F La+Teoria+Cualitativa+de+La+Moneda+Walter+Beveraggi+Allende

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 74

Walter Beveraggi Allende

La Teora Cualitativa de la Moneda Contenido Captulo I: Introduccin de Ramn Bau Homenaje a Walter Beveraggi La crisis del liberalismo econmico La estabilidad del sistema liberal El crimen del monetarismo de Friedman Una nueva solucin econmica Teora cualitativa de la moneda Captulo II: Contenido y significado de la "Teora Cualitativa" 1. Conce to !. El destino sectorial de los "lujos monetarios #. La sectori$acin monetaria % el destino &cualitativo& de los "lujos Captulo III: La evolucin econmica de Argentina desde fines del siglo pasado y la gnesis de la "Teora Cualitativa" 1. 'ntecedentes brillantes % derrumbe ulterior !. (oltica monetaria % evolucin "iscal entre 1)*+ % 1*)1 #. ,i controversia con (rebisc.. La restriccin crediticia % la elevacin de las tasas de inter/s Captulo I : !e la "Teora Cuantitativa" a las innovaciones relativas del neoclasicismo "eynesiano# 1. 0e Hume % Fisc-er a 1e%nes !. La &neutralidad monetaria& % el mani uleo de la tasa de inter/s. #. El &neoclasicismo 2e%nesiano&3 resultante de la 4ran Crisis3 % sus innovaciones en teora % oltica monetaria. Captulo : $l %ltimo engendro de la Teora Cuantitativa: el "monetarismo" de &riedman# 1. La &contra5revolucin& en teora monetaria !. Las e6 eriencias resultantes de la Crisis ,undial #. (ro osiciones esenciales del &monetarismo& .. 7u/ se ro uso3 en realidad3 el &monetarismo& Captulo I: Balance de medio siglo de teora y poltica monetaria 1. 8eca itulacin !. El &monetarismo& en la 'rgentina #. El &monetarismo& en Es a9a3 EEUU3 :nglaterra % otros ases

.. Conclusiones acerca de la e6 eriencia &monetarista& ' /ndice; Una acotacin sobre la tasa de inter/s Captulo II: 'royeccin de la "Teora Cualitativa" en materia de poltica monetaria# 1. 4eneralidades !. Los incrementos monetarios sectoriales3 el gasto <blico % el destino cualitativo de a=uellos incrementos #. Una oltica monetaria de estmulo a la roduccin Captulo III: Crdito "cualitativo" para la produccin 1. Uni"ormidad de la tasa de inter/s !. :ncidencia &sectorial& de las inserciones monetarias3 desde el unto de vista de la roduccin % el consumo #. Fluide$ crediticia3 tasas de inter/s % estabilidad de recios .. Los lmites del &cr/dito cualitativo& ara la roduccin; lena ocu acin &sectorial& de los "actores. +. La "iscali$acin del &destino roductivo& en el cr/dito cualitativo. Captulo I(: $l "crdito cualitativo" para el consumo 1. El &inter/s& del dinero como remio a la "rugalidad !. El a el de los &bancos comerciales& en relacin con el cr/dito cualitativo #. Los bancos comerciales % el cr/dito ara la roduccin .. Los bancos comerciales % el &cr/dito ara el consumo& +. >bservacin "inal Captulo (: Breve apndice poltico )otas

Captulo I Introduccin de Ramn Bau Homenaje a Walter Beveraggi ?os ermitimos un e=ue9o -omenaje al mejor economista alternativo =ue -a tenido nuestro mundo en los <ltimos a9os3 Walter Beveraggi3 muerto este a9o 1**#3 cu%a /rdida -a sido enorme. Esta ersona e6ce cional3 a la =ue tuve el -onor de ver % abra$ar en ,adrid -ace unos a9os3 -a sido sin duda el =ue mejor -a lanteado una solucin ra$onable % meditada3 realista % resentable3 al sistema usurario =ue domina actualmente el mundo.

Nos permitimos por ello reproducir algunas de sus frases y sus pensamientos: " El marxismo es, fue y ser un sistema quimrico e impracticable, particularmente en lo tocante a la Planificacin General Econmica, que es uno de sus presupuestos terico prcticos! Pero al menos es un planteo sincero, a"n en los aspectos ms re#idos con la tica! En cambio el $apitalismo %iberal, tan incompatible o ms que el marxismo con la tica, es susceptible de mimeti&arse en la medida necesaria para disimular con'enientemente tal incompatibilidad, aun cuando en la prctica sus resultados demuestren una y otra 'e& su intr(nseca per'ersidad! En 'irtud de esta condicin, el $apitalismo %iberal podemos calificarlo como el sistema farisaico por excelencia"! Todo el resumen de nuestras ideas vendra a decir =ue el -ombre3 sin otro es"uer$o es ecial =ue el de roducir usando los medios normales3 uede tener % debe tener lo necesario ara su subsistencia digna @lo =ue inclu%e lo necesario no slo ara comer sino ara desarrollarse como ersona3 ero =ue e6clu%e el consumismo alocado modernoA. LA CRISIS DEL LIBERALISM EC ! MIC

La libertad econmica ermite al individuo -acer o dejar de -acer 5en el terreno econmico5 lo =ue virtualmente le la$ca3 con la <nica limitacin de no violentar los rinci ios /ticos del orden natural3 % entre ellos la libertad % derec-os del rjimo. (or consiguiente la libertad econmica individual es dentro de nuestras ideas un tema =ue debe ser res etado or todos3 ero =ue 5al mismo tiem o5 debe ser ejercido res onsablemente ara salvaguarda del orden natural % del bien com<n. El liberalismo econmico en cambio3 al consistir en un sistema =ue ignora la Etica3 a arenta de"ender la libertad econmica individual ero3 en la realidad3 al no reconocer limitaciones /ticas ni objetivos su eriores3 deja a un gran n<mero de individuos a merced del ca ric-o o de las decisiones no slo econmicas de los =ue -an alcan$ado @con buenas o malas artesA un oder econmico dominante. (or ello el liberalismo econmico viene a la ostre a ser la tumba de las libertades econmicas individuales. 0os rescri ciones bBsicas e irreductibles del Liberalismo Econmico son; . El a"Bn de lucro como motor esencial de la iniciativa econmica individual

. El Cdejar -acer3 dejar asarC3 o sea la lena libertad de -acer or el individuo3 sin restricciones morales de ning<n ti o3 % la libertad de comerciar3 tambi/n sin restricciones @"uera de las le%es3 =ue se -acen sin objetivo /tico sino con objetivo econmico sloA. El a"Bn de lucro o de ganancia es indudablemente un estmulo material de rimer orden ara alentar la iniciativa rivada3 % lo a o%amos totalmente. (ero al eliminar las limitaciones /ticas3 % al estar toda la sociedad imbuida de esta "alta de /tica3 se llega a =ue este as ecto ositivo se convierta en el a rovec-amiento de cual=uier o ortunidad de negocio3 or mBs dele$nable =ue sea3 desde la rostitucin a la rensa sensacionalista o la droga. Es cierto =ue los Estados -an ado tado una es ecie de /tica antinatural =ue ro-ibe ciertas actividades consideradas nocivas % las castiga legalmente. (ero esta CmoralC arti"icial se -a mostrado tan relajada % "alta de consistencia % base =ue no -a logrado calar entre la gente. 's se -a llegado a considerar ace table el consumo de droga o la ornogra"a3 la es eculacin3 etc -asta tal unto =ue -o% nadie se "iara de la alabra de otro ues sabe =ue Cmentir en lo econmicoC no se considera %a una "alta de /tica. '-ora bien3 ?> es necesario aludir a las actividades casi ilegales ara a reciar las lacras del ca italismo liberal3 eso sera incluso normal. ?o3 la "alta de /tica intrnseca se nota en su o eratoria normal; la rogramacin de la escase$ crnica de bienes % servicios indis en sables ara una vida digna de los seres -umanos3 como un recurso -abitual del liberalismo a "in de mantener el Ce=uilibrioC del sistema3 destinado a la obtencin de recios CrentablesC. 's junto a las actividades claramente inmorales como la usura3 es eculacin3 mono olios disimulados3 destruccin ecolgica % mercantili$acin de la inmoralidad3 sobre ello estB la ro ia base; las restricciones a la roduccin incluso cuando -a% necesidades bBsicas de los seres -umanos3 oniendo delante de la CrentabilidadC del ca ital la necesidad lgica de bienes. LA ES"ABILIDAD DEL SIS"EMA LIBERAL Evidentemente un sistema =ue se basa en la Clibre o"erta % demandaC3 no slo de bienes % servicios sino tambi/n de "actores contribu%entes a su roduccin3 un sistema =ue tiene como meta generali$ada el Ca"Bn de lucroC3 resu one necesariamente un mecanismo tendente a com aginar o armoni$ar la in"inidad de elementos % entes roducti5 vos or una arte % la in"inidad de ersonas % consumidores. 0esde los tiem os en =ue 'dam Dmit- atribu% a la Economa el carBcter de Ciencia3 surgi la necesidad de descubrir cual es ese

ordenador universal destinado a armoni$ar los ingredientes artici antes del roceso econmico.

innumerables

0esde entonces la teora econmica clBsica o CliberalC se consider satis"ec-a con la ro uesta de 'dam Dmit- en su libro CLa 8i=ue$a de las ?acionesC de 1EEF3 =uien sostiene =ue una -i ot/tica mano invisible se encarga del CensambleC entre o"erta % demanda tanto de bienes % servicios como de "actores roductivos3 llamando a esto ,E8C'0>. De uede decir =ue esta conce cin ilusoria se mantuvo vigente -asta los a9os #G de este siglo. Los ciclos econmicos =ue alternaban "ases de de resin % ros eridad no alcan$aban a destruir el mito liberal de la Cmano invisible ordenadoraC3 % los remedios eran medidas "iscales o monetarias. Fue la seversima crisis mundial de 1*!* % 1*#. la =ue di or tierra el resunto automatismo milagroso de la Cmano invisibleC como ordenadora in"alible de la actividad econmica3 en base al Libre Huego irrestricto de las "uer$as del mercado. Lo =ue em e$ como una baja desastrosa de la Bolsa de ?eI Jor2 sigui con la =uiebra de miles de em resas % llev a una caida total de la roduccin % los recios. J de todo ello la consecuencia "ueron millones de obreros en aro3 creando un desastre increible. En 1*#. %a se -aba tomado conciencia de lo ut ico de la Cmano invisibleC automBtica de la o"erta5demanda % las le%es del mercado. De vi =ue los remedios -asta la "ec-a usados ara tratar sus ciclos eran totalmente insu"icientes3 -aba or tanto =ue re lantearse el liberalismo ca italista3 % a esta tarea se abocarn Ho-n 1e%nes % toda una serie de economistas3 =ue -asta nuestros das intentar ordenar el liberalismo. REMEDI S #E$!ESIA! S AL LIBERALISM EC ! MIC

Tras el cola so de la 4ran Crisis del #. el sistema liberal dej de tener con"ian$a en el e=uilibrio automBtico del sistema3 or lo =ue casi todas las Universidades estudiaron este tema. El mBs l<cido de los estudiosos de este tema "ue Ho-n 1e%nes en su libro CTeora general de la >cu acin3 el :nter/s % el 0ineroC de 1*#F3 donde se ro"undi$aba en el anBlisis de la teora econmica clBsica3 ro oniendo remiendos de emergencia ara acabar con la crisis. La mBs im ortante de las ro uesta de 1e%nes "ueron los remedios "iscales. En sntesis 1e%nes sostena =ue la de resin econmica se deba invariablemente a una caida de la demanda global en relacin a la o"erta de bienes % servicios @o"erta globalA3 =ue -aba alcan$ado niveles de gran ros eridad en los tramos de e6 ansin. J esta

merma de demanda desencadenaba una baja de recios % roduccin =ue3 en caso de ersistir3 llevaba a una acumulacin de la de resin3 % a la crisis global. (ara ello 1e%nes ro one incrementar el gasto <blico3 estatal3 en los momentos de decaimiento de la demanda rivada3 aun cuando este ma%or gasto estatal rovo=ue un d/"icit <blico grande a corto la$o3 %a =ue este d/"icit uede ser contrarrestado or un su eravit en los resu uestos "iscales en los momentos de ros eridad osteriores. >tro economista3 'lvin Hansen3 er"eccion esta estrategia con la idea de orientar a in"raestructuras el gasto del Estado3 de "orma =ue romuevan el rogreso osterior. La a licacin de estas medidas ermiti salir de la crisis a los UD'. EL CRIME! DEL M !E"ARISM DE %RIEDMA!

Tras el eriodo de guerra3 la re-abilitacin general llev a un eriodo de gran roduccin3 % con ella tendencias in"lacionistas cclicas. Tras este eriodo de ostguerra a arece ,ilton Friedman de la Universidad de C-icago3 decidido crtico de 1e%nes3 =ue con un res aldo total de la rensa de todo el mundo % de los oderes "inancieros mundialistas3 lan$a su teora ,onetarista. Deg<n sus teoras la in"lacin es Csiem re % en todo lugarC resultado de la e6cesiva creacin de moneda3 or cu%o motivo Friedman romueve la restriccin monetaria en t/rminos seversimos3 acom a9ada del aumento enorme del inter/s bancario. Esto -a sido el causante de la ruina % el -ambre de millones de ersonas desde entonces. Esta estrategia romocionada desde luego or los ban=ueros internacionales % a o%ada or el Fondo ,onetario :nternacional @F,:A3 llevaron al endeudamiento masivo de la ma%ora de los aises % -a signi"icado la enuria mBs absoluta de todos los aises casi sin e6ce cin. (ero no slo "ue terrible ara los aises del Tercer ,undo3 a los =ue arruin totalmente en la deuda3 sino =ue rovoca gravsimas di"icultades3 deuda % aro en los aises industriali$ados. En sntesis; con la e6cusa de evitar la in"lacin3 el monetarismo de Friedman -a romovido en todo el mundo la restriccin monetaria % crediticia. Como ara Friedman el d/"icit resu uestario es el causante rinci al de emisin de moneda3 su eliminacin -a signi"icado dejar al Estado sin medios ara invertir3 "uera de

endeudarse con la Banca. K's UD' es a-ora el ais mBs endeudado del mundoL. (ara colmo su ro osicin de aumentar el inter/s bancario @tericamente ara evitar la a aricin de dinero crediticio in"lacionistaA -a llevado a =ue los servicios de la deuda sean sim lemente usurarios. La situacin actual es el mantenimiento de estas tesis monetaristas; altos intereses3 endeudamiento enorme % restricciones monetarias como solucin. La consecuencia es el aro % el em obrecimiento or la deuda. El monetarismo se -a o uesto "uriosamente a los lanes de reactivacin econmica del Estado3 a los =ue acusaba de in"lacionistas. J con ello se -a ido llevando a otro mal eor; la deuda % el aro. &!A S L&CI ! !&E'A EC ! MICA Los roblemas econmicos de creados or el -ombre mismo3 de los recursos roductivos mediante la dictadura % el ca dinero. la vida moderna esencialmente or or unos ocos; italismo mediante -an sido % son el aca aramiento or el mar6ismo el mono olio del

?os -emos odido al "in librar de la lani"icacin centrali$ada integral del mar6ismo3 =ue signi"icaba el aca aramiento total de todo or arte de una burocracia obsesiva % tirBnica. (ero el ca italismo liberal es muc-o mBs erverso en su -i ocresa. El liberalismo or medio del monetarismo -a llevado a una situacin de Ccr/dito bancario escaso % caroC =ue lleva a la es eculacin del dinero % la derrota del trabajo; el aro. Lo rimero =ue -a% =ue -acer es de"inir =ue el objetivo <nico % bBsico de la economa es el leno em leo3 o sea el servicio al Hombre. En el sistema liberal el desem leo de ende de la Ctasa de interesC3 seg<n la cual el em resario invierte o no @% or tanto genera em leoA. 0e esa "orma el inter/s del dinero marca el aro e6istente. ?o im ortan los recursos t/cnicos o naturales3 sino =ue el liberalismo da el oder al dinero % su renumeracin antes de nada. El dinero de cual=uier as vale oco o muc-o3 seg<n la cantidad de bienes % servicios =ue ese as es ca a$ de roducir. Di un as tiene ocas unidades monetarias @dineroA % muc-os bienes o servicios3 el dinero valdrB muc-o. Esto es con"orme a la sencilla "rmula

(M,N7M1NO @(M nivel de (recio3 ,MCantidad de ,oneda emitida3 7Mcantidad roductos3 OMvalor de una monedaA. J el valor de una moneda es el inverso del nivel de recio3 o sea mBs valdrB una moneda cuanto mBs bajo sea el nivel de recios. Hasta la d/cada de los a9os #G se consideraba =ue el valor de la moneda de enda de la cantidad de metales reciosos @oro3 lata3 etcA =ue tena el emisor3 % or tanto el C a el monedaC estaba Cres aldadoC or las reservas de metales. (ero esta "iccin ridcula %a -a terminado3 % -o% da %a no tiene sentido -ablar del C atrn oroC. ?inguna moneda es -o% intercambiable or oro o lata3 =ue se -an convertido solo en una mercanca mBs. Ho% el dinero es "iduciario3 o sea basado en la Fe o con"ian$a en el estado =ue lo res alda. En este entorno es evidente =ue el valor de la moneda =ue se emita de ende del 0EDT:?> =ue esa moneda tenga al ser creada. Di el destino es roductivo3 la moneda no tendrB solo el valor =ue %a tena en las unidades ree6istentes sino =ue uede tener incluso mBs3 si el resultado roductivo su era al del valor de la moneda recedente. > sea si 7 @cantidad de roductos % serviciosA crece mBs =ue lo =ue -a%a crecido , ara roducir ese 73 ( @nivel de recioA baja3 % or tanto sube el Cvalor de la monedaC3 o sea lo contrario a un estado in"lacionario. Con este sencillo Brra"o se lantea la base de la Teora Cualitativa de la ,oneda de Walter Beveraggi3 =ue es la base de un lanteamiento realmente distinto de la Economa. "E RIA C&ALI"A"I'A DE LA M !EDA El dogma liberal se -a basado siem re en la teora cuantitativa. (ara ella el valor de la moneda es -omog/neo e igual en toda nueva emisin3 % or tanto sea cual sea el destino de la creacin de moneda3 siem re esta creacin "avorece la in"lacin. (or ello la teora de Friedman tiende sistemBticamente a restringir el cr/dito % controlar or tanto la Ce6 ansinC de la economa. Para la teor(a cualitati'a de la moneda sostiene que el ni'el de precios P no depende tanto de la cantidad de moneda ) como de la calidad del uso de la nue'a creacin de moneda! *e forma que si se genera moneda con fines producti'os no solo no es inflacionaria esta nue'a moneda sino incluso puede ir contra la inflacin!

Esta di"erencia tiene re ercusiones enormes en todo el roceso econmico. Frente a la restriccin del cr/dito3 los altos intereses % consecuentemente el nivel del aro alto ligado al nivel alto del inter/s del dinero @di"icultades a la inversinA3 la a licacin cualitativa de la moneda indica =ue crear dinero or arte del Estado @dar cr/ditos baratosA es recisamente la mejor cura ara la recesin % el aro D: EDE C8E0:T> DE 'D:4?' CU'L:T'T:O',E?TE ' (8>CED>D (8>0UCT:O>D. Todo ello no solo lleva a controlar el aro % reactivar la economa3 sino tambi/n a abaratar el dinero evitando las deudas inmensas del Estado. J solo e6ige una cosa; =ue el dinero "avore$ca las actividades roductivas. Los roblemas or los cuales el mundialismo liberal se niega a a licar estas "Bciles conclusiones son bBsicamente;

'baratar el cr/dito va contra los intereses de la "inan$a mundial. Di los Estados generan dinero no lo iden a la Banca mundial % no se endeudan3 con lo =ue la "inan$a ierde el control oltico de los Estados. La clase oltica estB interesada en usar el dinero en gastos electoralistas3 en gastos <blicos Cno roductivosC. El derroc-e % la malversacin de "ondos <blicos -ace =ue el uso del dinero creado or el Estado en "actores realmente roductivos @orientBndolos a la em resa rivadaA va%a contra el deseo oltico de las artidocracias de gastarlo en aliar el d/"icit <blico generado or el malgasto3 la corru cin % la mala administracin. La teora liberal de =ue no se uede "avorecer un sector "rente a otro @-orror al intervencionismo estatal olticoA domina las mentes de los economistas o"iciales.

Dirvan estas lneas de des edida emocionada al gran amigo % economista Walter Beveraggi. En a$ descanse.

CA(I"&L C !"E!ID

II $ SI)!I%ICAD DE LA *"E R+A C&ALI"A"I'A*

,- Concepto Nuestra teora cualitativa sostiene que el valor del dinero depende, en una economa monetaria, esencialmente de cual fue el "destino productivo" con que dicho dinero fue insertado en la economa, antes que la relativa abundancia o escasez del mismo respecto del cmulo de bienes y servicios que aquel

dinero - o moneda - tiene por objeto movilizar en todo genero de transacciones y en su carcter de "intermediario de los cambios". En otras alabras3 % ara e6 licitar desde el comien$o nuestro "rontal disenso con la &teora cuantitativa del valor de la moneda&3 nuestro en"o=ue sostiene =ue lo rimordial no es la abundancia o escase$ de moneda3 considerada en abstracto3 sino el destino cualitativo =ue diera origen al contingente monetario =ue "lu%e a trav/s de la economa de cual=uier as3 en un momento determinado. Usamos el termino &cualitativo& ara signi"icar3 en relacin con el dinero =ue se lan$a a la circulacin @o =ue -ubiera sido lan$ado con anterioridadA3 su cualidad o a titud ara ocasionar tales o cuales e"ectos en la corriente circulatoria econmica de un as %3 articularmente3 en la roduccin de bienes % servicios. (or su uesto =ue nuestro lanteamiento su one3 de arte del lector3 un conocimiento ra$onable de todas las articularidades de la mecBnica monetaria "undamental en un as moderno. ?o nos re"erimos3 or consiguiente3 a estadios -istricos en =ue el desenvolvimiento monetario estaba en su eta a embrionaria3 o sim lemente en rogresiva evolucin3 a artir de la moneda metBlica3 los atrones &oro& % & lata&3 % luego la im lantacin generali$ada de la &inconvertibilidad&3 or una arte3 a la ve$ =ue del & r/stamo& % &de osito& bancario3 or la otra3 como el mBs im ortante elemento ara "abricar % destruir moneda3 -abida cuenta de las &reservas de le%& o &e6igencias de e"ectivo mnimo&3 % otras tantas instituciones de uso generali$ado en el mundo ca italista o de &economa libre&3 a artir de la 4ran Crisis del a9o 1*#G % siguientes3 % del conocido cola so de"initivo del & atrn oro&. @1A Es obvio3 or otra arte3 =ue al re"erirnos a &nuestro "rontal disenso& con la teora cuantitativa3 nosotros no retendemos desconocer la im ortancia relativa =ue la cantidad de moneda uede tener3 en un momento determinado en la economa de cual=uier as3 en ro orcin con la masa de bienes % servicios =ue con"iguran el roducto nacional corriente %3 ademBs de ello3 todo el atrimonio "sico o jurdico recedente3 en tanto est/ integrado or &bienes econmicos&3 a los e"ectos de la determinacin del nivel general de los recios. %o que queremos significar es que, ms que dic+a cantidad, considerada en abstracto, lo importante para la formacin de los precios resulta el destino que oportunamente tu'o cada "insercin monetaria"!

