Da Silva Pinto - Violencia en Spinoza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

TIENE SENTIDO LA VIOLENCIA, EN UN SISTEMA TICO DONDE NO EXISTE EL MAL? UNA MIRADA SOBRE LA POSICIN TICA DE BARUCH DE SPINOZA (1632-1677)
DOES IT MAKE SENSE VIOLENCE, IN AN ETHICAL SYSTEM WHERE THE BAD DOESN'T EXIST? A LOOK ON THE ETHICAL POSITION OF BARUCH OF SPINOZA (1632-1677)
Jos Luis Da Silva Pinto1 Universidad Catlica Andrs Bello RESUMEN Dentro de los linderos de un mundo que se desvela por explicarlo todo desde una racionalidad portadora de principios capaces de darle sentido a las causas y sus efectos, como tambin del tupido entramado de relaciones que tocan por igual a personas y cosas, tenemos que es de vital importancia puntualizar el lugar que ontolgicamente posee el bien y la maldad. Para Baruch de Spinoza este era un problema de primer orden que debera ser abordado por el discurso filosfico, porque ayudara a definir el rol del entendimiento, de las pasiones y con ello la factibilidad de un mundo capaz de ofrecer respuestas a las agresiones y violencias acostumbradas a maniobrar bajo el amparo del poder religioso, poltico y social de turno. Palabras claves: Spinoza, maldad, bien, tica, violencia. ABSTRACT Inside the boundaries of a world that it strives to explain everything from a rationality full with principles able to give sense to the causes and their effects, as well as of the dense lattice of relationships that they play equally to people and things, we have that it is of vital importance to remark the place of the good and of the wickedness in the ontologic thing. For Baruch of Spinoza this it was a problem of first order that should be approached by the philosophical speech, because it would help to define the list of the understanding, of the passions and with it the feasibility of a world able to offer answers to the aggressions and violence accustomed to maneuver under the help of the religious, political and social power of shift. Key words: Spinoza, wickedness, well, ethics, violence
1

Director del CIFH. /UCAB

99

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

LA VISIN INTELECTUAL DEL BIEN Asumir la realidad de un acto de creacin conlleva irremediablemente a pensar el tipo de correspondencia que debera mantener el creador con lo creado Hasta qu punto convendra mantener la ligazn entre ambos? Qu tipo de responsabilidad tendra el creador sobre su obra? Podra lo creado, en cuanto ente abastecido de criterio propio, actuar a su real criterio y de forma totalmente libre sin reparar en posibles compromisos con su gestor? Dnde y cmo quedara saldada su deuda para con su apoderado? Quisiera o no el creador cobrar por su hechura, pedir algo a cambio, como por ejemplo respeto por la obra realizada? Con mayor precisin podemos preguntarnos sobre el papel que juega el bien y el mal dentro del tupido sistema de las relaciones naturales, y dentro de stas aquellas que corresponden al proceder especficamente humano. Se puede hablar de una misma tesitura para el bien que para el mal, poseen el mismo estatus ontolgico, moral, religioso? Existen por s mismos o su presencia es slo posible a travs de un cuerpo de relaciones y afecciones propias de la interaccin entre los cuerpos, entre los organismos? Cul es el mbito de su procedencia?, ontolgica, moral o religiosa?, y qu decir de los argumentos que ambiciona inscribir un cuerpo de dependencias, intensidades e interrelaciones, en lo que cabra colocar carteles que indiquen lo permitido como tambin lo prohibido? Acaso se trata de un problema abordable con el slo cumplimiento de explcitos requisitos morales o ms bien ser un tema ms cercano al mbito de la reflexin tica, si bien menos expedita para las premuras de una cotidianidad poco presta a las detenciones y a los engorrosos porqu, pero ms acorde con la supuesta pretensin de conjurar los nubarrones que pudiesen emerger en lo interno de una conciencia que no sabe a ciencia cierta cul debera ser su efmero proceder en un mundo signado por la diosa fortuna. Y ms all de este peregrino problema otro de no menor catadura: De qu

