Aspectos Teóricos de Los Modelos Fonológicos
Aspectos Teóricos de Los Modelos Fonológicos
Aspectos Teóricos de Los Modelos Fonológicos
RESUMEN Aunque el concepto de fonologa se encuentra en estado latente desde la Antigedad con el descubrimiento y empleo de la escritura silbica y la distincin entre sonido y smbolo, y en tiempos ms cercanos se producen hechos tan importantes como la adopcin del trmino fonema, el impulso de los sistemas de transcripcin fontica universales y otros hallazgos ms o menos decisivos, es en la dcada de los aos treinta del siglo XX cuando la fonologa recibe por fin la consideracin de disciplina lingstica con entidad propia, sobre todo con los trabajos del Crculo Lingstico de Praga. A partir del modelo de la fonologa funcional se suceden otros como el de la generativa clsica, el de la generativa natural y la natural, el de la autosegmental, el de la lxica, el de la prosdica y el de la teora de la optimidad, principalmente. Si en la fonologa funcional el aspecto ms relevante fue el relativo a las representaciones y en la generativa clsica el centro de inters gravita sobre las reglas, en los modelos posteriores se produce un cierto vaivn entre ambas posturas sobre la base de nuevos presupuestos, hasta su desplazamiento hacia las restricciones con la teora de la optimidad. Palabras clave: fonologa, representaciones, reglas, restricciones.
ABSTRACT Though the concept of phonology is in latent state from the Antiquity with the discovery and the use of the syllabic writing and the distinction between sound and symbol, and in more nearby times there are important events like the adoption of the term phoneme, the impulse of the universal systems of phonetic transcription and other more or less decisive finds, is in the decade of the thirties of the XXth century when the phonology receives finally the consideration of linguistic discipline with own entity, especially with the works of the Linguistic Circle of Prague. From the model of the functional phonology others happened like that of the generative classic one, that of the generative natural one and the natural, that of the autosegmental, that of the lexical one, that of the prosodic one and that of the optimality theory, principally. If in the functional phonology the most relevant aspect was the relative one to the representations and in the generative classic one the center of interest gravitates on the rules, in the posterior models a certain sway is produced between both attitudes on the base of new suppositions, up to his displacement towards the constraints with the optimality theory. Key Words: phonology, representations, rules, constraints.
1. INTRODUCCIN La fonologa, denominada tambin en ciertos medios fontica funcional, es la disciplina lingstica que estudia los elementos fnicos del lenguaje desde el punto de vista de su funcin en el sistema de la comunicacin social.
Dicenda. Cuadernos de Filologa Hispnica 2007, 25, 105-123
ISSN: 0212-2952
La aportacin especfica de la fonologa reside en la bsqueda y el estudio de modalidades de representacin construidas a partir de un inventario finito de elementos discretos, claramente diferenciadas de los fenmenos fonticos por la naturaleza continua de estos ltimos1. La primera formulacin explcita conocida de tal dicotoma es la del gramtico indio Patajali (c. 150 a. C.), segn la cual haba que distinguir en cada unidad lingstica una entidad constante e invariable (sphota) y su realizacin concreta y variable (dhvani). El concepto de fonologa est implcito en la utilizacin de la escritura, sobre todo a partir del momento en que se empiezan a emplear smbolos, no como ideogramas, sino como fonogramas, y a dividir las palabras en slabas, a la manera de los jeroglficos2. La distincin entre el sonido y el smbolo que lo transmite era conocida ya en la Antigedad. Los griegos para aludir a dichas realidades utilizaban los nombres de stoicei`on y gravmma, y los latinos, paralelamente, los de elementum y littera. La reflexin fonolgica se vio facilitada por la adopcin del trmino fonema, propuesto por A. Dufriche-Desgenettes a la Sociedad Lingstica de Pars en 1873 como equivalente del vocablo alemn Sprachlaut, y el progreso de los sistemas de transcripcin fontica universales bajo el impulso de H. Sweet y P. Passy, principalmente. Sin embargo, el verdadero punto de partida de la fonologa moderna fueron los trabajos de W. D. Whitney3 y de J. Baudouin de Courtenay4, y despus, muy especialmente, los de F. de Saussure5. La idea del lingista ginebrino de que cada idioma compone sus palabras a base de un sistema de elementos sonoros, cada uno de los cuales forma una unidad netamente deslindada y cuyo nmero est perfectamente determinado6 fue retomada en los aos treinta por N. S. Trubetzkoy y R. Jakobson, miembros del Crculo Lingstico de Praga, D. Jones en Gran Bretaa, A. Martinet en Francia, E. Sapir y L. Bloomfield en Estados Unidos, y L. Hjelmslev en Dinamarca. Todos ellos compartan la opinin de que una representacin fonolgica consista en una secuencia lineal de elementos sonoros atmicos, y de que, en consecuencia, la tarea de la fonologa era establecer el inventario de los fonemas de una lengua, determinar sus variantes contextuales y clasificarlos de acuerdo con sus propiedades articulatorias o acsticas.
1 El carcter continuo de los elementos fonticos, frente al discreto de los fonolgicos, se manifiesta tanto al nivel de los impulsos nerviosos, como a los de las actividades neuromusculares, los movimientos articulatorios, la propagacin de las ondas sonoras o los mecanismos de la audicin. 2 El desarrollo de la escritura alfabtica con unos smbolos distintos para las vocales y las consonantes, aunque se debe, ms que a un anlisis lingstico razonado, a una serie de accidentes histricos, ha influido en gran medida en la reflexin fonolgica. 3 M. Silverstein (1971). 4 J. Baudouin de Courtenay (1972). 5 G. Mounin (1968) y K. Koerner (1973). 6 F. de Saussure (2002), p. 213.
106
2. FONOLOGA FUNCIONAL La fonologa funcional, que surge con los planteamientos del Crculo Lingstico de Praga, tiene como figuras ms destacadas a N. S. Trubetzkoy y R. Jakobson. La obra de N. S. Trubetzkoy Grunzge der Phonologie, en la que se acusa la influencia de J. Baudouin de Courtenay, F. de Saussure y K. Bhler, fue traducida al espaol por D. Garca Giordano, con la colaboracin de L. J. Prieto, con el ttulo de Principios de fonologa7. Los principales trabajos de R. Jakobson son Preliminaries to speech analysis, con la colaboracin de G. Fant y M. Halle8, y Fundamentals of language, con la de M. Halle. La primera parte de este ltimo, que fue traducido al espaol por C. Piera con el ttulo de Fundamentos del lenguaje, est dedicada especficamente a la Fonologa y Fontica9. En Espaa, el mximo exponente de esta corriente es la Fonologa espaola de E. Alarcos Llorach. En ella, como reza en el ttulo de la primera edicin Fonologa espaola (segn el mtodo de la Escuela de Praga), su autor sigue el mtodo del Crculo Lingstico de Praga. El texto ha conocido cuatro ediciones y ocho reimpresiones de la cuarta10. La Fonologa, segn E. Alarcos Llorach, es la disciplina lingstica que se ocupa del estudio de la funcin de los elementos fnicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilizacin para formar signos lingsticos11. Teniendo en cuenta que los objetivos principales de la fonologa son determinar el inventario de los fonemas de una lengua y sus interrelaciones, especificar los rasgos pertinentes de los fonemas, y formular las leyes que condicionan las oposiciones entre los fonemas, podemos afirmar que constituye una teora de las representaciones invariantes. A pesar de que se reconoce la variacin que se produce en la cadena hablada, sea de tipo alofnico, producto de una neutralizacin o morfofonolgica, las reglas que regulan las relaciones entre los datos observables en el habla real y la representacin invariante slo tienen cabida en la descripcin como parte de la definicin de los fonemas o al postular otras unidades representacionales como el archifonema y el morfofonema. Por ejemplo, la alternancia k/ de mdico/medicina no se soluciona proponiendo una /k/ morfofonolgica abstracta que se sustituye por una // en ciertos contextos lo que implica un proceso ni empleando alguna marca diacrtica que indique que se trata del fonema /k/ que cambia a // en determinadas ocasiones lo que tambin entraa una regla, sino introduciendo en la representacin un elemento complejo, el morfofonema {/k/-//}, que rene los dos segmentos alternantes y conlleva las condiciones en las que aparece cada uno de ellos.