:lustraremos convenientemente el signi"icado aseveracin. .- El de/tino /ectorial de lo/ 0lujo/ monetario/

rBctico de nuestra

' la relacin de cambio entre la moneda3 or una arte3 % los bienes % servicios3 or la otra3 la llamamos recios o nivel de recios; (P % este resulta de la sim le con"rontacin entre el caudal monetario; ,3 % el caudal de bienes servicios; 73 o sea3 ( M,N7 0e esta sim le % a6iomBtica relacin "ormal entre dos variables ine6orablemente entrela$adas @, % 7A3 la &teora cuantitativa& sac conclusiones =ue -asta el da de -o% retenden tener una valide$ trascendente3 en lo tocante a la "ormacin % magnitud del nivel de recios @(A. (or cierto =ue a esos "ines con"lu%eron3 a lo largo del tiem o3 sucesivos re"inamientos tericos =ue3 en una u otra medida3 su onan una ro"undi$acin del anBlisis %3 or consiguiente3 de los com ortamientos im lcitos en cada una de las variables @, % 7A % de la interaccin entre ellos. ?os re"erimos3 or ejem lo3 a la &velocidad de circulacin de la moneda& @OA3 al coe"iciente =ue denota el &contingente de dinero e"ectivo& retenido tem orariamente o eridicamente or em resas % articulares @2A % a otras variantes a las =ue volveremos a re"erirnos mBs adelante. Lo cierto es =ue la con"rontacin global entre la variable monetaria @,A % la variable roducto o &bienes % servicios& @7A es3 a nuestro juicio3 el rasgo rominente de todo este andamiaje terico =ue3 como veremos3 -a mantenido una increble lo$ana -asta el resente3 % or cierto durante muc-o mBs de un siglo. J al sostener tal cosa3 res ecto de la teora cuantitativa3 incluimos las alternativas =ue discriminan uno o mBs ti os de &velocidad de circulacin& de la moneda @O3 OQ3 etc.A3 las =ue consideran con uno u otro alcance la &reserva de oder ad=uisitivo& @2A % la &teora del ingreso& del (ro". 1e%nes3 ues todas ellas3 con distintas % variadas salvedades3 terminan en el rocedimiento de la con"rontacin global. En otras alabras3 esta caracterstica3 "undamental a nuestro juicio3 de la &con"rontacin global& de las variables , % 73 res ectivamente es com<n a todas las versiones =ue3 a lo largo del tiem o3 van mati$ando la originaria &teora cuantitativa&3 con la salvedad de =ue 5en la teora del ingreso de ,r. 1e%nes se contra onen demanda global @0gA % o"erta global @>gA3 ero 5como lo -emos se9alado en alguna otra arte5 la ro6imidad entre demanda global @0gA % o"erta monetaria @,A3 or una arte3 % o"erta global @>gA % roducto global @7A3 or la otra3 es mu% grande3 slo =ue el gran economista ingl/s

&dinami$a&3 or as decir3 variables &inertes& @como son &moneda& % & roducto&A3 ara convertirlas en variables &dinBmicas& @como son demanda global& % &o"erta global&A. @!A ?uestra teora cualitativa arte de un "undamento bien distinto % antit/tico del realudido; no es la con"rontacin global @entre mo5 neda3 or una arte3 % bienes % servicios3 or la otraA la =ue co rres onde3 sino la articulari$acion sectorial o &interaccin sectorial& entre las arcialidades com onentes de estas variables3 la =ue contribuirB3 no slo a e6 licar adecuadamente la "ormacin de los distintos recios @% or ende del nivel de reciosA3 sino tambi/n la =ue3 o ortunamente3 deberB osibilitar % orientar la &insercin& de los "lujos monetarios3 all donde los mismos sean mBs convenientes3 desde el unto de vista de la evolucin deseada de la economa3 incluido or cierto el com ortamiento conveniente de los recios internos. En otras alabras3 % ara ilustrar este unto bBsico de nuestro anBli5 sis % de nuestra ro uesta; si consideramos =ue dos grandes &sectores& de la economa nacional son el &sector <blico& % el &sector rivado&3 res ectivamente3 nuestra discriminacin rocederB en los siguientes t/rminos. M1 (sector pblico) M2 (sector privado) ----------------------------------- = P Q1 (sector pblico) Q2 (sector privado) Oale decir =ue3 en la ecuacin recedente3 nosotros estamos discriminando3 no solamente el destino es ec"ico del caudal @incrementoA monetario encaminado al &sector <blico&@,1A3 sino tambi/n el resultado de dic-o caudal @&insercinA en lo =ue -ace al roducto del mismo @71A. J or cierto obramos de la misma manera en t/rminos del caudal @&insercinA destinado al &sector rivado& @,!A % al corres ondiente e"ecto de este caudal o &insercin&3 en lo =ue -ace a la roduccin es eci"ica de tal sector @7!A. @>bviamente =ue3 cuando 5de a=u en adelante5 -ablamos de &incremento& o &insercin&3 im lcitamente nos re"erimos tambi/n a &disminucin& o &sustraccin&3 con un eventual e"ecto o uestoA. 1- La /ectori2acin monetaria 3 el de/tino *cualitativo* de lo/ 0lujo/ (odemos llevar la &discriminacin sectorial& de las inserciones monetarias muc-o mBs allB de lo =ue da entender nuestra e6 licacin del Brra"o recedente. (or ejem lo3 nosotros odemos asignar a cada uno de los osibles destinos sectoriales im ortantes 5de la creacin @sustraccinA de moneda5 una denominacin es eci"ica; tal

como lo -emos -ec-o con ,1 % ,!3 seg<n =ue el "lujo o la e6 ansin monetaria -a%a sido dirigido al &sector <blico& o al &sector rivado&3 res ectivamente. > sea =ue odramos discriminar3 or ejem lo3 res ecto de ,1 @contingente monetario destinado al &sector <blico&A3 el volumen de moneda encaminado a su"ragar &gastos generales de la administracin <blica& @,1.1A del encaminado a su"ragar las &inversiones <blicas& @,1.!A3 % aun de otros muc-os subsectores en =ue cual=uiera de los sectores realudidos uede ser discriminado; ,1.#3 ,1..3 ,1.+3 etc. 0e la misma manera. (rodriamos roceder a discriminar destinos sectoriales de la e6 ansin monetaria destinada al &sector rivado&3 seg<n =ue el caudal corres ondiente va%a a su"ragar roduccin agrcola @,!.!A3 o roducto industrial @,!.!A3 o roduccin minera @,!.#A3 o roduccin es=uera @,!..AP % as odramos llevar nuestra &discriminacin sectorial&3 en cuanto al destino cualitativo de la e6 ansin @o contraccinA monetaria3 -asta el detallismo o re"inamiento =ue se considere conveniente ara tener un cuadro aclaratorio a satis"accin en tan im ortante materia. ' esta &discriminacin sectorial&3 seg<n el destino cualitativo de la e6 ansin o contraccin monetaria @,1.13 ,1.!3 ,1.#...3 ,1.n3 o bien ,!.13 ,!.!3 ... ,!.nA debemos asignarle los indicadores corres ondientes en lo =ue -ace o se re"iere a las res ectivas roducciones; 71.13 71.!3 ...3 71.n P o bien 7!.13 7!.! ... 7!.n. J odramos des legar tambi/n los e"ectos arciales de tal discriminacin3 en cuanto a la oltica monetaria @e6 ansin o contraccin sectorialA3 con sus corres ondientes e"ectos en materia de roduccin @servicios % bienes3 res ectivamenteA. Contando con los elementos antes citados3 "ruto de nuestra &discriminacin sectorial&3 tanto en materia de destino cualitativo de los "lujos monetarios como de las roducciones res ectivas de los distintos sectores3 nosotros odemos tener un anorama arciali$ado or sectores =ue nos muestre en cada uno de ellos el nivel de recios3 tal como resultara de las siguientes ecuaciones. >bvio es decir =ue (s signi"ica sim lemente3 & recio corres ondiente al sector& o &nivel de recios sectorial&; (s1.1 M ,1.1N71.1 R.. % en general (s1.n M ,1.nN71.n (s!.1 M ,!.1N7!.1 R.. % en general (s!.n M ,!.nN7!.n

(ero tambi/n odramos tener un anorama general3 resultante de la incor oracin en una <nica ecuacin3 de todas las arcialidades recedentes. ' saber; ,1.1 S ,1.! S R.S,1.n @Dector <blicoA S ,!.1 S ,!.! S R.S ,!.n @sector rivadoA M , 71.1 S 71.! S R.S71.n @Dector <blicoA S 7!.1 S 7!.! S R.S 7!.n @sector rivadoA M 7 J en global ,N7M( Todo lo cual nos dara un anorama &sectorial& adecuadamente discriminativo3 en lo tocante al destino cualitativo de la e6 ansin @contraccinA monetaria3 seg<n los sectores en articular3 as como sus corres ondientes e"ectos arciales en materia de roduccin % de recios. J entonces estaramos en condiciones muc-o mejores ara discernir3 en "uncin del &destino cualitativo& aludido3 cuales son es ec"icamen te los Bmbitos en =ue la sobreabundancia o escase$ de moneda -an originado resiones in"lacionarias @de"lacionariasA3 o bien un adecua do desenvolvimiento de la roduccin.

CA(I"&L

III

LA E' L&CI4! EC !4MICA DE AR)E!"I!A5 DESDE %I!ES DEL SI)L (ASAD $ LA )E!ESIS DE LA *"E R+A C&ALI"A"I'A* ,- Antecedente/ 6rillante/ 3 derrum6e ulterior 0esde "ines del siglo asado % -asta 1*.+3 la economa argentina evoluciona mu% "avorablemente3 en lneas generales3 no obstante el c<mulo de circunstancias =ue la caracteri$aban % =ue3 intrnsecamente3 -acan su vulnerabilidad e inestabilidad esencial. La economa argentina "ue lasmada3 a artir de mediados del siglo T:T3 en un modelo t icamente colonial3 vale decir3 como as roveedor de materias rimas % roductos alimenticios3 con oca3 o ninguna elaboracin3 % a la ve$3 or consiguiente3 im ortador de todo genero de manu"acturas % roductos industriali$ados. ' esta circunstancia3 =ue subordinaba las e6 ortaciones "undamenta les del as a los vaivenes de la demanda e6terna % de los recios internacionales de los roductos rimarios3 se sumaba la resencia de

abultadas inversiones e6tranjeras =ue3 reales o imaginarias3 su onan no obstante un drenaje anual3 regular % mu% considerable de divisas3 a los e"ectos de atender los servicios % amorti$aciones de la deuda e6terna3 <blica % rivada. J si a todas estas circunstancias &desestabili$antes& le sumamos la concurrencia de contingencias3 im revistas % rolongadas3 tan graves como lo "ueron las dos guerras mundiales @1*1.51) % 1*#*5.+A % la 4ran Crisis @1*#G5#.A3 tenemos com leto un cuadro =ue3 im lcitamente3 -ubiera -ec-o mu% di"icultoso un desenvolvimiento normal3 sin violentos altibajos3 en lo =ue -ace a las rinci ales variables e ndices de a=uella economa. Din embargo3 seg<n %a lo -emos antici ado3 la economa argentina no slo se desenvuelve con regularidad3 sino =ue alcan$ un notable ritmo de crecimiento del roducto real3 a la ve$ =ue una osicin envidiable en lo =ue -ace al valor internacional de su moneda % a las reservas de medios internacionales de ago. (ero si en todos estos ordenes resulta destacable3 mBs aun lo es en lo =ue -ace a la evolucin del nivel de recios. En esta materia el desem e9o es sim lemente sor rendente; es osible =ue ning<n as del mundo ueda e6-ibir3 digamos3 entre 1)*+ % 1*.+3 una estabilidad de recios mBs er"ecta =ue la de 'rgentina. J esto es no solamente valedero res ecto del ndice como romedio general3 sino tambi/n de la totalidad de los recios de los rinci ales artculos de consumo; el an3 or ejem lo3 costaba en 1*GG die$ centavos del antiguo & eso moneda nacional&3 % -acia 1*.+ segua costando e6actamente lo mismo. Tal er"ecta estabilidad es com<n3 en ese rolongado la so3 a los recios de la carne3 lec-e3 a$<car3 % rBcticamente cual=uier otro ti o de alimento3 o de vestimenta3 <tiles escolares3 tari"as de los servicios <blicos % al=uileres de las viviendas3 urbanas o rurales. 0esde 1*.F3 en cambio3 los recios tre an casi verticalmente -asta el resente; el romedio de crecimiento no debe se in"erior al .G o +G or 1GG anual3 acumulativoP % cabe consignar una circunstancia distorsionante3 en lo =ue se re"iere desde entonces a los cm utos o"iciales; a medida =ue se acent<a el ritmo in"lacionario3 resulta mBs o menos evidente =ue los organismos o"iciales a cargo de la estadstica3 a trav/s de artilugios t/cnicos3 & onderacin& del ndice3 etc.3 disimulan en una medida mu% a reciable la verdadera ro orcin de la in"lacin de recios. @#A En una grB"ica de evolucin de recios en 'rgentina de la 0ireccin 4eneral de Estadsticas odemos a reciar el roceso =ue estamos describiendo3 sobre la base de un documento grB"ico rigurosamente o"icial. Hasta 1*.+3 % desde +G a9os antes3 la evolucin del ndice de recios nos muestra una recta con min<sculos altibajos3 racticante aralela al eje -ori$ontal de las coordenadas3 demostrativa de la casi

er"ecta estabilidad de los recios3 a la cual -emos -ec-o alusin3 % ro ia de ese rolongado erodo @1)*+51*.+A. (or el contrario3 desde 1*.F3 la evolucin del ndice nos muestra un rogresivo % marcado ascenso =ue ronto se convierte en una lnea casi vertical3 debiendo se9alarse =ue3 de a licarse una escala logartmica o semilogaritmica3 el ritmo de ascenso desde el mismo a9o 1*.F resentara la casi uni"orme verticalidad =ue se advierte en el grB"ico desde "ines de los a9os 1*FG @.A. Dlo cabe agregar lo =ue en cierta medida resulta obvio a trav/s de la observacin de la Figura; -emos am liado el la so com rendido en la <blicacin o"icial @1*1.51*F!A3 ero res etando la tendencia evolutiva del ndice3 tanto a comien$os como al "inal del eriodo3 com letando lo =ue nosotros =ueremos re resentar grB"icamente; 1)*+51*)1. .-(oltica monetaria 3 evolucin 0i/cal entre ,789 3 ,87, '-ora bien3 UcuBles "ueron res ecto de ambos ridades de la oltica monetariaV. eriodos las articula5

(odemos contestar esta regunta sin vacilaciones3 en el sentido de =ue siem re 5a lo largo de ambos eriodos totalmente contra dictorios3 en materia de evolucin de los recios5 -ubo "luide$ mo netaria relativa o3 ara decir mejor3 abundante creacin de mo neda. >tro as ecto interesante3 ara tener en cuenta3 es el de la evolucin del resu uesto nacional durante ese la so. J tambi/n a este res ecto debemos se9alar =ue no se advierten di"erencias substanciales entre lo acontecido en ambos eriodos @1)*+51*.+ % 1*.F51*)1A3 ues tanto en uno como en otro se roducen d/"icit resu uestarios de considerable magnitud3 =ue son su"ragados bBsica mente mediante r/stamos % adelantos del sistema bancario nacional al gobierno central %3 en su caso3 a los gobiernos rovinciales o muni ci ales3 % arcialmente con la emisin de billetes. Din embargo3 en el rimer eriodo @1)*+51*.+A3 los abultados d/"icit resu uestarios % el cr/dito o emisin ara cubrirlos no constitu%en motivo alguno de incremento del nivel general de los recios3 mien tras =ue en el segundo @1*.F51*)1A el dese=uilibrio resu uestario % la cobertura del d/"icit "iscal3 mediante cr/dito o emisin3 es acom a9ada or un e6traordinario ritmo in"lacionario. '-ora bien3 si no se advierten di"erencias notables en lo tocante a &"luide$ monetaria& global % tam oco en lo re"erente a la resencia de &d/"icit resu uestarios& % a la emisin de moneda o de cr/dito desti5

nada a cubrirlos3 Uen =u/ consistiran las circunstancias =ue de terminan un eriodo % otro de es ectacular incremento in"lacionarioV El resente anBlisis tiende3 recisamente3 a desci"rar % e6 licar las circunstancias a nuestro juicio determinantes de una % otra evolucin tan diversa3 en cuanto al com ortamiento del nivel de recios3 % ara comen$ar -aremos re"erencia a una an/cdota =ue viene al caso3 ocurrida a oco del derrocamiento del (residente (ern3 en 1*++. 1- Mi controver/ia con (re6i/c: ' "ines del a9o 1*++3 el gobierno revolucionario =ue -aba reem la$ado a (ern en De tiembre de ese mismo a9o3 convoc al Dr. 8a<l (rebisc-3 economista argentino =ue resida la CE('L @Comisin Econmica ara 'm/rica LatinaA3 de la >rgani$acin de ?aciones Unidas3 % le invisti con la jerar=ua de &asesor econmico& del gobierno. 0ic-o "uncionario me invit ara ocu ar un cargo en la conduccin econmica del as3 ero %o 5antes de ace tarlo5 re=uer un cambio e6-austivo de o iniones con el Dr. (rebisc-3 ues /ste -aba <blicado %a un &:n"orme (reliminar&3 sobre la situacin econmica legada or el & eronismo&3 % otro estudio titulado &,oneda sana o :n"lacin :ncontenible&3 % no eran ocas ni tenues las di"erencias de criterio =ue me se araban del unto de vista del &asesor econmico& o"icial @+A. Dostena (rebisc- con res ecto al resu uesto nacional % oltica monetaria ara 1*+F =ue3 siendo revisible un incremento monetario mu% im ortante @ S 1G mil millonesA destinado al &sector <blico&3 ara su"ragar las necesidades de dic-o sector =ue no odran ser cubiertas or medios normales @im uestos o em r/stitosA3 deban restringirse las "acilidades de cr/dito revistas ara el &sector rivado& en una suma e=uivalente @51G mil millonesA3 de manera tal de &com ensar& as a=uel e6ceso en la creacin de medios de ago @sector <blicoA con esta contraccin @sector rivadoA. @,N7M(A ,i argumento3 totalmente o uesto a a=uel criterio3 era el siguiente; =ue de ninguna manera deban restringirse los medios de ago revistos % necesarios ara el sector rivado de la economa3 or mBs elevado =ue "uera el volumen de "inanciacin de"icitaria =ue re=uiriera el gobierno3 or una ra$n mu% sim le3 =ue -aca a la naturale$a es ec"ica de la contribucin de cada sector3 res ectivamente3 al roducto nacionalP a saber; el sector <blico es esencialmente un roductor de servicios3 mientras =ue el sector rivado es rimordialmente un roductor de bienes3 de uso3 de consumo % de roduccinP % jamBs la roli"eracin de los rimeros

@serviciosA uede com ensar la adecuada o indis ensable de los segundos @bienesA.

roduccin

Esta controversia con (rebisc- es susce tible de ser e6 licada sucintamente3 utili$ando la antes re"erida estructura tradicional de la ecuacin de recios3 &m/dula& de la teora cuantitativa. Du ro uesta vislumbraba3 en sntesis3 el siguiente cuadro @ ara e6 licarlo mBs claramente discriminamos 5como lo -ici/ramos antes5 el contingente monetario destinado al sector <blico; ,13 de a=uel destinado al sector rivado de la economa; ,!P obviamente3 ambos contingentes sumados constitu%en la masa monetaria @,A3 revista en la teora aludidaA; 0e acuerdo con su unto de vista3 el incremento de moneda re=ue rido or el sector <blico @,1A3 era contrarrestado or la contraccin del caudal monetario5crediticio revisto ara atender las necesidades del sector rivado @,!A3 de manera tal =ue la &insercin monetaria& motivada or las necesidades gubernamentales era &com ensada&3 or as decir3 con la restriccin o disminucin del contingente mone tario del cual -aban de dis oner las em resas % los articulares. 0e esta "orma3 -aba de conseguirse la estabilidad del caudal monetario @,A %3 en tanto % en cuanto no se rodujeran alteraciones im or tantes en el volumen de la roduccin corriente @7A3 -aba de lograrse la ansiada &estabili$acin& de los recios %3 or ende3 la &moneda sana&3 =ue era el su uesto objetivo de a=u/l economista. ,i unto de vista di"era "undamentalmente con el reci/n e6 resa do.La di"erencia con las revisiones de (rebisc- radicaba en =ue3 mientras /l su ona una estabilidad en la evolucin del & roducto nacional corriente& @7A; bienes % servicios3 %o descontaba un incremento a reciable en la roduccin de servicios @71A3 % una disminucin tambi/n considerable en la roduccin de bienes @7!A3 lo cual a mi juicio rovocara ine6orablemente el incremento de los recios @(A3 =ue -aba de originarse en el Brea de /stos <ltimos % luego3 inevitablemente3 trasmitirse al resto de la economa. El com ortamiento del ndice de recios en 1*+F % +E con"irm lenamente mis redicciones % contradijo las de (rebisc-; seg<n los datos o"iciales3 el aumento romedio de los mismos "u/ de 1+ or 1GG en 1*+F % de !+ or 1GG en 1*+E. ;- La re/triccin crediticia 3 la elevacin de la/ ta/a/ de inter</ La oltica de restriccin monetaria a ultran$a3 destinada a a"ectar al sector rivado de la economa3 se continu de all en adelante % tambi/n3 or su uesto la rovisin de am lsimos recursos monetarios al sector <blico.

Con esa oltica coincidieron lenamente las &recomendaciones& del Fondo ,onetario :nternacional3 al cual comen$ a recurrirse activamente a artir de 1*+E3 en o ortunidad de diversos r/stamos acordados a la 'rgentina or tal institucin % condicionados al cum limiento de los &consejos t/cnicos& o &e6igencias& de a=uel organismo internacional de cr/dito. (or ejem lo3 en 1*F+3 las estimaciones del Banco Central de 'rgentina3 en cuanto a necesidades revistas de cr/dito bancario ara el &sector rivado& eran de 1#+.GGG millones de esos3 ero el Fondo ,onetario :nter nacional recomend en esa o ortunidad se limitaran esos recursos crediticios a slo F+.GGG millones3 % as rocedi obedientemente el gobierno argentino. ' ra$ de la circunstancia realudida3 en abril de 1*F+ le envi/ al (residente de la ?acin3 0r. 'rturo :lla3 una carta <blica en la =ue3 entre otras cosas3 le e6 resaba; &Es absolutamente intolerable =ue una entidad "inanciera interna cional de la cual la ?acin 'rgentina es miembro activo mediante un im ortante a orte monetario3 condicione un determinado cr/dito a la circunstancia de =ue nuestro as realice tal o cual oltica en el orden de su economa nacional.& &En segundo t/rmino3 De9or (residente3 tanto la argumentacin del organismo re"erido como la r/ lica de nuestras autoridades mone tarias im lica admitir % roclamar3 una ve$ mBs3 =ue la abundancia ma%or o menor de medios de ago es la causa "undamental determinante de la in"lacin en nuestro as. J ello es absolutamente "also. (or cuanto la verdadera % "undamental causa determinante de la in"lacin de recios internos3 en los <ltimos a9os3 es la monstruosa elevacin de los costos de "inanciacin de la roduccin3 de los intereses usurarios3 =ue el ul o "inanciero e6trabancario -a im lantado3 a rovec-ando la notoria ili=uide$ rovocada or nuestra autoridad monetaria en combinacin con el Fondo ,onetario :nternacional.& @FA Un ar de a9os des u/s % or ra$ones anBlogas3 dirig una carta <blica 5de tenor rBcticamente id/ntico a la =ue se acaba de transcribir53 ero en esa o ortunidad el destinatario como (residente de la ?acin @&de "acto&A era el 4eneral Huan Carlos >ngana. Con"orme a lo e6 resado3 la e6 eriencia argentina viene demostrando con toda evidencia =ue el incremento del caudal monetario no es lo "undamental3 sino cuBl es el destino de ese incremento3 tanto desde el unto de vista de la estabilidad de los recios como de la e6 an sin adecuada de la roduccin.

(ues la "inanciacin ilimitada del sector <blico % la restriccin monetaria 5tambi/n ilimitada5 del sector rivado3 no solamente -an causado un roceso in"lacionario es ectacular3 entre 1*.F % 1*)13 en un as =ue -asta "ines de la :: 4uerra ,undial no conoca la in"lacin3 sino tambi/n un estancamiento o merma rogresiva de la roduccin de numerosas e im ortantes categoras de bienes. 8eca itulando; la economa argentina transita un curso lenamente "avorable en materia de estabilidad de recios3 crecimiento del roducto interno3 niveles de ocu acin3 acumulacin de reservas internacionales de ago3 etc.3 mientras se a lica una oltica de "luide$ monetaria % a mu% bajos ti os de inter/s; todo ello3 a ro6imadamente3 -asta "inali$ar la :: 4uerra ,undial. Es a artir de esa "ec-a3 =ue coincide a grandes rasgos con el advenimiento del rimer gobierno de (ern3 =ue la oltica monetaria su"re un cambio "undamental. De comien$a a racticar una severa restriccin crediticia3 or una arte3 destinada a a"ectar al sector rivado de la economa %3 or la otra3 comien$an a elevarse soste nidamente las tasas de inter/s bancario. ' artir de este cambio3 todo se va convirtiendo rogresivamente en un notorio desastre ara la economa del as rio latense. ' continuacin3 nosotros nos detendremos a escudri9ar3 en los r 6imos ca tulos3 =ue recomendaciones tuvieron vigencia 5en el orden mundial5 durante el la so se9alado3 1)*+51*)13 en materia de o ltica monetaria3 rimero ins iradas en la &teora cuantitativa&3 luego en el &neoclasicismo 2e%nesiano& %3 "inalmente3 en el &monetarismo&3 del (ro". ,ilton Friedman. CA(+"&L I'

DE LA *"E R+A C&A!"I"A"I'A* A LAS I!! 'ACI !ES RELA"I'AS DEL !E CLASICISM #E$!ESIA! ,- De Hume 3 %i/c:er a #e3ne/ El desenvolvimiento del mundo ca italista3 bajo la /gida de la doctri5 na clBsica5liberal3 "u/ relativamente ac"ico % armnico3 desde "ines del Diglo TO::: -asta la 4ran Crisis mundial de los a9os 1*#GN#.. 'l decir esto no retendemos sosla%ar las grandes convulsiones sociales % olticas =ue mati$aron ese rolongado &siglo % medio&3 comen $ando con la 8evolucin Francesa % terminado ocos a9os des u/s de la 8evolucin 8usa3 sino sim lemente =ue atribuimos a estas convulsiones un origen esencialmente no econmico3 en la ace cin estricta del vocablo economa.

