Fisica Portafolio
Fisica Portafolio
22
FSICA 2
PORTAFOLIO DE LA EVALUACIN FORMATIVA
PRIMERA ETAPA
ACADEMIA DE FISICA
ACTIVIDAD DIAGNSTICA
Responde las siguientes preguntas de manera intuitiva, es decir, lo que crees t que sera la respuesta
correcta. Comparte tu opinin con el resto del grupo. A medida que vayamos adentrndonos en este
captulo, aprenders las respuestas correctas a las mismas.
1. Qu entiendes por fuerza?
__________________________________________________________________________________________
2. Una nia de 50 kg de peso se para sobre dos bsculas, con un pie en cada una Cunto marcar cada
bascula? Por qu? Y si descansara mas su peso en un pie que en el otro? Por qu?
__________________________________________________________________________________________
3.
Aqu en la tierra, una persona pesa 800N. Qu pasara con ese peso, si la persona se encontrara en la
superficie de la luna?
__________________________________________________________________________________________
4.
Un camin se acelera desde el reposo y un pasajero del mismo se mueve hacia atrs, Por qu? Cuando
frena, el pasajero tiende a caer hacia delante, por qu?
__________________________________________________________________________________________
5.
Una bola que rueda por el piso no contina rodando indefinidamente, sino que se detiene despus de un
tiempo, por qu? Esto es porque, como deca Aristteles, el estado natural de la pelota es el reposo, o
porque, como deca Newton, hay una fuerza que acta sobre ella? Si es as, cmo describiras esa fuerza?
__________________________________________________________________________________________
6.
Si un arquero lanza horizontalmente una flecha en la superficie de la tierra y tambin lo hiciera en la luna,
cmo supones que sera el movimiento en ambos lugares? Iguales o diferentes?, por qu?, qu
diferencias o similitudes habra?
__________________________________________________________________________________________
7.
Si el arquero lanza la flecha en un lugar donde no haya accin gravitatoria, cmo supones que sera el
movimiento de la flecha?
__________________________________________________________________________________________
8. Qu entiendes por inercia? Describe este concepto con un ejemplo.
__________________________________________________________________________________________
9.
Nelly puede patinar perfectamente bien con sus patines sobre hielo. Qu pasara si Nelly intentar hacer
lo mismo sobre el asfalto? Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
10. Igual que el ejemplo anterior, Too ahora patina sobre el asfalto, con sus patines de rueditas, qu
pasara si intentara hacer lo mismo sobre el hielo? Justifica tu respuesta.
__________________________________________________________________________________________
VECTORES
ESCRIBE LOS TIPOS DE CANTIDADES FSICAS
PALABRAS CLAVE QUE DESCRIBEN A LAS CANTIDADES FSICAS, ESCRBELAS EN EL LUGAR ADECUADO
(MAGNITUD, DIRECCIN Y SENTIDO)
CANTIDADES ESCALARES:
Concurrentes
CANTIDADES VECTORIALES:
TIPOS DE VECTORES
No concurrentes
Coplanares
No coplanares
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Despus de haber resuelto y analizado las 4 grficas anteriores contesta las siguientes 8 preguntas:
1. Cul es la suma de dos vectores de igual magnitud que forman un ngulo de 180o?
2. Cul es la suma de dos vectores de igual magnitud que forman un ngulo de 0o?
3. Cmo varia la magnitud de la resultante entre dos vectores si el ngulo entre los mismos disminuye?
4. Para qu ngulo entre 2 vectores la magnitud de la resultante es mxima?
5. Para qu ngulo entre 2 vectores la magnitud de la resultante es mnima?
6. Bajo qu condicin, la magnitud de un vector es igual a la de una de sus componentes?
7. Bajo qu condicin, la magnitud de un vector es igual a cero en una de sus componentes?
8. Bajo qu condicin, la magnitud de un vector es igual a cada una de sus componentes en x y en y?
Tomando como punto de referencia la Preparatoria No.22 y tu saln de clases, en qu direccin quedan ubicados
los siguientes lugares? Para esto observa la figura a continuacin.
El Cerro de la Silla_____________________ El Aeropuerto Mariano Escobedo_______________________
El Cerro del Topo Chico __________________ Ciudad Universitaria_________________________________
El Auditorio Banamex(Parque Fundidora)___________________ Cerro de Chipinque______________________
La cabecera municipal de Cd. Guadalupe__________________________ La direccin de la Prepa22_______________
Cancha de futbol_____________________________ La entrada principal de tu escuela___________________________
Tu casa_____________________________ La plaza principal de la colonia______________________________
Prefectura_________________________
UTILIZANDO EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO HASTA ESTE PUNTO, RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:
1) Determina la fuerza resultante de F1 =56N a 1 =125 y F2 =43N a 2 =220
FR = 67.56N y R =164.34
3) Calcula la fuerza resultante de:F1 =90N a 1 =85, F2=20N a 2 =170 y F3 =40N a 3 =190
FR =100N, R =121
DINMICA
DESCRIBE LO QUE SE TE PIDE A CONTINUACIN
Dinmica:
Fuerza:
Smbolo
Unidad(es)
de
medicin
Vectorial o
escalar
Anlisis dimensional
(si puedes
describirlo)
Definicin
Tiempo
Distancia
Velocidad final
Velocidad
inicial
7
Aceleracin
Masa
Peso
Fuerza
aplicada
Fuerza normal
Fuerza de
friccin
Coeficiente de
friccin
cintico
_______________________________________________________________________
Auto en movimiento
____________________________________________
Pndulo en movimiento
______________________________________________________________________
10
ACTIVIDAD DE APLICACIN
Con base en las Leyes de Newton, responde las siguientes preguntas conceptuales de manera individual.
