Obando - El Pensamiento Marxista Revolucionario Latinoamericano de La Década de Los 20 Argentina Aníbal Ponce (1987)
Obando - El Pensamiento Marxista Revolucionario Latinoamericano de La Década de Los 20 Argentina Aníbal Ponce (1987)
Obando - El Pensamiento Marxista Revolucionario Latinoamericano de La Década de Los 20 Argentina Aníbal Ponce (1987)
Tesis
Presentada para optar el grado de Bachiller en Filosofía
Abril de 1987
Lima-Perú
2
Agradecimiento
Este trabajo corona un proceso intelectual y vital para iniciar otro. Para que esto
ocurriese contribuyeron distintas personas, en mayor o menor medida, que actuaron
desde mi adolescencia. Si bien el trabajo presente lo dedico a estas queridas personas no
me impiden dejar constancia de gratitud a Héctor de Cárdenas, Raúl Chocano y Eduardo
Palomino; en las inquietudes intelectuales a Mario Solis, Christian Beteta, Ichi Perukina,
Ricardo OIiveros, Luis Solís Acósta, Raúl Ayala e Iván Angues. En el ámbito
intelectual académico a los profesores Juan. B. Ferro y Jóse Russo que entregaron algo
más que información; pasión problematizadora y de búsqueda. A los profesores que nos
iniciaron en el marxismo y en las costumbres intelectuales que procuramos imitar: la
morosidad para ver los problemas del profesor Raymundo Prado, el didactismo del
profesor Arsenio Guzmán, el conocimiento sin estridencia del profesor Sixto García, la
tenacidad para la información del profesor David Sobrevilla, la asperaza crítica del
profesor Fernando Bobbio. A la profesora María Luisa Rivara que educó nuestra
costumbre de escribir dándole método, coherancia y llaneza, pero sobre todo el
disciplinamiento de la voluntad.
O.O.
4
Prólogo
Las razones por las cuales nos hemos inclinado al estudio del pensamiento de Aníbal
Ponce radica en primer término en la necesidad de estudiar de manera sistemática el
pensamiento marxista y que tal estudio comprendiese el marxismo europeo, asiático,
africano y latinoamericano de las décadas del 20 y el 5O, por ser estos momentos
histórico-políticos mundiales interesantes en cuanto que el marxismo se expande
universalmente con fuerza y expresión vital. Dada la amplitud de tal tipo de estudio nos
concretaremos al contexto latinoamericano y, limitando aún más el tema, nos ceñimos
al estudio del pensamiento de Aníbal Ponce. Iniciando de esta forma el estilo de
manuales monográficos para el estudio de pensadores y del pensamiento en los países
semifeudales.
Una segunda razón es ver qué tan eficaz resulta el método marxista en el análisis del
proceso intelectual para el dominio de lo concreto-pensado y de lo concreto-dado como
proceso que se da con contradicciones en la totalidad-pensada y no como verificador del
grado de aproximación de tal o cual pensamiento a las ideas marxistas, ni mucho menos,
de cuanto repite ese intelectual las ideas marxistas. En resumen, de qué manera se aplica
creadoramente el marxismo en el descubrimiento de la realidad objetiva
(intelectualmente eficaz) y de qué manera resulta socialmente útil para su realidad.
Una tercera razón estribaría en reafirmar el valor que posee el escritor pensador y
filosofo latinoamericano en las sociedades y semifeudales, contra la afirmación de los
escépticos para quienes ya está todo dicho desde una perspectiva cultural eurocéntrica
racionalista.
Desde nuestra óptica, sin embargo, estas tres reúnen no solamente tendencias políticas
sino que también encarnan tendencias intelectuales que asumen un estilo de concebir y
reproducir el proceso del pensamiento social y la concepción de la cultura de nuestro
país inspirados en modelos de marxismo. Así para el PCP, U: el modelo marxista
soviético, para la nueva izquierda que cristaliza en el PUM el modelo marxista francés.
A estos modelos oponemos nosotros la confluencia coherante del pensamiento
historicista del marxismo italiano, el historicismo cultural europeo, el marxismo de José
Carlos Mariátegui y el pensamiento marxista chino para penetrar teóricamente nuestro
concreto dado contemporáneo y nacional, y, asimismo, poder replantearnos la
concepción cultural y el enfoque del pensamiento social que se maneja actualmente.
6
INTRODUCCION
La tendencia nueva izquierdista que cristaliza en el PUM maneja la totalidad como mera
abstracción, en determinado contexto histórico para centrarse en temáticas que se dan
dentro de esa totalidad y desde cada tema elaborar esa totalidad, una totalidad como
agregado, una falsa totalidad. De otro lado, concibe la realidad en la temática que le
interasa destacar sometiendo su abordamiento general según necesidades histórico-
políticas correspondientes del presente. Esto da pie a que su vuelta al pasado desde el
presente sea hecho desde un esquematismo teorético ecléctico, ad-hoc. Por último al
elaborar dentro de las temáticas las contradicciones las concibe como contradicciones
que se cumplen como cuantitividad sin interconexiones o subordinando las
contradicciones interconectadas a un principio de contradicción general concebido como
dicotomía kantiana. En generales, estas limitaciones las ubicamos dentro del
positivismo, pues no debemos olvidar el hecho objetivo de que este método positivista
se desarrolló contra el método como teoría y práctica del PCP, U- durante un largo
trecho de la historia y el pensamiento social en nuestro país y, que desde los 50
comenzó a ser seriamente cuestionado. Además, el aspecto filosófico del marxismo se
mediatizó en su eficacia al generalizarse el uso de la modalidad de los manuales válido
7
La tendencia denominada UNIR maneja los mismos defectos que han sido señalados
como típicos del PCP, U con la gran diferancia de que lo hace de manera mucho más
mediocre. Un “marxismo-leninismo” sujeto a sus variables intereses político-
pragmáticos.
8
Así se tiene que las tendencias políticas mencionadas hacen vivir estilos intelectuales y
teóricos donde se entremezclan, en el orden de las ideas y la visión de la cultura,
racionalismo y positivismo; y, en el orden de lo político de manera exclusiva, el
pragmatismo recubierto de una abundante fraseología radical y explosiva. Reducen la
visión de la cultura y de las ideas a meros elementos epifenoménicos. Una arquelogía
ideológica afectada de teleologismo sin presencia de contradicciones y condicionada por
las necesidades políticas de su presente. Similar limitación se cumple en el proceso
histórico-político.
La tercera parte del trabajo lo compone la visión sicológica. que posee A.P. desde sus
iniciales tanteos dominado por un rígido biologicismo pasando por la preocupación de
los procesos psíquicos infantiles y juveniles. Llegará después a planteos denominados
por él como sicología concreta. En esta línea de trabajo hemos intentado demostrar que
A. Ponce dejó de lado sus preocupaciones sicológicas, temporalmente, mientras se
entregaba al dominio de la concepción y método del marxismo, aunque no sea lícito
10
afirmar de modo rotundo que A. Ponce quiso llevar la concepción y método del
marxismo al campo de la interpretación sicológica. Esta tendencia última se da
embrionariamente y hemos querido también destacarlo.
Componen los anexos cuatro partes que por el carácter ensayo monográfico pretenden
ayudar al lector en la comprensión del pensador argentino. El primer anexo es la bio-
bibliografía y resumen de la introducción a las O. Completas que hace el discípulo de A.
Ponce Héctor Pablo Agosti quien bosqueja también el proceso espiritual de su maestro.
El anexo segundo es una bibliografía casi completa sobre la vida y obra del pensador
argentino. Finalmente insertamos un anexo donde se destacan las cualidades de escritor
de Ponce en versión de su dilecto amigo Juan Marinello.
11
PARTE PRIMERA
Capítulo I
En la década de los 60 del siglo XIX como los iniclos de la década del 70 el panorama
político estaba caracterizado por la ausencia de auténticos partidos políticos, así
manifiesta Leonardo Paso que en “... 1869 se había cerrado con una serie de hechos que
14
delatan las inquietudes existentes en nuestro país. Es preciso tener en cuenta que hasta
entonces, y aún después, no existieron entre nosotros verdaderos partidos políticos. Las
agrupaciones respondían a tendencias de caudillos, y aceptaban las formas organizativas
de clubes”(5).
Capítulo II
El científico social M. Kaplan evalúa el significado del ascenso al poder del radicalismo
en los términos siguientes:
“Los gobiernos radicales que se suceden desde 1916 hasta 1930, implican el logro de
una mayor democratización política, y camblos cuantitativos y cualitativos en el
funcionamiento del estado. La voluntad popular, pese a las limitaciones derivadas de
una estructura socioeconómica, que se mantiene básicamente intacta, puede expresarse
ahora con mayores garantías de autenticidad formal” (10). En el orden de lo económico
“... adopta de hecho, junto con una acción política de sesgo populista y
redistribucionista, una línea económica liberal que sigue dando importancia a la
producción agro-exportadora y cuenta con los impuestos aduaneros como el recurso
fiscal decisivo” (11)Las innovaciones que pretendían desarrollar los gobiernos radicales
sobre todo con el gobierno de Irigoyen precipito su caída en 1928. Las maniobras de los
terratenientes se verían coronadas con un cuartelazo reaccionario? Pese a esta evidencia
en contra el historiador R. Levene no deja de afirmar que el golpe militar fue un push
de carácter”... eminentemente popular, (y) ejecutado con celeridad por una parte del
ejército” (12)» El cuartelazo militar lleva en la historia social argentina sino trágico y su
escaso tiempo de duración en el poder obedeció a la enérgica oposición de los radicales.
3. Lo ideo-teórico
Aníbal Ponce escribe el 23 de enero de 1931 el artículo titulado “E1 momento actual de
le filosofía” (13), especie de itinerario del momento filosófico argentino ubicado en el
panorama de la filosofía mundial. Su enfoque, sin embargo, no pasa de la evaluación
hecha a partir de la confrontación entre racionalistas e irracionalistas.
Veamos la razón del encono de varlos intelectuales de las canteras socialistas contra el
irracionalismo y cuál era el problema de fondo/objeto de la lucha.
objeto, profética ensus instintos, orgánica por el método, realista en sus procederas,
republicana en sus destinos; su juicio de los filósofos de cátedra será el siguiente “...
mientras los filósofos de cátedra especulan en busca de principlos metafísicos y tratan
de referir la actividad real del hombre a tales concepciones sobrehumanas, la realidad se
debate entre problemasmateriales y económicos” (17).
