Lideres Positivos
Lideres Positivos
Ser lder adems de estar al frente de un proyecto, significa contagiar con sus ideas y su actitud ante la vida, a sus seguidores. Cinco talentos que eligieron quedarse en el pas y continuar la vida empresarial que iniciaron sus antepasados, definen el porqu seguir luchando en el Ecuador no solo en pocas de bonanza, tambin cuando los vientos se tornan desfavorables. Sus historias localizadas en la industria, el comercio y la banca demuestran la confianza en el pas y en su gente.
Rafael Valdez y Melissa Cortez Ecuador retribuye el esfuerzo de quienes perseveran Christian Bakker, director de Responsabilidad Social Corporativa de Pronaca. A los 12 aos tuve una conversacin con mi padre. Me pregunt qu quera ser cuando sea grande... me coment que exista una profesin denominada Ingeniera en Alimentos. Desde pequeo, uno de mis sueos era poder ayudar a las personas que carecan de una buena alimentacin. Cuando escuch de la existencia de una Ingeniera en Alimentos, pens que esta era una forma de aportar con soluciones... Hoy me siento orgulloso que desde Pronaca estemos aportando con soluciones sanas y nutritivas para estos sectores vulnerables, dice Christian Bakker, director de Responsabilidad Corporativa de Pronaca. Hace casi dos dcadas, este ejecutivo, de 41 aos, se vincul a la empresa donde su familia es una de las principales accionistas. Pertenece a la tercera generacin de los Bakker y aunque no sinti la presin por entrar all, reconoce que su mentor es su padre, Luis Bakker Jr. Mi pap es una persona extraordinaria, con sensibilidad social, visin empresarial, valores humanos y espirituales que me han inspirado a poner lo mejor de m al servicio de otras personas, dice. Sigui Ingeniera en Alimentos en la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Luego hizo una Maestra en Administracin de Negocios, en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE). Adems se ha especializado en temas de Responsabilidad Social (RSE) en la Universidad de Harvard y el Incae. Bakker es un convencido de que 2012 ser un muy buen ao. Los datos del crecimiento econmico han mostrado que el Ecuador est en un ciclo econmico positivo. Sin embargo, esta visin optimista se ha perturbado por la crisis internacional que todava no sabemos si ser un sacudn temporal o en realidad s ser una segunda cada econmica mundial. Pronaca mantiene su fe en el pas, confa en la calidad de su gente y en el potencial de sus recursos naturales. Por supuesto que hay dificultades, pero Ecuador es un pas que retribuye con generosidad el esfuerzo de quienes tienen creatividad, confianza y perseverancia, concluye.
Si los tiempos son difciles, tenemos que trabajar ms Yael Czarninski, gerente de Riostore, Corporacin El Rosado. Desde nia, Yael Czarninski (31 aos) visitaba la oficina de su abuela Ruth que manejaba la cadena Riostore, una divisin de la empresa familiar fundada hace ms de cinco dcadas por su abuelo, Alfredo Czarninski. A Yael le fascinaba estar ah porque le llamaba la atencin la ropa y los accesorios en la oficina de su abuela. Hace seis aos tom la posta del negocio. Su ingreso oficial se dio luego de que terminara sus estudios universitarios en Administracin de Empresas en Boston y sus pasantas en la firma Exim. La experiencia en esta empresa establecida en Miami y que se dedica a otorgar licencias, promocionar y distribuir productos del mundo del entretenimiento, marc su vida. Hizo labores de secretaria y se re cuando recuerda que tena que pasar el caf. Tuve un jefe muy riguroso que no me dio induccin, as que todo tuve que aprenderlo al andar Todo eso me ense y me prepar para que cuando regresara a Ecuador estuviera lista para ser jefa, asegura. Ahora es ella quien trabaja rodeada por ropa y accesorios, pero tambin por sus pequeos hijos de uno y tres aos que la acompaan en las tardes al salir del jardn. Talvez ellos en el futuro se vinculen a Corporacin El Rosado. Finalmente le