Fil Analitica Razonamiento
Fil Analitica Razonamiento
Fil Analitica Razonamiento
La llamada filosofa analtica representa uno de los movimientos ms relevantes entre las corrientes filosficas actuales, a la vez que una de las manifestaciones ms tpicas del pensamiento anglosajn. Su solar propio es Inglaterra, donde ha nacido y se ha desarrollado siguiendo la tradicin del viejo empirismo positivista ingls. Pero en la actualidad aparece como un movimiento de resonancia mundial, que se ha hecho objeto de inters y atencin preferente en amplios crculos de la filosofa moderna. De revolucin en la filosofa fue calificada esta orientacin filosfica dentro de los autores y comentaristas del mismo movimiento por haber surgido como reaccin crtica frente al neoidealismo hegeliano, que desde Stirling y Bradley dominaba en las universidades inglesas en los ltimos decenios del siglo xix, y retorn a las posiciones empiristas de Bacon, Locke y Hume. Pero justamente la nueva filosofa analtica asume del idealista Bradley el nuevo enfoque metodolgico y gnoseolgico de la filosofa a travs de los problemas lgicos del significado de las proposiciones y la distincin de la forma gramatical y la forma lgica del lenguaje. De ah naci la sugestin primera y caracterstica propia de la filosofa analtica, orientada al anlisis lgico del lenguaje y del racionamiento cientficos para clarificar su verdadero significado y alcance en orden a captar la realidad singular subyacente en ellos. De Bradley proviene asimismo el inters que todos los filsofos de la
(*) MODESTO SANTOS CAMACHO: Etica y filosofa analtica. Estudio histrico-crtico, EUNSA, Ediciones de la Universidad de Navarra, S. A., Coleccin Jurdica. Plaza de los Sauces, 1 y 2, Baraain, Pamplona, 1975, 825 pgs.
341
TEFILO URDANOZ
escuela analtica han mostrado por el estudio de la tica desde la nueva lgica lingstica. La importancia de un estudio global de este movimiento de la filosofa analtica no puede ocultarse a nadie. Su conocimiento ha venido introducindose con cierto retraso en nuestra literatura filosfica nacional, a travs de algunas traducciones, de algunas monografas y colaboraciones sobre el tema general de filosofa'del lenguaje. Y aun entre los pocos que han hecho de esta concepcin filosfica objeto de su inters y estudio, no faltan quienes la han exaltado desmesuradamente situndola como la autntica revolucin en filosofa, que ha colocado a sta dentro de los verdaderos cauces por los que debe discurrir, cuando en realidad es una muestra de la disolucin de la filosofa desde el filosofar mismo. A proporcionarnos un conocimiento ms completo y profundizado de esta moderna y sutil corriente filosfica viene la reciente obra del profesor de la Universidad de Navarra, M. Santos Camacho, Etica y filosofa analtica, que bien podemos calificar de monumental, no slo por su extensin, sino ms an por la riqueza de su contenido informativo y por su rigor cientfico como estudio de primera mano. Ha sido presentada como tesis para el doctorado en la Universidad Complutense y obtenido la calificacin de premio extraordinario. La tesis presentada es fruto de largos aos de preparacin en la filosofa inglesa. El profesor Santos Camacho aadi luego dos aos ms de estudio en Oxford bajo el asesoramiento de G. J. Wernock, profesor de aquella universidad, para la elaboracin de la obra. La obra de Santos Camacho tiene como objetivo la exposicin histricocrtica, a travs de sus propias fuentes y principios, de las sucesivas teoras que se han venido sosteniendo en la filosofa analtica desde su nacimiento y en su desarrollo y culminacin, tanto respecto de la doctrina general del anlisis lgico y de sus presupuestos gnoseolgicos como de su aplicacin especial a que han dedicado atencin preferente sus seguidores a la fundamentacin de la tica: su lenguaje, significado de los trminos, naturaleza y valor epistemolgico de los enunciados y razonamientos. Es desde sus propios principios desde los que se trata de alcanzar la valoracin de una semejante filosofa, que parte de los hechos y termina en los puros hechos, con los que se clausura el crculo abierto por una concepcin lgica de base empricopositiva de una parte y racional-matemtica por otra. El giro radical que sta afirma haber dado a la filosofa, la tesis que mantiene sobre la naturaleza, mtodo y lmites del filosofar, la atencin que dice prestar al tema del lenguaje frente al que se ha venido prestando al del concepto y la realidad, son todas cuestiones que reciben un estudio detenido, por cuanto son stas las que constituyen la base del referido movimiento y las que inspiran el resultado del
342
