Enfoque Comunicativo Textual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL El rea de Comunicacin, se sustenta en el Enfoque Comunicativo Textual, por el cual el principal objetivo es desarrollar las

competencias comunicativas y lingsticas en los educandos que les permitan comunicarse, ordenar el pensamiento, anticipar y relacionarse con la sociedad. La comunicacin se da mediante estructuras completas cargadas de significados y estructuras denominadas textos escritos y orales coherentes y cohesionadas en contextos naturales y reales que dan significado. Este enfoque pone nfasis en la construccin del sentido que tienen los mensajes que son comunicados a travs de: Lo que se habla----------------------------lo que se lee---------------------------------lo que se escribe Este enfoque se preocupa por el dominio de los mecanismos que facilitan la comprensin, produccin, creatividad y la lgica. Es comunicativo: porque es la funcin fundamental del lenguaje

sentimientos
EXPRESAR

pensamientos acciones

SABER ESCUCHAR

Lo valioso es que la persona sepa cmo usar la comunicacin para ordenar sus pensamientos, a fin de expresar el mundo interno para anticipar decisiones y acciones que le abran las puertas para su relacin con la sociedad. Es textual porque uno de los usos del lenguaje es la expresin tanto oral como escrita, los usa en la vida cotidiana, concibe el lenguaje escrito como una representacin grfica que utiliza el hombre para comunicarse. El nio aprende a comunicarse imitando al adulto. Este modelo pedaggico permite que en el aula fluya la comunicacin oral y escrita con propsitos y destinatarios reales (con interlocutores verdaderos) en ella leer y escribir sirve para comunicar, expresar, entretener, informar, investigar, hacer algo. As nios y nias desarrollan competencias para: hablar, opinar, describir, leer, comprender y producir textos; es decir desarrollar competencias comunicativas para la vida.

Ensear - Aprender Proceso de Enseanza Proceso de Aprendizaje

Ensear usos

Aprender competencias

Expresin y Comprensin Oral Comprensin artstica de Textos de Textos Produccin

Expresin y apreciacin

El enfoque comunicativo textual es tambin aceptar que el significado del texto no existe de antemano, empieza a existir desde la transaccin. El significado est en el lector y en el escritor, no en el texto. Aceptar el papel activo que cumple el lector, que utiliza un conjunto de estrategias cognitivas y afectivas para comprender. Aceptar que la comprensin se produce por la conjuncin dinmica de 3 factores: texto, lector y situacin comunicativa. Aceptar que la alfabetizacin es una habilidad bsica que se va desarrollando progresivamente en la interaccin con la diversidad textual. Cuestiona que aprender a interpretar y a producir lenguaje escrito sea un asunto concluido al lograr la decodificacin, por el contrario la diversidad de textos, propsitos, destinatarios, situacin comunicativa inherente, plantea nuevos desafos y exigen continuar aprendiendo a leer y escribir toda la vida.

APORTES DEL MODELO CONSTRUCTIVISTA Es propiciar el desarrollo de estrategias cognitivas para construir el significado del texto. Mirar la lectura como objeto de conocimiento, abordando cada texto de distinta manera segn el propsito y utilizando las estrategias cognitivas que mejor se ajusten a sus caractersticas: novela, cuento. Exige la planificacin de situaciones autnticas de comunicacin.

CARACTERSTICAS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL


La madurez neurolgica es importante.Tiene intenciones variadas y propone la utilizacin de diversos materiales alfabetizadores. Las consignas son alternativas de trabajo de nios y adultos, trabajo por proyectos, sectores, etc. Se adhiere a un sujeto diferenciado de los dems(atencin a la diversidad) Propuestas con un sentido social. El adulto slo corrige aquello que el nio puede aprender, abre procesos de mejora para que el nio reflexione. NIVEL INICIAL II CICLO ( 4 Y 5 AOS ) 1.- rea Comunicacin Organizadores: Expresin y comprensin oral Comprensin de texto Produccin de textos Expresin y apreciacin artstica o Expresin y apreciacin corporal o Expresin y apreciacin plstica o Expresin y apreciacin musical o Expresin y apreciacin dramtica

ORGANIZADOR: EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL Este organizador hace referencia al desarrollo de capacidades del lenguaje oral al expresar y escuchar textos orales (discursos) en diversas situaciones reales y sociales. CAPACIDAD CONOCIMIENTOS CONDICIONES/niveles ESPECIFICA de complejidad Nivel fonolgico: Juego lingstico Reproduce Articulacin Expresa Sucesos personales Fluidez familiares y de la comunidad Claridad Narra Hechos y fenmenos que Menciona/ Nivel gramtico observa. describe Estructuracin de Opina frases y oraciones Argumenta Juegos lingsticos Coherencia EXPRESIN ORAL. Hablar-expresar

Crea Nivel semntico Vocabulario

ASPECTO Nivel fonolgico

CAPACIDAD ESPECIFICA Identifica

CONOCIMIENTOS

CONDICIONES/
Niveles de complejidad

Comprensin oral comprender ( decodificar)

Discrimina auditivament e

SONIDOS Tipo de sonidos de su cuerpo, del medio y onomatopyicos (animales). Relaciona con otro parecido. Intensidad (suave fuerte) Duracin (corta largo) Velocidad (lenta rpido) Procedencia Semejanza Diferencias Compara CONCIENCIA FONOLGICA: Palabras Silabas Fonemas Duracin palabras (corta largo) Responde Reproduce Preguntas de orden Secuencia rtmica (memoria auditiva) Contenido de texto escuchado Significado de palabras presentadas en texto. Ideas principal Ideas secundarias Tema del texto escuchado

Con apoyo materiales recursos. Con apoyo adulto Con apoyo otros nios Sin apoyo Con grfico.

de y

de

de

apoyo

Nivel gramatical

Nmero elementos.

de

Nivel semntico

Explica Agrega (complementando una idea) Anota Subraya

Luego de escuchar un relato/texto/consig na/juego/mensaje/ juego lingstico Con claridad Correspondiente a consigna dada.

ORGANIZADOR: COMPRENSIN DE TEXTOS Expresa y comprende palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuar con sus compaeros o adultos, en situacin vivencial y cotidiana.