Circunstancias econmicas "ueron3 si3 estrictamente -ablando3 las =ue rovocaron durante a=uel rolongado la so las variaciones cclicas3 o &ciclos econmicos&3 con sus eta as de ros eridad % de resin3 ero en las =ue siem re el a arato econmico udo re-acerse o re-abilitarse a trav/s de los remedios &automBticos&3 o im lcitos en el sistema3 revistos or el liberalismo econmico. 0e a=u =ue la oltica monetaria no resentara ma%ores com licacio5 nes en ese intern. 0e a- =ue la ro ia teora cuantitativa 5liberal % clasicista3 or e6celencia5 reinara indiscutida a trav/s de tantos avatares acad/micos % ulimentos tericos. (or=ue desde 0avid Hu5 me e :rving Fisc-er3 generadores % sistemati$adores de la teora3 asando or T-omas Too2e3 '"talin3 'l"red ,ars-all3 1nut Wic2sell % 8al - 4. HaItre%3 ara no mencionar sino algunos de los mBs eminentes3 -asta llegar a Ho-n ,a%nard 1e%nes % 'lvin Hansen3 la teora cuantitativa no e6 eriment sino sucesivos re"inamientos % reto=ues tendientes a esclarecer su &"uncionalidad&3 ero no crticas ni modi"icaciones arciales =ue usieran en tela de juicio su universal &ace tabilidad& or arte de los grandes jerarcas de la Ciencia. J as udimos sostener con ra$n3 anteriormente3 =ue ni la &velocidad de circulacin de la moneda&3 con sus distintos alcances tericos3 ni el coe"iciente mars-alliano @2A3 &reserva de oder ad=uisitivo&3 ni los restantes aditamientos =ue se insertan en la clBsica ecuacin e6 li cativa del nivel de recios3 ( M ,N7 alteran la esencia de la misma. J3 or ende3 si la teora "undamental ermaneca inclume3 mal o5 dan a arecer trans"ormaciones im ortantes en la oltica monetaria derivada de ella. .- La *neutralidad monetaria* 3 el manipuleo de la ta/a de inter</(ara el clasicismo liberal3 ins irado en la ortodo6ia del &laisse$ "aire3 laisse$ asser&3 la "uncin de la moneda deba ermanecer siem re relegada a un a el3 sino secundario3 a lo sumo au6iliar. 8es ecto de las grandes variables de la economa; roduccin3 o"erta3 demanda3 consumo3 ingreso3 a-orro3 inversin3 el a el de la moneda no era sino el de un com lemento3 anBlogo al de los tiem os de la moneda5mercanca3 % cual=uier ro osicin =ue =uisiera asignarle un rol rotagnico % dinBmico3 ademBs de inde endiente 5% con mBs ra$n gravitante5 dentro del roceso econmico3 oda llevar a su autor o sostenedor al ban=uillo de la &-ereja& o de la &anormalidad&. J los ban=ueros3 =ue tambi/n eran &-ombres de negocios&3 tenan =ue atenerse a las &reglas del juego& @liberal3 Kdesde luegoLA % articu larmente de la rudencia3 ues en caso contrario no -aba otro e logo =ue la bancarrota3 ara sus em resas3 o la cBrcel3 si el

trBmite "inanciero no a areca del todo claro. (or su uesto =ue los &grandes ban=ueros& o los grandes linces del &negocio bancario&3 "ueron una e6ce cin en todos los tiem os3 ues ara /stos no -aba reglas3 ni &liberales& ni de las otras. (ero a=u estamos -ablando de lo normal3 % no de las e6ce ciones. 's "ue3 ues3 como se acu93 desde -ace un ar de siglos3 la conce 5 cin cardinal de la neutralidad monetaria3 derivado a6iomBtico o necesario3 odramos decir3 de la teora cuantitativa. (or=ue la estabilidad de los recios @(A3 de ende de =ue el manejo del caudal monetario @,A no se aleje en ninguna medida considerable del caudal de bienes % servicios @7A. Ja =ue si se alejara3 sea or =ue el cre5 cimiento de , e6cede al de 73 o viceversa3 tendremos como snto ma adverso la inci iente in"lacin3 o de"lacin3 res ectivamente. J UcuBl era el instrumento idneo ara regular el caudal monetario &vis a vis& el caudal roducto @o &contingente de bienes % servicios&AV (ues3 obviamente3 la tasa de inter/s bancarioP vale decir3 el meca nismo =ue ermite encarecer o abaratar el dinero3 cada ve$ =ue el nivel de los recios acusa sntomas de inestabilidad3 en al$a o en baja3 res ectivamente. (or consiguiente3 durante el Diglo T:T % las tres rimeras d/cadas del resente3 el &ritmo econmico&3 evidenciado en gran medida or la evolucin del nivel de recios3 "u/ acom a9ado 5con"orme a la rece tiva cuantitativista5 or un incremento o disminucin de la tasa de inter/s bancario3 ro orcionado en buena medida a la intensidad del aumento o la disminucin de los recios3 res ectivamente. J si el aumento o disminucin de los recios3 unido a su gravedad % a su carBcter duradero3 iba acom a9ado de &sobreocu acin& o &desocu acin& de mano de obra3 en una medida considerable3 entonces los &"renos& o &estmulos& de una alta tasa de inter/s3 en su caso3 se a licaran con inusitado vigor. Tan evidente resulta esta rece tiva3 como corolario % culminacin de la rimaca a la =ue acudimos3 con cam ea la teora cuantitativa % la oltica monetaria =ue es su consecuencia lgica3 =ue 8al - 4. HaItre%3 eminente economista liberal % saga$ e6 ositor de la teora monetaria revaleciente en las rimeras d/cadas de este siglo3 en su libro &Currenc% and Credit& @1*1*A3 llega a sostener =ue el ciclo econmico es un &"enmeno uramente monetario&3 gobernado or las variaciones de la tasa de inter/s. En rigor de verdad3 mientras tuvieron vigencia las circunstancias =ue caracteri$aron el desenvolvimiento del mundo ca italista residido or el ensamiento clBsico5liberal @1E)G51*#G3 en lneas generalesA3 no se lantearon roblemas serios % duraderos de in"lacin o

de"lacin3 salvo casos aislados3 como el de 'lemania en la : os5 guerra3 en donde las causas del "enmeno in"lacionario3 "uera de control3 "ueron mani"estaciones ajenas a la etiologa econmica3 ro iamente dic-a. (ero si de todos modos =uisi/ramos sinteti$ar la osicin del lanteo monetario =ue es ro io de la teora cuantitativa3 res ecto de este mundo contem orBneo en =ue3 si3 -a cundido inusitadamente la &e idemia& in"lacionaria3 odramos decir =ue dic-a teora ostula lo siguiente; & ara evitar la in"lacin -a% =ue evitar el Ce6ceso de medios de agoC3 en relacin con la cantidad de bienes % servicios3 % ara evitar la de"lacin -a% =ue roceder de la manera inversa3 o sea3 -a% =ue rovocar 5ceteris aribus5 cierto Ce6ceso de medios de agoC& 1- El *neocla/ici/mo =e3ne/iano*5 re/ultante de la )ran Cri/i/5 3 /u/ innovacione/ en teora 3 poltica monetariaLa gran crisis mundial signi"ic el "inal del &mundo idlico& concebido or los economistas liberales. La recesin violenta3 convertida luego en gran de resin % en duradera crisis3 de vastos alcances interna cionales3 rovoc el nau"ragio de toda la rece tiva econmica cono cida % acientemente elaborada -asta entonces or las luminarias del &sistema&. ?i la tasa de inter/s cero3 era ca a$ 5en esas condiciones5 de reacti5 var la inversin. Con una inversin cero3 % el continuado cierre de em resa % =uebrantos bancarios3 el cola so de la demanda de consu mo se acentuaba cada ve$ mBs. J a los millones de desocu a dos % a la cada vertical de los recios3 no -aba manera de rescatarlos3 sino a trav/s de "rmulas -eroicas3 de lanteos totalmente renovadores3 =ue nada tendran =ue ver con la ortodo6ia del &laisse$ "aire3 laisse$ asser&3 ara decir lo menos. 's surgi3 en momento or demBs o ortuno3 % sin duda alguna al calor de las circunstancias3 el renovador en"o=ue &neo5liberal& de Ho-n ,. 1e%nes. En sntesis3 % desde el unto de vista =ue a=u nos interesa3 este genial &com ositor& del sistema clBsico3 ro ugna lo siguiente3 es=uemBticamente -ablando. La solucin al roblema de la de"lacin debe rovenir del gasto <bli5 co @a<n a e6 ensas del abultado d/"icit resu uestarioA3 destinado a reactivar al sector rivado3 mediante el incremento de la inversin autnoma e &inducida&3 im ulsada /sta or el e"ecto multi licador % or la evolucin adecuada de la tasa de inter/s monetaria. 8esulta obvio =ue 1e%nes se reocu de combatir3 esencialmente3 la de"lacin % =ue3 "rente a la in"lacin3 no rove% mBs ro osiciones

=ue las im lcitamente derivadas de la teora cuantitativa % de sus tradicionales im licaciones en cuanto a oltica monetaria. '"irmar /sto3 no su one desconocer el m/rito de a ortaciones suma mente sagaces % valiosas3 dentro del Bmbito de la teora monetaria3 como la & re"erencia de li=uide$&3 o de la teora de la roduccin3 como los "undamentos de causalidad de la inversin @ rivadaA3 a saber; la tasa de inter/s bancario3 or una arte3 % la e"iciencia marginal del ca ital3 or la otra. Ja =ue de tales lanteos analticos surge todo un cuestionario a los en"o=ues mBs sim listas de la teora cuantitativa % de sus derivacio nes en materia de oltica monetaria3 con tanta mBs ra$n cuanto =ue el mundo ca italista -aba e6 erimentado singulares trans"or maciones en el largo eriodo =ue recediera a la gran crisis mundial3 articularmente en los ases altamente desarrollados o de &econo5 mas maduras&3 =ue -aban llevado 5en t/rminos relativos5 a una acumulacin astronmica de ca itales3 a una ro ensin marginal a a-orrar e6cesivamente elevada e3 im lcitamente3 como /l mismo lo se9ala3 or esas mismas causas3 a una tasa de inter/s @tanto monetaria como realA =ue se a ro6imaba sostenidamente a cero.

CA(+"&L

'

EL &L"IM E!)E!DR DE LA "E R+A C&A!"I"A"I'A> EL *M !E"ARISM * DE %RIEDMA! ,- La *contra?revolucin en teora monetaria* El ro io ,ilton Friedman cali"ica su lanteo &monetarista& como con trarrevolucin en la teora monetaria. J nos e6 lica el or=u/ de tal cali"icacin. @EA Dostiene =ue la & osicin inicial& es el lanteo rimigenio de la &teora cuantitativa&3 con"orme a la osicin de"initiva de :rving Fisc-er; ,. O M (.T.3o sea3 moneda @,A or velocidad de giro monetario @OA igual a nivel de recios @(A or el total de transacciones @TA reali$adasP lo cual coincide lenamente con el lenguaje utili$ado or nosotros3 ero cambiando 5 or nuestra arte5 T; transacciones or 7; cantidad de bienes % servicios @en esencia3 la misma cosaA % asignando a O @velocidad del giro monetarioA un valor constante3 de lo cual resulta nuestra "rmula3 e6 resada en el Ca tulo ::; ( M ,N7. Cabe -acer notar =ue el mismo Friedman convalida nuestro tratamien to realudido de O3 cuando te6tualmente e6 resa; &en la teora monetaria3 el anBlisis de :rving Fisc-er "ue inter retado de tal modo =ue en la ecuacin cuantitativa ,;O M (;T3 el "actor velocidad uede

ser considerado como tan e6tremadamente estable =ue odra ser concebido como uni"orme3 inde endientemente de los otros t/rminos de la ecuacin...& @)A ' esta & osicin inicial&3 indiscutida -asta la gran crisis mundial3 le sucedi 5 seg<n Friedman 5una revolucin en teora monetaria3 esen cialmente a cargo de Ho-n ,. 1e%nes3 a la cual nosotros -emos -ec-o re"erencia en los ca tulos recedentes. Eso s3 sin llegar a cali"icar de &revolucin& al re lanteo 1e%nesiano3 res ecto a la teora cuan titativa original3 sino cali"icBndolo tan solo como &innovacin& El (ro". Friedman no di"iere demasiado con nuestras ro ias consideraciones al -acer re"erencia a la osicin &revolucionaria& de 1e%nes3 salvo en lo =ue se re"iere a &cargarle las tintas&3 en varios sentidos3 res ecto de lo =ue el gran economista ingl/s dice3 o rein ter retando ca ric-osamente el escenario econmico mundial @1*#G5 1*#.A3 ara el cual "ueron revistas las ro osiciones 1e%nesianas % ara el cual no "uncionaron3 de manera alguna3 los ostulados de o ltica monetaria emergentes de la teora cuantitativa3 en su & osicin inicial&. (or ejem lo3 re"iriendose a los grandes en"o=ues del re lanteo 1e%ne siano3 =ue nosotros -emos bos=uejado reviamente3 sostiene Friedman; &Esta doctrina tena vastos alcances en cuanto a oltica econmica. Digni"icaba =ue la oltica monetaria era de oca im ortancia. Du <nico rol era mantener de rimidas las tasas de inter/s3 con el "in de reducir la resin sobre el resu uesto gubernamental al agar los intereses de sus deudas3 % tambi/n or=ue oda tener un e=ue9o e"ecto estimulante sobre la inversin @ rivadaA. 0e esta im licancia doctrinaria rovino la oltica de dinero barato3 a licada or una sucesin de aises des u/s de la segunda guerra mundial& @*A El carBcter arbitrario e injusti"icado de las im utaciones de Friedman al criterio 1e%nesiano resultan3 a nuestro juicio3 evidentes.UCmo ue de sostenerse =ue 5 ara 1e%nes 5 la oltica monetaria era de oca im ortanciaV > bien3 =ue su &su <nico rol era mantener de rimidas las tasas de inter/s&... (or una arte3 en todo el conte6to de la doctrina de 1e%nes la oltica monetaria juega un a el relevante. En todo caso3 son las circuns tancias rBcticas 5 como las =ue tuvieron vigencia durante la Crisis ,undial @1*#G51*#.A 5 las =ue ueden tornar insu"iciente3 or ine"ectiva3 a la oltica monetaria %3 entonces3 1e%nes ro icia la inversin autnoma3 <blica % rivada3 como el com lemento idneo ara salir del estancamiento.

(or otra arte3 el slo -ec-o de ro onerse una oltica monetaria al mantener de rimidas las tasas de inter/s3 %a -ace de ella 5 contra lo a"irmado or Friedman 5 una oltica im ortantsima. UCmo uede sostenerse3 al estilo de lo e6 resado or Friedman3 asi5 mismo3 =ue las tasas de inter/s reducidas tan solo odan tener un & e=ue9o e"ecto estimulante sobre la inversin&V3 cuando en el len guaje 1e%nesiano3 =ue ara nosotros es el del buen sentido3 tal & e=ue9o e"ecto estimulante& uede ser nada menos =ue la di"erencia entre la abultada inversin o ninguna3 seg<n resulta del cotejo entre &tasa de inter/s& % &e"iciencia marginal del ca ital& o rendimiento robable del mismo. Oolveremos a re"erirnos a estos temas3 mBs adelante3 incluido a la oltica de dinero barato3 a la =ue Friedman "ustiga % =ue3 seg<n /l mismo reconoce3 -abra sido la res onsable de un auge econmico3 des u/s de la :: 4uerra ,undial3 en lugar de la de"laccin gene rali$ada =ue se tema. .-La/ e@periencia/ re/ultante/ de la Cri/i/ Mundial Deg<n Friedman3 un anBlisis mBs ro"undo de los acontecimientos =ue caracteri$aron la 4ran 0e resin3 one de relieve el alto grado de cul a =ue en dic-o in"ortunado roceso cu o a la oltica mone5 taria. En los Estados Unidos3 a"irma dic-o autor3 -ubo una reduccin de un tercio de la cantidad de moneda3 entre 1*!* % 1*##3 agregando; &es ta reduccin -i$o =ue la de resin "uera mBs rolongada % severa de lo =ue oda -aber sido&...&% ella "ue consecuencia de las olticas a licadas or el Distema de la 8eserva Federal&...&la cantidad de moneda "ue reducida a un tercio % tambi/n3 a ro6imadamente "ue una tercera arte de los bancos =ue sucumbieron& @1GA (untuali$a Friedman3 acto seguido3 algo verdaderamente llamativo % lo transcribimos sin la menor alteracin; &Lo im ortante ara nuestro ro sito es =ue resulta clarsimo =ue en todos los momentos de la 4ran Crisis3 la 8eserva Federal tena dentro de sus "acultades la de revenir la disminucin de la cantidad de moneda % roducir un aumento de la misma. La oltica monetaria no -aba sido intentada % -allada insu"iciente. Dim lemente no se la -aba intentado. >3 or el contrario3 -aba sido a licada erver samente. Haba sido utili$ada ara "or$ar una increible de"laccin en la economa norteamericana % en el resto del mundo& @11A Em ricamente3 sin embargo3 sostiene Friedman =ue surge de in"ini dad de estudios osteriores al a ogeo de la doctrina 1e%nesiana en

los Estados Unidos @Ud/cadas de los a9os 1*.G % 1*+GV3 regun tamos nosotrosA3 una serie de evidencias =ue contradicen sus untos de vista3 en diversos e im ortantes as ectos % =ue restauran 5a su juicio5 la verdadera trascendencia de la oltica monetaria3 en o osicin a la oltica "iscal3 en"ati$ada or Ho-n , 1e%nes. 1-(ropo/icione/ e/enciale/ del *monetari/mo* ?o resulta "Bcil3 a trav/s de la abultada obra del (ro". Friedman3 colegir cuales son sus conclusiones concretas en materia de teora monetaria %3 menos a<n3 en cuanto a oltica monetaria3 de las cuales resultara reivindicativa la originaria teora cuantitativa % su rece tiva consiguiente. (or esa ra$n3 re"erimos atenernos a la sntesis =ue -ace el ro io Friedman en su im ortante e6 osicin ante los grandes cargos del :nstituto de 'suntos Econmicos londinense3 a la cual %a venimos -aciendo re"erencia3 or cuanto /l mismo cali"ica la arte ertinente de dic-a e6 osicin como & ro osiciones centrales del monetarismo&. 'breviadamente re roducimos dic-as ro osiciones casi ntegramen te3 en el orden =ue /l las enumera. @Dlo agregaremos el subra%ado % alg<n signo de interrogacin3 admiracin3 o untos sus ensivos3 cuan do omitimos uno =ue otro Brra"o =ue consideramos irrelevanteA. 1.5Ha% una relacin consistente 5 dice Friedman 5 aun=ue no recisa3 entre la tasa de crecimiento de la cantidad de la cantidad de moneda % la tasa de crecimiento del ingreso nominal @ or ingreso nominal 5aclara5 debe entenderse ingreso medido en libras esterlinas3 o dlares3 o "rancos3 % no ingreso real medido en bienesA. Ello signi"ica =ue si la cantidad de moneda e6istente crece # or 1GG or a9o3 o + or 1GG o 1G or 1GG3 esto tendrB un e"ecto signi"icativo sobre el crecimiento del ingreso nominal. ,i la cantidad de moneda crece rpidamente, lo mismo ocurrir con el ingreso nominal- e in'ersamente! !.5Esta relacin no resulta obvia ara el ojo ine6 erto3 articularmen5 te or=ue el crecimiento @o disminucinA monetario demora en -acerse e"ectivo sobre el ingreso3 siendo variable la longitud de tal demora. La tasa de incremento monetario de -o% no estB estrec-a5 mente relacionada con la tasa de crecimiento del ingreso de -o%. El crecimiento del ingreso de +oy depende de lo que +a 'enido ocurriendo con la moneda en el pasado! %o que ocurre con el dinero, +oy, determina lo que ocurrir con el ingreso en el futuro! #.50e romedio3 un cambio en la tasa de crecimiento monetario ro duce un cambio en la tasa de crecimiento del ingreso nominal con una demora de F a * meses. Este romedio no se veri"ica en todos

los casos. ' veces la demora es mBs larga3 a veces mBs corta. (ero %o me -e sor rendido 5dice Friedman5 al encontrar cuBn regularmen5 te la demora es de F a * meses3 a<n en condiciones mu% di"erentes. ..5La modi"icacin de la tasa de crecimiento del ingreso nominal t i5 camente se mani"iesta rimero en el roducto % di"icilmente en los recios. Di la tasa de crecimiento monetario es objeto de reduccin3 entonces3 alrededor de F a * meses mBs tarde3 la tasa de crecimiento del ingreso nominal % tambi/n de la roduccin declinarB. Din em bargo3 la tasa de crecimiento de recios serB slo ligeramente a"ec tada. HabrB una resin bajista en los recios slo en la medida en =ue emerja una brec-a entre el roducto actual % otencial. +.50e romedio3 el e"ecto sobre los recios se -ace sentir alrededor de F a * meses mBs tarde =ue el e"ecto sobre el ingreso % el ro ducto3 de manera tal =ue la demora entre un cambio en el incre5 mento monetario % un cambio en la tasa de in"laccin romedio es algo as como 1! a 1) meses. (or ello es =ue constitu%e un roceso di"icultoso detener una in"laccin a la =ue se -a ermitido iniciarse. ?o uede ser detenida re entinamente. F.5'<n tomando en consideracin la demora en cuanto al e"ecto del crecimiento monetario3 la relacin dista muc-o de ser er"ecta. De dan muc-os &des"asajes& entre la variacin monetaria % la variacin del ingreso. E.5En el corto la$o3 =ue uede llegar a los + o 1G a9os3 los cambios monetarios a"ectan rinci almente a la roduccin. ' traves de las d/ cadas3 or otra arte3 la tasa de crecimiento monetario a"ecta rin ci almente los recios. Lo =ue ocurra a la roduccin -abrB de de en der de "actores reales; la em resa3 el ingenio % la industriasidad del ueblo3 la divulgacin del a-orro3 la estructura de la industria % del gobierno3 las relaciones internacionales3 etc. ).5De deduce3 de las ro osiciones -asta a=u "ormuladas 5agrega Friedman5 =ue la in"laccin es siem re % en todos lados un "enmeno monetario3 en el sentido de =ue es % uede ser solamente roducida or un mBs rB ido crecimiento en la cantidad de moneda =ue en la roduccin. Din embargo3 -a% muc-as osibles ra$ones distintas ara el crecimiento monetario3 inclu%endo descubrimientos de oro3 "inan ciacin del gasto gubernamental3 % "inanciacin del gasto rivado. *.5El gasto gubernamental uede ser o uede no ser in"laccionario. DerB claramente in"laccionario si es "inanciado or la creacin de moneda3 ello es3 or la im resin de billetes o la creacin de de sitos bancarios. Di es "inanciado or im uestos o or em r/stitos @ r/stamosA de la oblacin3 el e"ecto rinci al es =ue el gobierno gasta los "ondos3 en lugar de -acerlo el contribu%ente o el

restamista3 o sustitu%endo al articular =ue -ubiera tomado restado los "ondos. La oltica "iscal es e6tremadamente im ortante ara determinar =u/ ro orcin del ingreso nacional total es gastada or el gobierno % =uien so orta el eso de ese gasto. (or s misma3 no es signi"icativa ara la in"[email protected] 1G.5Una de las cosas mBs di"ciles de e6 licar en "orma sim li"icada es la manera en =ue un cambio en la cantidad de moneda in"lu%e sobre el ingreso. 4eneralmente el e"ecto inicial no se o era en abso5 luto sobre el ingreso3 sino sobre el recio de los &activos& e6isten tes... 11.5Una im ortante derivacin de este mecanismo @la in"luencia rec5 roca entre &li=uide$ monetaria& % tasas de inter/sA es la de =ue un cambio en el crecimiento monetario a"ecta las tasas de inter/s3 al rinci io de una determinada manera3 ero luego en el sentido o uesto. Un mBs rB ido crecimiento monetario3 al rinci io3 tiende a disminuir las tasas de inter/s. (ero luego3 al incrementarse el gasto % estimularse la in"laccin de recios3 tambi/n roduce un incremento en la demanda de r/stamos3 lo cual tenderB a incrementar las tasas de inter/s...@1!A Hasta a=u la "iel transcri cin de las once & ro osiciones centrales del monetarismo&3 e6 uestas or el mismo Friedman. 0i"cilmente =uien las lea3 a<n con la mejor voluntad3 se trate o no de un t/cnico en economa3 odra considerarse ilustrado en lo tocante a las conclu5 siones sobre teora % oltica monetaria =ue -abran de derivar se de la &"iloso"a& monetarista. Fuera de unas cuantas erogrulladas o &lugares comunes&3 las restan tes mani"estaciones son ro osiciones a riorsticas3 susce tibles de con"irmacin o re"utacin estadstica3 seg<n la in"inita variedad de circunstancias =ue caracteri$an un determinado as3 o un determi5 nado momento en la evolucin econmica de cual=uier as. ;- Au< /e propu/o5 en realidad5 el *monetari/mo* :nde endientemente de lo e6 resado3 acerca de las ro osiciones transcritas3 -a% en ellas dos o tres a"irmaciones sueltas @vale decir =ue no tienen ma%or -ilacin con el te6to =ue las rodeaA =ue3 si tie5 nen una clara signi"icacin3 aun=ue seriamente discutible3 % =ue mues tran lo =ue odramos llamar la meta rBctica del monetarismo. Esas a"irmaciones son3 or ejem lo3las siguientes; ./ 0ue la inflaccin es siempre y en todos lados un fenmeno mone tario! 1al ase'eracin puede ser absolutamente correcta y, tambin, puede ser absolutamente falsa! (or=ue3 mu% sim le

