Derecho Notarial
Derecho Notarial
Derecho Notarial y Registral VIII 0703-07410 Formacin Profesional General Derecho 10703-07401. Derecho Civil V-Contratos 2009 - 1 4 / 68 2 2 3 CRISLOGO GALVN, Vctor ngel. TAMBINI VILA, Mnica (2006). Manual de Derecho notarial. Lima Per: Nomos Themis Editorial.
II.
SUMILLA La asignatura pertenece al rea curricular de formacin profesional general; es terica y prctica y tiene como propsito que el estudiante reconozca los fundamentos de la funcin notarial y su importancia para la seguridad jurdica, as como la teora formal de instrumentos pblicos y la competencia notarial en asuntos no contenciosos. Abarca el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Marco terico y normativo del Derecho notarial y la funcin notarial. 2. Marco terico y normativo de los instrumentos pblicos. La competencia notarial en asuntos no contenciosos. 3. Marco terico y normativo del Derecho registral y los principios que rigen el sistema registral aplicado en el Per. Los sistemas registrales. 4. El procedimiento registral peruano y los registros que lo componen.
III.
COMPETENCIA Comprende la organizacin de la funcin notarial y la teora formal de instrumento pblico, los sistemas registrales, los principios que lo sustentan y los principales actos inscribibles, asumiendo la importancia del conocimiento de la funcin notarial y su teora. CAPACIDADES 1. Comprende el sustento terico y normativo del Derecho notarial y la funcin notarial, valorando la importancia de su conocimiento. 2. Comprende el sustento terico y normativo de los instrumentos pblicos y de los procedimientos no contenciosos de competencia notarial, valorando su importancia. 3. Analiza el sustento terico y normativo del Derecho registral, principios y sistemas regstrales, reconociendo su marco terico. 4. Distingue normativamente el procedimiento registral peruano y los principales actos inscribibles en cada registro componente del sistema registral aplicado en el Per.
IV.
V.
MARCO TERICO Y NORMATIVO DEL DERECHO NOTARIAL Y LA FUNCIN NOTARIAL CAPACIDAD Comprende el sustento terico y normativo del Derecho notarial y la funcin notarial, valorando la importancia de su conocimiento. SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL El Derecho notarial, ubicacin natural jurdica, principios, caractersticas, objetivo y fines. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Elabora un cuadro sinptico del Derecho notarial.
1. 2
El contenido del Derecho notarial, notarial, notario, notariado y notara, sistemas notariales.
3 2. 4
5 3. 6
Elabora un diagrama de lujo de los deberes, prohibiciones y derechos del notario. Elabora un cuadro analtico de las responsabilidades, la faltas y sanciones del notario. Elabora un mapa semntico del tema tratado.
7 4. 8
CONTENIDO ACTITUDINAL Valora el marco terico del Derecho notarial y el sustento de la funcin notarial.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II MARCO TERICO Y NORMATIVO DE LOS INSTRUMENTOS PBLICOS. LA COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS CAPACIDAD Comprende el sustento terico y normativo de los instrumentos pblicos y de los procedimientos no contenciosos de competencia notarial, valorando su importancia. SEMAN A SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL El documento, los instrumentos y sus principales diferencias. Clase de instrumentos pblicos. El instrumento pblico notarial y sus clases. Instrumento pblico protocolar, el protocolo notarial. El registro de escrituras pblicas, partes de la escritura pblica y el registro de testamentos, clases de testamentos. Registro de actas de protesto, de actas de transferencias de bienes muebles registrales y registro de actas de bienes mobiliarios y de asuntos no contenciosos de competencia notarial, los instrumentos pblicos notariales extraprotocolares, el acta y otras certificaciones. Nociones generales de los asuntos no contenciosos de competencia notarial. El procedimiento de la Rectificacin de partida, adopcin de personas capaces y la constitucin de patrimonio familiar. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Elabora un cuadro comparativo de las diferencias existentes entre los documentos y los instrumentos. Elabora un cuadro conceptual de las clases de instrumentos pblicos notariales. Elabora un diagrama de llaves de los registros que componen el protocolo notarial. Elabora un diagrama de flujo del procedimiento notarial del protesto.
9 5. 10
11
6. 12
13
7. 14
15 8. 16
El procedimiento de la comprobacin de testamento cerrado, sucesin intestada e inventario. El procedimiento de la prescripcin adquisitiva de dominio, la formacin de ttulos supletorios y saneamiento de reas.
Elabora un cuadro conceptual de los asuntos no contenciosos de competencia notarial. Establece a travs de un cuadro comparativo, las diferencias del procedimiento para la rectificacin de partidas y la adopcin de personas capaces. Elabora un acta de testamento cerrado y una solicitud de sucesin intestada. Elabora una solicitud de declaracin de propiedad por prescripcin adquisitiva de dominio.
CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia la importancia de los instrumentos notariales como medios de prueba y el conocimiento normativo del procedimiento de los asuntos no contenciosos de competencia Notarial.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III MARCO TERICO Y NORMATIVO DEL DERECHO REGISTRAL Y LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL SISTEMA REGISTRAL APLICADO EN EL PER. LOS SISTEMAS REGISTRALES CAPACIDAD: Analiza el sustento terico y normativo del Derecho registral, principios y sistemas regstrales, reconociendo su marco terico. SEMAN A 9. 18 19 10a. 20 SESI N 17 CONTENIDO CONCEPTUAL Examen parcial. Examen parcial. El derecho registral, ubicacin, caractersticas y relacin con las dems ramas del derecho. Los registros de seguridad jurdica y de informacin administrativa, sus diferencias. Los sistemas registrales, clasificacin y los principales sistemas registrales en el Derecho comparado. Conoce los registros declarativos, constitutivos y obligatorios, los efectos de las inscripciones y la publicidad registral, la tcnica del folio real y el folio personal. El derecho registral peruano, antecedentes, garantas del Sistema Nacional de los Registros Pblicos, las instituciones registrales, la publicidad magistral y formal. Los Principios que inspiran al Derecho registral peruano, Principio de rogacin, titulacin autentica, legalidad. Principio de Legitimacin, Fe pblica registral, especialidad, Tracto sucesivo, prioridad preferente y excluyente. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Resuelve el examen parcial. Resuelve el examen parcial. Elabora un diagrama de llaves del tema tratado. Elabora un cuadro comparativo entre los registros de informacin jurdica y los de informacin administrativa. Elabora un mapa conceptual de los sistemas registrales.
21
11.
22
23 12. 24
CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia el conocimiento terico del derecho registral y su importancia en la seguridad jurdica de las relaciones jurdicas patrimoniales.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL PERUANO Y LOS REGISTROS QUE LO COMPONEN CAPACIDAD Distingue normativamente el procedimiento registral peruano y los principales actos inscribibles en cada registro componente del sistema registral aplicado en el Per. SEMANA SESIN CONTENIDO CONCEPTUAL El procedimiento registral peruano, naturaleza jurdica, inicio y formas de conclusin del procedimiento. Diferencias con el procedimiento administrativo. Instancias registrales, los plazos y definicin de ttulos. El libro diario, importancia y contenido. El asiento de presentacin, trmino de la vigencia, prrroga y la suspensin. La clasificacin registral, pronunciamientos positivos y negativos, el asiento de inscripcin, las anotaciones preventivas, inexactitudes registrales y la reconstruccin de partidas. El concepto de registro de propiedad inmueble, objeto, registros que lo componen, actos primarios y secundarios inscribibles. El registro de personas jurdicas, los diferentes registros que lo componen, actos primarios y secundarios inscribibles. El Concepto del registro de bienes muebles, los registros que lo componen, los actos inscribibles primarios y secundarios. Concepto de registro de personas naturales, registros que lo componen y los actos inscribibles primarios y secundarios Examen final. Examen sustitutoro. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Elabora un diagrama de flujo del tema tratado.
25 13. 26
Elabora un cuadro comparativo de las partidas registrales. Elabora un proyecto de asiento de presentacin.
27
14a. 28
29 15. 30
Elabora un mapa semntico de los actos inscribibles en el registro de bienes inmuebles. Elabora un cuadro sinptico de los registros que componen el registro de personas jurdicas.
31 16. 32
33 17. 34
CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia normativamente el procedimiento registral y los principales actos registrales en cada Registro Pblico a cargo de la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos.
VI.
METODOLOGA Teniendo en consideracin que los mtodos de enseanza determinan el tipo de acto de los docentes y estudiantes en funcin de los objetivos y del contenido del proceso de instruccin, se aplicarn los siguientes mtodos pedaggicos en la conduccin de la asignatura: 1. Mtodo expositivo. En forma restringida a fin de procurar la participacin activa de los estudiantes. 2. Mtodo de elaboracin conjunta. Consistente en el planteamiento de problemas, formulacin de interrogantes y construccin progresiva con el aporte de las respuestas de los estudiantes y los conocimientos del docente. Asimismo, se emplearn los mtodos de exposicin problemtica, el mtodo basado en problemas y el mtodo investigativo. De otro lado, se emplearn procedimientos inductivos, como la observacin, la abstraccin y la generalizacin. Igualmente, procedimientos deductivos, como la generalizacin, actividades de aplicacin, y tambin, procedimientos analticos y sintticos (entre estos ltimos: resumen, sntesis y definicin).