Capacidades especificas Nombra

CONOCIMIENTO Elementos Parte - todo Pregunta literal sobre: Personajes, tiempo espacio Propiedades de elementos: color, forma, tamao, textura, peso funcionalidad. Preguntas literal de retencin sobre sucesos y detalles. Ideas principales Ideas secundarias Preguntas literal de organizacin sobre: Elementos Sucesos Ideas Trama del texto Sucesos del texto Partes del texto

Responde Analiza Menciona Narra

CONDICIONES/niveles de complejidad De imgenes Lminas, registro fotogrfico Objetos Manifestaciones culturales Luego de haber ledo, revisando un texto con apoyo/ sin apoyo del adulto. Del texto narrado Del texto ledo individualmente Del texto ledo en parejas

Sintetiza

Identifica/ Sub-rraya/ Encierra Compara Diferencia Relaciona/ asocia Integra: une, asocia Generaliza Combina Organiza Reordena

Con sentido lgico Planteamiento en el texto De oraciones creadas/ dadas Con apoyo / sin apoyo de adulto Usando material grfico Individualmente en grupo

Respuestas a preguntas literal de organizacin de los elementos y suceso

En base a pregunta inferencial Deduce

Significado de palabras Tema central Propsito del texto Receptor implcito Ttulo de texto Tipo de texto Personajes Trama del texto

A `partir de lo ledo Con apoyo / con si apoyo del adulto Individualmente En grupo.

Formula hiptesis

ORGANIZADOR: PRODUCCIN DE TEXTOS Produce texto, empleando trazo, grafismo o formas convenciones de escritura de manera libre y espontanea con sentido de lo quiere comunicar.

CAPACIDAD ESPECIFICA Identifica

CONOCIMIENTOS Propsito / intencin El posible lector

Aporta Participa Propone

Ideas Trama del cuento Personajes Palabras clases trama y final

de

CONDICIONES/niveles de complejidad Del texto a producir colectivamente Del texto a producir individualmente Referente al tipo de produccin En la produccin colectiva de Siguiendo secuencia lgica del..colectivo inicio, Espontneamente. Creativas en la produccin de colectivo

Produccin de textos

Produce textos

Referente a la tcnica: Usando palabra repetitivas Incorporando palabras nuevas Usando mapas conceptuales Con material visual de apoyo Textos continuos como: Usando letras mviles o tarjetas narrativos, descriptivos lxicas. Con / sin apoyo del adulto Referente al contenido Articulando las ideas coherentemente Con amplio vocabulario Interesante y motivador Referente a la estructura del texto Respetando si estructura Organizadas y agradables a la vista Acompaadas de imgenes e conos Con diseo novedoso

Textos discontinuos como: recetas, afiches, carteles, carteles, cartas

ORGANIZADOR: EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICA Expresan espontneamente y con placer, sus emociones y sentimientos a travs del lenguaje plstico, dramtico o musical que le permite mayor creacin e innovacin.

CAPACIDAD ESPECIFICA

CONOCIMIENTO Las caractersticas fsicas Las posibilidades de uso Los cambios fsicos a producirse Tcnicas grficas plstico Posibilidades de movimiento Dramatizar personajes reales Dramatizar personajes reales Dramatizar personajes imaginarias Canciones/juegos rtmicos/melodas Danzas

CONDICIONE/ complejidad

niveles

de

Explora / manipula Observa Experiment a

Materiales plsticos (barro, pintura, yeso, aren) Materiales estructurados Materiales no estructurados Materiales de reciclaje Materiales propios de la zona. Libremente Creativamente Siguiendo consigna y/o pautas dadas. Espetando los acuerdos de uso Individualmente En grupo Con creatividad Con orden Respetado los acuerdos

Utiliza

Materiales Recursos Canciones/juegos rtmicos/melodas Danzas Figuras y dibujos Recursos Canciones/ juegos rtmicos/melodas Danzas Movimientos corporales Representaciones de su grafas Mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado.

Con destreza motora fina

Expresin artstica

Reproduce

Crea

Empleando materiales variados Escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situaciones vividas. Con sus propias palabras Individualmente En forma grupal

Verbaliza / Explica / comparte

El significado de su creacin El proceso vivido en la creacin

ESTRATEGIAS METODOLGICAS PARA EL REA DE COMUNICACIN Y SECUENCIA METODOLOGICA El Ministerio de Educacin en el Diseo Curricular Nacional, precisa que el rea de Comunicacin est sustentada en el enfoque Comunicativo textual. La aplicacin del enfoque comunicativo textual requiere el desarrollo de estrategias que permitan la adquisicin progresiva de capacidades y actitudes comunicativas en los nios y nias del nivel inicial. A continuacin te presentamos algunas de ellas para los distintos organizadores del rea de Comunicacin del Diseo Curricular Nacional. PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIN Y EXPRESIN ORAL EL JUGAR CON LAS PALABRAS. Las palabras hacen referencia a objetos o conceptos, pero tambin las podemos usar para divertir a los nios ayudndoles a desarrollar la expresin y comprensin oral. Ejemplos de estos juegos son las jitanjforas o aliteraciones. Elaboramos nuestro libro de rimas: con el apoyo de los padres y madres de familia podemos ir recopilando las rimas populares propias de la zona, y las acompaamos con dibujos para que los nios las puedan reconocer y repetir. Tarjetas con sonidos iniciales y finales iguales: Luego de leer un cuento, podemos elaborar tarjetas con figuras de los personajes, objetos o acciones del cuento ledo, pidindoles a los nios juntar las que empiecen o terminen con el mismo sonido. Para iniciar el juego les mostramos una tarjeta, y ellos deben buscar entre dems las que suenan igual. Ruleta de rimas: Culminada la lectura de un texto, se presenta una ruleta de cartn, en la cual se ubican diversas figuras del texto ledo que rimen con las figuras que mostramos en otras tarjetas. Se puede emplear este recurso tanto para rimas iniciales o finales. Un ejemplo de la consigna del juego es: Vamos a hacer girar la ruleta, cuando esta se detenga va a sealar una figura, ustedes deben buscar es estas tarjetas otras figuras que rimen con la figura que nos indica la ruleta. Pintamos figuras que riman: Despus de leer un texto, se les puede presentar hojas de trabajo para que reconozcan y pinten figuras que riman en cada serie presentada. Estas debern ser extradas de un texto. Ejemplo: (considerar que en cada serie deben ir figuras y no palabras) Sonidos iniciales: mano-pelota-tomate-maleta, papa-sapo-luna-saco, Manguera-caracol-llama-manzana Rimas finales: pala-pito-toro-ala Cuna-zapato-avin-camin

