A 1s
A 1s
Definicin:
Se denomina nmero racional a la De un nmero decimal exacto: 0,abc =
aZ bZ
a Q;b0 b
x,yz = X
Ejemplos:
f=
Fraccin
a b
Numerador Denominador
El denominador representa el nmero de partes en que se ha dividido la unidad. El numerador representa cuntas de esas partes se estn considerando. Veamos algunos ejemplos:
abc 999 yz 99
0,333 =
x,yz = X
Ejemplos:
1 5 2 5
2,037037 =
ab a 90 bcxyz bc 99900
0,16666 = 2,81333 =
a,bcxyz = a
En estos 2 ejemplos: N < D; a estas fracciones se les llama Propias. Si: N > D se generan fracciones llamadas Impropias, las cuales originan nmeros mixtos. Por ejemplo:
Ejemplos:
7 3 7 3 1 3 7 3 1+1+ 1 1 =2 3 3 7 3
1 = 3
3 = 5
2 1 + = 5 10 3 4 + = 7 3
3 1 = 4 2 1 1 = 2 3
12. Calcular:
4 4 ,44 + 0,694 1
a b + = 0,96 ; a b N 11 3
1 2 1 1 3 + x4 x 5 2 5 1. Reducir: 2 3 1 5 1 + x 4 4 3 1 2. Calcular: 1 + 1 1 1 + 1 2 3 1 1 1 1 + 2 3 1 1 1 + 4 5 2 + 1 1 5 1 4 5
14. Calcular: P = 0,6 0,75 0,8 0,98 0,99 15. Cul es la fraccin que sumada con su inversa da por resultado 2,1666?
2 2 2 2 35 16. Si: x1 = 15 ; x2 = ; x3 = 63 ; x4 = 99 ;
, hallar n para que:
x1 + x2 + x3 + + xn = 0,31
3.
Simplificar:
1 1+
1 1 1 1 3
1. Efectuar: A) 2/5
4.
Cunto le falta a 4/11 para ser igual a los 2/3 de los 6/11 de 5? Cuntos quintos tiene 10? Qu parte de 21 es los 2/5 de 15?
2 15
3 1 1 1 2 2 8 80
C) 2/3 D) 3/8 E) 3/10
B) 3/5
5. 6. 7.
Simplificar:
5 1 9 1 2 3 3 + 1 5 8 6 3 3 3
B) 2 C) 1 D) 3/2 E) 2/3
1
Disminuir 40 en sus 3/8 3. 10. Cmo vara la fraccin 7/11 al aadir 5 al numerador y 3 al denominador? Efectuar: 1 +
1 1+ 1 2
C) 3/5 D) 1/5 E) 3/4
A) 5/3 4.
B) 2/5
x , 100
calcular: E
En cunto exceden los 3/5 de 7/12 a 1/20? A) 3/5 B) 3/10 C) 1/10 D) 3/20 E) 2/5 Cuntos tercios tiene 60? A) 20 B) 30 C) 90
5.
D) 180
E) 18
-2-
Nmeros
6.
D) 3/4
E) 16/3
f1 f5
f2 f6
f3 f7
f4 49 f8 143
D) 10/9 E) 11/10
7.
Cul de las siguientes fracciones es mayor que 1/3? A) 2/7 B) 4/13 C) 6/17 D) 1/5 E) 1/7 Cul de las siguientes fracciones es la mayor? A) 3/11 B) 1/2 C) 2/3 D) 4/5 E) 5/7
B) 9/5
C) 3/10
8.
9.