a) Una sonda espacial es conducida hasta el espacio exterior por un cohete, pero una vez puesta en rbita
el cohete se desprende. Qu es lo que mantiene a la sonda en movimiento despus de que el cohete
ya no la sostiene?
b) Si estas parado sobre una patineta en reposo, en un superficie lisa, al comenzar a caminar sobre la patineta,
esta se desliza hacia atrs. Explica esta situacin en trminos de la primera Ley de Newton.
c) Si estas dentro de un automvil en reposo que es golpeado en la parte trasera, podras sufrir lo que se llama
latigazo cervical. Cmo se puede explicar esta lesin en trminos de la Primera Ley de Newton?
d) Respecto de la pregunta anterior, de que manera ayuda la cabecera del asiento en un automvil a
proteger la nuca en un choque por detrs?
e) Un disco de hockey se desliza por el hielo con una rapidez constante, est el disco en equilibrio?, por
qu? Justifica tu respuesta.
11
f) La fuerza de gravedad jala hacia abajo un libro que se encuentra sobre una mesa. Qu fuerza evita que el
libro se acelere hacia abajo?
g) Cuando estas de pie, el suelo ejerce una fuerza sobre ti? Cunta fuerza ejerce sobre ti? Por qu esa
fuerza no te levanta del piso?
h) Sabemos actualmente que la Tierra gira a ms de 100,000 km/h alrededor del Sol, sin embargo no lo
sentimos Por qu? Cmo explicaran las leyes de Newton esta situacin?
i) Cuando se arroja una bola hacia arriba, se detiene momentneamente en la cspide de su trayectoria. Est
en equilibrio en ese instante? Por qu?
12
ACTIVIDAD INTEGRADORA
Utilizando todos tus conocimientos adquiridos sobre las leyes de Newton resuelve los siguientes problemas.
1. Sobre un bloque de 40Kg se aplica una fuerza horizontal de 100N, calcula la fuerza normal y aceleracin
horizontal con que se mueve el bloque, si no hay friccin. a=2.5m/s2.
2. Una fuerza horizontal mantiene el movimiento de una caja de madera de 100kg, con velocidad constante, sobre
un piso horizontal de madera cuyo coeficiente de friccin cintico es de 0.31. Calcula el valor de la fuerza normal
y la fuerza aplicada. F=303.8N
3. A un trineo se le jala con una fuerza de 80N. Si el trineo tiene una masa de 25Kg y se mueve horizontalmente sin
friccin. Calcula la fuerza normal y la aceleracin del trineo, si la fuerza forma un ngulo de 20 con la horizontal.
a=3m/s2
13
4. Una caja de cierta masa es arrastrada sobre una superficie horizontal por una fuerza de 40N que jala a un ngulo
de 30. Si el cuerpo se mueve con una aceleracin de 1.2m/s2 encuentra el valor del coeficiente de friccin
cintico, si la masa es de 10kg. k =0.29
5. Un nio de 20Kg se desliza libre y uniformemente sobre un resbaladero inclinado sin friccin a 40 con la
horizontal. Calcula su aceleracin sin considerar la friccin. a=6.3m/s2
6. Un cuerpo de 20kg se desliza hacia abajo por un plano inclinado a 40 con la horizontal. Si el coeficiente de
friccin cintico es de 0.24. Calcula la aceleracin. R=4.5m/s2
7. Un producto terminado de 8kg sube por una rampa sin friccin a 25 de inclinacin con la horizontal por la
aplicacin de una fuerza paralela al plano. Calcula la magnitud de la fuerza, si sube con velocidad constante.
R=33.1N
14
8. Calcula la fuerza paralela al plano que se requiere para que un cuerpo de 294N suba por un plano inclinado a 28
y con un K=0.2, en los siguientes casos:
a. Con velocidad uniforme
F=190N
2
b. Con aceleracin de 1.6 m/s F=238N
ESTTICA
1.
2.
Qu se puede concluir, cuando sobre un objeto la fuerza resultante es igual a cero (Fy=0 y Fy=0)?________
__________________________________________________________________________________________________
3.
Equilibrio traslacional:________________________________________________________________________
4.
Fuerzas concurrentes:________________________________________________________________________
5.
Fuerzas no concurrentes:_____________________________________________________________________
6.
7.
8.
__________________________________________________________________________________________________
15
9.
Qu es la fuerza resultante?_________________________________________________________________
10.
Qu es la fuerza equilibrante?__________________________________________________________________
11.
__________________________________________________________________________________________________
CON EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:
1. Un bloque de 980N se sostiene por 2 cables T1 y T2. Calcula la tensin en tales cables.
T1 = 727N
T2 = 387N
50
70
T2
T1
T2 =113N
60
T2
16