La Teoría Del Conocimiento en La Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Introduccin

Para el desarrollo de la teora del conocimiento, ha transcurrido un enorme recorrido en la historia, y para ello ha sido necesario el aporte de varios filsofos que han sido autores importantes para el desarrollo de sta. Cada aporte ha ayudado a mostrar cada una de las ideas que cada autor presenta desde su perspectiva, y tomando en cuenta tambin que algunos de los pensadores dieron continuidad a las corrientes filosficas que han sido muy relevantes. Introduccin A La Teora Del Conocimiento Y La Ciencia El conocimiento es un fenmeno vital para el hombre en virtud del cual logra aprehender lo que las cosas son; mediante el establece las bases para entenderse a s mismo y relacionarse con el mundo, con ese universo material y espiritual que le rodea es decir, con realidad. Tambin el conocimiento se presenta como un proceso neuropsicofisiologico en el cual interviene, entre otros elementos, sensaciones, percepciones, conceptos, juicios, razonamientos, sentimientos y emociones no se limita a ser simple reflejo de la realidad. El conocimiento involucra pensamientos previos y el uso de la inteligencia a fin de caracterizarse como una relacin entre un sujeto que conoce y el objeto por conocer, virtud del cual se adquieren nuevos pensamientos de la realidad. Las preguntas realizadas por el hombre surgen siempre de un saber previo que es, precisamente, el que posibilita el posibilita el preguntar. El sujeto es el ser humano, la persona que conoce, quien percibe por medio de sus facultades cognoscitivas algo del objeto que el objeto es el ser o ente, existente en s, que esta frente sujeto lo que es susceptible de ser percibido por el sujeto, lo que provoca la atencin de este. Entre sujeto y objeto se da una relacin reciproca; cada uno est en funcin del otro. El sujeto se representa intencionalmente un objeto, y el objeto, por su parte, provoca la actuacin del sujeto y un contenido a su acto.

LA TEORA DEL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA


En esta poca se consideraba que la teora del conocimiento se divida en dos: la filosofa griega la filosofa medieval

En la filosofa griega o antigua se puede observar una preocupacin por el conocimiento racional, a esto se le entiende como el esfuerzo netamente del humano para conocer y llegar a la verdad. Mientas que la filosofa medieval indica que el primero funciona como medio para llegar al conocimiento teolgico y no es solo un medio vaco si no que es una dependencia. El conocimiento teolgico en esta edad se considera como el conocimiento real mientras que el conocimiento humano est sujeto a errores y por lo tanto no puede ser considerado confiable como el conocimiento teolgico. En otros trminos la distincin esta concretamente en el conocimiento revelado y el adquirido por medios humanos, esto es la distincin entre la fe y la razn.

SAN AGUSTN
13 de noviembre de 354 a 430en Tagaste, frica. Su movimiento se centro en la fe y el crsitianismo. Su padre, llamado Patricio, era un pequeo propietario pagano y su madre, Santa Mnica, es puesta por la Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana", de piedad y bondad probadas, madre abnegada y preocupada siempre por el bienestar de su familia, an bajo las circunstancias ms adversas. Mnica le ense a su hijo los principios bsicos de la religin cristiana y al ver cmo el joven Agustn se separaba del camino del cristianismo se entreg a la oracin constante en medio de un gran sufrimiento. Aos ms tarde Agustn se llamar a s mismo "el hijo de las lgrimas de su madre".5 En Tagaste, Agustn comenz sus estudios bsicos, posteriormente su padre le enva a Madaura a realizar estudios de gramtica. Es el primer hombre que marca el lmite entre el mundo antiguo y el mundo medieval, en la filosofa antigua le interesaba ms el origen, la verdad de este mundo y la forma material de alcanzar las cosas. En san Agustn las cosas toman un nuevo rumbo pues desde aqu comienza el debate entre el mundo material y el mundo medieval, ac se comienza a descubrir la verdadera intimidad del hombre y su relacin con Dios. Se convierte en un pensador importante de su poca. Como para S. Agustn lo importante es explicar la relacin entre el alma humana y Dios, entonces fe y razn no son ms que medios o instrumentos que se exigen mutuamente para encontrar la verdad. Por lo tanto fe y razn no se excluyen, sino que se complementan. Ni creer es algo irracional, ni el conocimiento racional (de Dios) destruye la fe. Para superar estas posiciones excluyentes, S. Agustn propone que la fe se site al comienzo y al final de la especulacin racional. Primero como una condicin necesaria para que se ponga en marcha una investigacin sobre temas que de otra manera permaneceran ignorados, la fe es gua y pauta de la razn, por otro lado la investigacin racional dirige al hombre hacia la fe, sta elimina las dudas consolidando el conocimiento racional.
2

DIONISIO AREOPAGITA
Naci en el siglo I y no hay datos exactos de su descenso. Su principal enfoque filosfico relacionado a la teora de conocimiento se centro en la teologa afirmativa, el afirmaba que la nica fuente del conocimiento venia de Dios. Los problemas de la teora del conocimiento que trataba este autor se encuentran en su obra areopagiticum. Le problema central es referente al conocimiento de la naturaleza divina y las posibilidades de nombrarlas adecuadamente. En la dicotoma entre revelacin y filosofa, re y razn, Dionisio areopagita se inclina decididamente por la revelacin. A Dios no se le puede aplicar ningn pensamiento o palabra y esto es as, pues Dios es sobreesencinal y secreto. El afirmaba que Dios es Supra-Ser y lo SupraUno. Este auto se preocupaba por los nombres que se les pudiera dar a Dios y para eso recurre a la revelacin y encuentra una multitud de connotaciones que pretenden dar a conocer la esencia de Dios, pero son insuficientes. Ante una tolinga afirmativa dar nombre a Dios- tenemos una alternativa, la teologa negativa, que consiste e decir lo que Dios no es, con la cual tampoco tenemos la nocin e lo que Dios es. Dios esta entonces mas all de los nombres y de las esencias, ms all del conocimiento racional. Hoy da se considera que las obras de referencia fueron redactadas a fines del siglo IV o comienzos del V bajo la influencia neoplatnica y especialmente a base de fragmentos de Proclo.