Esta posición final de Romero no siempre ha sido tal, su reflexión inicial hacía del
hombre objeto de su preocupación medular “Las búsquedes teóricas de Romero eran, en
definitiva, una respuesta a la crisis general del capitalismo (29-33 a/n), cuyas
manifestaciones resultaron particularmente desvastadoras para los países dependientes.
...El filósofo argentino quiera encontrar la causa originaria de la crisis en el propio
hombre” (19).
CONCLUSIONES
Notas
Capítulo I
(1) Ingenieros, José: La evolución de las ideas argentinas. Editorial Problemas,
Biblioteca Histórica, Tomo IV, Buenos Pires, 1942, p.255.
(2) Ibidem, p.256.
(3) Ibidem, p. 268. Véase ademas en H.Pablo Agosti algunas referencias sobre los
intelectuales y la cultura, entre otras la siguiente: “El mundo de nuestra vida
intelectual será a la vez nacional y humanitario: tendremos siempre un ojo clavado
en el progreso de las naciones, y el otro en las entrañas de nuestra sociedad”,
Ideología y cultura. Editorial Cartago, México, 1971, p.117.
(4) Paso, L:”Introducción de les ideas de Harx y Engels en la Argentina” en Varlos
Autores; Federico Engels nuestro contemporáneo. Ediciones Centro de Estudio,
Buenos Aires, 1971, p. 117.
(4a)lbidem, p. 122.
(5) Ibidem, p. 144.
Capítulo II
(6) Volski, V:”E1 marxismo y las peculiaridades del desarrollo del capitalismo en
América Latinan en América Latina (Academia de Ciencias de la Urss), No.11, nov,
1983, p. 8.
(7) Levene, Ricardo: Historia de América. América contemporánea, W. M. Jackson Inc,
Editores S.A, Buenos Aires, 1947, Tomo XII, p. 75.
(8)Yunque Alvaro: Hombres en las guerras de las pampas (Héroes, mártires, aventurero,
apóstoles:1536-1886 )y Editorial Cartago, Enciclopedia Popular, No.38, Buenos
Aires, 1969, pp 136-137.
(9) Marx, Carlos y Engel Federico Correspondencia (carta de Engels a H. Starkenburg,
Londres, 25 de enero de 1894). Editorial Cartago, Buenos Aires, 1973 p. 413.
(10) Kaplan, Marco; “50 años de historia argentina. ( 1925-1975 ); el laberinto de la
frustración en Varlos Autores: Historia de medio siglo 1. América del sur, Instituto
de Investigaciones de la UNAM, Siglo Veintiuno Editores, 1977 p. 10.
(11) Ibidem, p, 11.
(12) Levene, Ricardo, Loc. cit, p, 145.
(13) Ponce Aníbal: Obras completas, Editorial Cartago Buenos Aires , Tomo II pp.309-
312.
22
PARTE SEGUNDA
El desenvolvimiento interno del proceso del pensamiento
de Aníbal Ponce. La visión histórico-social. Estaciones, temas y
contradicciones.
25
Capítulo I
Primera estación:1920 - 1927.
Consideraciones Generales.
El momento que media entre 1927 y 1937 es amplio y complejo, con avances sinuosos
y lentos que intentaremos mostrar. Si bien en esta larga etapa se pueden notar camblos
posee aspectos particulares y sobre ello llamamos también la atención. Existen dos
etapas bastante claras en la evolución del pensamiento ponceano la que va de 1920 a
1927 y que tiene en la obra La vejez de Sarmiento su última expresión y, la segunda,
más definida, es la del autoexilio en México y que va de 1937 a 1938. Es pertinente
señalar que no se observan cortes tan netos en las otras etapas y es lo que en esta
segunda parte del trabajo se procurará mostrar.
Criterlos sobre las ediciones de las obras completas de Aníbal Ponce.
Existen dos ediciones de las obras de Ponce: la primera a cargo de la hermana, de Ponce
Clara Pones y editada en 1940 y la segunda es la estructurada por Héctor Pablo Agosti
quien introduce modificaciones en la elaborada por C. Ponce estableciendo un nuevo
criterio. H. P. Agosti considera la edición de obres completas a su cargo como
definitiva, es de 1974 y consta de cuatro tomos, nos acogemos a su edición para elaborar
el trabajo presente. Veamos por parte de las ediciones.
Las obras completas a cargo de Clara Ponce introduce modificaciones en lo relativo a la
sección aqrupada como Estudlos de sicología que es la reunión de todos los detenidos
comentarlos efectuados por su hermano sobre materia sicológica. Otra modificación está
establecida bajo el título El viento en el mundo que contiene conferencias dictadas por
Ponce entre 1928 y 1933. Clara Ponce (como también considera pertinente H. P. Agosti
hacerlo en la edición a su cargo) le añade dos conferencias mes: Examen de la España
actual (conferencias del 26, 27 y 28 de agosto de 1936) y En el centenario de Fourier
(conferencia del 13 de octubre octubre de 1937 dictada en México). La última
modificaciones afecta a los Apuntes de viaje”
efectuada se elabora intentando darle un sentido unitario y según suposición (1) de los
editores, este argumento no nos es del todo convincente y daremos la razón.
La segunda es acerca de El viento en el mundo que con “tan buen tino” C. Ponce
añadiese a las conferencias que van de 1928 – 1933. Semejante criterio comparte H. P.
Agosti para su edición de obras completes. Las conferancies sobre “Examen de la
España” actual como “En el centenario de Fourier” que ambos editores reúnen nosotros
las hemos separado por la razón siguiente: ni por el espíritu ni por el momento de su
evolución ideológica corresponden a la sana intención de los editores.
A lo largo del trabajo presente se podré ir comprobando cuáles son las etapas en el
pensamiento ponceano y el lugar de las conferancies mencionadas.
De 1920 a 1927
Esta etapa como lo reconoce el mismo Aníbal Ponce está marcada por la afirmación
excesiva del papel del individuo en el proceso histórico-social. Se apreciará, tal
reconocimiento en los comentarlos posteriores a la obra sobre La Vejez de Sarmiento
donde sobrevalora el papel de éste en la historia social progresista argentina. Obra de
esta época es también Para una historia de José Ingenieros originalmente fue un largo
ensayo escrito entre 1925-1926 para el número 1 de la Revista de Filosofía número de
homenaje a J. Ingenieros. Aparació como obra independiente en 1948 con el título. José
Ingenieros, su vida y su obra. Este ensayo sirvió también de “Introducción” a las obras
completas de José Ingenieros que con revisiones y notas de A. Ponce fueron editadas en
1928.
Aníbal Ponce manifieste al respecto que “Cuando Ingenieros entra la juventud, había
llegado a su crepúsculo la brlosa generación de los 80” (2). Dispersada este generación
el afán de saber persistió en los empeñosos de las cosas del espíritu. Algunos rasgos
caracterizaban e la generación precedentes la gracia a la disciplina adustas, la
improvisación periodística si libro trebejado, la crónica espontánea al estilo riguroso.
Pese a “... sus defectos y su insuficiencias, los hombres del 80 dieron al país una
tradición de cultura” (3)
José Ingenieros tiene tras y junto a sí todo este mundo cultural. Nacido el 24 de abril de
1877, de padre socialista y uno de los fundadores de la I Internacional además de
director de un periódico socialista italiano. Los iniclos periodísticos de José Ingenieros
28
como era de suponer parten de posiciones del marxismo. Junto con el escritor y literato
Leopoldo Lugones dirige el periódico La Montaña, periódico que pronto sería
perseguido por el estado. Conforma junto a otros escritores la tendencia marxista del
centro cultural Ateneo, centro que tenía por jefe nada más y nada menos que al
anarquista católico Rubén Darío, Muera José Ingenieros el 29 de octubre de 1925
afectado de una meningitis.
Aun cuando se le incluye entre los positivistas no esta demás indicar lo que el mismo
Ingeniero cree de los hechos. “Todas las teorías -las verdaderas como las erróneas- no
son más que puntos de vista sobre hechos, o recientemente descubiertos o desde muy
antiguo conocidos. Puntos de vista, vale la pena repetir o lo que es lo mismo,
interpretación comentario sistema”(5). Este repudio del hecho por el hecho comenzó
desde los 90 del siglo XIX José Ingenieros desde su tesis de graduación repudia este
culto, esta idea generalizada.
propicia para realizarse. Su plan serviría de modelo para organizaciones similares en los
países de Europa.
Dicta cátedra universitaria en 1908 acerca de los procesos mentales superiores “E1
curso sobre psicología de los caracteras sería el núcleo central de su futuro Hombre
mediocre; las lecciones sobre los sentimientos se coordinarían, más tarde, en el Tratado
del amor, aún inédito; los principlos directores de la enseñanza, alcanzarían en la
Psicología biológica su fórmula definitiva”(10).
Instalado en Ginebra renace el viejo afán del libro romántico y de amor al bello gesto,
El Hombre Mediocre el valor de un examen de conciencia. En esta obra y mirándose en
perspectiva habla Ingenieros de “... cómo el idealismo romántico cede su naso al
idealismo estoico y de cómo la experiencia regula la imaginación tornándola ponderada
y reflexiva. Lo que antes se proyectaba hacia afuera polarizarse en el propio esfuerzo,
custodiando sus ideales y realizándolos en algún modo. La dignidad estoica aparace
entonces en la cima de las virtudes humanas y para llegar hasta ella fuerza es emprender
la conquista de la personalidad interior, por el trabajo y por el estudio, fuentes de
libertad y de optimismo” (12).
En Madrid por 1913 aparacen publicadas sus obras: El hombre mediocre, Criminología,
Sociología argentina y Principlos de Psicología, la primera de las obras tuvo un fuerte
impacto en las juventudes latinoamericanas.
31
Alejado del partido socialista desde 1899 no lo estuvo sin embargo del socialismo “...
en abril de 1913 la municipalidad de Buenos Aires le nombró comisionado para estudiar
las condiciones higiénicas y sociales de la clase obrera, Ingenieros propuso una
reglamentación social en la materia que había de ser la base de la futura ley González, el
más noble intento de socialismo de estado realizado en el país” (14). La inquietud
sociopolítica y sociológica no era reciente en él, de matiz estrictamente académico, era
también la; preocupación de quien en su juventud vivió y sintió la política como
militancia, no olvidemos la dirección del periódico marxista La fontaña junto a L.