preguntamos Por qu hay que seguir invirtiendo en el pas? El mundo da vueltas, a veces estamos arriba, a veces abajo, hay tiempos buenos y malos, pero hay que seguir adelante, no nos podemos dejar tumbar. Si los momentos son ms difciles, hay que trabajar ms, si el proceso va a ser ms lento porque el camino es ms duro, pues tendremos que meterle ms fuerza, pero siempre hay que seguir adelante, dice. La mejor forma de hacer pas es invirtiendo en l Mara Gracia Jaramillo, gerente general de Papelesa. Comenz en la empresa con las tareas ms sencillas: anillando cuadernos en las vacaciones escolares y viajando junto a su padre (Jos Jaramillo) a ferias industriales en el extranjero. Este grupo industrial, con 40 aos de experiencia en la fabricacin de cuadernos para el mercado local y exportacin, tiene a tiempo completo a una joven empresaria de 25 aos comprometida con la innovacin y desarrollo de nuevos productos. Uno de ellos es la marca de cuadernos Estilo, la cual ha logrado posicionarse de manera satisfactoria en la mente del consumidor ecuatoriano, luego de la llegada de Mara Gracia al grupo. Ella tiene una Ingeniera en Desarrollo de Negocios de la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil y ha participado en seminarios sobre planes de negocios en la Universidad de Berkeley y del Boston School of Modern Languages. Me gusta romper paradigmas, pues vengo de una cultura de trabajo donde la constante es el cambio y la mejora continua. Y stas las aplico en todas las reas bajo mi responsabilidad, siempre con visin a largo plazo, expresa. Quiere romper la creencia que Ecuador no es tierra frtil para invertir, algo que Papelesa ha demostrado que no es cierto puesto que el ao pasado, el grupo creci en un 24 por ciento y lleg con su producto a las perchas de Venezuela, Panam, Colombia y otros pases latinoamericanos. La mejor forma de hacer pas es invirtiendo en l y generando trabajo honestamente, agrega la joven quien aprendi de su progenitor, la habilidad y tesn para manejar la empresa.
El 2012 ser mejor porque trabajaremos para lograrlo Guillermo Lasso Alcvar, vicepresidente de Banca Personal del Banco de Guayaquil. En noviembre nacer el hijo de Guillermo Lasso Alcvar y con l comenzar la tercera generacin de la familia Lasso vinculada al Banco de Guayaquil. El futuro padre no puede ocultar su emocin y desde ya afirma que le gustara que tambin hiciera su carrera profesional en el banco. Su cario por el Banco de Guayaquil surgi desde que tena ocho aos e iba al banco cuando estaba de vacaciones. Le deca a mi pap que quera venir a a trabajar y l me traa, pero en realidad solo pasaba papeles, recuerda entre risas. Aunque en su adolescencia, su aficin por los deportes lo llev a pensar que su futuro estaba en el tenis o en el ftbol, cuando termin el colegio ya saba que se dedicara a la banca. Posteriormente, sigui Economa y Administracin en la Universidad de Pennsylvania State y al volver en 2007 comenz como gestor comercial del banco atendiendo a clientes de pequeas y medianas empresas. Luego ascendi a coordinador de gestores comerciales y despus a gerente de Proyectos. Actualmente es vicepresidente de Banca Personal. Para desempear ese cargo sabe que es vital inspirar confianza en los clientes y en los colaboradores. Asimismo hay que confiar en el pas. Debemos seguir confiando en Ecuador porque es nuestro. Es aqu donde estn nuestras familias, nuestros amigos, nuestras empresas y emprendimientos, en fin, donde buscamos que se hagan realidad nuestros sueos. Hay que confiar en el Ecuador porque es un pas de oportunidades, que tiene muchos recursos naturales y, sobre todo, hay que creer en el Ecuador por su gente, por su capacidad de adaptarse al cambio y porque somos trabajadores. El 2012 ser mejor que este ao porque as lo creemos los ecuatorianos y porque trabajamos cada da para ello, dice. Los emprendedores son la solucin Juan Carlos Salame, gerente de la cadena de abastecimiento de