Unidad 2
Unidad 2
Presentacin de la unidad
A lo largo de esta unidad se pretende que el (la) estudiante comprenda la complejidad de la investigacin, entendida como un proceso que ofrece varios caminos para su realizacin, que independientemente de sus caractersticas (como podra ser el modelo), es motivada por la bsqueda de la verdad procurando siempre ser objetiva, apegndose al rigor del mtodo cientfico. Se busca tambin que el (la) estudiante reconozca, adems del mtodo y modelo o paradigma de investigacin, aquellas herramientas, tcnicas y recursos que el (la) investigador(a) emplear para realizar eficazmente su labor. Finalmente, se destaca la relevancia del trabajo integral: el tipo o modelo de investigacin, la metodologa elegida y los recursos, tcnicas y herramientas seleccionadas que deben funcionar como una totalidad integrada que impida la formacin de contradicciones metodolgicas.
Propsitos de la unidad
Distinguirs las clasificaciones investigativas para la construccin del conocimiento cientfico. Ubicars los diferentes modelos de investigacin. Relacionars los recursos tcnicos y metodolgicos con un proceso investigativo.
Competencia especfica
Distingue las clasificaciones investigativas para la construccin del conocimiento cientfico a travs de modelos y paradigmas, as como sus recursos metodolgicos
METODO: DEL GRIEGO META (ms all) Y HODOS (camino), LITERALMENTE CAMINO O VIA PARA LLEGAR MAS LEJOS. Es el modo ordenado y sistemtico de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. WIKIPEDIA.LA ENCICLOPEDIA LIBRE Diariamente podemos conocer los avances de la ciencia en diferentes contextos y reas de conocimiento, a travs del uso de un mtodo aplicado a la investigacin cientfica. 2. A continuacin, selecciona uno de los dos textos que te ofrecemos y lelo con atencin. Investigadores de la UNAM buscan contrarrestar agroqumicos Encuentran cientficos claves genticas 2. Al finalizar, contesta las siguientes preguntas en el foro La investigacin y el mtodo. YANYN MEJORADA SANDOVAL a) Qu sucede si emprendes una investigacin a partir del objeto de estudio que ests considerando sin el uso de un mtodo? La informacin o datos obtenidos durante el desarrollo sern desordenados y no se tendr una lnea a seguir, por lo tanto costar ms trabajo interpretarlos para dar una conclusin asertiva y confiable. b) Segn tu consideracin, cul es la aportacin del mtodo en la construccin de tu objeto de estudio? Es la directriz para llevar a cabo el desarrollo y planteamiento del objeto de forma real y especifica. Para conocer los criterios de participacin del foro, da clic en el icono. Recuerda las normas de participacin y sguelas con el fin de tener una comunicacin clara y asertiva con tus compaeros(as) y Facilitador(a). Da clic en el icono para descargar la Rbrica de foro. Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se enlistarn las actividades, da clic en la Actividad 1. Foro: La investigacin y el mtodo.
La bsqueda del conocimiento cientfico slo es posible a travs del trabajo sistemtico, metdico y perseverante que conocemos como investigacin de la ciencia o investigacin cientfica, reconocida como una forma vlida de acceder al conocimiento, siempre que implique el uso del mtodo cientfico (mismo que se caracteriza por la rigurosidad y objetividad). El propsito es obtener resultados vlidos para la explicacin de los fenmenos en cuestin. Las diferentes formas de hacer investigacin en la ciencia han originado una clasificacin de la misma, ya sea con base en: los fenmenos que estudia, los mtodos que utiliza, o la ideologa que subyace al estudio, as, cada disciplina posee un estilo propio para hacer investigacin. Incluso, es muy frecuente que dentro de una misma disciplina se apliquen diferentes metodologas para dar cuenta de un fenmeno. A estas variantes sobre cmo hacer investigacin se les puede llamar modelos, paradigmas y/o perspectivas de la investigacin, conceptos en los que profundizaremos a continuacin.
PARADIGMA: Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras
nominales y verbales para sus respectivas flexiones.