mismo en el campo concreto de la tica, a la que se comienza y se termina negando una solucin terica en sentido estricto. El mtodo seguido en esta investigacin es, como corresponde al objetivo propuesto, de ndole histrico-crtica. Se trata de obtener la comprensin interna de esta tradicin en su origen y desarrollo mediante la exposicin gradual de cada una de las teoras que en ella se generan, tal como vienen expresadas en las obras de sus principales autores. Es la lnea fundamental del pensamiento lgico-analtico estudiado la que se pretende seguir de modo principal, aun cuando el autor atienda, en captulo correspondiente separado, el contenido de carcter tico ms importante de cada uno de los autores expuestos. De todos ellos, solamente Toulmin se hace objeto de estudio monogrfico completo. El pensamiento de los dems autores es presentado a travs de su obra tica ms relevante y de mayor influencia en la tradicin de la escuela. La obra se distribuye en tres partes. En la primera se estudia el pensamiento analtico que va desde el idealismo britnico al primer Wittgenstein. Se comienza primero examinando con diligente amplitud este idealismo de su principal exponente, Bradley, por reaccin al cual se inicia el anlisis lgicoemprico de esta nueva tradicin, pero cuyos estudios lgicos sobre el lenguaje y significado van a representar el punto de partida de la nueva direccin analtica. Es sobre todo a Moore a quien el autor dedica una mayor atencin, por cuanto su obra marca el comienzo del paso de la lgica formal al anlisis del significado y del lenguaje, y su tratamiento analtico de la tica est presente, de un modo u otro, en toda la referida tradicin. De Russell y el primer Wittgenstein del Tractatus logico-matematicus se ponen de manifiesto las lneas fundamentales que van a constituir la base de la filosofa analtica. No se dedica atencin a los meritorios aportes de ambos al campo de la lgica matemtica y su pensamiento lgico y epistemolgico no se ha desarrollado en su formulacin tcnica, sino tratando de descubrir sus principios y conclusiones en cuanto son relevantes para la comprensin de su pensamiento en torno a la tica. La segunda parte comprende el estudio del positivismo lgico de la Escuela de Viena, que se ha interferido y ligado con las teoras de otros filsofos analticos, radicalizando sus posiciones. Se estudia esta teora neopositivista en su fundador, Schlick, y su influencia en las nuevas formulaciones del emotivismo tico de Ayer y Stevenson, as como otras concepciones que van a generarse en virtud de la nueva lgica analtica propugnada por el segundo Wittgenstein de las Philosophicals lnvestigations; y se dedica tambin amplia atencin a las doctrinas de carcter tico de Urmnson, Har y Nowell-Smith. La tercera parte va dedicada a la exposicin y valoracin tanto de las
343
TEFILO URDANOZ
teoras lgico-epistemolgicas como de la tica de Toulmin, que en lo siguiente hacemos breve sntesis. Es un estudio monogrfico y completo un tercio de la obra, por cuanto el autor considera a Toulmin en cierto modo clausurando todo el movimiento analtico, en quien aparece de manifiesto los estrechos lmites gnoseolgicos de toda la filosofa analtica y la imposibilidad de fundar desde sus presupuestos una verdadera tica filosfica. La investigacin se termina con una larga recensin de las crticas efectuadas a las teoras de Toulmin por sus numerosos comentaristas ingleses, que han puesto de manifiesto sus confusiones y fallos radicales, y un resumen final del proceso entero de la filosofa analtica que ha agotado sus posibilidades en orden a clarificar desde el anlisis lgico nominalista la estructura y fundamento de la tica. En el estudio y exposicin de las diversas teoras, el profesor Santos Camacho ha tratado de seguir pacientemente el pensamiento de cada uno de los autores al filo de sus propios textos y con el apoyo de crticos y observadores actuales, aun cuando la reiteracin de similares planteamientos y teorizaciones haga sobrecargada y difusa la obra. Hubiera sido ms fcil, sacrificando un tanto la frondosidad verbal y reiteracin de observaciones y aclaraciones, resumir brevemente el contenido real de las doctrinas, ganando con ello claridad y agilidad el presente estudio. Pero esa indudable ganancia habra podido dar como resultado una prdida en la objetividad que el autor ha querido imprimir a su investigacin. Al mismo deseo de objetividad obedece la transcripcin doble de los textos citados en su lengua original (en nota) y en su traduccin literal, que de este modo conserva los matices de ambigedad y oscuridad tpicas del estilo ingls e inherentes a la sutilidad de tales teoras. La bibliografa empleada es, en su inmensa mayora, de procedencia anglosajona, si bien en la nota bibliogrfica final se recogen los escasos trabajos y traducciones aparecidas en lengua espaola. El autor ha tenido inters en que su investigacin se apoyara en la literatura existente en el pas de origen del pensamiento que se iba a exponer y criticar. Dada la actualidad y complejidad del tema, este material es abundantsimo, por lo que se ha procedido a una esmerada seleccin.