SAN ISIDRO DE SEVILLA


(560 636)
Cultivo la etimologa (originum sive Etimologicarum libri viginti)llamada usucalmente como Las Etimologas. Al igual que Dionisio ste se interes por la significacin de los trminos, y sigue un mtodo casi siempre igual, el origen etimologicodel termino tratado, casos en que se usan conceptos que caen bajo l y la explicacin de la significacin de los mismos y los ejemplos los toma de la literatura latina. Isidoro fue arzobispo y doctor de la Iglesia, telogo e historiador, lleg a ser uno de los hombres ms sabios de su poca, aunque al mismo tiempo era un hombre de profunda humildad y caridad. La teologa, el derecho, la historia, la literatura o la astronoma formaban parte de sus saberes. Fue un escritor muy ledo y ensalzado universalmente como sabio de la humanidad, se lo llam el Maestro de la Edad Media o de la Europa Medieval y primer organizador de la cultura cristiana. Considerado como un puente entre la Edad Antigua que terminaba y la Edad Media que comenzaba, su influencia fue muy grande en Europa, especialmente en Espaa y muy ledo durante la Edad Media y Renacimiento, ya que al menos diez ediciones de sus Etimologas fueron impresas.

PEDRO DE ABELARDO
(1079-1142) Sigue el problemas de la universalidad y dice que estas son solo palabras no universalidad de las cosas, varios individuos guardan la identidad y la indiferencia, los individuos son totalmente diferentes entre si, que se encuentra nicamente agrupados. De ah que la abstraccin de la que son producto los universales consiste en dirigir la atencin en un aspecto de la realidad, as se obtiene una imagen confusa que designamos como palabra universal. Solo Dios dice Abelardo, que puede ver distintamente una pluralidad en una nica idea. Este autor agrupa de la siguiente manera su concepto de fe y realidad. LOS UNIVERSALES-> Pedro Abelardo consideraba que los universales existen como entidades, mientras que para el nomadismo solo existen en la mente , Para el los universales son categoras lgico-lingistas que relacionan el mundo mental con el fsico . LA FE-> Para Pedro Abelardo la fe es acto de vida, y los esfuerzos humanos deben originarse a entender, pues la fe debe ser examen de la razn. LA RAZN-> es la nica gua posible y el ejercicio de la razn es la creatividad ms alta del ser humano. LA TICA-> 1. Dice que la conciencia es el centro de la irradiacin de la vida moral. 2. Dice que la tica es Concete a ti mismo. 3. Solo Dios examina la culpa con juicio perfecto.

SAN BUENAVENTUTA
Toscana, Italia (1221-1274) Autor del Itinerario De A Mente Hacia Dios expone una diferencia entre la fe y la razn. La razn si la fe es ciega, no encuentra el conocimiento ltimo verdadero. La fe no es el conocimiento de algi misterioso e inexplicables partir de la luz a la revelacin sin la cual ni la tazon podra se entendida. la fe es el comienzo de de este conocimiento ultimo y no el fin. Para San Buenaventura las cosas son accesibles a la razn porque tienen una naturaleza propia; pero esa naturaleza es manifestacin y signo de una realidad sobrenatural, Dios. La verdadera ciencia consiste en partir de la naturaleza y a travs de de ella, ascender gradualmente hacia Dios. Este ascenso se lleva a cabo en 3 grados: 1) buscar los vestigios de Dios en el mundo sensible, mediante sentidos e imaginacin; 2) contemplar la imagen de Dios que est en nosotros, mediante la razn; 3) elevarse a las naturalezas semejantes a Dios que estn sobre nosotros, a travs de la inteligencia. Este grado mstico es el supremo.
4

TEORIA DEL CONOCIMIENTO EN EL RENACIMIENTO


En la filosofa del renacimiento, las caractersticas ms importantes en la teora del conocimiento, nacen con el llamado humanismo renacentista, donde se cultiva el empirismo el racionalismo y el iluminismo ilustrado, se nota como caracterstica del renacimiento la separacin de la teologa de la filosofa, adems se observa una especialidad de las ciencias de la naturaleza, a las que se denomina por ciertos autores como filosofa natural. El mtodo experimental hace su aparicin con fuerza inusitada y en desmedro de la especulacin metafsica que una tena sus antecedentes en Ockham. Se destaca un inters tambin por la filosofa poltica y jurdica; notndose uyna fuerte tendencia al nominalismo y el escepticismo metafsico y gnoseolgico principalmente en Montaigne y Charron. El periodo del renacimiento, ms que una fase del pensamiento positivo se caracteriza por ser una fase de actitud crtica hacia las creencias del hombre medieval.