mente3 si la in"laccin se re resenta mediante el nivel @o ndiceA de recios3 % el recio es el valor de cambio e6 resado en moneda3 mal odra la in"laccin @re resentacin de los reciosA ser otra cosa =ue un &"enmeno mo5 netario&. Hasta a=u3 ues3 en el sentido en =ue es correcta tal aseveracin3 resultara3 sim lemente3 otra & erogrullada&. (ero mBs allB de la im licacin 5 casi &lingWstica& 5 =ue acabamos de ver3 la a"irmacin es ine6acta3 or=ue3 si lo =ue retende a"irmarse es =ue la in"laccin es una resultante necesaria del manejo monetario o de la oltica monetaria3 se estaran ignorando una serie de causales3 tan im ortantes o mBs =ue cual=uier causal o antecedente monetario3 % =ue ueden ser 5terica % rBcticamente5 motivo e"iciente de la in"laccin. Ja veremos una serie de causales in"laccionarias 5nada monetarias5 en relacin con el caso argentino3 un oco mBs adelante. 2/ 0ue la pol(tica fiscal, por s( misma no es significati'a para la inflaccin! (artiendo de la base de =ue el ro io Friedman en la e6 osicin de marras3 acaba de de"inir la oltica "iscal como &un cambio en el nivel de im osicin % de gasto or arte del gobierno3 manteniendo constante la cantidad de moneda&3 reguntamos; UCmo uede no ser la oltica "iscal determinante de la in"laccin si el gobierno absorbe 5 or va im ositiva % tomando restado @de un sectorA del <blico5 una considerable ro orcin del ingreso3 erturbando de esta manera las tendencias normales de la comunidad3 en lo =ue -ace a una adecuada ro orcionalidad @o e=uilibrioA en la roduccin de &bienes& % &servicios&V. Ja -aremos tambi/n re"erencia3 mBs adelante3 a la reciente e6 e riencia argentina % a la aludida % arbitraria a"irmacin de Friedman. #A(ero tales aseveraciones in"undadas no son sino el antecedente de lo =ue3 en la misma e6 osicin =ue venimos anali$ando3 dic-o autor cali"ica como &advertencias "inales& @% nosotros consideramos el &meollo& de su lanteoA3 mani"estBndonos te6tualmente; "Estas proposiciones 3puntos . al ..,antes transcritos/ clara mente implican ambas cosas: que la pol(tica monetaria es importante y que el aspecto importante de la pol(tica mone taria es su efecto en la cantidad de moneda, antes que en el crdito bancario o el crdito total o las tasas de inters! Ellas tambin implican que las grandes oscilaciones en la tasa de 'ariacin de la cantidad de moneda son desestabili&antes y deben ser e'itadas! Pero ms all de sto, las implicaciones di'ergentes pueden surgir"! 3.4/ En otras palabras, lo que 5riedman propugna como "dogma monetarista" es la estabilidad a ultran&a del caudal monetario!

?o im orta3 ara ello3 =ue las tasas de inter/s tre en a cual=uier cima3 tam oco im orta la magnitud del gasto "iscal @en tanto sea "inanciado &con recursos legtimos&...A ni otras circunstancias =ue -ubieran escandali$ado a ac"icos % bienintencionados sostenedores de la &teora cuantitativa& a comien$os de este siglo. ' todos estos temas volveremos a re"erirnos3 al considerar la e6 eriencia rBctica de 'rgentina % de otros aises3 a lo largo del &va crucis& monetarista. ?ada mejor3 tal ve$3 ara sinteti$ar las metas rBcticas del moneta rismo =ue el utili$ar las alabras de un eriodista3 =uien 5si es e"iciente5 se ve obligado a valerse de un lenguaje sencillo e inteligible ara todos3 sea =ue /l est/ o no interiori$ado de los tecnicismos del roblema. 1al es el caso de 6lcadio 7#a, quien nos da la siguiente saga& 'ersin sobre el significado prctico de la propuesta que 'enimos anali&ando: "%a estrategia monetarista 'e a la inflaccin como el origen de todos los males econmicos y al control de la oferta monetaria como el "nico recurso capa& de derrotarla! %os remedios no son muy 'ariados, aun cuando se los suela presentar com ple8os y requieran sucesi'as adecuaciones coyunturales, siem pre en la misma direccin: consiste en racionali&ar el crdito 3nosotros dir(amos "racionar"/ mediante el empleo de altas tasas de inters"! 3.9/ (asemos a considerar a-ora3 los resultados rBcticos =ue se -an derivado de la ro uesta monetarista ara la economa de 'rgentina3 en las <ltimas d/cadas3 % luego la de otros aises =ue tambi/n recurrieron a su instrumental tera /utico.

CA(I"&L

'I SI)L DE "E R+A $ ( L+"ICA M !E"ARIA

BALA!CE DE MEDI ,-Recapitulacin

0esde la 4ran Crisis ,undial -asta nuestros das -a transcurrido me dio siglo. En nuestro breve anBlisis retros ectivo de los ca tulos recedentes3 -emos odido observar3 a grandes rasgos3 el curso de los acontecimientos en lo tocante a teora y poltica monetaria. La teora cuantitativa tuvo3 recisamente -asta la 4ran Crisis3 una rimaca incuestionable % sus ro osiciones rBcticas3 basadas esen cialmente en la neutralidad monetaria % en un rudente manejo de la tasa de inters como instrumento estabili$ador de la actividad

econmica3 dentro de un marco de sostenido crecimiento3 su"ri en a=uella o ortunidad un rev/s irre arable. Las innovaciones keynesianas no llegaron a cuestionar los ilares bBsicos de la teora cuantitativa, tan slo se limitaron a ro"undi$ar algunos as ectos analticos % a romover ciertas modi"icaciones en la oltica econmica3 en es ecial or va del gasto pblico % con vistas3 rimordialmente3 a combatir la deflacin % el estancamiento. 'l romediar los a9os 1*+G 5% el medio siglo a =ue nos estamos re "iriendo5 surge el monetarismo, un lanteo =ue tam oco di"iere con los lineamientos bBsicos de la teora cuantitativa; antes bien3 arece reivindicarla3 o oni/ndose a las innovaciones 2e%nesianas3 ero =ue en materia de poltica monetaria a arece decidido a restaurar una &ortodo6ia clasicista&3 rea"irmando la necesidad de estabilizar el con tingente monetario, dejando libradas a la &o"erta % demanda& de dinero la evolucin de las tasas de inters % minimi$ando nuevamente el rol de la poltica fiscal. (odemos a"irmar as =ue el rasgo com<n a todos los en"o=ues deriva dos de la teora cuantitativa, or consiguiente3 % a la ve$ elemento distintivo "rente a nuestra teora cualitativa, es el de ro oner en todos los casos % en <ltima instancia3 la confrontacin global de los agregados monetarios @o masa monetariaA3 or una arte3 % de la su ma de bienes y servicios (o transacciones en ellosA3 or la otra. ?uestra teora cualitativa se o one a esa &globali$acin& de magnitu des3 sean ellas &moneda& o & roducto&3 % ro ugna3 en el lano teri co3 una identi"icacin del destino cualitativo de las unidades mone tarias % una & arciali$acin sectorial& =ue con"ronte las inserciones de dinero, or una arte3 % su resultado productivo3 sean &bienes& o &ser vicios&3 or la otra. 0e esta ro osicin terica3 =ue nosotros "ormulamos -an de derivar se im ortantes im licancias en lo tocante a poltica monetaria3 seg<n odrB advertirse en los r6imos ca tulos. (ero antes de adentrarnos en ese tema3 creemos ertinente "ormular una somera re"erencia a los resultados rBcticos =ue se -an derivado de la tesis monetarista, =ue es la realmente vigente en el &mundo occidental& % =ue -a su lantado 5dentro del conte6to general de la teora cuantitativa5 a las ro osiciones 2e%nesianas % a<n3 desde luego3 a la =ue Friedman llama & osicin inicial& de a=uella teora. Consideramos indis ensable este anBlisis3 ues de sus resultados -a brB de colegirse o no la rocedencia de un verdadero re lanteo de la teora % la oltica monetaria, como el =ue ro onemos nosotros. .- El *monetari/mo* en la Argentina

Comen$aremos or aclarar =ue nosotros no incul amos a ,ilton Friedman or todas las calamidades =ue se -an derivado % se derivan diariamente3 ara muc-os ases3 de las estrategias monetarias atribuidas3 con ra$n o sin ella3 al monetarismo. Es mu% osible =ue muc-as de esas calamidades se deriven de tBcticas % maniobras @de gru os interesadosA =ue nada tienen =ue ver con las ro osiciones monetaristas. (ero si tal incul acin ocurriera3 ,ilton Friedman deberB3 en <ltima instancia3 asumir la res onsabilidad3 a<n or a=uello =ue no es estrictamente derivado de su rece tiva o de la de su &Escuela de C-icago&. (or dos ra$ones "undamentales. (rimero3 or=ue el mismo Friedman dice =ue &lo =ue im orta ara el mundo de las ideas3 no es lo =ue ueda ser cierto3 sino lo =ue sea considerado como cierto&.@1+A J con la ambigWedad de sus ro osi ciones3 /l -a dado lugar a =ue3 en <ltimo anBlisis3 cual=uier ro o sicin atribuida 5con ra$n o sin ella5 al monetarismo, &sea consi5 derada como cierta&. En segundo lugar3 or=ue el (ro". ,ilton Friedman se -a restado3 en todo tiem o % en todas las latitudes3 a una ro aganda tan e6age rada3 en "avor de sus proposiciones monetaristas, =ue todos tenemos el derec-o de su oner =ue3 mBs =ue propuestas cientficas, las su%as son tBcticas integrantes de una &accin sicolgica& de alcances3 no %a nacionales3 sino mundiales3 a "in de servir ro sitos =ue nada tienen =ue ver ni con la verdad cient"ica ni con el bien com<n de la -umanidad. ' artir de mar$o de 1*EF3 en 'rgentina3 am arado or un gobierno militar % rovisto rBcticamente con la &suma del oder <blico&3 asumi el timn de la economa Hos/ 'l"redo ,artne$ de la Ho$3 =uien 5sin ser economista5 dijo tomar como modelo las ense9an$as de ,ilton Friedman % acto seguido uso en rBctica un rograma decididamente ruinoso ara el as % cu%os resultados %a estBn sobradamente en evidencia.@1FA (or su uesto =ue el (ro". Friedman no slo se abstuvo de negar su aternidad res ecto del &(lan ,artne$ de la Ho$&3 sino =ue con tribu% de mu% diversas maneras a darle su &es aldara$o&3 conven ciendo a medio mundo de =ue3 e"ectivamente3 el aludido ,inistro3 auda$ e im rovisador sin lmites3 era un "iel disc ulo de la &Escuela de C-icago&. Cientos de <blicaciones eriodsticas as lo acreditan. Como rueba de ello3 bastarB se9alar =ue en 1*EE3 la revista sema nal mBs o ular de 'rgentina ublic una entrevista con ,ilton Friedman3 es ecialmente dedicada a consultarlo sobre los roblemas de ese as % =ue dic-o re ortaje3 ilustrado con abundantes "oto

gra"as del & remio ?obel&3 al =ue se cali"ica como &una de las mBs grandes autoridades en Economa del mundo&3 ocu a nada menos =ue trece Bginas de la aludida <blicacin. @1EA En dic-o re ortaje3 el (ro". Friedman avala directa o indirectamente cuanto ,artne$ de la Ho$ estaba -aciendo en la 'rgentina. Las tasas de inters bancario, =ue en esos momentos sobre asaban el !GG or 1GG anual3 ara nada erturbaban a Friedman3 =uien se limitaba a recomendar la consabida restriccin monetaria, & ara controlar o aminorar la in"lacin&3 al tiem o =ue 5en el mejor estilo cl!sico"liberal5 recomendaba =ue 'rgentina rodujera a=uellos artculos en cu%os costos tena &ventajas com etitivas& ... ' todo esto3 el anorama de inflacin en 'rgentina segua agravBn dose sostenidamente % no por incremento del caudal monetario, sino or ra$ones enteramente ajenas a esa causal3 a la cual Friedman atribua &siem re % en todas artes& la res onsabilidad de dic-a anomala. Tal como lo -e -ec-o notar en sendas <blicaciones durante los <lti mos a9os3 los rinci ales motores de la in"lacin en 'rgentina nada tenan =ue ver con el incremento de moneda. ' saber; %os "rea8ustes tcnicos"3 nombre =ue all se da a los aumentos de los precios y tarifas de roductos elaborados % servicios restados3 res ectivamente3 or em resas estatales3 como ser3 combustibles3 energa el/ctrica3 trans ortes3 correos3 tel/"ono3 gas3 etc. Tales rea#ustes tcnicos -an signi"icado un incremento de los recios % tari"as aludidos =ue3 con seguridad3 su era el 1+G or 1GG anual3 de romedio3 durante los <ltimos seis a9osP % como se trata de artculos % servicios de consumo mu% generali$ado 5 =ue en numerosos casos constitu%en a su ve$ costos ara el ad=uiriente o usuario 5 dic-o in cremento se traslada ntegramente a los recios de todo el es ectro roductivo3 ues si el Estado oda resarcirse de sus &d/"icit o era tivos& en las em resas de =ue era titular3 mediante los aumentos aludidos3 se consideraba =ue los articulares tenan el mismo derec-o a -acerlo3 aumentando sus recios % tari"as de manera anBloga. 0e tal modo =ue3 este solo incremento @no racticado de un solo gol e en el a9o3 sino a trav/s de incrementos mensuales =ue3 sumados constitu%en el total anual antes mencionadoA3 bastaba % sobraba ara asegurar un ritmo in"lacionario e=uivalente3 en lo =ue anta9e al ndice general de los precios. El aumento sideral de las tasas de inter s. Fundado en un argumento utili$ado sibilinamente or el (ro". Friedman3 ,artne$ de Ho$ rovoc la elevacin de las tasas de inter/s bancario3 =ue al comien$o de su gestin estaban3 digamos3 entre un !+ % #G or 1GG3

or a9o3 -asta situarlas 5 en ocos meses 5 entre !+G % #GG or 1GG anual. El justi"icativo Friedman 5 ,artne$ de Ho$3 totalmente arbitrario % re9ido con la /tica3 es mu% sim le; como el dinero corriente se desvalori$a en la medida de la inflacin, las tasas de inters tienen =ue elevarse -asta com ensar con creces3 al &a-orrista&3 dic-a desvalori$acin. @1)A. '-ora bien como el ritmo in"lacionario atribuido a los <ltimos meses del gobierno anterior al de ,artne$ de Ho$ era mu% elevado @en el re ortaje a Friedman3 antes citado3 se -ace mencin de una &tasa de in"lacin&3 entre mar$o % ma%o de 1*EF3 del *GG or 1GG anualA3 los rete6tos estaban dados ara elevar las tasas de inter/s -asta cual=uier e6tremo3 bancarias % no bancarias3 % as e"ectivamente ocurri. Lo cual vino a sumarse a una rigurosa restriccin crediticia bancaria 5 destinada a a"ectar e6clusivamente al &sector rivado & de la econo ma nacional 5 =ue tambi/n obedeca 5 seg<n ,artne$ de Ho$ 5 a la rece tiva monetarista3 ues -aba =ue &restringir a todo trance el caudal monetario&... K ara evitar la in"lacinL... J3 en esa "orma3 el oco cr/dito bancario =ue las em resas % los articulares odan obtener a tasa del !GG al !+G or 1GG de inter/s anual3 no alcan$aba a satis"acer ni la vig/sima arte de los restamos re=ueridos or los roductores3=ui/nes 5 desde luego 5 -acan "rente a un incesante incremento de costos % carecan de recursos ro ios ara "inanciar su roduccin. 0e resultas de lo cual3 la inmensa ma %ora de estos =ued a merced de los restamistas &e6trabancarios&3 @com a9as "inancieras3 cajas de cr/dito3 % usureros & arti culares&A3 =uienes cobraban intereses mu% su eriores @digamos3 del ! # or 1GG diarioA3 or la$os brevsimos @*G3 FG % #G das3 aun cuando entonces se & o ulari$ & el r/stamo a solo E das3 % a<n or la$os menores3 ara o eraciones &interbancarias& o entre com a9as "inancierasA %3 obviamente3 con garantas tan &leoninas& como les resultaba osible obtener a los restamistas. (uede colegirse el "enomenal im acto in"lacionario =ue este incre mento de costos financieros tuvo ara toda la economa argentina. 7uien deba "inanciar su roduccin a un costo del 1 ! or 1GG diario3 de intereses3 mal oda dejar de trasladar ntegramente a sus recios de venta semejante carga =ue estaba so ortando. El incremento de la carga fiscal. tal ve$ ara ada tarse a la re ce tiva monetarista en cuanto a =ue el Estado no debe "inanciarse sino con el roducido de im uestos % em r/stitos internos3 el gobierno argentino 5 durante la gestin de ,artne$ de Ho$ 5 sobresali or estas dos circunstancias; 1A el aumento descontrolado de los impuestos3 articularmente de los im uestos indirectos %

es ec"icamente al consumoP !A la contratacin sin lmite de em r/stitos3 no solo en el mercado internacionalP sino tambi/n en el mercado interno3 teniendo como roveedor de "ondos a bancos3 entidades "inancieras % articulares. Tales em r/stitos3 no solo se contratan ara atender &gastos generales de la administracin <blica&3 sino tambi/n obras <blicas % los re=uerimientos siem re crecientes de las em resas estatales3 a tasas de inter/s com arables con a=uellas =ue antes mencionBramos %3 or ende3 con un costo descomunalmente creciente ara el Tesoro ?acional. 1enemos as( enumeradas tres causales, directas e inmediatas, de la galopante inflaci!n argentina que nada tienen que 'er con el incremento del caudal monetario: los rea8ustes tcni cos, los " costos financieros " o tasas de inters y la presin fiscal! 1odo ello formando parte de un entorno de "terapu tica monetarista"! ?uestra a reciacin es =ue el incremento real del &nivel de los re cios&3 durante los cinco a9os de gestin de ,artne$ de Ho$3 se sit<a en la cercana del .GG or 1GG anual. J3 al -ablar del aumento real del ndice de recios3 =ueremos sim lemente signi"icar =ue la tasa de in"lacin =ue resulta de las estimaciones o"iciales @:nstituto ?acional de Estadstica % CensosA3 en ese nterin3 es in"erior 5 en mBs de un +G or 1GG 5 a lo =ue debiera de ser. El Financial Times3 de Londres3 sinteti$aba de la siguiente manera3 en un comentario de mediados del corriente a9o3 la catastr"ica situacin argentina; &En la actual situacin econmica de la 'rgentina -a% mu c-as osibilidades de regresar a la -i erin"lacin de -ace cinco a9os&... &El n<mero de bancarrotas3 =ue este a9o es tres veces su erior a las del a9o anterior3 es tan end/mico =ue -ace tambalear los cimientos de la estructura econmica % bancaria argentina&...& 'lrededor de ..!GG.GGG ersonas3 =ue su onen alrededor del .G or 1GG de la "uer$a de trabajo argentina3 estBn actualmente sin em leo3 bien sea trabajando ocas -oras a la semana o reali$ando actividades econmicamente irrelevantes. Casi !+ bancos de ti o medio % e=ue 9o se encuentran en di"icultades&... &un a9o des u/s del gol e de Estado militar3 en 1*EE3 las com a9as industriales 0eut$3 Fiat3 Ho-nn 0eere % ,asse% Ferguson rodujeron3 entre todas ellas3 !+.).+ unidades @ tractores A3 de las cuales a ro6imadamente !.GGG "ueron dedicadas a e6 ortacin. En el <ltimo a9o3 las citadas cuatro &grandes& com a9as rodujeron #.F+) unidades3 de las =ue <nica mente )GG "ueron enviadas a la e6 ortacin. En los rimeros cuatro meses de 1*)13 una industria con ca acidad ara construir #G.GGG tractores al a9o3 <nicamente rodujo !E* unidades& @1*A. 1- El *monetari/mo* en E/paBa5 EE&&5 Inglaterra 3 otro/ pai/e/

La estrategia &monetarista&3 real o su uestamente "undada en la erce tiva de la XEscuela de C-icagoY3 viene teniendo una caracters tica singular; la de "avorecer al ca ital "inanciero % es eculativo3 en todo el mundo3 % tiene tambi/n3 como es lgico3 un sector es ec"ico como grande % <nico bene"iciario de esta estrategia; la alta banca % los grupos financieros internacionales. El grado de intensidad con =ue a=uella &estrategia& se -a%a lanteado -asta a-ora en los distintos ases de ende3 como tambi/n es lgico3 el grado de permisividad con =ue la autoridades olticas % eco nmicas la -a%an -ec-o osible. J este grado3 desde luego3 de ende a su ve$ de dos circunstancias; or una arte3 la -onrade$ relativa de los gobernantes olticos % econmicos %3 or la otra3 la ca acidad o inca acidad ara ercibir % resistir tales maniobras =ue sea ro ia de los conductores de la economa % las "inan$as de cada as. Hemos -ablado3 or otra arte3 del gran beneficiario de a=uella estrategia. Ello no retende desconocer =ue3 en un nivel mu% in"erior3 e6isten cientos o miles de millones de & e=ue9os bene"iciarios& 5los llamados medianos % e=ue9os &a-orristas&5 =ue sirven de escudo % a la ve$ de aliados inconscientes a los magnates de la &alta "inan$a&. Hemos -ablado tambi/n de la distinta intensidad con la =ue la estrategia &monetarista& se -a uesto en rBctica. J lo ilustramos con el caso argentino3 or ejem lo3 donde el sa=ueo de los estrategas "inancieros3 basados en la & ermisividad& de un dcil e=ui o oltico5 econmico3 -an osibilitado lo =ue %o llamo &el vaciamiento econmico de 'rgentina&3 estimando =ue solamente el drenaje de divisas % utilidades corres ondientes a las inversiones e6tranjeras3 ti o &golondrina& @call o $ot moneyA.3 insumi en los cinco a9os de gestin de ,artne$ de Ho$3 unos %&.&&& millones de dlares&... 0e tal masa "ormidable de recursos3 sustrados arteramente al as3 estimamos =ue a la banda @K erdnL3 a la bancaA 8oc2e"eller -abrB corres ondido un )G or ciento.@!GA (ero en :nglaterra3 Estados Unidos3 Es a9a % numerosos ases euro eos % americanos se -a uesto3 asimismo3 en rBctica la doctrina &monetarista&. En todos los casos3 sus instrumentos o erativos son3 al igual =ue lo "ueran desde muc-o tiem o atrBs en la 'rgentina 5cam o &e6 eri mental& de la estrategia de marras5 la restriccin crediticia bancaria3 destinada a a"ectar e6clusivamente al &sector rivado& de la econo ma3 % el encarecimiento o elevacin pronunciada de las tasas de inte rs bancario. Esta oltica restrictiva del cr/dito3 a la ve$ =ue su encarecimiento3 llevan rogresivamente a la &so"ocacin& o estrangulamiento de las

empresas privadas3 articularmente de las medianas % e=ue9as em resas =ue son normalmente las =ue tienen ma%ores roblemas ara la obtencin de r/stamos bancarios. : esa sofocacin o "estrangulamiento" por '(a de los "costos finan cieros" se traduce, por una parte, en un ritmo variable de inflaci!n y, por la otra, en un grado considerable de desocupaci!n o desempleo! En todos los casos asimismo3 la estrategia monetarista conduce al ilimitado abultamiento del gasto fiscal % a la consabida -i ertro"ia del a arato burocrBtico estatal. (or otra arte3 U=u/ otra alternativa =ueda3 "rente al debilitamiento rogresivo del sector privado de la eco nomaV Lo -e se9alado en in"inidad de veces en 'rgentina3 en a9os recientes. El estrangulamiento del sector privado3 la desocu acin =ue ello ro voca3 dejan a buena arte de la oblacin solamente dos osibilida des; una es la de emigrar del as3 en busca de mejores -ori$ontesP otra es la de engrosar las "ilas de la burocracia estatal3 ace tando el &conc-avo& =ue sea % or la aga =ue se trate. J =ue ello es as lo ilustra la circunstancia de =ue 'rgentina3 sometida al vaciamiento % la alienacin monetarista3 -a visto artir mBs de !.GGG.GGGG. de inte grantes de su oblacin3 ara radicarse en el e6tranjero3 en los <lti5 mos 1G a9os.@!1A En :nglaterra % los Estados Unidos de 'm/rica3 el mecanismo justi"i cativo de la elevacin de las tasas de inters es la necesidad de atraer "ondos l=uidos3 con el rete6to de mejorar la balan$a de a gos. ' ese rete6to se -a sumado3 articularmente en el caso de :nglaterra3 la sobrevaluacin de su moneda3 a<n cuando ello cons ira contra la evolucin de su balan$a comercial3 ues tal sobrevaluacin desalienta sus e6 ortaciones % alienta3 en cambio3 la im ortacin de roductos e6tranjeros. (ero nada de ello im orta3 en este cuadro obsesivo3 dominado or la &ortodo6ia monetarista&; lo im ortante3 lo determinante3 son los recursos % los desplazamientos financieros3 %a se trate de &$ot money&3 &call money& o lo =ue seaP % si ara ello es necesario descalabrar las economas nacionales3 as se rocede en consecuencia. 0e a- la obstinacin norteamericana de mantener tasas de inter/s relativamente elevadas3 =ue rovocaron una gran "luencia de recurso l=uidos a los Estados Unidos3 en los <ltimos doce meses3 % una airada reclamacin de sus aliados euro eos3 no slo or cuanto ello les com licaba sus res ectivas balan$as de agos3 sino tambi/n or los e"ectos negativos de a=u/lla oltica en las economas de estos ases. 8eclamacin3 or cierto3 =ue "ue desoda -asta el momento actual.

