Visita Al Chilar. Reporte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela De Historia Teora Del Campesinado Mario Celada Antropologa 7mo. Semestre.

Entrega: 26 de febrero de 2014

Julio Ildefonso Hernndez Ochoa Jonathan Gutierrez Cazanga

Carn: 200812473 Carn: 201016841

Informe de visita a la Comunidad Indgena de Paln, El Chilar. 22 de febrero 2014


Las tierras comunales en el Chilar. Para hacer un anlisis de las tierras comunales del lugar debemos caracterizarlas desde el contexto especifico del el Chilar, por lo que diremos que las tierras comunales en este caso hacen referencia a que el ttulo de propiedad propiamente dicho corresponden a la comunidad, cada comunero posee cierta cantidad de tierra que utiliza para la actividad que el desee (principalmente agrcola) y cada miembro posee de 1 a 5 manzanas; esta propiedad por lo que nos indicaron es en usufructo, ya que como mencione anteriormente el ttulo de propiedad est a nombre de la comunidad. Es importante anotar que la propiedad de la tierra o la tenencia de la misma puede cambiar por medio de la venta de dichos derechos, esto bajo regulaciones que los propios comuneros establecen, entre ellas es el hecho de que la propiedad no es heredable se debe vender para que la transferencia tenga validez, no se puede vender a personas ladinas, no se puede vender a personas indgenas de otros lugares, solamente a personas de Paln. Entendiendo lo anterior la propiedad comunal es una figura que es utilizada a lo externo de la comunidad, una forma de defensa del territorio, ya que a lo interno la propiedad es de carcter privado. Formas produccin y organizacin comunitaria. En cuanto las formas de produccin, debemos tomar en cuenta lo dicho en el apartado sobre las tierras comunales, en donde se plantea que la tierra a lo interno tiene un carcter privado, por lo que las formas de produccin tiene un carcter individual, la produccin agrcola se puede entender en dos ramas:

La produccin para venta y autoconsumo sin agremiar. La produccin agremiada en cooperativas. En el caso de la produccin no agremiada, las personas buscan individualmente el lugar donde distribuir sus productos y parte de la produccin est dirigida al autoconsumo, principalmente la produccin es de frutos como lo son mandarinas naranjas, bananos, pacaya, en poca medida el caf. La produccin de comuneros que se agremian en cooperativas, son para la venta de la produccin de caf principalmente. Un anlisis de lo anterior nos indica que la produccin comunitaria no existe, ya que no est presente en la comunidad una lgica de produccin, en la que se busque satisfacer las necesidades de toda la comunidad. En cuanto a la organizacin comunitaria, est agrupa a los comuneros en la actualidad se compone de 1300 miembros, que estn dirigidos por una directiva conformada por presidente, dos secretarios, tesorero, dos vocales, un vocal forestal, la directiva ocupa su puesto por eleccin, la dinmica en que se ejerce el cargo consiste en que la directiva posee dos grupos, y cada grupo ocupa su cargo por dos aos, pero estos cambia a mitad de cada periodo segn el orden de eleccin. Los miembros de la comunidad son cabezas de familia (hombres), la participacin de la mujer y la juventud es limitada. Segn lo informado por Venancio Mita presidente en funciones. En cuanto a la organizacin comunitaria si bien la mujer no participa en la eleccin de la directiva, esta si posee derechos sobre las tierras, como lo indico Venancio Mita. La comunidad recibe asesora de organizaciones como ICC e INAB en cuanto al manejo y proteccin de los recursos naturales. El papel de la comunidad indgena de Paln (CIP) en el contexto agrario actual. En cuanto al papel de la CIP en el contexto guatemalteco podemos decir que, esta es un ejemplo de como se pueden crear organizaciones comunitarias en defensa del territorio, con las cuales se pueda garantizar la subsistencia de las personas y la permanencia de los recursos naturales. Las formas de organizacin comunitarias como estas, refuerzan el tejido social por lo que son una herramienta necesaria para que otras comunidades sigan el ejemplo, pare crear una red con la cual se pueda dar un movimiento mayor en torno a garantizar como mencionamos anteriormente la subsistencia de la comunidad, como la preservacin del medio ambiente.

Comentario sobre la visita a El Chilar La visita, nos da luz de organizaciones que de forma local hacen cambios que se buscan a un nivel ms global, la organizacin si bien es excluyente en el caso de la mujer y la juventud, se podra trabajar en un sistema en el cual estos actores no queden relegados a simples espectadores en la toma de decisiones. Otro punto importante es el hecho de que a mayor poblacin, menor acceso a la tierra, ya que como deca Maximiliano Lobo, una gran parte de la poblacin joven se dedica o otras actividades, ya que la tierra o el cultivo de esta no es suficiente para brindar trabajo a todos.

Guas de la comunidad/informantes 1. Venancio Mita 2. Maximiliano Lobo 3. Urbano Lpez

También podría gustarte