7 N. S. Trubetzkoy (1939) (trad., 1973; 2 ed., 1976; reimp., 1987). 8 R. Jakobson, G. Fant y M. Halle (1952). 9 R. Jakobson y M. Halle (1956) (trad., 1967; 2 ed., 1974; 3 ed., 1980). 10 E. Alarcos Llorach (1950; 2 ed., 1954; 3 ed., 1961; 4 ed., 1965; 1 reimp.,
1967; 2 reimp., 1968; 3 reimp., 1971; 4 reimp., 1974; 5 reimp., 1976; 6 reimp., 1981; 7 reimp., 1986; 8 reimp., 1991). 11 E. Alarcos Llorach (1991), p. 25.
107
La fonologa, concebida de esta manera, guarda relacin con otras disciplinas lingsticas. Como la fontica, se centra en los elementos fnicos del lenguaje. Como la gramtica, estudia su objeto desde el punto de vista de su funcin en el sistema de la lengua. Como la lingstica general, orienta su inters hacia la sincrona o hacia la diacrona. Como la estilstica, puede reflejar en el plano de la expresin un estilo, personal o colectivo, y, en consecuencia, ser un auxiliar de los estudios literarios. Por otro lado, los aspectos tratados en la fonologa son susceptibles de una consideracin pragmtica. 3. FONOLOGA GENERATIVA En la fonologa generativa al principio se acusa la influencia de la Escuela de Praga, especialmente la de R. Jakobson. As lo reconoce, por ejemplo, J. D. McCawley en su trabajo Jakobsonian ideas in generative grammar12. La obra ms representativa de la fonologa generativa es The sound pattern of English, de N. Chomsky y M. Halle, traducida al espaol por J. A. Milln con el ttulo de Principios de fonologa generativa, acompaada de una introduccin, apndice y notas de J. A. Milln y P. Calvo13. La fonologa generativa, en su conjunto, se presenta como un entramado construido sobre dos componentes, el representativo y el derivativo. De ellos, el ms importante en la descripcin es el derivativo. El componente derivativo se basa en la nocin de proceso o regla fonolgica, cuyo cometido consiste en relacionar representaciones de diferente naturaleza. Los elementos fundamentales que integran una regla fonolgica son una descripcin estructural (tipo de input) y un cambio estructural (el proceso que afecta al input inicial): X Y (/A____B)14. J. Gil Fernndez, siguiendo a K. P. Mohanan15, seala que la fonologa generativa clsica se ajusta perfectamente a la concepcin metafrica de la gramtica como un sistema de produccin cuyos componentes y los principios que los integran, formulados stos como reglas con un aducto y un educto, se aplican secuencialmente16. Esta tendencia se refleja en trabajos de M. Halle, anteriores incluso a The sound pattern of English, como The sound pattern of Rusian17 y Phonology in generative grammar18, en el mismo The sound pattern of English, y en estudios de diversos autores sobre la lengua espaola, como los de J. W. Harris, Spanish phonology, traducido al espaol por A. Verde con el ttulo de Fonologa generati-
J. D. McCawley (1977). N. Chomsky y M. Halle (1968) (trad., 1979). Un input (X) experimenta un cambio estructural y se convierte en Y en un contexto determinado (A____B): es decir, una secuencia AXB se convierte en AYB. 15 K. P. Mohanan (1995), p. 26. 16 J. Gil Fernndez (ed.) (2000), p. 24. 17 M. Halle (1959). 18 M. Halle (1962).
12 13 14
108
va del espaol19; W. W. Cressey, Spanish phonology and morphology. A generative view20; J. Guitart y J. Roy (eds.), La estructura fnica de la lengua castellana21; y H. Contreras y C. Lle, Aproximacin a la fonologa generativa22. En el paradigma propugnado por N. Chomsky y M. Halle se reconocen tres tipos de representacin fonolgica, la representacin lxica de cada morfema, integrada en el lxico o lista general de las representaciones lxicas de los morfemas conocidos por el hablante; la representacin fonolgica sistemtica, que viene a coincidir con la lxica, pero ofrece ms informacin, ya que las matrices que representan a los segmentos contienen rasgos distintivos y redundantes; y la representacin fontica sistemtica, ms detallada desde el punto de vista fontico y, por ello, ms cercana a la pronunciacin real. De cada uno de estos tipos de representacin slo se puede pasar a otro mediante la aplicacin de ciertas reglas o pautas a lo largo de la derivacin. Para obtener la representacin fonolgica sistemtica es preciso que opere sobre la representacin lxica inicial un conjunto de reglas. Ms adelante, para pasar de la representacin fonolgica sistemtica a la representacin fontica sistemtica se aplica otra serie de reglas encargadas de relacionar las formas fonticas de un mismo morfema. De esta manera, la forma medik- de mdico se asocia con medi- de medicina mediante un proceso fnico natural que origina tambin otros pares, como elctrico-electricidad, al cambiar la /k/ en // delante de las vocales anteriores. La fonologa generativa en esta poca es fundamentalmente una teora de las reglas. Los problemas ms debatidos, como se puede observar en algunos trabajos sobre diversos temas de la fonologa espaola, fueron la naturaleza de las reglas, la notacin con que deban expresarse y el orden en que deban aplicarse para producir los resultados fonticos deseables23. 4. FONOLOGA NATURAL A lo largo de la dcada de los setenta comenzaron a realizarse algunos intentos para reformar la teora de la fonologa generativa y se propusieron otros modelos, entre los que se encuentran, en primer lugar, los de la fonologa generativa natural y la fonologa natural. La fonologa generativa natural, ideada por Th. Vennemann y J. B. Hooper, fue una de las primeras teoras que cuestionaron la validez de la derivacin y el grado de abstraccin de las formas subyacentes. Th. Vennemann es autor de los artculos Rule inversion24, Phonological uniqueness in natural generative grammar25 y Phonological concreteness in natural
J. W. Harris (1969) (trad., 1975). W. W. Cressey (1978). J. Guitart y J. Roy (eds.) (1980). H. Contreras y C. Lle (1982). Entre los trabajos ms representativos cabe citar los de M. K. Brame e I. Bordelois (1973), y J. W. Harris (1973) y (1977). 24 Th. Vennemann (1972a). 25 Th. Vennemann (1972b).