Lugones.
raza, entre las clases que componen el grupo y entre los individuos que componen la
clase.
España posterior a 1898 permite augurar -señala Ingenieros- una renovación profunda
de su cultura filosófica.
En el mes de junio tomará a su cargo la cátedra de ética en remplazo del titular del curso
el filósofo Rodolfo Rivarola. No olvidemos que en su viaje a los E.U. Ingenieros se vio
bastante impactado por la presencia y actividad de las sociedades éticas que pregonaban
una nueva moral. Las “Lecciones sobre Emerson” junto a El Hombre mediocre, iniciado
éste como crítica, alcanzan los marcos de la teoría. Las líneas teóricas aquí actuantes
hablarían como que “La moralidad efectiva es un producto social y se renueva
conjuntamente con la sociedad que la origina” (19), de estas premisas emerge la nueva
actitud al ver y sentirlos deberas “Los nuevos deberas son sociales y ellos expresen toda
la obligación; la nueva justicia es social y ella expresa toda la sanción”(20)
Veamos brevemente el contenido de esta obra que no deja de tener importancia. Este
trabajo intenta resolver dos interrogantes nacidos uno de la brevedad de la vida y el otro
de la amplitud del saber “impedirá al filósofo, coordinar sus resultados más seguros,
inferir sus leyes más generales, fijar en una síntesis sus grandes conclusiones?” ( 23 ).
Un intento de respuesta a este interrogante son las proposiciones presentadas como
avance en 8 de junio de 1918 a la Academia de Filosofía. Quedará valorada de esta
manera la filosofía científica en el sentido de “... una metafísica de la experiencia, será,
en cada momento de la evolución humana, la visión más legítima entre todas y,
35
Aspiraba José Ingenieros con este intentó a la superación del ingenuo materialismo
positivista y al rechazo de plano de la presencie de todo escolasticismo se patentiza en él
que la precisión de las ideas se mide por la precisión del estilo.
Pero en él no se deban solamente las dotes de orador y científico, era sobre todo el
maestro dedicado e la nueva generación “Había creado en el alma de una generación,
con sólo dejar hablar la suya. Vivió, desde entonces, con la obsesión constante de
orientarla y educarla. Desde los hombres del 80, ninguna generación ha sido llevada por
manos más glorlosas a la pila bautismal de la historia. Pera ella fueron los trípticos
inflamados que las fuerzas morales reunirán en breve; para ella se escribieron Las
doctrinas de Ameghino (1919); para ella se tallaron piedra a piedra, los soberblos
monumentos de La evolución de las ideas argentinas, más que un complemento de la
36
Pero todo esto no hubiese sido posible sin la disciplina y voluntad de trabajo que le
animaban, nada cedía a la improvisación o ligeraza. Ingenieros -como dice Ponce- era
una mentalidad dueña por completo del sentimiento, juzgaba con objetividad, para él la
idea no fue el comienzo del acto por esto la acción no le dictó la idea necesaria. Había
llegado a la seranidad de las fuertes certidumbres, era definitivo en sus opiniones.
Pasan bajo su mirada atenta los detalles de los profesores Mingazzini, Ottolenghi,
Gentile y personalidades diversas. Mingazzini es retratado como un hombre serio,
camaraderil y con vasto dominio científico; Ottolenghi confuso y apurado, lejano del
estudiante y éste del profesor; Gentile cuyo comportamiento al dictar su cátedra es
similar al del albañil en la taberna. Ponce revela en este croquis lo que para él constituye
el científico ideal: un hombre prudente y modesto en su sabiduría.
Es otra sección que forma parte del texto Cuaderno de croquis, aquí hace notar las
contribuciones de los hombres de ciencia y el aprecio que late tras su aparante frialdad
por el
ser humano. Nos comenta Ponce del desprendimiento de Berganié a quien la vejez no
hundid en la mezquindad, y sí en una vida austera y virtuosa. Su devoción por Le
38
Este viaje le servirá a Ponce de pretexto para visitar la tumba de fiaría Bashkirtseff
personaje para é1 muy querido, y de quien nos ocuparamos en la sección de sicología.
c. La vejez de Sarmiento cuya primera edición data del año de 1927. Esta obra
cierra un ciclo en la creación de Ponce, reúne sus escritos juveniles. Al decir de él “Las
paginas que siguen fueron redactadas”, por lo tanto, en épocas diversas. Pero como
respondían a un plan previo, guardan entre sí la suficiente unidad. Se estudia en ellas las
figuras literarias del 80 que consiguieron dejar una huella más honda, y puesto que este
libro tiene un origen lejano, corre a lo largo de sus líneas algo de la emoción de aquel
chiquillo que en la claridad de una noche estrellada, espió largo, al ras del horizonte, el
resplandor de su ciudad nativa” (31). Como es posible apreciar se trata del inicio y
cierre de las ilusiones del adolescente.
Por eso Ponce trascribe una de sus rotundas afirmaciones “No quiero que por un instante
de debilidad pueda comprometerse la dignidad de mi vida”(33).
Al ensayar sobre le figura de Amadeo Jaques resaltará Ponce que en él “La expresión
tenía una honestidad admirable, fuerte y triste, pero sin cansancio: esa melancolía viril
de los hombres del 48 ... No había un rasgo que no afirmera la franqueza en la lucha, la
seguridad de las convicciones profundas, la adhesión fervorosa a los idéales
perseguidos. Pensador,tuvo la valentía de renunciar a las ideas que reoutsba erróneas?
político, afrontó el destierro antes que resignarse al servilismo? maestro, olasmó como
nsdie el alma sagrada de una generación” (34). Era en todo entusiasmo, audacia,
rebeldía. Llegó Jaques desterrado a la Argentina cuando ademes de la persecusión
política en Francia se imponía el dominio intelectual de Cousin.
Relata Ponce el paso de Avellaneda por el periodismo como las reacciones indignadas
de Piltre; Avellaneda se revela en la pasión del político que se indigna con paraja
intensidad ante conformistas e indiferantes, lo mismo que ante los palabristas. El trabajo
de Nicolás Avellaneda llamado El libro de tierras y que meració eloglosos comentarlos
en particular de Sarmiento, una vez instalado en el gobierno éste, lo eleva al cargo de
ministro de educación. La descripción de Ponce del político y estadista Avellaneda se
resuelven en una constante preocuoación por lo nacional. Resalta de su agitada vida
como político su pluma de prosador imbuido de las preocupaciones del estilo.
Ponce pese a toda su admiración le encuentra un erro profundo: el ser enemigo de la
escuela laica, dice así “Recluida la creencia íntima en la quietud de la vida interior.
Avellaneda la separa rotundamente del clericalismo político” (37).
Ponce explica al referirse al ensayo donde observa la figura de Lucio López quien se
sentía atraído oor el activismo de Sarmiento, por la vehemencia de este, por su rectitud
de pensamiento y de vida. Empero, dice Ponce “Era el suyo, sin embargo, un
liberalismo tan sincero como el de casi todos los hombres de su época; un liberalismo en
el cual entraben a la manera de fuerzas directrices, un gran amor a le república como
forme de gobierno y un gran odio a la Iglesia como signo de opresión” (38). La crisis
política de los 90 del siglo pesado y otros aspectos más lo hizo participar en política al
lado de del Valle y en el ministerio del interior. Fue temible como polemista, murió en
un duelo a pistola. A decir de Ponce fue “Profesor eminente de historia nacional,
primero; de deracho constitucional y administrativo más tarde, dedicó a las enseñanza
las mejores horas de la madurez” (39).
Fue Miguel Cañé -manifiesta Ponce- sin discusión el hombre representativo de los 80,
expresión clarísima de la burguesía liberal (40). Gustaba de le literatura y el arte y con
nota de buen gusto para las virtudes y los viclos “Movían los capitales y las ideas;
alternaban en la prensa, en el foro, en el parlamento y en la cátedra. Los mismos que
polemizaban en los diarlos de la mañana, se encontraban a la tarde en Palermo o en
Florida y comentaban en la noche en la tertulia íntima, el último chisme de la política o
el último libro del correo. Viajes frecuentísimos a Europa les habían dado, con una
mayor amplitud de horizonte, la más exacta perspectiva de los problemas del terruño.
Pero había en el fondo de tanta actividad aparante, una molicie no engañosa, una
verdadera holganza refinada. Más preocupaba la gracia sonriente que la disciplina
adusta; la improvisación periodística que el libro preparado; la espontaneidad de la
crónica, que los rigores del estilo”(4l). Era el porteno de fineza instintiva y generosidad
sin reservas, espiritual y burlón más por ternura que por crueldad.Dispuesto a poner en
riesgo la reputación y prestigio por la justeza de una causa o el bello gesto. Cañé asimila
de Renán una nueva manera de pensar y sentir. Era un inteligente observador
preocupado de su entorno pero no lo suficiente para olvidarse de sí mismo “No quiso ser
nunca un hombre de oficio, y conservo siempre por sus libros el desdén afectuoso de
quien se tolera una debilidad. Y es que era fundamentalmente un perezoso; capaz de
soportar un largo viaje por visitar un museo, o de sacrificar cualquier cosa por escuchar
una ópera, pero sin fuerzas suficientes para emorender una obra reflexiva, sostenida,
paciente, laborlosa” (42).
----------------------------
42
De esta forma concluye una etapa del que hacer intelectual ponceano, una-etapa que él
mismo define que cierra un : mundo de ilusiones y cobra en La vejez de Sarmiento su
punto más alto. El momento siguiente que veramos en el II capítulo, es más compleja
mostrando los matices del cambio en su pensamiento. Acerquémonos e intentemos
seguir el tránsito de la reflexión de Ponce que cubre de 1927 a 1935.
43
Notas
Capítulo II
Segunda estación: 1927-1935
Primer momento: 1927-1933.
el mundo reune. Estas razones nos han persuadido de la importancia del método
cronológico antes que del temático. No obstante somos conscientes de que el conjunto
de conferencias agrupadas en el título en mención fueron reunidas y revisadas por el
autor antes de llevarlo a estampa en 1933.