NICOLS DE CUSA
(1401-1464, racionalismo del renacimiento) El hombre para conocer exactamente a la naturaleza, la mide. Sin embargo el conocimiento discursivo a travs de la medida de la razn, o se calcula. No es un conocimiento que podramos llamar exacto de la naturaleza, sino es ms bien aproximativo en cuanto a la razn discursiva se dirige a Dio, relativamente fracasa pues no puede comprende a Dios. La razn trata de remontarse a Dios como a principio de toda medida Esta teora del conocimiento que tienen al mismo tiempo una influencia neoplatnica se remonta desde Descartes a toda la lnea racionalista del pensamiento pos cartesiano, principalmente en lo que se refiere a concepto de las matemticas como fuente de un conocimiento aproximado, pero el ms idneo de la naturaleza. El primer acierto de Nicols de Cusa es que su pensamiento no representa una ruptura; casi todas significan alguna medida de retroceso, de olvido de la continuidad. Se apoya en lo ms vivo del pensamiento anterior: el maestro Eckehart y la mstica especulativa. No desconoce la gran labor de la Escolstica hasta comienzos del siglo XV, pero va acumulando innovaciones sosegadas, que podramos llamar respetuosas, y por eso fecundas. Distingue diversos modos de conocimiento: los sentidos, imgenes insuficientes; lo que llama ratio; por ltimo. En la tradicin idealista alemana, tan posterior, ratio equivale ms bien al entendimiento. Con ayuda de la gracia sobrenatural, Nicols de Cusa cree que el conduce a la verdad de Dios. La ratio no pasa de la diversidad de los contrarios; mediante la inteligencia llegamos a la intuicin de la unidad de Dios, que es coincidencia de los contrarios. No estamos demasiado lejos de la visin hegeliana.
5

LUIS VIVES
(1492-1540) El criticismo de vives nace de las arguentaciones que considera sofisticas, principalmente de los espaoles que enseaban en pars, como Luis Nez Coronel, que incurran en una confusin entre metafsica y lgica, es decir una indistincin entre saber puramente metafsico y lgica, el saber lgico es el de las formas de las cuales no se derivan ninguna de las realidades del mundo. Por ello para no errar en el conocimiento del mundo deba partirse de una critica a los saberes de su tiempo , las artes, la tica, los estudios de la naturaleza, etctera. La fidelidad de vives se mantena en la filosofa aristotlica, sin embargo critico el abuso que se hacia del pensamiento aristotlico al cual se recurra para probar por autoridad los distintos conocimientos. Por ello y siguiendo a Aristteles, propugnaba por la observacin directa de los hechos empricos, se muestra as el carcter renacentista en la epistemologa de Luis Vives, una crtica a los conocimientos que se establecen como verdaderos mediante el recurso de la autoridad y el llamado por la experimentacin directa por la experimentacin sensible. El error es reducir el conocimiento a lo puramente discursivo o dialectico dende se cae fcilmente en la sofistica. Por eso propona que para lograr un conocimiento cierto acerca del proceso del conocimiento debiera de estudiarse la constitucin propia del alma (los procesos anmicos) y sus vinculaciones con el cuerpo. Se da en Vives una una teora del conocimiento, si bien critica, tambin eclctica, un antiaristotelismo en la dialctica (no es suficiente el mtodo discursivo) aristotelismo en la metodologa (la observacin directa) naturalismo en la fsica (experimentalismo y racionalismo).

Francisco Surez
(1548-1617) Diputaciones metafsicas Propone sistemticamente precisar la lgica del vocabulario escolstico, el objeto principal de la metafsica segn Surez, es precisamente} lo ms posible el concepto-objeto, que corresponde a la nocin de ente en cuanto a tal, el concepto de ente llevamos mediante la abstraccin. La inteligencia conoce primero los singulares, luego se abstrae lo que estos sigilares tienen en comn es decir separando progresivamente la esencia de la existencia. Por una extraa falta de conocimiento directo de su obra metafsica, los que hoy hacen historia de la filosofa, salvo contadas excepciones, no dan a Francisco Surez el lugar que le corresponde por su aporte positivo, por su papel de innovador, por su influencia en el desarrollo del pensamiento filosfico moderno. Muy otra fue la apreciacin de sus contemporneos y de los pensadores de los dos siglos siguientes. Leibniz se gradu en Leipzig presentando una tesis Sobre el principio de individuacin, inspirada totalmente en Surez; Descartes, Schopenhauer, Spinoza, Wolff, Vico, Berkeley, Hume se refieren muchas veces a sus lecturas de las Disputationes Metaphysicee, que dejan huellas en sus respectivos sistemas.
6

FRANCISCO BACON
1561-1626 Mtodo del conocimiento inductivo Este pensador presenta un nuevo giro al pensamiento filosfico entre la edad media y el renacimiento. Su importancia en la teora del conocimiento se debe ms que todo a la instauracin sistemtica de un nuevo mtodo de conocimiento: el inductivo que haba sido llevado a menos en la mayor parte de la especulacin escolstica. Bacon insiste en el mtodo que tiene como base la experimentacin y la observacin en el conocimiento y el trato con la naturaleza no es lo nico por lo que propugna Bacon. Tal es as, que Bacon se va formando un tendencia hacia el campo de la ciencia, del conocimiento y de buscar nuevos mtodos y estrategias en la filosofa. Posiblemente esto le lleva a la visin de que el conocimiento humano deba ser til en la vida humana, y para resolver muchos problemas. Tambin indica que a la naturaleza hay que arrancarle sus secretos, para eso fuera en nuestro provecho, y pudiramos vivir mejor con todo esto. Bacon elabora varios de sus escritos filosficos, que tienen un grande impacto en su poca y en otras posteriores, como es el caso de la Insutatio Magna, el Novum rganum, la Nueva Atlntida y otros ms. All es donde desarrolla su gran proyecto filosfico, con cientas bases empricas, as como nuevos mtodos para conocer y hacer una ciencia legtima. Es clebre la crtica que hace de los silogismos aristotlicos, indicando que estas formulaciones servan para corroborar verdades ya conocidas, pero que no permitan encontrar nuevos conocimientos (incluso, otros ms adelante imputan falacias a los silogismos y a los mtodos que emplean).