Nos permitimos trazar breve recensin de las teoras de este movimiento analtico indicando las principales etapas y resumiendo el sistema lgicotico de Toulmin en que aqullas en cierto modo confluyen. Stephen Edelston Toulmin, filsofo ingls nacido en 1922, representa la culminacin, a la vez que la crisis y disolucin, en cierto modo, de las teoras ticas que venan apareciendo desde los comienzos en la llamada filosofa
344
analtica del mundo anglosajn. Hace su entrada en el campo de la filosofa y comienza su fama en ella justamente con la publicacin de su obra tica principal, An Examination of the Place of Reason in Ethics (Cambridge, 1950; trad. esp., El puesto de la razn en la tica, Madrid, Revista de Occidente, 1964), seguida de otros artculos sobre el tema moral. En ella ya esboza como fondo y base de su doctrina tica la nueva lgica que, inspirada en el ltimo pensamiento de Wittgenstein, presenta como la nica capaz de dar cuenta de aquellos sectores de la realidad y del lenguaje para los que la lgica inspirada en el mundo de la matemtica y seguidora del mtodo analtico-deductivo no ha podido ofrecer respuesta adecuada. Estas nuevas teoras lgicas las desarroll ms detalladamente en su obra principal, The Uses of Argwnent (Cambridge, 1958). Posteriormente, Toulmin se ha dedicado a otros estudios sobre la filosofa de las ciencias y los problemas epistemolgicos del pensamiento cientfico, publicando una serie de tres obras, The Fabric of the Heavens (1961), The Architecture of Matter (1962), The Discovery of Time (1965). De nuevo vuelve a su tema de la lgica en el razonamiento tico con el trabajo Reasons and Causes (1970), prolongando sus anteriores teorizaciones, y recientemente retorna a modernizar la teora del conocimiento con la obra Human Undestanding (1972), al que seguirn otros dos volmenes. Pero fue justamente su pensamiento tico el que ejerci en su momento un impacto decisivo entre los estudiosos. La doctrina lgico-tica de Toulmin se sita de lleno dentro del movimiento llamado Filosofa analtica, caracterstica del pensamiento ingls contemporneo y que fue denominada en su tiempo revolucin en la filosofa. Fue inaugurada por el ingls Moore en su obra principal, Principia Ethica (1903), y sus otros escritos, The Regulation of Idealism (1903), A defense of Common Sense (1924), y continuada luego, criticada y modificada por diversas vas, por B. Russell, L. Wittgenstein, A. Y. Ayer y el americano C. L. Stevenson como autores principales. Moore, que configura primero este movimiento, construye sus ideas en reaccin crtica contra el idealismo de Bradley, que dominaba en los medios ingleses a fines del siglo pasado. Esta reaccin contra la metafsica idealista implicaba la vuelta a la tradicin empirista inglesa: y justamente la nueva filosofa analtica se fundamenta sobre el empirismo radical, representado sobre todo por Hume, y se mueve dentro de l, con su negacin (o al menos desconocimiento) de toda metafsica. Pero Bradley, en virtud de su idealismo, en que lo lgico se confunde con lo ontolgico, sita la lgica en la base de sus reflexiones y adems inicia el anlisis del lenguaje lgico. Es la herencia que reciben los autores de la filosofa analtica, que plantean todo el problema de la filosofa sobre el anlisis y clarificacin de las proposiciones. 345
TEFILO URDANOZ
Moore, su iniciador, no quiere hacer filosofa, sino criticar la existente. No son los problemas que la realidad presenta los que constituyen la preocupacin central. Antes de responder a las preguntas que puedan formularse a la realidad, hay que preguntarse por el significado de las mismas preguntas formuladas, porque tal vez no sea la realidad la que crea los problemas filosficos, sino el lenguaje llamado filosfico. Dos son, pues, los problemas que, segn l, las tareas filosficas plantean: el de aclarar el significado del lenguaje usado por los filsofos y el de descubrir las razones capaces de probar la verdad o falsedad de los enunciados del lenguaje filosfico. No basta con analizar el significado de lo dicho por los filsofos; hay que apoyar con razones lo por ellos significado. Sin esta segunda tarea el problema de la verdad de las diversas teoras filosficas no puede decidirse. Moore emprende, pues, en su obra una tarea analtica, no con el propsito de crear una teora del lenguaje destinada a mostrar la imposibilidad de las proposiciones de la metafsica, como lo harn sus sucesores, sino como una prctica por la que trata de esclarecerlas. Por eso se apoya en el lenguaje comn; se dedica a la prctica de analizar ese lenguaje comn para establecer el significado correcto y la verdad de sus proposiciones, mientras que sus sucesores tratarn de construir un lenguaje ideal, basado en el de la matemtica y la ciencia, que permita dar al anlisis un rigor cientfico. Moore, adems, admite que al significado de las proposiciones responde una cierta realidad. Slo que esta realidad no responde a la pura facilidad de las cosas naturales. A su concepcin, que se ha llamado un neorrealismo pluralista, ha llegado mediante la crtica de la nocin de idea mantenida tanto por el empirismo antiguo como por el nuevo idealismo. Los juicios enunciados en la proposicin constan de sntesis de ideas, las cuales se refieren no a la idea como hecho psicolgico, sino a su significado. Y este significado responde a un cierto contenido objetivo en relacin con la verdad existencial. Pero no es necesario que las conexiones lgicas deban existir, puesto que existir es simplemente estar en una determinada conexin lgica. Para liberarse del empirismo psicologista de la anterior tradicin inglesa, Moore, como todos los autores de esta escuela, inciden en el logicismo opuesto. Los problemas de la filosofa tratan de resolverlos mediante el anlisis lgico de las proposiciones y clarificacin del lenguaje de las mismas. Moore ha llevado su mtodo analtico con preferente inters al campo de la tica, inaugurando la preocupacin por la tica analtica, tan comn a los filsofos de esta escuela. Tambin aqu su intencin consiste en esclarecer el significado de las cuestiones ticas y las razones para demostrar la verdad o falsedad de las respuestas. Y su preocupacin se centra en averiguar el mundo de las entidades o conceptos puros de la tica, independientes tanto 346
