100% encontró este documento útil (2 votos)
94 vistas11 páginas

Eitan Chomer

1) Internet comenzó a desarrollarse en la década de 1960 impulsado por el gobierno de Estados Unidos para crear una red descentralizada que permitiera la comunicación aún si partes de la red quedaran destruidas. En 1983, el protocolo TCP/IP se adoptó oficialmente, lo que llevó a la creación de la red Arpa Internet y marcó el nacimiento de Internet tal como lo conocemos hoy. 2) En 1992, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web en el CERN, utilizando HTML, HTTP y los naveg

Cargado por

nicolas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
94 vistas11 páginas

Eitan Chomer

1) Internet comenzó a desarrollarse en la década de 1960 impulsado por el gobierno de Estados Unidos para crear una red descentralizada que permitiera la comunicación aún si partes de la red quedaran destruidas. En 1983, el protocolo TCP/IP se adoptó oficialmente, lo que llevó a la creación de la red Arpa Internet y marcó el nacimiento de Internet tal como lo conocemos hoy. 2) En 1992, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web en el CERN, utilizando HTML, HTTP y los naveg

Cargado por

nicolas
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

1) Como nace Internet.

Se puede decir que comenzó a finales de los años 60, pero para ello es necesario que
nos remontemos una década anterior más precisamente 1957, cuando la Unión
Soviética había lanzado el satélite Sputnik. Se estaba en plena guerra fría y Estados
Unidos quería estar seguro de estar a la cabeza de la tecnología militar.

En 1962, Paúl Baran, un investigador del Gobierno de Estados Unidos, editó el libro
sobre las redes de comunicación distribuidas, donde se describen las redes de
conmutación de paquetes. Este proyecto daba una solución al interrogantes planteado
por el Departamento de Defensa, Baran Propuso un sistema de comunicaciones
mediante computadoras conectadas en una red descentralizada, de manera que si uno
o varios nodos importantes eran destruidos, los demás podían comunicarse entre si sin
ningún inconveniente.

En 1967, se presentó el primer plan sobre las redes de conmutación de paquetes


Association for Computing Machinery. Un estudio detalla una serie de documentos que
describen el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. Este hecho
llevó a que en 1969, los señores Bolt, Beranek y Newman diseñaran y desarrollaran
para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados.

La idea era conseguir una red con una tecnología tal que se asegurarse que la
información llegará al destino aunque parte de la red quedara destruida, esta se
conoce con el nombre de conmutación de paquetes, según la conmutación de paquetes
toda la información que sale de una terminal para ser transmitida por la red es
troceada en bloques de una determinada longitud llamados paquetes.

Es difícil decir cuando Internet empezó a ser como hoy la conocemos. Lo cierto es que
en 1980 se interconetaron las redes CSNET (Una red que conectaba ordenadores de
distintos departamentos de ciencia de algunos estados de Estados Unidos) con
Arpanet, convirtiéndose así en la primer red autónoma que se conectaba a Arpanet.

Sin embargo, la fecha que generalmente se toma como fecha de nacimiento de


Internet es el

año 1983. En enero de 1983, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos,


decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet, creando la red Arpa Internet,
esta red empezó a ser usada por otras agencias gubernamentales, entre ellas la
NASA, por lo que su nombre fue evolucionando al de Federal Research Internet ,
TCP/IP Internet y finalmente se quedó con el nombre de Internet.

En 1980 finaliza Arpanet, la red de trabajo que dio origen a Internet y en ese mismo
año el mayor centro de Internet en Europa era el CERN. En ese organismo, en el año
1992 Tim Berners Lee, creó la Wold Wide Web, utilizando tres nuevos recursos:
HTML (Hypertext Markup Languaje), TTP (Hipertext Transfer Protocol) y un
programa cliente llamado Web Broswer. Todo este trabajo se basó en un escrito de
Ted Nelsón.

2)¿Que es internet?

Es una red de computadoras interconectadas entre si que ofrecen acceso y comparten


información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red de
computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono (a través
de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información.
La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace
referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes.
Es decir, Internet no es otra cosas que una conexión integrada de redes de
computadores o redes interconectadas.

Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se crearon


y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de toda índole que
son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el infinito mundo Internet.

3 )El Protocolo de red o también Protocolo de Comunicación es el conjunto de


reglas que especifican el intercambio de datos u órdenes durante la comunicación
entre las entidades que forman parte de una red.

4) a) Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de
red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000
km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes
sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio
todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son
construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado,
otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión
a sus clientes.

Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes


privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado
y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan continuamente.