La conciencia fonolgica: Es la habilidad que le permite al nio ser consciente de que las palabras estn conformadas por sonidos. Se trabaja a nivel de la oralidad a travs de juegos. La conciencia fonolgica en los nios, se desarrolla en funcin a tres niveles graduados segn el grado de dificultad. Veamos a continuacin algunas estrategias para trabajar cada uno de estos niveles. Conciencia lexical: Esta habilidad est referida a que el nio tome conciencia de que los textos estn conformados por palabras. Todos estos juegos deben utilizar palabras que se extraen de los textos que se les lee a los nios. Puedes jugar a: Reconocer el nmero de palabras en una oracin: los nios deben reconocer que una frase u oracin est compuesta por palabras. Para desarrollar estos juegos, asociamos cada palabra con un movimiento corporal, les decimos entonces a los nios una frase sencilla y ellos deben dar un paso por cada una de las palabras que escuchan. Por ejemplo: Jos come pan: El nio debe dar 3 pasos Al comienzo, no utilices artculos, pronombres o conjunciones, ya que para los nios pequeos es difcil considerarlos como una palabra. Es importante que los nios y nias verbalicen cada una de las palabras mientras dan los pasos, para que as les sea ms fcil realizar la asociacin palabra movimiento corporal. Segmentacin de palabras: Para realizar este juego se utilizan diversas figuras (personas, animales, acciones, objetos, alimentos), que el nio debe combinar para formar oraciones. Por ejemplo: (La nia come pan) Conciencia silbica: Est referida a que el nio tome conciencia de que las palabras estn formadas por slabas. Al igual que en la conciencia lexical se deben utilizar palabras que se extraen de los textos que se les lee a los nios. Veamos algunos juegos de este nivel: Separamos los golpes de voz de una palabra: es importante que los nios vivencien con movimientos de su cuerpo la separacin de los golpes de voz (slabas), para ello, ponemos a los nios en una misma fila y cada uno dar un paso de acuerdo a los golpes de voz que tiene su nombre. Por ejemplo: Marisol : Ma ri sol (3 pasos) Vanesa: Va- ne- sa (3 pasos) Ana: A-na (2 pasos) Luz : Luz (1 paso).

Las noticias del da Generalmente los nios traen consigo una serie de experiencias vividas en sus hogares, en sus juegos, en su comunidad. Una forma de recuperar estas experiencias en la escuela es invitndolos a participar de Las noticias del da para que puedan compartir con sus compaeros aquel hecho significativo. Qu aprenden los nios con la noticia del da? Expresan y comparten experiencias de su vida cotidiana Hablan con fluidez en su lengua materna. Escuchan con atencin. Narran sus experiencias siguiendo una secuencia temporal. Comprenden mensajes orales. Desarrollan su identidad y autoestima La secuencia didctica que puedes desarrollar para trabajar esta estrategia es la siguiente: Ubica las carpetas en semicrculo para que todos los nios tengan la oportunidad de mirar y escuchar con atencin al compaero que habla. Orienta a tus nios para que recuerden un hecho reciente que les haya ocurrido a ellos o a alguna persona conocida. Invita a que compartan oralmente su noticia con el grupo total. Debes dejar que el nio hable espontneamente contando sus ideas, sin embargo, procura que cuando narren sus noticias estn presentes estos datos: Dnde estaba?, Con quin? Qu fue lo que pas? Cundo ocurri el hecho? Pregunta de manera natural, no es un interrogatorio forzado. Los dems nios pueden hacer preguntas para profundizar la informacin de la noticia. El nio o nia que est contndola, deber responder las preguntas de sus compaeros con su propio lenguaje. Si ocurre un hecho significativo en el transcurso de la semana puedes volver a utilizar este momento para que los nios tengan la oportunidad de contar lo que les ha ocurrido. Los nios verbalizan su noticia, pero tambin pueden dibujarla y escribirla de acuerdo a su nivel de escritura. Luego la colocarn en un lugar destinado para las noticias, puede ser un peridico mural. Otros grupos podrn organizarse para hacer de reporteros a fin de entrevistar y conseguir noticias. Pueden organizarse para simular un programa radial, o elaborar un televisor y transmitir desde su aula. Tribuna libre: Donde los nios relatan su experiencia, dando sus opiniones, escuchando y haciendo crticas. Tertulia de autores: Los nios intercambian experiencias sobre sus creaciones dando nfasis al tipo de texto y el personaje. Juegos verbales: Los nios se expresan a travs de ejercicios buco facial que nos permiten desarrollar los rganos oro facial: Mejillas, boca, lengua.

Cuenta chistes. El nio desarrolla su creatividad, para ello debemos de utilizar accesorios que identifiquen corbatas, narices, zapatos, mamelucos. Adivinanzas: el nio desarrolla la observacin al describir el objeto y decirlo con creatividad. Caminatas de lectura: Propiciar la salida de los nios por la comunidad, a fin de que observen las propagandas, paneles, direccin de las casas, avisos, seales, letreros y puedan leer. El rey de la semana: El nio elegido comentar durante la semana sobre sus experiencias: familia, juegos comida y lecturas preferidos. Juegos de magia: Propiciar en los nios la fantasa, atreves de la magias, permitindole la creatividad y concentracin Bal del tesoro: Desarrolla expresin oral atreves de la descripcin de objetos. La alfombra voladora: Propiciar la creatividad de diferentes textos Los Murales: Propiciando la descripcin de noticias Armando escenarios: En base a su expresin oral atreves de siluetas Teatros: funciones teatrales con diversas escenas Cuaderno viajero Creando versos maravillosos Jugando con las palabras

PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIN DE TEXTOS Interrogando diferentes tipos de textos: Las canciones: cuando iniciemos este trabajo, es necesario presentarles a los nios canciones muy sencillas, con temas infantiles, fciles de entender, con una estructura clara y con dibujos. Primera aproximacin al texto: presenta la cancin en un papelgrafo (con imgenes relacionadas al texto. En un inicio haz que observen globalmente el texto y pregunta: De qu trata este texto?, Qu creen que es? Cuntales o ensales de donde obtuviste el texto. Descubriendo el significado: En esta etapa cada nio ir opinando sobre el texto, valindose de indicadores como la forma en que est escrito, la presencia de ttulo y

