El Saqueo Olvidado - Primer Capitulo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

MARA DELFINA ALVAREZ CALdERN

ASALTO A LA cASA dE AUGUSTO B. LEGUA: 1930

Asalto a la casa de Augusto B. Legua: 1930

El saqueo olvidado:

Todos los derechos reservados.

El saqueo olvidado: Asalto a la casa de Augusto B. Legua: 1930


2013, Mara Delfina Alvarez Caldern 2013, Libreras Crisol Av. Larco 880, piso 11, Miraflores, Lima, Per Para su sello Titanium Editores Edicin: Percy Uriarte Otoya Diseo y diagramacin: Carlos Bernal Daz, Carlos Meza Matta Correccin: Carlos Chvarry Valiente Cartula: Mario Vargas Castro Imagen de cartula: Fotografa de Coleccin Legua del Instituto Riva-Agero, donada por Joaqun Legua Orzzoli. Primera edicin: julio de 2013 Tiraje: 1,000 ejemplares ISBN: 978-612-46189-5-6 Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per: 2013-10645 R&F Publicaciones y Servicios S.A.C. Jr. Manuel Candamo 350-356, Lince, Lima.

A mis hijas, a mis nietos y a mis bisnietos.

CONTENIDO

Cronologa Introduccin Captulo I Breves rasgos biogrficos 1. Antecedentes familiares 2. Del colegio a la actividad privada 3. De empresario a poltico 4. Hacia la construccin del Estado Captulo II Legua en la presidencia 1. Primer gobierno: 1908-1912 2. Segundo gobierno: 1919-1930 Captulo III La convulsin de 1930 1. El contexto en Amrica Latina 2. La situacin en el Per 3. La crisis y los problemas sociales Captulo IV El saqueo 1. Lima en das anteriores al saqueo 2. El saqueo del 25 de agosto de 1930 91 96 69 75 82 53 59 31 35 39 46

3. Movimientos de explosin popular y social 4. Actores civilistas, antileguiistas y apristas Captulo V El saqueo y la cada de Legua 1. Cmo se cubren los hechos 2. Intereses personales de opositores para silenciar a Legua 3. Divisiones del partido de gobierno 4. Impacto de la situacin en el nimo de Legua

106 110

121 124 127 132

Conclusiones 141 ndice de fotos 147

Bibliografa 149

PRESENTACIN

Presen tacin

Poco antes de cumplir setenta aos se me ocurri postular a la Pontificia Universidad Catlica, donde tuve la oportunidad de cursar Estudios Generales y vivir los diarios aconteceres en torno a su famosa y recordada rotonda, testigo de ese especial e inolvidable mundo en el que los alumnos dan sus primeros pasos y definen sus preferencias. Durante esa etapa de aprendizaje y enriquecimiento pude conocer y abordar nuevas situaciones, compartiendo ese nuevo vivir con profesores y compaeros mucho menores que yo, hecho que gener una serie de cambios en mi rutina: no solo en la adquisicin de hbitos de estudio, sino tambin en el modo de hacer amigos cuya edad y visin del tiempo un momento en que nada los apremia les lleva a discurrir en otra dimensin, con diferentes cdigos, lenguajes y posiciones respecto al futuro. Pese a ese mundo fuera de mi ritmo de vida, debo confesar que pas mis mejores aos habitundome y disfrutando de estos nuevos menesteres a la par que mis compaeros. As llegu a la Facultad de Humanidades y, ms tarde, a la Maestra en Historia, una experiencia de la que rescato un mensaje que deseo transmitir: no hay nada imposible de lograr y todos los sueos son realizables si se les pone empeo y decisin. Al comenzar este perodo de formacin histrica decid dirigir mis estudios hacia la figura del presidente Augusto Bernardino Legua, el controvertido personaje analizado en este libro. Su personalidad, as como las eternas discusiones a favor y en contra suya que, desde temprana edad, se producan en mi mbito familiar compuesto por leguiistas, antileguiistas, civilistas, apristas, izquierdistas y urristas, me llevaron a intentar descubrir la verdad sobre las diferentes opiniones escuchadas acerca de l. De estas investigaciones surgieron mis tesis
13

El saq u e o o l v i dado

para la licenciatura, Augusto B. Legua: Poltico con visin empresarial: 1904-1908 y, tres aos despus, El saqueo olvidado: Ataque a la casa de Augusto B. Legua: 1930, con el fin de obtener el grado de magster. Agradezco a las autoridades y amigos que hicieron posible obtener material para esta investigacin, especialmente al personal de la Pontificia Universidad Catlica y del Instituto Riva-Agero, y en este ltimo, en particular, a Gilda Cogorno Ventura. Mi especial gratitud a Manuel Pablo Olaechea du Bois, no solo mi primer entrevistado sino tambin nico testigo presencial del saqueo estudiado en este libro; a Joaqun Legua Orzzoli, quien un ao ms tarde me cedi los escasos documentos y fotografas inditos rescatados por amigos y parientes diversos que los entregaron a la familia entre ellos, una foto que reflejaba los hechos exactamente como los describa el testigo, lo que me motiv a seguir con la hiptesis inicialmente propuesta; a Armando Villanueva del Campo, por proporcionarme manuscritos de su padre nica fuente primaria que describe el hecho estudiado, y a quien recuerdo especialmente por su reciente deceso, ocurrido mientras escribo estas lneas. Igualmente, mi agradecimiento a Luis Alayza Grundy, Carmen Ayulo Legua, Alicia Cabada de Cervera, Mary Cabada de Arce, Margarita Guerra Martinre, Mara Isabel Larraaga Legua, Carmen Legua Gutirrez, Rowena Legua Gutirrez, Enriqueta Legua Olivera, Sigfrido Maritegui, Luis Paredes Stagnaro, Jos Agustn de la Puente Candamo, Alfonso Rubio Arena, y al reverendo padre Ricardo Wiesse Thorndike por sus testimonios y aportes brindados en entrevistas personales. A Juan Luis Orrego Penagos y Jeffrey Klaiber, S.J., por sus aportes y por haber sido parte del jurado ante quien sustent la tesis que origina este libro. A Marcial Rubio Correa, por la gentileza y cooperacin brindadas en diversas oportunidades durante mis estudios en la facultad y la maestra.

14

Presen tacin

Asimismo, a Carlos Alzamora Traverso, un amigo de antao, con quien ahora, como compaero, comparto informacin en la empresa de elaborar un libro sobre Legua; a Carlos Dvila Corrales, amigo y colega desde los primeros pasos en la universidad; a Mara Sols Giraldo, por su fidelidad y eficiencia, siempre dispuesta a participar de las angustias y apuros de ltima hora, los cuales supo solucionar diligentemente durante mis aos en la universidad hasta la culminacin de este libro. Agradezco igualmente a Antonio Zapata Velasco, profesor, colega, amigo y presentador de mi libro, as como a mi hija Francesca, consejera en mis vacilaciones acadmicas y tambin participante en la presentacin. Finalmente, doy las gracias a mi asesor de tesis Ivn Hinojosa Cortijo, por haber soportado mis vehemencias durante tanto tiempo adems de ayudarme con sus valiosos aportes, y haberme impuesto orden y paciencia a lo largo de estos aos de investigacin.