100

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

manera y bajo qu formulas cabra articular un discurso vinculante entre la filosofa y la religin? Se ayudan, se complementan, o simplemente obedecen a discursos y propsitos irreconciliables? Ubicados en los linderos de un mundo que se desvive por explicarlo todo desde una racionalidad portadora de principios capaces de darle sentido a las causas, los efectos y de las relaciones que conectan ambos lados de la cadena de manera necesaria, tenemos que adquieren valor trminos como los de orden, armona, clculo y equilibrio. Materiales que juntos constituyen la argamasa del pensamiento racionalista inaugurado por Descartes, y mantenido con no pocas variantes por Spinoza y Leibniz. En ellos, de manera general, se hizo indispensable la claridad y distincin como mtodo de trabajo, sin cuya asistencia ningn argumento pudiese erigirse como verdadero, lo que vendra a ser entendido al mismo tiempo como existente. Aquello que se pretenda verdadero necesitaba un espacio en el que las interferencias de la fe y de la creencia pudiesen quedar anuladas por una razn segura de su proceder, capaz de asumir su propia tutora, presta a demostrar la existencia de un mundo explicable por leyes claramente deducibles de una razn que no quiere tomar ningn atajo, que no quiere dejar todo el trabajo a los autorizados intrpretes de las Escrituras. En este contexto sera posible analizar los lazos que pudiesen constituirse, al tiempo que establecer la cercana entre la verdad, la existencia y el bien. Ante tales exigencias la mismsima fe tuvo que ser reconducida hacia el seno de una Iglesia signada por las disputas que produjeron por una parte las reformas protestantes y, por la otra, la contrarreforma catlica, dejando el campo abierto a un mundo que la filosofa moderna no desestim en atajar. Las tareas fueron reasignadas procurando que la razn marcase las pautas, indicase los caminos, certificase los procedimientos. Se hizo necesario reconsiderar el papel de las facultades humanas y con ello el lugar del hombre en la Naturaleza. No se podan desestimar los

101

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

problemas que aquejaban la materialidad de un mundo inobjetable e inocultable y, con ello, lo concerniente a la corporeidad humana. El cuerpo humano se mostraba en su esplendor y miseria. No cabra pensar al hombre desde la sola ingerencia del mundo espiritual, de ah que deba reconocer su pertenencia a un mundo con espacio y tiempo determinados. Fue necesario auscultar los distintos mecanismos que daban cuenta de los procesos corporales del hombre para con ello catalogar sus padecimientos, sus afecciones, enfrentando y modificando, de esta manera, las lecturas que tradicionalmente reposaban sus apreciaciones en los llamados propsitos finales de la naturaleza. Se hace indispensable abrir un espacio para el estudio de los dispositivos, buscando entender la especificidad del movimiento sin caer en las estrategias que ofrece una teleologa. Ya que, para nuestro autor, apuntar a un fin de las cosas puede terminar por enrarecer las cosas mismas y los procesos que la hacen emerger sobre la materialidad de un mundo real. Darle importancia a la causa final hara de los entes objetos insignificantes, llevndolos a un ms all de ellos mismos ocultando sus posibilidades y virtudes. Ms bien hay que trabajar en sentido inverso: se trata de iniciar una tarea que los muestre en s mismos. En este reordenamiento queda claro que no se poda seguir sin delimitar con mayor precisin las reas de competencia de los distintos conocimientos que surcaban el horizonte de la modernidad Qu era lo que verdaderamente incumba a la filosofa y a la tica? Y a su vez a la religin y a la poltica? Aspecto que no deberemos perder de vista, si aspiramos acercanos a las razones que aleg Spinoza cuando abordo el problema del mal indicando de manera contundente su inexistencia. Los seres humanos, en su gran mayora, buscan alcanzar la felicidad, ya con esfuerzos y penurias, ya con ligerezas y fortunas. Para ello empean gran parte de su vida en conseguirlo, creyendo encontrarlo slo si alcanzan aquello que Spinoza llama: riquezas, el honor y el placer (Spinoza, 1988a: 76).

102

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

Son estos propsitos tan absorbentes que de suyo el ser humano olvida cualquier otra opcin que pudiese ofrecerle algn contento. Sin embargo, para una muy pequea y rara minora, sern otras las vas para alcanza la felicidad lo que luce para la mayora un tanto jactancioso, por el hecho de encontrrselo en aspectos o capacidades un tanto extraas e introspectivas, alejadas de las riquezas materiales, de los honores sociales y de los placeres carnales. Para esta minora que bien podramos catalogar de filsofos2 tienden a precisar que las riquezas, honores y placeres sugeridos en s mismos como metas ltimas, distraen al hombre de lo que seran sus verdaderos propsitos, sea porque estos nunca son suficientes o porque nunca se logran mantener en el tiempo. Por ms que estos valores se presenten cautivadores, se encuentran muy lejos de representar la verdadera esencia humana. No parece necesario mucho esfuerzo para demostrar que un da cualquiera puede sonrernos la riqueza, otro el honor y ms all el placer, pero tambin, y con el mismo desenfado, puede suceder lo contrario, y sentirnos presa de una enorme afliccin, con lo que la pretensin de alcanzar la felicidad se vuelve una verdadera tragedia, una mala jugada del destino. Adems, partiendo de que la suerte no nos abandone nunca, siempre quisieramos ms de las riquezas que ya tenemos, ms honores de los que ya nos pudiesen prodigar nuestros coterrneos, y para qu hablar de los placeres para los cuales suena improcedente colocar lmites moralizantes dada su gratuidad y abundancia. Esta satisfaccin nunca satisfecha, tiene su contraparte cuando la diosa fortuna nos abandona, y con ello las riquezas, los honores y los placeres. En consecuencia, tanto por su falta de medida, como la tristeza que puede causar sus ausencias, parece prudente no cifrar las esperanzas en metas tan veleidosas y poco seguras en el intento de alcanzar el sumo bien. Es decir, que en procura del bien, seamos capaces, siguiendo as las recomendaciones de Spinoza, de evitar
En el sentido que muy bien podemos atajar en el cuarto de los preceptos de la moral provisional impulsada por Descartes en la tercera parte del Discurso del Mtodo
2