Crditos Econmicos. Por qu voy a invertir si veo un horizonte medio nublado? Pues porque en pocas malas a veces hay ms oportunidades. Vale la pena arriesgarse si no fuera por los emprendedores, este pas no estara aqu. Adems, los grandes pases no son los que han crecido en base a las grandes empresas privadas o estatales, sino a pequeos emprendimientos, dice Juan Carlos Salame, de 31 aos, actual gerente de la cadena de abastecimiento de Crditos Econmicos y quien se considera un emprendedor. Desde nio visitaba el negocio familiar, pero fue despus de sus estudios de Economa en la Universidad de Pennsylvania cuando entr formalmente a trabajar en la compaa. Para una persona que en algn momento quisiera ocupar un alto cargo en una empresa es importante que conozca todos sus aspectos, dice. Por eso estuvo cuatro en las reas de Mercadeo, Crditos, Logstica y Call Center. En 2007 viaj nuevamente a Estados Unidos para seguir un MBA en Kellogg School of Management. A su regreso al pas, en 2010, emprendi un proyecto de e-commerce llamado Cuponaso, portal que ofrece descuentos en firmas afiliadas. Para Juan Carlos, el ser hijo del presidente de una de las principales cadenas de venta de equipos elctricos del pas no determin su destino. Siempre el ideal de un pap es que el hijo haga algo parecido y lo haga mejor...en mi caso hubo la apertura para que escogiera lo que quera ser, dice.
DINERO
DINERO
Tommy Wright Uno de los principales promotores del concepto de autoservicio en los supermercados. Mientras colaboraba en La Bodega La Favorita, repartiendo productos de Jabonera Nacional, Nabisco y Cadbury, visualiz junto con Alfredo Czarninski la idea de incursionar en el negocio de supermercados y convenci a su padre, Guillermo Wright Vallarino, de aplicar el modelo localmente, el cual en aquella poca era cuestionado ya que se pens que los clientes se negaran a empujar cochecitos. El concepto fue todo un xito, tanto que hoy Corporacin Favorita supera los 700 millones de dlares de facturacin a travs de cadenas como Supermaxi, Megamaxi, Juguetn, Kywi, entre otras. Luis Vallejo Araujo Se afinc desde muy joven en Guayaquil. Comerciante ante todo, form el afamado centro de importaciones de maquinaria al obtener importantes representaciones, al igual que lo hizo en un segundo rubro en este campo de las importaciones como fue el de farmacuticos. Fund la farmacia New Yorker y represent productos como AlkaSeltzer. Johnny Czarninski Sigue los pasos de su padre, Alfredo Czar-ninski, liderando la ahora llamada Corporacin El Rosado que abarca desde el negocio de supermercados, centros comerciales, al del entretenimiento con marcas estrellas como Mi Comisariato, Ferrisariato, Riocentros, El Paseo y Supercines, entre otros. Luis Orrantia Gonzlez Valeroso dirigente del Comercio de Guayaquil, enfrent junto a su hermano Joaqun la dictadura de los aranceles en los 60. Estar frente a la gerencia de Comercio y Mandato, que mantena la representacin exclusiva de General Electric, le permit asociarse con los propietarios de Enlozados Durex, que en 1972 se convertira en Electrodomsticos Durex, fbrica que en la actualidad pertenece a Mabe. Luego de la Ley de Fomento Industrial en 1957, Durex aprovech los incentivos arancelarios para la importacin de materia prima y comenz la exportacin de sus productos al mercado venezolano. Ya para los aos 80 Durex manejaba el 55 por ciento del mercado ecuatoriano. Rodrigo Laniado De Wind y Alfonso Grunauer Pioneros de la industria camaronera no solo de Ecuador sino del mundo, cuando a fines de los 60, en la poca en que se construan los terraplenes de la carretera Machala-Santa Rosa, llegaba el agua salada de los aguajes que traa los primeros camarones. Inmediatamente empezaran a cultivarse en piscinas protegidas con muros. Ellos sembraron la semilla de la actividad acucola en el pas con una produccin en 1979 de 700.000 libras de colas y que 30 aos ms tarde supera las 294 millones de libras.