15

CRONOLOGA

Cron ologa

Nace Augusto B. Legua 19 de febrero de 1863 El Partido Civilista es formado para respaldar a Manuel Pardo 1871 Viaje a Valparaso 1876 Legua conoce a Manuel Pardo y a monseor Tafor 1878 Regreso a Lambayeque 1878 Ingresa a trabajar a la Casa Prevost 1879 Se enrola al ejrcito 1880 Pelea en la batalla de Miraflores 1881 El Partido Constitucional es formado por Cceres 1882 El Partido Demcrata es formado por Pirola 1882 Legua regresa a trabajar a la Casa Prevost e incrementa su fortuna 1883 Muere Enrique Swayne, suegro de Legua. Viaje a Londres 1877 Legua y su hermano Carlos forman una compaa exportadora 1887 Trabaja para New York Life Insurance Company en Lima 1888 En Chile 1889 Gerente en New York 1890 Legua comienza a incrementar su fortuna 1890-1900 Matrimonio con Julia Swayne Maritegui 1890 Legua forma el Haras Vilcahuaura, una importante haras de caballos de Chile y EE.UU. 1890 Forma con dos socios una compaa de seguros de vida en Brasil 1895 Civilistas se reorganizan y regresan al poder 1896 Legua asume la contabilidad de la hacienda Caucato 1896 Legua es nombrado director de la Sociedad Nacional de Industrias 1896 Legua es nombrado director del Banco Internacional del Per 1897 Eduardo Lpez de Romaa es elegido presidente de la repblica 1898-1903 Legua establece en Lima las oficinas formadas en Ro 1899
19

El saq u e o o l v i dado

Legua y sus asociados inauguran la Firma A.B. Legua de haciendas en el sur 1899 Legua es nombrado gerente de la Compaa de Seguros Sud America 1899 Legua forma la British Sugar Company renegociando la deuda Swayne 1900 Se funda el Partido Liberal por A. Durand en nombre de Billinghurst 1900 Legua es elegido director de la Sociedad Nacional de Agricultura 1901 Legua propone el primer ferrocarril Pisco-Lima 1901 Legua crea beneficios a los exportadores 1902 Manuel Candamo, representante del civilismo, asume la presidencia del pas 1903 Legua asume el Ministerio de Hacienda 1903 Presentacin al Congreso 1903 Legua mejora servicios de Aduana y el Tribunal Mayor de Cuentas 1903 Exige que el Estado pague los crditos 1903 Firma el contrato de lneas ferreas Huancayo-Cusco, Juliaca-Cusco 1904 Legua promueve otro proyecto ferroviario: Cerro de Pasco-Huallaga-Hunuco-Pozuzo-P. Victoria 1904 Legua reabre el mercado a crditos extranjeros 1905 Per califica para obtener prstamos 1905 Legua crea la Caja de Depsitos y Consignaciones 1905 Resuelve coyuntura por variacin del valor en la moneda de plata 1906 Demuestra eficiencia como ministro de Hacienda 1906 Legua formula un contrato con el Deutsche Bank de Berln para ahorrar dinero al Estado 1906 Instala oficinas de la British Sugar en Lima 1908 Primer gobierno de Legua como presidente de la repblica 1908 Revuelta pierolista contra Legua. Da del carcter 1909 Legua se asla de Pardo y el civilismo y forma El Bloque 1910-1911 Legua eleva sustancialmente el salario a los militares 1911

20

Cron ologa

Se gesta un golpe para deponer a Legua y reemplazarlo por Antonio Mir Quesada 1911 Primer ataque a la casa de Legua y viaje a Panam 1913 Guillermo Billinghurst es elegido presidente de la repblica 1912-1914 Exilio de Legua 1913-1919 scar Benavides es elegido presidente de la Junta de Gobierno 1914 scar Benavides es elegido presidente provisorio hasta 1915 Pardo es elegido nuevamente presidente de la repblica 1915 Lequa es elegido presidente de la Cmara Latinoamericana de Comercio de Londres 1916 Segundo gobierno de Legua como presidente de la repblica 1919 Muere la seora Julia Swayne de Legua 1919 Legua prepara celebraciones para el Centenario de la Independencia 1919 Legua formula su proyecto de la Patria Nueva 1919-1922 Primera reeleccin de Legua 1924 Fuerte recrudecimiento de su enfermedad prosttica 1925 Facciones internas leguiistas se enfrentan entre s 1926 Formacin del Partido Aprista 1926 Formacin del Partido Comunista Peruano por Maritegui 1928 Tratado con Chile 1929 Segunda reeleccin de Legua 1929 Formacin del Apra 1930 Intento de asesinato contra Legua en entierro de Maritegui 16 de abril de 1930 Inquietudes e intrigas en el ambiente limeo 15 de agosto de 1930 Sucesos revolucionarios en Arequipa 22 de agosto de 1930 Ultimo da de Legua en el Hipdromo 24 de agosto de 1930

21

El saq u e o o l v i dado

Complot contra Legua en una imprenta de la capital Saqueo a la casa de Legua Legua es hecho prisionero Traslado de Legua de la isla San Lorenzo al Panptico Colapso y crisis cardiaca de Legua El diario El Comercio solicita eliminar el nombre de Legua de la historia Junta de mdicos en el Panptico Traslado de Legua al Hospital Naval luego de 500 das de crcel Estalla una bomba a cinco metros de la habitacin que ocupaba Legua Legua es operado en el Hospital Naval de Bellavista Fallece Augusto Bernardino Legua Traslado de restos de Legua a Lima

24 de agosto de 1930 25 de agosto de 1930 25 de agosto de 1930 setiembre de 1930 15 de setiembre de 1930 15 de setiembre de 1930 13 de noviembre de 1931 16 de noviembre de 1931 18 de noviembre de 1931 6 de febrero de 1932 6 de febrero de 1932 7 de febrero de 1957

22

INTRODUCCIN

In troduccin

Este libro aborda un hecho que permaneca sin estudiar pese a su importancia histrica: el saqueo en la casa de la familia Swayne, donde resida el presidente Augusto Bernardino Legua, viudo de la seora Julia Maritegui, ocurrido pocas horas despus de que abandonara Palacio de Gobierno y fuera tomado prisionero. En las pginas siguientes se intenta explicar en qu medida el contexto poltico y social existente en el pas y en la capital en aquel entonces alent el desborde popular que contribuy a la cada del mandatario cuyo gobierno fue el ms largo de la historia del Per. La investigacin propone que, no obstante la prdida del poder poltico del civilismo es decir, la antigua oligarqua durante el segundo gobierno de Legua, el saqueo habra sido organizado y dirigido por representantes de ese partido con el fin de apropiarse de documentos comprometedores que el presidente conservaba, y que estos sujetos, sin reparar en posteriores ultrajes a las intimidades encontradas, y luego de apropirselos, lograron la suficiente influencia desde la prensa para generar una atmsfera adversa que gestara indirectamente su cada. El paso siguiente habra sido orientar a la opinin pblica, a travs de su influyente medio de comunicacin, para que el leguiismo no subsistiera como movimiento, en venganza porque este represent una confrontacin directa con la oligarqua; y, posteriormente, orientar un silencio histrico de fuentes para evitar el resurgimiento de la imagen de Augusto B. Legua en las prximas dcadas. Legua siempre constituy una incgnita por la diversidad de pasiones que despertaba la sola mencin de su nombre, as como por su ausencia en la historiografa del Per. De hecho, ningn historiador peruano ha producido una obra sobre su persona, vida poltica o, menos aun, acerca del saqueo de su residencia a partir de una investigacin basada en fuentes acreditadas. En textos escritos por sus amigos, allegados, parientes o adversarios polticos sobre su gobierno, no se encuentran referencias al sufrimiento del presidente y de su familia en los momentos en los que su gobierno se derrumbaba: ni siquiera Basadre le dedic un artculo completo a este episodio, sino solo una decena
25

El saq u e o o l v i dado

de lneas en su Historia de la Repblica. Nada de ello, sin embargo, evit que me preguntara cmo es que un hombre que particip activamente en la poltica peruana durante veinticinco aos pudo haber pasado al olvido de sbito y no haber sido objeto de estudio tras casi un siglo de su derrocamiento. Recuerdo que tras buscar textos y documentos que ilustraran las controversiales opiniones acerca de Legua y su quehacer poltico, fue recin al iniciar investigaciones formales para la tesis de licenciatura cuando encontr que Howard Karno, un especialista norteamericano en estudios sobre Amrica Latina, haba dedicado en 1977 su investigacin doctoral para la Universidad de California, en Los ngeles (UCLA) a la modernizacin del Per lograda por Legua entre 1919 y 1930. Recientemente, en junio de 2010, la historiadora francesa Ombeline Dagicour present en la Universidad de Pars una tesis de maestra titulada Le mythe de Legua. Images et pouvoir sous le Oncenio. Prou 1919-1930. Ella viaj especialmente a nuestro pas con el objetivo de recabar informacin sobre el lapso que dur la Patria Nueva en la historia contempornea, que le permitiera analizar la imagen del presidente Augusto B. Legua y su rol en el funcionamiento y la dinmica interna de su complejo rgimen. La investigadora tambin manifest sorpresa ante la ausencia de produccin histrica relacionada a este perodo de la historia peruana, considerando su importancia y legado poltico, econmico y social. Por su parte, el historiador peruano Juan Luis Orrego Penagos acaba de sustentar, en el ao 2012, una tesis doctoral sobre el Centenario de la Independencia, una poca que coincidi con el gobierno de Legua y las obras que ejecutara para el embellecimiento de Lima. Al inicio de la tercera dcada del siglo XX, el gobierno de Legua haba sobrepasado el clmax de su vida poltica por un exceso de aos en el poder, con sucesivas reelecciones que crearon malestar. En paralelo, la crisis y la depresin econmica suscitadas con el Crac de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929 afectaron al mundo desarrollado de ese entonces, y por tanto tambin a nuestros pases, con severas consecuencias econmicas y sociales que generaron descontento. Tal situacin origin movimientos sociales en los que participaron diversos sectores de un mundo convulsionado, por los que cayeron regmenes de varios pases.
26

