TPM Torno
TPM Torno
ndice
1.-introduccion 2.-localizacion y ubicacin del torno utxj 3.-justificacion 3.-objetivos general y especfico 5.-caracteristicas esenciales del torno 6.-partes principales del torno 7.-mejoras enfocadas en el torno 8.-mantenimiento autnomo en el torno 9.-mantenimiento planificado 10.-prevencion del mantenimiento 11.-capacitacion en cuanto al manejo del torno 12.-mejoramiento de la calidad 13.- el TPM en reas administrativas en cuanto al torno 14.-seguridad y medio ambiente en cuanto al manejo del torno 3 4 5 5 6 8 10 12 14 16 18 18 21 22
INTRODUCCIN
Este trabajo sobre el TPM se hizo enfocado al torno UTXJ el cual es un torno paralelo universal y su anlisis se hizo debido a que se busca mejorar la productividad y reducir los costes por reparacin de este tem, reducir las falla y aumentar la disponibilidad de la maquinaria. El TPM es una tcnica basada en pilares enfocadas a evitar paros de mquina y lo que se busca es dar mantenimiento correctivo as mismo busca reducir o evitar el mantenimiento correctivo, reducir los costes y dar una mejor produccin . Nuestro TPM (mantenimiento productivo total) se llevara a cabo en el laboratorio de manufactura que es en donde se encuentra el torno UTXJ
LABORATORIO PESADO 2
Estacionamiento
LABORATORIO PESADO 1
Justificacin
este proyecto se realizo con la finalidad de preservar el torno paralelo que se encuentra en la institucin, aplicndole unas metodologas de anlisis como lo son el TPM y el RCM al ya mencionado en base a los formatos adecuados para una aplicacin correcta debido a que no se la el mantenimiento en el tiempo adecuado por falta de presupuesto para su mantenimiento. Otra razn por la que se elaboro este anlisis en nuestro torno es porque se quiere evitar el paro de esta mquina por fallas que se pueden arreglar con mantenimiento preventivo si se atienden a tiempo(RCM) o bien el evitar un paro de la maquinaria y as poder tener una continuidad de operacin y cero defectos por parte de estas(TPM).
Objetivo general:
Analizar desde una perspectiva constructivista la problemtica en torno a la definicin de objetivos instruccionales con el propsito de configurar escenarios y dominios que faciliten la toma de decisiones al momento de disear la instruccin sobre el torno UTXJ.
Objetivos especficos:
Mejorar la vida til y econmica del equipo Reducir las fallas existentes y los tiempos de paro dndole mantenimiento en un tiempo determinado. Prevenir cero defectos en nuestra maquinaria y producto Prevenir accidentes al momento de operar la maquinaria Mantener en ptimas condiciones nuestro tem as como el manejo de materiales. Mejora la comprensin del funcionamiento de los equipos y sistemas Analizar todas las posibilidades de fallo de un sistema y desarrolla mecanismos que tratan de evitarlos, ya sean producidos por causas intrnsecas al propio equipo o por actos personales. Determina una serie de acciones que permiten garantizar una alta disponibilidad de la planta.