1. Integra al glosario los trminos que desconozcas por insignificante que parezca. Te recomendamos consultes las siguientes fuentes electrnicas:
Diccionario de la Real Academia Espaola: http://www.rae.es Diccionario de Filosofa Pelayo Garca: disponible en Material de apoyo Diccionario de Filosofa Jos Ferrater: disponible en Material de apoyo
2. Recuerda citar la fuente donde consultaste los trminos, ya sean textos o recursos electrnicos. Para ingresar al glosario: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se enlistarn las actividades, da clic en el Actividad 2. Glosario: Fundamentos de investigacin.
2.1.1. El papel del mtodo en la construccin del conocimiento: mtodo y tcnicas de investigacin
Para la investigacin cientfica es medular obtener amplia informacin sobre los objetos de estudio en los que se interesa, por lo que deben integrar a sus procesos una serie de recursos que se reconocen como mtodos y tcnicas, cuya seleccin depende de la naturaleza del fenmeno, los objetivos del estudio y la perspectiva de anlisis. El Mtodo
Como herramienta de investigacin Estos recursos de la investigacin que conocemos como mtodos y tcnicas se consideran como las herramientas metodolgicas de la investigacin, ya que permiten instrumentar los distintos procesos especficos de sta, dirigiendo las actividades mentales y prcticas hacia la consecucin de los objetivos que se han propuesto lograr con el estudio. Rojas, Soriano Ral. (2001). Gua para realizar investigaciones sociales. Mxico: Editorial Plaza y Valdez. p. 92 Aproximacin al concepto En relacin al mtodo se debe sealar que en su acepcin ms amplia es la manera de alcanzar un objetivo; y de manera sencilla se le puede definir como un procedimiento determinado con el que se ordena la actividad. La importancia de la investigacin cientfica En el terreno de la ciencia, el mtodo cumple una funcin sine qua non dentro del proceso de investigacin y se puede concebir as: El mtodo cientfico es el camino que se sigue en la investigacin. Comprende los procedimientos empleados para descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, para desentraar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos y para demostrarlos rigurosamente (Eli de Gortari, op. cit., p. 227)1 Ibd. p. 93 Su funcin en la investigacin cientfica El mtodo cientfico no se presenta de manera nica, ya que hay diferentes formas de abordar un problema, de proceder para recopilar la informacin, de analizarla y de presentarla, estas maneras son orientadas por una serie de principios que permiten considerar los resultados obtenidos como cientficos: Slo una investigacin llevada en forma metdica nos puede proporcionar claros conceptos de las cosas, hechos y fenmenos; nos puede facilitar la sistematizacin de nuestros conocimientos e ideas y hacer posible, finalmente, que descubramos las leyes o regularidades a que est sometido todo lo que existe y sucede. (Marx Hermann) Clasificacin de mtodos Los mtodos pueden sugerirnos una clasificacin de la investigacin como se ver ms adelante, pueden ser generales o particulares. Dentro de los generales tenemos el anlisis y la sntesis, la induccin y la deduccin, el experimental y otros. Los mtodos particulares son aqullos que cada una de las disciplinas ha desarrollado de acuerdo a sus propias necesidades y limitaciones.
Finalmente, es importante sealar que el mtodo se desprende de la teora. Al sealar que el objeto de estudio tiene determinadas caractersticas, la teora
impone al investigador que el mtodo sea abordado de determinada manera, aunque nominalmente el mtodo haga referencia a criterios y procedimientos generales que pueden ser ubicados en cualquiera que sean los tipos o formas de tipificar la investigacin.