19 20 21 22 23
109
generative phonology26, y J. B. Hooper, de los libros Aspects of natural generative phonology27 y An introduction to natural generative phonology28, as como del artculo Stress asignment in Spanish. A natural generative analysis con la colaboracin de T. D. Terrell29. Esta corriente, aunque en un principio no se plantea como una ruptura formal con la tradicin del generativismo, supone un alejamiento de la ortodoxia generativa al limitar el grado de abstraccin en la descripcin de las formas lingsticas y abandonar la discusin sobre las formas subyacentes por considerarlas idnticas a las superficiales y fuera del inters de la teora al ser difcilmente contrastables. Como hace notar J. B. Hooper, la ms importante afirmacin de la fonologa generativa natural es que los hablantes slo hacen generalizaciones transparentes y basadas en el nivel superficial: The true generalization condition claims that the rules speakers formulate are based directly on surface forms and that these rules relate one surface form to another, rather than relating underlying to surface form30. Dado el excesivo grado de abstraccin que la teora formal de la fonologa generativa clsica permita a las representaciones lxicas subyacentes y por otras cuestiones tcnicas, como el empleo de rasgos diacrticos sin ningn contenido fnico, el intento de renovacin mostrado por los defensores del enfoque generativista natural, en opinin de J. Gil Fernndez, supone, en realidad, la recuperacin del protagonismo de las representaciones, que vuelven a aduearse del primer plano de la investigacin31. En este modelo, la variante electri- no se interpreta como derivada de elektrikpor una regla de debilitamiento que acta tambin en pares del tipo de fonlogofonologa. Al no tratarse de una alternancia fontica automtica, dado que existen vocablos como riksimo o largto sin debilitamiento de la consonante velar ante vocal anterior alta, se establece que ambas formas se encuentran registradas por separado en el repertorio lxico. La fonologa natural, propugnada por D. Stampe y P. J. Donegan, supone un alejamiento claro de la ortodoxia de The sound pattern of English. De D. Stampe es el libro A dissertation on natural phonology32, y de este mismo autor, con la colaboracin de P. J. Donegan, el artculo The study of natural phonology33. Con el tiempo, B. Hurch y R. A. Rhodes ofrecern una presentacin general del modelo en Natural phonology. The state of the art34. La fonologa natural, que tiene en comn con la fonologa generativa natural el rechazo al alto grado de abstraccin del modelo de The sound pattern of English,
26 27 28 29 30 31 32 33 34
Th. Vennemann (1974). J. B. Hooper (1974). J. B. Hooper (1976). J. B. Hooper y T. D. Terrell (1976). T. D. Terrell, por otro lado, es autor nico del artculo (1975). J. B. Hooper (1976), p. 13. J. Gil Fernndez (2000), p. 27. D. Stampe (1979). P. J. Donegan y D. Stampe (1979). B. Hurch y R. A. Rhodes (eds.) (1996).
110
explica gran parte de los procesos fonolgicos como una consecuencia de las caractersticas fsicas del aparato fonador y auditivo del hablante. Su tesis fundamental es que los patrones sonoros que actan en las lenguas, tanto en su desarrollo en cada individuo como en su evolucin a travs de los siglos, estn determinados por las fuerzas implcitas en la vocalizacin y percepcin humanas. Se considera que los nios muestran una serie de tendencias innatas hacia las formas menos complejas, tanto articulatoria como auditivamente y, por ello, evitan las slabas cerradas y las consonantes oclusivas sonoras, y suprimen las vocales nasales, pero las producen automticamente cuando el contexto lo facilita. No se trata, por tanto, de reglas aprendidas por el nio, sino de tendencias innatas y naturales, las cuales slo se modifican en aquellas circunstancias en que es estrictamente necesario, como cuando existe en la lengua una oposicin que exige la utilizacin de formas marcadas y otras ms simples para mantener una diferencia de significado. La ventaja de esta teora frente a otras, en opinin de P. J. Donegan y D. Stampe, es que su alto grado de exactitud puede contrastarse empricamente con la realidad. 5. FONOLOGA AUTOSEGMENTAL La fonologa autosegmental, propuesta por J. A. Goldsmith, siguiendo la huella de W. R. Leben35, es una variante de la fonologa generativa ya muy alejada de los supuestos de The sound pattern of English. J. A. Goldsmith, adems de su tesis doctoral Autosegmental phonology36, dedic otros trabajos posteriores, como An overview of autosegmental phonology37, Autosegmental phonology38, The aims of autosegmental phonology39, Subsegmentals in Spanish phonology. An autosegmental approach40 o Autosegmental and metrical phonology 41, a su desarrollo. I. M. Roca y W. Johnson, teniendo en cuenta que los rasgos distintivos son los que asumen un comportamiento autnomo en la teora, proponen sustituir el trmino autosegmental por autorrasgos para aludir a esta corriente42. Las representaciones fonolgicas, en realidad, son mucho ms complejas de como aparecen tratadas en la fonologa generativa. Por eso, la teora autosegmental postula la existencia de diferentes niveles o planos paralelos y autnomos. Cada uno de los niveles o planos guarda relacin con una propiedad fnica diferente. De esta manera, se reconoce la existencia de un nivel o plano para la nasalidad; la de otro, para el lugar de articulacin; la de otro, para los elementos V [-cons.]
35 36 37 38 39 40 41 42
W. R. Leben (1973). J. A. Goldsmith (1976a). J. A. Goldsmith (1976b). J. A. Goldsmith (1976c). J. A. Goldsmith (1979). J. A. Goldsmith (1981). J. A. Goldsmith (1990). I. M. Roca y W. Johnson (1999), p. 102.