103

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

que una afeccin, circunstancia o padecimiento socave la potencialidad de nuestro ser, reconociendo que no puede quedar en manos de la vorgine del mundo la razn de existir. Basta una observacin de lo que sucede alrededor de una vida cualquiera para percatarse de esta realidad. Vale la pena citar las lneas de una obra que pertenece al perodo en el que Spinoza se encontraba an bajo los influjos de las tesis cartesianas: Tratado de la reforma del entendimiento, y ello con la finalidad de aclarar un poco el argumento que estamos pretendiendo desarrollar: Despus que la experiencia me haba enseado que todas las cosas que suceden con frecuencia en la vida ordinaria, son vanas y ftiles, como vea que todas aquellas que eran para m causa y objeto de temor, no contenan en s mismas ni bien ni mal alguno a no ser en cuanto que mi nimo era afectado por ellas, me decid, finalmente a investigar si exista algo que fuera un bien verdadero y capaz de comunicarse, y de tal naturaleza que, por s slo, rechazados todos los dems, afectara el nimo; ms an, si existira algo que, hallado y posedo, me hiciera gozar eternamente de una alegra continua y suprema (Spinoza; 1988a:75) Pero bajo qu consideraciones es viable entrever una alegra continua, inclusive suprema? Es acaso accesible al ser humano tal pretensin? Una de dos, o se desiste de este peregrino intento o se da inici a toda una reflexin sobre la posibilidad de pensar al mundo desde la existencia de un bien verdadero. Dirigir la mirada, de investigador de la naturaleza, a los mecanismos que mueven, sostienen y producen cosas, mostrando lo que son o lo que les hacen ser, sin pretensiones posteriores, superiores, en una palabra

inalcanzables para el entendimiento humano, o en su defecto registrar posibles hiptesis de lo que el ser debera ser, con la confesada intencin de pretender hablar con propiedad de lo que es el ser de las cosas. Spinoza opta por aquella vertiente que deja abierta la posibilidad de ser aquello que se es en el proceso de actualizacin y no de la finalizacin del existir, de simplemente auscultar la

104

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

existencia sin ms, en vez de gastar las pestaas en modelar el supuesto proceso de culminacin de dicha existencia: despus de haber meditado un poco sobre esta cuestin, descubr, en primer lugar, que si dejando esas cosas me entregaba a la nueva tarea, abandonara un bien incierto por su propia naturaleza por otro bien incierto, pero no por su naturaleza, sino tan slo en cuanto a su consecucin (Spinoza; 1988a: 77) Se trata de una aspiracin que no debe desestimarse, porque de conquistarse, arrojara sobre nosotros un bien supremo, no intercambiable con ningn otro, y menos dependiente de los azares del destino. Ser pues, en esa direccin que se debe dirigir todos los esfuerzos. Con ello se evitara caer en falsas hiptesis, suposiciones, ilusiones que en nada ayudaran a entender la esencia del bien tal y como es en realidad. La ganancia de ese bien estara en su meta o en su ejercitacin real. Todo indica que es en el mbito de lo material y no de lo ideal dnde debe procurarse dar una respuesta al bien verdadero y que nuestro autor impone como tarea de toda discusin filosfica. Para empezar, las herramientas tendrn que ser muy otras de aquellas que usa la mayora para la persecucin de su bienestar. Una que por lo pronto calme los mpetus y aclare la visin. Que se incline por la ponderacin y evite los apresuramientos. Reiterada una y otra vez a lo largo de toda la modernidad, a saber: la reflexin sobre las propias facultades humanas: Con mi asidua meditacin llegu a comprender que, si lograra entregarme plenamente a la reflexin, dejara males ciertos por un bien cierto (Spinoza, 1988a: 77). Aquello que siendo calculado y debidamente medido no exceda en lo que la cosa estudiada pudiera ser o no ser, sino en lo que es realmente. Entender su mecanismo, aquello que lo hacer ser, significa llevar adelante una reflexin eficaz en pos de caminar por el sendero de la verdad. Slo meditando es posible comprender la importancia que pudiera tener la reflexin para tallar las fuentes mismas del entendimiento, con el firme propsito de purificarlo de todo error.