nombre del autor, el uso de palabras y terminaciones que se repiten, y otros, para llegar a deducir que se trata la cancin. Los nios leen la cancin a travs de las imgenes en silencio y conversan sobre el contenido. Registrando lo aprendido: Puedes realizar las actividades que te sugerimos a continuacin: Los nios ubican las palabras que riman y luego buscan otras rimas. Juegan a encontrar los opuestos: blanco - negro Tengo no tengo Los cuentos: Desde muy temprana edad, los nios gustan de escuchar cuentos, con o sin apoyo de un texto. Estas experiencias despiertan su curiosidad y creatividad. Primera aproximacin al texto: Procura que cada nio pueda contar con el texto para que lo observe y luego pregunta: Qu es esto?, Por qu tiene imgenes?, Quin lo habr escrito? De qu nos hablar? Descubriendo el significado: Haz que los nios ubiquen el ttulo para que vayan construyendo sus propias hiptesis. Pregunta Qu creen que pasar con el len y el ratn? Realiza una lectura y conversa con ellos sobre el contenido del texto. Pregunta: De qu se trata?, Dnde ocurri? Llegando a acuerdos: Despus que los nios hayan realizado una lectura silenciosa, resume junto con ellos todas las observaciones. Podrs hacer tambin la lectura oral, mientras t les lees, pide a los nios que cierren los ojos para que se imaginen el cuento. Pueden realizar una dramatizacin del cuento. Registrando lo aprendido: Luego que los nios hayan realizado muchas lecturas de cuentos ya sea en forma grupal o individual puedes hacer que un nio cuente a sus compaeros una historia. Es necesario que ellos construyan el esquema del cuento. PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIN DE TEXTOS Construyendo el camino para descubrir la escritura: el desarrollo de la funcin simblica: La funcin simblica es la capacidad que permite la representacin de imgenes y el desarrollo de la expresin a travs de diversas formas de comunicacin que van desde la imitacin, el juego, la dramatizacin, el modelado, el dibujo hasta llegar a la escritura. Los niveles de desarrollo de la funcin simblica son: El nivel objeto: Que representa experiencias directas con objetos y situaciones de su entorno, lo que permitir la formacin de imgenes mentales como salidas y paseos adems del trabajo con material concreto en el aula. El nivel indicio: Es el reconocimiento del objeto por algunas de sus partes o caractersticas. Ayudan a formar imgenes mentales con el apoyo de una parte del objeto, caracterstica o efecto que produce. El reconocimiento del objeto puede darse a partir del sonido, el tacto, el olfato, el gusto, visualizar una parte del objeto, las huellas que dejan los objetos, la sombra o por indicios verbales como las

Adivinanzas. Veamos qu estrategias podemos desarrollar en el aula para este nivel de representacin: Reconociendo los sonidos: Para realizar esta actividad te tienes que asegurar que los nios conocen los sonidos a utilizar. Para ello, realizamos una caminata para capturar sonidos: a cada nio se le da una bolsa para guardar sonidos. Les pedimos que estn muy atentos a las cosas que escuchen y las guarden en su bolsa, diciendo el sonido y haciendo el ademn de cogerlo con la mano. Al regresar al aula cada nio nos contar sobre el sonido capturado: la bocina de un carro, el ladrido del perro, la conversacin de las personas. Reproducimos sonidos onomatopyicos: imitamos o grabamos sonidos conocidos para los nios: el ladrido del perro, el correr del agua, el cantar del gallo, un estornudo, una carcajada, etc. luego se los presentamos y les pedimos que los identifiquen. Reconocemos nuestras voces: un nio con los ojos vendados reconoce a travs de una expresin acordada (hola cmo ests?), la voz de su compaero, y la direccin de dnde proviene, sealando con su dedo. Los nios participan en turnos. Reconocemos los sonidos de instrumentos: una vez que hayamos realizado actividades con los nios con diferentes instrumentos musicales como: tambor, toc-toc, quena, maracas etc, pedimos a un nio que elija un instrumento, que se ubique en un lugar que no lo veamos en el aula, toque el instrumento a fin de que los dems nios reconozcan de qu instrumento se trata. Tarareando las canciones: tarareamos canciones conocidas para los nios y ellos deben reconocer de cul se trata. Una vez que dominen el juego podemos intercambiar los roles. Reconociendo por el tacto: el tacto es un sentido que transmite mucha informacin ya que a travs de l podemos distinguir no solo la forma sino tambin la textura, temperatura, etc. Los objetos a utilizar deben ser conocidos por los nios o deben haber experimentado con ellos anteriormente. Cuanto ms pequeo el nio, los objetos deben ser ms grandes y definidos. Podemos desarrollar el siguiente juego: La Caja de sorpresas: en una caja de cartn o bolsa oscura de tela, hacemos dos huecos donde entren las manos del nio y colocamos un objeto en su interior, para que a travs del tacto descubra de qu se trata. Podemos pedir que vaya describiendo cmo es: suave, redonda, blandita, es una pelota de trapo!. Los objetos irn variando en funcin a lo que queremos enfatizar, por ejemplo, si queremos trabajar texturas podemos poner primero algo suave (un peluche) y algo spero (una lija), algo fro (un hielo en una bolsa) y algo caliente (una cucharita calentada previamente),algo duro (madera) o blando como el algodn. Ojos vendados: a los nios podemos vendarles los ojos y trabajar de igual manera que con la caja de sorpresas, podemos complicar el trabajo dndoles objetos ms pequeos y pedirles que mencionen varias caractersticas antes de adivinar de qu

objeto se trata, tambin podemos pedirles que en vez de usar sus manos, utilicen sus pies o pasarles los objetos por la espalda, los brazos etc, para que adivinen de qu objeto se trata. Reconociendo objetos por el olfato: el olfato es un sentido muy poco trabajado y que nos da mucha informacin, hay nios que son muy sensibles a los olores y pueden identificarlos con mucha facilidad e inclusive asociarlos a situaciones, por ejemplo huele como cuando voy al doctor. Podemos realizar los siguientes juegos: Olores del medio ambiente: realizamos una caminata y pedimos a los nios que pongan especial atencin a las cosas que huelen, podemos ir registrndolos en un papel con dibujos, por ejemplo una flor, una hoja, el olor que viene de una cocina, etc. analizamos con ellos si son olores agradables o desagradables, a qu les recuerdan, Actividades en el aula: aprovechemos cuando trabajamos con plantas, alimentos, frutas o verduras, etc. para enfatizar el olor como una caracterstica ms. Luego puedes pedirles que los clasifiquen como ellos consideran pertinente. Se pueden preparar frasquitos o cajitas con hierbas aromticas para que ellos las reconozcan, los nios pueden traer de sus casas las hierbas que utilizan sus familias para cocinar o curar para que sus compaeros las conozcan o reconozcan, por ejemplo: hierba buena, eucalipto, organo, toronjil. Reconociendo a travs del gusto: el gusto nos permite identificar el sabor, la textura de los alimentos y clasificarlos, hay sabores que uno asocia con experiencias agradables o desagradables, podemos decir que hay sabores que nos recuerdan a nuestra niez o a situaciones vividas, los nios disfrutan mucho de estas actividades. Reconociendo los sabores: es necesario que los nios conozcan que las cosas pueden ser dulces, saladas, amargas, cidas, etc. Podemos utilizar un poco de azcar, sal, limn, caf etc, para que los prueben y los reconozcan. Si se realizan actividades con frutas y verduras podemos aprovechar para que las analicen si son cidas, dulces, suaves, duras, jugosas, secas, etc. El momento del refrigerio puede servir para pedir a los nios que degusten los alimentos y nos comenten sobre su sabor. Adivinando con los ojos cerrados: para esta actividad es necesario que los nios se sientan confiados, por ello ser necesario que busquemos sabores muy definidos. Pueden ser trozos de frutas, verduras, galletas, caramelos, mazamorras, etc. u otros alimentos que gusten a los nios para que puedan identificar de cual se trata. Reconociendo por la vista: la vista es uno de los sentidos que ms utilizamos y el que puede darles ms pistas a los nios para descubrir de qu objeto se trata. Tenemos que orientarlos a que formulen sus hiptesis y las justifiquen: Por qu crees que se trata de una pelota?, Qu te hace pensar que se trata de una mandarina y no de una naranja?... Enterrando los objetos: podemos enterrar en arena o tierra un objeto familiar para los nios, podemos tener en el saln una caja con arena y hacerlo all, para que puedan identificar de qu objeto se trata.