GALILEO GALILEI
(1564-1642) teora Copernicana Representa la madurez de la ciencia del renacimiento, inventor de muchos descubrimientos que se utilizan en la actualidad: descubridor del isocronismo. La balanza hidrosttica, el centro de gravedad de los slidos, los principios de la dinmica a partir de los principios de inercia, el telescopio (con la ayuda de este se descubren los satlites de Jpiter, con lo que se confirma la teora copernicana). Galileo tiene importancia en la teora del conocimiento, porque representa un momento importante en la consolidacin del conocimiento cientfico basado en la observacin y la experimentacin, pero no en un detrimento de Aristteles. Para galileo el conocimiento cientfico no es una simple recopilacin de los datos sino una ordenacin de estos de acuerdo a la razn matemtica. Los datos deben estar debidamente registrados y matemticamente relacionndolas medidas legales (medida, calculo etc) de los fenmenos con de carcter matemtico. Su Trabajo s consideracin UNA RUPTURA De Las asentadas las ideas aristotlicas y do Enfrentamiento con la Iglesia Catlica Romana suele tomarse Como el mejor EJEMPLO de Conflicto Entre la Autoridad y la Libertad de Pensamiento en la sociedad occidental.
7

LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO EN LA EPOCA MODERNA


Se sita al comienzo de la filosofa moderna del siglo XVI y XVII y se toma como referencia de tal comienzo la forma con que se enfrentan los problemas de la filosofa genera y la teora del conocimiento en particular no se crean nuevos problemas filosficos strictu sensu sino que se resuelven de otra forma. El termino de filosofa moderna suele situarse hasta el sistema katiano en el siglo XVIII donde se instala el fin de la problemtica planteada por Descartes. El racionalismo es la teora del conocimiento moderna que establece la confianza plena en la razn como medio para explicar la realidad. Esta corriente de pensamiento fue inaugurada por Descartes quien propone a la razn como la nica facultad que puede orientar al hombre en el conocimiento de la verdad. Ante la pregunta dnde se origina el conocimiento? Los racionalistas dirn qu es la razn, con sus estructuras naturales, las que pone las condiciones para conocer. El racionalismo tiene una fuerte influencia de las matemticas de ah que el mtodo deductivo sea su ms fuerte instrumento de anlisis. En este sentido los racionalistas quieren proceder de manera lgica y ordenada, tal como hacen los gemetras, hasta alcanzar ideas y axiomas evidentes y necesarios que fundamenten todas sus teoras filosficas. De hecho los principales racionalistas elaboraron sus propios mtodos deductivos que sirvieron como base a todas sus explicaciones epistemolgicas.

DESCARTES
(1596-1650) Modernismo Descartes, considerado "Padre de la Modernidad", defini con claridad el objetivo de los filsofos de este perodo histrico: la bsqueda de la certeza. Mediante sus meditaciones y su mtodo intent dar respuesta al escepticismo reinante. Su estrategia no fue el rechazo o la negacin de la duda sino su aceptacin hasta las ltimas consecuencias. Es decir, utiliz la duda como mtodo y someti todo conocimiento a duda con el fin de encontrar una verdad de la que ya no pudiese dudar ni el ms escptico. As lleg a alcanzar una certeza primera: Pienso, existo. Y teniendo en ella una base inconmovible, reconstruy el edificio filosfico. En primer lugar, alcanz una segunda certeza: la existencia de Dios. En segundo lugar, reafirm la confiabilidad del conocimiento cientfico, el cual tena a Dios por garante. A continuacin se presenta un esquema del proceso de conocimiento tal como lo entenda Descartes, acompaado de una breve descripcin de los elementos que lo componen. Duda metdica: en busca de una certeza, decidi rechazar como falsa toda afirmacin de la que se pudiese dudar. Duda del conocimiento sensible: los datos de los sentidos no son seguros, podemos dudar de ellos. De hecho, los sentidos nos engaan a menudo. Incluso no hay indicios ciertos para distinguir el sueo de la vigilia, por lo que todo lo que percibimos por los sentidos podra no ser real. En consecuencia, todos los datos de los sentidos, inclusive el propio cuerpo, quedan a un lado en esta bsqueda de la certeza.
8

BARUCH DE ESPINOZA
(1632-1677) Racionalismo La filosofa de Spinoza no es ms que el desarrollo pleno del racionalismo de Descartes y de su mtodo, que l denomina mtodo geomtrico, aunque en su sistema no hay lugar para la duda metdica, que busca un criterio de verdad: La verdad es norma de s misma, al modo como la luz se revela a s misma y revela las tinieblas (tica, II, XLIII, escol.). En su inicial Tratado sobre la reforma del entendimiento, distingue cuatro maneras de conocer: la que nos llega pasivamente por el uso del lenguaje; la que obtenemos activamente generalizando a partir de la experiencia(induccin); el conocimiento que adquirimos con inferencias del efecto a la causa o del universal al particular (en ambos casos, deduccin imperfecta), y el conocimiento que logramos intuyendo la esencia o la causa de una cosa (deduccin perfecta). ste es el conocimiento adecuado, que parte de ideas innatas y evidentes y, por lo mismo, verdaderas; el mtodo consiste en seguir el orden y la relacin de las ideas entre s, a partir del conocimiento de unas ideas claras y distintas, y de la fuerza innata del entendimiento hasta desarrollar deductivamente toda la estructura del universo. Por eso es lo mismo el orden de las ideas cmo se piensa fundadamente y el orden de las cosas la realidad. La tica desarrolla justamente este mtodo, partiendo de las ideas fundamentales de Descartes, que desarrolla hasta sus ltimas consecuencias o bien critica. Su nocin de sustancia es la de Descartes entendida a rajatabla: aquello que se piensa por s mismo y existe por s mismo y que, en consecuencia, es la razn o la causa de s mismo. Por sustancia entiendo aquello que es en s y se concibe por s, esto es, aquello cuyo concepto, para formarse, no precisa del concepto de otra cosa. Por ello, debe reconocerse que la existencia de una sustancia es, como su esencia, una verdad eterna.

