Las Ondas (1) ..
Las Ondas (1) ..
Las Ondas (1) ..
Las ondas están en todas partes, podemos reconocerlas o no, estas constituyen un campo
de esencial importancia para la física, ya que permiten explicar numerosos hechos y
fenómenos de la naturaleza como el sonido, la luz e interpretar también el
funcionamiento de varios aparatos de uso cotidiano (radio, tv, control remoto,
microondas, celulares) además de otros de tecnología mas avanzada como satélites,
mamógrafos, tomógrafos.
¿Qué experiencia han tenido que los ayude a entender la naturaleza de las ondas?...
En estos ejemplos están comprendidos diferentes tipos de ondas, pero todas ellas tienen
en común que resultan de una perturbación que se propaga en el espacio y en el tiempo.
Para que se originen ondas, tiene que existir un sistema emisor que oscile y transmita
energía.
En algunos casos, es necesario un medio material de propagación, como por ejemplo el
aire, la cuerda, el agua, etc.
Las ondas de luz y las radiaciones producidas por las oscilaciones de campos eléctricos
y magnéticos en el tiempo, se propagan en el vació a una velocidad de 300.000 Km. /s.
La velocidad de propagación de una determinada onda depende del tipo de onda y de las
características del medio en el que se transmite la perturbación.
Una onda puede ser descripta como una perturbación que viaja en un medio,
transportando energía de un lugar (fuente) a otro sin transporte de materia.
Cada partícula del medio es temporariamente desplazada pero vuelve a su
posición de equilibrio original.
El modelo de ondas permite describir muchos fenómenos físicos, como las ondas no se
ven pero si se pueden observar sus efectos, se las puede representar gráficamente
obteniendo así una forma de interpretarlas.
Para lograr esta aproximación de lo que es una onda, se trabaja con un par de ejes
cartesianos, donde el eje x corresponde a la dirección de propagación de la onda y el eje
y a la dirección de oscilación.
En este grafico llamado sinusoide, grafico típico en matemáticas, utilizado para
representar la función trigonometriíta seno, podemos observar varios elementos:
*Cresta: La cresta es el punto más alto de dicha amplitud o punto máximo de saturación
de la onda.
Clasificación de ondas
Las ondas pueden clasificarse en dos grandes grupos teniendo en cuenta si para
propagarse necesita de un medio material o no.
Ondas mecánicas:
Las ondas se mueven por un medio.
Medio es la sustancia o material que transporta la onda. Piensen cuando se habla de los
medios de comunicación (que se refieren a los diarios, la radio, la televisión, etc.), que
llevan las noticias de un lugar a otro. Los medios no producen las noticias, las noticias
se mueven a través de los medios, pero el medio por el cual nos llegan las noticias no es
necesariamente el mismo: puede ser que las leamos en un diario, las veamos en la
televisión, o las escuchemos en la radio. Es decir que el medio es lo que transporta la
onda, no es la onda ni produce la onda. En el caso de nuestro resorte, la onda viaja a
través de las espiras del resorte; en el caso de las olas del mar, el medio en el que se
transportan las olas es el agua del mar; si hay un coro cantando, las ondas de sonido se
transportan por el aire; en una cancha de fútbol, el medio para que se produzca “la ola”
son los hinchas de fútbol.
Entonces podemos decir que serán ondas mecánicas aquellas que para propagarse
necesitan de un medio material.
Cuando una onda esta presente en un medio (es decir, una perturbación que se mueve en
el medio), las partículas individuales del medio son solo desplazadas temporalmente de
su posición de equilibrio. Hay siempre una fuerza actuando sobre las partículas que
restablece la posición original.
Las ondas son un fenómeno de transporte de energía. Una perturbación se mueve, a
través del medio, de una partícula a la otra, la energía es transportada desde un extremo
hasta el otro. Cuando en un resorte la primera espira transfiere energía a la segunda, al
retornar a su posición de equilibrio posee la misma cantidad de energía que tenia
originalmente.
Ondas Electromagnéticas:
Existen otras que no necesitan de un medio material para desplazarse, son las ondas
electromagnéticas, tales como las ondas de radio y las que constituyen la luz. En estas
ondas lo que oscila no son partículas materiales sino campos eléctricos y magnéticos,
por lo cual pueden propagarse en el vacío. Así se explica que lleguen hasta la superficie
terrestre la luz y otras radiaciones no visibles provenientes del Sol, las estrellas y otras
galaxias muy lejanas.
Entonces podemos decir que las ondas electromagnéticas se propagan en el vacío,
ósea no necesitan de un medio material para hacerlo.
Ondas transversales y longitudinales
Dentro de las ondas mecánicas podemos encontrar dos nuevos tipos de ondas según la
dirección en la que se propagan.