111
y los elementos C [+cons.], ms bsico que los anteriores, a partir del cual se produce la vertebracin prosdica del enunciado, etc. Las unidades inscritas en estos niveles o planos se relacionan entre s mediante lneas de asociacin, que, a pesar de indicar simultaneidad en la realizacin, favorecen la posibilidad de que la correspondencia entre ellos no siempre sea unvoca. En este sentido, para explicar, por ejemplo, la asimilacin del lugar de articulacin del prefijo in- en la unidad lxica imposible, la teora autosegmental se sita en el nivel del lugar de articulacin, que se corresponde con dos segmentos distintos, /n/ y /p/, cuya interaccin afecta nicamente a ese nivel pero no guarda relacin con otros, como el de nasalidad. Como hace notar J. Gil Fernndez, las representaciones vuelven a ser el foco de la atencin de los nuevos fonlogos, que ya no las conciben como meras secuencias lineales de segmentos que se suceden en el tiempo, sino como constructos abstractos multidimensionales sumamente elaborados43. J. W. Harris, en su artculo Acerca de la naturaleza de las representaciones fonolgicas44, realiza una presentacin clara de los principios de la fonologa autosegmental. Pero su aportacin ms conocida es Syllable structure and stress in Spanish. A nonlinear analysis, traducido al espaol por O. Fernndez Soriano con el ttulo de La estructura silbica y el acento en espaol45. Este enfoque ha influido, entre otros, en el trabajo de K. D. Holt An autosegmental approach to syllabification in Spanish46 sobre la slaba; en el de J. W. Harris La espirantizacin en castellano y la representacin fonolgica autosegmental47 y el de J. Mascar Iberian spirantization and spreading48 sobre la espirantizacin consonntica; en el de J. Mascar Teora de la asimilacin en las lenguas romnicas49 y el de J. M. McDonald Nasal assimilation in Spanish50 sobre la asimilacin; o el de P. Garca-Bellido Lexical dipthongization and high-mid alternations in Spanish. An autosegmental account51 sobre la diptongacin. 6. FONOLOGA LXICA El sintagma fonologa lxica es la forma abreviada, a la vez que la ms utilizada, para hacer referencia a la fonologa y morfologa lxica, denominacin completa que deja entrever su naturaleza ambivalente. Esta corriente es el fruto de la labor desplegada por los investigadores P. Kiparsky, K. P. Mohanan y D. Pulleyblank en los aos ochenta. De P. Kiparsky son los artculos
43 44 45 46 47 48 49 50 51
J. Gil Fernndez (2000), p. 31. J. W. Harris (1986). J. W. Harris (1983) (trad., 1991). K. D. Holt (1984). J. W. Harris (1984). J. Mascar (1991) . J. Mascar (1990). J. M. McDonald (1990). P. Garca-Bellido (1986).
112
From cyclic phonology to lexical phonology52 y Lexical phonology and morphology53. K. P. Mohanan es autor del libro The theory of lexical phonology54. La aportacin ms representativa de D. Pulleyblank es la obra Tone in lexical phonology55. En ella se describe la relacin entre la fonologa las reglas fonolgicas, la morfologa la estructura morfolgica de la palabra y el lxico, que, como apunta J. Gil Fernndez, aunque en la fonologa generativa clsica estaba considerado como un apndice donde se recogan todos los morfemas de la lengua con su informacin especfica, se convierte en un mdulo central de la gramtica, posee una estructura interna jerarquizada y contiene no slo lo que antes ya englobaba, sino tambin reglas de formacin de palabras y reglas fonolgicas56. La idea de los fonlogos lexicalistas es que los procesos morfolgicos, flexivos y derivativos, se vinculan con los fonolgicos, morfofonolgicos o puramente fonolgicos, en los distintos niveles o estratos previamente establecidos en el lxico o mdulo lxico. En el lxico, las reglas lxicas operan cclicamente. Primero, sobre la raz de la palabra; luego, sobre los afijos ms cercanos a ella; y, despus, sobre los afijos ms lejanos. El resultado de todas estas aplicaciones es una representacin lxica preparada para ser insertada en la estructura sintctica. Una vez realizada la insercin lxica y formadas, por tanto, las frases u oraciones, intervienen las reglas post-lxicas, las cuales ya no son cclicas y su dominio trasciende el mbito de la palabra. En la fonologa lxica, como en la generativa de los primeros aos, a diferencia de la autosegmental y, sobre todo, de la mtrica, los mdulos y las reglas se suceden ordenadamente. El nivel de representacin educto de un mdulo es el aducto del siguiente. El educto de una regla es el aducto de la siguiente. Este hecho ha llevado a algunos especialistas, como a J. Gil Fernndez, a afirmar que la fonologa lxica posee un cierto carcter excepcional en el entorno en el que ha surgido y se ha desarrollado, en el cual el aspecto representativo prima sobre el derivativo, renuncindose a la aplicacin secuencial de las reglas en favor de leyes generales que gobiernan las representaciones fonolgicas57. Entre los estudios sobre el espaol que han aplicado este modelo se encuentran la Tesis Doctoral de U. Wong-Opasi, Lexical phonology and the Spanish lexicon58, sobre la fonologa y el lxico espaol; la de T. A. Morgan, Consonantglide-vowel alternations in Spanish. A case study in syllabic and lexical phonology 59, sobre las semiconsonantes; o el trabajo de I. M. Roca Secondary stress and metrical rhythm60, sobre la acentuacin. El trabajo ms conocido es la Tesis
52 53 54 55 56 57 58 59 60
P. Kiparsky (1982a). P. Kiparsky (1982b). K. P. Mohanan (1986). D. Pulleyblank (1986). J. Gil Fernndez (2000), p. 32. J. Gil Fernndez (2000), p. 33. U. Wong-Opasi (1989). T. A. Morgan (1984). I. M. Roca (1986).
113
Doctoral de E. R. Dunlap, Issues in the moraic structure of Spanish61. R. A. Nez Cedeo en su libro Morfologa de la sufijacin espaola62 se sita en la misma lnea. 7. FONOLOGA PROSDICA La fonologa prosdica con frecuencia recibe la denominacin de fonologa mtrica. Sin embargo, dado que el adjetivo mtrica puede llevar a su confusin con el objeto de estudio de la mtrica de la Preceptiva Literaria tradicional, algunos investigadores prefieren utilizar el trmino prosdica. En este sentido, E. O. Selkirk realiza el siguiente comentario:
Indeed, the term prosodic will be employed in referring to the hierarchically arranged suprasegmental structure of the phonological representation. I have made this choice because the term prosodic is a traditional one for designating suprasegmental entities in linguistics, and because it seems more neutral than the term metrical, evoking more than the rhythmic arrangement of elements63.
En la teora prosdica, la secuencia lineal de los segmentos del habla se distribuye en unidades de ms alto nivel que mantienen entre s una organizacin jerrquica de acuerdo con la siguiente progresin: 1) slaba, 2) pie, 3) palabra fonolgica, 4) sintagma fonolgico, 5) sintagma entonativo, y 6) enunciado fonolgico. J. Gil Fernndez explica que
el valor descriptivo de cada uno de estos constituyentes se ha ido precisando a medida que el modelo se ha ido enriqueciendo con las aportaciones de diversos tericos, pero todos poseen en comn el hecho de que se construyen mediante principios no necesariamente coincidentes con los que definen los constituyentes morfolgicos y/o sintcticos, y, asimismo, el hecho de que cada uno acta como mbito de aplicacin de determinadas reglas fonolgicas64.
La teora, en un principio, se dise para analizar el acento, al observarse, como indica C. Piera65, que presenta unas caractersticas que no se dan en otras unidades, entre las que destaca su carcter relacional o contrastivo. De esta manera, la existencia de una slaba acentuada, prominente, fuerte, implica necesariamente la de una inacentuada, dbil, y viceversa66.
E. R. Dunlap (1991). R. A. Nez Cedeo (1993). E. O. Selkirk (1980), p. 563. J. Gil Fernndez (2000), p. 35. C. Piera (1990). El acento constituye, por tanto, una propiedad de una unidad en relacin con otras en un contexto fonosintctico determinado, y no una representacin meramente lineal en la que sea considerado como un rasgo inherente al segmento, segn se estableca en la fonologa generativa clsica.