In troduccin

El Per, muy vinculado a la economa anglosajona a travs de inversiones y emprstitos durante el mandato del presidente Legua, fue significativamente golpeado por la crisis econmica. La falta de trabajo, la escasez de circulante y la necesidad de cumplir compromisos suscritos, junto al desgaste poltico de once aos consecutivos en el gobierno constituyeron un serio problema para su legitimidad. En el proceso de esta investigacin me fue posible reconstruir el saqueo mediante diversas fuentes; entre ellas, el testimonio personal de un vecino que viva frente a la casa de la familia Swayne en la calle Pando, quien fue testigo presencial de los acontecimientos. Asimismo, logr reunir una serie de fotografas inditas que gentilmente me entreg, en calidad de donacin, Joaqun Legua Orzzoli, nieto del expresidente Legua: en una de ellas se refleja fielmente los hechos y detalles relatados por el testigo, una coincidencia que alent mi tesis de maestra y, posteriormente, la decisin de publicar este libro. Luego, un testimonio escrito por Pedro Villanueva Urquijo, amigo y mdico personal de Legua, completara este trabajo de investigacin junto a quince entrevistas efectuadas a personas que lo conocieron o que tuvieron referencias cercanas sobre el saqueo, adems de otras fuentes primarias y secundarias revisadas. A lo largo de esta reconstruccin no se encontraron cartas o documentos personales de Augusto B. Legua, por haber sido en su mayora confiscados, calcinados o desaparecidos durante el asalto. Este libro consta de cinco captulos. En el primero se indican breves datos biogrficos de Legua, sus antecedentes familiares, su formacin acadmica, su actuacin durante la guerra con Chile y sus xitos empresariales, alcanzados sin otros estudios que los cursados en un colegio de educacin secundaria en Valparaso, antes de ingresar en la vida poltica. En el segundo captulo se resea su gestin en la presidencia de la repblica. En su primer mandato, se analiza a Legua tratando de consolidar la agitada vida poltica reinante, y en el segundo, la Patria Nueva, promoviendo su proyecto de modernizacin del pas, hasta que la crisis mundial de 1929 afectara a los pases dependientes y, en consecuencia, al Per.
27

El saq u e o o l v i dado

Luego se estudia la convulsin mundial de 1930, acontecimiento trascendental no solo por la repercusin de la Gran Depresin en Latinoamrica, sino tambin por ser el ao en que cay el gobierno de Augusto B. Legua. El cuarto captulo se refiere al saqueo de la residencia de Legua; se estudia el clima de comentarios y vivencias limeas en los das anteriores al asalto y los movimientos de explosin popular, as como a los actores civilistas, antiapristas o antileguiistas que se entrecruzan en conjuras para derrocar al presidente. El quinto y ltimo captulo trata el saqueo y la cada del poder de Legua, y aborda la manera diferente en la que se cubrieron meditica e histricamente los hechos determinantes en los ltimos das del expresidente, a los que no se les brind la cobertura que hubiese correspondido al asalto a la casa de un gobernante. Luego se busca establecer si opositores o enemigos personales de Augusto B. Legua podran haber estado interesados en encontrar y apropiarse de documentos comprometedores, y las consecuencias que a causa de ello sufriera el depuesto mandatario. Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se llega tras las investigaciones y estudios realizados.

28

CAPTULO I BREVES RASGOS BIOGRFICOS

B re ves r a sgos biogr ficos

1. ANTECEDENTES FAMILIARES

(Foto 1. Casa donde naci Augusto B. Legua en Lambayeque)1.

Dvalos y Lissn, amigo y partidario de Legua, acota que por el lado paterno Augusto Bernardino Legua desciende de una familia antigua de origen vasco cuyo apellido significa ley. El expresidente naci el 19 de febrero de 1863 en la parte baja del balneario San Jos, lugar de veraneo familiar en la provincia de Zaa, departamento de Lambayeque, una zona convulsionada por el desborde de ros, problemas climticos, epidemias y revueltas caudillistas, dentro de una familia que hasta ese momento no haba intervenido en la poltica. Su abuelo, Jos Legua Melndez, proceda de una estirpe adinerada de origen vasco, que hacia la mitad del siglo XVIII fue propietaria de la ha1

Foto indita proporcionada por Joaqun Legua Orzzoli.

31

El saq u e o o l v i dado

cienda Cayalt, tierras que perdi a manos de la familia Aspllaga. Se dice que con esta prdida de la herencia familiar acaso Legua aprendiera su primera leccin prctica sobre el actuar de los latifundistas costeos y, quin sabe, si fuera el origen de viejos rencores. Su padre, don Eustaquio Legua, naci en Espaa y lleg a Lima con el cargo de administrador del Real Estanco del Tabaco, por lo que se instal en Lambayeque debido a su cercana a las plantaciones tabacaleras de Tumbes, Jan y Zaa. Luego trabaj administrando la hacienda Ptapo, propiedad del acaudalado Jos Toms Ramos, ciudadano residente en Valparaso, quien consideraba que el joven Augusto reuna las condiciones para recibir una mejor educacin que la proporcionada en el colegio de Lambayeque donde estudi sus primeros aos. Por ello se propuso tomarlo a su cargo y, con anuencia de la familia Legua Salcedo, lo llev a Valparaso, donde lo matricul en Goldfinch y Bluhm, el mejor colegio ingls de instruccin comercial de la zona, en el que la elite de la sociedad portea era educada. En ese colegio en el cual tambin estudiaron otros ilustres peruanos que ms tarde figuraron en poltica y negocios, como Manuel Gonzlez Prada, Guillermo Billinghurst, Jorge Basadre y el hroe Alfonso Ugarte Vernal, con quien Legua hizo una gran amistad, fundamental para su temprana incorporacin a la poltica. En esa experiencia escolar, Legua se vincul con futuros personajes polticos chilenos de centro, relaciones que le serviran ms tarde para lograr acuerdos relevantes entre Per y Chile. Alberto del Solar, tambin alumno chileno de ese colegio y luego soldado en la Guerra del Pacfico, escribi en su diario de campaa sobre el mencionado plantel, al que llama Instituto Sudamericano, una escuela de gran reputacin por tener una mayora de profesores educados en Oxford y Cambridge. Sus fundadores fueron el severo e inflexible ciudadano ingls, Mr. Goldfinch, y el tan paternalista como amigable alemn Bluhm, cuyo renombre databa de mediados del siglo XIX, tiempo en que ya eran favorecidos por la confianza de familias chilenas de elite que enviaban a sus hijos a su institucin con la seguridad de que aprenderan a la perfeccin el idioma ingls, las matemticas, las humanidades y el cultivo de la moral. Legua aprovechaba los fines de semana para conversar con ellos mientras tomaban t, y adquira mayores conocimientos tanto en humanidades como en lenguas, oportunidades que le permitieron conocer a importantes personalidades de la poca.
32