?umerosos comentaristas se reguntan or otra arte3 en los <ltimos tiem os3 si los gobiernos no advierten la tremenda onerosidad =ue va ad=uiriendo la deuda nacional interna3 con motivo de la e6agerada elevacin de las tasas de inters =ue se viene o erando en todo el mundo &occidental&. ?osotros encontramos mu% justi"icada esa reocu acin3 ero dudamos3 mientras contin<e el &auge monetarista&3 =ue el roceso en curso va%a a revertirse. ' los oderosos intereses "inancieros &trans nacionales& =ue utili$an el monetarismo ara sus ro ios % egostas "ines3 les resulta indi"erente si el &tributo& lo agan los articulares o el Estado. J si es /ste3 mBs sim le a<n3 de recolectarlo3 a trav/s de los siderales &servicios de la deuda <blica interna&. ;n periodista espa#ol comenta, respecto del caso actual de su pa(s, lo siguiente: "!!!uno de los fenmenos que est atra'esando la <anca y en general el sistema crediticio, es una cierta prdida de su papel como financiador! %os <ancos y las $a8as de 6+orro tienen una funcin econmica que consiste en recoger dinero del mer cado en forma de depsitos para concederlo a sus clientes en forma de in'ersiones! Este papel se sigue 8ugando, lgi camente! Pero cuando ms de =>?!??? millones de pesetas 3unos @!??? millones de dlares, aclaramos nosotros/ que la banca deber(a +aber prestado a sus clientes se lo tiene que dar al <anco de Espa#a para que ste cubra el dficit p"blico y le proporcione al 1esoro los medios necesarios para cubrir sus necesidades crecientes de pago, el papel del sistema finan ciero se est des'irtuando a marc+as for&adas!" Pero coincidiendo ms a"n con lo expresado por nosotros anterior mente, el articulista a#ade: "<ien es 'erdad que a la <anca una cosa as( no le 'iene mal! : por dos moti'os! Primero, porque el dinero que presta al <anco de Espa#a tiene una remuneracin del .= por ciento como media, que no est nada mal, sobre todo teniendo en cuenta el ba8o coste de mane8o de estos recursos! : segundo porque el <anco de Espa#a es un cliente muc+o ms seguro que los millones de clientes potenciales o reales de los bancos! 6s( que la <anca gana en rentabilidad y gana en seguri dad!"322/ 0el te6to =ue -emos re roducido3 surge almariamente la minimizacin =ue va e6 erimentando el sector privado % la consiguien tes ma6imi$acin =ue va asumiendo el sector pblico3 dentro del anorama econmico es a9ol3 seg<n las evidencias =ue nos

ro orciona el cuadro financiero"crediticio aludido recedentemente. (ero tambi/n de ese anorama resulta e6 licado3 im lcitamente3 el desempleo o & aro&3 como se le llama en Es a9a3 de casi dos millones de personas3 lo cual constitu%e un orcentual mu% considerable de su "uer$a de trabajo3 amen del proceso inflacionario =ue se estB transitando3 como corolario mani"iesto de la e'periencia monetarista.@!#A Lo cierto es =ue en Es a9a3 en Estados Unidos3 en :nglaterra % en todos los ases en =ue se -a uesto en vigencia3 en a9os recientes3 el rograma monetarista3 los resultados no tienen nada de -alaga dores; ni la inflacin ni el desempleo -an e6 erimentado merma3 sino sobre todo lo contrario. J lo sor rendente del caso es =ue los sacrificios =ue im one el es(uema monetarista estBn encaminados a terminar con la inflacin % el desempleo. Luego3 los sacri"icios se materiali$an3 ero los resul tados ositivos ni se vislumbranP or el contrario; m!s inflacin % m!s desempleo3 si bien acom a9ados /stos de una &or=uestacin ublicitaria&3 en todo el mundo3 =ue sigue clamando or.. m!s y me#or monetarismo) Circunstancia aradojal /sta3 ine6 licable en a ariencia3 =ue -a caracteri$ado a la 'rgentina de los <ltimos !+ #G a9os % =ue solamente uede com renderse cuando observamos los oderossimos intereses "inancieros &transnacionales& =ue se mueven a trav/s de esta estrategia % =ue 5a trav/s de todos los medios conocidos de la in"ormacin % la ublicidad3 con ocas % -onrosas e6ce ciones5 siguen romoviendo3 ertina$mente3 la & anacea mone tarista&. 8es ecto de 4ran Breta9a3 la in"ormacin % el comentario3 menos =ue unBnime3 no ueden ser mBs desalentadores. oco

En un artculo del diario *a rensa3 de Buenos 'ires3 =ue data de un a9o atrBs3 ese rgano eriodstico centenario3 tradicionalmente conservador3 liberal % ro5ingl/s3 se re"iere3 en un titular al &e'perimento monetarista&3 agregando =ue &no difiere en +nglaterra de la realidad argentina&. J entresacando "rases de su contenido3 leemos; &La Xcit%Y bancaria % "inanciera de Londres "lorece con e6uberancia tro ical3 si no con el vigor de la mala -ierba&... &Todo a esar de la recesin econmica mBs "ero$ =ue -a%a adecido :nglaterra desde 1*.+. U> no serB un oco tambi/n gracias a ellaV&... &7uit/monos las anteojeras. ,ientras los bancos e6 anden letricamente sus actividades3 los e6tranjeros se com ran :nglaterra 5% los ingleses3 a rovec-ando la abolicin de los controles de cambio decretado or

este gobierno3 invierten a"uera5 el grueso de la industria brit!nica est! de rodillas. Como de costumbre3 el sector privado paga los platos rotos3 no teniendo acceso al Xa o%oY gubernamental3 e6trado del contribu%ente3 =ue mal =ue mal3 mantiene a las empresas estatales de mayor peso poltico&. &la in"lacin3 roblema rioritario de este gobierno3 no estB a<n con trolada en t/rminos de la o"erta monetaria.&... &Ha% en esto una doble vengan$a; la del inters elevado dispuesto3 seg<n la teora XmonetaristaY3 ara "renar la e6 ansin del Xmone% su l%Y % disci linar la em resa @ rivadaA en su demanda de cr/dito3 % la de su consecuencia inmediata 5el desem leo5 =ue justi"ica3 bajo el unto de vista oltico3 el rol del Estado en aliar sus e"ectos a costa de un mayor dficit fiscalP lo cual a su ve$ obliga al gobierno a volverse sobre sus romesas electorales de reducir im uestos % el gasto del sector <blico.& &La situacin econmica del 8eino Unido dista de ser lo =ue ,rs. T-atc-er % sus ministros es eraban al a9o % medio de a licar medi das XmonetaristasY ins iradas or ,ilton Friedman&.@!.A. Un a9o des u/s del comentario =ue acabamos de transcribir3 otra "uente eriodstica nos in"orma =ue; &Un gobierno @el britBnicoA =ue a lica una oltica monetarista % su"re los im actos de la recesin3 las revueltas callejeras % la desocu a cin&... &el recurso ad=uiere mBs bien el rango de una receta rece siva; aumenta la actividad "inanciera 5alentada or las altas tasas de inter/s53 reduce la demanda interna3 arali$a ro%ectos de inversin %3 en resumidas cuentas3 origina una "uerte retraccin econmica.&.... &la estrategia inclu%e la variante tributaria regresiva de des la$ar la carga im ositiva del ingreso al consumo3 con el consiguiente bene"icio ara los sectores de ma%ores recursos % el resultante erjuicio ara la actividad econmica.&@!+A El anorama3 en Estados Unidos3 no es muc-o mBs brillante. 'll la orga "inanciera3 =ue venimos anali$ando3 se -a traducido en un es ectBculo grotesco; los bancos o"recen3 a =uienes realicen depsitos a largo plazo fi#o de dinero constante sendos regalos de licuadoras3 televisores3 lavarro as3 radiotransmisores % otros elementos a"ines3 ro orcionado el regalo 5desde luego5 a la magnitud del de sitoP ero ademBs3 tales obse=uios @% XcomisionesY en dineroA se o"recen a =uienes llevan clientes a los bancos3 como de ositantes % en los grandes salones de acceso a las instituciones bancarias de ?ueva Jor23 Boston3 % otras grandes ciudades3 tales obse=uios se e6-iben al <blico3 con gran des liegue3 instBndolo a e"ectuar de sitos o a traer amigos =ue los e"ect<en. El cuadro

legendario del &mercado ersa&3 a arecer as relegado casi a una muestra de ascetismo % sobriedad... J es obvio se9alar =ue esta ro aganda se reali$a @o se reali$aba3 %o la observ/ ersonalmente un a9o atrBs en las ciudades nombradasA tambi/n or la distribucin de gacetillas en las calles3 murales3 tele visin3 etc. ?o menos grotesco resultaba entonces @vs eras de la contienda electoral 8eagan5CarterA verlo a arecer diariamente3 en in"inidad de canales de televisin de todo el as3 al ro io (ro". ,ilton Friedman3 di"undiendo las &bondades& de su sistema monetarista % e6-ortando a seguir las recomendaciones de &restringir el cr/dito % la o"erta mone taria&3 en aras de contener la inflacin % el desempleo... En la actualidad3 a cerca de cum lirse el rimer a9o de la gestin del (residente 8eagan3 no se vislumbra ninguna mejora considerable. Tan solo las tasas de inters % el auge financiero arecen caracteri$ar su rograma =ue3 evidentemente3 no -a odido a artarse de las resiones irresistibles de la alta banca % de la receta monetarista. Un cable de la agencia EFE3 de ma%o del corriente a9o daba cuenta de un &rebrote in"lacionario en Estados Unidos&3 es eci"icando en su contenido =ue &las nuevas al$as de los ti os de inter/s % las tajantes medidas anunciadas or el Distema de la 8eserva Federal ara restringir el cr/dito3 -an creado un re entino estremecimiento "inan ciero& @!FA En tanto =ue en un di"undido semanario oltico5econmico nortea mericano3 mencionado anteriormente3 leemos un artculo titulado; &' esar de sus buenas intenciones3 8eagan a arece estancado or su in"lacin&. En dic-o artculo3 del destacado analista 'le6 Herbage3 editor de la &:,'C Economic ?eIs Letter&3 =ue se <blica en 4inebra3 nos dice; &los mercados estBn im acientes or el roblema general de la o"erta monetaria % la situacin de la tesoreras relativa a la limitacin del gasto <blico. La ma%ora de las em resas lderes temen =ue la "uerte demanda en os de ma%ores recursos se -arB sentir sobre los mercados % =ue /sto inevitablemente de rimirB mBs a<n las co ti$aciones de los bonos gubernamentales % tenderB a intensi"icar la su bida de las tasas de inter/s.&.... &La consiguiente restriccin crediticia derivada del aumento reiterado de las tasas3 debilitarB la osicin de Wall Dtreet % rovocarB resiones recesivas adicionales creando3 al mismo tiem o3 renovadas tensiones sociales3 derivadas del aumento del desem leo.& @!EA

Tales sombras redicciones resultan lenamente con"irmadas3 en un artculo de la 8evista T:,E3 de mediados del corriente mes de diciembre. Du ttulo es3 de or s3 sugestivo; & ,cumulando pesadum" bre para los traba#adores&. 0e ese artculo re roducimos3 a continuacin3 algunos Brra"os verdaderamente signi"icativos; &Los titulares de la Bgina de negocios de la semana anterior eran un recordatorio incansable de la "uer$a e6 ansiva de la corriente recesin en los Estados Unidos&... &El 0e artamento del trabajo anunci la semana anterior =ue el nivel de desocu acin en noviem bre <ltimo aument nuevamente3 a un )3. or 1GG3 mB6ima ci"ra en seis a9os. Esto signi"ica =ue *.GGG.GGG de norteamericanos % sus "amilias llegarBn al "eriado de ?avidad sin ingresos derivados de su trabajo.&... &El cuadro recesivo -a sido mBs devastador en dos industrias articularmente sensibles a las altas tasas de inter/s; automviles % construccin. Los grandes "abricantes de autos % sus roveedores -an des edido unos FGG.GGG em leados.&... &La <nica estrategia del gobierno3 a corto la$o3 ara combatir la recesin3 arece ser una serie de amables declaraciones del (residente 8eagan % del Decretario del Tesoro3 recomendando =ue el 0irectorio de la 8eserva Federal a"loje suavemente su mano de -ierro res ecto de la o"erta monetaria. El 0irectorio arece estar dis uesto a acceder ligeramente3 a trav/s de un considerable incremento monetario de las <ltimas semanas % una moneda en las tasas de inter/s. Din embargo3 el costo del dinero es im robable =ue baje mBs.& @!)A Cabra reguntarse3 "inalmente3 si el -istema de la .eserva /ederal es o no consciente de esta oltica suicida. Di ensBramos lo eor3 tendramos en nuestro a o%o una a"irmacin de Friedman3 =uien re"iri/ndose a las gestin de la mencionada &c< ula del oder mo netario& de los Estados Unidos3 durante la 4ran Crisis3 le atribu%e -aber actuado & erversamente& % el -aber utili$ado esa oltica ara &"or$ar una increble de"lacin en la economa norteamericana % en el resto del mundo&. Deg<n los t/rminos =ue -emos re roducido te6tualmente en el Ca tulo O Lo =ue ocurre es =ue el -istema de la .eserva /ederal3 increble mente3 es una estructura privada 5seg<n veremos en breve3 a trav/s del autori$ado comentario de un autor norteamericano5 % lo =ue real mente uede im ortarle es el inter/s articular de los gru os ban carios % "inancieros de los cuales ella "orma arte. 0e manera tal =ue su oltica no serB &suicida& ara los intereses =ue realmente sirve3 sino todo lo contrario. 7ue dic-a oltica ueda ser &suicida& ara los intereses generales % el bien com<n del ueblo norteamericano3 eso la tiene sin cuidado. ?o sera ni or asomo la rimera ve$ =ue los intereses de gru o se ante onen al interes de un as o del mundo entero3 ara considerar con e6clusividad las a etencias egoistas e

inescru ulosas de la gran "amilia de ban=ueros % "inancistas &transnacionales&. ;- Conclu/ione/ acerca de la e@periencia *monetari/ta* ?os arece incuestionable3 r6imo a "inali$ar el a9o 1*)13 =ue el recetario monetarista no -a agregado nada ositivo a lo =ue "uera t ico de sus redecesores en teora % oltica monetaria; el cuantita tivismo3 a secas3 % las innovaciones 2e%nesiasnas =ue se le sumaron durante las d/cadas de 1*#G % 1*.G. ?os arece3 en cambio3 sumamente negativa la e6 eriencia rBctica =ue se viene derivando de dic-o e6 erimento3 or cuanto3 con un rete6to incuestionable t/cnico % cient"ico; la conveniencia de esta bili$ar el contingente monetario3 se -a creado 5a nivel mundial5 una desvergon$ada estructura =ue "avorece la es eculacin % el negocio "inanciero3 en desmedro del normal desenvolvimiento de la actividad econmica esencial3 con el consiguiente im acto natural % lgico resultante de tan alevosa estrategia; el incremento inde"inido del desem leo. En un breve a /ndice =ue se adiciona al resente Ca tulo3 seg<n lo antici Bramos3 re roducimos algunas consideraciones concretas3 en las cuales se e6 lica or =u/ no se justi"ica de manera alguna asegurar el ca ital "inanciero o ca ital l=uido3 as sea resultante de a-orros legtimos3 una utilidad determinada3 =ue contrarreste % su e re el grado de &desvalori$acin de la unidad monetaria&. 8elacionado con este transcendente tema3 un distinguido autor norteamericano3 D-eldon Enr%3 en un libro =ue lleva el sugestivo ttulo de &Billones ara los ban=ueros3 deudas ara el ueblo&3 "ormu la im ortantes % elocuentes consideraciones3 relativas al sistema monetario5crediticio norteamericano. 8e roduciremos3 a continua cin3 algunas de las mBs interesantes. Comenta este autor =ue constitucionalmente &el Congreso tiene el oder de acu9ar moneda %3 en adelante3 regular su valor&P ero =ue3 en diciembre de 1*1#3 al establecerse el Distema de la 8eserva Fe deral3 se dej virtualmente sin e"ecto a=u/lla "acultad arla mentaria3 al autori$ar el establecimiento de una Cor oracin de la 8eserva Federal @Federal 8eserve Cor orationA3 o sea una sociedad rivada3 con una Hunta de 0irectores @Federal 8eserve BoardA3 =ue -a sus tituido en la rBctica al Congreso3 en el cum limiento de a=u/llas delicadas "unciones. &La Cor oracin de la 8eserva Federal 5agrega D-eldon Enr%5 es una sociedad rivada controlada or ban=ueros % or lo tanto o erada ara bene"icio "inanaciero de los mismos a e6 ensas del ueblo3

antes =ue ara el bien com<n.... 0esde a=uel da de in"amia3 el e=ue9o gru o de ersonas rivilegiadas =ue nos resta nuestro ro io dinero 5% mBs5 -a amasado inmensas "ortunas or im rimir nues tra moneda. 0esde 1*1# ellos -an creado decenas de billones de dla res en moneda % cr/dito3 los cuales 5como ro iedad ersonal ri vada5 restan entonces al gobierno % al ueblo cobrando un inter/s.& &:lustraremos lo =ue ocurre cuando se necesita dinero. El 4obierno Federal3 -abiendo gastado mBs de lo =ue ercibe en im uestos3 necesita3 or ejem lo3 1.GGG.GGG.GGG @un billnA de dlares. Como no tiene el dinero % el Congreso -a renunciado a su otestad de crearlo3 el 4obierno tiene =ue ir or el billn ante los "acultados ara crearlo. (ero la 8eserva Federal3 una sociedad rivada3 no entrega gratuita mente su dinero. Los Ban=ueros estBn deseosos de entregarle el billn de dlares en moneda o cr/dito al 4obierno Federal3 a cambio del com romiso gubernamental de devolverlo 5con inter/sL (or tanto3 el Congreso autori$a al 0e artamento del Tesoro a im rimir un billn de dlares en bonos de la deuda <blica3 los cuales son remitidos a los Ban=ueros de la 8eserva Federal.& &La 8eserva Federal entonces aga el costo de im rimir el billn de dlares3 osiblemente la insigni"icancia de +GG dlares3 % entrega los billetes a cambio de los bonos. El 4obierno entonces usa el dinero ara agar sus obligaciones. UCuales son los resultados de esta "an tBstica transaccinV Bien3 las deudas gubernamentales son cance ladas3 ero el 4obierno de los Estados Unidos -a endeudado al ueblo con los Ban=ueros de la 8eserva Federal or un billn de dlares3 mBs los intereses3 -asta =ue sea amorti$adoL 0esde =ue esta % similares transacciones -an tenido lugar desde 1*1#3 actualmente 5casi EG a9os mBs tarde5 el 4obierno estB endeudado con los Ban =ueros en mBs de *!G billones de dlares3 cu%os intereses solamente insumen E billones de dlares todos los meses3 =ue el ueblo aga en "orma de im uestos3 sin ninguna es eran$a de amorti$ar el rinci al % con ambos 5 rinci al e intereses5 incrementandose todos los me ses&. @!*A D-eldon Enr% contin<a "ormulando interesantes comentarios sobre este increible sistema &legal& monetario5crediticio % nos demuestra las inagotables osibilidades de los &Ban=ueros& de obtener 5 or va de sus sor rendentes rivilegios5 no solamente ganancias siderales3 a e6 ensas de la totalidad de em resas % articulares de ese asP sino =ue tamben nos muestra cmo 5en el mBs alto nivel em resario5 % a trav/s del manejo de las tasas de inter/s3 del &redescuento& % del &control crediticio& 5en ultima instancia5 todo =ueda subordinado a /llos. 5rente a re'elaciones tan deslumbrantes, no resulta dema siado extra#a la ase'eracin de que el gran Presidente

6bra+am %incoln fue asesinado porque, utili&ando con decisin su poder pol(tico, imprimi los famosos "green bacAs" Bbille tes nacionales, podr(amos llamarles , luego de re+usarse a pagar un cntimo, a los banqueros que le ofrec(an "pres tamos" a inters, en plena Guerra $i'il norteamericana! : luego que el Presidente Co+n 5! Denendy fue tambin asesinado, al poco tiempo de expresar su intencin de rei 'indicar para el gobierno de los Estado ;nidos la facultad de "emitir moneda y regular su 'alor", tal como re&a la $onstitucin de su pa(s! 34?/ >bvio es se9alar =ue las citas recedentes tienen or <nica "inalidad ilustrar res ecto del origen es <reo de los artilugios "inancieros =ue los ban=ueros 5nacionales e internacionales5 retenden utili$ar en tiem os modernos3 como si se tratara de aut/nticos &a-orros&3 ara asegurar a los mismos un tratamiento rivilegiado3 o sea3 tasas de inter/s elevadas3 =ue &com ensen con creces& la desvalori$acin monetaria... A(C!DICE *na acotacin so+re la tasa de inters La &tasa de inter/s& es la retribucin =ue ercibe el titular de un &ca ital& @dinero a-orradoA or onerlo a dis osicin del roceso ro ductivo. Oale decir3 es la com ensacin =ue obtiene el titular de ese &"actor de roduccin& or oner dic-o "actor @ca ital dinerarioA a merced de la roduccinP en la misma medida 5digamos5 =ue el tra bajador obtiene el &sueldo& o &salario& or su a orte de trabajo3 o el titular de un inmueble obtiene una &renta& or su a orte de un redio rural o urbano al mismo roceso. '-ora bi/n3 U or =u/ -abra de &garanti$arse& al titular del "actor capital @&ca ital l=uido&3 en este caso ca ital a-orrado 5en el mejor de los su uestos5 es la sim le re resentacin de un &ca ital&3 en su "orma mBs l=uida de e6 resinA una retribucin positiva 5o sea3 =ue &com ense con creces la desvalori$acin monetaria&5 si a los demBs &"actores de roduccin& @tierra3 trabajo3 etc.A no se les garanti$a de la misma maneraV (uesto =ue la tasa de inters @&activa& o & asiva&3 como -a dado en llamBrsele a-oraA3 al ser ni mBs ni menos =ue la retribucin resultan te del roceso de roduccin3 tal retribucin no tiene or=u/ ser & ositiva&3 si los resultados de dic-o roceso son &negativos& @Uacaso no -ace a9os =ue la ma%ora de las em resas argentinas vienen roduciendo &con erdida&3 % or consiguiente3 &desca itali$andose& V...A

Di e6istiera justicia en garanti$ar una tasa de inters ermanen5 temente su erior a la tasa de inflacin3 con muc-a ma%or justicia -abra =ue garanti$ar salarios3 rentas3 beneficios % regalas @ello es3 la retribucin =ue3 res ectivamente3 corres onde a los restantes "actores roductivos; trabajo3 naturale$a3 em resa e ideacinA supe" riores tambin a la tasa de inflacin) J ello3 todos lo sabemos mu% bi/n3 no -a venido ocurriendo durante estos &cinco a9os de ,artne$ de Ho$&3 ues articularmente los suel dos % salarios @salvo contadas e irritantes e6ce cionesA3 la renta @de la tierraA % los beneficios @em resariosA -an venido deterior!ndose incesantemente3 en com aracin con la &tasa de in"lacin& o 5en nues tro caso5 la &evolucin del ndice general de los recios& =ue la re"leja... Oale decir3 ues3 =ue al &garanti$ar una tasa de inter/s su erior a la tasa de in"lacin3 la conduccin ,artne$ de Ho$ -a institudo un incali"icable rivilegio a "avor del &ca ital l=uido& @o &a-orros dine rarios&A3 mientras =uedaban desguarnecidos los a ortantes de los restantes "actores roductivos3 incluidos los titulares del ca ital &no l=uido& @como mB=uinas3 -erramientas % multitud de otros ti os de &bienes del ca ital&A. Din embargo3 no sera ello lo eor3 ues -emos -ec-o reviamente re"erencia al &ca ital l=uido&3 en su carBcter de &dinero a-orrado&3 % bien sabemos =ue la inmensa ma%ora del &ca ital "inanciero& o &dinero bancario&3 =ue los ban=ueros rivados @%3 en muc-os casos3 &o"iciales&A de casi todo el mundo crean a voluntad3 no es en absoluto resultante de ning<n a$orro3 re resentativo de bienes roducidos or sus titulares3 sino tan slo el resultado de arti"icios contables3 or los cuales se generan &de sitos bancarios& o &moneda corriente&3 sin otra limitacin =ue la mu% relativa &tasa de e"ectivo mnimo& o &reser va legal&3 lo cual no su one 5re etimos5 res ecto de dic-o &dinero&3 =ue -a%a mediado roduccin o a-orro de ninguna naturale$a. J si resulta in"undado garanti$ar una retribucin @inter/sA al3 ca ital l=uido3 a<n cuando /ste sea la re resentacin de lo e"ectivamente producido % a$orrado3 in"initamente mBs in"undado e injusto resulta garanti$ar esa retribucin al ca ital "inanciero o dinero bancario3 =ue no es "ruto de ninguna roduccin o de ning<n a-orro3 sino tan slo de la &al=uimia& monetaria de los ban=ueros % "inancistas de cual =uier es ecie. El &dinero a-orrado&3 los e"ectivos &a-orros& de una masa numerosa de cabales a$orristas @de sumas relativamente e=ue9as3 en su gran ma%oraA =ue -an obtenido su dinero roduciendo3 no es3 or lo tan to3 mBs =ue la mBscara3 el rete6to dial/ctico %3 a la ve$3 la arte in"initesimal en relacin con el &ca ital "inanciero& o &dinero es e

culativo& al =ue -emos -ec-o re"erencia a lo largo de nuestro anBlisis. J or lo tanto 5re etimos5 si injusti"icado es crear un rivilegio a "avor del &dinero a-orrado&3 muc-o mBs a<n lo es crearlo a artir de dinero =ue no es resultante de roduccin o a-orro de ninguna ndole3 sino de manejos meramente es eculativos3 como lo ilustra la verdadera -istoria de la 0anca mundial privada.