Podemos trabajar por grupos, un grupo entierra los objetos y otro grupo adivina. Se pueden cubrir tambin con una tela lo suficientemente delgada para que permita apreciar la silueta del objeto, utilicemos objetos bien definidos. Soplo y veo: colocamos en una caja o envase de plstico una figura en el fondo pegada y la cubrimos con bolitas de tecknopor o quinua, la parte superior de la caja la cubrimos con una malla o tul. Los nios soplan la malla para levantarla a fin de identificar cul es la figura que aparece al fondo. Este ejercicio adems de ayudarlos a identificar el objeto por los indicios, sirve como ejercicio de soplo, para Desarrollar el aparato fono articulatorio y lo podemos hacer con los ms pequeos. A travs de la cortina: colocamos un objeto o figura en una caja y la tapamos con un papel o tela con huecos o ventanitas, para que los nios pequeos adivinen a travs de ellas de qu figura u objeto se trata. Los huecos deben ser grandes. Reconociendo huellas: podemos salir a dar un paseo con los nios para buscar huellas, ya sea de un carro, moto, bicicleta, perro, pajarito etc, preguntemos De quin sern estas huellas? Por qu creen que se trata de una moto y no de un carro? Luego les podemos dar objetos para que en un espacio de tierra o arena ellos mismos dejen huellas, puede salir un grupo primero, hacer las huellas y despus otro grupo descubrir de qu objeto se trata. Jugando con la sombra: las sombras son un elemento que gusta mucho a los nios, podemos realizar la actividad de reconocer sombras al aire libre utilizando la luz del sol o en el aula con una lmpara o linterna, lo podemos hacer contra el suelo, frente a la pared o detrs de una tela o papel de seda, utilizando el propio cuerpo, objetos familiares o siluetas. Una vez que hayamos realizado muchas de estas actividades las podemos pasar a trabajar a nivel grfico, especialmente con los nios de 5 aos. Para ello, preparamos hojas que permitan al nio identificar cul es el objeto que se encuentra tapado o incompleto, por ejemplo: Marca con una x el objeto igual al que se encuentra debajo de la manta. Reconocimiento de los objetos a travs de los indicios verbales: los nios deben descubrir los objetos partiendo de las pistas que les vamos dando, hay que tomar en cuenta el nivel de vocabulario de los nios: Veo, veo: el juego del veo, veo consiste en buscar un objeto del aula y decir por ejemplo: Profesor(a) : Veo, veo Nios(as) : Qu ves? Profesor(a) : Un objeto que sirve para poner agua Nios(as) : Un balde Profesor(a) : No, es ms pequeo Nios(as) : El florero Profesor(a) : No, sirve tambin para tomar agua Nios(as) : Un vaso.

Las adivinanzas: las adivinanzas son una forma de reconocer los objetos a travs de sus caractersticas, por ejemplo: Oro no es, plata no es, abre la cortina y vers lo qu es (El pltano) Luego, Los nios pueden inventar sus adivinanzas y nosotros tomaremos nota de ellas para armar nuestro libro de adivinanzas, escribiendo cada una en una hoja y cubriendo con un papel el dibujo de la respuesta. Reconociendo los objetos: les damos a los nios una serie de pistas y ellos tendrn que identificar de qu se trata, por ejemplo: si estamos tratando el tema de las frutas podemos decir: Profesor(a) : Es una fruta dulce, pero tambin puede ser cida, tiene partes o gajos, sirve para hacer jugo y es anaranjada. Nios(as) : La manzana Profesor(a) : No. Recuerden que tiene gajos Nios(as) : la mandarina Profesor(a) : No es ms grande Nios(as) : La naranja Jugando con mscaras: elaboramos con los nios mscaras de diferentes personas y animales y que jueguen a personificarlos. El nivel smbolo: implica la representacin de objetos y situaciones a travs de formas de expresin que se parecen o reflejan la realidad. Este tipo de representacin permite expresar las imgenes del pensamiento interno al mundo exterior. Estas representaciones van evolucionando y son las siguientes: Estimulando el dibujo: para que un nio logre plasmar en el dibujo su mundo interno es necesario que haya tenido desde pequeo la oportunidad de experimentar con material grfico, descubrir el placer de la realizacin de los trazos, haber trabajado la psicomotricidad gruesa y fina que le permita conocer, manejar y controlar su cuerpo, as pasar de un garabato descontrolado y sin intencin a uno controlado y con significado, llegando a la representacin de la figura humana, cada vez con mayor precisin y detalle. El dibujo es por consiguiente una forma primaria de escritura. El garabato descontrolado: con los nios pequeos debemos estimular el trazo sin intencin, centrado en el gusto del trazo por el trazo, facilitando la experimentacin con diferentes instrumentos (crayola gruesa, plumones gruesos, tizas, etc. brochas, pinceles), en diferentes planos (horizontal, vertical, diagonal), sobre diferentes soporte (cartn, cartulina, papel blanco, peridico, lija, cartulina negra, etc.) y sobre grandes espacios. El garabato controlado: poco a poco los nios le van dando una intencin a su garabato, un significado propio, entonces podemos ir reduciendo el tamao de los soportes. Dibujo Figurativo: Es la primera etapa del nivel signo en la que el nio es capaz de representar algo a travs del dibujo, pero este dibujo es claro y tiene relacin con la realidad. Por ejemplo si le decimos que dibuje una casa y hace un garabato que no tiene relacin con la realidad, todava no se encuentra en la etapa del dibujo figurativo, pero si en su defecto dibuja una casa con