61 62 63 64 65 66
114
Para expresar formalmente el carcter relacional del acento, M. Liberman y A. Prince propusieron unas estructuras arbreas jerrquicas y binarias67 que despus fueron modificadas por E. O. Selkirk68 y desencadenaron la inclusin del concepto de pie en la progresin de los constituyentes. Las slabas fuertes y las dbiles se agrupan en pies. Un pie, as, es una unidad rtmica compuesta de un nmero variable de slabas de tipo tambin cambiante dependiendo de la estructura de la lengua de que se trate. Los pies constan de una slaba acentuada precedida o seguida de otra(s) inacentuada(s) subordinada(s). La descripcin de los pies se realiza de acuerdo con los ajustes fijados para ciertos parmetros, como los relativos al ncleo, a la existencia o no de un nmero mximo de slabas en su conformacin, a su delimitacin de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, o al condicionamiento o no de su constitucin por la estructura de las slabas. E. O. Selkirk69 y otros fonlogos proponen el pie como unidad intermedia entre la slaba y la palabra porque consideran que el acento se asigna a partir de la estructura de los pies. El resto de los constituyentes de la jerarqua prosdica se justifica, igualmente, por el hecho de ser mbito de aplicacin de reglas fnicas, las cuales no tienen por qu estar relacionadas con el acento. Los constituyentes ms amplios que el pie estn construidos a partir de nociones morfolgicas, sintcticas y semnticas, y, por ello, son exponentes de la interrelacin existente entre la fonologa y los dems componentes de la gramtica. As, la teora prosdica ha cobrado un alcance mucho ms amplio de lo que inicialmente se pens. La teora del modelo fonolgico se encuentra expuesta con claridad en libros como el de M. Nespor e I. Vogel, Prosodic phonology, traducido al espaol por A. Ardid Gumiel con el ttulo de La prosodia70, el de R. Hogg y C. B. McCully, Metrical phonology. A course book71, y el de R. Kager, A metrical theory of stress and destressing in English and Dutch72. El tratamiento de la slaba como un constituyente de la estructura jerrquica fonolgica en el sentido indicado constituye la clave para la interpretacin adecuada de algunos de los trabajos de J. W. Harris, como Syllable structure and stress in Spanish. A nonlinear analysis, traducido al espaol por O. Fernndez Soriano con el ttulo de La estructura silbica y el acento en espaol73, Our present understan-
M. Liberman y A. Prince (1977). E. O. Selkirk (1980). E. O. Selkirk, despus (1984), ha variado sus planteamientos y ha negado validez al pie como constituyente de la jerarqua fonolgica en favor del mecanismo descriptivo conocido como malla o retcula mtrica por considerar que as se explican mejor los patrones mtricos de una lengua. Sin embargo, no todos los especialistas aceptan sus argumentaciones y siguen pensando que el pie es el mbito natural de aplicacin de diversas reglas fonolgicas (no slo de las relacionadas con el acento), por lo que no es fcil ni conveniente prescindir de l. 70 M. Nespor e I. Vogel (1986) (trad., 1994). 71 R. Hogg y C. B. McCully (1987). 72 R. Kager (1989). 73 J. W. Harris (1983) (trad., 1991).
67 68 69
115
ding of Spanish syllable structure74 o Integrity of prosodic constituents and the domain of syllabification rules in Spanish and Catalan75. De la bibliografa dedicada acento podemos citar el estudio de L. Solan A metrical analysis of Spanish stress76, el de B. Hayes A metrical theory of stress rules77, el de A. Prince Relating to the grid78, el de R. A. Nez Cedeo Anlisis mtrico de la acentuacin verbal en espaol79, los de I. M. Roca Secondary stress and metrical rhythm80 y Stress and syllables in Spanish81, y los de J. W. Harris Spanish stress. The extrametricality issue82 y Projection and adge marketing in the computation of stress in Spanish83. 8. TEORA DE LA OPTIMIDAD La formulacin inicial de la teora de la optimidad fue llevada a cabo en 1993 por A. Prince y P. Smolensky en su trabajo inddito Optimality Theory. Constraint interaction in generative grammar84 que han publicado en 200485. Sobre la base del principio general de que nada (ni nadie) es perfecto, se establece una diferencia, no entre formas correctas e incorrectas, sino entre la forma o las formas que ms se aproximan a la configuracin ideal y aquellas otras que se alejan de ella. Lo que hace la gramtica es optimizar el producto final, de modo que se incumplan mnimamente los requisitos formales, tomando en consideracin la importancia relativa de cada uno de ellos. Los componentes de la gramtica optimalista son el input (I) que se constituye en el lxico de cada lengua, el mecanismo generador de candidatos (Gen), el mecanismo evaluador (Eval), y el inventario de restricciones universales (Con) y el particular de cada lengua (H). El hablante guarda en su mente una serie de entradas lxicas o formas subyacentes, a partir de las cuales se construyen los distintos candidatos, de los que, una vez evaluados, se elige la forma ptima. El input no se ve afectado por ningn tipo de restricciones, ya que cualquier forma es tericamente posible, lo que tradicionalmente se ha llamado riqueza de la base. El mecanismo generador (Gen) proporciona un nmero x de candidatos. El mecanismo evaluador (Eval) decide cul de estos candidatos es el ptimo. Las restricciones, que son universales y en cada lengua presentan una ordenacin jerrquica propia, pueden ser transgredidas.
74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85
J. W. Harris (1989). J. W. Harris (1993). L. Solan (1981). B. Hayes (1981). A. Prince (1983). R. A. Nez Cedeo (1985). I. M. Roca (1986). I. M. Roca (1991). J. W. Harris (1992). J. W. Harris (1995). A. Prince y P. Smolensky (1993). A. Prince y P. Smolensky (2004).
116
Por ejemplo, a partir de un aducto lingsticamente bien construido, como la forma espaola bsica /util/, el mecanismo generador (Gen) crea los posibles eductos til y utl. El mecanismo evaluador (Eval) elige entre los dos el ptimo, til. La forma elegida (til) es la que mejor cumple una serie de restricciones, Troqueo binario (que exige la formacin de pies mtricos con ncleo a la izquierda), No final (que no admite que el pie principal est al final de la palabra) y Alinear (que establece que el lmite del pie principal y el de la palabra coincidan). Estas restricciones estn ordenadas jerrquicamente. La primera (Troqueo binario) domina a la segunda (No final), y sta, a la tercera (Alinear). til, es decir, (.ti)l., transgrede nicamente la restriccin de ms bajo nivel (Alinear). Utl transgrede la restriccin No final, si se analiza como u.(tl), o las restricciones Troqueo binario y Alinear, si se analiza como (u.t)l. Por tanto, el candidato ptimo es til. D. Archangeli y D. T. Langendoen, en Optimality theory. An overview86, N. Sherrard, en Questions of priorities. An introductory overview of optimality theory in phonology87, I. M. Roca (ed.), en Derivations and constrints in phonology88, I. M. Roca y W. Johnson, en A course in phonology89, y J. A. Cutillas Espinosa, en Teora lingstica de la optimidad. Fonologa, morfologa y aprendizaje 90, son algunos de los especialistas ms destacados que ofrecen una visin de conjunto sobre la teora de la optimidad. D. Archangeli y D. T. Langendoen interpretan el xito alcanzado por la teora de la optimidad como consecuencia del fracaso de la investigacin fonolgica anterior:
Great advances in our understanding of representations were made throughout the late 1970s and continuing into the early 1980s, resulting in the nonlinear representations that are now widely assumed. There was great hope that as our understanding of representations improved, the characterization of alternations would be simplified. This simplification did not happen. // Efforts were also directed specifically at formally restricting the possible types of alternations. Efforts in the domain, too, were unsuccessful: the alternations permitted by every formal model unfortunately also include alternations that are both unattested and thought to be unlikely. There were always counterexamples91.