Roberto Aguirre Al frente de Negocios Industriales Real (Nirsa) se posicion como el mayor exportador de atn del pas, pero la marca Real ahora abarca mucho ms que este rubro. Gracias a la diversificacin emprendida es reconocida y recordada por la produccin de camarones con valor agregado, arroz, salsa de tomate, duraznos en lata, en fin, una oferta de ms de 100 productos alimenticios que hasta 2007 representaron ingresos por ms de 170 millones de dlares. Roque Sevilla Grupo Futuro constituye su sello en el mundo empresarial con aseguradoras lderes como Salud S.A., Tecniseguros, Equinoccial y Equivida, y a las que integra despus empresas tursticas como Metropolitan Touring a la que rescat de la quiebra y potencializ como la mayor operadora del sector. Su visin para los negocios lo llev a invertir, adems, en el sector agropecuario como en el cultivo de rosas de alta calidad y la venta de cacao fino de aroma a los chocolateros europeos. Isabel Noboa Pontn Empresaria guayaquilea. En ella se cumple la cita de que posee la mansedumbre de los verdaderamente fuertes. La muerte de su padre, Luis Noboa Naranjo y el divorcio de su primer esposo la coloc al frente del Consorcio Nobis, donde pocos consideraban que tendra xito. Tras ms de una dcada de administracin, no solo ha saneado sus finanzas sino que transform el perfil urbano de varias ciudades con sus proyectos inmobiliarios. Walter Wright Considerado uno de los empresarios con mayor visin para los negocios. Frente al grupo inmobiliario Inmoequinoccio, consolid en 2008 la alianza entre los hospitales de Los Valles y Metropolitano, los mayores prestadores privados de salud. Hasta 2012, invertir en la construccin de tres hospitales ms en Quito, Manta y Santo Domingo. Est tambin vinculado a Corporacin Favorita. Pablo Baquerizo Nazur El ingeniero de Guayaquil. Fue uno de los artfices del desarrollo urbano del norte de la ciudad. La Alborada y Samanes, ciudadelas que cubren ms de 4,9 millones de metros cuadrados, son testigos de la obra de este arquitecto que durante la dcada de los 70 visualiz el crecimiento de Guayaquil. Fue inspector de luz y agua, y luego fiscalizador de piladoras del Guayas. Luego empez a construir pequeas viviendas y locales comerciales hasta dar el salto a la construccin en grande con colegas como Alfredo Grgor, Jos Juez y Alfredo Mancheno. Falleci en 2007 en Guayaquil. Antonio Granda Centeno Nacido en Calceta, Manab, se hizo a s mismo. Construy la mayora de carreteras del pas y a sus empresas. Con un instinto innato para acertar en las grandes obras, este empresario, que quiso ser maestro, ayud a formar la red vial del pas, muchas veces en condiciones adversas por la altura y la dureza de la orografa ecuatoriana. A su muerte en 1885 dej en pie un conjunto importante de empresas: la ensambladora de carros Maresa S.A.; la estractora de aceite de palma Skminner Comercial Co.; la aseguradora El Fnix del Ecuador; Teleamazonas; Radio Coln S.A.; Industria Marmolera Ecuatoriana S.A.; Agrcola Industrial C. A.; la Clnica Santa Cecilia C. A. y Minera Molleturo. Isidro Romero Su primera aparicin pblica fue en 1982 cuando asumi la presidencia del popular equipo de