techo paredes puerta quiere decir que el dibujo tiene relacin con la realidad y por tanto el nio est en la etapa del dibujo figurativo y podr ir pasando a otras etapas. Figuras sin relacin: al comienzo los nios pueden dibujar varios objetos, personas, animales, etc. Sin tener una relacin o proporcin entre s, en la medida que les brindemos diferentes experiencias y le den un significado a sus dibujos ellos irn adquiriendo mayor precisin. La composicin: lograr una composicin exige un dominio del instrumento de dibujo (colores, plumones, crayolas, etc.), manejo del espacio, adecuada proporcin y la transmisin de un mensaje. Esto se puede lograr a travs de diversas experiencias motrices que luego son representadas y analizadas por el grupo de nios, dnde tenemos que estimular el uso de color, el completar las situaciones, en funcin a la propuesta de cada nio. Monigote: conforme los nios van controlando los trazos pueden representar la figura humana, empezando por monigote, partiendo de un crculo del cual salen las piernas, las manos, hasta llegar a una figura humana donde se identifican claramente las partes finas y gruesas de su cuerpo. Dibujamos lo que vivimos: es necesario brindarle a los nios experiencias variadas que resulten significativas para que as surja en ellos la necesidad de expresarlas y comunicarlas a travs del dibujo. Podemos pedirles que dibujen todos los lunes lo que hicieron el fin de semana, en clase lo que ms les gusto de ese da, si salimos de paseo, lo que hicimos y vimos, que dibujen lo que hicimos en la actividad anterior, o en el recreo, lo que entendieron del cuento, a su familia, que hagan un dibujo para regalarle a una persona significativa por su cumpleaos a su compaero, profesor, madre, etc. siempre habr un buen motivo para dibujar. Permitmosle experimentar con el color y diversidad de materiales como palitos, hisopos, pinceles, etc. No importa el color que utilicen para representar sus dibujos, porque tambin esto tiene un proceso, al inicio cuando ms pequeos, los colores que utilizan en sus dibujos no tienen relacin con la realidad. Por eso es importante facilitarles todos los colores cuando queremos que pinten, y dejar que ellos elijan su gusto. El collage, una tcnica ms: para que los nios puedan utilizar el collage como una forma de expresin es necesario que empiecen con pocos materiales y la idea clara de lo que van a representar poco a poco podemos ir incrementando los materiales, as sus representaciones sern cada vez ms ricas y no aburridas en donde pegan y pegan papelitos y ms papelitos. La dramatizacin, una representacin: si los nios han tenido la oportunidad de imitar y jugar ms adelante podrn realizar un juego simblico o de roles, asumiendo

diferentes papeles, con la capacidad de utilizar algunos elementos reales y otros lo reemplazar. Por ejemplo: si quiere ser el cocinero le bastar un mandil o una olla, pero podr reemplazar la cocina con una caja o mesita. Representaciones tridimensionales, la construccin: los nios espontneamente buscan realizar construcciones con maderitas, bloques, piedras, tubos, palitos, cajitas, etc. Las construcciones son representaciones tridimensionales que permiten trabajar el volumen, la perspectiva, las formas, la coordinacin y precisin. El modelado, otra forma de representacin: para que el modelado pueda ser utilizado como una forma de representacin es necesario que los nios hayan explorado el material, se familiaricen con l, lo manejen para que puedan luego representar algn detalle o situacin. El nivel signo: Es la representacin abstracta de la realidad y de los objetos a travs de formas convencionales comunes a un grupo, pueden ser formas verbales o grficas como el lenguaje oral o la escritura. El desarrollo del gesto grfico juega un papel importante en esta etapa, debe ser entendido como una expresin grafo motriz y no como un entrenamiento grafo motor, ya que se trata de Interpretar evolutivamente los signos grficos que se generan en el proceso de la comunicacin escrita, antes y despus de la escritura alfabtica. No se trata de entrenar a los nios en un determinado trazo de manera mecnica, se busca que los nios encuentren en la escritura una manera de comunicarse con sentido. Para ello podemos realizar: Juegos de calentamiento grafo motriz: antes de realizar una actividad grafo motriz se debe haber realizado previamente una actividad motriz gruesa que permita al nio conectarse con su cuerpo y luego juegos digitales que le permitan soltar sus manos y dedos, lo podemos hacer a travs de canciones como: Dedo pulgar dnde estas, Dinqui, dinqui araa, La lluvia caa el viento soplaba. Portafolio del saln: Es importante darle a las representaciones de los nios una connotacin de cdigo compartido, por lo que podemos hacer un portafolio del saln donde se registre las diferentes actividades realizadas, para ello, se elige un dibujo que en consenso consideren que expresa la situacin y lo guardamos. Este portafolio lo podemos revisar cada cierto tiempo, nos servir para evaluar en conjunto como van avanzando los nios. Creando grafismos: Para la creacin de los grafismos es necesario partir del movimiento, los nios representarn en el papel lo que han vivido con su cuerpo. Podemos graficar los desplazamientos realizados en un determinado circuito creado por nosotros, un grupo de nios realiza el recorrido y otro lo copia en un papel. Luego, los nios crean los circuitos. Los grafismos permiten realizar trazos repetidos, preparndolos as de una manera significativa para la escritura sin necesidad de recurrir a las planas.

Luego los nios podrn crear grafismos con diferentes objetos, tapitas, chapitas, palitos, piedritas, etc. Y copiarlas en una hoja de papel. Podemos ir variando el tamao y el formato del papel: papelgrafo, medio papelgrafo, una hoja, media hoja, una tira recta, una tira en zig-zag, un crculo, etc. Mientras ms pequeos sean los nios, ms grande el papel. Tambin podemos crear grafismos a partir del soporte, es decir hacer grafismos en el borde de la cartulina u hoja de trabajo pero siempre con un sentido. Por ejemplo, decorar la tarjeta hecha por el da de la familia o los carteles del aula. Conversaciones grficas: En estos juegos los nios y los adultos van proponiendo algunos trazos a medida que van conversando y escribindolos simultneamente en el papel. Por ejemplo: Maestra: Vamos a conversar y a escribir lo que decimos. Yo digo /hola/ y lo escribo as: /Y t cmo dices?/ En este momento los nios contestan: /cmo estas!/ /Hola!/. Maestra: /Ayer com una manzana/, dice la maestra y al hacerlo alarga el trazo. /Y t qu hiciste?/ Los nios responden: /fui a jugar/.