Hallar la suma de los trminos de la fraccin generatriz de 0,5333reducida al mximo. A) 19 B) 20 C) 21 D) 22 E) 23 10. Cunto le falta a 0,8787 para ser igual a 1,2121? A) 3/4 B) 1/6 C) 2/3 D) 1/3 E) 7/12 11. Aumentar 9 en sus 2/3. A) 12 B) 14 C) 15 12. Efectuar:
3 5 7 9 81 + + ... 1 2 2 3 3 4 4 5 40 41
C) 41/40 D) 39/40 E) 40/39
D) 18
E) 20
A) 1 B) 40/41
3 4 + 6,8 K= 5 3,28 + 1 ,7
A) 9/4 B) 4/9 C) 3/4 D) 4/3 E) 7/4
5 a + = 0, a09 37 27
D) 5 E) 0
C) 2
13. Cmo vara el rea de un rectngulo, si su base aumenta en 2/5 y su altura disminuye en 1/7? A) Disminuye en 1/5 B) Aumenta en 1/5 C) Aumenta en 1/6 D) Disminuye en 1/7 E) Aumenta en 2/5 14. Hallar una fraccin que dividida por su inversa de por resultado A) 23/17 B) 18/25 15. Simplificar: E= 1 +
1 1 1 1 + + + ... + = 0,15 x1 x 2 x 3 xn
A) 10 B) 12 C) 13 D) 15 E) 17
2 7
B)
3 7
C)
6 7
D)
21 28
E)
28 21
289 529
C) 19/27 D) 17/23 E) 17/27
22. Qu parte de 5/6 es lo que falta a 1/18 para ser igual a la mitad de los 2/3 de 5/7 de 7/9 del triple del inverso de 2? A)
4 5
B)
4 15
C)
3 5
D)
2 15
E)
2 5
1 1 1 1 1 1+ 1+ 1+ ... 1+ 2 3 4 5 79
C) 41/40 D) 80 E) 40
23. Cunto le falta a 4/11 para ser igual a los 2/3 de los 5/7 de 6/11 de 7? A)
A) 41 B) 40/41
8 9
B)
11 5
C)
8 3
D)
16 11
E)
9 11
24. Hallar el denominador de una fraccin ordinaria irreductible tal que, si se le suma el denominador a los dos trminos y se le resta al resultado la misma fraccin, se obtenga dicha fraccin. A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) N.A.
-3-
Nmeros
25. Hallar una fraccin tal que si le agregamos su cubo, la suma que resulta es igual al cubo de la misma fraccion multiplicada por 34/9. A) 5/3 B) 1/3 C) 3/5 D) 4/3 E) 2/3 26. El denominador de una fraccin excede al numerador en 12. Si el denominador aumentar en 8, el valor de la fraccin sera 1/5. Entonces dicha fraccin es: A)
F=
dar origen a un nmero. A) Irracional B) Decimal exacto C) Decimal peridico puro D) Decimal peridico mixto E) Entero 34. El denominador de una fraccin excede al numerador en 6. Si el denominador aumentara en 4, el valor de la fraccin sera 1/6. Entonces dicha fraccin es: A)
6 7
B)
17 5
C)
5 8
D)
5 17
E)
8 5
27. Hallar una fraccin cuyo valor es mayor que 1/7 pero menor que 1/6, si se sabe que su denominador es 84. A)
12 84
B)
13 84
C)
15 84
D)
17 84
6 8
B)
1 2
C)
1 4
D)
2 8
E)
2 10
E) N.A. 35. Un nio pesa 9/10 kg ms 9/10 de su peso. Cunto pesa el nio? A) 10 Kg C) 17,1 Kg E) 15,3 Kg B) 9 Kg D) 11 Kg 36. Hugo, Paco y Luis se reparten una torta: Hugo comi los 3/5 y Paco los 2/9. Qu parte dejaron para Luis? A) 7/15 B) 11/45 C) 37/45 D) 8/45 E) 7/45 37. Jaime le da la tercera parte de su dinero a Pedro, y la quinta parte a Rosa, quedndose an con S/. 70. Cunto tena Jaime? A) S/. 150 C) S/. 90 E) S/. 175 B) S/. 120 D) S/. 180 38. Un pirata enterr la mitad del botn en una isla y perdi un tercio en el mar. Si le quedaron 4 000 doblones. Cunto tena originalmente? A) 21000 C) 27000 E) 30000 B) 18000 D) 24000 39. En un corral de animales los 5/8 son gallinas; los 4/7 de las gallinas no son ponedoras de huevos, y 150 si son ponedoras. Hallar el total de animales en el corral. A) 420 B) 840 C) 210 D) 630 E) 560 40. En un saln de 40 alumnos, 1/3 de los ausentes fueron igual a 1/7 de los presentes. Cuntos alumnos faltaron ese da? A) 16 B) 12 C) 20 D) 24 E) 8
28. Si a los 2 trminos de una fraccin se les resta 1, el valor de la fraccin es 1/3, y si a los 2 trminos se les aade 3, el valor de la fraccin es 1/2. La fraccin es: A)
3 5
B)
10 12
1
C)
5 3
D)
5 13
E)
13 5
29. Qu parte de 3 3 es lo que le falta a 1/9 para ser igual a los 2/3 de 3/5? A)
11 9 13 B) C) 45 150 150
D)
2 5
E)
41 150
30. El producto de los dos trminos de una fraccin es 540. Hallar la fraccin si es equivalente a 3/5. A)
12 18 B) 20 30
C)
15 30
D)
18 36
E)
16 30
68 existen 119
ab ba
? D) 4 E) 5
32. Cuanto se le debe restar a 2,252525..., para que sea igual a 0,323232...? A) 1,90 C) 1,93 E) 1,97 B) 1,92 D) 1,95 33. Al reducir la fraccin:
-4-
Nmeros