Establecidas estas cuestiones pasamos e ver la etapa objeto de este primer momento que
va de 1927-1933 y que se inicia con la conferencia dictada en la Universidad de La
Plata.
Continuando Ponce con su exposición histórica expone sobre el siglo XVIII europeo, y
la consiguiente renovación que se dio en este continente y que agitó a España y las
colonias de distinta forma. En España el enciclopedismo ilustrado fue neutralizado pero
en las colonias condujo por el camino de la revolución independentista.
Para afirmar la derrota del feudalismo en las colonias no bastaba el hecho militar, era
imprescindible también hacerlo en otras esferas: ideas, costumbres, instituciones. En la
Argentina cada derrota de la revolución significaba una victoria para el feudalismo,
feudalismo que alcanzó su apogeo con el régimen rosista. Pero esto no debilitó las
esperanzas revolucionarias, más bien las acrecentó hasta llevarlas a la victoria.
Veamos dentro de su visión histórica el rol que le asigna al gaucho en la lucha entre
feudalidad (4) y modernidad burguesa que adviene con la independencia. Ponce en su
crítica sigue al pie de la letra las opiniones de José Ingenieros, opinión de éste
caracterizada por su dureza (5), Llaga Ponce a la afirmación de que el culto a la
memoria del gaucho tiene hondas raíces antiargentinas.
Retomando el hilo de la exposición histórica que hace Ponce nos indica que la crisis
socialista francesa de 18-48 orientó políticamente los rumbos de la burguesía argentina;
por la cultura francesa se le abren las puertas de Europa a la nación argentina aunque
esto no implicó avasallamiento espiritual, sobre todo pasado el deslumbramiento de la
revolución en el siglo XIX y de dominio de la burguesía argentina.
Merece a Ponce reflexión particular el problema del idioma el cual seré planteado desde
su perspectiva de la historia. El idioma es un vínculo irrompible que nos une a España y
que no puede ser destruido, constituyéndose en un obstáculo debido a que explica la
presencia de un determinado “nivel mental” (6). Para Ponce expresarnos en español es
hacerlo con un idioma en retardo y la posibilidad de plantearse un idioma argentino
sería labor de varlos siglos como lo fue el español con respecto al latín. En literatura,
51
empero, continúa Ponce, posee su propia personalidad manifieste en las letras argentinas
con originalidad propia y que Ponce caracteriza de la forma siguiente “Sin tener un
idioma propio en el sentido riguroso del concepto, nuestra originalidad reside en la
elección de las palabras, en la agilidad de los giros, en lo nervioso de la sintaxis, en la
riqueza de nuevas expresiones” (7).
Continuando con su exposición dice Ponce que la actual organización social burguesa se
mantiene firme frente a la sociedad feudal, pero resulta también una etapa burguesa
superable. Enfatiza que los principlos de la revolución de Mayo no están realizados a
plenitud “La soberanía popular, en efecto, se aviene mal con el enmohecido engranaje
de nuestra república burguesa; y peor se aviene la justicia social con las formas
subsistentes del privilegio económico” (8). Los pensadores Marx y Engels, y por
consiguiente el socialismo científico, son desarrollos ulteriores y consecuentes del siglo
XVIII.
En el ámbito social la revolución de Octubre es en su “sentido integral” (9) realización
de la revolución de Mayo.
Recuerda Ponce estas palabras, con el cual pone punto final a su conferencia,
enunciadas por Alberdi, activo antirrosista con motivo de la fallida intentona militar
para derrocar a Rosas ejecutada por Lavalle, también activo antirrosista; decía estas
palabras Alberdi desde el destierro montevideano estando lejos la revolución de Mayo
“Aun cuando vuestras esperanzas hubiesen sido engañadas, no siete veces, sino setenta
veces siete, no reneguéis jamás de la esperanza” (11).
Luego de esta charla pública Ponce publicará un artículo interesante en el proceso de sus
ideas y que exponemos a renglón seguido.
Destaca Ponce en este artículo dos ideas centrales que de manera suscinta explicamos.
La primera concibe al ideólogo como manifestación de clase. La segunda radica en la
afirmación del fenómeno clasista consustancial e la creación artística (12)
c. De su viaje a Europa provienen sus Apuntes de viaje, que abarcan del 28 de diciembre
de 1928 a junio de 1929, y que el autor denomina como Notas.
53
Notas de Paris. Contiene primeramente reflexiones generales sobre el mar y los que
hacen del agua idea explicativa del origen de la vida. Relata su encuentro con Iván
Bunin, literato envuelto en la soledad, el egoísmo y la amargura. La soberbia histórica
de la revolución francesa trabajada por A. Mathiez de quien Ponce asimila la idea de
que la revolución en Francia fue una “... revolución de la burguesía contra los nobles;
(y) una revolución del proletariado contra la burguesía” (l3); resalta Ponce el notable
papel de Robespierre en la revolución francesa y la condena de la historiografía oficial
francesa a este revolucionario, condena que se hace extensiva a los aportes históricos de
la Sociedad de Estudlos Robespierristas; Mathiez tuvo que soportar reacciones y
hostilidad por sus posiciones adoptadas en historia y sus francas simpatías ppr el
comunismo. Nos habla Ponce de las “reputaciones” de los latinoamericanos hechas en
Paris y de las cuales se alardea cuando se torna al país de origen; el “triunfo” resonante
de algunos intelectuales que no es otra cosa que rastacuerismo intelectual
latinoamericano. Ponce dedica breves líneas al sentido del genio y el conjunto de
condiciones especiales que se requieran para mostrarlo como tal. Las burlas del
pensador argentino al sicoanálisis, el espiritismo y los espiritistas. Breves referencias
sobre el teatro y el filósofo Diderot, ambas genéricamente comentadas.
Tocan asimismo estas notas oarisinas temas de sicología y filosofía. Presta atención a
las labores del primer congreso de sicología aolicada el que califica de evento donde se
entre mezclan lo serio y lo grotesco, pasan uno a uno los congresistas vistos con ojos
enternecidos, a veces admirados y por lo general irónicos. En la cuestión filosófica
relata con detenimiento el exigente camino que se sigue para asumir la cátedra de
filosofía en la universidad francesa durante el reinado intelectual de Cousin quien
permitió el florecimiento de la labor erudita de grandes dimensiones pero reprimiendo
todo pensamiento creador; le sirve de motivo para diseñar las cualidades de los
aspirantes a la cátedra en cada uno de los temas exigidos para el examen. Pondera las
cualidades de Amadeo Jacques quien competía oara la cátedra, según Ponce, Jacques
fue injustamente opstergado y que en la disputa filosófica entablada no solamente fue el
mejor sino que con su rebeldía intelectual salvó la dignidad de Francia. Indica, además,
que por razones políticas tuvo que salir de Francia para residir en la Argentina.
Notas de Alemania, Repasa la creación de Emil Ludwig El hijo del hombre, obra que
para un público hostil o indiferante a la crítica no tiene punto de composición con La
54
vida de Jesús de Renán quien, a decir de Ponce, “... continúa siendo todavía el
monumento máximo de la exéqesis liberal”(14). Federico Strauss con su obra sobre el
mismo tema produjo una tempestad con sus verdades rudas y ásperas, sin embargo a un
siglo de la obra de Stsauss “Intentar en el momento actual una historia de Jesús, es, por
tanto una empresa tan imposible como vana” (15). La crítica alemana sobre Jesús es
vasta, erudita y contundente y Luduig en su obra no deja de cometer errores gruesos. El
personaje Cristo, opina Ponce, fue la de un profeta carente de la capacidad de decisión
del hombre de acción, el cristianismo se entiende sin Cristo pero no sin Pablo,
Merece su atención la obra de Erich María Remarque Sin novedad en el frente. El
retrato que hace el artista, piensa Ponce, no es otra cosa en realidad que el “... panorama
de una verdad salvaje” (16), la de la carnicería bélica. La primera guerra mundial fue la
puesta en escena de la lucha de clases desarrollada a escala mundial, suicidio del
régimen burgués que no encontró más solución a sus crímenes que la hoguera en la que
se vieron envueltos todos en la misma llamarada. La obra de Remarque, continúa Ponce,
entronca con lo mejor de la tradición liberal de su país y reaviva, a los once años de
concluida la guerra, el crimen que le burguesía lleva en su conciencia.
El tema de los intelectuales no deja de preocupar a Ponce siendo este el inicio de sus
preocupaciones enfocadas de manera sostenida.
Entre esta fecha hasta 1932 media un largo tiempo durante el cual Ponce dictará
conferencias de sicología en forma de curso en el Colegio Libre de Estudios Superiores
(primer curso: agosto-octubre de 1930; segundo del 14 de agosto de 1931 al 23 de
setiembre del mismo año) y continuando con su labor periodística.
En esta etapa Sarmiento salva de morir por fusilamiento y parte a Chile vinculándose a
los emigrados argentinos relacionados con el liberal Lastarria de esta época es el inicio
de su colaboración en el periódico El Mercurio desde cuyas paginas combatirá a la
dictadura de Rosas siendo ayudado y protegido por Manuel Montt. En mayo de 1845
aparace el Facundo que une lo pensado y vivido por Sarmiento. Aparecido su libro
parte a Europa.
En el viaje hace escala en Montevideo conociendo a los emigrados de la represión
resista: Mitre, Várela, Echeverría, Aisina, Cañé (padre) y Vélez Sarsfield. El 25 de
enero de 1846 sale de Montevideo y pasa al Brasil, de este lugar seguirá a Francia y
llega cuando el ambiente anunciaba la revolución de 1848. Relata Ponce las
57
Elegido presidente en 1868 comprueba que “... mil veces más eficaces que el ataque
descubierto son esas otras guerras sordas, de pequeñeces y de envidias, de difamaciones
y de burlas, en que asoma siempre, mezquina como su vida, la angostura del alma
aldeana” (23). Tuvo en su contra a dos facciones de la oligarquía porteña las
encabezadas por Mitre y Alsina respectivamente. Tuvo en contra a Buenos Aires. El
programa de Sarmiento fue este: “Europeizar América: he ahí su programa, y
predicador, legislador, ejecutor, no le arredró un momento la enormidad del propósito”
(24).