Ondas transversales: Vieron cuando atamos una soga a una pared, y generamos
en ella un movimiento ondulatorio, en realidad lo que estamos generando es una
onda transversal, entonces podemos decir que este tipo de ondas, como son
mecánicas necesitan de un medio (la soga) para propagarse, y en la cuál las
partículas de medio se mueven en un eje perpendicular a la dirección de
propagación de la onda.
Las ondas electromagnéticas también son ondas que propagan las partículas en forma
perpendicular al movimiento de la onda, pero como no es un fenómeno verificable
empíricamente, diremos que solo son ondas transversales.
Las otras son las ondas longitudinales, estas ondas hacen que las partículas
vibren en un eje paralelo a la dirección de propagación de la onda. Ej.: la onda
sonora.
Actividad
Materiales:- Un resorte
* ¿Qué tipo de onda se puede generar con este resorte?
* Participación de los alumnos.
Actividad:
Materiales: -Fichas de domino
Se colocan las piezas en orden a cierta distancia, se le imprime, a la primer ficha, una
fuerza generando una propagación de energía sobre la siguiente, y así
consecutivamente.
Ondas estacionarias:
Se pueden transmitir en una cuerda con los extremos fijos. Cuando una onda alcanza un
extremo fijo se refleja originando una onda que viaja en sentido opuesto. Al
superponerse la onda original con la reflejada se produce la onda estacionaria.
Características de las ondas:
Polarizacion: fenómeno que solo lo presentan las ondas transversales. Una onda
es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarizacion de una
onda transversal describe la dirección de la oscilación en el plano perpendicular
a la dirección del viaje.
Ondas longitudinales como las ondas sonoras, no exhiben polarizacion, porque
para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje.
Es un fenómeno que permite decidir si una onda es transversal o longitudinal.
Una onda puede ser polarizada usando un filtro polarizador.
¿Qué es sonido?
Todos tenemos una idea de lo que es el sonido, puesto que a menudo hablamos del
“sonido de un piano”, del “sonido de una campana”, etc. El sonido es un fenómeno
físico percibido por el oído. Pero, ¿cómo se produce? ¿Qué lo produce? ¿Cómo se
propaga?
Por lo pronto, si escuchamos un sonido pensamos que debe haber algo que lo produce.
Ese algo es relativamente fácil de encontrar. Si oímos el sonido de una campana,
sabemos que él proviene de un golpe dado a la misma. Ese golpe hace vibrar la masa
metálica, cosa que podemos comprobar si acercamos el dedo y la tocamos con suavidad;
sentiremos un cosquilleo, que indica una rápida vibración.
¿Qué pasa si apoyamos fuertemente nuestra mano e impedimos que la campana siga
vibrando? Todos hemos hecho alguna vez esa experiencia y conocemos el resultado: el
sonido se apaga rápidamente. Es decir, parece que el sonido es causado por la vibración,
puesto que terminada esta, el sonido desaparece.
Pensemos en otros casos, para ver si podemos confirmar esta sospecha ¿Cuándo se
produce un sonido en el piano? Cuando apretando una tecla hacemos que el pequeño
martillo golpee la cuerda produciendo la vibración. Del mismo modo para hacer sonar
una cuerda de guitarra o de violín, hay que hacerla vibrar. En todos los casos
llegaríamos a la misma conclusión: “El sonido es producido por un movimiento
vibratorio” en el vacío las ondas sonoras no se propagan, el sonido es una vibración
que se propaga en ondas longitudinales.
El sonido necesita de un medio material elástico para propagarse, ese medio puede ser
liquido, sólido o gaseoso.
Dependiendo de las características físicas y las propiedades del medio será la velocidad
a la cuál se propagara.
*El material que permite una mayor velocidad de propagación del sonido es el medio
sólido como por ejemplo: si apoyamos el oído sobre los rieles del ferrocarril se oirá la
vibración producida por el tren; o también si apoyamos el oído en el suelo percibiremos
el galope de un caballo que aún no se alcanza a ver.
Actividad:
Materiales: 2 latas
1 piolín
El piolín transmite el sonido, con lo cuál puede sostenerse una conversación entre los
puntos alejados. El medio material seria el piolin (medio material sólido).
*El agua es un medio líquido capaz de transmitir el sonido; lo hace a menor velocidad
que el medio sólido y a mayor velocidad que un medio gaseoso. Ejemplo: un nadador
que se encuentra sumergido, puede oír claramente el ruido del motor de una lancha o la
conversación de dos personas, o el golpe entre dos piedras.
*La velocidad de propagación de una onda sonora en el aire depende de las propiedades
del mismo (presión y temperatura) a valores normales de presión y temperatura; la
velocidad del sonido es de 343 m/s, si la temperatura del aire disminuye, disminuirá la
velocidad de propagación del mismo.