CA(I"&L

'II

(R $ECCI4! DE LA *"E R+A C&ALI"A"I'A* E! MA"ERIA DE ( L+"ICA M !E"ARIA ,- )eneralidade/ 8ecordamos =ue nuestro en"o=ue cualitativo di"iere esencialmente del en"o=ue cuantitativo tradicional3 al sostener =ue el valor del dinero de enderB "undamentalmente del destino ara el cual dic-o dinero "uera insertado en la corriente econmica % no de su cantidad rela tiva. El en"o=ue cuantitativista -a restado atencin3 a trav/s de sus diversas e6 resiones -istricas @& osicin inicial&3 keynesianismo % monetarismoA a los agregados globales monetarios % al com orta miento es ec"ico de /stos3 desde los distintos untos de vista; velocidad de la circulacin de la moneda3 &reservas de oder ad=ui5 sitivo& resultantes de distintas motivaciones3 & re"erencia de li=ui5 de$&3 etc. J al restarse atencin al "actor monetario en su carBcter global @cuantitativamente -ablandoA3 se -a re arado 5a nuestro juicio5 en lo =ue es de im ortancia relativa ara la determinacin de los recios3 o sea3 en la cantidad de moneda vis a vis la cantidad de bienes % ser vicios3 a los =ue esa moneda sirve como intermediaria en los cambios % transacciones de todo ti o. (or esa misma circunstancia es tambi/n =ue3 -istricamente3 la tasa de inters se "ue convirtiendo en el "actor racional or e6celencia 5% rBcticamente <nico5 ara regular la cantidad de moneda @inde en dientemente3 desde luego3 de la restriccin monetaria o crediticia mo derna3 negando el incremento de la moneda3 o dis oniendo la e6 ansin a los e"ectos o uestosA. En otras alabras3 como la cantidad conveniente de moneda @,A resultarB de la ecuacin de precios @(M,N7A3 % slo el as ecto cuan titativo @de ,A es el =ue se tiene en consideracin3 la tasa de inters 5seg<n la evolucin de los precios @(A5 serB el instrumento idneo ara "renar o relajar la creacin de moneda.

Di la tendencia de ( es alcista3 -a% =ue "renar la cantidad de , %3 ara ello el instrumento aconsejable @el <nico conocido3 racionalmen te -ablandoA es la tasa de inters3 ues al elevar /sta3 al encarecer la dis onibilidad de unidades monetarias adicionales3 la demanda de moneda -abrB de restringirse. ,ientras =ue si la tendencia de ( es ba#ista3 -abrB =ue relajar o romover la creacin de moneda3 dismi nu%endo la tasa de inters % abaratando3 consiguientemente3 la dis onibilidad de unidades monetarias adicionales. (or cierto =ue la <nica alternativa restante; la estabilidad del nivel de recios @(A3 lo ra$onable serB tambi/n mantener estable la tasa de inters3 en "orma tal de no encarecer o abaratar la dis onibilidad de las unidades monetarias adicionales3 con lo cual =ueda rBcticamente dic-o =ue se mantiene rgida3 relativamente -ablando3 la cantidad de moneda. (ensamos =ue este en"o=ue3 netamente cuantitativista3 dentro de su racionalidad3 arte de un conce to limitado 5a nuestro juicio5 de la na turale$a de la moneda % de sus "unciones dentro de lo =ue -a llegado a ser una economa monetaria moderna. (ues su one insisitir en el conce to arcaico de moneda como intermediaria en los cambios % como comn denominador de los valores 3 e6clusivamente @"un ciones netamente &inertes&3 or as decir3 del "actor monetarioA @#1A3 ero sosla%ando el rol "undamental =ue -o% corres onde a la moneda en el roceso econmico % =ue es 5% debe ser3 sin duda alguna5 el de instrumento movilizador de los factores productivos . ?uestro lanteo cualitativo arte de una base mu% di"erente; es el destino de las unidades monetarias adicionales el =ue justi"icarB o no su creacin3 % como este lanteo retende ser mBs racional =ue el otro @cuantitativistaA3 la creacin de unidades monetarias adicionales3 con"orme a su destino cualitativo3 de ning<n modo sosla%arB el as ecto &cantidad& de moneda3 %a =ue en el conce to de &calidad&3 o destino cualitativo del instrumento monetario3 estB necesariamente implcito el as ecto &cantidad& de dic-a moneda. Oamos a ilustra esta im ortante aseveracin nuestra con un ejem lo. El economista "ranc/s Huan Bautista Da% "u/ =uien sostuvo3 con todo acierto3 =ue toda oferta crea su propia demanda . @#!A De sobreen tiende =ue el ra$onamiento estB encuadrado dentro del buen juicio o &sentido com<n&; se -abla de bienes o servicios =ue cuentan con una demanda actual o otencial3 % no de roductos carentes de demanda. J es lgica la osicin de dic-o economista3 en "uncin de la din!mica econmica3 ues en el acto productivo =ue im lica la &o"erta& @o in cremento de lo o"recidoA a la =ue /l se re"iere3 se generan los &incre mentos de ingresos individuales& =ue osibilitarBn3 a su ve$3 =ue lo roducido u &o"recido& encuentre demandantes @con &ingresos acreci

dos&A ara su colocacin en el mercado. J esto es valedero3 a nues tro juicio3 en el corto3 mediano % largo la$o. 0e modo3 ues3 =ue lo =ue dijo Da% es3 en un lano de ra$onabilidad3 absolutamente cierto. (ero lo =ue no sera menos cierto de ning<n modo3 al menos en el corto la$o3 % dudosamente en el mediano3 es lo inverso del lanteo de Da%3 vale decir3 &=ue toda demanda crea su ro ia o"erta&. J no es cierto or una ra$n mu% sim le; or=ue no basta la solicitud o demanda de un bien o de un servicio3 aun -abiendo con =u/ ad=ui5 rirlo @dinero u otros bienesA ara =ue lo solicitado o demandado a are$ca en dis onibilidad en el mercado. 0ecir esto no su one desco nocer =ue3 a mediano o largo la$o3 la demanda &genera& una o"erta consiguiente. (ero nuestro anBlisis estB re"erido esencialmente al cor to la$o3 =ue es el =ue tiene verdadera vigencia desde el unto de vista de la "ormacin de los recios. (ues bien3 artiendo del lanteo o &le%& del mencionado economista "ranc/s3 el cual es valedero @toda o"erta crea su ro ia demandaA3 aun=ue no el inverso @toda demanda crea su ro ia o"ertaA3 veamos como se reaccionara3 en "uncin de la teora cuantitativa % de la teo ra cualitativa3 res ectivamente. Entre parntesis, podr(amos decir que el aforismo de ,ay par te del acto producti'o- el planteo in'erso, del acto consunti'o! Di en situacin de aumento de recios3 o directamente de in"lacin3 un articular o em resa re=uiriera "ondos ara incrementar la ro duccin @unidades monetarias adicionalesA3 la reaccin lgica de los cuantitativistas seria negBrselos3 o bien cobrarle una elevada tasa de inter/s. Oale decir3 =ue a=u revalecera el as ecto monetario3 de acuerdo con el en"o=ue =ue les es articular3 antes =ue el "unda5 mento dinBmico econmico revisto or Da%. En el mismo caso -i ot/tico lanteado3 la reaccin con"orme al lan teo cualitativo sera la inversa; considerando conveniente el destino roductivo de los "ondos re=ueridos3 rove/rselos al menor inter/s osible3 ara incrementar la o"erta de los bienes a roducir3 lo cual 5ceteris aribus5 tendrB a rovocar la disminucin de su recio. 'nte un cuadro de"lacionario3 la osicin de los cuantitativistas seria resuntivamente la correcta; la de rocurar ma%or "luide$ monetaria3 acom a9ada de una merma de la tasa de inter/s3 aun=ue no sabemos si tal disminucin sera llevada a los niveles re=ueridos ara revitali$ar la inversin % el incremento consiguiente de la actividad roductiva. En rinci io3 ese no arecera el caso3 con"orme a las investigaciones del ro io Friedman3 =uien revela la tremenda dismi

nucin del caudal monetario en los Estados Unidos3 entre 1*!* % 1*##3 aclarBndonos =ue los restamos no se otorgaban or "alta de solicitantes3 ues solicitantes 5en a=uellos momentos5 era lo =ue sobraban. @##A En situacin anBloga3 la osicin cualitativa sera no solamente de alentar la roduccin a trav/s de las bajsimas tasas de inter/s @%a volveremos sobre este temaA3 sino articularmente or la mejor seleccin de destino de los incrementos monetarios3 en "uncin de la cualidad o ro osito roductivo de los mismos. (ero es muc-o mBs lo =ue corres onde decir a ro osito del a"orismo de Da% en relacin con los lanteos cuantitativos % cualitativos3 res ectivamente3 % a eso vamos. .- Lo/ incremento/ monetario/ /ectoriale/5 el ga/to pD6lico 3 el de/tino cualitativo de aEuello/ incremento/ Una de las rinci ales carencias de la escuela monetarista3 a nuestro juicio3 radica en la no discriminacin del &destino roductivo& de los incrementos monetarios. Basada en la &globalidad& de su en"o=ue @cuantitativistaA3 a esta escuela le reocu an "undamentalmente los &agregados monetarios& u &o"erta monetaria global&. Consiguientemente3 sostiene 5 or una arte5 =ue la magnitud del gasto <blico es irrelevante3 en tanto % en cuando dic-o gasto sea "inanciado mediante el roducido de im uestos o em r/stitos @inter nos3 ello es3 tomando restado del <blicoA % 5 or otra5 sostiene la necesidad im eriosa de estabili$ar la o"erta monetaria3 aun drBsti camente3 en circunstancias in"lacionarias. 0e estas dos circunstancias se derivan3 recisamente a causa del en "o=ue cuantitativista % no cualitativo3 como nosotros ro onemos3 mu% graves consecuencias 5desastrosas3 odramos decir5 como lo robaremos a continuacin. 0e la rimera recomendacin 5=ue el Estado se "inancie con recursos &legtimos& @im uestos % em r/stitosA5 se -a derivado3 or una arte3 el e6agerado incremento de la resin "iscal @im ositivaA %3 or la otra3 la concurrencia del Estado a los mercados "inancieros @locales %3 a menudo3 internacionalesA o"reciendo agar cuantiosos intereses ara ello. En el Ca itulo recedente3 vimos el caso del gobierno es a9ol3 =ue estB abonando un 1F or 1GG3 romedio3 ara atender el servicio de intereses de una cuantiosa deuda interna. En el caso de otros ases3 como 'rgentina % Brasil3 la situacin es in"initamente mBs grave3 or la magnitud de los intereses % el endeudamiento.

0e la segunda recomendacin 5=ue se mantenga estable o mu% leve mente creciente la masa monetaria5 las consecuencias no son menos "unestas. (or las siguientes ra$ones. La restriccin crediticia es in"initamente mBs "Bcil de a licar al sector rivado de la economa =ue al sector <blico. ?o estB solamente el caso at/tico argentino3 al cual -emos -ec-o %a re"erencia3 sino =ue a- estBn el caso es a9ol3 el caso norteamericano % el caso ingl/s3 entre otros3 ara ilustrarlo. Oale decir =ue3 aun cuando se trate de a ses con gran &organi$acin democrBtica& % con gobiernos eventual mente conservadores3 el gobierno siem re tiene el eso su"iciente ara agenciarse los recursos =ue le -acen "altaP K ara eso estB3 en ultima instancia3 el su remo argumento de la de"ensa nacionalL J entonces el destinatario de la restriccin crediticia asa a ser3 con e6clusividad3 el sector rivado de la economa3 al cual no le es indi"erente3 como le es al Estado & agar cual=uier ti o de inter/s&3 ni tam oco le resulta osible resionar mBs allB &de cierto limite& ara obtener cr/ditos3 como tambi/n le es osible al gobierno3 ues /ste 5en ultima instancia5 cambia el ministro =ue no =uiere com lacer sus e6igencias % &Dan Deacab& ... 0e las circunstancias descritas3 como -emos dic-o3 se derivan conse cuencias gravisimas =ue3 en nuestra o inin3 constitu%en la e6 li cacin su"iciente del roceso simultBneo de in"lacin % recesin3 =ue -o% caracteri$a al mundo occidental. En e"ecto3 -emos visto en el Ca itulo ::3 al discriminar el &destino cualitativo& de las inserciones monetarias =ue el Estado es 5en altsi ma ro orcin un roductor de servicios % slo or e6ce cin un roductor de bienes. ,ientras =ue el sector rivado de la economa es e6actamente lo inverso; un roductor de bienes3 en elevada ro orcin3 % slo en una medida mu% limitada un roductor de servicios. (or lo tanto3 al "avorecerse la &"inanciacin ilimitada& del sector <blico @siem re =ue sea con recursos legtimos3 dice FriedmanA3 se estB "avoreciendo la e6 ansin3 tambi/n ilimitada3 de lo =ue es ca a$ de roducir el Estado; KserviciosL (ero3 a la ve$3 con la restriccin mo netaria % el encarecimiento del cr/dito ara el sector rivado3 se estB "renando o im osibilitando la roduccin normal de bienes. (or este motivo3 se roducen simultBneamente3 en tales circunstan cias3 la recesin % la in"lacin. ?os e6 licaremos. La osicin cuantitativista su one "alta de discriminacin en cuanto al destino cualitativo en lo =ue -ace a la &o"erta monetaria&3 ero tambi/n 5como "ruto de la &globali$acin& a =ue antes nos -emos re"e

rido5 "alta de discriminacin en lo re"erente al otro "actor de la &ecua cin de cambios& o &de recios&3 ello es3 "alta de discriminacin en cuanto al destino roductivo de los recursos monetarios. @#.A Tales recursos3 se van insertando en el a arato econmico %3 como consecuencia de ello3 si bien el roducto total o global @7A3 uede seguir guardando ro orcin con la demanda global u o"erta monetaria& @,A3 la com osicin de tal roducto @7A va adoleciendo 5como "ruto de las circunstancias antes a untadas5 de una sobreabun dancia de servicios @ roducidos or el EstadoA % de una creciente escase$ de bienes; la rimera resultante de la sobre"inanciacin del &sector <blico&3 la segunda resultante de la sub"inanciacin del &sector rivadoZ. Oeamos dos consecuencias im ortantes de esta anomala. La rimera es =ue la su erabundacia de servicios3 resultante del gasto ilimitado del Estado se traduce3 sin duda alguna3 en una in"inidad de servicios &su er"luos&3 ero este tema no incumbe a la burocracia estatal3 =ue no tiene mejor alternativa 5en esas condiciones5 =ue seguir siendo &burocracia&. La segunda3 =ue la contabili$acin& de tales servicios3 desde el unto de vista de las grandes variables de la economa3 roduce en a ariencia resultados satis"actorios3 ues al &costo de los "actores& los servicios su er"luos asan desa ercibidos3 % todos son tan com utables 5los su er"luos % los no su er"luos5 como arte integrante del & roducto nacional&. (or otra arte3 la sobre"inanciacin del sector <blico genera una masa e=uivalente de ingresos adicionales3 % tales ingresos @ ro or cionales3 diramos as3 a la su erabundancia de servicios =ue resultan de la oltica monetaria en cuestin A se vuelcan en el mercado en os de los bienes cada ve$ mBs escasos3 =ue tambi/n resultan de la misma de"ectuosa oltica monetaria. J U or=u/ no -a% en tales circunstancias ers ectivas de solucinV (or una ra$n mu% sim le; or=ue el incremento ilimitado de servi cios estB insito en el rograma de &sobre"inanciacin& del sector <blicoP or=ue la disminucin ine6orable de bienes tambi/n estB insita en la &sub"inanciacin& del sector rivado. % or=ue3 en de"initiva3 las dos anomalas 5sobre"inanciacin de un sector % sub"inanciacin del otro5 estBn indisolublemente unidas en la oltica monetaria vigente @monetarismoA. 0e manera3 ues3 =ue la e6 ansin inde"inida del ingreso3 va &sector <blico&3 signi"ica la e6 ansin inde"inida de la demanda de bienes @de uso3 de consumo % de roduccinA3 ero como la o"erta de bienes no uede e6 andirse3 or=ue la oltica monetaria lo im ide3 va sub"inanciacin del &sector rivado& @o lo =ue -emos llamado & oltica

de dinero escaso % caro&A3 lo <nico =ue ine6orablemente uede ocu rrir es =ue una demanda de bienes cada ve$ mBs abundante3 se en"rente con una o"erta de bienes cada ve$ menos abundante. 's tenemos3 &cient"icamente&3 4'8'?T:['0' L' :?FL'C:>?L Oale decir =ue3 el lanteo inverso al a"orismo de Huan Bautista Da% @toda demanda crea su ro ia o"ertaA =ue nosotros -emos admitido =ue 5normalmente5 udiera ser valedero a mediano o largo la$o3 tam oco en este caso uede "uncionar. U(or =u/V ,u% sim lemente; or=ue el es=uema monetario en vigencia no lo -arB osible3 %a =ue cuanto mBs estrangulado resulte el sector ri vado3 mBs e6 andido resultarB el sector <blico @ or algo es =ue ni en los ases mejor organi$ados3 &democrBticamente&3 se uede "re nar el gasto <blico3 en ra$n de =ue el gobierno no uede desen tenderse del roblema social =ue crea el crecimiento del desem leo en el sector rivadoA. J cuanto mBs se e6 ande el &sector <blico& @serviciosA pari passu se e6 ande el ingreso %3 or ende3 la demanda de bienes3 al tiem o =ue cuanto mBs se contrae la o"erta de bienes @debido a la restriccin crediticia % la elevacin de las tasas de inter/sA3 obviamente mBs se elevaran los recios @in"lacinA. (or otra arte3 la elevacin ermanente de costos3 or la &restriccin crediticia % las altas tasas de inter/s&3 no slo im edirBn ine6orable mente al sector rivado la e6 ansin de la o"erta de bienes 5% con mBs ra$n el abaratamiento de /stos53 sino =ue "atalmente se tra ducirB todo ello en un ndice cada ve$ ma%or de desem leo. J a=u estB3 ues3 &cient"icamente& 4'8'?T:['0> EL 0EDE,(LE>L Lo cual demuestra 5re etimos5 =ue con la estrategia monetarista % sus consecuencias inevitables en lo =ue -ace3 res ectivamente3 a la evolucin del sector <blico % del sector rivado3 ni si=uiera a media no o largo la$o ueda darse la osibilidad del lanteo inverso al de H. B. Da%3 vale decir3 =ue &la incrementacin de la demanda @de bienesA rovo=ue o genere la am liacin de la o"erta @de bienesA&. (or=ue la oltica monetaria vigente 5el lanteo &monetarista&5 estB concebido de manera tal =ue esa secuencia econmica ?> DE (UE0E 0'8L En esa "orma se -an concretado3 como "ruto de la restriccin moneta ria3 de la sobre"inanciacin del Estado % de la sub"inanciacin del &sec tor rivado&3 las dos en"ermedades =ue son end/micas en las eco nomas de >ccidente; la :?FL'C:>? % la 8ECED:>?3 C>? C8E C:E?TE E :L:,:T'0> 0EDE,(LE>. 1- &na poltica monetaria de e/timulo a la produccin

Hemos visto =ue la tasa de inter/s3 sea elevBndose o disminu%endo3 no es de ninguna manera el selector adecuado del destino cualitativo de las inserciones monetarias. U'caso el Estado 5=ue aga desa rensivamente los intereses =ue en estos momentos cobran3 mBs desa rensivamente aun3 la alta banca % los "inancistas internacionales5 es una garanta de buen destino del gasto en ermanente e6 ansinV 0e ninguna manera. 'cabamos de ver =ue no. J si tal evidencia basta ara convencernos de la im ro iedad de este instrumento 5la tasa de inter/s5 U=ue no odrB decirse de su ine titud en el cam o ro io de la actividad rivada V Con mBs ra$n3 en momentos en =ue %a se o era en un ritmo inflacionario, ues en este clima lo redominante es lo meramente especulativo % no lo roductivo3 % al es eculador las tasas de inter/s elevadas no le molestan3 antes bien le "avorecen3 en cambio al roductor no slo le molestan3 sino =ue ueden resultarle una barrera in"ran=ueable. Estos ra$onamientos sirven ara "undar nuestra aseveracin 5una ve$ =ue se -a com rendido el lanteo cualitativo" de =ue la tasa de inte rs bancario 5con "ines roductivos5 jamBs debe e6ceder de un mni mo3 casi diramos irrisorio3 tan slo lo indis ensable ara su"ragar la administracin del sistema monetario % crediticio =ue3 or su natura le$a % a estos e"ectos3 no debe tener "inalidades de lucro. Lo <nico % "undamental =ue debe orientar el otorgamiento de cr/dito3 con "ines roductivos3 es la dis onibilidad de "actores ociosos. Eemos +ec+o referencia a nuestro criterio de que la gran funcin y responsabilidad de la moneda, en una econom(a moderna es la de ser'ir como instrumento movilizador de los factores productivos! (ues bien3 la resencia o dis onibilidad de tales "actores3 sin adecuada utili$acin3 es lo =ue debe esencialmente ins irar una poltica monetaria cualitativa. J con muc-a ma%or ra$n si el "actor dis onible % ocioso es la mano de obra3 el "actor -umano3 sin cu%a lena ocu acin ning<n as civili$ado debera sentirse cum liendo con sus legtimas res onsabilidades3 morales % sociales. (ensamos asimismo3 como derivacin lgica del criterio &cualitativo& =ue ro onemos3 como lanteo orientador de la oltica monetaria3 varias ro osiciones im ortantes surgen con absoluta normalidad del mismo3 % a continuacin las e6 resamos en "orma abreviada. 1. El cr/dito roductivo debe e6tenderse3 sin e6ce cin3 a la tasa de inter/s mnima3 a la cual -emos -ec-o re"erencia anteriormente3 ues cual=uier incremento de la misma -abrB de incidir inevitablemente elevando los recios.