ftbol de Ecuador, Barcelona. Incursion en poltica como candidato a diputado por el Partido Social Cristiano, convirtindose en uno de los ms votados para luego ser reconocido en el negocio inmobiliario al frente de la empresa Urbanis. Ahora, radicado en Espaa, dirige el grupo Walltech, que se encarga de la construccin de viviendas en menos de una semana y ya ha sido reconocida con contratos en Mxico, Espaa y recientemente en India y Angola. Alfredo Pea Caldern Uno de los empresarios cuencanos ms representantivos. Estudi Administracin de Empresas y trabaj en el sector automotriz estadounidense pero volvi a su tierra natal donde invirti en una distribuidora de repuestos. Convencido del potencial exportador del pas constituy en 1989 Graiman, aprovechando la riqueza cermica de la provincia del Azuay donde se obtiene ms del 80 por ciento de las materias primas para la industria. Integr adems la Junta Nacional de Planificacin y el directorio de la CFN. Alfonso Andrade Ochoa Militar, empresario y el principal constructor del pas desde los aos 40 hasta los 70, tiempo en el que coordin las obras de los aeropuertos de Esmeraldas, Ambato, Macar y Manab. Cre la empresa constructora INCA, gestora de importantes obras viales. Adems fue propietario de Sico, representante de Mercedes Benz, del ingenio azucarero Aztra y varias bananeras. Empez en la milicia, fue espa durante la guerra del 41 con Per, su incursin en lneas enemigas como infiltrado fue clave para establecer los planes del pas vecino. Marcel Laniado De Wind Visionario, ms que banquero. Fund el Banco del Pacfico en 1972, uno de los soportes de la actividad econmica del Ecuador con el boom petrolero, principalmente del rea agrcola. Tena la firme conviccin de contribuir al desarrollo econmico y que todos los accionistas puedan trabajar ms que con nimo de lucro, con la visin de la democratizacin de capitales. Alberto Acosta Sobern Abogado y banquero: en 43 aos de administrar el Banco Pichincha, en los 68 de matrimonio con Mara Lucila, hermana del presidente Jos Mara Velasco Ibarra, en dos dcadas de legislador y presidente del Concejo de Quito, en toda una vida devota bajo la gua de los jesuitas, fund la dinasta de los Acosta banqueros, de los Acosta polticos, de los Acosta conservadores de accin social catlica. Preclaro ejemplo de la burguesa nacionalista. Jos Salazar Barragan Fundador y presidente del Directorio del Banco Bolivariano, el quinto mayor banco del pas, que naci en la dcada de los 80, super la crisis bancaria de 1999 y, de la mano de Salazar, mantiene activos por 1,3 millones de dlares y una calificacin de riesgo AA+, lo que la convierte en una institucin slida y estable. Salazar fue secretario privado del ex presidente Carlos Julio Arosemena y es miembro del directorio de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Patrick Bredthauer De nacionalidad suiza, presidi la Cemento Nacional (hoy Holcim) que durante su administracin se convirti en la nica empresa nacional en cotizarse en las bolsas de valores estadounidenses. Actualmente dirige la Fundacin Propueblo, perteneciente a Holcim, a la que ha potenciado como exportadora de artesanas impulsando la creatividad de los pobladores de la cordillera Chongn-Colonche.