Caractersticas principales: Dimetro a tornear sobre la bancada 360mm Dimetro a tornear sobre el carro 310mm Dimetro a tornear sobre el carro transversal 210mm Dimetro a tornear sobre el escote 520mm Largo del escote delante del plato 175mm Distancia entre puntos 750-1.000-1.500mm Cabezal Engranes templados y rectificados Eje del cabezal taladrado a cono morse del eje del cabezal Eje del cabezal con cono estndar americano loo Rodamientos de alta precisin, calidad p-6 Numero de velocidades 14 Gama de velocidades 45 rxmin mximo 2000 r.p.m Caja de avances Dimetro del huisillo de roscar 28mm Paso del huisillo de roscar 6mm Numero de avances en cada gama 63 Gama de avances longitudinales 0.058 a 2.08 mm
32mm no.5
Gama de avances transversales 0,022 a 0,79 mm Numero de roscas 143 Roscas mtricas 0,4 a 14 mm Roscas whit worth 7 a 70 hilos Roscas modulares 0, 25 a 7 Carros Largo del carro sobre la bancada 370mm Torreta semi-revolver cuadrada de lado 105mm Contrapunto Dimetro del eje 42mm Recorrido del eje 100mm Cono morse no.3 Bancada Templada y rectificada a 500 brinell Ancho 250mm Motor elctrico De dos velocidades 3HP Motobomba de refrigeracin 0,12 HP Peso aproximado 900-950-1050 kg Accesorios normales Motor, instalacin elctrica y motobomba, lunetas fija y mvil. Placas de caractersticas Porta-plato ,plato de entallas ,plato de arrastre Dos puntos Engranes de recambio para pasos mtricos ,modulares y whitworth Llaves de servicio Tornillos de nivelacin Grifera completa de refrigeracin Correa, clavija Una aceitera Accesorios extras Freno mecnico Instalacin neumtica completa Aparato roscador rpido ZUBAL-ANGA Aparato porta pinzas ZUBAL-GIRINDEX Pinzas cuadradas, redondas y hexagonales d e todas la medidas
Copiadores hidrulicos varios Copiador mecnico de conos Contra punto semi-revolver Torreta revolver Torretas diversas para carrillo y carro transversal Topes diversos Instalacin elctrica con cuadro de maniobras Torno convertido en revolver Platos universales de 190mm dimetro de 3 y 4 garras Platos de 4 garras independientes de 230,250,300 o 350 mm de dimetro
Bancada: es una pieza compacta hecha de fundicin, muy rgida y robusta con nervaduras internas. En su parte superior lleva las guas para los carros. A su izquierda se encuentra el cabezal principal y a la derecha el contrapunto. Cabezal: es principalmente una caja de velocidades y adems comprende el rbol principal o huisillo el cual sostiene al plato que sujeta la pieza a trabajar,
imprimindole un movimiento de rotacin contina. Dada la diversidad de materiales y tamaos de las piezas a trabajar el cabezal debe permitir al huisillo girar segn diferentes velocidades mediante cambios accionados por palancas exterioresCarro longitudinal: comprende el carro compuesto, el porta herramientas y el delantal. Dado que el carro soporta y gua a las herramientas de corte a la herramienta de corte debe ser rgido y construido con precisin, el carro compuesto son en realidad tres carros: El longitudinal: que es el que se desplaza sobre las guas de la bancada imprimiendo el movimiento de avance a la herramienta. El carro transversal: provee un movimiento perpendicular al anterior y la herramienta pueden ese caso tener un movimiento oblicuo como resultado de la composicin del longitudinal y transversal. Estos dos movimientos separadamente pueden ser automticos con un mecanismo interno. Por el movimiento oblicuo solo se consigue con accionamiento manual del operario en los volantes. Un tercer carro ms pequeo va sobre el transversal u puede ser inclinable por un transportador que lo coloca en diferentes posiciones angulares. Encima de este carro se encuentra el porta herramientas que sirve para sujetar en posicin correcta las cuchillas o buriles. Huisillo: el huisillo patrn o barra de roscar es una barra larga cuidadosamente roscada, localizada debajo de las guas de la bancada extendindose desde el cabezal hasta el contrapunto. Esta engranada al cabezal de tal forma que puede invertir su rotacin y se ajusta al carro longitudinal embragndose y desembragndose para las operaciones de roscado. Circuito de refrigeracin: en todas las operaciones de corte se desarrollan altas temperaturas como resultado de la deformacin plstica del metal y friccin a menos que se controlen estas temperaturas las superficies metlicas (herramientas-viruta-pieza) tendern a adherirse. Por esta razn todas las maquinas herramientas vienen provistas de un circuito refrigerante que lleva este fluido directamente hacia la zona de corte. Se constituye de una electrobomba localizada en la parte inferior de la maquina, que succiona la refrigerante de un recipiente y lo enva a travs de un tubo hasta la zona de corte, el fluido luego regresa al recipiente inferior.