NICOLS DE MALENBRANCHE
(1638-1715) Racionalismo Malebrache es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha dejado Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que -dada la heterogeneidad esencial entre alma y cuerpo- es imposible una accin recproca. El cuerpo extenso capaz slo de accin mecnica, no puede causar impresiones en el alma espiritual, inextensa. Las ideas, pues, no pueden provenir de los cuerpos; tampoco de la imaginacin. Entonces, son innatas? Imposible: cmo podramos adquirir una idea innata de cada detalle del universo? Nuestras ideas, segn M., no son producidas por las cosas exteriores, sino por una iluminacin divina con ocasin de las cosas exteriores. El conocimiento del hombre es, pues, una visin de las cosas en Dios (ontologismo), esto es, Dios se hace patente a nuestra experiencia. Vemos las cosas "en Dios". Las ideas son objetivas, en el sentido de que son iguales para todos; no son sensaciones subjetivas o variables. No es posible que la verdad (objetiva) proceda de las sensaciones (subjetivas) ni de la persona singular.
9

GUTTFRIED WILHELM LEIBNIZ


(1646-1716) Racionalismo Representante por excelencia del racionalismo, Leibniz situ el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intrnseca y no en su adecuacin con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analticas de las matemticas. Junto a estas verdades de razn, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por s mismas su verdad. El problema de encontrar un fundamento racional para estas ltimas lo resolvi afirmando que su contingencia era consecuencia del carcter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las dems siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito. Se considera uno de los pensadores ms originales despus de Descartes, a quien se opone en varias instancias metafsicas principalmente en cuanto a la nocin de extensin como enteramente cuantitativa y la intervencin de Dios en el proceso cognitivo humano. Epistemolgicamente la importancia de este pensador se puede reducir a la diferenciacin que hace de los conocimientos de la razn y de los hechos. El conocimiento de razn se puede reducir al conocimiento necesario, esto es en trminos generales, al conocimiento matemtico determinado o idea innata.

CHRISTIAN WOLFF
(1679-1754) Racionalismo Su obra, que a veces es conocida como filosofa leibnizo-wolffiana, es ms original de lo que esta etiqueta pretende, pues abandona a Leibniz en muchos aspectos. En especial, rechaza la idea de la mnada entendida como sustancia espiritual que sustituye a la materia, y se acerca a posiciones ms mecanicistas, ya que, para l, el orden del mundo, aunque sigue la leibniziana armona preestablecida, se asemeja mucho a un reloj o a una mquina. A diferencia de Leibniz, tampoco acepta el pleno acuerdo entre filosofa y religin revelada. Pero el aspecto ms caracterstico de la obra de Wolff es su actividad sistematizadora de la filosofa y su afn de crear una terminologa filosfica (que en buena parte ha llegado hasta nuestros das). Divide la filosofa en dos grandes ramas. Esta clasificacin presupone la lgica como propedutica, que, a su vez, est basada en el principio de no contradiccin, que acta tambin como principio de razn suficiente. La exigencia bsica de Wolff es la de constituir un mtodo de investigacin racional orientado hacia la fundamentacin (que influy poderosamente sobre Baumgarten, M. Mendelsshon, Kant y, en general, sobre todo el idealismo alemn), capaz de dar razn de cada uno de los pasos y razonamientos de la razn misma. Este proceso de fundamentacin debe basarse en el principio de no contradiccin, aunque cabe distinguir dos tipos distintos de contradiccin: o en sentido fuerte: la referida a la deduccin y a la ciencia, propia del conocimiento superior, y o en sentido dbil, la referida al conocimiento inductivo que trata de las relaciones entre ideas y hechos histricos.
10

IDEALISMO ALEMN
El idealismo es una tendencia que se inicia en la primera mitad del siglo XIX y parte de los supuestos del racionalismo, conducindolos a una posicin extrema: las cosas se identifican con las ideas, la realidad con el pensamiento y lo que es real con lo que es pensado. Recogen la filosofa crtica de Kant y la defensa de la razn, pero le dan un sentido distinto (idealismo metafsico). La razn es creadora, una actividad productora que se sita en el mundo y se manifiesta en l. El mundo y la historia son la expresin objetiva de esta razn creadora. Los idealistas establecen una relacin entre razn y naturaleza considerando que la realidad es auto manifestacin de la razn infinita. El yo es el punto de partida de un proceso dinmico y, en este sentido, es una inteligencia supraindividual, actividad infinita. Propone una filosofa de la libertad, conciliando en una sntesis la antinomia kantiana libertad-necesidad. La libertad es compatible con la necesidad finita (conciliacin de sujeto y naturaleza).Se le conoce tambin como el idealismo crtico, cuya finalidad ms importante es descubrir las formas y leyes mediante las cuales el espritu constituye todo conocimiento (filosofa, religin, teologa etctera) tomando en forma general los postulados bsicos sealados en la filosofa kantiana. Es decir la construccin del sistema acerca del mundo a partir de la deduccin del las categoras de un principio absoluto, las categoras de Kant dedujo de los juicios el idealismo alemn as deducir de un principio absoluto (el ser, el yo puro, el absoluto, etctera).