Fidel Egas Grijalva Abogado y banquero que introdujo el servicio de tarjetas de crdito en Ecuador, como concesionario de Diners Club. Actualmente es el presidente ejecutivo y el mayor accionista del primer grupo financiero del pas, el Banco del Pichincha, institucin de la cual es su principal ejecutivo desde 1992. Hombre interesado en la cultura, posee adems una casa editora de revistas y preside la estacin de televisin Teleamazonas. Guillermo Lasso Tcnico a carta cabal. Sin ser economista rescat al Banco de Guayaquil junto con su cuado Danilo Carrera, el banco que sobrevivi a la crisis de inicios del nuevo milenio y se posicion como el segundo banco del pas. Adems de ser identificado en el sector financiero de la Costa, no deja de lado el servicio pblico por lo que su paso por la Gobernacin del Guayas siempre se recuerda. Gonzalo Ycaza Cornejo Banquero a tiempo completo, fue durante aos el puntal del Banco de Descuento, cuya importancia en la vida nacional fue muy grande. A su vez impuls obras de gran aliento, entre ellas el famoso puente sobre el ro Daule, que lleva su nombre. Antes de que existiera esta obra, el trfico entre la Sierra y la Costa se detena en el ro, y era necesario atravesarlo en gabarras. Rodrigo Ycaza Cornejo Muy joven fue ayudante de Vctor Emilio Estrada, a quien reemplaz en la gerencia del Banco La Previsora, smbolo de la actividad bancaria en las primeras dcadas del siglo pasado. La influencia econmica que tuvo este banco para el desarrollo nacional, especialmente de la Costa, es ampliamente reconocida. Rodrigo Ycaza es uno de los banqueros que ha dejado honda huella en el desarrollo del pas. Carlos Gonzlez - Artigas Daz El principal exponente de la industria de aceites y grasas el pas, sigui los pasos de su padre, el comerciante espaol Ramn Gonzlez-Artigas, al que sin duda super porque no solo rehabilit parte de sus negocios, los moderniz y diversific hasta empezar en aos pasados con su mximo logro: la produccin de biodisel el que se obtiene de la palma africana. Luis Bakker Convirti en un gran consorcio, que hoy factura ms de 489 millones de dlares, a la pequea importadora que su padre, el holands Ludevijk Jan Bakker, fund en la dcada de los 50. La empresa, que cuenta con una planta de produccin de alimentos congelados en Colombia y otra de cultivos en Brasil, es una de las principales agroindustrias del pas. En conjunto con su hijo Luis Bakker Junior, vieron en el mercado internacional una oportunidad para incursionar con palmito ecuatoriano, del que hoy su empresa Inaexpo (miembro del grupo Pronaca) es la lder en exportaciones, con envos a pases como Argentina, Chile, Uruguay, Francia, Estados Unidos, Canad, Espaa, Alemania e Italia. Juan Jos Vilaseca Lleg a Ecuador a inicios de los 60, cuando el sector pesquero ecuatoriano experiment unboom, especialmente en la comercializacin de sardinas y atn enlatados. All cre la Fbrica de Envases (Fadesa), que al poco tiempo de iniciar sus operaciones export hacia Per y Colombia. Vilaseca se constituy en pionero de la investigacin y tecnificacin agroindustrial con el establecimiento de la primera plantacin de mangos con riego por goteo y la introduccin de productos no tradicionales para la exportacin.
Clara Bruno Depiana El mejor ejemplo de la mujer empresaria. Guayaquilea, de padres italianos se convirti en 1932 en la primera mujer en obtener el ttulo de contadora profesional de la ciudad y en 1951, junto con su esposo, fund Oleica, que se convirti en la principal empresa aceitera de la poca. Adems promovi la formacin de instituciones financieras como el Banco del Pacfico y Cofiec y por su labor en la industria fue condecorada con la Orden al Mrito Industrial. Ernesto Kruger Fundador de Kruger Corporation, proveedora de software. Creada en 1993, mantiene productos lderes como el Hiper K Work, un supervisor digital que permite garantizar el grado de cumplimiento en una institucin. En 2008 recibi el premio mundial a la innovacin tecnolgica otorgado por Microsoft. Plutarco Naranjo Banda Pese a su dislexia ortogrfica que le cost varios puntos menos en su poca colegial, este mster en Ciencias de la Computacin de la Universidad de Londres fund la empresa Signum, creadora del motor ortogrfico utilizado en Word para la captura de errores ortogrficos. En 1998 recibi el Premio Alcatel a la Innovacin Tecnolgica que se entrega a manera de incentivo a aquellas empresas pblicas y privadas que desarrollan tecnologa en la regin. Elsa Romoleroux Demena Su papel en la funcin pblica lleg a su nivel ms alto al encabezar el Servicio de Rentas Internas (SRI) donde se empe en el combate de la evasin fiscal a travs de la modernizacin de los servicios tributarios. El establecimiento del impuesto