105

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

Cualquier suposicin nos alejara de la perfeccin del existente objeto de estudio. O para decirlo con palabras del propio Spinoza: ante todo, hay que excogitar el modo de curar el entendimiento y, en cuanto sea posible al comienzo, purificarlo para que consiga entender las cosas sin error y lo mejor posible. Por lo tanto, cualquiera puede ver ya que yo quiero dirigir todas las ciencias a un solo fin y objetivo, a saber, a conseguir la suprema perfeccin humana {por lo que} todas nuestras obras y pensamientos deben ser dirigidos a este fin (Spinoza, 1988a: 80) Y es que como bien apunta Spinoza: slo el entendimiento es capaz de constituir instrumentos que generen la fuerza suficiente para alcanzar la cima de la sabidura, y con ella de la verdad. Slo con la ayuda del entendimiento es posible proceder: desde la idea adecuada de la esencia formal de ciertos atributos de Dios hasta el conocimiento adecuado de la esencia de las cosas (Spinoza, 1977: 87. P. II. Prop. XL. Es. II) Es decir, que ms all de las ideas adecuadas y propiedades de las cosas, lo que obtenemos con el auxilio de la razn (Spinoza, 1988a: 87), es el entendimiento que, en su laboriosidad, es capaz de acceder a las verdades eternas. Llegado a este estadio la alegra se hace manifiesta y el amor se intelectualiza hacindose presente la eterna y necesaria verdad de Dios. Ser este en consecuencia, la tarea ms elevada del alma, el sumo bien al que deber consagrarse todo ser humano? (255. P. V. Prp. XVI). Y tambin el camino que indica la ascendencia intelectual de Len Hebreo (1460-1520) sobre Spinoza, en especial de sus Dilogos del amor (1502) al apostar por un camino de amor y vitalidad divina para explicar todos los movimientos de la naturaleza. Esta realidad debe ser profesada por el mayor nmero de hombres, ya que siendo el sumo bien el objetivo ltimo y ms digno que humanamente cabe pensar, resultan injustificables los celos, las envidias y las humillaciones. Slo el goce que pueda generar el amor hacia Dios ser permitido por ser entre todas 106

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

las acciones humanas la de mayor justificacin (Spinoza, 1977: 256. P. V. Prp. XX). Por ello, los encuentros, dilogos, ensayos y epstolas debern estar claros en su finalidad, que no podr ser otra que procurar el acercamiento a Dios y a la verdad. Sobre todo aquellos que en mayor medida se dedican a la reflexin, tendrn sobre sus hombros una principal cuota de responsabilidad para generar un acercamiento entre los hombres. En esto Spinoza es un pensador que no busca evadir su compromiso con los dems. Ms bien est conciente de que solamente el bien se puede alcanzar de manera comunitaria, social, en una palabra compartida, porque no hay diferencias en la verdad, ella es una sola e igual para todos aquellos que no imponen su criterio e inters sobre los dems.

LA CONTROVERSIA EPISTOLAR SOBRE LA POSIBLE EXISTENCIA DEL MAL EN EL MUNDO Guillermo de Blyenbergh -comerciante que a ratos se dedicaba a la filosofa- sin ser del crculo de amigos que mantienen regular comunicacin epistolar con Spinoza se embarca en una diatriba sobre la procedencia o no del mal en el mundo y su relacin con el creador. Es as que la razn que lo mueve a escribir sus impresiones descansa en: el deseo de la verdad pura y sincera (Spinoza, 1988b: 62). Lo que obligar a Spinoza a responderle con delicada formalidad que tambin l participa: de ese mismo amor, no slo a responder a las preguntas que me planteis y que hayis de plantearme en un futuro, en la medida de mi capacidad intelectual, sino tambin a hacer todo lo que est en mis manos para conoceros mejor y entablar una sincera amistad (Spinoza, 1988b: 64) Es aqu, bajo un aparente formulismo epistolar un tanto soso, cuando se da inicio a uno de los temas ms controversiales de la poca: la existencia o no del mal en el mundo y su posible correspondencia con el Dios creador. En su libro Spinoza: la filosofa prctica, Gilles Deleuze nos da luces sobre el contexto 107

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

histrico que le toc vivir a Spinoza, y cmo le fue imposible al judo de msterdam eludir el problema de la existencia del mal. Pues la gran teora racionalista, segn la cual no hay mal, es sin duda un lugar comn del siglo XVII. Pero de qu manera Spinoza va a transformarla radicalmente, tal es materia de la correspondencia con Blyenbergh. Si no hay mal, segn Spinoza, no es porque slo sea y haga ser el Bien, sino, al contrario, porque el bien no es ms que el mal, y el Ser est ms all del bien y el mal. (Deleuze. 1981: 44) Blyenbergh manifiesta su confusin en la forma como desarrollan los filsofos el problema del mal, en especial autores como Descartes y el propio Spinoza cuando indican que el mal es un No-ente (Spinoza, 1988b: 64). Y es que le cuesta no concebir que siendo Dios el creador de las substancias, no sea a su vez el responsable del movimiento de las mismas. Dice Blyenbergh, Y como quiera que, fuera de Dios, no hay ninguna causa de movimiento, se sigue de ello que Dios no es slo causa de la Substancia del alma, sino de toda tendencia o movimiento de sta que denominamos voluntad y de este aserto parece seguirse necesariamente, o bien que no hay nada malo en el movimiento o en la voluntad del alma, o que Dios mismo es el artfice inmediato del mal. Esas cosas, en efecto, que llamamos malas se realizan en el alma y, por consiguiente, por un influjo inmediato de Dios (Spinoza, 1988b: 63) Contina Blyenbergh desarrollando el caso del alma de Adn y su voluntad de comer del fruto prohibido, indicando dos posibles alternativas sobre el lugar del mal en el mundo. En primer lugar, no debe considerarse malos los actos del alma, porque sta y sus movimientos le pertenecen a Dios. Como segundo argumento, mucho ms radical que el primero, el interlocutor increpa a Spinoza que Dios es promotor de los movimientos del alma de Adn y en consecuencia es portador del mal, o lo que es peor, que Dios procurase o en su defecto proyectase desde la mismsima creacin que Adn desobedeciese su