del campo de la realidad existente como de la mente. Por eso sostiene que el objeto principal de la ciencia tica no es averiguar qu clases de acciones debemos realizar; su objetivo es el conocimiento, no la prctica. Y el objeto de esta tica terica lo centra en las cuestiones de lo bueno y de lo malo. En sustancia, sostiene que el significado de lo bueno no puede inferirse por razonamiento de alguna otra verdad ni traducirse en otra categora distinta. La bondad en s es indefinible. La bondad es una propiedad que tienen algunas cosas y otras no. Pero sta no es una propiedad natural, porque lo natural es un puro acontecer, desprovisto de todo valor tico. Mas si lo bueno no cabe inferirse de los hechos, ni extraerse de los objetos del deseo o del placer (sera la famosa falacia naturalista que discuten todos los filsofos analticos), tiene, sin embargo, existencia objetiva, aunque no natural. As intenta Moore la constitucin de una tica filosfica fundamentada en los valores objetivos del bien, existentes pero no naturales; dicha ciencia ser, por tanto, irreductible a las ciencias naturales y empricas. En su concepcin, que Toulmin criticar como la tica objetiva, late el intento metafsico de constituir una tica filosfica separada de la pura ciencia emprica y fundamentada en un cierto intuicionismo de los valores del bien, que se acerca a las teoras de Husserl. Los tericos subsiguientes de la filosofa analtica han radicalizado sus posiciones, tanto en lo que concierne al anlisis lgico como a las teoras ticas. Russell inicia el anlisis del lenguaje cientfico, de la matemtica o de la ciencia, aplicando al conocimiento filosfico la concepcin mantenida para las proposiciones matemticas. Todo conocimiento posible se reduce al conocimiento matemtico o al estrictamente emprico. Son desechadas del lenguaje significativo las proposiciones que no pertenezcan a la matemtica o no sean de experiencia inmediata. Conocer es nombrar, denotar unas entidades matemticas o unas entidades matemticas simples. En el mundo no hay ms que hechos (hechos atmicos) expresados en proposiciones atmicas o simples, o proposiciones compuestas (moleculares) que no son susceptibles de ser verdaderas o falsas; son funciones de verdad de las atmicas. En el atomismo lgico de Russell, de signo empirista y nominalista, no hay lugar para una verdadera filosofa tica, no obstante la indiscutible aportacin russelliana a la lgica simblica. Su pensamiento tico oscila entre una interpretacin no-naturalista, similar a la de Moore, y una interpretacin naturalista en trminos utilitarios de inters o satisfaccin. De nuevo el primer Wittgenstein, el del Tractatus logico-philosophicus, ha llevado a sus ltimas consecuencias el logicismo empirista de Russell. Su doctrina analtica queda reducida a simple anlisis lgico-lingstico de las proposiciones, tratando de hallar un lenguaje lgicamente perfecto, liberado
347
TEFILO URDANOZ
de las imperfecciones del lenguaje comn. Los lmites del lenguaje coinciden con los lmites del mundo conocido. En ste todo es como es y sucede como sucede. La forma lgica o la relacin entre lo mostrado por el lenguaje y lo dicho es inexpresable, y de lo que no se puede hablar, mejor es guardar silencio, segn su famoso apotegma. La totalidad del conocimiento se agota en las ciencias empricas. En el mundo no hay ningn valor; si lo hubiera, estara fuera del mundo. El objeto de la tica es inexpresable, lo mismo que sus principios; el nico sujeto expresable es el sujeto emprico, y ste es objeto de la psicologa. No cabe, por tanto, otra solucin que relegar la tica a la esfera de la mstica, pronuncia Wittgenstein. La tica, como la esttica y la religin, quedan reducidas al terreno de lo mstico e inexpresable, a lo trascendental o ajeno al dominio del conocer humano. Los filsofos analistas posteriores, como Ayer y Stevenson, reciben entre tanto la influencia del llamado positivismo lgico de la Escuela de Viena, cuyo fundador, M. Schlick, se vincula abiertamente a las posturas del viejo empirismo y positivismo. El calificativo de lgico aaden por cuanto el mencionado crculo pretende incorporar los resultados de la nueva lgica, ponindolos al servicio de las tesis positivistas. Los positivistas lgicos tratan de proporcionar un fundamento seguro a las ciencias mediante la adopcin de un mtodo consistente en el anlisis lgico de todos los conceptos y proposiciones. Pero este anlisis lo basan en el famoso principio de la verificacin: no admiten otro lenguaje significativo que el de los enunciados puramente formales (propios de la matemtica y de la lgica) y el de los empricamente verificables, o propios de la ciencia. Las proposiciones de la metafsica y de la tica (al margen de estos dos campos de lo formal analtico o tautolgico y de lo emprico), carecen de significacin, expresan un sin-sentido. Con esto combaten la posibilidad e incluso el significado de toda metafsica. En el campo de la tica, Ayer y Stevenson, siguiendo a Schlick, sostienen que una tica filosfica no tiene cabida dentro del positivismo lgico. Las proposiciones ticas no significan nada; son pseudo-proposiciones, puesto que no enuncian nada y por lo mismo no son susceptibles de ser verdaderas o falsas. El posible contenido significativo dado materialmente en ellas concierne a las ciencias (psicologa y sociologa) y se agota en ellas. El problema central de la tica es un problema psicolgico: la distincin entre tica y psicologa es una distincin terminolgica. Lo bueno, a su vez, se identifica con lo placentero y til. Slo difiere esta concepcin del antiguo hedonismo y utilitarismo por el matiz psicolgico y emotivo que dan a estas nociones: no se trata de objetos tiles o agradables, sino de las reacciones subjetivas de placer o satisfaccin que en tales enunciados se expresan. As tratan de explicar el excedente no-natural de la tica en trminos de emotividad, por lo