58
Sus luchas, aprte de hacerlo contra la oligarquía, fueron también contra los clericales
quienes lo atacaron duramente en febrero de 1883 y al hacerlo atacaron a la razón y a
la enseñanza laica. En este enfrentamiento los jóvenes tomaron resuelto partido al lado
de Sarmiento, si algo le faltaba a Sarmiento lo tenía ya de sobra con la admiración de los
jóvenes.
59
En llamativa valoración clasista por parte de Ponce, dice éste que los sermones de
Franklin fueron difundidos en América a instancias del “... teórico más genial de la
hurguesía entre nosotros. Domingo F. Sarmiento...” (31). Veamos en seguida las razones
de Ponce para fijarse en este arquetipo.
Al estudiar la figura de Ivar Kreuger pone de relieve que éste necesitaba 120 millones de
coronas (incluido intereses de un año) para pagar, únicemente, sus deudas personales.
De Kreuger a Franklin hay un paso gigante que lo consintió precisamente la revolución
inudstrial del siglo XVIII y que trajo el consiguiente desarrollo de las fuerzas
productivas. Junto a este colosal cambio material se suscito la modificación de las ideas,
sentimientos y caracteras desde este contexto la competencia capitalista significa
aplastar, exceder siempre a alguien, en carrera enloquecida, desesperada, delirante y que
da al mundo moderno su fisonomía atormentada. En esta implacable carrera todo
sentido de lo humano queda desprovisto de valor “Al término de su vida siempre en
acecho, sacrificando todo al interés de los números, he ahí lo que el gran empresario
encuentra cada vez que vuelve los ojos hacia dentro: el desierto resquemante de la
soledad” (32).
Continuando con el desarrollo general de las ideas de Ponce, a partir del año de 1932
inicia el sostenido acercamiento al leninismo y que es posible de comprobar en sus
variados artículos (33). Dentro de este marco hay que ubicar la charla pública que a
líneas seguidas exponemos.
Afirmará en esta sesión pública que la amenaza incesante de una guerra mundial brota
de las mismas entrañas de la concurrencia capitalista. Los momentos de paz existentes
en el sistema capitalista no son otra cosa que treguas bajo las cuales se perfeccionan sus
maquinarias bélicas pensando en la guerra. Después de la primera guerra mundial y
62
Como siempre -continúa explicando Ponce- la deuda de la guerra contraída por las
burguesías participantes se echó sobre las espaldas de las masas obreras, burguesías que
no contaban con la respuesta imprevisible que les diera el proletariado ruso en 1917.
La economía y política mundiales de la burguesía contemporánea, la imperialista, es un
sistema al cual viven encadenados los estados semifeudales de América Latina, es decir,
un sistema que no conoce de fronteras atando a las burguesías criollas que no vacilan en
traicionar a sus propias patrias compartiendo la explotación y la matanza. Pese atener
esto en contra el imperialismo no dejaré, empero, de manifestarse el favor de las mismas
masas obreras en defensa de sus intereses.
Algunos meses más tarde Ponce dictará la charla pública “Elogio del manifiesto
Comunista”, que veramos seguidamente.
i. El 5 de mayo de 1933 dicta una conferencia que más que un elogio constituye una
reconstrucción intelectual. Establece Ponce el significado de esta obra para el avance
social e histórico progresivo de una clase. No se trata únicamente de un enfoque de le
cuestión histórico-política lo es también de lo histórico-filosófico. Sigue Ponce, en esta
charla, con interés los pasos seguidos por ñarx a través de la filosofía alemana,
asimismo el enciclopedismo y el socialismo utópico hasta su arribo al cuestionamiento
del sistema social existente.
De otro lado el desarrollo del Manifiesto Comunista -dice Ponce- es una exposición
sintética del socialismo de Marx y Engels polemizando con otras corrientes socialistas
por entonces circulantes: el feudal, el burgués y el pequeño burgués clerical. El
manifiesto -comenta Ponce- es “... un edificio magnífico en el cual no se advierte hasta
hoy una sola grieta que lo amenace. Aunque empinado hacia el porvenir, lleva sí, como
no podía dejar de llevar, las huellas de la hora en que nació” (34). Las ideas
desarrolladas por los autores del Manifiesto serán llevadas al terreno de la práctica por
uno de sus discípulos, Lenin, un siglo después.
....................................
63
Esta estación es una de las más complejas por cumplirse en ella dos procesos
simultáneos, la que va del positivismo al marxismo y la de éste al leninismo, razón por
la cual la consideramos como de transición.
64
Notas
(1) NESTERANKO, G: La sociedad y el mundo espiritual del hombre, Editorial
Progreso, Moscú, 1978.
(2) T. III, p.154
(3) T.III,p. 156
(4) T.III, p.156. “Los elementos conservadores del país tuvieron en él a su aliado natural
... la barbarie gaucha echó las bases de una sociedad “militar”; el caudillismo y la
tiranía”. A. Ponce posteriormente evaluaría autocríticamente esta idea sobre el
gaucho.
(5) T.III, p.157. El conservadurismo argentino “... casi convirtió en semidiós a un
delincuente vulgar, fullero y asesino”. Esta idea de neta influencia de Ingenieros
sería luego rectificada.
(6) T.III, p.159. El historiador alemán Adalbert Dessau establece algunas ideas para
exnlicar esta especie de afirmación de lo argentino. Dice A. Dessau estableciendo
una comparación entre C.A. Bello y los liberales argentinos “La impresión que
resulta de tal comparación, es la ode que en la obra de los pensadores argentinos se
reflejó con mayor nitidez que en lade Bello el procesocontradictorio del desarrollo
de la sociedad capitalista en la escala internacional, que resultó en que por un lado
creó mayores vínculos económicos y de otra índole entre las naciones, mientras que
por otro, motivó en medida creciente también la comoetencia entre ellas,
compilcando de esta manera, la visión que había tenido la Ilustración con respecto a
launidad del género humano.
Bello, que supo conciliar lo nacional y lo universal en una conceptualización
orgánica, estuvo en este sentido más cerca de la Ilustración que los pensadores
argentinos de la época, quienes, además, eran mucho más jóvenes que él. Por lo
general, si bien reconocían las leyes universales, insistían más en lo nacional que en
lo universal, iniciando de sta manera la disociación de la unidad dialéctica de estas
dos dimensiones del proceso socio-histórico” (p.62). “...Andrés Bello tuvo una
visión orgánica de la relación entre lo internacional y lo nacional, mientras que los
pensadores liberales argentinos optaron por la relatividad de ambas dimensiones del
proceso socio-histórico” (p.63). Véase DESSAU, Adalbert ;”Ideas directrices y
significación histórica del pensamiento filosófico de Andrés Bello (1781-1865)”, en
68
Capítulo II
La razón de llamarlo segundo momento obedece a un solo motivo: los cursos dictados
en el terreno de lo histórico-social poseen un alto grado de sistematicidad que logra un
nivel superior al de la primera estación.
Cuál es la razón que lleva a Ponce para hacer de lo educativo centro de sus
preocupaciones intelectuales ?. En ese momento la cuestión cultural y educativa era el
centro de enconadas luchas entre liberales y conservadores, luchas iniciadas el siglo
anterior. El siglo XIX argentino conoce una burguesía liberal progresista en lo político y
cultural. Pero no es patrimonio único de los liberales de la Unión Cívica Radical lo es de
similar manera de los socialistas (Palaclos,Justo, Korn, Ingenieros) en la variante de la II
Internacional como de los internacionalistas. Esta preocupación de vincular lo político y
cultural fue heradada por la insurgente intelectualidad marxista. A. Ponce no escapa a
esta tradición de origen liberal de vincular lo eolítico a lo cultural y educativo. Se puede
indicar de otro lado que la conciencia juvenil ha sido lugar de enconadas luchas entre
reaccionarlos, liberales, socialistas y marxistas. Lo educativo después de todo no es otra
cosa que el lento modelamiento de la conciencia inteleotuai, axiológica, moral y política
de las juventudes. Modelamiento de sus ideas e ideales sociales y sociomorales.
Parace entonces comprensible que el tema educativo haya sido la primera cuestión
abordada sistemáticamente desde una concepción de clase en el orden histórico-social.
Lo veremos en la exposición de una de sus mas conocidas obras.
Educación antigua. Grecia y Roma. Al tratar de la educación del hombre antiguo Ponce
explica que “Para ser eficaz, toda educación impuesta por las clases poseedoras debe
cumplir estas tres condiciones esenciales: destruir los restos de una tradición enemiga;
consolidar y ampliar su propia situación como clase dominante; prevenir los comienzos
de una posible rebelión de las clases dominadas. Sobre el plano de la Educación, la clase
dominante opera así en tres frentes distintos, y aunque cada uno de estos frentes solicite
vigilancia desigual según las épocas, la clase dominante no los abandona jamás” (2). En
72
Alrededor del siglo V a.d.c entran en escena los llamados sofistas, movimiento que se,
suscite contra la vieja educación, era reflejo en el pleno cultural de la creciente
importancia que tomaban los armadores, comerciantes e industriales. Los gimnasios
eran los lugares donde se mostraba le sociedad elegante de la Grecia antigua. La nueva
educación, contraria a le vieja educación, buscaba hacerla más humana, alegre y menos
rígida, el estedo sin embargo se vio en la necesidad de ejercer control más minucioso
sobre le escuela para evitar la penetración de las ideas subversivas en la mente de los
niños y con esta oreocupación estatal fue inevitable la presencia de los programas
oficiales. Los filósofos Platón y Aristóteles expresan en este terreno teorético el sentir
de las clases dominantes pertubadas por contradicciones de clase.
Del Renacimiento al siglo XVIII. Los estudios durante el renacimiento eran estudlos
extremadamente caros, únese a este hecho que junto a la reforma protestante vino otro
ideal de educación: educar a las clases acomodadas y no abandonar a las clases
desposeídas (6). El posterior desarrollo industrial generó todo un cambio en las
relaciones sociales y con ello de las necesidades de acomodar la educación; junto a la
libertad de comercio comenzó la postulación de la libertad de creencias e ideas. La
burguesía quería el desplazamiento de la feudalidad en lo concerniente a los derachos
del individuo y con ello defender sus proplos intereses.