En la lnea existen adecuados filtros para evitar el paso de las virutas en instalaciones grandes, adems existen enfriadores para mantener la temperatura del refrigerante. Solo en el caso de las rectificadoras existen tambin en la lnea separadores magnticos para impedir el paso de las finas virutas desprendidas en este proceso. Plato de garras independientes: se emplea para la sujeccin de piezas de forma irregular, consta de 4 garras, cada una accionada de forma independiente Plato universal de 3 garras:(chuck) se monta en el extremo del huisillo principal del torno y sirve para sujetar piezas de forma cilndrica. Las mordazas o garras son recambiables y se accionan con una llave especial que se insertan por c,las 3 mordazas se desplazan simultneamente hacia el centro o hacia afuera. La llave debe de ser siempre retirada antes de que empiece a girar el huisillo, pues de lo contrario puede salir despedida con gran fuerza causando algn accidente a los operadores Platos y mordazas: las piezas que no se pueden fijar como las mordazas se bloquen con estribos y tornillos sobre platos que no disponen de mordazas. Para poder aplicar los estribos, estos platos presentan unas ranuras radiales en forma de t y unas ventanas tambin radiales. Las mesas que giran conjuntamente con el plato deben estar equilibradas. Por esta razn cuando la distribucin del peso de la pieza es asimtrica respecto al eje del plato se aade un contrapeso
LUNETAS: son un soporte auxiliar que se utilizan para sostener una pieza muy larga que se encuentra entre el
TORRETA MULTIPLEO PORTA HERRAMIENTAS: Nos permite montar simultneamente hasta 4 herramientas de corte (buril)
Pilar 1: Mejoras enfocadas La idea es eliminar las grandes prdidas en ocasionadas en el proceso.
10
PIEZA
MANTENIMIENTO
Bancada: es una pieza compacta de difusin muy rgida y robusta con nervaduras internas la cual su funcin principal es llevar las guas para los carros.
El tipo de mantenimiento que recibe esta pieza es preventivo porque es la principal ya que sin esta no se puede trabajar, tiene que estar muy bien lubricada para su buen funcionamiento
El cabezal: es la caja de velocidades el A esta pieza se le realiza mantenimiento cual permite al huesillo girar segn preventivo para reducir el rozamiento y el diferentes velocidades mediante cambios desgaste de la pieza. accionados por palancas exteriores.
Carro longitudinal: es el que gua la El mantenimiento que recibe esta pieza es herramienta de corte, debe ser rgido y preventivo ya que siempre debe estar construido con precisin. lubricada para trabajar y no tener oxidacin y paros en el equipo.
Carro transversal: es el que tiene un movimiento perpendicular y la El mantenimiento que se le realiza a esta herramienta puede tener un movimiento pieza igual es preventivo para evitar el oblicuo sea la composicin del contacto metlico. longitudinal y transversal.
El automtico es a aquel con el que se Mantenimiento a realizar es preventivo ya realiza el cambio de velocidades. que con este se evitaran que todo el torno este en paro.
11
Cabezal mvil: su funcin es sostener las El mantenimiento que se le realiza a esta piezas que giran cuando estas son muy pieza en preventivo. largas.