348
que tal interpretacin se califica de emotivismo tico. La tica, en cuanto tal, se reduce a un emotivismo vaco de dimensin terica, a pura exhortacin (expresin de sentimientos dotada de fuerza retrica), o a anlisis del lenguaje moral sin contenido cognoscitivo. Todas estas teoras confluyen y estn presentes en las concepciones de Toulmin, sin las cuales no cabe comprender su pensamiento. Como todos los analticos, l intenta construir una tica filosfica, su justificacin como ciencia desde el anlisis lgico. Se propone ante todo darnos una lgica de la tica. Pero aun dentro de los mismos presupuestos logicistas y empricos. Se ha enfrentado con la tradicin de esos lgicos anteriores e intentado abrir un nuevo cauce a esta disciplina. Vemos, en efecto, que la primera parte de su obra, El puesto de la razn en la Etica, la dedica, despus de un breve planteamiento de la cuestin, a desarrollar una detallada crtica de los enfoques tradicionales. Esta tradicin se refiere a la tradicin inglesa de los pensadores analticos, no a toda la tradicin secular de la filosofa tica. As, en la primera posicin criticada, el enfoque objetivo, combate la teora objetiva de Moore, que situaba el fundamento moral en ciertas propiedades objetivas de lo bueno, no referentes a la bondad en s de las cosas, sino a ciertos valores ideales que se aceptan por intuicin; la segunda teora criticada, la subjetiva, refleja el emotivismo de Ayer y Stevenson, y la tercera, o teora imperativa, es una variante de otros empiristas, que reducen el valor imperativo de los preceptos morales a simples exhortaciones, exclamaciones y otras invitaciones retricas. La inspiracin inmediata de Toulmin para su nuevo tratamiento de la doctrina moral proviene del ltimo Wittgenstein, el de las Philosophical Investigations. Siguiendo la nueva lgica o mtodo adoptado por ste, Toulmin abandona tambin los anlisis lingsticos y del significado de los trminos para clarificar el sentido de las proposiciones, y los sustituye por las nociones del uso y funcin de los razonamientos. Su crtica viene alentada por la nueva orientacin de Wittgenstein, que ha abandonado la nocin de significado (descriptivo o emotivo, terico o prctico) y la ha sustituido por el uso o funcin. No hay entidades ocultas cuyo significado haya que desentraar. Slo hay funciones, juegos de lenguajes, razones adecuadas a cada juego y nada ms. El pensamiento est secuestrado por el lenguaje. Hay que abandonar toda idea de un lenguaje ideal sea matemtico o metafsico para sorprender la realidad en su dimensin inmedita y plural. Si el anlisis del lenguaje haba demostrado que el llamado lenguaje ideal, expresivo de esencias, conceptos, verdades universales y necesarias, no es sino lenguaje vaco, tautolgico, no informativo de los hechos ni garantizador de la verdad de un conte349
TEFILO URDANOZ
nido, es obvia la nueva orientacin adoptada por Toulmin: abandonar todo anlisis de los significados que trate de descubrir las propiedades ocultas tras los diversos trminos, desistir de la bsqueda de principios ltimos que sirven para edificar una ciencia tica ideal y aceptar como problema central de la lgica de la tica el de describir los tipos de razonamiento concreto por los que se rige nuestro lenguaje tico en vista de la funcin que desempea en las diversas formas de la vida en que el hombre y su accin se insertan. No hay razn, sino razones; no hay anlisis, sino descripcin; no hay razonamiento ideal, sino razonamientos particulares y concretos. Es lo que Toulmin expresaba cuando en su obra mayor se propona como tarea principal la defensa de una lgica informal y prctica (working logic) en estrecho contacto con la vida, en oposicin a una lgica idealizada (idealised logic) de carcter matemtico y deductivo. Se trata de una lgica en funcionamiento, que d cuenta de la complejidad de los usos y funciones del lenguaje comn y trate de descubrir los tipos particulares de razonamiento adecuados al lenguaje tico, de acuerdo con la funcin que ste desempea, de los fines a los que sirve. Su revisin de las teoras ticas basadas en el mtodo analtico-deductivo tomado de las matemticas se basa en la nueva lgica del razonamiento, que constituye el ncleo de su obra tica. El problema central en la lgica de la tica es el de la distincin de los razonamientos vlidos de los que no lo son. La lgica se enfrenta, en definitiva, con el tema del razonamiento, de la argumentacin; el anlisis del lenguaje y su significado se convierte en bsqueda de las razones en que se apoya un enunciado. Y la lgica de la tica se enfrentar, por consiguiente, con el tema del razonamiento moral. Se trata de descubrir no el significado ideal de los trminos usados en el lenguaje tico, sino la validez lgica de sus razonamientos. Se trata de ver cul es, y cul no, una buena razn para una argumentacin tica. Es la tarea del good-reasons approach, como la llama Toulmin. Este enfoque de las buenas razones es el tema constantemente repetido en la obra de Toulmin, que califica su sistema como una lgica del razonamiento, no anlisis del significado o del lenguaje, y su tica como una lgica del razonamiento moral. El autor precisa el sentido lgico que da a la palabra good en la expresin de buenas razones. No habla necesariamente de razones que justifican un comportamiento tico, sino de aquellas razones que son aptas para probar la validez lgica de un razonamiento cualquiera. Una buena razn significa un argumento vlido o lgicamente correcto en funcin de los fines para los que se usa. Adems, se trata; siempre de razones fcticas y particulares. En el campo de la tica, las preguntas de continuo reiteradas por Toulmin son de este tono: 350