!. El cr/dito cualitativo3 con destino a la roduccin3 debe estar orien tado esencialmente or la meta de la lena ocu acin de los "actores roductivos %3 articularsimamente3 del "actor -umano. #. El cr/dito cualitativo3 con destino al consumo3 uede estar orien tado or rinci ios substancialmente di"erentes3 sin a artarse or ello de los criterios de bien com<n =ue3 seg<n nuestro modo de ensar3 deben ins irar la conduccin econmica % oltica del Estado. En los ca tulos "inales3 desarrollaremos los criterios e6 uestos sucintamente en los untos recedentes. (ero antes de terminar el resente3 creemos ertinente "ormular una aclaracin im ortante. ?uestra ro osicin en "avor de la lena ocu acin % del abarata miento de la produccin, mediante la reduccin al mnimo de la tasa de inters bancario3 sin e6ce cin3 de ninguna manera estB ins irada en la meta de una civili$acin &consumista&3 ni 5menos a<n5 de reda dora de los recursos naturales no renovables, ni en el descono cimiento de las sabias % rudentes recomendaciones de la ecologa. Creemos al res eto =ue los rinci ios morales % culturales deben ins irar3 con"orme a la mentalidad e idiosincrasia =ue es ro ia de los distintos ueblos3 sus decisiones econmicas "undamentales. J artiendo de esta base3 entendemos =ue las metas es irituales % materiales de las distintas comunidades -umanas deben condicionar sus decisiones3 con todo el acierto osible3 ara alcan$ar sus ro ios "ines. La ciencia econmica no es sino un contingente instrumental3 al ro%ectarse en el am lio % variado cam o de la oltica econmica. 0entro de las limitaciones realudidas3 nosotros retendemos reali$ar un modesto a orte3 mediante nuestra &teora cualitativa&.

CA(I"&L CRCDI"

'III *C&ALI"A"I' * (ARA LA (R D&CCI4!

,- &ni0ormidad de la ta/a de inter</Consideramos =ue el cr/dito bancario3 con destino roductivo3 en ning<n caso debe llevar a arejado o devengar una tasa de inter/s su erior al # or 1GG3 anual. Todos sabemos -o% =ue el sistema bancario de cual=uier as moderno estB en condiciones de generar la cantidad de moneda =ue se desee. ?i si=uiera en la actualidad sera menester &im rimir billetes&3 "uera de las cantidades necesarias 5relativamente mnimas5

ara atender los agos &al menudeo& % los -Bbitos de retencin de un margen de dinero &e"ectivo& =ue udieran ser ro ias de la oblacin. (or otra arte3 no es normalmente en la emisin de billetes 5 oca o muc-a5 donde -abrB de originarse una in"lacin. ?i en el otorgamiento de cr/dito3 o de &moneda bancaria&3 donde a=uella -abrB de gestarse. ' tales e"ectos3 la &emisin de billetes& % el &cr/dito bancario& son3 de todo unto de vista ractico3 e=uivalentes % esto3 no de a-ora3 si no desde tiem os en =ue se decret en el mundo entero la &inconvertibilidad& de la moneda % /sta dejo de tener3 en consecuencia3 ning<n g/nero de res aldo metBlico. @#+A Precisamente ese es el punto cla'e de nuestro disentimiento con la "teror(a cualitati'a del 'alor de la moneda"! Pues no es la cantidad de moneda que se emita o se genere por el sistema bancario, la que +abr de moti'ar la inestabilidad de los precios o, e'entualmente, la inflacin, sino el destino cualitati'o o cualidad producti'a 3o improducti'a/ de dic+a moneda, el que +abr de determinarla! (or tales motivos3 creemos o ortuno recordar =ue3 de ace tarse el en"o=ue cualitativo3 en contra osicin al cuantitativo3 en la materia aludida se modi"icara radicalmente tambi/n el criterio en cuanto al &mani uleo& de la tasa de inter/s @elevBndola o restringi/ndolaA3 como base o como instrumento correlativo de la &contraccin& o &e6 ansin& monetaria. (or la sim le ra$n3 en rimer t/rmino3 de =ue dic-o mani uleo es totalmente inconducente como &selector&3 en lo tocante al destino sectorial de la moneda3 desde el unto de vista del inter/s econmico general. J3 en segundo t/rmino3 or=ue la elevacin de la tasa de inter/s incide3 siem re3 incrementando los costos %3 or ende3 los recios. En otras alabras3 la elevacin de la tasa de inter/s de ninguna manera garanti$a =ue el destino sectorial de la creacin monetaria va%a a ser el adecuado. Ja =ue en una economa =ue -a em e$ado a orientarse sobre bases esencialmente es eculativas 5% ello casi siem re ocurre en economas =ue adecen in"lacin5 es totalmente im robable =ue la elevacin de varios untos en la tasa de inter/s modi"i=ue la demanda de dinero con "ines es eculativos. En cambio3 dic-a elevacin -abrB de tener 5% eso nadie uede discutirlo5 un e"ecto inevitable de elevar costos % recios en todo el es ectro econmico3 contribu%endo as a im ulsar el roceso in"lacionario. J as como creemos en la total inconveniencia de la elevacin o mani uleo de la tasa de inter/s3 como &selector& del destino sectorial de la creacin @contraccinA monetaria3 tambi/n creemos =ue el &en"o=ue cualitativo& =ue ro onemos ermitira 5sin alteraciones en la tasa re"erida5 asignar convenientemente la e6 ansin monetaria3

seg<n el grado de a rovec-amiento % dis onibilidad de los "actores roductivos %3 or ende3 de ocu acin total o arcial de los mismos3 tanto en el as ecto estructural como co%untural. .- Incidencia */ectorial* de la/ in/ercione/ monetaria/5 de/de el punto de vi/ta de la produccin 3 el con/umo?adie odrB argumentar 5de buena "e5 =ue nuestro lanteo cualitativo 5en cuanto a la adecuada orientacin &sectorial& de las inserciones monetarias % la uni"ormidad de la tasa de inter/s bancario a # or 1GG anual5 con "ines roductivos5 resultara limitativo de la libertad econmica individual. Dostener tal cosa sera e=uivalente a argWir =ue la ro-ibicin de emitir billetes o de "alsi"icar moneda3 or los articulares3 es tambi/n limitativa de la libertad individual. (ues3 en de"initiva3 a=u lo =ue se considera es la "acultad de crear dinero3 como lo crean los bancos3 o los &sistemas monetarios& administrados or articulares3 con cual=uier "inalidad % a cual=uier costo. J3 al decir costo3 nos estamos re"iriendo3 obviamente3 a la tasa de inter/s. En la misma "orma =ue sera de mala "e sostener =ue3 la re resin de la usura3 constitu%e un cercamiento de la libertad individual de los & obres usureros&. U'caso no vislumbraba 1e%nes3 -ace casi +G a9os3 =ue la acumu lacin de ca ital @% de ca ital real3 re resentado or el a-orro % or el dinero3 en su "orma mBs li=uidaA -aba alcan$ado %a tales niveles =ue el inter/s =ue el mismo -abra de devengar 5 en ra$n de su o"erta sobreabundante53 en un la so mu% breve3 se a ro6imara a ceroV UComo se com atili$aba esa sabia a reciacin 1e%nesania con tasa vigentes 5-o%5 en ?ueva Jor2 % Londres 5en calidad de rime rate&5 =ue alcan$an al !G !1 or 1GG % =ue su onen3 a esta altura del siglo3 la &retribucin& de recursos monetarios =ue no son si=uiera resultantes de la roduccin % del a-orro3 si no tan solo de la al=uimia bancaria % "inancieraV. U > eso no es3 en verdad3 suce tible de ser denominado usuraV. Entendemos =ue la creacin de moneda entra9a un "ormidable rivilegio. J a nadie uede arecerle &limitativo& =ue el destino % el costo de ese dinero 5 creado or la estructura bancaria 5 est/ determinado or el Estado3 con "ines elementales de inter/s <blico. Una de las mBs graves % generali$adas distorsiones en el anorama econmico de los ases ca italistas occidentales es3 recisamente3 seg<n a untBramos antes3 la derivada del lanteo cuantitativista 5 %3 con mBs ra$n a<n3 monetarista 5 de desentenderse or entero de la

cualidad roductiva @ o &destino cualitativo&A de las inserciones monetarias. Con ma%or ra$n cuando -emos visto3 como lo se9ala dramBtica mente D-eldon Enr%3 res ecto de los Estados Unidos de 'm/rica3 =ue el oderoso sistema monetario nacional estB ntegramente en manos rivadas @Distema de la 8eserva FederalA % en condiciones de generar todo el contingente monetario =ue le la$ca3 ara e6clusivo rovec-o de los titulares de la alta banca % "inan$as norteamericanas. En ra$n de ello3 las estructuras bancarias % "inancieras 5 or=ue eso les conviene 5 onen a dis osicin del sector <blico "ondos ilimitados3 a altas tasas de inter/s3 ermiti/ndole as a /ste e6 andir el gasto3 la burocracia3 % la roli"eracin de servicios @&su er"luos& % &no su er "luos&A. Este gasto <blico3 desde el unto de vista roductivo @&o"er ta global&A3 genera una osibilidad de gasto adicional3 rBcticamente e=uivalente al nivel del incrementado gasto <blico. J all =ueda atenti$ada la distorsin; el inadecuado curso sectorial de las inserciones monetarias3 =ue rovoca 5 or una arte 5 el incremen to &desbalanceado& del roducto @mBs servicios % menos bienes de los re=ueridosA3 ero a la ve$ 5 or la otra 5 una demanda e"ectiva ermanentemente acrecentada en os de bienes 5 cada 5 ve$ 5 mBs 5 escasos3 % no de los servicios @ &su er"luos&3 muc-os de ellosA3 cada ve$ mBs su erabundantes. 6 este respecto, tra8imos a colacin el acertado aforismo del econo mista francs C! <! ,ay: " 1oda oferta crea su propia demanda ", recordando que el planteo in'erso: " 1oda demanda crea su propia oferta ", de ninguna manera resulta cierto en el corto pla&o y, en las circunstancias actuales de la pol(tica monetaria 'igente, tampoco en el mediano o en el largo pla&o! En otras alabras3 si una economa roduce adecuada o ro orciona damente bienes % servicios3 a trav/s de una insercin monetaria cualitativamente orientada3 la ma%or roduccin serB ntegramente absorbida 5 con estabilidad de recios 5 or intermedio del acrecentado caudal de ingresos3 or a=uello de =ue &toda o"erta crea su ro ia demanda&. (ero si el incremento roductivo es inadecuado % des ro orcionado @mBs servicios % menos bienes de los re=ueridos A el acrecentado caudal de ingresos no odrB satis"acer convenientemente su demanda de bienes3 lo cual -a de re"lejarse en el al$a del recio de /stosP % todo ello3 recisamente3 or=ue no es cierto =ue 5 en las condiciones a untadas3 de la oltica monetaria vigente 5 &toda

demanda cree su en el largo la$oL

ro ia o"erta &3 ni en el corto3 ni en el mediano ni

J aclaramos =ue esto es no solamente valedero % observable3 en la actualidad3 en casi todos los ases occidentales3 sino =ue 5 or la continuidad de la oltica monetaria distorsionante 5 se seguirB alentando el gasto <blico @ %3 con ello3 ceteris aribus3 la o"erta de servicios % la demanda de bienes A3 mientras =ue se desalienta al sector rivado @ % con ello3 ceteria aribus3 la roduccin de bienes A. ?o vacilamos3 or otra arte3 en sostener =ue el ndice de in"lacin =ue -an acusado en los <ltimos a9os los ases &occidentales & mejor administrados @de los otros no vale la ena ni -ablarA3 es en gran medida coincidente con el &nivel de incremento e6agerado& =ue -a tenido en dic-os ases la tasa de inter/s. En otras alabras3 si la tasa o ti o de inter/s ra$onable % vigente en los rinci ales centros "inancieros del mundo 5 -asta -ace un ar de d/cadas 5 era del + F or 1GG anual3 la di"erencia entre ese nivel % el =ue en / ocas recientes tiene vigencia @!G !1 or 1GGA3 sera de 1+ untos3 % este es3 a ro6imadamente3 el orcentual de la in"lacin en los ases =ue nos estamos re"iriendo @Estados Unidos3 :nglaterra3 Es a9a3 etc.A Oaldra la ena e"ectuar una veri"icacin estadstica en tal sentido3 =ue con"irmara lenamente3 a nuestro juicio3 la aseveracin de =ue el incremento del ti o de inter/s tiene una incidencia directa3 inmediata @ % casi ro orcional A sobre costos % recios. J al decir esto3 ni nos olvidamos 5 or cierto 5 ni menos reciamos los incrementos del recio mundial del etrleo =ue -an tenido lugar3 desde 1*E.3 or las ra$ones conocidas3 % su incidencia relativa en el anorama de costos % recios de cada as en articular. 1-? %luide2 crediticia5 ta/a/ de inter</ 3 e/ta6ilidad de precio/Consideramos altamente ilustrativa3 a este res ecto3 la e6 eriencia rBctica de 'rgentina3 de un siglo a esta arte3 digamos 1))151*)1. ,ientras se mantuvo en dic-o as una oltica de "luide$ crediticia3 a ti os de inter/s bancario nunca su eriores al . or 1GG anual @ a veces3 arcialmente3 in"erioresA3 la roduccin se e6 andi sin interru cin @1))151*.+A3 acom a9ada de la notable estabilidad de recios3 reiteradamente aludida con anterioridad no obstante la circunstancia de =ue el gasto <blico invariablemente su er el nivel de recursos3 resultando as una sucesin de d/"icit resu uestarios ca si ininterrum ida3 anuales3 =ue 5 ro orcionalmente -ablando 5 % me didos en moneda &constante&3 no resultan in"eriores a los de a9os re cientes3 en los cuales %a se -aba cado en la in"lacin % en la recesin.

Lo im ortante3 a nuestro juicio3 determinando de ese cuadro de crecimiento sostenido3 con leno em leo % estabilidad de recios3 es la "luide$ monetaria a un inter/s bajsimo3 =ue ermite la e6 ansin de la roduccin de bienes @de consumo % e6 ortablesA3 con los cuales 'rgentina udo satis"acer am liamente sus ro ias nece sidades % a<n llegar a acumular im ortantes reservas de medios inter nacionales de ago3 todo enmarcado en una relevante estabilidad del eso moneda nacional3 e6tensiva tambi/n al valor internacional del mismo. El cuadro osterior a 1*.F3 % -asta la "ec-a3 es e6actamente el o ues to; in"lacin3 recesin3 ilimitada desvalori$acin interna e interna cional del eso3 desem leo3 ininterrum ido =uebranto de em resas3 grandes3 medianas % e=ue9as. J el "actor sobresaliente de todo este descalabro3 tan re9ido con la anterior ros eridad3 es sin duda alguna la distorsionante oltica monetaria3 antes a untada ; la &sobre"inan ciacin& del sector <blico % el consiguiente incremento e6agerado de la roduccin de servicios3 a la ve$ =ue la &sub"inanciacin& del sector rivado % la dramBtica contraccin consiguiente de la roduccin de bienesP caracteri$ada dic-a &sub"inanciacin&3 incuestionablemente3 or la restriccin crediticia % la elevacin al in"inito de los ti os de inter/s. (or algo surgi en nuestra mente la in=uietud =ue -a derivado en es te teora cualitativa. ;-?Lo/ lmite/ del *cr<dito cualitativo* para la produccin> plena ocupa cin */ectorial* de lo/ 0actore/UCuBl es -o% el roblema mBs acuciante en los ases ca italistas occi dentalesV Terminar con la in"lacin % el desem leo. (ues bien3 el Estado uede oner a dis osicin de in"inidad de ro ductores % de em resas todos los recursos crediticios =ue sean necesarios ara alcan$ar la lena ocu acin de la mano de obra3 el "actor -umano3 en ra$n de ser esta una meta social esencialsima3 en cual=uier as =ue se recie civili$ado % de mantener una eco noma de &libre iniciativa&. Con las <nicas caractersticas % re=uisitos siguientes; 1.5 7ue el inter/s no e6ceda el # or 1GG anual % las amorti$aciones sean las adecuadas a la naturale$a del giro o del roducto a elaborar o servicio a restar. !.5 7ue los solicitantes de cr/dito o"re$can3 esencialmente3 las condi ciones morales % de idoneidad t/cnica ara con"iarles las sumas =ue solicitan en r/stamo % or los la$os solicitados.

#.5 7ue los ro sitos roductivos su ongan un am liacin del volu men %a roducido3 sin desmedro de la calidad % con mejores ers ec tivas de recios ara los roductos elaborados @servicios restadosA3 en el inter/s de los consumidores % de las e6 ortaciones. ..5 7ue las actividades de em render o am liar3 or arte de los roductores solicitantes de cr/dito3 sean absorbentes de cantidades consideradas de la mano de obra desem leada de =ue se dis one circunstancialmente en el as. +.5 7ue tales ro sitos roductivos sean encuadrados3 de la mejor manera osible3 en los grandes es=uemas del crecimiento econmico3 balanceado e integral3 con =ue cuenta el as corres ondiente. F.5 7ue tales ro sitos signi"i=uen abrir en lo osible3 dentro del es ritu de lo e6 resado en los untos anteriores3 una nueva brec-a de la actividad roductiva3 sea 5 como ro usi/ramos 5 am liando la gama de los bienes roducidos -asta entonces3 o abaratando su recio3 o romoviendo el a rovec-amiento de recursos de toda ndole3 -asta entonces ine6 lotados. Creemos "irmemente =ue todos los ases cuentan con in"inidad de rubros vrgenes3 recursos ine6 lotados % osibilidades de e6 ansin en la roduccin3 cuantitativa % cualitativamente -ablando3 como ara absorber ntegramente la mano de obra actualmente desem leada % toda a=uella =ue udiera generarse3 rBcticamente a trav/s de un tiem o ilimitado. ' manera de acotacin marginal3 a<n cuando este no sea el roblema =ue estamos a=u anali$ando3 tam oco creemos en las visiones esimistas del &Club de 8oma& o de la &Comisin Trilateral&3 resun tamente reocu ados desde %a acerca de la &su er oblacin& mun dial3 ues estos es=uemas "orman arte 5 a nuestro juicio 5 de un lanteo tan mono olstico % e6 lotador del g/nero -umano3 como ueden serlo las maniobras abusivas de la banca % las "inan$as &trans nacionales&3 en rovec-o de sus ro ios % e6ecrables "ines olticos % econmicos. En nuestro conce to3 % basados en la co iosa e6 eriencia argentina3 el roceso in"lacionario de las <ltimas d/cadas3 en todo el mundo3 es la consecuencia de las olticas restrictivas del cr/dito % de su encarecimiento3 directa o indirectamente "omentadas or el mone tarismo. Di 'rgentina3 un as letrico de recursos ine6 lotados3 con osibi lidades de multi licar su actual roduccin cien veces3 en un la so de ocos a9os3 "ue reducida a la in"lacin % el desem leo mBs agudos3 a trav/s de una erversa oltica monetaria3 U=u/ no sera osible de

concretar3 mediante una oltica anBloga3 en multitud de ases =ue tienen un caudal de recursos muc-o menos am lio % una densidad de oblacin mu% su erior =ue la de 'rgentinaV Creemos3 or consiguiente3 en las inmensas osibilidades =ue se deri varan de una revitali$acin crediticia de las economas en todos los ases occidentales =ue adecen in"lacin % recesin3 =ue se ajustara a las rescri ciones de la teora cualitativa. 9-? La 0i/cali2acin del *de/tino productivo* en el cr<dito cualitativo Hemos dic-o =ue la osibilidad de crear moneda or va del otorga miento de cr/dito bancario constitu%e un rivilegio mu% singular3 % otro tanto odramos decir del -ec-o de ser bene"iciario del mismo3 % con ma%or ra$n cuando /ste lleva a arejada una tasa de inter/s min<scula3 con la cual se garanti$a reducir a un mnimo el costo de roduccin derivado de la "inanciacin. J estimamos =ue dic-o rivilegio3 or arte de =uien lo recibe3 su o ne un com romiso tan concreto con el inter/s <blico =ue =uien viola ra el destino roductivo con =ue solicitara un r/stamo de esta natu rale$a3 estarB cometiendo un delito3 al cometer "raude contra la "e <blica3 en virtud de la cual a /l se le otorgara el r/stamo con una determinada "inalidad roductiva. Consideramos asimismo3 or tales ra$ones3 =ue la enalidad =ue san cione dic-o delito debe ser sumamente severa3 algo as como la =ue sanciona el erjurio3 ues slo de esa manera se desalentarB el osi ble "raude a este res ecto. Entendemos tambi/n3 or los mismos motivos3 =ue el mencionado de lito debe ser sancionado con cBrcel3 % de ninguna manera redimible or multa. Es "undamental3 a nuestro juicio3 terminar con la corru tela liberal3 or la cual el cr/dito3 si bien muc-as veces sirvi ro sitos roducto vos % de inter/s general3 en otras tantas o ortunidades slo sirvi co mo ivote de maniobras es eculativas3 =ue enri=uecieron a unos o cos %3 normalmente3 a los mBs inescru ulosos.

CA(+"&L

IF C&ALI"A"I' * (ARA EL C !S&M

EL *CRCDI"

,-? El *inter</* del dinero como premio a la 0rugalidad

La conce cin clBsica 5 liberal3 =ue en tiem os de la moneda mercan ca3 moneda metBlica o moneda &con res aldo& metBlico3 concibi con buena arte de ra$n3 =ue el a-orro tena como antecedente3 casi invariablemente3 una actividad roductiva o ingreso derivado de ella3 % estim 5 como lgica consecuencia de a=uella circunstancia 5 =ue la tasa o ti o de inter/s era el justi"icado remio a la "rugalidad de =uien se abstena de consumir -o% ara ostergar sus a etencias de consumo or un tiem o determinado3 oniendo en el intern sus ingre sos a-orrados a dis osicin de alguien =ue3 o les dara un "n roduc tivo3 o estaba dis uesto a agar un e6cedente @la tasa o ti o de inte r/s3 recisamente A or antici ar sus deseos de materiali$ar un consu mo3 sin ninguna demora. 8eiteramos3 esa conce cin era ra$onablemente justi"icada en tiem os en =ue la moneda 5 la "orma mBs l=uida de ca ital 5 era la resul tante de un acto de roduccin3 % en la medida de lo =ue "uera. (ero -emos visto tambi/n =ue3 en el mundo moderno3 la moneda bancaria se crea sin relacin alguna 5 necesaria 5 con la actividad roductiva. J or ende mal odemos -ablar de =ue la dis onibilidad de dinero l=ui do su one o entra9a una roduccin revia como antecedente3 % or ende ning<n g/nero de "rugalidad. (or=ue el dinero3 desde muc-o tiem o atrBs3 uede crearse sim lemente como un &acto contable& o una decisin gerencial de la administracin bancaria3 dentro de los lmites mu% la6os =ue la le% determina o =ue determina la autoridad monetaria. (or esta misma ra$n3 recisamente3 es =ue consideramos =ue la moneda as creada se justi"ica solamente cuando tiene como destino una "inalidad roductiva. J una "inalidad roductiva concreta3 ra$n or la cual nosotros consideramos =ue la moneda bancaria3 el cr/dito =ue tiene or "inalidad alentar % alcan$ar la lena ocu acin de los "actores roductivos dis onibles3 debe otorgarse con una tasa de inte r/s mnima3 en "orma tal de no encarecer3 or la va "inanciera3 los costos de roduccin. Consideramos3 en cambio3 =ue cuando el r/stamo bancario tiene co mo destino un acto de consumo3 las circunstancias econmicas @ % morales3 tambi/n3 si se =uiere A cambian radicalmente. El =ue contando con a-orros 5 derivados de ingresos3 ro iamente dic-os 5 se abstiene de consumirlos or ra$ones de "rugalidad3 consi deramos =ue uede 5 con ra$n 5 as irar a obtener una retribucin @ tasa de inter/s A lo mBs alta osible. J =ue el =ue as ira a materia li$ar3 antici Bndose a la dis onibilidad de ingresos ro ios =ue se lo ermitiran3 tiene =ue estar dis uesto a abonar esa retribucin. Todo esto3 como uede advertirse3 corres onde a nuestro en"o=ue &cualitativo& de la moneda3 ues al a artarnos del criterio meramente