Cabezal giratorio o chuck: su funcin El tipo de mantenimiento que se le debe consiste en sujetar la pieza a mecanizar. realizar es mantenimiento preventivo para Hay varios tipos, como el chuck que no se oxiden las piezas del torno independiente de cuatro mordazas o el universal, mayoritariamente empleado en el taller mecnico, al igual que hay chucks magnticos y de seis mordazas.
maquinaria El mantenimiento autnomo lo podemos aplicar en el cuidado externo del torno mediante la limpieza de viruta y rebabas , al limpiar la bancada y quitar todos los derrames de refrigerante para evitar la friccin del material. Bancada: se le da mantenimiento autnomo al momento de limpiar
constantemente la rebaba y viruta o al quitar los derrames de refrigerante con un aceite de poca viscosidad ,de esta manera limpiamos ,lubricamos y evitamos que nuestro equipo se oxide esto mismo se hace en las guas
que tiene la bancada solo que a estas se les unta una grasa para evitar la friccin del metal Cabezal: el deposito ha de estar continuamente lleno de aceite hasta el nivel .el aceite se cambiara peridicamente cada 6 meses o antes si fuera
necesario. Los dos puntos se han de engrasar cada 10 horas de trabajo aproximadamente. este se divide en dos:
12
Cabezal fijo: esta pieza o parte se mantiene con una lubricacin constante ,nos sirve como soporte de las piezas y cuenta con un sistema de engranaje y bandas este es nuestro sistema de fuerza ,el juego de engranes debe de ser lubricado con grasa y las bandas se deben de estar monitoreando
constantemente para asegurarse que no presenten cuarteaduras Cabezal mvil: nos sirve para el prensado de las piezas junto con el mandril de tres o cuatro mordazas, se les debe de mantener lubricadas con grasa, esta se le aplica directamente a los cojinetes para evitar su desgaste y para que tenga un libre giro. Carro de desplazamiento transversal: se le debe de dar limpieza continua debido a que sobre este se encuentra montada nuestra pieza de corte y la viruta se le puede adherir ,debemos de limpiar las guas que le dan el
sentido y la direccin de punta a punta, se limpia con una brocha y aceite para limpiar y lubricar al mismo tiempo.
Contrapunto: el contrapunto es el elemento que se utiliza para servir de apoyo y poder colocar las piezas que son torneadas entre puntos, as como otros elementos tales como portabrocas o brocas para hacer taladros en el centro de los ejes. Este contrapunto puede moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de la bancada el mantenimiento autnomo que se le da es limpieza.
Lira: e han de engrasar cada 10 horas y los engranes han de estar semisecos Contrapunto: engrasar 2 puntos cada 20 horas aprox. Soporte de barras: engrasar los 2 puntos cada 10 horas, es conveniente
limpiar con frecuencia el huisillo de roscar y humedecerlos con aceite ,como consecuencia de todo lo expuesto ,es aconsejable engrasar el comienzo de cada parada. Caja de velocidades de la calidad c-2 y c-4:el aceite ser Merck-aries ligere tlex 3cs,la calidad del aceite puede ser campsa a5,a7,c4 o c7
13
Bancada
El cabezal
Carro longitudinal
Es una pieza compacta hecha de fundicin, muy rgida y robusta con nervaduras internas. En su parte superior lleva las guas para los carros. Caja de velocidades, comprende el rbol principal o husillo el cual sostiene al plato que sujeta la pieza a trabajar, imprimindole un movimiento de rotacin con-tinua. Comprende el carro compuesto, el porta herramientas y el delantal. Viene montado sobre las vas de la bancada y se puede deslizar sobre ellas acercndose o alejndose del cabezal principal. Detiene piezas largas. Todas las maquinas cuentan con uno para normalizar las elevadas temperaturas y son utilizadas en el maquinado.
Cabezal mvil
Circuito de refrigeracin
Utilizado para evitar que los metales se fundan adhirindose y provocan-do deformaciones.
14
se emplea para la sujecin de piezas de forma irregular. Consta de 4 garras, cada una accionada de forma independiente.
Diseada para sujetar las piezas de metal con 4 mordazas cada una independiente y se puede amoldar, al metal a maquinar con el fin de no dejar que se mueva provocando un mal acabado. Sostiene piezas cilndricas y consta de tres mordazas en caso se desgaste simplemente se cambian las mordazas.