Qu es lo que hace a un conjunto particular de hecho, R, una buena razn para una conclusin tica particular, E? Qu es una buena razn en tica? El razonamiento moral se mueve, segn l, dentro de las situaciones o decisiones concretas. El paso del is al ought, del campo descriptivo de los hechos al prescriptivo de los deberes (paso tan clebre y debatido entre estos filsofos analticos) se resuelve no por va analtico-deductiva, sino tratando de encontrar lo que hace que un conjunto particular de hechos (de razones fcticas particulares) sea una buena razn (en sentido lgico) para una conclusin tica particular. No hay separacin entre la lgica del deber y la lgica de los hechos; en los propios hechos pueden encontrarse las razones que justifican los diversos razonamientos ticos. Por ello, Toulmin nunca se pregunta, como Moore, por lo bueno en s mismo y sus propiedades objetivas; se interesa slo por las razones que justifican nuestras decisiones morales en las situaciones concretas o por la pregunta qu debo hacer? Toulmin rechaza que el problema central de la tica sea la bsqueda de unos criterios o principios absolutamente vlidos por los que ha de regirse. Los esfuerzos de Moore intentan traspasar los lmites del razonamiento tico por empearse en la idea de que nuestros enunciados morales se corresponden con unos principios objetivos vlidos en s mismos. No hay razn, sino razones, ni principios ltimos de moralidad, sino principios apropiados a cada situacin concreta. No se trata de estudiar la naturaleza de la razn ni de los principios universales de los que parte, sino la funcin que desempea, la posibilidad y lmites de su aplicacin y uso en las mltiples situaciones de la actividad. Se trata de una lgica prctica en la que la pregunta sobre principios ltimos de moralidad cede su puesto a las preguntas por las razones concretas que justifiquen nuestras decisiones morales. Y a mostrar la validez de este mtodo de las buenas razones va encaminada la obra tica de Toulmin. En otra seccin, Toulmin discute y acepta el estatuto cientfico de la tica. Ello es obvio, puesto que el razonamiento moral lo estudia desde la teora del razonamiento en general, y la lgica de la tica es una aplicacin de la lgica de la ciencia. Ser, por tanto, equivalente a la configuracin de las ciencias fsicas, salvo las propias diferencias, y tendr singulares funciones y limitaciones que la explicacin cientfica en general. Ahora bien, Toulmin insiste en que la ciencia no pretende decirnos qu sea la realidad en contraste con el mundo de las apariencias de nuestra experiencia ordinaria ni pretende, por tanto, delimitar las fronteras entre lo real y lo aparente; no cumple funciones ontolgicas, sino predictivas. No tiene como objetivo revelarnos la naturaleza ntima de las cosas, ni menos, en la ciencia filosfica, cul sea la realidad ltima, sino predecir en lo posible nuestro 351
TEFILO URDANOZ
futuro a partir de nuestras experiencias pasadas y presentes. El saber cientfico es en definitiva un modo de prever para poder proveer: predecir el futuro para poder controlarlo, repite con el viejo positivismo de Comte. Construye hiptesis o teoras para verificarlas sometindolas a la experiencia. Su verdad probable depende de la fiabilidad predictiva de las mismas y su coherencia con las observaciones futuras. Pero en ningn caso trata de definir la verdadera naturaleza de la realidad. La lgica de la ciencia llevar incluso a teoras opuestas, que no son incompatibles o contradictorias porque dependern de los diversos criterios adoptados. Lo que el hombre ordinario dir: esto es as realmente, el cientfico lo juzgar como no-real, segn su criterio adoptado en el uso de estas expresiones. La tica tendr, por tanto, carcter cientfico en las mismas condiciones que las otras ciencias, puesto que la lgica de la tica es considerada como un caso particular y resultado de una aplicacin nueva de los criterios por los que se rige una explicacin cientfica. La misma ser, por tanto, la nocin de la realidad frente a lo aparente en los fenmenos de la conducta moral, y cuya verdad se mide en ltimo trmino por el cumplimiento de la funcin, de los fines y propsitos a los que sirve la actividad moral. La diferencia principal vendr sealada por la diversidad de funcin entre los juicios de la ciencia y los juicios de la tica. Mientras que la ciencia tiene como funcin predecir los acontecimientos futuros, la tica tiene como funcin principal modificar las actividades y conducta de cada uno, es decir, tiene una funcin prctica. Despus de esto, el contenido de la doctrina tica de Toulmin, desarrollado en la tercera parte de su obra, es ostensiblemente pobre. Su cometido principal estaba ya cumplido en la construccin de su lgica del razonamiento lgico. La exposicin de esta lgica de la tica se Umita a sealar en general los criterios racionales o razones vlidas para tratar de obtener esta modificacin de la conducta, frente a los motivos que nos pueden suministrar nuestros sentimientos de agrado o desagrado. La bsqueda de lo realmente bueno, de lo que realmente debemos hacer es lo que distingue una conducta que pretende ser racional o tica de l que se satisface con lo que aparece como bueno al sentimiento inmediato. Fiel a su propsito de desontologizar su teora lgica de la tica, no trata de hacer filosofa de la tica o buscar una justificacin absoluta de la tica, ni tampoco se interesa por analizar los factores psicolgicos de educacin, medio, etc., que explican el desarrollo del razonamiento moral en los individuos o en los grupos sociales. Toulmin comienza partiendo del lenguaje tico en su uso ordinario. Cuando dos personas discuten sobre lo que han de hacer, sobre lo que es bueno 352