a la circulacin de capitales que fue eliminado, y la orden de prisin en contra del antiguo propietario del Banco del Progreso, Fernando Aspiazu, por evasin de impuestos, marcaron su retiro. Carlos Marx Carrasco Tenemos que conjugar el verbo tributar en primera persona del plural modo indicativo del tiempo presenteah s tendremos la autoridad cvica para exigir a los distintos ministerios que el gasto e inversin pblica sean ntidos, transparentes y por supuesto de calidad. Esta es la frase que resume el pensamiento de Carlos Marx Carrasco, actual director del SRI que busca acuar el concepto de ciudadana fiscal. Economista y catedrtico de la Facultad de Economa de la Universidad de Cuenca. Posee maestras en Finanzas, as como en desarrollo y planificacin y es autor de varios libros. Francisco Sol Medina Empez como ejecutivo de cuentas y termin comprando la agencia de publicidad Norlop, que Presley Norton y Alberto Lpez haban fundado en 1963. Bajo su mando la agencia se afili a la internacional J. Walter Thompson, acumul premios y la mayor participacin en el mercado. La misma pasin que pona para atrapar a un gran picudo en sus viajes de pesca, ayud a Sol Medina a conquistar y mantener a sus clientes. Hoy su hijo, Francisco Sol Tanca, lleva las riendas. Jimmy Maruri Con Jabonera Nacional como nico cliente, Jimmy Maruri Rodrguez abri la sucursal de la agencia internacional McCann Erickson en Guayaquil, hace casi 50 aos. Fue uno de los pioneros de esta actividad, respetado y apreciado por su firmeza de palabra en los negocios. En 1992, junto a sus hijos, abri Maruri Comunicaciones, celebrada por sus creativas campaas. Maruri falleci en 1999, tena 65 aos.
Roberto Chavarra El fundador de la agencia Vritas se ha destacado no solo por su labor publicitaria sino tambin por impulsar en el pas la apertura de espacios para la consultora poltica, manejo de imagen y relaciones pblicas. Con ms de 30 aos en el negocio, Chavarra fue vicepresidente y director de Ogilvy & Mather para Latinoamrica, con base en Miami, y actualmente su agencia est afiliada a la internacional DDB. Joseph Peterfy Naci en Hungra pero conoca al Ecuador ms que a su patria natal, tanto que sus campaas publicitarias apelaban con xito al pblico local. En 1955, Peterfy y su socio Voltaire Paladines Polo fundaron la agencia Publicitas, que en los 90 se afili a la transnacional Saatchi&Saatchi. Recordado por su eficiencia y los resultados de sus campaas, Peterfy falleci en 2000, a los 74 aos. Fernando Avils Estrada El Loco Avils, como lo conocan en el crculo publicitario por su personalidad dinmica, fund Andina BBDO en 1968, cuando empezaba el boom de los jingles y comerciales de televisin, y logr mantenerla por aos entre las agencias con ms facturacin del pas. Su aventura previa fue con la empresa Ecuadorian Advertising, pero fue Andina la que le dio el xito. Falleci en 2001, a los 69 aos. Jorge Herrera Estudi ingeniera, produccin y marketing. En 1973 se incorpor a la agencia de publicidad Marcel Rivas y asociados como director de cuentas. Cuatro aos despus ascendi a gerente general de Rivas Herrera Publicidad, que en 1993 se afili a la red internacional Young & Rubicam del grupo WPP. Su trabajo es tan reconocido por sus colegas que fue vicepresidente de la Asociacin Interamericana de Publicistas AIP y presidente de la Asociacin Ecuatoriana de Agencias de Publicidad AEAP del 2006 al 2008. Peter Mussfeldt Artista y publicista alemn que lleg a Ecuador hace 40 aos. Luego de asentarse en Guayaquil pens en lo difcil que sera vivir del arte y empez a trabajar en Norlop. Se convirti en el ms brillante director de arte publicitario. Incursion en el diseo y venta de camisetas y produjo una buena coleccin de mapas del Ecuador, aun no utilizados. Dice que el artista trabaja para s y no para el mundo. Jos Rafael Vallejo Rompi el paradigma de que los creativos de las agencias de publicidad deban ser extranjeros. Cuando empez su carrera, hace 25 aos, entr a trabajar a la agencia NorlopThompson y en 1987 se convirti en el primer ecuatoriano en obtener un premio internacional de publicidad. La pieza ganadora fue un comercial para la marca Halls que se destac en el Festival Iberoamericano de Publicidad FIAP. En 1988 form su propia agencia JR Vallejo. Mohammed Yunus Ganador del premio Nobel de la Paz en 2006 por sus esfuerzos por incentivar el desarrollo social y econmico de las personas que forman parte de la base de la pirmide econmica. Fundador del Banco Grameen, que naci como un sueo de crear una organizacin no gubernamental, paralela al gobierno, capaz de asegurar a gran escala educacin, salud, pensin de las personas ms pobres y que sea 100 por ciento autofinanciable, libre de impuestos y subsidios.