VII.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Los medios y materiales educativos coadyuvan a la construccin de los aprendizajes, dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorizacin de los contenidos, facilitando el logro de la competencia y el desarrollo de las capacidades. Por tales razones, se ha considerado a los siguientes medios y materiales educativos como necesarios e imprescindibles para el reforzamiento de los procedimientos didcticos y la facilitacin del logro de los aprendizajes previstos en la asignatura, en concordancia con el enfoque educativo por competencias: a. b. Materiales impresos: separatas, texto bsico, guas prcticas, hojas de actividad, etc. Materiales audiovisuales: se emplearn presentaciones flmicas, multimedia y otros.
VIII. EVALUACIN La evaluacin tiene por finalidad la comprobacin del grado y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificacin y anlisis. Se evaluar el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura. Evaluacin de proceso Es permanente y busca la participacin activa y responsable del estudiante durante el desarrollo del contenido temtico. a. La evaluacin terica Se realizar a travs de la aplicacin de prcticas calificadas, por lo que se utilizar el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo, as como la exposicin de trabajos de investigacin al final de las unidades de aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la Universidad.
b.
La evaluacin prctica Se realizar utilizando fichas de observacin y guas de prctica con escalas de calificacin, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para evaluar actitudes, participacin y valores).
Evaluacin de resultados Se dar a travs de la aplicacin de un examen parcial y otro de examen final, que se elaborar considerando los siguientes criterios de evaluacin: a) manejo de informacin, b) aplicacin, c) anlisis y sntesis, d) pensamiento inferencial, e) pensamiento sistmico y f) pensamiento crtico. Requisitos de aprobacin de la asignatura Sistema de calificacin: escala vigesimal (0 20) Asistencia regular a clases Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas est apto para ser calificado. En caso contrario, el estudiante ser inhabilitado para rendir el examen final. La nota final de la asignatura ser el promedio de: Tareas acadmicas (Peso 4) :40% Examen parcial (Peso 3) :30% Examen final (Peso 3) :30% Promedindose de la siguiente manera:
PF= TA x 0.4 + EP x 0.3 + EF x 0.3 10 Donde: PF = Promedio final TA = Promedio de prcticas calificadas y tareas acadmicas. EP = Examen parcial EF = Examen final
IX.
FUENTES DE INFORMACIN Bibliogrficas ARGENTINO 1, Neri. Tratado Terico Prctico del Derecho Notarial 08 Tomos. Buenos Aires -Argentina, Ediciones Depalma. 1980: BARRETO MUGA, Augusto. Derecho Notarial y Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial. Lima - Per, Editorial FEDAT. 2003. CARNEIRO SILVA, Jos A. Derecho Notarial. Lima - Per.1988. CARPIO AGUIRRE, Alfredo. Derecho Notarial. Lima -Per, Editorial San Marcos. 1967. CORNEJO AMRICO, Atilio. Derecho Registral. Buenos Aires Argentina, Editorial Astrea. 2001. DE LA CRUZ BARDEJO, Jos Lus y SANCHO REBULLIDA, Francisco de Ass. Derecho Inmobiliario Registral. Barcelona - Espaa, Jos mara Bosch editor, 1984.
DIEZ PICAZO Y PONCE DE LEN, Lus. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Madrid Espaa. 3 Tomos, Editorial Civitas. Espaa. 1995. GARCA GARCA, Jos Manuel. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Madrid Espaa, Editorial Civitas (Tomo l). 1998. GIMNEZ ARNAU, E. Derecho Notarial. Pamplona Espaa. Universidad de Navarra. 1976. GONZLES BARRN, Gunther Hernn. Tratado de Derecho Registra Inmobiliario. Lima. Per, Juristas Editores. 2002. GUEVARA MANRIQUE, Rubn y GUEVARA BRINGAS, Rubn. Derecho Registral. Lima - Per., Tomo 1. Grfica Horizonte. 1999. PAU PADRN, Antonio. Curso de Prctica Registral. Madrid Espaa, Universidad de Comillas. 1995. ROCA SASTRE, Ramn Mara y ROCA SASTRE. M Lus. Derecho Hipotecario. Octava Edicin. Madrid - Espaa, Bosch, 1997. SORIA ALARC6N, Manuel. Comentarios a la Legislacin Registrales. Lima - Per, Palestra Editores. Lima - Per. 2001. TAMBINI AVILA, Mnica. Manual de Derecho Notarial. Lima - Per, Editorial Nomos & Thesis. Lima - Per. 2006. URDANETA FONTIVEROS, Enrique. Estudios de Derecho Inmobiliario Registral. Caracas - Venezuela, Universidad Catlica Andrs Bello. 2003.