o malo moralmente, las razones que para ello invocan son de dos tipos: o bien apelan a la nocin del deber, diciendo que o la accin concreta es buena porque el sujeto cumple al hacerla con un deber puesto en el cdigo moral por la comunidad a la que pertenece, y es mala si contraviene a esta parte del cdigo, o bien apelan al criterio de las consecuencias de la accin, argumentando que es buena por cuanto con ella se evita a los otros miembros de la comunidad alguna inconveniencia, molestia o sufrimiento. En ambos tipos de razones aparece la nocin del deber y del bien definidos en funcin de la comunidad. La nocin del deber, nocin central de toda teora tica, no es un valor absoluto. Es, para Toulmin, inseparable de la comunidad, y slo es inteligible en la vida social, en el contexto de una actividad social y en funcin de la armonizacin de los intereses de los miembros de una comunidad. Lo personal no tiene cabida en la teora tica; puede ser algo importante, pero es algo que excede al mbito de la lgica de la tica. Y la funcin general sealada a la tica es la armonizacin de los deseos y acciones de cada uno con los de los otros individuos del cuerpo social, de tal modo que sean compatibles entre s y se eviten molestias y dao a los otros; es decir, un nuevo utilitarismo formulado en forma negativa. Y desde este contexto de la vida social se debe examinar el razonamiento tico, as como las reglas aplicables a los argumentos de este tipo. Toulmin pasa luego a sealar el desarrollo de la moralidad y del razonamiento tico. Y advierte dos etapas en dicho desarrollo. En la primera, la tica es fundamentalmente deontolgica. La vida en comunidad se rige entonces por deberes rgidos, tabs, costumbres y mandamientos que se destinan, por supuesto, a hacer posible la armona de los diversos intereses y deseos de sus miembros. La conducta de stos se justifica ticamente por la apelacin a estos mandatos: una accin es buena si se conforma a las normas establecidas. No tiene, pues, su fundamento en la naturaleza del hombre, como si se tratara de un valor permanente, sino que se establece como resultado de la experiencia. En esta etapa primitiva se critican las acciones, pero no hay lugar a la crtica del cdigo moral en conjunto. Pero a medida que esta comunidad se desarrolla y comienza a entrar en contacto con otras comunidades con diferentes cdigos morales de otras culturas, empiezan a surgir dudas sobre la validez de ciertas normas y principios del cdigo aceptado sin discusin. Por otra parte, muchos de esos principios entran en conflicto entre s, causando frustraciones y sufrimientos que podran ser evitados. En tal caso, se reconoce que los miembros de una comunidad tienen el derecho de criticar las prcticas existentes y sugerir otras nuevas, de acuerdo con los motivos de las acciones y los resultados de las prcticas sociales. Sucede entonces que el sistema de tabs, inicial353
23 '
TEFILO RDANOZ
mente inflexible, se transforma en un cdigo moral desarrollado, que en los casos no ambiguos contina siendo obligatorio, pero cuya interpretacin en los casos equvocos y conflictos de deberes y cuyo desarrollo futuro se regula apelando a la funcin de la tica; es decir, a la necesidad general de que se eviten sufrimientos evitables. As, el cdigo deontolgico, que al principio era supremo, se suaviza y amplifica mediante el criterio teleolgico de la necesidad de elegir el mal menor. De ello deduce Toulmin que el razonamiento moral es muy complejo y que no se puede resolver por la apelacin a un solo principio. Hay dos tipos de razonamientos, el que versa sobre las acciones individuales y el que versa sobre los principios del cdigo moral vigente. La prueba primaria de la rectitud de una accin es su conformidad con la prctica moral aceptada. Pero en las situaciones-lmite, como es el caso de los conflictos de deberes, hay una buena razn para cambiar la norma, pues la prctica del cdigo moral hace entonces imposible la armonizacin de los intereses de todos. La respuesta habr de darse por la consideracin de las consecuencias probables de retener la prctica actual o de adoptar la alternativa sugerida. La nica buena razn para efectuar el cambio ser evitar algunos inconvenientes. Pero el problema est ahora en saber hasta qu punto el cambio de una prctica social por otra evitar males o no. Esto ya no lo puede decidir la lgica, sino que ha de resolverse apelando a la experiencia. Es difcil valorar adecuadamente las consecuencias de tal cambio, por la sencilla razn de que los varios cdigos morales responden a formas de vida diferentes. Toulmin presenta el ejemplo de la institucin del matrimonio en una sociedad cristiana o en una sociedad musulmana. Toulmin responde: La nica utilidad prctica a la pregunta cul forma de vida es mejor?, est al servicio de una decisin personal, por ejemplo, la de quedarse aqu en esta sociedad, tal como es, o la de irse a vivir como miembro de una tribu rabe. Los razonamientos lgicos no pueden, pues, justificar la mayor bondad de uno u otro cdigo moral o de un cambio en las normas de los mismos o de las prcticas sociales. A la pregunta: cul es la mejor?, Toulmin responde que ello slo depende de las consecuencias felices o desgraciadas. Pero si no satisface esta condicin no hay, moralmente hablando, nada que razonar sobre la cuestin, y los pretendidos argumentos sobre los mritos de sistemas rivales... tienen slo valor como retricos. El problema, por tanto, ya no puede decidirse por la lgica, sino apelando a la experiencia. La validez efectiva de los diversos cdigos morales y sus principios lo mismo que de las diversas teoras cientficas se alcanza no por va de la lgica, sino por va de los hechos. La lgica como tal desempea un papel meramente regulativo: suministra reglas de uso a aplicar sobre unos conte354