B re ves r a sgos biogr ficos

Luis Alberto Snchez describe este colegio como un instituto impecable en cuanto a seriedad de estudios e indica que sola ser comparado con cualquiera de los mejores centros europeos de estudios econmicos de la poca, pues Valparaso era el puerto chileno donde primero llegaban los viajeros procedentes del Viejo Continente, quienes luego de atravesar el Atlntico pasaban por el cabo de Hornos. La biografa de Legua tiene grandes vacos en las primeras dos dcadas de su vida, desde sus estudios escolares hasta su experiencia como soldado durante la Guerra del Pacfico. Ambos hechos debieron haber sido un gran desafo y fueron tambin primordiales para moldear su pensamiento y experiencia como empresario, habilidades que luego trasladara a la poltica. Su padre, Eustaquio Legua, se dedic a la agricultura como administrador de la hacienda Ptapo. Por el lado materno, Carmen Salcedo y Tafor tambin descenda de espaoles; su familia era propietaria de haciendas al sur de Lima. Por esta rama, la historia de la familia Salcedo indica que hubo dos hermanos Salcedo Perams: Bernardino, abuelo de Augusto B. Legua Salcedo y dueo de la hacienda Mayascn, donde el futuro presidente pasara buena parte de los primeros aos de su vida; y Manuel, abuelo de los Salcedo Zapata, propietario de la hacienda Talambo, entre otras. La abuela de Augusto B. Legua, Mara del Carmen Tafor Salcedo Zapata, nacida en Valparaso, era hermana del arzobispo del pas sureo, monseor Francisco de Paula Tafor Zamora, un vnculo que, curiosamente, no se menciona en los textos escritos por amigos del expresidente; solo se indica que haba relaciones familiares entre ellos. En su momento el prelado haba causado un grave problema entre el Vaticano y el gobierno chileno, porque este lo propona como candidato a cardenal y la Santa Sede se opuso. Tal vez este olvido u omisin del nexo familiar con ciudadanos chilenos poda relacionarse a que la memoria colectiva de los peruanos y probablemente tambin la de Legua an se senta afectada por los estragos de la Guerra del Pacfico y el fuerte sentido de identidades nacionales que recrudecieron a partir de 1879. De acuerdo con los estudios genealgicos de Javier E. Ponce Riofro, Ladislao Espinar, pariente de los Salcedo y to de su esposa, se cas con una sobrina del monseor Tafor2.
2

Ponce Riofro, Javier E. Entrevista personal del 26 de octubre de 2012. El seor Ponce ha iniciado y completado un estudio genealgico de la familia Salcedo. La esposa del seor Ponce es descendiente de Manuel Salcedo Perams.

33

El saq u e o o l v i dado

La familia Legua Salcedo acord que su joven hijo Augusto deba recibir una educacin mejor que la proporcionada en el Colegio Nacional de Lambayeque, por lo que fue enviado a Lima donde unos familiares. Sin embargo, el hmedo clima de la costa acentu el problema bronquial que sufra desde pequeo. Esta circunstancia hizo que, aprovechando el parentesco existente con el arzobispo de Chile y el inters que Augusto produjera en el acaudalado propietario de la hacienda Ptapo, Jos Toms Ramos, sus progenitores aceptaran la propuesta de ponerlo bajo su tutela para matricularlo en el famoso colegio chileno Goldfinch y Bluhm. Santiago y Valparaso eran, desde principios del siglo XIX, ciudades chilenas de mucha importancia, en las que imperaba la poltica liberal con diarios como El Mercurio, fundado en 1827. Ambas ciudades competan a la par en negocios de corte britnico y tenan una intensa vida cultural, que fue de la mano con la fundacin de la Universidad de Chile, tomada del modelo francs con una fuerte tendencia al estudio de las humanidades. De esta educacin slida habra surgido el sentimiento chileno que acrecentaba su conciencia nacional y de superioridad respecto a los dems pases hispanoamericanos, ya que Chile era tomado como una repblica modelo as lleg a aparecer alguna vez en el Times, por lo que britnicos y franceses aceptaron gustosos de contribuir en la educacin de su poblacin. Desde 1877 se alentaba a las mujeres en el estudio de grados profesionales, y para 1879 ya existan 27 liceos pblicos y numerosas escuelas secundarias privadas en las que estudiaban gran parte de los lderes polticos. Legua fue un alumno destacado desde la infancia y lleg a dominar el ingls como lengua propia mientras estableca amistades, vinculaciones sociales y polticas. De esta manera, por su inters en los nmeros, esfuerzo, perseverancia e independencia logr hacerse por s mismo de una carrera. A los quince aos, durante el verano de 1878, dada la vinculacin que se estableciera entre el joven Legua y los seores Goldfinch y Bluhm, el futuro presidente tuvo la oportunidad de conocer a Manuel Pardo, fundador del Partido Civil del Per, quien se interes por l. Le hizo diversas preguntas sobre sus estudios, para luego recomendarle que usara sus buenos conocimientos para servir a la patria. Cada uno qued impactado por la personalidad del otro, y
34

B re ves r a sgos biogr ficos

Legua no olvid su vestimenta con levita negra, pantaln oscuro y botines de charol, una moda que ms tarde adoptara como propia. Se infiere que este encuentro le habra sugerido el encargo de continuar la obra trunca de Pardo, quien al encomendarle a Legua ser til para su pas, le habra estado iniciando en el propsito de sucederlo como continuador de la modernizacin. Al parecer, monseor Tafor tambin se percat de los valores del sobrino, por lo que se empe en internarlo en un seminario para seguir la carrera eclesistica, una misin que Legua no logr por falta de vocacin. En lo que no se equivoc el religioso fue en su percepcin e intuicin para vislumbrar que, en el joven en formacin, existan capacidades que ms tarde lo llevaran a regir los destinos del Per.

2. DEL COLEGIO A LA ACTIVIDAD PRIVADA Legua termin su educacin comercial en el puerto chileno, donde vivi muy austeramente mientras lo capacitaron para la administracin burstil. Sus habilidades personales le permitieron completar en dos aos a la edad de 15 una carrera que constaba de cuatro y que le auguraba un desempeo en altos cargos. Desde temprano mostr inquietudes por adquirir conocimientos, fruto de lecturas selectas entretejidas con historia y aprendizaje del idioma alemn debido a la numerosa inmigracin germana extendida por el pas sureo, un empeo que ms tarde se tradujo en una vida exitosa como empresario, aun cuando no haba pasado por aulas universitarias como s lo hicieran algunos de sus predecesores en la poltica peruana. En 1878, a los 15 aos de edad, Legua sali de Chile donde no se quera a los peruanos rumbo a Lambayeque. Tres meses despus comenz a trabajar en la prestigiosa firma comercial de los hermanos Enrique y Carlos Prevost de Lima. Se inici modestamente pero pronto logr que sus jefes apreciaran sus aptitudes y conocimientos en el manejo de los negocios. Al estallar la guerra, cumplidos los 17 aos de edad, el futuro presidente consigui licencia de sus jefes y se enrol como voluntario para recibir instruccin militar. Fue destinado al batalln de reserva creado por Pirola,
35

El saq u e o o l v i dado

donde conoci la vida de los cuarteles carente de comodidades. En 1881 pele contra Chile en el Reducto N 1 y en el Batalln N 2, al mando del coronel Manuel Lecca, en la batalla de Miraflores, un hecho que le permiti llegar al grado de sargento segundo. Posteriormente le toc vivir inmerso en un ambiente adverso a la guerra, en el cual nuestro ejrcito luca derrotado, sin control del Pacfico, y en el que el pas en general apareca desgarrado social, econmica y polticamente, con su aparato productivo destruido. El accionar de Legua, para ese entonces, ya mostraba un grado de madurez propio de un sistema de educacin avanzado, como el obtenido durante sus aos de estudiante en el colegio chileno, puesto que tanto Valparaso como Santiago haban sido, desde principios del siglo XIX, las ciudades sureas de mayor importancia: espacios donde la poltica liberal y la creciente vida intelectual solan ir aparejadas con el modelo francs de tendencia literaria e histrica, mientras al mismo tiempo ambas urbes competan por negocios de inversionistas britnicos. Desde la Independencia de Espaa se haba generado en Chile un largo y firme proceso para formar un Estado-Nacin de carcter fundacional, cuyo agente bsico fue la elite ilustrada, imbuida de la dinmica social e intelectual adquirida de corrientes europeas, tanto de pensamiento como de arte. Se form as una conciencia liberal y nacionalista chilena, un factor importante como motor de progreso y modernizacin que, desde sus inicios, se defini por oposicin a lo espaol, y forj as una cultura propia sobre la base de elementos ajenos. Terminada la contienda militar, Legua regres a la Casa Prevost, donde logr adquirir mayor experiencia. Cuando la empresa se vio obligada a cerrar como consecuencia de la severa crisis producida por la guerra, fue contratado como agente de seguros por New York Life Insurance Co., una compaa que le asign plazas en Trujillo, Chiclayo y Piura. Logr diversos xitos financieros que le permitieron ser asignado para trabajar en Guayaquil, Ecuador, donde al mes y medio de haber llegado consigui asegurar en una sola transaccin la suma de tres millones de dlares, una cantidad por entonces considerada astronmica y de la cual obtuvo una ganancia de veinte mil dlares, una cifra tambin estimable. Ese rendimiento le signific un nombramiento como jefe en las oficinas de la compaa en Centroamrica, para luego pasar
36

