Eitan Chomer
Eitan Chomer
Se puede decir que comenzó a finales de los años 60, pero para ello es necesario que
nos remontemos una década anterior más precisamente 1957, cuando la Unión
Soviética había lanzado el satélite Sputnik. Se estaba en plena guerra fría y Estados
Unidos quería estar seguro de estar a la cabeza de la tecnología militar.
En 1962, Paúl Baran, un investigador del Gobierno de Estados Unidos, editó el libro
sobre las redes de comunicación distribuidas, donde se describen las redes de
conmutación de paquetes. Este proyecto daba una solución al interrogantes planteado
por el Departamento de Defensa, Baran Propuso un sistema de comunicaciones
mediante computadoras conectadas en una red descentralizada, de manera que si uno
o varios nodos importantes eran destruidos, los demás podían comunicarse entre si sin
ningún inconveniente.
La idea era conseguir una red con una tecnología tal que se asegurarse que la
información llegará al destino aunque parte de la red quedara destruida, esta se
conoce con el nombre de conmutación de paquetes, según la conmutación de paquetes
toda la información que sale de una terminal para ser transmitida por la red es
troceada en bloques de una determinada longitud llamados paquetes.
Es difícil decir cuando Internet empezó a ser como hoy la conocemos. Lo cierto es que
en 1980 se interconetaron las redes CSNET (Una red que conectaba ordenadores de
distintos departamentos de ciencia de algunos estados de Estados Unidos) con
Arpanet, convirtiéndose así en la primer red autónoma que se conectaba a Arpanet.
En 1980 finaliza Arpanet, la red de trabajo que dio origen a Internet y en ese mismo
año el mayor centro de Internet en Europa era el CERN. En ese organismo, en el año
1992 Tim Berners Lee, creó la Wold Wide Web, utilizando tres nuevos recursos:
HTML (Hypertext Markup Languaje), TTP (Hipertext Transfer Protocol) y un
programa cliente llamado Web Broswer. Todo este trabajo se basó en un escrito de
Ted Nelsón.
2)¿Que es internet?
4) a) Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de
red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000
km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes
sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio
todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son
construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado,
otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión
a sus clientes.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado.
Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio. Fue la
aparición de los portátiles y los PDA la que trajo el concepto de redes inalámbricas.
Una red de área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área
geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está
orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados
a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en
poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos
elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera
continua. Por esta razón también se dice que las redes WAN tienen carácter público,
pues el tráfico de información que por ellas circula proviene de diferentes lugares,
siendo usada por numerosos usuarios de diferentes países del mundo para transmitir
información de un lugar a otro. A diferencia de las redes LAN (siglas de "local area
network", es decir, "red de área local"), la velocidad a la que circulan los datos por
las redes WAN suele ser menor que la que se puede alcanzar en las redes LAN.
Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido
normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se
diseñó la red.
b)Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la
interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada
físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la
interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En
definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Las Redes MAN BUCLE, se basan en tecnologías Bonding, de forma que los enlaces
están formados por múltiples pares de cobre con el fin de ofrecer el ancho de banda
necesario.
Además esta tecnología garantice SLAS´S del 99,999, gracias a que los enlaces están
formados por múltiples pares de cobre y es materialmente imposible que 4, 8 ó 16
hilos se averíen de forma simultanea.
El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de
red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos
casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura
regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área
metropolitana.
Se puede comparar Internet con el servicio postal. Este servicio es una red de
comunicación de paquetes, usted no cuenta con una parte de la red dedicada a sus
actividades. Lo que se envía se mezcla con los mensajes de otras personas. Se pone
en un conducto, se transfiere a otra postal y se clasifica nuevamente.
En términos generales Internet no tiene una organización como las que conocemos. Es
decir, no hay gerente, empleados y oficina principal. Tampoco pertenece a una
persona o institución en especial y nadie la maneja desde una cabina de control, como
si fuera el metro de una gran ciudad.
Cada nodo, asume sus propios costos y paga a quien le brinda el acceso una suma fija
mensual.
El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no
eran capaces de ejecutar programas por sí mismos, pero podían conectarse a un
ordenador central y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas,
mostrando luego los resultados al usuario. Se utilizaban sobre todo porque su coste en
esos momentos era mucho menor que el de un ordenador.
Uno de los clientes más utilizados, sobre todo por su versatilidad, es el navegador
web. Muchos servidores son capaces de ofrecer sus servicios a través de un
navegador web en lugar de requerir la instalación de un programa específico.
• RTC
• RDSI
• ADSL
• CABLE
• VÍA SATÉLITE
• LMDI.
8) Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en idioma inglés de
Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los
usuarios, o las distintas redes que tengan, y a dar el mantenimiento necesario para
que el acceso funcione correctamente. También ofrece servicios relacionados, como
alojamiento web o registro de dominios, entre otros.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una
dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma
de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se
abrevia como IP dinámica).
Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o
datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En
particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente
enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
Quizás la única desventaja que vale la pena mencionar es que si el mensaje queda
bloqueado en algún nodo puede tardar días en llegar a su destino.
Este servicio le permite al usuario enviar o recibir muchos tipos de documentos como:
Texto, imágenes, vídeos, sonido, todos de manera sencilla, permitiendo enlaces (Links)
entre diferentes páginas web.
12) URL:
c)El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una
simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora.
La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un
módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión).
La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de
modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la
moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando
la portadora. Las características que se pueden modificar de la señal portadora son:
Para incorporar a su sitio el banner “Contra la pornografía infantil” solo debe bajar el
logo del tamaño y/o forma que mejor se adapte a su sitio.
Pedofilia No
Adoptar