Actividad 3. Yanyn Mejorada Sandoval El origen de los mtodos cualitativos se encuentran registrados a partir del siglo XIX, sin embargo a partir de la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de los mtodos cuantitativos. Enfoque Cualitativo: Se utiliza primero para descubrir, refinar preguntas de investigacin. Con frecuencia se basa en mtodos de recoleccin de datos, en medicin numrica, como las descripciones y las observaciones (Hernndez etal, 2003; p.5) Este enfoque es inductivo, considera el fenmeno con un todo, hace nfasis de la proximidad a la realidad emprica por lo que no suele probar teoras o hiptesis, sino que las genera. Est basado en la intuicin, por lo que se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto, pero elimina la participacin de prejuicios y creencias. Este enfoque trata de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos (Fenomenologa). Enfoque Cuantitativo: Utiliza la recoleccin y el anlisis de datos para contestar preguntas de investigacin y probar hiptesis establecidas
previamente y confa en la medicin numrica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadstica para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una poblacin (Hernndez etal, 2003;p.5) Este enfoque permite examinar los datos de manera numrica, especialmente en el campo de la Estadstica, por esta razn la relacin entre los elementos del problema de investigacin requiere ser lineal. Es decir, que sea posible definirlos, limitarlos, donde inicia, donde termina y qu tipo de incidencia existe entre sus elementos. Utiliza la medicin controlada, genera teoras, Da una comprensin explicativa y predictiva de la realidad, bajo una concepcin objetiva, unitaria, esttica y reduccionista. El mtodo inductivo est relacionado generalmente con el Enfoque Cualitativo, es exploratorio y descriptivo; el mtodo deductivo est relacionado con el Enfoque Cuantitativo el cual es inferencial, confirmatorio. Por lo tanto el Enfoque apropiado a utilizar en el tema de mi investigacin es el Cuantitativo, ya que generar variables a cuantificar y relacionar entre s, para determinar cual sera un tratamiento eficiente de las grasas, a partir de estudios realizados con anterioridad.
Se debe tener presente que el anlisis es un procedimiento que consiste en estudiar un objeto descomponindolo en las partes que lo forman, y que sntesis es el procedimiento inverso, que consiste en establecer relaciones entre distintos objetos, agrupndolos en una unidad ms compleja.
2.2.1.
Se puede definir la investigacin cualitativa como un proceso interpretativo de indagacin basado en distintas tradiciones metodolgicas (como la biografa, la fenomenologa, la teora fundamental de los datos, la etnografa y el estudio de caso) que examina un problema humano o social. Quien investiga construye una imagen compleja y holstica, analiza palabras, presenta perspectivas detalladas de los informantes y conduce el estudio en una situacin natural. Investigacin cualitativa La investigacin cualitativa es multi-metdica, naturalista e interpretativa. En ella, el experto indaga en situaciones naturales, intentado dar sentido o interpretar los fenmenos en los trminos del significado que las personas les otorgan. La investigacin cualitativa abarca el estudio, uso y recoleccin de una variedad de materiales empricos estudio de caso, experiencia personal, introspectiva, historia de vida, entrevista, textos observacionales, histricos, interaccionales y visuales que describen los momentos habituales y problemticos y los significados en la vida de los individuos.1
1
Vasilachis de Gialdino, Irene (Coord.). (2006). Estrategias de investigacin cualitativa. Barcelona: Gedisa. p. 24-25 La investigacin cualitativa se caracteriza por incluir en su metodologa la habilidad para contestar a las preguntas: cmo? y por qu? Sin embargo, los distintos enfoques cualitativos tienen sus propias reglas y sus propios procedimientos de anlisis y explicacin.2 El proceso de investigacin cualitativa supone una inmersin del investigador en el ambiente del estudio, la valoracin y consideracin de la investigacin como un proceso interactivo entre el investigador los participantes donde se privilegian las palabras de las personas y sus comportamientos observables como datos primarios.3
2 3
Investigacin cuantitativa Con la investigacin de corte cuantitativo se pretende conocer los hechos reales tal y como se dan objetivamente, con ella se trata de sealar las caractersticas que tienen en comn con otros hechos semejantes, sus orgenes y sus consecuencias. Los mtodos cuantitativos analizan los hechos sociales como existentes en el exterior y sometidos a leyes y patrones generales, la investigacin cuantitativa busca describir y explicar los eventos sociales que pueden llegar a conformar generalizaciones, cuyo referente directo es la evidencia emprica. Las evidencias empricas permiten conformar los estndares que se asumen como tcnicas de este modo de investigacin y que se obtienen de sondeos masivos o experimentos controlados. Cuando se realiza una investigacin de las uniformidades de la conducta de las personas, de los procesos y las evaluaciones de los hechos, en los diferentes grupos sociales, utilizando nmeros, tablas y tests estadsticos, se estar hablando de investigacin cuantitativa; por lo que este modelo de investigacin permite el conocimiento sistemtico comprobable, comparable, medible y replicable del objeto estudiado.