B re ves r a sgos biogr ficos

a encargarse de la gerencia para Per, Bolivia y Chile. As, a la par que se vinculaba con otras firmas, adquira fama continental en los medios burstiles de Amrica y acumulaba grandes cantidades de dinero. Luego invirti en la agricultura peruana, adquiriendo propiedades al igual que sus antepasados aunque l prefiri hacerlo en la zona sur del pas, en Caete y Chincha, y despus, en el valle de Ate. Por aquellos aos, junto a su hermano Carlos, el futuro mandatario form la sociedad Carlos Legua y Cia. para dedicarse a las exportaciones de arroz, azcar y cueros. Estableci tambin la Compaa de Seguros Sud Amrica, a la que renunci para hacerse cargo de la British Sugar Limited, un consorcio formado sobre la base de las haciendas Cerro Azul, Santa Brbara, Casa Blanca, La Huaca y La Quebrada en Caete, as como otras de su propiedad u obtenidas a partir de su matrimonio con la seora Julia Swayne Maritegui, en 1890. De lo descrito se desprende que su actividad como agente de seguros le permiti ganar importantes cantidades de dinero antes de cumplir los treinta aos de edad. Mucho antes de lanzarse a la poltica, se haba convertido en uno de los ms exitosos empresarios peruanos. Se entiende as cmo es que, luego de su educacin comercial en Valparaso y sus experiencias de primera mano palabras propias de la poca para indicar la procedencia del pensamiento anglosajn europeo y su pragmtica actitud aplicada a la modernizacin en empresas extranjeras, Legua entendiera las finanzas como un proceso muy conectado a los emprstitos y concesiones con el fin de lograr progreso y prosperidad. Despus de eso, sin ideologa ni trayectoria poltica, se convirti en el ministro de Hacienda del presidente Jos Pardo Legua fue una alternativa frente al desgastado civilismo reinante. La irona es que, a diferencia de su homlogo argentino Yrigoyen, Augusto B. Legua entr al gobierno siendo un hombre adinerado y sali pobre de l. Sobre este punto, Alicia Cabada Cipriani de Cervera hija del marino Teodosio Cabada, fiel edecn de Legua refiere que, cuando su padre fue embajador en La Habana, se cas con un cubano y al triunfar la revolucin de Castro emigraron a Miami; poco tiempo despus regres a Cuba en calidad de peruana e hija de diplomtico con el propsito de solicitar ayuda para un familiar de su esposo. Al presentarse ante el entonces embajador del gobierno
37

El saq u e o o l v i dado

de Snchez Cerro, Ignacio Brandarz, este le coment que deba contarle una historia real: Cuando Legua era presidente, yo perteneca a la oposicin y termin condenado a varios aos de prisin: ya te imaginars mi antipata hacia quien me priv de libertad. Cuando Legua fue derrocado, Snchez Cerro me nombr ministro y me alegr de tener la deseada oportunidad para dedicarme a buscar pruebas sobre su apropiacin de bienes del Estado. Con gran sorpresa no encontr absolutamente nada de algn desfalco que Legua hubiera cometido, y creo que es mi deber contarte esta historia para que tu honorable padre pueda disfrutarla3. De igual modo, Luis Alberto Snchez, con motivo de los 48 aos de la muerte de Legua, afirmaba que el gobierno de este mandatario fue de obras pragmticas y de construccin de infraestructura, y sostena que Legua quiso hacer un Per moderno en base a su autoridad destruyendo a los partidos polticos, aunque estos ya estuvieran muertos de antemano. Es all, aseguraba, que durante su mandato algunas personas hicieron dinero, pero que ese no fue el caso de Legua. Por su lado, el historiador Juan Luis Orrego, en entrevista personal, indica que el expresidente muri pobre, sin siquiera un terno para ser vestido en su atad, y que amigos suyos se lo tuvieron que proporcionar. Hacia 1895, ciertas condiciones impuestas por la legislacin del gobierno peruano para las empresas extranjeras provoc resistencias. Entre tales compaas, una de las ms poderosas era la New York Life, a la cual Legua representaba, por lo que este decidi viajar a la casa matriz en Norteamrica para presentar un informe completo sobre la liquidacin que le confiaron. La Testamentara Swayne, teniendo en cuenta estas circunstancias y sus condiciones en los negocios, le nombr su apoderado; por ello, Legua viaj de Nueva York a Londres para liquidar la organizacin de la agrcola British Sugar Company Limited, de la que fue gerente, trasladando a Lima una nueva empresa que pudiera atender las necesidades del momento. As, fund la Compaa de Seguros Sud Amrica y logr consolidar una independiente situacin econmica. Ms tarde, debido a razones polticas, al trmino de su primer mandato, Legua vivi en Londres manejando sus negocios, donde su prestigio y cualidades persona3

Cabada Cipriani de Cervera, Alicia. Entrevista personal del 21 de abril de 2012.

38

B re ves r a sgos biogr ficos

les le permitieron vincularse con los principales financistas mundiales. Por lo mismo, la Cmara de Comercio Latinoamericana con sede en Londres lo eligi como su presidente, nombramiento que le permiti obtener mayores vnculos y relaciones mercantiles entre los pases europeos y Amrica4.

3. DE EMPRESARIO A POLTICO Y MINISTRO DE ESTADO Como se puede apreciar, el joven Legua, de contagiosa simpata personal, culto de conversacin original, audaz en sus planteamientos y self made man como se denomina a quien por su esfuerzo personal ha obtenido una buena cantidad de dinero, conquist los salones de la aristocracia limea ayudado por su gran pasin hacia el turf, la que, como se ver ms tarde, conserv hasta el ltimo momento. Legua ingres a la poltica como un hombre cultivado y moderno, con visin y experiencia empresarial. Contaba con excelentes relaciones comerciales en Nueva York y Londres, y con un nombre que se fue haciendo conocido al punto de lograr establecer contactos con la banca internacional e incursionar en asuntos de exportacin. Legua posea una estructura mental de hombre de negocios apto para funciones pblicas, unida al deseo de progreso y eficiencia que el Per necesitaba para desarrollarse en una poca de importantes transformaciones, que el cambio de siglo trajo consigo. Adems, perteneca a una nueva generacin, cuyo propsito era forjar un Per ordenado, prspero y estable, a semejanza de la imagen liberal europea. En ese lapso, varios partidos trataron de atraer a Legua a sus tiendas polticas, a lo cual este se negaba por no estar entre sus planes, hasta que Manuel Candamo conocedor de su talento y tacto poltico logr convencerlo de que la patria lo reclamaba por su inteligencia, preparacin, fortuna y honestidad; una solicitud que tal vez trajera a su mente recuerdos guardados de experiencias vividas desde la infancia en Lambayeque y ms tarde en Chile, as como tambin los estragos de la guerra, que motivaron su amor por el Per. Sin embargo, ya por ese entonces el joven ministro de
4

Bustamante Robles, Carlos E. Apellido smbolo, Legua y Salcedo. Lima, 1928, pp. 30-44.