108

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

propia orden y estuviese conciente de su hechura al emitir la orden de no comer el fruto, sabiendo que Adn no obedecera. La respuesta de Spinoza no se hace esperar. En primer lugar, le indicar a su interlocutor que observa en su desarrollo conceptual del tema una ausencia sobre la definicin del mal, que pareciese que identifica el mal con la voluntad, sin mayores explicaciones. Es preciso que entendamos la diferencia entre tica y moral. Lo que est en juego no es la puesta en escena de un juicio y menos an un cuerpo de valores que han de asistir dicho juicio, sino los modos de existencia en los que cabe hablar de lo bueno y de lo malo, pero nunca del Bien y del Mal. Como apunta Deleuze, aqu el problema se coloca a nivel de las ilusiones de valores unidas a las ilusiones de conciencia (Deleuze, 1980: 34-35). La tarea indiscutible de la moral ser implementar obligaciones para el estricto cumplimiento de estas ilusiones. La de la tica ser, en cambio, erradicar de los predios de la razn dichas ilusiones. La tarea de la tica ser auscultar en los modos inmanentes de la naturaleza humana. Observar sus esfuerzos por perseverar en el alma de su ser, es decir, en afirmar su naturaleza. Es por ello que, para la tica, la perfeccin se extiende en cada cosa hasta donde alcanza su esencia, (Spinoza, 1988b: 65). El acto en s mismo de Adn de comer del fruto, no va ms all de expresar al ser. Y si hubiese algn mal este debe ser entendido como privacin: pues el mal que en ella haba, no era otra cosa sino la privacin de un estado mejor, que, por efecto de su accin, Adn deba perder (66). La privacin es un tema que incumbe a los seres humanos y no a la Divinidad. Somos nosotros los que podemos discurrir sobre una cosa privada de su esencia ms propia o perfecta cuando la disociamos de Dios, por ello comprendemos cmo el mal o la imperfeccin son inconcebibles para el Ser Divino. El mal no es privacin de la esencia de un ser, porque llegue a ser imaginado o abstrado por nosotros. El mal es la negacin, es decir, aquello que

109

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

viene a entenderse como lo no existente o la nada. Igual procedimiento vale para el bien. Al no poder contrastarse en la escala de valores un bien con un mal, vemos la improcedencia a nivel filosfico de una moral que afirme su existencia. De hecho, ser visto en su absoluta esencialidad indica que ha de ser visto ms all del bien y del mal. Ni siquiera existe el sujeto que usualmente personifica en la religin al mal, a saber el diablo, porque nadie puede perseverar en la no existencia de su ser. Las cosas singulares, en efecto, son modos por los cuales se expresa de cierto y determinado modo los atributos de Dios; esto es, cosas que expresan de cierto y determinado modo la potencia de Dios, por lo cual Dios es y obra; y ninguna cosa tiene en s misma nada por lo cual pueda ser destruida, o sea, que quite su existencia, sino que, por el contrario, se opone a todo lo que puede quitar su existencia; por tanto, se esfuerza, cuanto puede y est en ella, por perseverar en su ser (Spinoza, 1977: 110. Prp. VI). Vale indicar que esta posicin asumida por Spinoza no es ajena a la realidad de su tiempo, por cuanto los manuales de exorcismo de la poca cada vez ms le sacan el cuerpo a lo demonaco, mostrando que la mayora de los posesos, por no decir todos, lo que realmente presentan es un cuadro mental deplorable o poco confiable. Se habla de perturbaciones del sistema nervioso. Al respecto nos dice el historiador Georges Minois lo siguiente, cuando cita el Demoniaci del telogo Thyre publicado en 1603: As la confesin de algunos que estn ntimamente convencidos de estar posedos deriva de la obsesin o de la histeria (Minois, 2002: 99-100) Y siguiendo un poco ms, con los estudios de George Minois sobre las situaciones diablicas, ms ordenadas a principios del siglo XVII, que en anteriores momentos, nos dice lo siguiente, manifestando que los asuntos concernientes al mal no van ms all de infundir temor en la poblacin para que asuman un cuerpo de normas con la intencin de dirigir el obrar atinente a la salvacin de las almas. 110