Ante esta postura, J. Gil Fernndez, sin negar lo que de cierto pueda haber en ella, encuentra sin resolver las cuestiones relativas a
cul es la autntica naturaleza de las formas iniciales que funcionan como aductos y qu clase de informacin conllevan?, es el nmero de aductos potencialmente infinito como lo es el de candidatos a educto que proporciona el generador?, y si pensamos en las restricciones, en qu medida deben ellas mismas acomodarse a ciertos
86 87 88 89 90 91
D. Archangeli y D. T. Langendoen (1997), p. 25. N. Sherrard (1997). I. M. Roca (1997). I. M. Roca y W. Johnson (1999), cap. 19. J. A. Cutillas Espinosa (2003). D. Archangeli y D. Langendoen (1997), p. 25.
117
requisitos?, cuntos tipos de relaciones jerrquicas pueden establecer entre s?, son realmente aceptables todas las estrategias de ordenacin y reordenacin de las restricciones de las que a menudo se echa mano en los anlisis propuestos?92.
9. CONCLUSIONES Aunque el concepto de fonologa se encuentra implcito desde la Antigedad en la utilizacin de la escritura alfabtica y en la distincin entre sonido y smbolo, y con el tiempo la reflexin fonolgica se ve propiciada por la adopcin del trmino fonema, propuesto por A. Dufriche-Desgenettes, y el progreso de los sistemas de transcripcin fontica universales, impulsados por H. Sweet y P. Passy, el autntico punto de partida de la fonologa moderna lo constituyen los trabajos de W. D. Whitney, J. Baudouin de Courtenay y F. de Saussure. La idea de Saussure de que los elementos sonoros con los que se forman las palabras de las lenguas son unidades constantes, claramente deslindadas de las dems, que forman un sistema fue retomada en los aos treinta, entre otros, por N. S. Trubetzkoy y R. Jakobson, D. Jones, A. Martinet, E. Sapir y L. Bloomfield, y L. Hjelmslev. En este contexto, a la fonologa funcional, en cuanto teora de las representaciones invariantes, se le asigna la tarea de establecer el inventario de los fonemas de una lengua, determinar sus variantes contextuales, y clasificarlos de acuerdo con sus propiedades acsticas o articulatorias. La fonologa generativa clsica (N. Chomsky y M. Halle), entramado construido sobre dos componentes, el representativo y el derivativo, se erige en la teora de las reglas por antonomasia. Por eso, los problemas que ms acaparan la atencin de los especialistas son los concernientes a la naturaleza de las reglas, la notacin con la que deban expresarse y el orden en el que haban de aplicarse para producir los resultados fonticos deseables. Si la fonologa generativa natural (Th. Vennemann y J. B. Hooper), sin romper formalmente con la tradicin del generativismo, es una de las primeras teoras que cuestionan la validez de la derivacin y la abstraccin de las formas subyacentes, a las que consideran idnticas a las superficiales y fuera del inters de la teora por ser difcilmente contrastables, la fonologa natural (D. Stampe y P. Donegan), al relacionar en buena medida los procesos fonolgicos con las tendencias innatas y naturales de los hablantes y no con las reglas, supone ya un claro alejamiento de la ortodoxia generativista. La fonologa autosegmental (J. Goldsmith), variante de la generativa muy alejada de los supuestos de The sound pattern of English, propugna la existencia de diferentes niveles o planos, paralelos y autnomos, relacionados con propiedades fnicas diferentes, cuyas unidades se relacionan entre s mediante lneas de asociacin que, a pesar de indicar simultaneidad en la realizacin, favorecen la posibilidad de que la correspondencia no siempre sea unvoca.
92
118
La fonologa lxica (P. Kiparsky, K. P. Mohanan y D. Pulleyblank), en la lnea del generativismo de los primeros aos, vincula los procesos morfolgicos con los fonolgicos en los distintos estratos o niveles previamente establecidos en el lxico, donde las reglas operan cclicamente sobre la raz y los afijos para producir una representacin lxica apta para ser insertada en la estructura sintctica. Realizada la insercin lxica y formadas las frases u oraciones, intervienen las reglas post-lxicas, cuyo dominio trasciende el mbito de la palabra. La fonologa prosdica (E. Selkirk) distribuye la secuencia lineal de los segmentos del habla en unidades de ms alto nivel que mantienen entre s una organizacin jerrquica de acuerdo con la progresin slaba, pie, palabra fonolgica, sintagma fonolgico, sintagma entonativo y enunciado fonolgico, de las cuales las superiores al pie, al estar construidas a partir de nociones morfolgicas, sintcticas y semnticas, son exponentes de la interrelacin de la fonologa y las otras partes de la gramtica. La teora de la optimidad (A. Prince y P. Smolensky), basada en el principio general de que nada (ni nadie) es perfecto, cuyos componentes son el input (I), el mecanismo generador de candidatos (Gen), el mecanismo evaluador (Eval) y el inventario de restricciones universales (Con) y particulares de cada lengua (H), para optimizar el producto final, establece una diferencia entre la forma que ms se aproxima a la configuracin ideal y aquellas otras que se alejan de la misma. Las teoras fonolgicas, segn se ha podido comprobar, despus del generativismo clsico, como en la fonologa funcional aunque desde distintos presupuestos, tienden a ser bsicamente declarativas y no derivativas, interpretndose que una representacin est bien formada si concuerda con ciertos principios fonolgicos de carcter universal combinados con restricciones de menor alcance. En el caso particular de la teora de la optimidad, el centro de atencin se encuentra desplazado de las representaciones y las reglas hacia las restricciones que afectan a los eductos o estructuras superficiales presentes realmente en la lengua. OBRAS CITADAS ALARCOS LLORACH, Emilio: Fonologa espaola (segn el mtodo de la Escuela de Praga), Madrid, Gredos, 1950 (Fonologa espaola, 2 ed., 1954; 3 ed., 1961; 4 ed., 1965; 1 reimp., 1967; 2 reimp., 1968; 3 reimp., 1971; 4 reimp., 1974; 5 reimp., 1976; 6 reimp., 1981; 7 reimp., 1986; 8 reimp., 1991). ARCHANGELI, Diana y D. Terence LANGENDOEN: Optimality theory. An overview, London, Blackwell, 1997. BAUDOUIN DE COURTENAY, Jan: A Baudouin de Courtenay antology. The beginnigns of structural linguistics. Translated and edited with an introduction by Edward Stankiewicz, Bloomington, Indiana University Press, 1972. BRAME, Michael K. e Ivonne BORDELOIS: Vocalic alternations in Spanish, Linguistic Inquiry, 4 (1973), pp. 111-168. CHOMSKY, Noam y Morris HALLE: The sound pattern of English, New York, Harper & Row, 1968 (Traduccin espaola de Jos Antonio Milln, Principios de fonoDicenda. Cuadernos de Filologa Hispnica 2007, 25, 105-123