39

El saq u e o o l v i dado

40 aos de edad era mirado con recelo ante la posibilidad de llevar la difcil carga y responsabilidad que implicaba manejar las finanzas del pas. Al respecto el historiador Howard Karno y Luis Alberto Snchez coinciden en sealar el mal momento financiero sufrido por la familia Swayne y Maritegui, propietaria de negocios y haciendas en Caete, que Legua logr arreglar con facilidad debido a sus habilidades financieras metdicas y audaces. A travs de su matrimonio con la seora Julia Swayne, Legua se vincul con esta familia numerosa, de procedencia tan antigua como la Independencia del Per. El crecimiento financiero de Legua se produjo entre 1890 y 1900, perodo en el que lleg a obtener una renta anual de 240,000 soles, una suma que no ganaba ni siquiera el presidente de la repblica de esa poca, hecho que consta en un documento firmado. Igualmente, entre sus bienes propios tena una hacienda en el norte y un criadero de caballos en el Haras Vilcahuaura. Estudios del historiador norteamericano Peter Klaren indican que, durante la ltima dcada del siglo XIX, se produjo una desaceleracin de la inversin extranjera, por lo que, para mejorar la economa, fue preciso regresar a la acumulacin de capital domstico. Se inici as una etapa de recuperacin industrial basada en la mayor produccin y la venta de productos agrcolas, cuyas ganancias permitieron una mayor eficiencia de azucareros, mineros y comerciantes exportadores, que pasaron a ubicarse en primera lnea. Como ejemplo de ello, el capital bancario se cuadruplic en una dcada y permiti que en 1896 se abriera la Bolsa de Valores de Lima5. El siglo XX comenz arrastrando una carga de subdesarrollo atribuible a la formacin de un crculo estrechamente vinculado a personajes acaudalados que compartan intereses e ideas en comn, y dominaban el escenario poltico y econmico del pas. Era esta una elite cerrada y paternalista: la oligarqua, denominada con mayor precisin por Armando Villanueva del Campo como una plutocracia, la cual presentaba caractersticas endogmicas, expresadas en matrimonios efectuados entre el selecto nmero de familias prominentes que la conformaban. Dicha oligarqua enlazaba amistad e intereses comunes,
5

Klaren, Peter. Nacin y sociedad en la historia del Per. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004, pp. 256-258.

40

B re ves r a sgos biogr ficos

controlando la participacin de las diversas categoras sociales o profesionales en los puestos estatales. De igual modo, sus lderes no estaban interesados en las grandes masas populares, sino solo en obtener los mximos beneficios para su pequeo crculo y el mnimo para los sectores medios. De esa manera controlaron el Estado y sus recursos durante la Repblica Aristocrtica, promoviendo intereses clasistas. Augusto B. Legua es considerado fruto de su tiempo (1890), una dcada que marc el encuentro con el nuevo siglo y en la que l, como empresario exitoso y consecuente con el germen de su mentalidad inglesa, aprovech el equilibrio econmico preponderante en el mundo ilustrado occidental, ya recuperado del largo perodo napolenico. En esos momentos dos pases pugnaban abiertamente por controlar la esfera econmica mundial con sus capitales: Estados Unidos, caracterizado por su comercio, e Inglaterra, conocida por su funcin financiadora. Estos intereses coinciden con el establecimiento en el Per de compaas como Backus y Johnston, British Sugar y Peruvian Amazon, instituidas en Londres. A travs de su educacin, negocios y viajes, Legua admiraba a los angloparlantes favoreciendo sus inversiones, aunque sin descuidar las ventajas de la presencia norteamericana. En 1896 Legua destac en diversas actividades, como la de director de la Sociedad Nacional de Industrias; en 1897 particip en la fundacin del Banco Internacional, del que fue director, y junto con otros socios obtuvo concesiones en el oriente peruano para explotar caucho en diez mil hectreas. Ms tarde, impresionado por las habilidades mostradas como director de la Compaa de Seguros Rmac, Manuel Candamo le propuso ocupar el Ministerio de Hacienda, un encargo que Legua no acept en un primer momento. Haciendo un poco de historia del contexto de entonces, encontramos que Pirola pact con el pardismo hacia fines de su gobierno, y termin as entregndose al civilismo en 1899. En ese ao, el demcrata Eduardo Lpez de Romaa accedi al poder gracias a la alianza electoral de su partido con el Civil, cuya influencia result preponderante desde 1899 hasta 1903. Mas aun, fue este partido el que gobernara al final, empleando la intriga y deshacindose del Partido Demcrata que lo haba llevado al poder. Al trmino de su mandato
41

El saq u e o o l v i dado

lo sucedi Manuel Candamo, tambin civilista y perteneciente al grupo dominante, al que Legua accedi mediante su matrimonio, integrando desde entonces el crculo de poderosas familias que formaban parte de un ncleo cerrado dentro del influyente Partido Civil. Legua apoy a Candamo, vencedor en las elecciones del 25 de agosto de 1903. El candidato ganador, al asumir el mando, propuso a Legua ocupar la cartera de Hacienda. Este, que trabajaba en la British Sugar Company y estaba bastante vinculado con los crculos financieros de Estados Unidos, posea propiedades y negocios prsperos forjados con su esfuerzo propio, que lo convertan en la persona adecuada para el cargo y, aunque haba manifestado no estar dentro de sus proyectos la vida poltica fuera de colaborar con Lpez de Romaa en el Ministerio de Agricultura y contribuir con la campaa de Candamo, termin aceptando para servir a la nacin6. En 1904, despus del prematuro fallecimiento de Candamo, Legua trabaj activamente junto a un grupo de gente joven para la candidatura de Jos Pardo del Partido Civil. Al ganar las elecciones, este lo mantuvo al frente del Ministerio de Hacienda. Eran momentos en que luchas internas, rivalidades personales y enfrentamientos para controlar el partido podan mellar la cohesin. Al aceptar el cargo de ministro de Hacienda y Comercio en 1903 y encontrar que esta cartera careca de recursos por falta de ingresos en el pas, invirti algo de su propia fortuna para luego, al iniciar reformas mediante impuestos, lograr que los fondos pblicos aumentasen. Poco despus, El Comercio comentara que nunca se haba visto tanta iniciativa y actividad en anteriores gabinetes (Karno, 92). Este incremento en las rentas era de primordial importancia para su poltica hacendaria y de modernizacin, particularmente al comprobar que la recaudacin de impuestos era casi inexistente, y que quienes deban contribuir con el Estado lo hacan en una proporcin menor a la que les corresponda. A fin de conseguir sus propsitos, present al Congreso varias reformas que fueron objeto de numerosos debates propiciados por los civilistas, quienes no se mostraban de acuerdo con tales medidas. Legua tambin insisti en
6

Godberson, Guillermo. Augusto B. Legua en la historia del Per. Lima: Editora Huellas del Universo, 2012. El autor estudi filosofa y teologa. Se desempe como escritor, periodista y empresario.

42

B re ves r a sgos biogr ficos

las ventajas que proporcionaban los emprstitos para efectuar obras pblicas cuando los impuestos no permitan satisfacer las necesidades del Estado, motivo por el cual era preciso y de primordial importancia restablecer el crdito externo perdido hasta ese momento por la fragilidad de la moneda y por los problemas en la ejecucin de contratos ferroviarios. Esta poltica produjo apasionados debates y polmicas, dentro y fuera del mbito congresal, entre el ministro Legua y talentosos polticos de oposicin, como Joaqun Capelo y Antonio Mir Quesada. El primero era un conocido ingeniero, socilogo y senador que perteneca al Partido Demcrata, mientras que el segundo era un periodista, abogado y poltico que estudi en Lima y en Londres, tambin destacado miembro del Partido Civil, diputado y presidente de esa Cmara entre 1905 y 1910, y director del diario El Comercio. Desde su gestin ministerial, Legua conceba y proyectaba la ejecucin de una extensa red ferroviaria que llegara a los ms lejanos parajes, obra que aportara grandes beneficios para el desarrollo y modernizacin del pas. De esa poca tambin data la creacin de la Compaa Peruana de Vapores y el dique del Callao, la reforma aduanera, la organizacin de la Compaa Salinera del Per, el acuerdo Legua-Eyre de 1907 para la construccin por medio de la Peruvian Corporation de las ferrovas La Oroya-Huancayo, Sicuani-Cusco y Chileta, as como la creacin de la Caja de Depsitos y Consignaciones, y el emprstito con el Banco Alemn Transatlntico cuyo pago se garantizaba con las rentas producidas de los estancos de sal y de los fsforos. Ese fue el primer gran prstamo desde que se cancelara la deuda externa de la poca del presidente Cceres. Los congresistas Capelo y Mir Quesada se opusieron al proyecto ferroviario propuesto por Legua, pues consideraban que el Estado haba fracasado en sus intentos por actuar como empresario7. Como se puede apreciar, el ministro Legua tena en mente la necesidad de conectar costa, sierra y selva a travs de una red ferroviaria que permitiera a los productores llegar con mayor rapidez a los puertos para facilitar sus exportaciones. En 1901 el futuro presidente ya consideraba imperativo construir un ferrocarril
7

Con motivo del vigsimo quinto aniversario del fallecimiento de Legua, el Semanario Peruano del 13 de febrero de 1957, volumen VIII, #4, le dedica la cartula y las cuatro pginas siguientes con el ttulo Augusto B. Legua: Discutido ayer y hoy. Es deber sealar a las nuevas generaciones sus aciertos y sus yerros. De ellas se extrae la informacin resumida en este punto.