4
Cfr., Olabuenaga, Ruiz. Jos I, Aristegu. Iraxte, Melgosa, Leire. (1998). Cmo elaborar un proyecto de investigacin social. Cuadernos monogrficos del ICE. Instituto de Ciencias de la Educacin. Ed. Universidad de Deusto. p. 44 y 46
2.2.2.
Otra forma en que podemos clasificar genricamente las investigaciones refiere al tipo de datos que son estudiados o manipulados, si stos cumplen una funcin auxiliar o son en s mismos el objeto de estudio. Para conocer las diferencias de las investigaciones experimentales, tericas y documentales descarga el esquema Investigaciones experimentales, tericas y documentales. Es posible encontrar similitudes en dichas clasificaciones, pues stas se han hecho para facilitar el abordaje metodolgico a distintos campos de estudio, as como diferenciarlo de la teora. No deben ser vistas como propuestas contradictorias, pues clasificar y tipificar son actos arbitrarios que slo cumplen una funcin facilitadora entre la comunidad de cientficos o entre las ciencias, por lo que es posible encontrar ciertas similitudes en otras clasificaciones, como se ver en pantallas siguientes.
2.2.3.
Como ya se ha visto, la investigacin se clasifica como terica, pura o bsica cuando el investigador se propone extender, corregir o verificar el conocimiento, sin preocuparse por la aplicacin directa o inmediata de los resultados. 1.- La investigacin se califica como prctica, aplicada o tecnolgica cuando el investigador se propone emplear el conocimiento para resolver problemas. 2.- A la ciencia aplicada o investigacin aplicada se le asocia con las ciencias sociales y las tecnologas y se define como desarrollo cuando est orientada a la produccin de materiales, instrumentos, sistemas, mtodos, procedimientos y modelos.1 1 Garza, Mercado. Ario. (2005). Manual de Tcnicas de investigacin para estudiantes de ciencias sociales (6 ed.). Mxico: El Colegio de Mxico, Biblioteca Daniel Coso Villegas. p. 6 3.- En tanto la divisin de la investigacin dependa de la intencin que se atribuye a la actividad, no se justifica la identificacin de las clases con las disciplinas con las que se asocian.
4.- Por ejemplo, la investigacin pura se ejercer en las ciencias sociales cada vez
que el investigador tenga ms inters en el desarrollo de conceptos y teoras que en el mejoramiento de las condiciones de vida. Del mismo modo podemos decir que la investigacin aplicada se ejercer en matemticas cada vez que el investigador se interese ms en la construccin de mejores computadoras que en el avance del conocimiento. 5.- Otro tipo de investigaciones son las exploratorias, que sirven de base para las descriptivas, como su nombre lo indica tienen por objeto familiarizarse con el problema del estudio para hacer un reconocimiento y seleccionar, adecuar o perfeccionar, los recursos y los procedimientos disponibles para una investigacin posterior. 6.- La investigacin descriptiva tiene por objeto exponer las caractersticas de los fenmenos. Tiene carcter diagnstico cuando se propone establecer relaciones causales entre ellos.1 Tanto unas como las otras son investigaciones de base que dan apoyo a otras de carcter ms formal en el campo de la ciencia. 3 Ibid. p.8
con
enfoques
especiales
segn
las
Dentro de la investigacin en las ciencias sociales, los estudiosos han hecho clasificaciones que se pueden considerar en este contexto como especiales. La antropologa, la sociologa, la etnografa, la psicologa, entre otras, han tipificado algunas formas especiales de hacer investigacin, las cuales sern mencionadas sin ahondar ms en sus particularidades. Para conocer las caractersticas de las investigaciones descarga esquema Investigaciones con enfoques especiales segn las disciplinas. el
El tema sobre las clasificaciones de la investigacin para obtener conocimiento cientfico no se agota con lo descrito anteriormente, pues es posible encontrar diferentes formas, as como peculiares de concebir la investigacin en la ciencia, por lo que slo resta invitarte a profundizar en otras fuentes si lo deseas. Como complemento a los temas tratados en esta unidad de contenido, es necesario hacer una revisin de algunas tcnicas y recursos utilizados en la produccin de conocimiento, lo que se har en el tema siguiente.