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado.
Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la
aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.

Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área
geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está
orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados
a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en
poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos
elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera
continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público,
pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares,
siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir
información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area
network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por
las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN.
Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido
normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se
diseñó la red.

La infraestructura de redes WAN la componen, además de los nodos de conmutación,


líneas de transmisión de grandes prestaciones, caracterizadas por sus grandes
velocidades y ancho de banda en la mayoría de los casos. Las líneas de transmisión
(también llamadas "circuitos", "canales" o "troncales") mueven información entre los
diferentes nodos que componen la red.

Los elementos de conmutación también son dispositivos de altas prestaciones, pues


deben ser capaces de manejar la cantidad de tráfico que por ellos circula. De manera
general, a estos dispositivos les llegan los datos por una línea de entrada, y este debe
encargarse de escoger una línea de salida para reenviarlos. A continuación, en la
Figura 1, se muestra un esquema general de los que podría ser la estructura de una
WAN. En el mismo, cada host está conectada a una red LAN, que a su vez se
conecta a uno de los nodos de conmutación de la red WAN. Este nodo debe
encargarse de encaminar la información hacia el destino para la que está dirigida.

Antes de abordar el siguiente tema, es necesario que quede claro el término


conmutación, que pudiéramos definirlo como la manera en que los nodos o elementos de
interconexión garantizan la interconexión de dos sistemas finales, para intercambiar
información.

b)Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la
interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

c)Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es


una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica
extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la
transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra
óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona
como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja
latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias
radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps,
45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra
Óptica.

Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces
están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda
necesario.

Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están
formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16
hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de
red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos
casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura
regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área
metropolitana.

La red WAN es la que corresponde a Internet.

5)a) ¿Como funciona internet?

Los datos que viajan en Internet se dividen en pequeños paquetes de información.

Estos paquetes son transmitidos desde el computador personal a una computadora


central y de ahí a otras computadoras, siguiendo diferentes caminos y tipos de redes
y en consecuencia, por distintos tipos de comunicación.

Se puede comparar Internet con el servicio postal. Este servicio es una red de
comunicación de paquetes, usted no cuenta con una parte de la red dedicada a sus
actividades. Lo que se envía se mezcla con los mensajes de otras personas. Se pone
en un conducto, se transfiere a otra postal y se clasifica nuevamente.

Lógicamente las tecnologías son completamente diferentes pero el servicio postal es


sorprendentemente análogo a Internet.

En términos generales Internet no tiene una organización como las que conocemos. Es
decir, no hay gerente, empleados y oficina principal. Tampoco pertenece a una
persona o institución en especial y nadie la maneja desde una cabina de control, como
si fuera el metro de una gran ciudad.

Además muchos recursos son gratuitos.


Sin embargo, existen diversas entidades públicas y privadas que tienen a su cargo
distintas responsabilidades para lograr que la red opere de la mejor manera posible.

• Un organismo coordina lo registros de los dominios.


• Otras empresas proveen los enlaces de comunicaciones por fibra óptica y satélite.
• Hay una entidad que se encarga de coordinar esfuerzos de cooperación para lograr
la expansión y desarrollo de las tecnologías y aplicaciones (Internet Society).
• Existen fondos estatales que financian el montaje de redes públicas o mixtas.
• Otras organizaciones promueven la protección de la libertad de uso de la red.
• Universidades e institutos desarrollan softwares gratuitos para que estén al
alcance de mucha gente.

Cada nodo, asume sus propios costos y paga a quien le brinda el acceso una suma fija
mensual.

b) En informática, un Servidor es una computadora que, formando parte de una red,


provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Qué es y para qué sirve
un servidor

También se suele denominar con la palabra servidor a:

• Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio


de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los
servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los
archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan
tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del
término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de
cliente y de servidor.

• Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en


beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un
ordenador central (mainframe), un miniordenador, un ordenador personal, una
PDA o un sistema integrado; sin embargo, hay computadoras destinadas
únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los
servidores por antonomasia.

• Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes


proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser
desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.:
servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta
varios gigabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al
servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está
leyendo ésto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a
la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web
como Apache.

A lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un


proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no
necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede
solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador.
c)El cliente es una aplicación informática que se utiliza para acceder a los servicios
que ofrece un servidor, normalmente a través de una red de telecomunicaciones.

El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no
eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse a un
ordenador central y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas,
mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en
esos momentos era mucho menor que el de un ordenador.