JOHANN GOTTLIEB FICHTE


(1762-1814) Idealismo Filsofo alemn, segunda figura en el tiempo despus de Kant del idealismo alemn clsico. Profesor de las Universidades de Jena (de la que fue despedido por acusacin de atesmo) y de Berln. Fichte criticaba los privilegios estamentales, era partidario de la unificacin de Alemania y de poner fin a la fragmentacin feudal. Subray el significado de la filosofa prctica de las cuestiones relacionadas con la fundamentacin de la moral y de la estructura jurdica del Estado, pero redujo la prctica a la actividad de la mera conciencia moral. Consideraba como premisa de la filosofa prctica un sistema terico cientficamente elaborado, una ciencia sobre la ciencia o teora de la ciencia. En la base de la Teora de la ciencia de Fichte (1794) se encuentra la concepcin delidealismo subjetivo. Fichte desech la teora de Kant sobre la cosa en s e intent inferir de un solo principio idealista subjetivo toda la diversidad de las formas del conocimiento. Este principio consiste en que el filsofo presupone la existencia de cierto sujeto absoluto al que atribuye actividad sin fin y al que considera creador del mundo. El Yo inicial fichteano no slo no es un Yo individual ni una substancia anloga a la substancia de Spinoza, sino la actividad moral de la conciencia. De este Yo mstico inicial, infiere Fichte el Yo singular, por el que entiende no un sujeto absoluto, sino tan slo un sujeto humano limitado o Yo emprico, al que se contrapone la naturaleza, tambin emprica.
11

FRIEDRICH HEINRICH JACOBI


(1743-1819) Jacobi es importante en este periodo pues se enfrenta a los sistemas racionales y al conocimiento racional en particular, que desemboca necesariamente en un pantesmo o atesmo. Este autor esta en contra principalmente del sistema de Espinoza, que es el sistema racional, segn l por antonomasia. Ante el conocimiento o pensar racional, Jacobi contrapone a la fe no solo para ser exclusivamente racional. El conocimiento hecho a travs de la revelacin tiene como propsito la comunicacin o establecimiento de las normas morales y no la transmisin o desvelamiento de una verdad. La cual debe ser descubierta por la filosofa. En particular, el trmino fe tiene primeramente en Jacobi un sentido filosfico, si bien tambin pueda incorporar segn el contexto algunos aspectos de su valencia religiosa. La relacin entre estas connotaciones de la fe y, en general, la relacin entre filosofa y religin, se conforma como uno de los puntos ms difciles del pensamiento de Jacobi, especialmente por la coexistencia en este filsofo de una simpata hacia el cristianismo junto con una postura decididamente crtica respecto a la religin positiva en general pero en modo particular hacia el catolicismo, tanto en lo que respecta al dogma como a la institucin eclesistica [Cottier 1954; Hammacher 1978; Ivaldo 1996; Sandkaulen 2008]. Esta dificultad no se le escap a Friedrich Schlegel, uno de los crticos ms atentos de la filosofa de Jacobi, que seala la intrnseca contradiccin que se anida en esta concepcin de un cristianismo ideal, debido al carcter accidental que de este modo se da a lo histrico.

FRIEDRICH WILHEIM SCHELLING


(1775-1854) Idealismo Schelling fue uno de los mximos exponentes del idealismo y de la tendencia romntica alemana. En un principio su pensamiento se basaba en esencia en un anlisis profundo de las ideas de los filsofos alemanes Immanuel Kant y Johann Gottlieb Fichte y de las del filsofo holands Baruch Spinoza. En una segunda poca, rechazando el pantesmo como negativo, desarroll lo que llam una filosofa positiva, en la que defina la existencia humana como el modo de reserva por parte de lo Absoluto. Filosofa de la naturaleza. Contagiado por el optimismo que le brindan los avances cientficos, Schelling concibe el Absoluto -"primera entidad"- como espritu que se consciencia de s a travs de la naturaleza tendida inconscientemente hacia la vivificacin. Es decir, el Absoluto se muestra bajo dos modalidades: espritu y materia, denotadoras de una progresin venida de la misma fuente y que no entraan oposicin entre s. Schelling quiere dejar constancia de la afirmacin de la naturaleza por s misma, con existencia animada, y no simplemente negacin del espritu, como entenda Fichte. El espritu del hombre engendra y desarrolla por la inteligencia la ciencia; por la voluntad, la moral, y por el sentimiento, el arte. Al contrario de Fichte, el Absoluto no se descubre por la moral, sino participando en la naturaleza con la creacin artstica, verdadera manifestacin del Absoluto y mediadora en la expresin ms apreciada del espritu humano, que es la artstica. Con el arte, la naturaleza objetiva (naturata) revela el potencial creador (naturans) del Absoluto.
12

FRIEDRICH ERNS SCHELEIERMANCHER


(1769-1834) Idealismo Este pensador parte de consideraciones religiosas y ticas en su Teora del Conocimiento. Para l existen dos clases de conocimientos: el saber absoluto o conocimiento en s, y el conocimiento en formacin. La dialctica trascendental es la que tiene como conocimiento al que Kant llam la cosa en s, y la dialctica formal es la que trata de saber en formacin. Present una alternativa teolgica al racionalismo kantiano. Frente al dogmatismo de la iglesia intent relacionar el romanticismo con la teologa. En dilogo con Kant, neg que fuera posible conocer a Dios por medio de la razn. El lugar para conocer a Dios era la tica y la moral. Cuestion la tica como el lugar para el conocimiento de la deidad. Para Schleiermacher, el camino al conocimiento de la deidad era el sentimiento de total dependencia en la deidad y la intuicin. En sus obras ber die Religion. Reden an die Gebildeten unter ihren Verchtern y Glaubenslehre, defini la religin como el sentimiento e intuicin del universo. Entenda al cristianismo como el sentimiento y la dependencia de Dios (por este motivo fue luego criticado acerbamente por el hijo de otro pastor calvinista: Nietzsche quien se burl de las ideas de Schleiermarcher porque eran las de un "vendedor de velos" en efecto, el apellido Schleiermarcher se traduce como "vendedor de velos". La religin no poda ser estudiada correctamente ni por la filosofa racionalista de la Ilustracin, ni por los dogmas eclesisticos.