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

El decoro, la decencia, la verosimilitud y los condenados barren estas figuras extraasLa tierra es devuelta a los hombres. Una vez arregladas las cosas, los telogos y los eclesisticos circunscribirn cuidadosamente el infierno y le asignarn un papel bien concreto: el de aterrorizar a los cristianos para apartarlos del mal y hacerlos avanzar en la vida religiosa. El infierno queda integrado en el gran plan de salvacin del hombre; se convierte en un mecanismo esencial de la vida moral (Minois, 1994: 290) Que sea un problema de orden moral, ms no ontolgico, no afecta la condicin misma del ser humano ni puede destruir su naturaleza. Es un tema de sometimiento y no de libertad. De la violencia poltica y religiosa ms no de la tica. El miedo servir de herramienta til para que los cristianos no renieguen de las obligaciones en este mundo. Digamos que servir para encaminar al pueblo llano a mantenerse dentro de patrones de docilidad, empero, no aportar nada a las reflexiones filosficas sobre las esencias de las cosas y mucho menos si se trata de sopesar la absoluta procedencia de la naturaleza divina. La sagrada escritura, como apunta Spinoza: se dirige y sirve sobre todo al vulgo, habla continuamente de manera humana: el vulgo no es, en efecto, capaz de alcanzar las verdades sublimes. Esta es la razn por la cual creo que todo aquello que Dios revel a los Profetas como necesario para la salvacin, lo present bajo forma de Leyes (Spinoza, 1988b: 66) La verdad pertenece a otro mbito de conocimiento, como hemos visto ms arriba. No puede estar restringida a un cuerpo de normas y menos ser una institucin su custodio. De ah que diga Spinoza lo siguiente As, los Filsofos y todos aquellos que estn por encima de la Ley, esto es, aqullos que siguen la Virtud, no como una Ley, sino por amor, por considerarla sumamente estimable, no se deben sorprender de ese lenguaje antropomrfico (67). Por ello, la pregunta de cmo puede Dios ser causa de una voluntad mala, es

111

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

improcedente. Su planteamiento no puede dirimirse en el mbito de la de razn ya que estaramos hablando de manera inadecuada y supersticiosa (Spinoza, 1977: 224-225. P. IV. Prp. LXIII. Es.) Lo que sucede, como apunta Spinoza, son transformaciones de la naturaleza, pero nunca se puede pretender destruir la esencia misma de las naturalezas. Cada ser persevera en su propia naturaleza segn su estado, apunta Spinoza en los Principios de la Filosofa de Descartes (Spinoza, 1988a: 197. prp. 14 y 15). Por ello habla Spinoza, a su interlocutor, de venenos, que al provenir del exterior pueden afectar la composicin interna de la naturaleza, pero nunca destruirla. La naturaleza se mantiene porque es lo que no puede suceder bajo ningn argumento con el mal que simplemente no es. No consista, pues la prohibicin hecha a Adn sino en la revelacin por parte de Dios de que comer de aquel rbol era causa de muerte, del mismo modo que nos revela por nuestro conocimiento natural el efecto mortfero de un veneno (Spinoza; 1988b: 67) Tenemos entonces que Dios no prohbe sino que da a conocer que el fruto tiene como propiedad descomponer el cuerpo de Adn, tal y como lo hara un veneno. Hablamos de un giro en la interpretacin del famoso pasaje del Gnesis. Visto as, se trata a lo sumo de la intolerancia de ciertos cuerpos ante ciertas composiciones. No hay que perder de vista que la Naturaleza se soporta sobre relaciones, y que ser menester que cada ser persevere en su esencia para mantener relaciones equilibradas con su entorno. Lo malo ser, en este caso, una relacin inadecuada, o como dir Deleuze, una alergia que no soporta el cuerpo (Deleuze, 1980: 44). En relacin al envenenamiento, Spinoza incorpora adems que los cuerpos son un compuesto de muchas partes, y cada cuerpo funciona de manera diferente, dada su composicin particular. El envenenamiento sera la descomposicin de una de las partes del cuerpo, no siendo asumido por igual por todos los organismos. stos mueren cuando las 112

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

relaciones dominantes entre las partes sucumben ante el veneno. El cual se corresponde a su vez con un agente externo que emerge con la fuerza suficiente para alterar las relaciones internas del cuerpo, modificando su composicin. La relacin nunca desaparece, simplemente se recomponen (46) La muerte no es otra cosa que una modificacin que resulta de los mltiples movimientos de la naturaleza. En consecuencia, mejor sera hablar de composicin y

