0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas

PeroxiÃcidos

El documento describe los peroxiácidos inorgánicos y orgánicos. Los peroxiácidos inorgánicos más importantes son el ácido peroxosulfúrico y el ácido peroxifosfórico. Los peroxiácidos orgánicos se pueden preparar tratando ácidos carboxílicos, anhídridos carboxílicos o cloruros de acilo con peróxido de hidrógeno. Estos ácidos se usan principalmente para convertir alquenos en epóxidos u oxidar aminas

Cargado por

Jca Cuadros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas

PeroxiÃcidos

El documento describe los peroxiácidos inorgánicos y orgánicos. Los peroxiácidos inorgánicos más importantes son el ácido peroxosulfúrico y el ácido peroxifosfórico. Los peroxiácidos orgánicos se pueden preparar tratando ácidos carboxílicos, anhídridos carboxílicos o cloruros de acilo con peróxido de hidrógeno. Estos ácidos se usan principalmente para convertir alquenos en epóxidos u oxidar aminas

Cargado por

Jca Cuadros
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Peroxicidos El grupo peroxido -O-O- adems de formar los xidos descritos precedentemente, puede estar presente en algunos cidos

y sales a los que se designa como peroxicidos y peroxisales. Para su nomenclatura se utiliza la denominacin que tendra ese mismo compuesto si solo contuviera un oxigeno en el lugar en que contiene el grupo peroxido, agregando el prefijo peroxi.*

son peroximonocarbnico (solo conocido en sales) y peroxidicarbnico, respectivamente.

PEROXOCIDOS Se obtienen sustituyendo un grupo oxo O 2-, del cido correspondiente, por el grupo peroxo O22-. -O- ===>> -O-OHNO3 se obtiene --> HNO4 cido peroxontrico cido peroxocarbnico cido peroxodisulfrico cido peroxosulfrico H2CO3 se obtiene --> H2CO4 H2S2O7 se obtiene --> H2S2O8 H2SO4 se obtiene --> H2SO5 La frmula qumica del perxido de amonio es:
NH4O2 (NH4)2O2 (NH4)2O Ninguna de las anteriores

7.

La frmula qumica del perxido de cadmio es:

CdO2

La frmula qumica del perxido de platino(IV) es: PtO2 PtO4 La frmula qumica del

perxido de magnesio es: MgO2

TEMA 3.- HALOGENOSPropiedades atmicas.Presentan una configuracin electrnica en la capa ms externa ns2, por lo que cabe esperar importantes similitudes en el comportamiento qumico de todos ellos.Sin embargo, el Flor, cabeza de grupo, presenta una serie de caractersticas que lo diferencian del resto; se conocen como Principio de Singularidad y determinan notables diferencias en su comportamiento qumico. Posibles formas de actuacin.A la vista de las configuraciones electrnicas indicadas, podramos considerar las siguientes posibilidades:1) Ganancia de un electrn y formacin de sales de los iones X-Esta es una forma de actuacin habitual en el grupo. Los aniones haluro, de baja pequeos dentro de cada periodo) son los menos polarizables y, por tanto, sus sales sern las de mayor carcter inico; en especial las del fluoruro.2) Prdida de electrones para formar cationes en sales: No se conocen compuestos en los que los halgenos acten como cationes monoatmicos.nombre halgeno, o formador de sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los halgenos de formar, con el sodio, una sal
similar a la sal comn (cloruro de sodio). Todos los miembros del grupo tienen una valencia de -1 y se combinan con los metales para formar halogenuros (tambin llamados haluros), as como con metales y no metales para formar iones complejos. Los cuatro primeros elementos del grupo reaccionan con facilidad con los hidrocarburos, obtenindose los halogenuros de alquilo. Los halgenos, grupo de elementos qumicos puros formado por el flor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato, componen el grupo VII A

Propiedades y compuestos La reactividad o capacidad de combinacin con otros elementos es tan grande en los halgenos que rara vez aparecen libres en la naturaleza. Se encuentran principalmente en forma de sales disueltas en el agua de mar o en extensos depsitos salinos originados en pocas geolgicas antiguas por evaporacin de mares interiores. El ltimo elemento del grupo, el astato, nombre que significa inestable, se obtiene al bombardear bismuto con partculas alfa (ncleos de helio), por lo que constituye un producto asociado a las distintas series radiactivas. El estado fsico de los halgenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del flor y el cloro y el slido del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es lquido a temperatura ambiente. Otras propiedades fsicas, como los puntos de fusin y de ebullicin, la densidad y el radio medio del tomo, varan en orden creciente del flor al yodo. El calor especfico -definido como cantidad de calor que ha de absorber 1 g de sustancia para aumentar 1 C su temperatura- disminuye en la misma relacin. La caracterstica qumica fundamental de los halgenos es su capacidad oxidante, por la que arrebatan electrones o unidades elementales de carga a otros elementos y molculas de signo elctrico negativo para formar iones tambin negativos denominados aniones haluro. La energa de oxidacin de los halgenos es mxima en el flor y se debilita hasta el yodo. El astato, por su naturaleza radiactiva, forma escasos e inestables compuestos.Los iones haluro, relativamente grandes e incoloros, poseen una alta estabilidad, en especial en el caso de los fluoruros y cloruros.

ecies dando lugar a enla

Peroxicidos inorgnicos[
El cido peroxosulfrico (cido de Caro) es probablemente el percido inorgnico ms importante, al menos en trminos de uso.1 Se utiliza para el blanqueo depulpa y para la desintoxicacin de cianuro en la industria minera. Se produce por el tratamiento de cido sulfrico con perxido de hidrgeno. El cido peroxifosfrico (H3PO5) se prepara de manera similar.

Peroxicidos orgnicos[
Varios peroxicidos orgnicos son comercialmente til.2 Se pueden preparar de varias maneras. Ms comnmente, percidos son generados por el tratamiento de la correspondiente cido carboxlico con perxido de hidrgeno: RCO2H + H2O2 RCO3H + H2O

Una reaccin relacionada implica el tratamiento del anhdrido carboxlico:

(RCO)2O + H2O2 RCO3H + RCO2H Este mtodo es popular para la conversin de anhdridos cclicos de los monoperoxyacids correspondientes, por ejemplo cido monoperoxiftlico. El tercer mtodo implica el tratamiento decloruros de acilo: RC(O)Cl + H2O2 RCO3H + HCl El cido meta-cloroperoxibenzoico (mCPBA) se prepara de esta manera.

Propiedades y aplicaciones
cidos peroxicarboxlicos son aproximadamente 1000x ms dbil que el cido carboxlico padre, debido a falta de estabilizacin por resonancia del anin. Por razones similares, su pK un s tienden tambin a ser relativamente insensible al sustituyente R. El mayor uso de cidos peroxi orgnicos es para la conversin de alquenos a epxidos. Cetonas Ciertos cclicos se convierten en los steres expandidas de anillo utilizando percidos en unoxidacin de Baeyer-Villiger. Tambin se utilizan para la oxidacin de aminas y tioteres de xidos de amina y sulfxidos . Las aplicaciones de laboratorio del reactivo valorado mCPBA ilustrar estas reacciones. Se usa como un reactivo en la oxidacin de Baeyer-Villiger y en la oxidacin de los dobles enlaces carbono-carbono en alquenos para generar epxidos (oxiranos). La reaccin de los cidos peroxicarboxlicos con cloruros de cidos perxidos de diacilo proporciona: RC(O)Cl + RC2O2H (RCO)2O2 + HCl

ces covalentes.

También podría gustarte