De este siglo XVIII al XIX se pasa por varios aspectos fue hecho impactante de la
revolución francesa, y que Robespierre llevó a sus extremos, reconocer que los
conceptos de la burguesía eran sólo los conceptos de la razón burguesa, el ideal de la
burguesía triunfante fue formar individuos aptos para la competencia del mercado.
Circulaba por este entonces en la burguesía progresista la idea de que el estado
monárquico estsba obligado a la instrucción de las mesas pero sin que interviniese en tal
educación, sin embargo, tal idea preconizada por la burguesía revolucionaria, caído el
estado monárquico, obligaría a modificar sus concepción, Condorcet exigiría la
intervención del estado en la instrucción de las masas. En última instancia que pedía la
74
burguesía en términos educativos: “Una educación primaria para las masas, una
educación superior para los técnicos, eso era en lo fundamental, lo que la burguesía
exigía en el terreno de la educación” (7).
La educación contra todas las ilusiones de orden moral o espiritual posee en lo social
carácter clasista “...la educación es el procedimiento mediante el cual las clases
dominantes preparan en la mentalidad y la conducta de los niños las condiciones
fundamentales de su propia existencia” (8), la clase que domina materialmente domina
moral, educativa e intelectualmente. La nueva formación es la que sirve a la clase
proletaria que en vez de buscar nerpeturase en el poder como clase aspira más bien a
destruir las clases sociales para liberar a la sociedad.
Hablando Ponce de Henry Wallon señala que lo dejó hace cinco años como un sabio y
a la vuelta de los años lo encuentra sabio y embuído de las preocupaciones sociales de
su tiempo. Habla de la activa participación de este sabio en el congreso de las
juventudes contra el fascismo. H. Wallon como los jóvenes cree en las ciencias, las
artes, en la cultura al servicio de la mayoría y del progreso humano.
A través del zoólogo cárcel Prenant describe Ponce el camino del puro científico al
científico preocupado de lo social y político, resalta Ponce en este científico el carácter
disciplinado de su intelecto para asimilar el marxismo y cómo la aplicó a su disciplina.
Lenormand, reputado director de teatro, que deja percibir tras su pretensión de realizar
teatro por el teatro el desconocimiento de un género artístico que no esta condenado a
morir como supone y predica, por el contrario -afirma Ponce- es genero que vive.
76
De Elie Faure y “Los amigos del pueblo español”, comité de solidaridad con los
combatientes del pueblo español y las constantes denuncias contra los crímenes del
fescismo y las matanzas en Asturias y Oviedo inmediatamente posterior al
levantamiento revolucionario de los mineros y de la negativa francesa de concederles
asilo.
De Rafael Alberti y la experiencia de la revista Octubre esboza los primeros intentos por
materializar la existencia de una intelectualidad y actividad artísitica de corte obrero. EI
gran esfuerzo que esto significó para una generación de intelectuales enormemente
dotados y que tuvieron que enfrentar a través de su obra la hostilidad del medio, la
represión y la deportación.
Sus comentarlos sobre Claude Bernard la emoción y alegría que experimento al visitar
la sala donde éste efectuaba sus pruebas y el recuerdo de una de sus más famosas obras
de ciencia. La hermosa amistad de Bernard con Pasteur, su mutuo aliento y apoyo en los
momentos más difíciles. Extracta de él Ponce una de las más severas afirmaciones del
científico Bernard “No adoptar jamás una explicación sino después de haber hecho lo
posible para destruirla” (10).
En los primeros días del mes de febrero de 1936 parte Ponce a la URSS y volverá en el
mes de abril del mismo año. El Ponce que retorna a la Argentina después de esta visita a
77
Notas
(1) T.IV, p.538. Las opiniones de Ricardo Martínez de la Torre sobre el contenido de
la Nota Preliminar que hace Aníbal Ponce al trabajo de Julio González La
Reforma universitaria, edición de la revista Sagitario, Buenos Aires, 1927, no
dejan de ser llamativas. Dice Martínez: “En cambio, para la Reforma, ‘la
cuestión clerical ocupa el primer plano’. 'Efectivamente; la palabra de orden o de
combate fue entonces ¡frailes, no!', expresión cruda y sintética que expresa
admirablemente la existencia de un agudo y firme espíritu laico o liberal, que por
si solo se colocaba en el límite que separa una cuestión universitaria de una
cuestión social. Lógico es, entonces, que solucionada por aquella por el triunfo
absoluto de la idea madre, esta continuara su marcha triunfal, entrando con todos
los bríos de la victoria a través de la segunda cuestión:la cuestión social”.
ANIBAL PONCE, ob.cit. Tomo II, p.45. Como se ve esta forma pequeño-
burguesa de enfocar la cuestión social y religlosa, difiera en lo absoluto del
punto de vista del proletariado revolucionario. A medida que la lucha del
proletariado y la burguesía se internacionaliza, se refuerzan los antiguos lazos y
se crean otros nuevos dentro de las respectivas clases. Así, en el campo religioso,
la burguesía busca también esta unificación.Se inicia el acercamiento de todas
las sectas cristianas en una: la católica, que por su constitución jerárquica y
centralización permite a la burguesía, por medio de Roma, unificar sus
procedimientos de dominación internacional religlosa. Esta unificación se va
haciendo por religiones afines, como primer paso. El frente único está hecho. La
agitación “religlosa” contra la Unión Soviética es una demostración de ello. La
raíz social de la religión como instrumento de la clase dominante no puede ser
más palpable” (p.55). Véase Martínez de la Torre, Ricardo “La Reforma
universitaria en la Argentina” (3 partes), en Amauta, Lima, No.32, ago-set de
1930, pp.37-48 y 53-64.
(2) T.III,p.307
(3) T.III, p.347
(4) T.III, p.356
(5) T.III, p.373
(6) T.III, p.386
(7) T.III, p.413
80
Capítulo III
Tercera estación: 1935-1938
Primer momento: 1935-1937
II. Erasmo, cuya norma invariable de conducta pública fue “Nada de escándalos que
entibien la fe de los humildes, nada de rebeliones que permitan cundir el mal
ejemplo...”(2). Fue decidido partidario de que los grandes problemas fuesen tratados por
la élite y no por las masas. Este enfoque lo llevará a estar en posiciones críticas a su
contemporáneo Lutero quien llevaba la polémica religlosa antirromana al pueblo, a la
calle, a la muchedumbre. A Erasmo le alarmaba la demagogia de Lutero quien de 1517 a
1522 encarnó una tendencia que la que va de 1522 y marcada por una feroz reacción
contra una de las alas de su movimiento, a la radicalizada y comandada por T.Muntzer-
y éste a su vez acusaba a Erasmo de ser un descreído.
En Eloqio a la Iqcura, obra breve y compuesta en pocos días Erasmo retrata de manera
descarnada su época a través de la burguesía ascendente.
Este hombre vive en las nubes, no comprometido y desdeñoso de la vida. Pero si con el
humanismo renacentista se habla de un hombre abstracto, con el Ariel el hombre
abstracto queda reducido a solo inteligencia. A ambos intelectuales -Erasmo y
Shakespeare- y de distintos siglos les es connatural el desprecio de la acción. Si el
legado cultural de la antigüedad sirvio a la burguesía para combatir a la nobleza y el
clero quedo posteriormente estatuido como medio de salvaguardar privileglos, empero,
el goce de estos privileglos no estaba exento de humillaciones y agravlos.
Con Renán (siglo XIX) late el intelectual humanista que no desdeña la revolución social
pero cree, además, que el pueblo no duraría demasiado en el poder. Renán hablaba
teniendo a cuestas las experiencias revolucionarias de 1848 y de 1871 en la Comuna.
El humanismo proletario. En estes conferencias traza A. Ponce las líneas medulares que
advienen cuando el proletariado comunista el dominio del estado y el poder político.
La burguesía, del enunciado lleno de confianza en los progresos del intelecto, del
desarrollo científico e industrial, obligá al proletariado a la comprensión, conciencia, de
su situación historico-social. El proletariado vale de acuerdo al régimen social en que se
le incluye y que contiene las condiciones de desarrollo que hace posible su triunfo “Para
Marx, por lo tanto, la posibilidad de formar hombres plenos, armonlosamente
desenvueltos, no comenzaba sino en determinado momento del desarrollo histórico” (3).
Forma de educación en la que teoría y práctica armonizaban con la gimnasia y el
trabajo productivo. El poder político permite realizar- este tipo de hombre pleno, el
régimen en la URSS es distinto al que se aplica en cuestiones de educación, en este
84
régimen las masas se elevan a sí mismas en la lucha misma. Junto a la afirmacidn del
poder político viene la realizacirfn del hombre en lo cultural y lo artístico.
La actitud de A. Ponce ante la cultura es la de asimilación crítica de la cultura universal.
La cultura, dice él, no será fruto de especialistas que la elaboran de la noche a la mañana
negando el legado de la historia, se pueden asimilar los valores del pasado burgués en su
etapa ascendente y rechazar lo decadente contenido en su cultura. Igualmente ella no
separa la negeción del arte burgués precedente, como quisiera la pequeña burguesía
revolucionaria muy desenvuelta en negar el pasado pero no en la afirmación del
porvenir. El arte que predomine será el del realismo socialista, arte marcado por el
romanticismo pero no del tipo reaccionario a lo Chateaubriand, dominado por la
nostalgia del medievo? ni del estilo de Goethe, Hugo, Stendhal encubridores de una
realidad que les desagrada. Pero el realismo de corte proletario no seré tampoco el de los
realistas naturalistas “Ocurrió que el realista pequeño-burgués sólo atinó a interpretar el
mundo que lo rodeaba trasladando a la realidad social la concepción mecánica del
mundo que la burguesía había elaborado. La burguesía que en gran parte había
asegurado el dominio sobre la realidad natural, se encontró desarmado frente a la
economía. El estudio de lo social lo desconcertó, y a pesar de sus tentativas para
aprehenderlo con los métodos de la física a lo Comte, o de la biología a lo Spencer, la
narquía de la producción capitalista le paració un misterio indescifrable”(4)
Los naturalistas -continua Ponce- no percibían las contradicciones en lo social. Muy por
el contrario, el romanticismo del realismo socialista permite vivir las ideas que penetran
la realidad para dirigirla; y, el realismo sabrá ser comprendido como “Saber expresar la
verdad artística es saber expresar la tendencia del desarrollo; de donde se deduce que no
es posible crear ... si no se sabe distinguir primero, las fuerzas que conducen al
futuro”(5).