Se monta en el extremo de husillo principal del torno y sirve para sujetar las piezas de forma cilndrica las mordazas o garras son recambiables
Se utilizan cuando se deben tornear cuerpos cilndricos barras trefiladas de pequeas dimensiones. elementos Plato de arrastre y brida Estos mecnicos nos permiten de arrastre montar una pieza entre puntos y darle movimiento giratorio. Nos sirve como apolo en Uetas de arrastre el contra punto y se determina su sentido y direccin por la fuerza axial. Lunetas Son un soporte axial para sostener una pieza muy larga Porta herramientas. Torreta mltiple
Pinzas
Diseada para montar una pieza entre puntos y poder darle movimiento giratorio
Utilizada en el contrapunto la direccin la determina la fuerza axila y el sentido de corte. Nos sirve como soporte para pieza muy largas Diseada para montar mas de una pieza de corte (buril)
15
Son todas aquellas actividades necesarias con el fin de conservar y mantener equipos instalados, etc. En condiciones optimas Cubre todo el mantenimiento que se realiza con el fin de: prevenir la ocurrencia de fallas a esto s3e le conoce como mantenimiento preventivo directo o peridico en cuanto sus actividades estn controladas por el tiempo se basa en la confiabilidad de los equipos, limpieza, lubricacin recambios programados. Objetivos del mantenimiento preventivo: Evitar, reducir, y en caso reparar, las fallas sobre los bienes precipitados. Disminuir la gravedad de las fallas que lleguen a presentarse. Evitar detenciones intiles o paro de mquinas. Evitar accidentes. Evitar incidentes y aumentar la seguridad de las personas. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operacin. Alcanzar o prolongar la vida til de los bienes.
16
IMAGEN
Bancada
Cabezal fijo
Es lubricar el cabezal lo cual contiene los engranajes o poleas que impulsan las piezas de trabajo y las unidades de avance.
Cabezal mvil
Es lubricar el cabezal mvil para que el contrapunto pueda moverse y fijarse en diversas posiciones a lo largo de su movimiento Este requiere lubricacin constantemente ya que consta de dos partes una de las cuales se desliza sobre la bancada y la otra llamada carro transversal. Este requiere lubricacin ya que produce los movimientos de avance en el sentido longitudinal de las guas del torno y profundidad de pasada en refrentado. Su lubricacin es importante ya que este se desliza transversalmente sobre el carro principal avanzando en la operacin de refrentado y determina la profundidad de pasada en cilindro.
Carro longitudinal
Carro principal
Carro transversal
Pilar 5: capacitacin 17
Con este se
busca
aumentar las
capacidades
y habilidades de los
empleados en cuanto al desempeo de su trabajo. En cuanto al trabajador manejo del torno se capacitara al para que este logre dar el
mantenimiento adecuado a su mquina. Es decir se le enseara a cmo manejarlo, como se hace una tuerca, un barrenado una cuerda, etc Tambin se les enseara que debe hacer en caso de que surja alguna
emergencia cuando esta mquina este trabajando, o que hacer para evitar un paro en tu mquina. Se le instruir en los materiales que debe utilizar y de qu manera para que sus piezas estn conformadas de acuerdo a las caractersticas deseadas por lo cual se obtendr una mejor produccin y menos perdida tanto de tiempo como de material.
Descripcin
Es una pieza compacta hecha de fundicin, muy rgida y robusta con nervaduras internas. En su parte superior lleva las guas para los carros. Caja de velocidades, comprende el rbol principal o husillo el cual sostiene al plato que sujeta la pieza a trabajar, imprimindole un movimiento de rotacin con-tinua. Comprende el carro compuesto, el porta herramientas y el delantal.
Mantenimiento de calidad
Se enfoca en el diseo y pide que nuestra bancada este en perfectas condiciones debido a que sobre esta se maquine la pieza y esta compuesta por las guas para los carros, el contrapunto y el cabezal principal. Correcto aceitado, diseo de engranes y tipo de material. Ajustar el rbol principal o cambiarlo en cuando presente vibracin.