(1770-1831) idealismo El Marco Filosfico La obra de Hegel puede considerarse como la madurez filosfica y cultural de la radicin occidental. Su filosofa pasa por ser el ltimo gran sistema filosfico, en el que confluyen prcticamente todas las filosofas anteriores. El propio Hegel interpret as su sistema, como el estado de maduracin y unidad interna de todo el pensamiento anterior a l (as lo hace en sus Lecciones sobre la historia de la filosofa). La filosofa de Hegel se basa en la relacin entre los dos conceptos fundamentales de la filosofa anterior: la Naturaleza (en la filosofa griega) y el Espritu (en la filosofa cristiana y, a partir de Descartes, en la filosofa moderna). Hegel pretende la unidad interna y la conexin entre Naturaleza y Espritu, de modo que pueda elaborarse una teora unitaria, total y cerrada sobre la realidad en su totalidad. Pero para ello Hegel necesitaba revisar y superar la filosofa de Kant, que era la que haba alcanzado mayor madurez pero que, en cambio, ofreca mayores dificultades para ese proyecto de sistema filosfico unitario, cerrado y total. Kant vea como insuperables las siguientes cuestiones: - La distincin entre el entendimiento y la razn. El entendimiento para Kant slo alcanzaba a los fenmenos, a lo finito y limitado. La razn, aunque tiende hacia lo absoluto y lo infinito, no puede alcanzar esa plenitud. - La distincin entre fenmeno y nomeno. Esta distincin supone que el orden de la realidad est dividido, sin que sea posible elaborar una teora absoluta y total sobre la realidad en su integridad. - La distincin entre el ser y el deber ser. Esta distincin estableca una radical distincin entre la teora (el pensamiento) y la praxis (la accin).
13

WILHELM FRIEDRICH HEGEL

TEORA DEL CONOCIMIENTO DESPUS DE HEGEL HASTA EL SIGLO XX


Posterior a Hegel, surgen filosofas que contienen teoras del conocimiento bastante diversas. El problema del conocimiento que trat Kant, Dio origen al idealismo alemn (romanticismo e idealismo trascendental); pero una vez se agotaron los temas preformados de Kant Surgen otros temas de inters filosfico no obstante entraan problemas Gnoseolgicos. Tal es el caso del existencialismo de Kierkegaard, el materialismo de Marx y Engels, el Positivismo de Comte, el Positivismo lgico incipiente de Mach y Avenarius (mezclando el materialismo en este ltimo) y otros. Todas estas tendencias van determinando ya las corrientes filosficas que se van desarrollaran ya ms tarde en el siglo XX y que de alguna manera perduran hasta nuestros das, podra decirse que la llamada filosofa contempornea tiene su nacimiento en esta parte de la historia de la filosofa. Despus de Hegel, aunque existe una preocupacin por la teora del conocimiento su importancia se ve minimizada en relacin a lo que tuvo en su poca moderna, como en Descartes, Malebranche, Leibniz, Espinoza, Kant, Schelling, Hegel, etctera. La importancia de la teora del conocimiento disminuye, no tanto porque no sea importante en si misma sino porque surgen otros problemas que para muchos filsofos, son igualmente importantes, tal el caso como el de la existencia humana, la lgica formal, la teora de la ciencia, el rigorismo en el conocimiento cientfico, la diferencia entre la ciencia y la filosofa, la importancia de la metafsica, los problemas sociales estticos, ticos y de filosofa del derecho, etctera.

SORN KIERKEGAARD
(1813-1855) En sus primeros trabajos, Kierkegaard dice que hay dos tipos de vida, que llama esttico y tico. Ms tarde, cuando Kierkegaard ha madurado su teora, son tres los estadios fundamentales en el camino de la vida: las esferas de existencia que marcan un itinerario individual: el esttico, el tico y el religioso. Al esttico, sin embargo, le da un significado diferente del que usualmente le damos, quiere decir lo inmediato y sensual que es el punto inicial de vida de todo hombre. Una vida basada en el plano esttico lleva slo a la desesperacin. Porque segn la opinin de Kierkegaard, el hombre lleva en s algo ms que no ser satisfecho por una vida sensual. Este algo ms es lo eterno. El hombre est hecho de partes diversas y opuestas. l es una sntesis de cuerpo y espritu, de temporal y eterno, de finito e infinito, de necesidad y libertad. Es caracterstico del esttico, sin embargo, que pone demasiado nfasis en una parte de la sntesis: lo corporal, lo temporal, lo finito y lo necesario. Sin embargo la otra parte no es por ello para nada menor y continuamente se hace sentir por la ansiedad. El trmino que mejor describe este llamado del espritu en el mundo sensual es la angustia. La angustia es una indicacin de que el hombre tiene lo eterno en s mismo. Sin lo eterno no habra angustia. Pero el hombre que ha sentido la angustia dentro suyo y que todava persiste obstinadamente en tener una existencia en la esfera sensual, tenrminar en la desesperacin. Pero el hombre que a travs del llamado de la desesperacin ha sentido la ineficiencia de una vida en la esfera esttica y en la desesperacin, y no permanece all, es suficientemente maduro para elegir algo ms y entrar en la esfera tica.
14