43

El saq u e o o l v i dado

que uniera Pisco con Lima mediante inversiones extranjeras, un plan que el gobierno de turno desestim y hasta hoy es tema controversial por seguirse dando preferencia a la construccin o reparacin de carreteras en vez de obtener la mayor eficiencia que implica el transporte ferroviario para movilizarse por nuestro agreste territorio, desde la costa hasta la selva amaznica, pasando por las escarpadas regiones andinas. En noviembre de 1906, cuando Legua era ministro de Hacienda de Jos Pardo, debi resolver rpidamente los problemas suscitados en una coyuntura determinada por la variacin del precio de la moneda de plata, que produjo una crisis monetaria inesperada. Esta repunt sbitamente tras haber permanecido durante mucho tiempo en un nivel bastante bajo, lo que origin que el valor del metal contenido en diez monedas de sol de plata excediera al de una libra peruana de oro. Se produjo as la mencionada crisis. Se multiplicaron los desacuerdos entre los vendedores, quienes se negaban a dar vuelto mientras los consumidores alegaban no tener una moneda de menor valor para pagar. Algo semejante ocurri con los carros del tranva urbano, donde tambin hubo dificultades porque los pasajeros pretendan pagar sus boletos en libras de oro y los conductores no se sentan obligados a cambiar monedas mayores a un sol de plata, ni tampoco disponan de las pequeas monedas necesarias para dar rpidamente vuelto a monedas de libra y media libra de oro. En consecuencia, la poblacin reaccion pensando que ms vala la moneda de plata y decidieron esconderla para acapararla y enviarla fuera del pas. La eficiencia del ministro Legua permiti que el gobierno actuara con rapidez, pues orden que se acuaran monedas de oro de un quinto de libra, al mismo tiempo que, mediante ley, cre un impuesto a la exportacin de las monedas de plata: una estrategia que, en paralelo, desactivaba una posible desmonetizacin. Adems, la acuacin de estas pequeas monedas no exiga mayor gasto fiscal, por lo que result fcil tranquilizar al pblico al permitirles poseer todas las que necesitara y solucionar los problemas suscitados por el cambio de monedas de mayor valor. Entre los logros de Legua como ministro, se encuentra el haber conseguido que el Per calificara para obtener prstamos que permitieran mejorar las condiciones del pas gracias a la modernizacin de la administracin pblica. Entre
44

B re ves r a sgos biogr ficos

ellos, pudo acceder a un emprstito de Lp. 600,000, contratado por el gobierno con capitalistas de Berln, una suma que se asignara para fortificar el Callao y comprar dos buques que en ese momento eran los mejores de su gnero y permitiran afrontar cualquier contingencia blica, pues las relaciones del Per con los pases limtrofes no eran tranquilizadoras por esos aos. Es posible inferir a travs de estos hechos que en la mente de Legua continuaba vigente la experiencia vivida en la Guerra del Pacfico. En un artculo publicado por La Tribuna por el centenario del nacimiento de Legua, se analizaba sus proyectos tributarios como ministro, considerando que, despus de haber reconstruido la fortuna de la familia Swayne labor asumida a la muerte de su suegro, inici una poltica financiera de corte nuevo, que condujo a un sustancial incremento de la renta nacional. La modernizacin de la administracin pblica exigi la creacin de nuevos impuestos, una propuesta que la oligarqua para quien haba trabajado hasta entonces siempre le reproch. En 1963, a raz de la conmemoracin del centenario del nacimiento de Legua, ediciones especiales de algunos diarios consignaban que este presidente fue una de las figuras ms importantes para arrancar al Per del adormecimiento semicolonial y semidemocrtico en el que permaneca sumido, y que, con gran percepcin de la realidad, haba comprendido que el pas necesitaba salir del retraso en el que estaba. Para ello juzg necesario emprender una obra de reconstruccin total, que creara un espritu de optimismo que hiciera posible expandir las energas latentes del pas, al mismo tiempo que aplicaba leyes adecuadas para fomentar la explotacin de sus riquezas. As, de un Per rico pero con polticos nicamente retricos, sin ideales colectivos ni nocin de esfuerzo, Legua haba forjado un nuevo pas con un brillante porvenir. Para fundamentar que Legua fue un poltico con visin empresarial, se revisa su espritu de empresa en el sentido de ejecutar obras con mentalidad econmica expresada a travs de una sistemtica administracin de ingresos y gastos. Luego la incorporara a su gestin ministerial, con un concepto claro de lo que deba ser en el futuro un Per moderno, mientras que, por sus propios medios, se iba construyendo como poltico en el camino a la presidencia de la repblica. En ese lapso se determina que Legua fue un mandatario no
45

El saq u e o o l v i dado

coincidente con la idea que, hacia fines del siglo XIX y principios del XX, se tena de un gobernante, as como tambin fue un visionario que consider la importancia de fomentar un espritu empresarial que se correspondiera con ese perodo y las implicancias que supona la existencia de una oligarqua palabra acuada en 1877, segn Basadre, por Jos Andrs Torres Paz en un folleto llamado La oligarqua y la crisis8.

4. HACIA LA CONSTRUCCIN DEL ESTADO Es importante determinar la relacin existente entre oligarqua y civilismo, as como la desventaja de Legua en ese contexto. Por su origen y educacin fuera del pas, en la mentalidad de la poca se consideraba que careca de las amistades que en esos grupos suelen originarse desde la etapa colegial y que sirven para el posterior desenvolvimiento personal en el terreno econmico, social y poltico. En contraste, la educacin de los presidentes anteriores s responda a dicho patrn: Manuel Pardo y Lavalle inici sus estudios en el Convictorio de San Carlos para luego especializarse entre Barcelona y Francia; Lpez de Romaa estudi en el Seminario de San Jernimo y luego se gradu de ingeniero civil en Londres, para ms tarde trabajar en puentes metlicos de vas frreas en Brasil; Manuel Candamo sigui estudios universitarios en el Convictorio de San Carlos e ingres a la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado en Jurisprudencia, y Jos Pardo y Barreda, de igual modo, estudi en Lima. Augusto Legua, no obstante carecer de educacin superior, fue un presidente peruano que pas de un colegio chileno a pelear en la guerra contra Chile, y luego a trabajar como poltico con visin empresarial para manejar el pas, evidencias reflejadas en sus actividades financieras. Se intenta definir el concepto preliminar que, como tal, exista hacia fines del siglo XIX y principios del XX en el Per y otros pases de la regin, pero despus de los aportes de Alfonso Quiroz y Howard Karno en su tesis sobre
8

Macera, Pablo. Conversaciones con Basadre. Segunda edicin aumentada con un eplogo y notas de Jorge Basadre. Lima: Mosca Azul Editores, 1979, p. 143.