PARA DESARROLLAR LA EXPRESIN ARTSITICA El lenguaje artstico permite el despliegue de la expresin de sensaciones, emociones e ideas. Las artes son consideradas lenguajes en la medida en que por diversos cdigos o signos expresan y transmiten significados. El lenguaje artstico permite la exteriorizacin de ideas, sentimientos, sensaciones con fines comunicativos. Las trabajamos para que el nio experimente otras formas de comunicacin, estimulando a la vez la sensibilidad, la experimentacin y la creatividad. Apoya el desarrollo del lenguaje verbal en cuanto permite que el nio y la nia, reconozca que es portador de ideas y sentimientos y que puede darlos a conocer. Las estrategias que se sugieren son: Transformaciones Creativas Se considera transformacin creativa a toda produccin de los nios creadas con sus manos y que incluyen elementos novedosos, creativos. Trabajar con cermica, tejer sombreros, tallar en madera o piedra, repujar en cuero, hacer canastas de paja, objetos de totora, hacer cometas, faroles, ollas de barro, entre otros son consideradas transformaciones creativas. Tambin, se incluyen los inventos de los nios, cuando dejan volar su imaginacin a partir de materiales reciclables que tienen en su medio. Qu aprenden los nios y las nias cuando transforman creativamente? A expresarse con imaginacin y a disfrutar de lo que hacen. Producir y crear algo nuevo a partir de los materiales que tienen en su medio. Se sienten capaces de transformar las cosas. Secuencia didctica para las transformaciones creativas Rene diversos objetos y ponlos encima de una mesa. Puedes reunirlos en el suelo y los nios forman un crculo alrededor. Algunas sugerencias son: cajas grandes, de zapatos, cajitas de fsforo y de medicinas, tubos de cartn, tapas de botellas, latas, hojas, palitos, botellas de plstico vacas, hilos de diferentes

Colores, retazos de telas, peridicos viejos, piedritas, cola sinttica, pedazos de madera, martillos, clavos. Pdeles a los nios que inventen un objeto imaginario, usando los materiales para construirlos. Evita darles ejemplos a los nios, deja que ellos escojan qu quieren construir. Dales suficiente tiempo para que construyan sus objetos. Conversa con los nios sobre los objetos que han construido Qu significan para ellos? Para qu se usan? Cmo as se les ocurri inventarlos? Qu nombre le pondran? Organzalos para que expongan sus creaciones a los otros nios de la escuela. Elaborar el peridico: Propiciar la creatividad en los nios para elaboracin un peridico de diversos temas Una aventura en la sierra Asamblea de inicio: Los nios y la profesora se ubican en el espacio formando un crculo, la docente les presenta el material con el que van a trabajar: claves, pandereta, palo de lluvia, tambor, cojines, hojas crayolas y plumones. Se construye con los nios las normas a tener en cuenta: cuidar nuestro cuerpo, cuidar el cuerpo de los dems nios durante el juego. Desarrollo o expresividad motriz: Se propone a los nios crear una historia orientndolos con algunas preguntas: a qu lugar les gustara viajar? Cmo viajaremos? Cmo empezara nuestro viaje? Qu nos pasara primero? Despus Con quin nos encontraramos? Qu haramos? Cmo terminara nuestra aventura? Despus de creada la historia, los nios la representan mientras la profesora la va narrando y realizando los sonidos con los objetos. Veamos un ejemplo: Un da nos fuimos de viaje a la sierra, cabalgando en un caballito (imitamos el cabalgar con el tambor.) Nuestro caballito iba ms rpido, con un trote suave (imitamos el cabalgar con energa con los toc toc.) El sol calentaba y haca un poco de calor. Seguamos cabalgando y cada vez tenamos ms calor, nos sofocbamos de calor (darnos aire con las hojas.) Cuando de pronto a lo lejos, divisamos una laguna, muy contentos cabalgamos muy rpido (imitamos el galope rpido con los toc- toc) y nos tiramos al agua (imitamos el sonido del agua con el palo de lluvia.) Decidimos luego explorar la zona y amarramos nuestro caballito a un rbol (realizamos la accin de amarrar.) Vimos una montaa muy alta y decidimos subirla (realizar el movimiento de escalar un cerro, lo acompaamos con el sonido de la pandereta con la pandereta.) La montaa est muy empinada... ya llegamos a la cima y de pronto... nos encontramos con un ser extrao quin ser? Es un... Nos quiere atacar y nosotros bajamos la montaa velozmente (imitamos el movimiento de bajar de la montaa velozmente, acompaado del sonido de la pandereta), desatamos nuestro caballo, subimos en l, galopamos velozmente de regreso a nuestras casas. (Realizamos la accin de cabalgar rpido, lo acompaamos con el sonido del tambor. Relajacin: despus del trabajo motriz, la educadora propicia un clima de tranquilidad, donde los nios eligen un lugar acogedor en el espacio para echarse e ir normalizando con ayuda de la educadora la respiracin despus de la experiencia de movimiento corporal vivida. Expresin grfico-plstica: Los nios expresan a travs del dibujo o pintura u otras estrategias, lo que hicieron durante el desarrollo de la actividad corporal.

Cierre: Los nios exponen sus trabajos, para que los aprecien todos los nios del aula. A continuacin, te sugerimos desarrollar la siguiente secuencia didctica para trabajar con la rima: Busca una rima corta y divertida para llevar al aula. Escrbela en la pizarra o papel grande. Puedes acompaarla de dibujos. Rene a tus nios en semicrculo y presntales la rima. Lee en voz alta la rima haciendo nfasis en los sonidos que se repiten. Anima a tus nios a repetir la rima y jugar con ella. Pueden acompaar la rima haciendo sonidos con las manos, con los pies o con los dedos. ALGUNAS ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIN QUE FAVORECEN LA CREACIN DE HISTORIAS: El rbol del cuento
Haba una vez

La tcnica de los cuadrantes

Usando el organizador de burbujas


Coleccin de un cuentos en base de unos personajes

Dnde -----------------Cundo-------------------------------Quin------------------------------

NIVELES DE LA COMPRENSIN LECTORA NIVEL DE COMPRENSIN SUB NIVELES Literal (Obtiene informacin explicita del texto) Organizacin (Ordena los elementos y vinculaciones que se dan en el sexto) INDICADORES Personajes Tiempo Espacio Captacin del significado de palabras oraciones y clausulas. Identifica ideas especificas expresadas en una, dos o ms preposiciones. Reproduccin de situaciones Recuerdo de pasajes y detalles Fijacin de los aspectos fundamentales del texto Captacin y establecimientos de relaciones. Captacin y establecimiento de relaciones Descubrimiento de la cauda y efecto de los sucesos Captacin de la idea principal del texto Reordenamiento de una secuencia Resumen y generalizacin. NIVELES TEXTUALES

NIVEL LITERAL Recoge formas y contenidos explcitos del texto a travs de la captacin del significado de palabras, oraciones y clausulas.