El cabezal
Carro longitudinal
Su diseo debe de ser preciso ya que en el esta montada nuestra pieza de corte atreves de guas
18
Cabezal mvil
Circuito de refrigeracin
Viene montado sobre las vas de la bancada y se puede deslizar sobre ellas acercndose o alejndose del cabezal principal. Detiene piezas largas. Todas las maquinas cuentan con uno para normalizar las elevadas temperaturas y son utilizadas en el maquinado. se emplea para la sujecin de piezas deforma irregular. Consta de 4 garras, cada una accionada de forma independiente. Se monta en el extremo de husillo principal del torno y sirve para sujetar las piezas de forma cilndrica las mordazas o garras son recambiables
Se le da mantenimiento a las guas para permitir su correcto desplazamiento del cabezal ya que este nos permite sujetarlas piezas a maquinar, (apoyo) Nos permite evitar que la viruta y las rebabas se adhieran al metal por las grandes temperaturas que se producen durante el maquinado de metales Debe de estar lo suficientemente ajustadas para que no deje que se muevan las piezas
Se deben de mantener en constante chequeo en cuanto se presente juego se deben de remplazar por nuevas para evitar perdidas de produccin
Nos permiten el maquinado de piezas cilndricas, cuadradas y hexagonales nos brida un mejor agarre de este tipo de piezas evitando que existan deformaciones al maquinar. elementos Permite acoplamientos y Plato de arrastre y brida Estos mecnicos nos permiten darle giro a una pieza de arrastre montar una pieza entre deseada. puntos y darle movimiento giratorio. Nos sirve como apolo en La podemos utilizar en el Uetas de arrastre el contra punto y se contra punto se debe de determina su sentido y mantener lubricada toda direccin por la fuerza parte mvil y la fuerza es axial. determinada por el sentido y direccin de la
Pinzas
Se utilizan cuando se deben tornear cuerpos cilndricos barras trefiladas de pequeas dimensiones.
19
pieza
Lunetas
Evita que la pieza vibr o se reflexion por las dimensiones de la misma se debe de verificar el desgaste por friccin de metales Se deben de afilar las herramientas de corte para evitar dejar deformaciones en el metal o mal maquinado.
Torreta mltiple
Porta herramientas.
FALLAS DE UN TORNO
CARACTERISTICAS Estado de las guas Torreta o porta herramientas de corte Lubricantes Engranes del sistema de fuerza Buen estado del mandril Maquinado de piezas Estado del contra punto Colocacin de la pieza Cumple SI NO O.M.
OBSERVACIONES
Tenemos que afilar nuestras herramientas de corte continuamente para dar un buen acabado. Se lubrican todas las partes mviles.
20
IMAGEN
Cabezal fijo de acero puro, marca torval,precio al mercado: $3000 Cabezal fijo
Cabezal mvil
Cabezal mvil con contrapuento de acero y angulo, marca tormex, precio al mercado: $2900
Carro principal
Carro principal marca torval, con dentadura acerada antifracturas, angulos marcados y cuerdad mviles, precio al mercado:$9000
21
22
12.-Es muy recomendable trabajar con el rea iluminada que ayude al operador, pero la iluminacin no debe de ser excesiva para que no cause demasiado resplandor. 13.-Todas las operaciones de comprobacin medicin, ajuste etc. deben realizarse con la maquina parada especialmente las siguientes: Alejarse o abandonar el puesto de trabajo. Sujetar la pieza a trabajar. Medir o calibrar. Comprobar el acabado. Limpiar y engrasar. Ajusta protecciones o realizar reparaciones. Dirigir el chorro de lquido refrigerante.
14.-Para retirar una pieza, eliminar las virutas, comprobar medidas, etc. Se bebe parar la mquina.
23