casos de Al-Qaeda y los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos y las masacres en los trenes de Madrid en el 2004 o en el metro de Londres en el 2005 son ejemplos de una crueldad que no necesitan ser comentados.

El hilal, o la luna creciente, es el smbolo del Islam. Guarda relacin con el calendario lunar que orden a la vida religiosa entre los musulmanes. Indice General Budismo Cristianismo Hinduismo Islamismo Jainismo Judasmo Sikhismo Religiones Arcaicas Religiones Chinas Religiones Japonesas Religiones Tribales Volver a Religin El Islam Variantes del Islamismo Sunnitas Chitas Ismailes Wahabies

Moslem Prays in the Desert His Face Towards Mecca While His Camel Waits Patiently , buy this poster at Allposters.com, click here El Islam

Islam es una palabra rabe que significa sumisin, en el contexto religioso, debe entenderse como sumisin a la voluntad de Al. A partir de la prdica del profeta Mahoma (nacido el 570 d.C), surge el Islam en La Meca, (Arabia Saudita). El Islam, credo monotesta heredero de la tradicin bblica judeocristiana, considera a Mahoma el ms importante de los 26 profetas, entre los que cuentan Moiss y Jess. EL libro sagrado del Islam es El Corn en donde Al revela a Mahoma (a su vez considerado por la shahada como el enviado de Al) cmo deben vivir los hombres. Los pilares del Islam se bastan en la observancia de cinco reglas: Shahada: No existe otro Dios que Al, y Mahoma es su profeta Sakat: Orar cinco veces al da de cara a La Meca Zakat: Hacer caridad Sawn: Practicar ayuno durante el mes de Ramadan Hayy: Por lo menos una vez en la vida, peregrinar una vez a La Meca, la ciudad Sagrada del Islam.

Pages of a 13Th-Century Koran , Kenneth Garrett buy this poster at Allposters.com, click here La shariah, es la ley sagrada del Islam que se aplica a todos los aspectos de la vida y la sunna, se refiere a las leyes estrictamente jurdicas. Durante el mes del Ramadan, los musulmanes ayunan durante las horas de luz solar.

Si bien la piedra angular del creo islmico es la Shahada, puede encontrarse una descripcin de la fe en la sura II, versculo 177 de Corn y su contenido expresa textualmente: El mensajero de Dios dijo: La fe consiste en que creas en Dios, en sus ngeles, en sus libros, en sus Mensajeros y en el ltimo Da, y que creas en el decreto divino, tanto en el bien como en el mal. Otra fuente de fe es el consenso, es decir, todas las coas sobre las cuales estn de acuerdo los sabios y telogos de la religin musulmana. El credo islmico tiene tambin una dimensin esotrica, en el que se estudia el modo de preservarse de los asaltos de los jinn, o que se cree en el poder de la baraka (importante fuente de energa que ha ayudado a los santos del Islam y que utilizan especialmente los sufes. Variantes del Islamismo

Afghan Men Pray Near the Mosque in Mazar-I-Sharif , Thomas J. Abercrombie buy this poster at Allposters.com, click here Sunnitas

Representan el 83 del mundo islmico. Renococen a los cuatro primeros califas como sucesores de Mahoma. Chitas Consideran al imn como la principal autoridad religiosa. Este grupo representa al 16% del Islam. Ismailes Este grupo considera al Aga Khan como su imn. Ms informacin sobre el Ismailismo Wahabies Movimiento reformista del Islam iniciado en el siglo XVII

También podría gustarte