Gracias a ello existe el modelo del microcrdito, que ahora es seguido en todo el mundo por instituciones financieras grandes y pequeas. Eduardo Castro Wright Aunque inicialmente prefiri estudiar ingeniera mecnica, el alma de comerciante que heredara de su abuelo, el fundador de Supermercados La Favorita, Guillermo Wright, enrumb su futuro hasta llevarlo a la presidencia ejecutiva de la cadena de tiendas de la gigante estadounidense Walmart. Wright ingres a la multinacional en 2001 en Mxico y all fue conocido por su estrategia precios bajos todos los das lo que produjo ahorros por ms de 100 millones de dlares a unos 600 millones de clientes. Carlos Slim Catalogado en 2007 como el segundo hombre ms rico del mundo despus de Bill Gates por la revista Forbes que estim su fortuna en 53.000 millones de dlares equivalente al siete por ciento del Producto Interno Bruto de Mxico. El empresario mexicano podra considerarse como el Rey de las Telecomunicaciones a travs de Telmex y Amrica Mvil que manejan en su pas y en la regin latinoamericana gran parte de la telefona fija y celular. AmricaEconoma, meses despus de la publicacin de Forbes indicaba: Entre bancos, casas comerciales, restaurantes, marcas de cigarrillos y especialmente empresas de telecomunicaciones, un ciudadano puede estar todo el da consumiendo dentro del sistema de empresas del magnate mexicano. Julio Mario Santo Domingo El hombre ms rico de Colombia con una fortuna de 4.000 millones de dlares segn la revista Forbes. Luego de la fusin en 2005 de Bavaria, la joya de su grupo, con SabMiller se qued con el 15 por ciento de acciones de la gigante cervecera. Sus inversiones tambin abarcan medios de comunicacin como Caracol TV y radio. La aerolnea Avianca, adquirida por Germn Efromovich tambin form parte de su patrimonio. Lido Anthony Leeiacocca Sin nombrarlo no puede hablarse del desarrollo que alcanzara la industria automotriz estadounidense a fines del siglo XX y principio del siglo XXI. Tras su salida de la presidencia de Ford en 1978 a la que se integrara 30 aos antes primeramente como vendedor y donde se le reconoce por la creacin del emblemtico Mustang, el deportivo que rompi todos los rcords en ventas de la empresa, salv de la quiebra a Chrysler con la incorporacin de nuevos y ms eficientes modelos y la cobertura total de las millonarias deudas de la empresa. Warren Buffet Reconocido en el mundo no solo como inversionista sino como filntropo. Con sus 78 aos fue elegido el hombre ms rico del mundo el ao pasado con una fortuna estimada en 62.000 millones de dlares gracias a sus acertadas inversiones especialmente en el sector asegurador. Comprometi su fortuna a la caridad a travs de la fundacin Bill y Melinda Gates.