119
loga generativa. Introduccin, apndice y notas de Jos Antonio Milln y Pilar Calvo, Madrid, Fundamentos, 1979). CONTRERAS, Heles y Conxita LLE: Aproximacin a la fonologa generativa. Principios tericos y problemas, Barcelona, Anagrama, 1982. CRESSEY, William W.: Spanish phonology and morphology. A generative view, Washington, Georgetown University Press, 1978. CUTILLAS ESPINOSA, Juan Antonio: Teora lingstica de la optimidad. Fonologa, morfologa y aprendizaje, Universidad de Murcia, 2003. DONEGAN, Patricia Jane y David STAMPE: The study of natural phonology, en Daniel A. Dinnsen (ed.), Current approaches to phonological theory, Bloomington, Indiana University Press, 1979, pp. 126-173. DUNLAP, Elaine R.: Issues in the moraic structure of Spanish. Doctoral Dissertation, University of Massachusetts at Amherst, 1991. GARCA-BELLIDO, Paloma: Lexical dipthongization and high-mid alternations in Spanish. An autosegmental account, Linguistic Analysis, 16 (1986), pp. 61-92. GIL FERNNDEZ, Juana (ed.): Panorama de la fonologa espaola actual, Madrid, Arco/Libros, 2000. GOLDSMITH, John A.: Autosegmental phonology. Doctoral Dissertation, Cambridge, MIT, 1976a. GOLDSMITH, John A.: An overview of autosegmental phonology, Linguistic Analysis, 2 (1976b), pp. 23-68. GOLDSMITH, John A.: Autosegmental phonology, Bloomington, Indiana University Linguistics Club, 1976c. GOLDSMITH, John A.: The aims of autosegmental phonology, en Daniel A. Dinnsen (ed.), Current approaches to phonological theory, Bloomington, Indiana University Press, 1979, pp. 202-222. GOLDSMITH, John A.: Subsegmentals in Spanish phonology. An autosegmental approach, en William W. Cressey y Donna Jo Napoli (eds.), Linguistic Symposium on Romance Languages, Washington, Georgetown University Press, 1981, pp. 1-16. GOLDSMITH, John A.: Autosegmental and metrical phonology, Oxford, Blackwell, 1990. GUITART, Jorge y Joaqun ROY (eds.): La estructura fnica de la lengua castellana, Barcelona, Anagrama, 1980. HALLE, Morris: The sound pattern of Rusian, The Hague, Mouton, 1959. HALLE, Morris: Phonology in generative grammar, Word, 18 (1962), pp. 54-72. HARRIS, James W.: Spanish phonology, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1969 (Traducin espaola de Aurelio Verde, Fonologa generativa del espaol, Barcelona, Planeta, 1975). HARRIS, James W.: Aspectos del consonantismo espaol, en Heles Contreras (ed.), Los fundamentos de la gramtica transformacional, Mxico, Siglo XXI, 1973, pp. 164-185. HARRIS, James W.: Aspects of Spanish verb morphology, en Michio Peter Hagiwara (ed.), Studies in Romance Linguistics. Proceedings of the 5th Linguistic Symposium on Romance Languages, Rowley, Massachusetts, Newbury House, 1977, pp. 44-60. 120
Dicenda. Cuadernos de Filologa Hispnica 2007, 25, 105-123
HARRIS, James W.: Syllable structure and stress in Spanish. A nonlinear anlisis, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1983 (Traduccin espaola de Olga Fernndez Soriano, La estructura silbica y el acento en espaol. Anlisis no lineal, Madrid, Visor, 1991). HARRIS, James W.: La espirantizacin en castellano y la representacin fonolgica autosegmental, en Estudis gramaticals 1, Universidad Autnoma de Barcelona, 1984, pp. 149-167. HARRIS, James W.: Acerca de la naturaleza de las representaciones fonolgicas, Revista Argentina de Lingstica, 2 (1986), pp. 3-20. HARRIS, James W.: Our present understanding of Spanish syllable structure, en Peter C. Bjarkman y Robert M. Hammond (eds.), American Spanish pronunciation. Theoretical and applied perspectives, Washington, Georgetown University Press, 1989, pp. 151-169. HARRIS, James W.: Spanish stress. The extrametricality issue, Bloomington, Indiana University Linguistics Club, 1992. HARRIS, James W.: Integrity of prosodic constituents and the domain of syllabification rules in Spanish and Catalan, en Kenneth Hale y Samuel Jay Keyser (eds.), The view from building 20. Linguistic essays in honor of Sylvain Bromberger, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1993, pp. 177-193. HARRIS, James W.: Projection and edge marketing in the computation of stress in Spanish, en John A. Goldsmith (ed.), The handbook of phonological theory, London, Blackwell, 1995, pp. 867-888. HAYES, Bruce: A metrical theory of stress rules, Bloomington, Indiana University Linguistic Club, 1981. HOGG, Richard y Chris B. MCCULLY: Metrical phonology: a course book, Cambridge University Press, 1987. HOLT, Katherine Drexel: An autosegmental approach to syllabification in Spanish, en Philip Baldi (ed.), Papers from the 12th Linguistic Symposium on Romance Languages, Amsterdam, John Benjamins, 1984, pp.169-193. HOOPER, Joan B.: Aspects of natural generative phonology, Bloomington, Indiana University Linguistic Club, 1974. HOOPER, Joan B.: An introduction to natural generative phonology, New York, Academic Press, 1976. HOOPER, Joan B. y Tracy D. TERRELL: Stress asignment in Spanish. A natural generative analysis, Glossa, 10 (1976), pp. 64-110. HURCH, Bernhard y Richard A. RHODES (eds.): Natural phonology: The state of the art, Berlin, Mouton de Gruyter, 1976. JAKOBSON, Roman, Gunnar FANT y Morris HALLE: Preliminaries to speech analysis, Cambridge, The MIT Press, 1952. JAKOBSON, Roman y Morris HALLE: Fundamentals of language, The Hague, Mouton, 1956 (Traduccin espaola de Carlos Piera, Fundamentos del lenguaje, Madrid, Ciencia Nueva, 1967; 2 ed., Madrid, Ayuso, 1974; 3 ed., Madrid, Ayuso, 1980). KAGER, Ren: A metrical theory of stress and destressing in English and Dutch, Dordrecht, Foris, 1989.