descomposicin de relaciones, pero nunca de la extincin de la relacin. Como apunta DeleuzeSiempre hay relaciones que se componen (47), pero que no derivan en algo que muestra la esencia de algo, como el mal o el bien. Lo malo y lo bueno se reducen a lo que conviene y a lo que no conviene. Y como ya sabemos, lo que conviene es perseverar con esfuerzo en la esencia de cada ser. A medida que se mantiene la mirada en la necesaria perfeccin del ser se vive alegremente, en el fondo vendra a ser aquello que estimula el amor por la obra del creador. Para Spinoza, proceder convenientemente es obrar apegados al entendimiento, lo que significa obrar adecuadamente hacia el ser, y esforzarse por su perfeccin. Tarea que se logra aprendiendo cada vez ms sobre la naturaleza de nuestro propio conocimiento. La experiencia nos servir para apreciar lo que nos conviene. Y lo que conviene, es decir, lo bueno, es lo que conserva las relaciones entre el movimiento y el reposo, capaz de mantener el equilibrio entre la composicin y la descomposicin. Esta estrategia es vital para el mantenimiento de las relaciones fluidas (Deleuze, 1980: 47). Lo bueno es lo que compone y es conveniente, o lo que es lo mismo, lo necesario para ser lo que se es sin perder atribuciones o parte de sus caractersticas. Lo malo es lo que descompone y por consecuencia es lo que no conviene a la naturaleza humana, es decir, lo que hace que dejemos de ser aquello que deberamos ser, pero no por ello debemos inferir que existe un bien y un mal, eso no es propio de hombres libres. He dicho que es libre aquel que es guiado por la sola razn; por tanto, el que nace libre y permanece libre, no tiene sino ideas 113

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

adecuadas, y, por ende, no tiene ningn concepto del mal, y, por consiguiente tampoco del bien (Spinoza, 1977: 227-228. P. IV. Prp. LXVIII. Demostracin) El hombre libre sabe que el mal no se encuentra en los estados que componen las esencias, sino en las relaciones externas que en un momento dado puede el hombre imponer como no existente en las relaciones que con propiedad existen entre las esencias, es aleatorio a las condiciones intrnsecas del ser viviente. Por ejemplo, la enfermedad es para el mdico la privacin de la salud, pero para el cuerpo que la padece se trata de una nueva composicin de relaciones. Nosotros tendemos a relacionar ese cuerpo con otro que en ese momento se encuentra sano, o tambin el mismo cuerpo cuando en el pasado gozaba de buena salud. Slo cuando inferimos que el organismo deja de producir una funcin, podemos decir que cambia de estado, pero sera inadmisible decir por ello que desaparece su esencia y menos an justificar la existencia del mal; a partir de esta experiencia podemos inferir aquello que puede o no pertenecer a la esencia del ente: Pero, justamente, toda cuestin se plantea aqu: qu significa pertenecer a la esencia? Lo que pertenece a la esencia es siempre un estado, es decir, una realidad, una perfeccin que expresa una potencia o poder de afeccin. Ahora bien, nadie puede ser malvado o desgraciado en funcin de las afecciones que tiene, sino en funcin de las afecciones que no tiene. El ciego no puede ser afectado por la luz, ni el malvado por una luz intelectual. Si se le llama malvado o desgraciado no es en funcin del estado que posee, sino en funcin de uno que no posee o que ya no posee El mal no existe ms en el orden de las esencias que en el orden de las relaciones; pues, del mismo modo que nunca consiste en una relacin, sino nicamente en una relacin entre dos relaciones, el mal jams se encuentra en un estado o en una esencia, sino en una comparacin entre esencias (Deleuze, 1981: 52- 53) Lo inadecuado, o si se quiere lo malo, pero nunca el Mal, deber provenir del exterior de la esencia misma de la cosa. Consistir en una relacin 114

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

desproporcionada con otra esencia, ocasionando as una alteracin en el estado de la esencia, modificando sus funciones, produciendo un nuevo modo de ser. Cuando esto sucede, y se compara lo sucedido con otros procesos, es posible hablar de estados convenientes e estados inconvenientes. Los estados de la esencia son siempre tan perfectos como pueden serlo, pero difieren segn su ley por la realizacin en la existencia; enuncian en la esencia un importe absolut0 de realidad, siempre que ello sea tolerable (Deleuze, 1981: 55, 56) Deleuze llama este proceso la prueba fsico-qumica, ya que se trata de promover ensayos, nuevos procesos de combinacin entre los materiales que componen los estados esenciales, pero en ningn momento se deber moralizar sobre dichos eventos, ya que el tema toca a las leyes de la propia naturaleza y no a los tratos y valores que los hombres vierten sobre la sociedad: Posee Dios un entendimiento, una voluntad, pasiones que hagan de l un juez conforme al Bien y al Mal? En realidad nicamente por nosotros mismos somos juzgados, y conforme a nuestros estados. La prueba fsico-qumica de los estados constituye la tica en oposicin a la moral. La esencia, nuestra esencia singular, lejos de ser instantnea, es eterna. Lo que ocurre es que la eternidad de la esencia no es posterior a la existencia en la duracin, es estrictamente contempornea, coexistente con ella (Deleuze, 1981: 56) Se entiende ahora porqu el hombre bueno es el que vive a plenitud su existencia. Pues porque ha conquistado en vida la eternidad, a travs de un reconocimiento de los procesos fsico-qumicos que conforman el marasmo de relaciones que continuamente y por siempre sostienen la vida de la Naturaleza. En el juego de composiciones y descomposiciones queda descartada toda aniquilacin o desaparicin de un ente en particular, ms bien se habla de transformaciones que en algunos casos puede producir beneficios, en otros sacrificios. Pero tanto uno como el otro son siempre puntos de referencia que slo sirven para que el agente afectado entienda el proceso del que forma parte,