Actualmente se suelen utilizar para referirse a programas que requieren


específicamente una conexión a otro programa, al que se denomina servidor y que
suele estar en otra máquina. Ya no se utilizan por criterios de coste, sino para
obtener datos externos (por ejemplo páginas web, información bursatil o bases de
datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central (como por ejemplo
los protocolos bittorrent o IRC), compartir información con otros usuarios (servidores
de archivos y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se
dispone en la máquina local (por ejemplo impresión)

Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador
web. Muchos servidores son capaces de ofrecer sus servicios a través de un
navegador web en lugar de requerir la instalación de un programa específico.

7) En la actualidad tenemos varias ofertas de conexión a Internet, que ofrecen


diversas opciones y posibilidades siendo algunas más rápidas que otras, más seguras,
más estables aunque también hay que tener en cuenta el uso que hacemos o haremos
de ellas y tener en cuenta el coste que nos puede ocasionar.
Cada día las conexiones son más baratas, sobre todo desde la imposición de las
conocidas "Tarifas planas" y esto está haciendo que el crecimiento de Internet
aumente rápidamente.
No obstante, aunque los tipos de conexiones disponibles pueden abarcar todas las
necesidades del mercado y los usuarios domésticos, aún tenemos que luchar para que
puedan llegar a todo el mundo ya que disponen también de numerosas limitaciones como
por ejemplo, la imposibilidad de conectar por vía rápida a Internet por estar
relativamente lejos de la central de teléfonos con la que estamos conectados.
Estos y otros detalles se detallan en nuestro artículo de actualidad, donde
encontrarás las características más destacadas y en general una idea clara de qué es
lo que podemos obtener con cada una de ellas.

Tipos de conexión actuales


Los tipos de conexión a internet que podemos encontrar en la actualidad son:

• RTC
• RDSI
• ADSL
• CABLE
• VÍA SATÉLITE
• LMDI.
8) Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en idioma inglés de
Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los
usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para
que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como
alojamiento web o registro de dominios, entre otros.

9)Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una


interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del
protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un
número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el
fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.

Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una
dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma
de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se
abrevia como IP dinámica).

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente


conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción
por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de
correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar
con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización
en la red.

A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas


direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra
notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción
entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

b) Un dominio de Internet es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o


dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables
en lugar de una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse
a otro lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una dirección IP
diferente. Técnicamente, es un recurso nemotécnico que se asocia a nodos de la red
Internet con el objeto de facilitar su identificación, constituido por expresiones
alfanuméricas concatenadas en varios niveles organizados de forma jerárquica.

9) El Protocolo de Internet (IP, de sus siglas en inglés Internet Protocol) es un


protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para
la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados.

Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o
datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En
particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente
enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.

El Protocolo de Internet provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado


del mejor esfuerzo (best effort), lo hará lo mejor posible pero garantizando poco). IP
no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y
únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de
sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada
sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto
a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es
proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP.

b) Los dos protocolos basicos para conectarse son TCP e IP.

10) El DNS consiste en un conjunto jerárquico de servidores DNS. Cada dominio o


subdominio tiene una o más zonas de autoridad que publican la información acerca del
dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarquía de las
zonas de autoridad coincide con la jerarquía de los dominios. Al inicio de esa jerarquía
se encuentra los servidores raíz: los servidores que responden cuando se busca
resolver un dominio de primer y segundo nivel...

11) Es un servicio de correspondencia (nacional e internacional), el cual por medio de


una cuenta o buzón que posea usted en Internet, puede enviar o recibir documentos,
gráficas, vídeos, sonidos, entre otras, de manera sencilla y rápida. Es también una
dirección electrónica que sirve para enviar o recibir correo desde cualquier parte del
mundo. Una nueva forma de enviar cartas o mensajes electrónicos a personas, es
haciendo uso de las computadoras, a través del sistema de redes que componen
Internet. Estos mensajes electrónicos viajan por las redes hasta alcanzar su
destinatario, que puede ser un amigo conocido en cualquier parte del mundo, con un
costo bastante reducido, sin tener que colocarlos una vez escrito, en un sobre y
echarlos al buzón de correos.

El correo electrónico como cualquier herramienta presenta sus ventajas y desventajas,


entre las ventajas tenemos:

• Rapidez de envío. El mensaje puede tardar apenas unos segundos en llegar a su


destino.
• No es necesario que el destinatario este esperando la recepción en el momento
del envío.
• Este puede leer el mensaje más tarde.
• El costo es inferior al correo normal o al menos al costo de una llamada
telefónica.
• El costo es inferior al correo normal o al menos al costo de una llamada
telefónica.