LUDWING FEUERBACH
(1804-1872) Fenomenologa Aunque tericamente Feuerbach procede de Hegel, se desliga de ste a medida que se interesa por los problemas esencialmente religiosos. Ludwig Feuerbach representa la cumbre de la filosofa materialista. Sus principales obras:"La esencia del cristianismo","Alienacin religiosa" "Pensamientos sobre la muerte e inmortalidad" "Principos de la filosofa del futuro" La filosofa de Feuerbach se inicia en discusin abierta con la teologa. A diferencia de Hegel, Feuerbach entender que la filosofa es independiente de la religin. En el centro y como eje de su pensamiento instala al ser humano y por lo tanto a la antropologa, es heredero de la tradicin humanista. As, los anhelos y las pretensiones e ideas religiosas son una caracterstica especfica del ser humano por lo que la religin quedara inscrita en la antropologa la cual debe explicarla. Sus concepciones fundamentales en trminos de crtica a la religin, puede ser reducidas a estas frmulas: "La religin es la reflexin, el reflejo de la esencia humana en s misma. Dios es para el hombre el contenido de sus sensaciones e ideas ms sublimes, es su libro genrico, en el cual escribe los nombres de sus seres ms queridos." La evolucin del pensamiento de Feuerbach queda reflejada en la la frase siguiente: "Mi primer pensamiento fue Dios, el segundo fue la razn y el tercero y ltimo, el hombre." Discpulo de Hegel y amigo d David Straus, critic a Hegel al separar d manera independiente filosofa y religin. Hecho que Hegel haba unido en su " Fenomenologa del espritu".

AUGUSTO COMTE
(1798-1857) Positivismo La importancia del la teora del conocimiento radica en su concepcin de lo que debera de ser un conocimiento verdaderamente cientfico, cierto. Aunque no le intereso en ltima instancia este problema si se constituye en ste en parte importante de su filosofa. El objetivo principal de Comte consisti en la interpretacin y restauracin de la sociedad. Sin embargo para lograr su objetivo parte de tres puntos principales: interpretacin adecuada de la historia, una clasificacin de las ciencias fundamentales en la filosofa positiva y por ultimo una doctrina de la sociedad o sociologa para determinar la estructura esencian de esta, estos planeamientos permitirn pasar la reforma practica de la sociedad de ah a la reforma religioso, es decir, la instauracin de una religin de la humanidad. Su pensamiento fue ampliamente influenciado por las ideas de Saint Simn, y precisamente bajo esa influencia es que Augusto Comte presenta el positivismo, como el camino que orientar la ciencia hacia la fundamentacin de un nuevo orden social unitario, mediante el mtodo experimental, en el entendido que el mtodo positivo observa los fenmenos, los analiza y descubre las leyes que rigen sus relaciones. Cuando se califica a la filosofa comteana como positivista, se pretende identificar el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias exactas, considerando los fenmenos sociales como sujetos a leyes naturales invariables. Augusto Comte, tena una concepcin jerrquica de las diversas disciplinas cientficas dependiendo del nivel de complejidad de los fenmenos a los cuales cada una de ellas dedica su estudio.
15

JOHN S. MILL
(1806-1873) positivismo Sigue las lneas generales a los principios fundamentales del utilitarismo y el positivismo de Comte. Aunque difiere en este ltimo en la concepcin del mtodo (opta por la lgica inductiva y rechaza el mtodo sociolgico) y reconoce a la psicologa como ciencia fundamental. Admite el principio positivista de que todo conocimiento se reduce al conocimiento cientfico y este al conocimiento de los hechos de experiencia cualquier especulacin que rebasa la experiencia de los hechos sensibles, es fundamentalmente admisible. En el pensamiento de Mill encontrar el lmite para la accin legitima de la opinin colectiva sobre la independencia del individuo, es tan indispensable como la proteccin contra el despotismo poltico. Para que un individuo sea libre es necesario que la sociedad no tenga ninguna injerencia en los asuntos que afecten al propio sujeto. Por lo tanto, las personas deben tener el dominio interno de sus propias conciencias, exigiendo la libertad de las mismas en el sentido ms amplio de la palabra, la libertad de pensar y de sentir, la libertad absoluta de opiniones y de sentimientos sobre cualquier asunto prctico, especulativo, cientfico, moral o teolgico. Segn el filsofo el principio de la libertad humana requiere la libertad de gustos y de inclinaciones, la libertad de organizar nuestra vida siguiendo nuestro modo de ser, de hacer lo que se nos plazca, sujetos a las consecuencias de nuestros actos, sin que nuestros semejantes nos lo impidan, en tanto que no les perjudiquemos, e incluso, aunque ellos pudieran encontrar nuestra conducta disparatada, perversa o errnea.

RICHARD AVENARIUS
(1843-1896) Empiriocriticismo, Filsofo alemn, idealista subjetivo, uno de los fundadores del empiriocriticismo, profesor de la Universidad de Zurich. Su filosofa gira en torno al concepto de experiencia, en la cual, segn Avenarius, se supera la contraposicin entre conciencia y materia, entre lo psquico y lo fsico. Avenarius critic la teora materialista del conocimiento, a la cual defini como introyeccin, es decir, colocacin de las imgenes del mundo exterior en la conciencia del individuo. Defendi la teora de la coordinacin de principios entre sujeto y objeto, o sea, la dependencia del segundo respecto al primero. La inconsistencia de las ideas [34] de Avenarius, y la incompatibilidad de las mismas respecto a los hechos de la ciencia natural fueron puestas de manifiesto por Lenin en su libro Materialismo y empiriocriticismo. El trabajo fundamental de Avenarius es: Crtica de la experiencia pura. Avenarius, por sus cualidades excepcionales, conquist bien pronto una slida reputacin, siendo nombrado profesor de Filosofa Inductiva en la Universidad de Zurich, en 1877. Su primera obra, es un estudio de la filosofa de Espinosa, y lleva por ttulo Ueber die beiden ersten Phasen des Spinozeischen Pantheismus.
16

También podría gustarte