115

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

pero jams se podr maximizar un punto particular como aquel que pueda asumirse de manera universal. En la universalidad no existen beneficios ni castigos morales. aqul para quien la muerte, siempre extensiva y exterior, poca cosa significa. La prueba tica es as lo contrario del juicio diferido; en lugar de restablecer un orden moral, ratifica en lo inmediato el orden inmanente de las esencias y de sus estados. En lugar de una sntesis distribuidora de recompensas y castigos, la prueba tica se conforma con analizar nuestra composicin qumica (Deleuze, 1981: 56, 57) Siguiendo la propuesta de Deleuze podemos decir que las afecciones externas sern parte de nuestra esencia, en la medida que su realizacin obedece a la puesta en escena de una nueva relacin, pero que en ningn momento podemos decir que dicha relacin pertenece a la propia esencia constituyndola (58) Podemos disminuir, dejando que gran parte de nuestras relaciones internas mueran, o le damos impulso y no le tememos a la muerte, porque fortificamos las relaciones internas que conforman nuestra esencia... (58) Por ello todos los esfuerzos del hombre han de colocarse en la vida y no en la muerte, en la alegra y no en la tristeza, en lo que conviene a la naturaleza del alma y no en lo que le es inconveniente: El hombre libre en ninguna cosa piensa menos que en la muerte, y su sabidura no es una meditacin de la muerte, sino de la vida (Spinoza, 1977: 227. P.IV. Ppr. LXVII). Y ya para terminar, una breve reflexin sobre algunos hechos de la vida de nuestro autor: Cmo podemos entender lo dicho a raz de algunos violentos sucesos que acompaaron la vida de Spinoza?, una excomunin publicada el 21 de julio de 1656, por la razn de que el joven estudiante sin respetar las leyes judas prefiri crearse su propio culto religin que sustitua la revelacin por la razn, buscaba a Dios en la Naturaleza y slo reconoca como leyes divinas las leyes de la Naturaleza (Gebhardt, 1977: 32). Este fue el precio que tuvo que 116

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

pagar Spinoza por seguir las tesis de Juan de Prado, y justificar la ira del rabino de lnea dura, Sal Levi Morteira, aschkenasi para ms datos. Pero no termina la crueldad contra Spinoza, fue prcticamente excluido de la herencia paterna por ser apstata, cosa que nunca olvid hasta la muerte. Un intento de asesinato, del que Spinoza guard el sobretodo con el corte producido por la daga, para demostrar la intolerancia religiosa y, finalmente, lo sucedido con los hermanos de Witt el 20 de agosto de 1672, suceso que no debe estar lejos de lo que de comn acuerdo podemos considerar vileza y crueldad, forjando un nuevo carcter y modo de ver las cosas por parte de Spinoza, y que despus de un profundo dolor por el dao ocasionado, volviese a buscar fuerzas en la sabidura para no dejarse arrastrar por las circunstancias polticas del momento (77). Terminemos esta breve exposicin con palabra del propio Spinoza recogidas del texto de Gebhardt: El Espritu no se vence con la violencia sino por el amor y la nobleza. (131) Veamos entonces que no tiene sentido la violencia en un sistema en el que ha de imperar el amor hacia la esencia de nuestra propia entidad, porque slo ah encontraremos el verdadero camino para llegar a Dios o a la Naturaleza.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. Spinoza, Baruch. (1977) tica demostrada segn el orden geomtrico. Mxico. Fondo de Cultura Econmica. (1988a) Tratado de la reforma del entendimiento. Principios de filosofa de Descartes. Pensamientos Metafsicos. Madrid. Alianza Editorial. (1988b) Correspondencia Completa. Madrid. Ediciones Hiparin. (1981). Spinoza: Filosofa prctica. Barcelona. Tusquest Editores.

Deleuze, Gilles.

117

Revista ORBIS / Ciencias Humanas Ao 3 / N 9 / Abril 2008

Jos Luis Da Silva Pinto Tiene Sentido la Violencia, en un Sistema tico donde no existe el mal? Una Mirada Sobre la Posicin tica de Baruch de Spinoza (1632-1677) Pginas 99 - 118

Dep. Legal: ppx 200502zu1935 / ISSN: 1856-1594 / Catlogo LATINDEX: 14.510 / Directorio REVENCYT: RVO004 Directorio de Revistas especializadas en Comunicacin del Portal de la Comunicacin InCom-UAB Directorio CLASE / Directorio Redalyc

Gebhardt, Carl.

(1977). Spinoza. Buenos Aires. Editorial Losada.

Minois, Georges. (2002). Breve historia del Diablo. Madrid. Editorial EspasaCalpe. (1994) Historia de los infiernos. Barcelona. Editorial Paidos.

118

También podría gustarte