46

B re ves r a sgos biogr ficos

Legua es poco lo que se ha producido como novedad en este campo, salvo los trabajos de Felipe Portocarrero, Carmen Mc Evoy y la historiadora francesa Ombeline Dagincourt. El debate entre oligarqua y empresariado, presente ya en esos das, es un tema interesante hasta hoy por considerarse la labor empresarial como una importante experiencia previa para las personas que ms tarde tomarn decisiones polticas y econmicas en el manejo del pas. Sobre el contexto de los siglos mencionados, Mc Evoy afirma que la elitizacin de la actividad poltica se manifiesta en la aparicin de un grupo poderoso que comparta conciencia de clase y que, por sus frecuentes viajes al extranjero, adquiri un sentido cultural y un estilo de vida semejante al de otros pases ms desarrollados. As, ese grupo se caracterizaba por el consumo intensivo de productos importados y habitaba en convivencia frecuente, reunindose en clubes y balnearios exclusivos, adems de mostrar tendencias endogmicas. Ante la ausencia de un slido aparato estatal, cumpla las funciones del ordenamiento republicano conservador y colabor en el reforzamiento de las tendencias paternalistas. El modelo cumpli con la funcin de legitimar un estilo de gobierno en el que los asuntos nacionales se trataban como si fueran familiares, con mecanismos y funciones que se definan segn el grupo hegemnico que los manejaba. Se entiende entonces que la aristocracia ingresara en este concepto, si se considera que una clase privilegiada y generalmente hereditaria controlaba el poder poltico. La oligarqua se consider una forma de gobernar en la que el poder supremo era conducido por un reducido conjunto de personas pertenecientes a la misma clase social. El historiador Jess Cosamaln considera que el Partido Civil irrumpi en momentos de consolidacin de la sociedad civil y de renovacin de la vida pblica, y que su proyecto estaba basado en mantener el orden a partir de un apoyo ciudadano ms amplio: aspectos estrechamente ligados entre s para permitir una participacin mayor en trminos culturales y sociales. Fue en este escenario que apareci Legua en la poltica. Desde su primera presentacin en el Congreso, su actuacin como ministro de Hacienda permiti apreciar que se rega segn su experiencia empresarial.
47

El saq u e o o l v i dado

As, propuso establecer una diferencia de rangos y sueldos en todos los campos de la administracin pblica, de acuerdo con las responsabilidades de cada funcionario. El objetivo era obtener mejores resultados, tal como lo hara hoy un ejecutivo que pretende estimular el mejor rendimiento de sus empleados. Entre los anuncios efectuados en esa oportunidad, Legua ofreci que formulara proyectos de ley para aumentar los ingresos de la repblica; para lograrlo, propuso un plan de desarrollo econmico que, en vez de rendir cuentas sobre las deudas como lo hicieran sus predecesores, las hara por el supervit obtenido. Su visin administrativa permiti mejorar las entidades que consideraba poco competentes, como el servicio de Aduanas y el Tribunal Mayor de Cuentas. Para la primera como hizo en otros rubros propuso diferenciar las jerarquas y la responsabilidad de los empleados para generar mayor rendimiento, eficiencia y competencia. Para la segunda, Legua no conceba la buena marcha de la administracin pblica sin la existencia de un cuerpo censor cuya accin fuera desempeada con la mayor altura, por tratarse de ejercer funciones moralizadoras, ya que no son los hombres sino las instituciones las que deberan regir los destinos del pas. Por tanto, su organizacin no deba constar de disposiciones transitorias tal como estaba estructurada en ese momento, sino ms bien de un proyecto profundamente estudiado, con visin del futuro, que respondiera a las necesidades del pas y pudiera ser comparado con leyes que norman la vida de otras instituciones del mundo. De igual forma, para mejorar el inters del fisco, haba que cambiar el sistema entonces vigente para revisar cuentas y actualizarlo de acuerdo con nuevos patrones, empezando por las cuentas actuales y no por orden de antigedad, evitando de esa manera que muchos deudores o fiadores no existieran ya, y fuera, por tanto, imposible cobrarles. Cuando Legua entr al gabinete, el sol peruano equivala a 48.6 centavos en relacin con la moneda norteamericana; en pocos aos esa suma se duplic al imponer impuestos, suprimir monopolios que no producan beneficios para el bienestar del pas, construir muelles y crear compaas de vapores para favorecer el comercio: hechos concretos que mejoraron los ingresos del Estado y permitieron a los peruanos entender que hubo esfuerzos econmicos para el Per y su poblacin. Asimismo, constituy una novedad el hecho de suscribir un contrato con el Deutsche Bank de Berln, en su agencia de Londres, para abrir una cuenta
48

B re ves r a sgos biogr ficos

corriente a la Direccin del Tesoro Pblico Peruano, en la que se abonara un inters de 1% menor al fijado por el Banco en Inglaterra, cuidando de que tales abonos no excedieran de un cierto tope, con lo que se ahorraba ese monto para el Estado. Adems dicho banco cargara, en beneficio del Tesoro Peruano, un 1/8% de comisin sobre todas las operaciones que este hiciera de los fondos acumulados en esa entidad. Estas operaciones mostraron el esmero de Legua sobre el erario nacional, con su hbil manejo de instrumentos financieros, y sus conexiones internacionales que se extendan hasta Alemania. La trayectoria de Legua fue diferente a la de otros polticos latinoamericanos y distinta, por su manera de ejecutar, con mano frrea, la solucin a los problemas de ndole comercial, industrial y financiero. Consigui as que la deuda pblica per cpita en el Per fuera menor a la de cualquier otra parte del mundo. El periodista norteamericano Marcosson indicaba por entonces que Legua deba considerarse como un gran constructor con visin de un pas prspero, y que su estructura de hombre de negocios y estadista era una rara condicin de la poca. En entrevista con Armando Villanueva del Campo, el lder poltico aprista y estudioso del perodo del presidente Augusto Legua, sostiene que el trmino empresario era entendido en esos aos en funcin tanto de la propiedad de la tierra como de las empresas de comercio y banca. Se consideraba que los terratenientes, acostumbrados a manejar sus negocios, intervenan en asuntos de la poltica de acuerdo con sus conveniencias, y que desde 1870 el comercio de los emprstitos era parte de la economa peruana y las empresas. Villanueva tambin insista en que esa poltica tena un pie anclado a la chacra los cultivos, es decir, que era manejada por terratenientes, tal como ocurra en Argentina, algo que no ocurri en Mxico, por ejemplo, porque el capitalismo naciente no estaba vinculado a la oligarqua. Ante la pregunta sobre cun extendida estaba la idea de empresariado en otros pases de la regin, Villanueva del Campo manifestaba que Mxico, antes de 1900, con Porfirio Daz, se encontraba ms desarrollado que Per y Argentina debido a su industria siderrgica; asimismo, su oligarqua, no vinculada al capitalismo, tambin estaba ms inclinada a la vanguardia. Deca adems
49

El saq u e o o l v i dado

que en Chile ya exista el concepto de empresariado desde mucho antes que en nuestro pas, probablemente desde la lnea establecida por Portales, tambin vinculada a la tierra. Luego sealaba que mejor debamos emplear el trmino plutocracia, que vincula a la tierra con la nueva condicin capitalista. De hecho, el Diccionario de la Lengua Espaola define a la plutocracia como la preponderancia de los ricos en el gobierno del Estado o, tambin, el predominio de la clase ms adinerada de un pas. Sobre el desarrollo poltico, podra considerarse que el Per no logr alcanzarlo desde temprano por haber vivido largo tiempo con un Estado paternalista bajo un sistema de caudillos, carente de partidos y de instituciones consolidadas, lo que produjo grandes fragmentaciones. Tampoco se promovieron cambios mediante soluciones violentas por la va revolucionaria, como s ocurri en Mxico, y menos aun por los medios democrticos del caso chileno, un modelo trazado poco tiempo despus de la Independencia, con proyeccin a largo plazo, mantenido incluso cuando sus gobernantes tuviesen diversas tendencias. El historiador Cristbal Aljovn estima que los primeros aos de nuestra vida republicana fueron una suerte de laboratorio poltico que relacionaba la legitimidad con la legalidad como un intento de consolidar el poder. Asimismo, considera que el uso de la fuerza constituy una primera fase en la formacin y estabilidad de una nueva repblica que deba regirse por la ley, aunque los gobiernos se inclinaran al personalismo y se mostraran paternalistas. El investigador juzga tambin importante que Chile se estabiliz, basado tanto en factores territoriales como en las decisiones de quienes lo dirigieron9. Es este un aspecto que no ocurri en el caso peruano, donde no exista un sistema de partidos polticos que se respetaran como organizaciones a seguir bajo una lnea de conducta a futuro, sea cuales fueren sus filiaciones o inclinaciones ideolgicas.

Salvo las citas a pie de pgina, que han sido investigadas con posterioridad, este captulo corresponde a partes del primer y segundo captulo de la tesis sustentada para optar el grado de Licenciatura por Mara Delfina Alvarez Caldern en 2009, Augusto B. Legua: 1904-1908. Un poltico con visin empresarial, la que se encuentra en las bibliotecas de la Pontificia Universidad Catlica del Per, del Instituto Riva-Agero y del Dr. Jos Agustn de la Puente Candamo.

50

También podría gustarte