Dicenda. Cuadernos de Filologa Hispnica 2007, 25, 105-123
121
KIPARSKY, Paul: From cyclic phonology to lexical phonology, en Harry van der Hulst y Norval Smith (eds.), The structure of phonological representations, I, Dordrecht, Foris, 1982a, pp. 131-175. KIPARSKY, Paul: Lexical phonology and morphology, en In-Seok Yang (ed.), Linguistics in morning calm, Sel, Hanshin, 1982b, pp. 3-91. KOERNER, Konrad: Ferdinand de Saussure. Origins and development of his linguistic thought in Western Studies of Language, Braunschweig, Vieweg & Sohn, 1973 (Versin espaola de Graciela Garca Montao, Ferdinand de Saussure. Gnesis y evolucin de su pensamiento en el marco de la lingstica occidental, Madrid, Gredos, 1982). LEBEN, William R.: Suprasegmental phonology, Doctoral Dissertation, Cambridge, MIT, 1973. LIBERMAN, Mark y Alan PRINCE: On stress and linguistic rhythm, Linguistic Inquiry, 8 (1977), pp. 249-336. MASCAR, Jaume: Teora de la asimilacin en las lenguas romnicas, en Violeta Demonte et al. (eds.), Estudios de Lingstica de Espaa y Mxico, El Colegio de Mxico, 1990, pp. 465-487. MASCAR, Jaume: Iberian spirantization and spreading, Catalan Working Papers in Linguistics, I, 1991, pp. 167-179. MCCAWLEY, James D.: Jakobsonian ideas in generative grammar, en Daniel Armstrong y Cornelis H. van Schooneveld (eds.), Roman Jakobson. Echoes of his scholarship, Lisse, Peter de Ridder Press, 1977, pp. 269-284. MCDONALD, James M.: Nasal assimilation in Spanish, en Michael P. Jordan (ed.), The 16th LACUS Forum, Lake Bluff, Linguistic Association of Canada and the Unites States, 1990, pp. 297-302. MOHANAN, Karuvannur P.: The theory of lexical phonology, Dordrecht, Reidel, 1986. MOHANAN, Karuvannur P.: The organization of grammar, en John A. Goldsmith (ed.), The handbook of phonological theory, London, Blackwell, 1995, pp. 24-69. MORGAN, Terrell Alan: Consonant-glide-vowel alternations in Spanish. A case study in syllabic and lexical phonology. Doctoral Dissertation, University of Texas at Austin, 1984. MOUNIN, Georges: Saussure ou le structuraliste sans le savoir, Paris, Seghers, 1968 (Traduccin espaola de Juan Argente, Saussure. Presentacin y textos, Barcelona, Anagrama, 1969; 2 ed., 1971). NESPOR, Marina e Irene VOGEL: Prosodic phonology, Dordrecht, Foris, 1986 (Traduccin espaola de Ana Ardid Gumiel, La prosodia, Madrid, Visor, 1994). NEZ CEDEO, R. A.: Anlisis mtrico de la acentuacin verbal en espaol, Revista Argentina de Lingstica, I (1985), pp. 107-132. NEZ CEDEO, Rafael A.: Morfologa de la sufijacin espaola, Santo Domingo, Universidad Nacional Pedro Henrquez Urea, 1993. PIERA, Carlos: Nociones y notaciones en la teora del acento, en Estudios de lingstica de Espaa y Mxico, El Colegio de Mxico, 1990, pp. 83-94. PRINCE, Alan: Relating to the grid, Linguistic Inquiry, 14 (1983), pp. 19-100. PRINCE, Alan y Paul SMOLENSKY: Optimality Theory. Constraint interaction in generative grammar. Manuscrito, Nueva Brunswick, Rutgers University, y Boulder, University of Colorado, 1993. 122
Dicenda. Cuadernos de Filologa Hispnica 2007, 25, 105-123
PRINCE, Alan y Paul SMOLENSKY: Optimality Theory. Constraint interaction in generative grammar, Malden, Massachusetts, Blackwell, 2004. PULLEYBLANK, Diana: Tone in lexical phonology, Dordrecht, Foris, 1986. ROCA, Iggy M.: Secondary stress and metrical rhythm, Phonology Yearbook, 3 (1986), pp. 341-370. ROCA, Iggy M.: Stress and syllables in Spanish, en Hctor Campos y Fernando Martnez Gil (eds.), Current Studies in Hispanic Linguistics, Washington, Georgetown University Press, 1991, pp. 599-635. ROCA, Iggy M. (ed.): Derivations and constrints in phonology, Oxford, Claredon Press, 1997. ROCA, Iggy M. y Wyn JOHNSON: A course in phonology, Oxford, Blackwell, 1999. SAUSSURE, Ferdinand de: Curso de lingstica general. Publicado por Charles Bally y Albert Schhaye con la colaboracin de Albert Riedlinger; traduccin, prlogo y notas de Amado Alonso; presentacin de Ignacio Bosque, Buenos Aires, Losada, 2002. SELKIRK, Elisabeth O.: The role of prosodic categories in English word stress, Linguistic Inquiry, 11 (1980), pp. 563-605. SELKIRK, Elisabeth O.: Phonology and syntax. The relation between sound and structure, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1984. SHERRARD, Nicholas: Questions of priorities. An introductory overview of optimality theory in phonology, en Iggy M. Roca (ed.), 1997, pp. 43-89. SILVERSTEIN, Michael: Whitney on Language. Selected Writings of William Dwight Whitney, Cambridge, Massachusetts, The MIT Press, 1971. SOLAN, Lawrence M.: A metrical analysis of Spanish stress, en William W. Cressey y Donna Jo Napoli (eds.), 9th Linguistic Symposium on Romance Languages, Washington, Georgetown University Press, 1981, pp. 90-104. STAMPE, David: A dissertation on natural phonology, New York, Garland, 1979. TERRELL, Tracy D.: Natural generative phonology. Evidence from Spanish, en Hctor Hammerly e Isabel Sawyer (eds.), Second language teaching 75, Vancouver, Simon Fraser University, 1975, pp. 259-267. TRUBETZKOY, Nikolas S.: Grunzge der Phonologie, Travaux du Cercle Linguistique de Prague, 7, 1939 (Traduccin espaola de Delia Garca Giordano, con la colaboracin de Luis J. Prieto, Principios de fonologa, Madrid, Cincel, 1973; 2 ed., 1976; reimp., 1987). VENNEMANN, Theo: Rule inversion, Lingua, 29 (1972a), pp. 209-242. VENNEMANN, Theo: Phonological uniqueness in natural generative grammar, Glossa, 6 (1972b), pp. 105-116. VENNEMANN, Theo: Phonological concreteness in natural generative phonology, en Roger W. Shuy y Charles-James N. Bailey (eds.), Towards tomorrows linguistics, Washington, Georgetown University Press, 1974, pp. 202-219. WONG-OPASI, Uthaiwan: Lexical phonology and the Spanish lexicon, Bloomington, Indiana University Linguistics Club, 1989.
123