Evidencia de aprendizaje. El tipo de investigacin De los ejercicios anteriores, retoma tu plan de trabajo y lo que discutiste en el foro anterior. Tu plan de trabajo contiene hasta el momento: objeto de investigacin, objetivo, justificacin y una primera propuesta de cmo llevarlo a cabo. Despus de revisar los tipos de investigacin que existen (experimentales, tericas, documentales, puras, exploratorias, aplicadas, estudio de caso, etnografa, investigacin-accin, investigacin participativa), tienes las herramientas para elegir cmo realizar tu investigacin acorde con tu objeto de estudio y tu objetivo de investigacin. Responde la siguiente pregunta: Qu tipo de investigacin es la que ms se adecua a tu objeto de estudio y el objetivo de tu investigacin? Justifcalo. Elabora un documento que incluya:
Objeto de investigacin Objetivo Justificacin Tipo de investigacin y el por qu de la eleccin del mismo. Recuerda que debes ir afinando tus ideas conforme a la retroalimentacin de tu Facilitador(a), la interaccin con tus compaeros(as) y el avance en el estudio. Enva tu documento con la siguiente nomenclatura FI_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno y revisa que el peso de tu archivo no sea mayor a 4 MB. Da clic en el icono para descargar la Escala de evaluacin.
Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Fundamentos. Se enlistarn las actividades, da clic en Evidencia de aprendizaje: El tipo de investigacin.
2.3.1. El experimento Consiste en provocar o manipular eventos y comportamientos sociales mediante una intervencin controlada en la vida social de las personas. Entre las clases de experimento social tenemos:
3.- Simultneo o
longitudinal, si la prueba y la medida ocurren al mismo tiempo o la segunda cierto tiempo despus de la primera.
4.- Proyecta o ex
post-faco.1
1
Rojas Soriano, Ral (2001) Gua para realizar investigaciones sociales. Mxico: Editorial Plaza y Valds p.94
2.3.2.
La encuesta
La encuesta consiste en preguntar sistemtica y controladamente a los actores que intervienen en un evento, hacindolos partcipes con sus opiniones y actitudes. Normalmente, las preguntas son formuladas de manera estructurada y las respuestas son cerradas y especficas. La encuesta es una de las tcnicas ms utilizadas en la investigacin social. Se trata de la bsqueda sistemtica de informacin. Para ello, el investigador acude a las personas con el propsito de obtener los datos que desea. A travs de un cuestionario, el investigador recoge los datos que le interesan para luego analizarlos y examinarlos detenidamente. Mediante esta tcnica, la informacin se acopia a travs de una serie de preguntas que pueden tener distinto grado de formulacin: pueden ser concretas, o pueden ser imprecisas y vagas.
2.3.3.
La observacin
Es uno de los principales recursos de la investigacin. Consiste en contemplar detenidamente cmo se desarrolla la vida social sin manipularla ni modificarla, llevando un registro sistemtico de todo lo ocurrido en ella. La observacin es una de las actividades de la vida diaria y se convierte en una tcnica cientfica cuando:
Se relaciona con teoras ms generales de tal manera que no quede como un conjunto de curiosidades. Es controlada y comprobada con criterios de validez y fiabilidad.
Cada uno de estos cincos mtodos ofrece ventajas, lo mismo que desventajas, para una recogida ptima de la informacin deseada. Ninguno puede presumir de ser el mejor o ms completo al margen del tipo de informacin que se desea recabar, de ah la necesidad de elegir adecuadamente el modo ms idneo para cada caso concreto.