cuantitativista3 se justi"ica lenamente 5 or lo =ue -ace a las incidencias e im licaciones estrictamente t/cnico 5 econmicas \ discriminar entre &cr/dito ara la roduccin& % &cr/dito ara el consumo&3 ues en el rimer caso el mvil 5 de inter/s general 5 es el abaratamiento de la roduccin @a arte de otros mu% lausibles3 como el leno em leoA % la estabilidad del nivel de reciosP en cam bio3 en el caso del segundo3 el mvil 5 or mu% res etable =ue udiera ser5es de caracter estrictamente restringido % -asta ersonal. En el rimer caso3 el bene"iciario es la comunidad en su conjuntoP en el segundo3 es el individuo3 aisladamente considerado. Esto no im lica desconocer =ue3eventualmente3 circunstancias e6ce cionales ueden darle al cr/dito ara consumo una tonalidad di"eren te 5% a<n com arable o su erior5 al destinado a la roduccin3 desde el unto de vista del inter/s general. Como uede ser el caso de una calamidad <blica3 =ue a"ecta una localidad3 una regin o una na cin3o cual=uier sector determinado de ellas. Oale decir3 ues3 =ue el cr/dito ara la roduccin tendra como antecedente "undamental la creacin de moneda @o3 dic-o en otros t/rminos3slo se crea moneda ara roducir; bienes o serviciosA. ,ientras =ue el cr/dito ara el consumo tendra como antecedente "undamental el a-orroP % la tasa o ti o de inter/s 5oscilante en este terreno5 sera el elemento e=uilibrador entre o"erta @de a-orrosA % demanda @de a-orrosA3 con ro sito de consumo. .- El papel de lo/ *6anco/ comerciale/* en relacin con el cr<dito cualita tivo,uc-os lectores se reguntarBn si3 como resultado de la a licacin de nuestra teora cualitativa de la moneda % de todos los en"o=ues =ue le son in-erentes en materia de oltica monetaria3 se alterara a re ciablemente la estructura % la "isionoma del sistema bancario3 tal como -o% lo conocemos3 en un t ico as ca italista. 8es ondemos =ue no. 7ue en nuestro conce to dic-a estructura % "i sonoma ermaneceran esencialmente como estBn. Lo =ue3 si3cree mos =ue cambiara esencialmente es la "iloso"a % la orientacin de la oltica monetaria3 al asar de un criterio tutelador cuantitativo o cuantitativista3 a un criterio tutelador cualitativo o cualitativista. 1-Lo/ 6anco/ comerciale/ 3 el cr<dito para la produccin Consideramos3 or ejem lo3 =ue los bancos comerciales tienen un a el im ortatsimo =ue jugar3 en relacin con este ti o de cr/dito @ ara la roduccinA. ?ominalmente3 -o%3 ese a el lo estaran cum liendo %a3 ero como resultado de la recaria orientacin de la teora % oltica monetara vigente3 ese a el lo cum len en muc-os casos

de"icientemente %3 en otros muc-os casos3 con absoluta rescinden cia del inter/s general atendiendo3 e6clusivamente3 a los mviles de las ersonas o gru os =ue &controlan& los bancos. La "luide$ crediticia3 el e6iguo ti o de inter/s =ue nosotros ro one mos3 con "ines roductivos3 tiene =ue estar regentada or estructuras e6 erimentadas % res onsables. J creemos =ue3 si no la totalidad3 la gran ma%ora de los bancos rivados encuadran en esta categora. Con muc-a ma%or ra$n si esa "luide$ crediticia tiene =ue estar orien tada -acia determinados sectores de la roduccin3 a "in de dar el mejor cum limiento osible a las metas nacionales3 en lo =ue -ace no slo a la estabilidad de recios % al leno em leo3 sino a los demBs mviles de &desarrollo e=uilibrado& de la economa nacional3 a los cuales nos -emos re"erido en la seccin .a. del ca tulo anterior. Tal tarea3 de gran im ortancia % de suma res onsabilidad3 no tendra or =u/ ser gratuita3 % as lo insinuamos anteriormente3 al re"erirnos al inter/s ro uesto or nosotros del tres or ciento anual3 %a =ue en /l -a% un margen mu% ra$onable ara retribuir la accin los bancos comerciales @o"iciales % rivadosA3 en ra$n de su im ortante colabora cin se9alada. Entre otras circunstancias3 or=ue es de reveer =ue el movimiento de cr/dito -a de ser voluminoso3 % en ese caso3 una comisin del 1 or 1GG o del 13+ or 1GG uede ser una retribucin im ortante3 % a<n am liamente com ensatoria or servicios de esta naturale$a. Tal circunstancia a =ue aludimos3 coincide lenamente con el "loreci miento =ue revela el sistema bancario argentino3 en / ocas de a=uella e6traordinaria estabilidad de recios % crecimiento econmico a =ue nos -emos re"erido anteriormente. J recordamos =ue en esta / oca "loreciente 5entre 1))1 % 1*.+5 las tasas de inter/s bancario vigentes en el as3 slo e6ce cionalmente % or mu% breves la sos3 e6cedieron del # o . or 1GG anual. (or otra arte3-emos -ec-o re"erencia a la grave res onsabilidad enal en =ue incurrira un &tomador de r/stamos& ara la roduccin =ue cometiera "raude3 en cuanto al destino =ue e"ectivamente diera al dinero recibido3 destinBndolo a un ro sito ajeno a su declaracin. En tal sentido3 indudablemente3 el banco =ue interviene en la o eracin3 uede % debe tener una jurisdiccin am lia @% res onsabili dad a la ve$A en materia de cum limentar celosamente dic-a "iscali$a cin3 siendo en <ltima instancia cores onsable con el autor de "raude3 si se usiera en evidencia negligencia o com licidad3 a ro sito de tal anomala. ;- Lo/ 6anco/ comerciale/ 3 el *cr<dito para el con/umo*

Di am lias ueden ser las "unciones % las retribuciones de los bancos comerciales or su artici acin en el manejo del cr/dito ara la roduccin3 odemos decir =ue mBs am lias a<n ueden serlo en materia del cr/dito ara consumo. (ues en tal materia3la latitud de las "unciones de las "unciones del banco uede ser mu% su erior.Ja =ue tratBndose de un terreno en =ue riva mBs el inter/s general3 todo el es=uema en este as ecto odrB manejarse mBs en con"ormidad con las le%es de libre o"erta % demanda. Lo cual im lica3 or cierto3 =ue si tal es=uema se res eta3 % estarB en la res onsabilidad de la autoridad econmica % monetaria -acerlo res etar3 esa misma circunstancia5si bien remiarB la e"iciencia3 la con"ian$a % la buena administracin5a la ve$ -abrB de velar or=ue no se estable$can en esta materia &estructuras& o desviaciones mono olsticas %3 or consiguiente3abusivas. En otras alabras3 los bancos comerciales odrBn en este Bmbi to3o"recer tasas de inter/s su eriores a las de la com etencia @% a las del inter/s vigente3desde luego3 ara el cr/dito ara la roduccinA % tambi/n odrBn cobrarlas a los solicitantes de r/stamos. (ero entendemos =ue3 a<n en este terreno3 en el =ue ueden darse oscilaciones de diverso origen @digamos3-asta de ti o &estacional&3 or ejem lo3con "ines tursticosA las reglas tradicionales de &o"erta % demanda& jugarBn3 sobre todo en el mediano % largo la$o3 ara estabili$ar los ti os de inter/s3 en "uncin3 digamos3 de lo =ue "ueran circunstancialmente las ro ensiones sicolgicas marginales a consu mir % a a-orrar. 96/ervacin 0inal

Consideramos im rocedentes3 or ra$ones obvias3 e6tendernos mBs am liamente de lo =ue lo -emos -ec-o -asta a=u3 acerca de lo =ue odramos llamar la instrumentacin rBctica3en "uncin de oltica monetaria3de nuestra teora cualitativa del valor de la moneda. Creemos "undamental % ertinente =ue rimero se cono$ca % se considere el contenido % los "undamentos de la teora.(or otra arte3 no dudamos =ue3 ace tando nuestro lanteo en todo lo =ue es esencial3 -abrB e6 ertos bancarios muc-o mBs ca acitados =ue nosotros ara sugerir todos los mecanismos de instrumentacin3 mBs adecuados ara la a licacin de nuestro en"o=ue terico5 rBctico a la realidad es ec"ica de cada as en articular. Tambi/n odemos e6 resar3 sin resuntuosidad3 nuestra con"ian$a de =ue la teora cualitativa resulte inteligible % novedosa3no slo en su sustrato terico3sino tambi/n en las ro%ecciones rBcticas3 en materia de oltica monetaria.

Ja =ue en o ortunidad de adelantar los lineamientos rinci ales de la misma3 aun=ue resumidamente3 cuando su resentacin en Was-ington3ante el Deminario de Finan$as al =ue aludi/ramos en el Ca tulo 13 T-e D otlig-t 5el semanario oltico5econmico mBs restigioso % di"undido de los Estados Unidos %3 sin duda alguna3 el mBs celoso de"ensor de la &integridad nacional& de ese as3coment 5 oco meses des u/s53 a ro sito de las re"ormas econmicas del residente 8eagan3 lo siguiente3=ue es altamente -onroso ara =uien esto suscribe; &'un=ue en la buena senda3 8eagan no &llego a ro oner la ado cin en su oltica econmica de la &teora cualitativa& de la moneda3 a o%ada or el D otlig-t % su editor3el Libert% Lobb%3 =ue tambi/n "avorece la orientacin de la o"erta monetaria3 a artBndola del gobierno % dirigi/ndola a manos de la industria. El en"o=ue econmico de 8eagan orientado -acia la o"erta % la &teoria cualitativa& va un aso mBs adelante % ro one =ue la moneda sea canali$ada internacionalmente -acia las industrias im ortantes % las Breas de rimidas de la economa&. &La teora cualitativa de la moneda& =ue el D otlig-t recomendara a 8eagan en sus n<meros anteriores es "ruto de la cerebracin de...&. @#FA

CA(I"&L

Breve Apendice (oltico Creemos -aber concluido nuestra e6 osicin sucinta de la &teora cualitativa& dentro de un marco estricto de rigor cient"ico.Oale decir3 de objetividad3 % a la ve$ de rescindencia de toda tentacin ideolgica o emocional. (ero como la Economa es (oltica3 esto es3 se re"iere a los seres -umanos con todo lo =ue les es caracteristico; intereses3 emociones3 ideologas3 a etencias3 etc.3 no cremos im rocedente -acer una re"erencia 5a guisa de &a /ndice&5a las obvias im licancias olticas de la estrategia &monetarista& =ue -emos anali$ado con bastante am litud3 a lo largo del resente trabajo. (ues de abstenernos de -acerlo3 cual=uiera odra incul arnos de &remisos&3 de "altos de claridad % a<n de inconsecuentes con la verdad total. (or ejem lo3 una la siguiente; regunta =ue cual=uier lector odra "ormularse3es

Ucmo se concibe =ue el sistema "inanciero &transnacional&3 c<s ide contem orBnea del a arato ca italista liberal3 ueda romover el

in"inito "ortalecimiento econmico del &sector <blico&3 en desmendro del &sector rivado&3 si eso odra signi"icar la ruina de la &libertad econmica individual& % de la &iniciativa rivada&3 =ue son a su ve$ los ilares 5 sin duda alguna5del sistema liberal3 ro iamente dic-oV ?uestra res uesta a dic-a como evidente. regunta es3 as lo creemos3 tan sim le

El oder "inanciero o sistema "inanciero &transnacional& es -o% en da una estructura mono lica u oligo olistica3 racticamente total.Du accionar3 a trav/s de la estrategia rBctica del monetarismo3 a nivel mundial3 as lo -a uesto de relieve. (ero esa estructura no es solamente % estrictamente econmica sino =ue sus alcances3 sus designios3 son claramente olticos3 seg<n se -a e6 licitado3 sin ning<n disimulo en esta d/cada de los a9os setenta =ue acaba de transcurrir. La Comisin Trilateral3 culminacin de una serie de mecanismos reliminares =ue alcan$aron notable vigencia e in"luencia &su rana cional&3 as lo acredita. J esa Comisin as ira3 en buen romance3 al &gobierno mundial&. ,ultitud de ublicaciones3 en los <ltimos . + a9os3 revelan sin ning<n recato en las as iraciones -egemnicas de la Comisin Trilateral3 =ue no es otra cosa5en su integracin5 =ue un & ool& de ban=ueros3 or una arte3 % or la otra de titulares o ejecutivos de las mBs grandes em resas &multinacionales&3 de tres rocedencias @Estados Unidos3 Euro a >ccidental % Ha nA %3 de a-3 la denominacin trilateral. ' estos =ue son los rinci ales % verdaderos ilares de esa estructura le suman3 dira %o en calidad de &adorno&3 % con ro sito de disimulacin3 a eriodistas3 ro"esores universitarios3 dirigentes sindicales % olticos3 etc. En la abundante literatura rovenientes de los ro ios voceros o"icio sos % ro agandistas de la &Comisin&3 se -ace mensin a nuestro laneta Tierra como la &aldea lanetaria&3 =ue en la era &es acial % tecnolgica& =ue estamos viviendo3 tiene =ue re ararse ara las grandes aventuras e6traterrestres3 administrBndose ara ello con la mB6ima e"iciencia % co-erencia osible3 ara lo cual -abrB =ue dejar de lado todo g/nero de & am linas&3 como seran las estructuras % recelos nacionales3 los objetivos culturales inde endientes3 las sobera nias %3 desde luego las mismas ideologas =ue acom a9aron a estas %a anacrnicas conce ciones nacionales e individuales. En tanto =ue los grandes magnates "inancieros % em resarios ensaran % obrarBn or nosotros3 en todo lo =ue com ete a la conduccin % administracin de la &aldea lanetaria&3 % de nosotros3 los mseros integrantes del &-ormiguero -umano&.

Los grandes cerebros al servicio de esta estructura % su er oder &mundialista& 3 como [bignieI Bre$ins2i3 verdadero & rimer ministro&3 sin cartera3 del residente Carter3 de los Estados Unidos3 nos lo -an dic-o con aladina claridad3 en libros recientes3 como &la era tecnotrnica& @1*EEA; Los roblemas "undamentales de incom atibilidad entre el Este % el >este @o sea3 entre el &blo=ue comunista& % el &mundo libre&A tienen =ue ser resueltos a trav/s de la ermeabilidad del "actor tecnolgico de la asistencia "inanciera % del &management& em resario multinacional. J en sendos libros er"ectamente documentados3 como &O>01'C>L'& @subtitulado; &las secretas com licidades de los im erialismos ca italistas % comunistas&A3 el eriodista canadiense C-arles Levinson3 se ilustran ro"usamente las mani"estaciones de inter enetracin entre los blo=ue aludidos3 %a concretadas en los <ltimos !+ #G a9os. 0e a- las ingentes inversiones del &clan& 8oc2e"eller en la 8usia sovi/tica3 destinada al desarrollo etrolero. 0e a- los des la$amientos de F:'T % otras muc-as em resas multinacionales de rimera magnitud3 =ue sin rejuicios a arentes reali$an su a"incamiento en territorio sovi/tico3 o en ases sat/lites de la Unin Dovi/tica. J viceversa de grandes em resas estatales sovi/ticas =ue se em la$an en los ases occidentales. Todas las evidencias rBcticas tienden3 ues3 a demostrar =ue los jerarcas "inancieros % de las rinci ales em resas &multinacionales& de occidente no tienen3 a esta altura3 revenciones olticas de ninguna naturale$a res ecto de los regmenes totalitarios comunistas %3 en articular contra la c< ula burocrBtico5militar =ue encabe$a la 8usia Dovi/tica. ,u% or el contrario3 el &vaso comunicante& tecnolgico % "inanciero arece -aber tendido un & uente de lata& entre estas dos jerar=uas de neto cu9o materialista. J los ban=ueros de occidente =ue son3 a su ve$3 la &cumbre& del mundo ca italista arece convencidos =ue el sistema comunista uede3 en <ltima instancia3 ser la mejor manera de &organi$ar& a todos los ueblos3 %a =ue las &naciones& o dejaran5o -abrBn dejado5 de e6istir con"orme a la "iloso"a =ue sus voceros % sus actitudes vienen oniendo de mani"iesto. Esto tiende a e6 licar3 a todas luces3 la estratega monetarista % a com atibili$arla3 a la ve$3 con los & lanes mundialistas&. (or las siguientes ra$ones. Hemos dic-o3 or una arte3=ue el monetarismo ro icia3 en "orma sutil ero des iadada3 la e6 ancin ilimitada del &sector <blico&3 a la ve$ =ue el ani=uilamiento rogresivo del&sector rivado& de la econo ma nacional. Esto3 en la rBctica3 signi"ica ro iciar la& sociali$acin& o &comunisti$acin& de un as3 o de todos los aises en =ue sus ro osiciones se a lican ues3 en de"initiva3 lo =ue caracteri$a al

comunismo o socialismo moderno es el &ca italismo de Estado&3 en =ue el control de los medios de roduccin 5% la roduccin misma5 de ende de las decisiones del &sector <blico& con e6clusividad. (or otra arte3 dic-o es=uema monetarista conduce a la ro agacin % auge desorbitado del &sector "inanciero&3 tanto en el orden nacional como internacional3 ues dic-o sector no es & roductor& ni &consumi dor&3 sino tan slo restamista de dinero 5se bene"icia no solamente con las altsimas tasas de inter/s % la restriccin crediticia bancaria =ue le ermiten e6 andirse inde"inidamente3 sino tambi/n3 % mu% rinci almente3 con las maniobras es eculativas3 agiotistas3 usurarias % mono olisticas a =ue da lugar en escala rogresiva el ra=uitismo % decadencia del sector & rivado& de la economa. Este auge de la &internacional "inanciera& no estB re9ido3 or cierto3 con el a"ian$amiento de las &em resas multinacionales& o &transnacio nales&3 las cuales 5seg<n es <blico % notorio5 estBn estrec-amente em arentadas % asociadas con la alta banca % la estructura "inanciera internacional. Una lgica elemental nos lleva a su oner =ue3 una ve$ a"ian$ado el &sector <blico& % el ca italismo de Estado en >ccidente @#EA3 el aso adicional sera de una sim licidad total; los jerarcas "inancieros =ue -an manejado este roceso en el mundo ca italista3 sim lemente tendrBn =ue cambiar las &marionetas& de los ases &democrBticos&3 de las cuales se -an servido -asta a-ora3 % convenir con las&/lites& burocrBticas de los ases comunistas los t/rminos ara el manejo &mundialista & =ue unos % otros ersiguen en la rBctica3 aun=ue ins irados originariamente en di"erentes motivaciones. 0e todas maneras3 sus elementos comunes 5el internacionalismo3 el materialismo %3 or ende3 la ausencia de "renos /ticos o morales5 "acilitarBn lenamente sus designios3 tambi/n comunes. J no cabe duda =ue el comunismo -a uesto en evidencia una e"ica cia siniestra % contundente3 ara convertir a los ueblos reba9os3 % el g/nero -umano en el &-ormiguero& =ue es el desideratum de &mundialistas& % comunistas.

! "AS @1A Dobre antecedentes del mecanicismo monetario moderno uede verse cual=uier buen te6to de &,oneda % Bancos&3 como uede ser el

del (ro". Lester C-andler. J tambi/n3 sobre diversos t icos en esa materia3 mi libro3 El ocaso del (atrn oro; Editorial de la Universidad de Buenos 'ires3 Buenos 'ires3 1*F*. @!A O/ase mi ,anual de Economa (oltica @#]. J .]. EdicionesA. Ed. 'rtigas3 ,ontevideo 5 Buenos 'ires3 1*)13 ags. *#N*+. Una elocuente ilustracin de la dis aridad entre las ci"ras o"iciales de com uto % la realidad uede encontrarse en mi trabajo3 La in"lacin argentina 1*.F51*E+3 Edit. ,anuel Belgrano3 Buenos 'ires 1*E+ :bid3 Bg. ++. @+A (uede verse al res ecto3 Walter Beveraggi 'llende3 El dilema econmico de la 8evolucin @Estudio crtico del (lan (rebisc-A3 Ed. del autor3 Bs. 's.3 1*+F. @FA 8e roducida en mi libro3 El ocaso del (atrn >ro3 Bgs.*#N.. @EA ,ilton Friedman3T-e Counter58evolution in ,onetar% T-eor%31st Wincott ,emorial Lecture3Denate House3Universidad de Londres3edit. or el :nstituto de 'suntos Econmicos3Londres31*EG. @)A :bid3 ag. 1G. @*A :bid3 ag. 1#. @1GA :bis3 ags. 1FN1E @11A :bid3 ag.1E @1!A (untos 1 al 11 tomados de ibidem3 Bg !!N!+ @1#A :bid3 ag !F @1.A 0iario &Clarn& @8evistaA3 Buenos 'ires3 1) de octubre de 1*)13 Bgs.1G. @1+A ,. Friedman3 , 1ounter".evolution in 2onetary 3$eory, ag. 11. @1FA (uede verse al res ecto3 entre otros trabajos mos; ,rgentina, 4567"4589: 1mo se destroza una economa, Ed. Con"ederacin ?acionalista 'rgentina3 Buenos 'ires3 1*E*P % ;l vaciamiento econmico de ,rgentina, or(uestado por 2artnez de <oz, Ed. 'rtigas3 ,ontevideo5Buenos 'ires3 1*)1. @1EA 8evista "=ente", Buenos 'ires3 ! de junio de 1*EE3 Bgs.#!5.+.

@1)A En un breve a /ndice3 =ue insertamos al "inal del resente ca itulo3 se re"uta la argumentacin esgrimida or Friedman % utili$ada -asta el -arta$go or ,artne$ de Ho$ en abono de las tasas de inter/s =ue su eren el & margen de desvalori$acin monetaria &. Tomado de mi articulo3 antes citado3 & El vaciamiento econmico de 'rgentina... &3 <blicado tambi/n en la 8evista & C'B:L0> &3 Bueno 'ires3 ,ar$o de 1*)13 ags. #*N.+ @1*A 0iario la 8a$n3 Buenos 'ires3 E de julio de 1*)13 Bg. #. @!GA En el diario La (rensa3 de Buenos 'ires3 del !* de octubre de 1*)G3 uede leerse un am lio anBlisis3 a cargo del columnista Hes<s :glesias 8ouco3 acerca de las estrec-simas relaciones entre el &"inancista& 8oc2e"eller @0avidA % el ,inistro ,artne$ de Ho$3 (Bgs. 1 % E. @!1A 0iario &Clarn& @8evistaA3 Buenos 'ires3 1) de octubre de 1*)13 Bgs. .N). @!!A 'rtculo de (rimo 4on$Ble$3 en 0iario 1F3 ,adrid3 del #G de noviembre de 1*)13 Bg.1!. @!#A Los datos en cuanto al desem leo son e6trados de un artculo de Higinio (ars Eguila$3 El 'lcB$ar3 ,adrid3 1* de diciembre de 1*)13 Bg. !#. @!.A 0el !E de noviembre de 1*)G3 la Bg. 0e la !^ seccin. @!+A 0iario &Clarn& @8evistaA3 Buenos 'ires3 1) de octubre de 1*)13 Bg. 1GN11. @!FA Esta cita no a arece en el libro original. T-e D(>TL:4HT3 Was-ington3 0.C.3 EE.UU. de 'm/rica3 F de julio de 1*)13 .!. @!)A T:,E ,aga$ine3 ?ueva Jor23 EE.UU. de 'm/rica3 1. de diciembre de 1*)13 Bgs. .)N*. @!*A 8e roducido te6tualmente3 con am litud3 en el libro 0escent into Dlaver%3 de 0es 4ri""in3 Ed. Emissar% (<blications3 D. (asadena3 1*)G3 ags.!*1N*E. @#GA :bid3 Bg.#1.. @#1A (ro ias3 a criterio nuestro3 de la moneda mercanca o &moneda con valor intrnseco&.

@#!A Utili$amos la ley de -ay en su contenido tradicional3 sin desconocer ni cuestionar las justi"icadas crticas =ue res ecto de la misma lanteara Ho-n ,. 1e%nes. J obramos as or una ra$n sencilla; =ue a nuestro juicio % a los e"ectos de nuestro argumento3 no rocede el cuestionamiento crtico de re"erencia3 o 5si se re"iere5 no viene al caso. Ja =ue no entramos en la intimidad o rigor cient"ico del tema3 sino =ue nos atenemos a su estructura o conce cin general3 tal ve$ un tanto ingenua3 % =ue resu ona condiciones de fle'ibilidad en el sistema econmico3 =ue -ace tiem o dejaron de e6istir3 si es =ue alguna ve$ e6istieron. @##A ,. Friedman3 ' counter58evolution in ,onetar% T-eor%3 (ag. 1F @#.A 0ecimos =ue -a% "alta de discriminacin en lo tocante a la o"erta monetaria @,A3 en el sentido de =ue no se discrimina si el dinero va a un sector u otro3 a una em resa o ersona u otra. 'l cuantitativismo lo mismo le da =ue el dinero @o incremento monetarioA va%a ara es ecular3 jugar a la =uiniela o roducir. En cambio3 "alta de discriminacin en cuanto al destino roductivo3 % en lo =ue -ace al roducto @7A3 or=ue la insercin monetaria es indi"erente tambi/n al sector de la roduccin a"ectado or ella. @#+A Dobre esta tema uede leerse mi libro3 antes citado3 ;l ocaso del atrn >ro, Ca ts. ::NO @#FA T-e D otlig-t3 Was-ington 0C * mar$o 1*)13 ag 1FNE @#EA Con toda res icacia3 el Dr. Higinio (aris Eguila$3 en un artculo titulado XDociali$acin creciente de la actividad econmicaY @El 'lca$ar3 ,adrid 1*N1!N)13 ag !#A describe el roceso =ue estB ocurriendo en Es a9a. Cabra agregar =ue3 al calor del monetarismo3 es el =ue se -a seguido en 'rgentina % se sigue en los rinci ales aises del mundo occidental.

También podría gustarte