Retencin (Identificacin de informacin implcita)

Nivel Textual o Anlisis

NIVEL INFERENCIAL Establece relaciones que van ms all de lo ledo, agregando informacin en base experiencias anteriores, saberes previos.

Inferencia (Identificacin de informacin implica)

Reconoce relaciones semntica ente dos ms proposiciones sucesivas o distantes. Reconoce el significado de palabras a partir de lo ledo. Reconoce el tema central Deduce el propsito del texto Establece relaciones de causa- efecto Complementacin de detalles que no aparecen en el texto. Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir. Formulacin de hiptesis acerca de los personajes. Deduccin de enseanzas

Anlisis Sntesis

Valoracin NIVEL CRITICO Emite juicio sobre el texto ledo, de modo que se produce la aceptacin o rechazo de las ideas del texto pero fundamentando la postura.

Creatividad

Propsitos de ttulos distintos para un texto. Formulacin de una opinin Deduccin de conclusiones. Predicciones de resultados y consecuencias. Extraccin del mensaje conceptual de un texto. Reelaboracin del texto escrito en una sntesis propia. -------------------------------------------------------- Juicio de verosimilitud o valor del texto. Separacin de los hechos y de las opiniones. Nivel Juicio acerca de la realizacin buena o mala del texto. Contextual o Juicio de la actuacin de los personajes. Sntesis Evala el contenido del texto Evala la forma del texto Transferencia a otros textos.
-----------------------------------------------------------------------

Asociacin de ideas del testo con ideas del texto con ideas personales Reafirmacin o cambio de conducta Formulacin de ideas y rescate de vivencias propias. Planteamientos nuevos de elementos sugerentes. Aplicaciones de principios a situaciones parecidas o nuevas. Solucin de problemas

FUNCIN SIMBLICA
EL LENGUAJE El lenguaje es la forma ms compleja y abstracta de representacin, cuando uno habla o escribe representa a travs de la palabra los significados que deseo transmitir. La funcin simblica aparece al ao y medio y dos aos y es la capacidad de representar algo por medio de otra cosa. Por la funcin simblica el nio accede al lenguaje, juego simblico, a la simblica, a la gestual (imitacin diferida y comienza la

imagen mental). Veremos cmo es que el nio evoluciona pasando por niveles para llegar a rep resentar con signos convencionales de su realidad. NIVELES DE LA FUNCION SIMBOLICA Nivel Objetivo Todo tipo de experiencias sensoriales, afectivas entre ambas estimulan la formacin de las imgenes establecindose la base para el desarrollo de la habilidad de simbolizar y representar. Nivel inicial Es el primer descubrimiento que realiza el nio al tener contacto con los objetos de su entorno este nivel aparece a es all cuando va desarrollando su capacidad de representar. Ejemplo: El nio reconoce un objeto a travs de una de sus partes. Llorara por su bibern solo viendo el chupn. Se pone alegre al reconocer la bocina de su padre. Nivel simblico Es la habilidad de representaciones mentales. Este nivel aparece desde los dos aos Y durante el periodo de Es individual o creada por el nio. Cada nio encuentra una forma de representaciones. Ejemplo: Un palo representara para unos un caballo, para otros una escopeta. Nivel signo Este nivel se inicia al final del periodo inicial / los primeros grados de primaria. La relacin entre significante y significado esta aceptada por toda la poblacin que habla el mismo idioma. El smbolo y el signo son las ms claras manifestaciones de la fusin simblica.

partir de 6 u 8 meses y la educacin inicial.

NIVELES DE CONSTRUCCIN DEL LENGUAJE ESCRITO Niveles Pre silbico El nio diferencia el dibujo de la escritura aun cuando no tiene existe entre signos grficos y sonidos. Representa la escritura con trazos: Lneas rectas, onduladas en forma horizontal. Niveles Silbico Descubre los sonidos que comprende una palabra; sonido de las Usa una grafa para representar la silaba que escucha del lenguaje oral. Silbico Alfabtico Al interior del pensamiento del nio se producen conflictos entre la hiptesis silbica y la informacin que estn recibiendo con el uso del material escrito. Al escribir las palabras usa grafas que a veces fonemas. Nivel Alfabtico Se establece la correspondencia entre grafas y sonido. La forma de representacin en esta etapa empieza a ser real, pero falta superar algunas dificultades ortogrficas y la separacin de las palabras.

idea de la relacin que slabas

PROYECTO INNOVADORES: LA BIBLIOTECA Amiga de nias y nios Un apoyo importante en el ambiente educativo es el destinado a la biblioteca, porque hoy en da constituye un medio para acercarse al mundo escrito y lograr una interaccin directa, tambin es un medio que fomenta la lectura y democratiza la cultura. PLAN LECTOR: - El Plan lector es la estrategia para desarrollar la capacidad de leer y el hbito lector. - El Plan lector ser formulado en forma consensuada por toda la comunidad y en funcin de los intereses. - El Plan lector comprender una relacin de 12 ttulos. - Los ttulos tendrn como referente los temas transversales, valores previstos en el Proyecto Curricular poniendo nfasis en los autores propios de la comunidad, la regin y el pas.

BIBLIOGRAFA

DIRECCI DE EDUCACIN DCN de educacin inicial . DIRECCI DE EDUCACIN INICIAL, Guia Pedaggica de Educacin Inicial 2009 CASTILLO FUERMAN, Milagros (2007) Escribir, una oportunidad para comunicar y opinar. Lima Per. Save of Children. FONS ESTEVE, Monserrat (2004) Leer y escribir para vivir. Madrid: Editorial GRAO. MINISTERIO DE EDUCACIN (2008): Gua de Orientaciones Tcnicas para la aplicacin de la Propuesta Pedaggica (curricular y metodolgica) en las reas de Matemtica y Comunicacin en el segundo ciclo de la EBR, para una transicin exitosa al tercer ciclo. Documento de trabajo RAMIREZ ARCE, Eliana(1999): Expresar, comunicar comprender: Ejes del aprendizaje inicial de la lectura y escritura. SOTO TINCOPA PATRICIA (2006) Taller Habilidades psicomotrices para el aprendizaje de la lectura y escritura, desarrollado en el Encuentro de la Lectura y Escritura: Leer y Escribir... responsabilidad compartida. Lima. Universidad Peruana Cayetano Heredia. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA: (2006) fascculo: Comunicacin y Otros lenguajes Lima Per

También podría gustarte