Quizás la única desventaja que vale la pena mencionar es que si el mensaje queda
bloqueado en algún nodo puede tardar días en llegar a su destino.

El correo electrónico es un servicio de los más utilizados en Internet. Su


funcionamiento es muy sencillo, solo necesita instalar el software apropiado en su
computadora, en pocas palabras se requiere un programa que lo gestione. El correo
electrónico difiere de las otras aplicaciones porque no es un servicio de usuario, al
correo electrónico se le conoce como un servicio de "almacenaje y reenvio" el correo
para de una máquina a otra hasta que llega a su destino final.

Si se pone el domicilio correctamente a un mensaje, la red se hará cargo de


entregarlo.

Este servicio le permite al usuario enviar o recibir muchos tipos de documentos como:
Texto, imágenes, vídeos, sonido, todos de manera sencilla, permitiendo enlaces (Links)
entre diferentes páginas web.

La World Wide Web o simplemente "La Web", es la herramienta más utilizada en


Internet. Básicamente, permite visualizar en la pantalla del usuario "páginas" con
información alojadas en computadoras remotas (llamadas genéricamente "sitios").

12) URL:

• Weblog: a veces se conocen como blogs o bitácoras. Es el producto final en


Internet de lo que puede ser un diario, noticias, página web personal.... Los
contenidos dependend de tí
• Contenido: quiere decir la información que publicas en tu blog. Texto, páginas
web (html), imágenes, fotos, videos... El tipo más comun en los blogs es texto
con enlaces, aunque los imágenes y incluso audio va adquiriendo popularidad
• Servidor: una máquina que reside en Internet y tiene 100% conectividad. Los
servidores son donde se publica el contenido del blog y permite que este
accesible por los internáutas de todo el mundo. A veces los servidores se
llaman hosts, y la acción de publicar información en un servidor se llama
hosting o alojar.
• URL: las siglas URL en inglés quieren decir "Uniform Resource Locator," y se
refiere al texto que identifica a una página web. Normalmente empieza
por"http:/...".
• Enlace, vínculo, hipervínculo: un hiperenlace es un URL publicado dentro de una
página web. Los hipervínculos o enlaces normalmente aparecen en azul y si se
les pincha le llevan al usuario a otra pa´gina.
• Post: se refiere a la publicación de un artículo o entrada nueva en un blog
• Blog público y blog privado: dos términos que diferencian entre los dos tipos de
blogs.El público aparece publicado y accesible en Internet sin que estén
protegidos por una clave de acces. Blogs privados están publicados en
Internet, pero están protegido y soloamente pueden ser accedidos mediante
una clave de acceso.
• Template: es la platilla o diseño gráfico más otros atributos (enlaces y otros
recursos en las barras laterales).
• RSS /Atom. Métodos de sindicación de contenidos que permiten la informar a
los interesados de su actualización o nuevos contenidos. Ver más sobre RSS.
13) a y b) Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en
amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra
señal de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60,
principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas
inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales
de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de
metros) para su correcta recepción.Es habitual encontrar en muchos módems de red
conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten
conectarse cuando reciben una llamada de la RTC (Red Telefónica Conmutada) y
proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario.
Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones
de establecimiento de la comunicación.

c)El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una
simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora.
La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un
módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión).
La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de
modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la
moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando
la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:

• Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).


• Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).
• Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)

También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas


como la modulación de amplitud en cuadratura.

14) NIC Argentina con el objetivo de combatir la pornografía infantil, ha incorporado


un banner “Contra la pornografía infantil”. Haciendo click sobre este encontrarán
enlaces a instituciones de todo el mundo que luchan contra este flagelo.

Si desea sumarse a la lucha contra la pornografía infantil, incorpore a su sitio el


banner “Contra la pornografía infantil”.

De conocer alguna institución de lucha contra la pornografía infantil, envíenos la


información vía mail con la finalidad de incrementar la lista de instituciones que luchan
contra este flagelo.

La problemática no esta delimitada por fronteras, informese; solicite asistencia y, en


su caso, denuncie.

Para incorporar a su sitio el banner “Contra la pornografía infantil” solo debe bajar el
logo del tamaño y/o forma que mejor se adapte a su sitio.

Sitios de organizaciones que se ocupan del tema:

Abuso Sexual Infantil


Asociación ACPI

Pedofilia No

Adoptar

EPAMM - Equipo de prevención del Abuso y Maltrato en Menores y Discapacitados.

También podría gustarte