Visitar al hombre del futuro, afirma Ponce en esta parte dedicada al humanismo
proletario, significa visitar al hombre que transforma, una sociedad actuando conforme
a un plan. He allí al nuevo hombre en la URSS (6)
b. Desde marzo hasta agosto de 1936 junto a su labor periodística lleva adelante la
publicación de Dialéctica (7).
La revista estaba compuesta por una reunión de artículos a cada uno de los cuales Ponce
les hacia “Comentarlos Marginales” que no son otra cosa que anotaciones donde ''ubica”
al lector respecto a la época y contenido de cada uno de los artículos buscando
esclarecer el por qué y la medida en que contribuyó a su época y momento. Maneja
Ponce la idea de que el pensamiento no se elabora al margen del proceso histórico-
social: (7)(7a)
Este hecho como el consiguiente, la derrota burguesa de utilizar (23 de abril de 1521)
fue el cierre de una etapa iniciada con los Comuneros de Castilla y los Hermanos de
Valencia explica Ponce “La derrota de Villalar ..., que aventó de golpe a las fuerzas de
la revolución, es la acción militar que más importancia ha tenido en los destinos de
España. Punto final de un movimiento pujante que venía creciendo desde el siglo XIII,
el combate de Villalar aplastó a la burguesía española para siempre. Toda la historia
española desde el combate de Villalar hasta nuestros días, lleva el peso y la tragedia de
esa gran revolución que fracasó.
En la lucha contra el feudalismo y la gran burguesía, pero empujada a su vez por la clase
obrera, la pequeña burguesía, en 1873, hizo inevitable la república, y sucedió entonces
la otra división: la clase obrera se aparcó de la pequeña burguesía como ésta en su
momento se había apartado de la grande. Durante el mes y ocho días que Pí y Margall
estuvo en el poder la pequeña burguesía mostró su fuerza y defectos. De un lado la
capacidad para empujar a la gran burguesía, de otro vacilación y escrúpulo para
conducir hasta el fin una gran revolución, Pí y Margall creía en el camino legal y se
fastidiaba del camino insurreccional en los centones que querían la emancipación de la
clase obrera, fue así como la clase obrera española planteó por primera vez su aspiración
y realización de revolución.
Antes, en 1521, se alzaba la burguesía contra los feudales; entrando el siglo XIX la
burguesía se lanza a los pies de ellos. El proletariado le asusta más que los feudales.
En la España obrera del siglo XIX cuajó el anarquismo y no el marxismo. Reseña Ponce
la situación del latifundio español y el papel de la Iglesia católica unida íntimamente a la
nobleza feudal con quien comoarte la dirección de la politica; la Iglesia ha sabido
adaptarse bastante bien a las exigencias del capitalismo» Este clero español posee una
89
Pero hubo asimismo otras carencias, falta de enlace con los otros centros para una
insurrección nacional; faltó el apoyo campesino; faltó le cooperación por parte del
ejército y sí sobró fanfarronada de pequeñoburgués que a los gritos en Cataluña de “re-
pública independiente” sintió a las pocas horas que el corazón le desfallecía. La batalla
significó la derrota del dúo Lerroux-Gil Robles y el triunfo consiguiente del Frente
Popular.
El 16 de febrero de 1936 se recuperó la república, por medio de los votos, que nunca
podrán remplazar a una revolución, la reacción política no estaba sin embargo
eliminada. Existía un gobierno de izquierda moderada a quien apoyaba el frente popular
y Azaña seguía pegado a la “juridicidad”. Los obreros y campesinos curados de
ilusiones reformistas comenzaron a actuar por su cuenta y riesgo y conquistar las
mejoras que deseaban. Mientras los abogados discutían los obreros tomaban las fábricas
y los campesinos las tierras. En medio de este clima de alta tensión social y política “...
estallo el 17 de julio de 1936, en la plaza de Melilla, el movimiento restaurador que ha
convertido a España en un campo de batalla”(15). Dirigían a las huestes de la
91
En esta forma es que se constituya la unidad antifascista para enfrentar a Franco, unidad
de la España Nueva. Cuando la clase obrera se dispone a materializar la revolución
democrética ésta no puede ser sino el prologo a la revolución socialista.
En caso de vencer en España la reacción -concluye Ponce- sobrevendra una ola de terror
blanco que inundaría España por no se sabe que tiempo. Las capacidades y reservas de
las masas son sin embargo incalculables.
92
b.
1. decidida militancia en el terreno de la organización cultural favoreciendo la
tendencia revolucionaria de pensamiento como las tendencias democráticas en
la lucha antifascista.
2. amplia labor de difusión y creación de tendencia intelectual en la organización
de la cultura.
3. superación práctica del argumento basado en la idea de que el intelectual y la
cultura están al margen del proceso social y político.
4. dominio bastante amplio del marxismo y del leninismo.
5. asimilación completa de la tesis leninista de las dos culturas.
93
c. Papeles de la A. I. A. P. E.
1. planteamiento de la tesis consistente en que el proceso económico y social
condiciona el proceso de creación de la cultura, de las producciones culturales.
2. precisión en la definición de la actividad intelectual, científica y política
militantes. Partidarismo ideológico sin estar organizado en un partido.
3. precisión en la metodología para llevar adelante el desarrollo de la actividad
cultural militante.
d. “Examen de la España actual” (26,27,28, agosto de 1936)
1. análisis concreto de la lucha política en España, de la conservadora y
revolucionaria, luego de un repaso histórico-político y económico.
2. manejo de latesis leninista acerca de la forma de la revolución: nuevo-
democrático para países semifeudales y dependientes y socialista en los países
capitalistas.
3. distinción clara y precisa sobre el estado como dictadura de clase en el orden
histórico y político-concreto.
4. distinción clara y precisa acerca del significado de estado de clase y gobierno de
clase.
5. manejo de la concepción de democracia con un sentido económico, político,
social y espiritual de clase.
6. ubicación clasista de la burocracia, el ejército y el clero (esta última vista en su
función social e ideológico en un estado y gobierno de dominio burgués.
7. completa incapacidad de la burguesía para llevar adelante en la actualidad una
revolución de tipo burguesa
8. ineptitud de los partidos de orientación socialista o socializante para la
revolución en un estado de dominio burgués.
9. la única vía para llegar al poder y desplazar a la clase burguesa es la vía
insurreccional y no la de los votos.
94
Notas
(1) T.III, p.458
(2) T.III, p.473
(3) T.III, p.509
(4) T.III, p.535
(5) T.III, pp.540-541.
(6) T.III, p.545.
(7) De la revista Dialéctica se publicaron siete números.
El primero es de marzo de 1936 y contiene artículos:
“Simón Bolívar”de K. Marx: “Dialéctica y lógica” de J Plejanov; “Fantasía sobre
Rimsky-Korsakov” de A. Lunatcharski; “Zola y el realismo” de G. Lukacs, El
segundo es de abril de 1936: “Notas sobre Tolstoi” de V.I. Lenin; “Gérmenes en
Bruno, Bacon y Espinoza de la concepción marxists de la historia” de R.
Mondolfo; “La instrucción pública bajo la Comuna” de M. Dommunget. El tercer
numero de mayo de 1936:”Contribución a la historia del cristianismo primitivo”
de F. Engels; “Meyerhold en los ensayos” de E. Zozulia; “El proletariado y la
educación” de B. Gruzdev. El cuarto numero de junio de 1936: “El mito de la
Inmaculada Concepción” por P. Lafargue; “Inglaterra y el materialismo” de F.
Engels; “Eugenio O'Neill, el renegado” de A. Abramov. El quinto número de julio
de 1936: “De la esencia de una Constitución” de F. Lasalle; “Materialismo
dialéctico y acción recíproca” de G. Friedmann; “A proposito de la cultura” de M.
Gorki. El sexto número de agosto de 1936: “Agustín Thierry y la concepción
materialista de la historia” de J. Plejanov; “Marx y la literatura mundial” de F.
Schiller; “Engels y la ciencia”de J. Bernal. El séptimo número de agosto de 1936
que fuera íntegramente dedicado a “Examen de la España actual”.
(7a) Es bueno llamar la atención sobre las glosas de presentación que Ponce a cada uno
de los artículos y el cual mostraría el proceso estructural en el dominio de la
doctrina marxista. Veamos algunas citas. Intelectuales y marxismo (los subtítulos
son nuestros).
“Lenin ha dicho alguna vez que son muy distintas las maneras de aproximarse a la
revolución, y que la mayoría de los intelectuales que se han ido acercando,
comenzaron por el camino de su profesión, de su especialidad”
(Lunatcharski y Rimski-Korsakov, T. IV,p.564)
95
• Historia progresista de la filosofía burguesa. “La burguesía que había sido atea y
materialista en los tiempos de la Gran Revolución (1789), había empezado a dar
marcha atrás desde que vio en junio de 1848 a la primera y auténtica insurrección
de los obreros. Esa marcha atrás se reflejo ideológicamente en el auge del
positivismo y en la resurrección de doctrina de Kant y Hume: cómodas maneras
las tres, de eludir las respuestas mas comprometedoras”
(ídem, T. IV, p. 566)
• Marxismo y religión
“Frente a la solución del más allá, que es rasgo esencial del cristianismo, Engels
nos da la única interpretación posible: la liberación de la servidumbre y la miseria
fue transportada al Reino de los cielos porque el mundo de los esclavos, libertos y
empobrecidos que anhelaba esa liberación era incapaz de realizarla sobre tierra.
Expresión de su protesta y de su impotencia: eso fue el cristianismo con respecto
a las masas explotadas y miserables de la antigüedad”
(“Sobre el cristianismo primitivo”, T. IV, p.589).