Refracción del sonido: Como ya dijimos antes la onda cuando pasa de un medio
a otro cambia su velocidad y su dirección, este es el fenómeno de refracción.
Ejem: la propagación del sonido en el aire no es uniforme. Como la velocidad
del sonido aumenta con la temperatura; en un día caluroso esta es mayor en las
capas de aire bajas o más próximas a la superficie de la tierra que en las más
alejadas.
Interferencia del sonido: Se produce cuando dos ondas de sonido que están
viajando en el mismo medio se encuentran, generando que el medio adopte la
forma resultante de ambas ondas de sonido.
La intensidad: De una onda sonora es una medida de energía que se propaga por
unidad de tiempo y por unidad de área. La intensidad se manifiesta en la
amplitud de onda.
Ejemplo: Si una fuente emisora (parlantes) vibra se genera una onda que avanza
en todas las direcciones con una velocidad característica para el medio,
transfiriendo energía en una superficie esférica.
Si el parlante tiene una potencia de 1000 watts. Emite más energía por segundo
que otro de 500 watts. Por ende la intensidad del sonido será mayor.
El oído de los humanos y los animales tienen un rango de audición que va de 20hz.
hasta 20000hz., por debajo de los 20hz. se encuentra el infrasonido, por ejemplo los
sonidos percibidos por los elefantes. Mientras que por encima de los 20000hz. se
encuentra el ultrasonido ejemplo: audición de los murciélagos y los delfines.
También hay muchas aplicaciones del ultrasonido, el sonar es un radar de ultrasonido
que utiliza ondas de radio para detectar e identificar objetos. Muy utilizado en los
barcos donde el sonar envía pulsos de sonidos que reflejan en objetos bajo del agua,
luego el detector capta los ecos.
En medicina la ecografía se utiliza de la misma forma para examinar tejidos y órganos.
Sonido y ruido
Utilizaciones de ondas
Radares
La palabra 'rádar' es un acrónimo que resume la frase en inglés "radio detection and
ranging". Es el nombre de un sistema capaz de detectar aviones, barcos, lluvia, etc. y
conocer y representar la distancia exacta a la que se encuentran. Emite fuertes ondas de
radio y tras ser éstas reflejadas en los objetos, un receptor recoge los ecos que éstas
provocan. El estudio de las señales reflejadas permite conocer dónde está y, en muchos
casos, cuál es el objeto. Las señales de radio son fáciles de capturar y amplificar, a pesar
de que la señal recibida sea débil
Microondas
Se llaman microondas todas aquellas ondas electromagnéticas que tienen una frecuencia
de entre 300 MHz y 300 GHz. A las ondas de frecuencia menor a 300 MHz se les
denomina de UHF (frecuencia ultra elevada). Son utilizadas para la transmisión de la
televisión. Las ondas con una frecuencia por encima de 300 GHz están en el límite de la
radiación infrarroja. Las microondas se utilizan en radares, en la comunicación sin cable
y en los hornos microondas. En éstas últimas, las microondas provocan calor haciendo
vibrar las moléculas de agua que tienen los alimentos.
Satélites
Un satélite artificial es un cuerpo lanzado desde la superficie terrestre que se coloca en
orbita alrededor de un cuerpo celeste, como un planeta o un satélite natural.
Los satélites de comunicación recién una señal emitida en una determinada localidad, la
amplifican y la retransmiten inmediatamente. Esta es recibida y contestada en otra
localidad. Así se inicia una comunicación por satélite. Estos mensajes pueden ser
también llamadas telefónicas, imágenes de TV y conexiones de Internet.
No solo existen satélites para comunicaciones, también hay satélites meteorológicos que
aportan datos sobre condiciones climáticas, satélites de navegación que informan sobre
posiciones precisas espaciales o geográficas, satélites de observación de la tierra para
estudios científicos, satélites militares y satélites antimisiles que protegen de iniciativas
bélicas.
Ecografias
Una ecografía es un procedimiento de diagnóstico no invasivo (no se perfora la piel)
utilizado para evaluar ciertas estructuras de tejido blando, como los músculos, los vasos
sanguíneos y los órganos.
La ecografía utiliza un transductor que envía ondas sonoras ultrasónicas de una
frecuencia demasiado alta para ser oídas. Cuando el transductor se coloca en
determinados lugares y ángulos, las ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros
tejidos del cuerpo hasta llegar a los órganos y estructuras internas. Las ondas sonoras
rebotan en los órganos como un eco y regresan al transductor. El transductor recoge las
ondas reflejadas, que luego son convertidas por una computadora en una imagen
electrónica de los órganos o tejidos bajo estudio.