nidos de experiencia, peroa la verdad de estos contenidos se alcanza por el recurso de la experiencia misma. En este mismo sentido, Toulmin insiste, finalmente, sobre el alcance tan limitado de los tipos particulares de razonamiento moral que expone. Slo consisten en la descripcin de los modos en que de hecho se usa el razonamiento en situaciones concretas y particulares. Las buenas razones sirven para justificar en cada caso qu es lo que hay que hacer con arreglo a un determinado cdigo, pero no pueden identificarse con lo bueno en s mismo o definir qu sea la realidad en s. Toulmin sostiene que no siente necesidad de una respuesta general a la pregunta: Qu hace a un razonamiento tico 'bueno' y algunos argumentos ticos 'vlidos'?, o las preguntas similares: por qu aquello es bueno y correcto, y es lo que se debe (ought), y aquello otro no?. Es decir, no hay una explicacin general de la tica ni de sus principios morales, una fundamentacin objetiva del bien, del deber en s, como tampoco hay una justificacin general de la ciencia. Ello significa renunciar a una teora lgica de la tica para quedarse en el campo de la simple descripcin,- es que esta descripcin es la nica lgica posible. Abundando en el mismo sentido, en la cuarta parte de la obra toca el tema de la llamada tica filosfica y el de la razn y fe. De nuevo recalca, a propsito de los lmites de las preguntas sobre la rectitud de las acciones, que no tiene sentido hablar de justificacin moral de acciones o lneas de conducta en las que est implicada una cuestin de principio, como la del tipo: por qu se ha de hacer lo que est bien?, o las de preguntar sobre si la bondad es objetiva o subjetiva, cul es el verdadero anlisis de lo que est bien, y otras. Tales problemas abstractos rebasan su uso de la teora de la lgica. Son preguntas-lmite que se sitan en las fronteras entre la razn y la fe, entre la religin y la tica. No se debe restar importancia a estas cuestiones ni considerarlas, como los positivistas lgicos hacen, como sin-sentidos. Lo nico que quiere decir es que los argumentos teolgicos y las preguntas y respuestas religiosas pertenecen a un plano distinto de los razonamientos cientficos y ticos. Pero sera un desatino lgico rechazar todos los argumentos religiosos por el hecho de que se rijan por una lgica distinta de la que rige los razonamientos cientficos y ticos. Sobre tales cuestiones, que no se pueden explicar cientficamente (como sobre las cuestiones del deber a las que no se puede justificar en trminos ticos), el papel de la religin es ayudarnos a abrazarnos a ellas y de este modo aceptarlas porque satisfacen nuestro deseo de consolacin. Es una aceptacin en trminos de fe, entendida como un sentimiento irracional del corazn que ayuda al consuelo y a la resignacin. Vemos, en conclusin, a qu ha quedado reducida la razn, o el puesto 355
TEFILO URDANOZ
de la razn en la tica, en los laboriosos anlisis lgicos de Toulmin. Se trata, en definitiva, de una lgica de la razn prctica, que rechaza todas las cuestiones de la tica filosfica y se limita a justificar los motivos de las acciones particulares en el contexto de las diferentes formas de vida social. Esta lgica del razonamiento tico viene definida por la funcin que el lenguaje tico desempea en el contexto social. Y la funcin de la tica se reduce, segn l, a la armonizacin de intereses. Las acciones morales se justifican, en primera instancia, por su conformidad con el cdigo moral vigente, y ste se justifica, en ltima instancia, por su fecundidad en orden a evitar el mximo sufrimiento posible. La teora tica de Toulmin deviene as un neoutilitarismo social. Todo lo que se sale de este contexto y de esta funcin cae fuera de la tica estrictamente dicha. Las preguntas de la tica filosfica no tienen sentido; no es necesaria una justificacin general. La tica personal es objeto de decisin prctica, no susceptible de tratamiento lgico-tico, y la crtica de las instituciones sociales slo tienen sentido en orden a realizar en ellas un cambio que se considere viable por los resultados prcticos. La teora tica de Toulmin acaba en la inmediatez fctica, basada en un empirismo radical, que es lo que ltimamente viene exigindose al pensamiento en general. La obra de Toulmin The Place of Reason in Ethics representa, pues, segn el profesor M. Santos Camacho, la culminacin de las teoras lgicoticas de la escuela analtica, y a la vez la crtica ms radical que a las mismas puede hacerse desde los mismos supuestos que las hicieron posibles. Con la del ltimo Wittgenstein, clausura con impecable perfeccin lgica el crculo abierto por esta tradicin, mostrando la imposibilidad de defender una lgica distinta de la de los hechos. No se puede construir desde tales supuestos empricos una lgica ideal, porque no existe tal lgica; slo se pueden describir los tipos particulares de razonamientos apropiados a cada situacin a la luz de los hechos que la configuran. De ah que, como informa el mismo Santos Camacho, las teoras del mismo Toulmin hayan recibido crticas acerbas de parte de los seguidores de dicho movimiento lgico-tico, en especial del profesor de Oxford G. Y. Warnock, que han abandonado sus posiciones y buscado soluciones por otros caminos. Citemos por fin el ltimo prrafo de la obra del profesor Santos Camacho, que sintetiza el resultado de su investigacin: La tradicin iniciada por el idealismo britnico con el intento de rescatar el pensamiento terico y prctico del psicologismo y del utilitarismo elevndolo a un plano lgico, ha terminado con Toulmin, tras las evoluciones apuntadas, en una generalizacin 356
emprica de plegamientos a los hechos, que renuncia a toda teora para clausurarse en unas categoras fcticas, dotadas a lo sumo de una generalidad social que carece de fundamentacin... Tal problema de principios ha sido sacrificado, por la tradicin de pensamiento que acabamos de exponer, en aras de un logicismo a ultraza y de una reduccin de la realidad a pura facticidad, que hacen imposible la existencia de la tica.
TEFILO URDNOZ, O. P.
357