2.3.4.
La entrevista
La entrevista consiste en el intercambio de preguntas y respuestas abiertas entre dos o ms personas. Se trata de una tcnica para obtener informacin, mediante una conversacin profesional para un estudio analtico de investigacin o para contribuir en los diagnsticos o tratamientos sociales. El objetivo es que un individuo transmita al investigador su definicin personal de la situacin. La entrevista, por lo tanto:
Toma la forma de un relato narrado por la persona que conoce o ha vivido lo que se desea estudiar. Da cuenta del contexto en el cual se elabora el relato, as como la situacin social que le dio lugar. En este relato, el entrevistador desempea el papel de facilitador o transmisor.
2.3.5.
El levantamiento de informacin, en funcin de una estrategia determinada, nos debe permitir contar con infinidad de datos, a los que debemos sacarles el mayor provecho posible en relacin al objetivo trazado. Esto slo es posible cuando contamos con herramientas como la estadstica que nos permite tomar grandes nmeros para relacionar las variables y obtener nuevos datos que nos permitan dar explicaciones de otro orden al fenmeno estudiado, y que generalmente influyen en los reportes de la investigacin y, por ende, en la toma de decisiones cuando las investigaciones tienen esos propsitos. El anlisis de datos cumple varias funciones dentro de la investigacin: describir, comparar y asociar; adems, estas tareas que se pueden realizar en la investigacin son aplicables tanto a investigaciones de tipo cuantitativo como cualitativo
Para finalizar, se debe hacer nfasis en que con las clasificaciones de la investigacin, as como con los roles que desempean los mtodos, las tcnicas y los recursos vistos en esta unidad, se ha logrado un desarrollo ms eficiente de la ciencia, y sta traducida en tecnologa ha permitido en el ltimo siglo un avance que no tiene comparacin con ninguna otra poca.
revisados en el tema 2.3. Los recursos tecnolgicos y metodolgicos. Las recomendaciones para la realizacin son las siguientes: 1. Lee las oraciones y los conceptos a detalle. 2. Arrastra los conceptos con el puntero del mouse para colocarlos en el lugar que consideres adecuado. 3. Al finalizar, da clic en el botn Comprobar para conocer el resultado.
AUTORREFLEXIONES UNIDAD 2.
Responde a las siguientes preguntas que te permitirn conocer tus propios avances y oportunidades de mejorar lo aprendido en esta segunda unidad. 1.- Explique en trminos del tema de investigacin que usted est llevando a cabo, cmo aplicara la investigacin cualitativa y cuantitativa? 2.- Utilice el concepto de la actividad 2 de la Unidad 2 (Glosario: Fundamentos de investigacin) para explicar brevemente la importancia de su concepto en su proyecto de investigacin. 3.- Cmo le servir la investigacin documental especficamente en su proyecto de investigacin?, explique con un ejemplo propio. 4.- Cmo aplicara la investigacin experimental en su proyecto de investigacin? 5.- Cul de los 5 recursos tecnolgicos y metodolgicos utilizar en mayor proporcin en el desarrollo de su proyecto de investigacin?, justifique su respuesta. Recuerda que el foro es slo de lectura y que debes entregar tu actividad a travs de la herramienta Autorreflexiones.
Cierre de la unidad
Hemos concluido la unidad 2! En ella has reflexionado nuevos conceptos como perspectivas, paradigmas y modelos de investigacin,los cuales contribuyen a la construccin del conocimiento cientfico. Dichos conceptos se complementan con el uso de recursos tecnolgicos y metodolgicos, pues sin ellos la recoleccin y sistematizacin de los eventos a investigar careceran de orden y objetividad. Al concluir esta segunda etapa daremos paso a la tercer y ltima unidad, la cual incluye temas como: las habilidades bsicas para la investigacin y los elementos para la elaboracin de un protocolo de investigacin. La clave para continuar: El esfuerzo y la satisfaccin del logro!