• Historia del materialismo marxista
“La primera parte de la tarea ya había sido realizada por Marx en su obra juvenil
la sagrada familia... El largo párrafo que Engels transcribe de ese libro es una
síntesis sabrosa del materialismo inglés desde Bacon hasta Locke. Lástima que,
por razones de brevedad, Engels haya debido interrumpirla. Las opiniones de
Marx sobre las corrientes antimetafísicas del siglo XVIII y sus relaciones con la
configuración práctica de la sociedad de entonces..., trascendencia de Fierre Bayle
como el hombre que hizo perder el crédito a la metafísica ...; el alcance histórico
de Condillac ...; asuntos todos de tan menguado interés para la enseñanza oficial
actual de la historia de la filosofía- merecerían ser conocidas no solo por lo que
aportan sobre los orígenes filosófico su dai marxismo, sino comprender también
la desigual evolución del materialismo inglés y del,” francés “ (“Inglaterra y el
Capítulo III
Tercera estación: 1935 - 1938
Segundo momento: 1937-1938
En este congreso -nos dice Ponceat el problema consistía en tratar de aclarar la función
de la inteligencia frente a la sociedad, si este inteligencia era capaz o no de conducir el
mundo. Las posiciones sobre el problema fueron tres: los que negaban tal pretensión de
la inteligencia; los que afirmaban que era posible pero cuyo fin era misterloso; por
último los que de modo rotundo afirmaban tal posibilidad. Para Ponce este congreso le
dejaba la sensación de que los hombres de letras le volvían las espaldas a las masas.
En esta conferencia de Ponce sobre Charles Fourier lo presenta como el animador de los
faiansterlos, qué cosa son en última instancia los falansterlos de los cuales nos habla
además de Fourier Carlos Marx?, “El falansterio venía a ser, en resumidas cuentas,
algo así como una colonia de agricultura, con dos o tres industrias adjuntas, y ampllos
edificlos para la habitación, las fiestas, las comidas en común. La tierra en propiedad
común, pero en el falansterio subsisten las diferancias de fortuna, y, de acuerdo con esas
diferancias, hay también habitaciones y salas desiguales. Dentro de la concención de
Fourier las desigualdades de fortuna son una condición de la armonía social, pero el
bienestar de que goza en la falange permite a la clase pobre un nivel de vida superior a
la de la más desahogada pequeña burguesía de la “civilización”.
En términos generales Ponce, en esta conferencia, coloca a Fourier entre los precursores
del marxismo: por su crítica de la sociedad civilizada, por su aguda comprensión de las
contradicciones que la desgarran y por su afirmación de que toda sociedad lleva la
posibilidad de engendrar lo que vendrá.
entre otras cosas analizar la correlación de fuerzas de las clases sociales, el carácter del
poder establecido, y otros aspectos. De una u otra forma el advenimiento de la moderna
sociedad burguesa, y las ideas sobre las naciones y nacionalidades no encuentre otro
impulso mas vital que el dado por el impetuoso desarrollo capitalista. En el orden
histórico el comercio obligaba a ceder al régimen feudal y de esta pugna vendría la
configuración de los estados: los estados multinacionales: burguesías raquíticas aliadas a
los restos feudales, economías no del todo controladas; estados uninscionales: estados
nacionales centralizados, que significan conouista del mercado prooio. La opresión de
las burguesías nacionales de los estados multinacionales significaron el que ésta
comenzase la agitación del problema nacional. El problema nacional, sin embargo, es
insoluble según el camino propuesto por el régimen burgués, distinto es el planteo y la
metodología del proletariado en la solución de este problema.
II. (27/XI/1937). El nacionalismo contra las naciones no es otra cosa que la cuestión
nacional planteado según las limitaciones del orden burgués y que han tenido como
corolario el que se instalen las discordias entre daciones y nacionalidades.
Incluyese también en esta etapa las conferencias dictadas por Ponce en México en el año
de 1937 concerniente a los “Fundamentos filosóficos del socialismo”. La edición de H.
P. figosti incorpora tres lecciones de una secuencia de varias pero de composición
incompleta y que como tales el editor ha preferido no añadir. Es objetable sin embargo
el lugar dado a estas conferencias, las tres son ubicadas en la sección Estudlos de
Psicología desde su punto de vista “... parace comprensible que el presente texto se
incorpore, por sus conexiones, en la presente sección” (3). Desde nuestro punto de vista
sin embargo no nos oarece comprensible por la razón llana de que ni por temática y
evolución intelectual le corresponde esta sección.
El tema de la cuestión sicológica no deja de plantear algunas ideas interesantes así como
observaciones y críticas de lo cual nos enteraremos al mostrar el pensamiento de Ponce
en la tercera parte de este trabajo y que hemos llamado la visión sicológica.
102
a.
1. ubicación y valoración social de la intelectualidad
b.
1. ubicación de Fourier como uno de los precursores del marxismo
c.
1. planteamiento histórico-orobiemético de la cuestión nacional.
2. la cuestión nacional desde la II y III Internacional y el problema en los países
semifeudales y dependientes.
3. el problema dominante en la actualidad radica en el control que ejerce el sistema
capitalista-imperialista sobre las burguesías nacionales y las llamadas
“democracias” políticas.
103
Notas
(1) T.IV. Sección ordenada por el editor para colocar algunos trabajos de Ponce
que no se ubican el libro Apuntes de viaje y relacionados principalmente a
su estancia en México.
(2) T.III, p.281
(3) T.II, p.270. No esta demás dejar constancia de que la sección Estudlos de
sicología es unareunión de comentarlos de libros de sicología que Ponce
hiciera para algunas revistas y que cubren quince anos (1922-1937), como
es de suponer en tan dilatado tiempo Ponce sufre camblos drásticos en
varlos sentidos de los que damos cuenta de manera más completa en la
tercera parte.
104
PARTE TERCERA
Aníbal Ponce como quedó antes explicado tenía actividad periodística, comentarlos a
libros de diversa índole y entre ellas a textos de sicología, La gramática de los
sentimientos es obra de 1929 y que aparace como libro en 1930.
La razón que esgrime Agosti para darle esta estructura es la siguiente: “En el terreno de
las indagaciones psicológicas indicadas por los últimos trabajos recogidos en esta
sección, resulta sensato suponer que eran pasos hacía una psicología general de la
persona. He afirma en tal convicción el hecho detener, entre los papeles de Ponce, un
cuaderno que lleva en su portada la indicación “La mirada”, así como numerosas
páginas sueltas con anotaciones minuclosas sobre el tema. Aparte de ilustrar sobre su
método de trabajo, permiten presumir que Ponce proyectaba una “Psicología de la
mirada”. Creí impertinente transcribir dichas anotas u aisladas, en este volumen, pero
pense que era injusto no dar noticia de su existencia” (1).
Discrepantes con esta ooinión es nuestro paracer que los artículos de sicología que datan
de 1921 a 1929 (incluidas las conferencias dictadas en 1929 y más tarde reunidos en el
trabajo La gramática) no muestran que exista un plan para materializar una sicología
general, basta para probarlo la revisión del contenido de los títulos comentados por
Ponce.
Véase el anexo tres. Al carecer ambos editores de bases sólidas para estructurar como lo
hacen nos hemos permitido insistir en el método cronológico es decir, ver las obras que
preceden La gramática.
Todos estos artículos están carscterizados por ser de base biologicista. Desde nuestro
punto de vista nada induce a pensar, como sugiera Agosti, de encaminarse Ponce a una
sicología general,y,dada la heterogeneidad de los artículos es bastante difícil aceptar que
tal sicología podría fundamentarse en lo fisiológico o biológico.
En esta obra olantea Ponce que el signo es una primera forma de relación del sujeto con
el sujeto. En el proceso histórico al romperse la relación y hacerse autónoma aparace el
lenguaje que es un conjunto de signos estructurados socialmente y que es respecto al
pensamiento, siempre, incompleto e inexacto. Las ideas de nuestro lenguaje tienen raíz
social y sirven para penetrar la realidad. “La superioridad del lenguaje humano sobre
los otros lenguajes no consistiría más que en eso: en la eliminpción progresiva del
sentimiento que le dio origen. El signo adouiera,de ese modo, un valor objetivo,
susceptible de variar por convención y disociado por siempre del reflejo que lo
impulsó”(7). “Con la elección de la palabra, en efecto, nuestro yo pone un subrayado
afectivo eró el frío del lenguaje de lo convencional; y excepción hecha del lenguaje de
las ciencias ..., no habrá jamás expresión de una idea que no lleva consigo un matiz de
sentimiento”(8).
La base del lenguaje rimado nace con la emoción, pero además la frase expresa una
actitud del que la piensa, acento en la frase como en la palabra. En la patología clínica
cuando se presenta en la forma de disturbio lo hace como agramatismo (deficiencia en la
articulación). Esto, sin embargo, no excluye el ritmo, no lo anula, es lenguaje del
109
La sintaxis emotiva sería pasar de las estructuras fijadas por la educación (nuevos
“centros” corticales) que permiten el manejo gramatical. Los “automatismos
secundarlos” que da la educación, la formación de las frases, llega a ser un reflejo de
donde pensamiento y frase lingüística expresan una unidad simultánea. Es decir, cuatro
momentos: intención implícita, distinción del contenido sin fórmula verbal, el esquema
de la frase y elección de palabras. Fisiológicamente la sintaxis emotiva significaría una
destrucción de los “automatismos” del esquema de la frase distinguiéndose del
agramatismo (disturbio del lenguaje). La emoción contiene formas pregramaticales de
expresión verbal. Existe por lo tanto el lenguaje lógico (gramática, construcción
gramatical, jerarquizado y coherante) mientras que el lenguaje afectivo es yuxtapuesto y
desarticulado, espontáneo. La sintaxis de la emoción cuanto más afectiva tiende hacia
una forma sintética. El adjetivo es una forma aproximada a la exclamación y más
próxima a ella el sujeto cuanto más emotivo.
Conclusiones parciales
Primer momento: 1921-1929
Respecto al niño basándose en Jean Piaget afirma que el proceso que va del niño
al hombre no sólo es crecimiento sino también transformación. La mentalidad
infantil es egocéntrica, sincrética, animista y artificial. “Egocéntrica, en cuanto
su yo es dominante y exclusivo; sincrética, porque sus razonamientos no son
explícitos; animista, por atribuir a la naturaleza modalidades semejantes a las que
113
el niño conoce en sí mismo,y, artificial, en cuento cree que todos los objetos y
todos los fenómenos obedecen a una fabricación intencional 1” (10).
sincrética llevará “según que predomine en la resultante adulta una u otra de las
etapas de esa evolución, tendremos tres tipos fundamentales de inteligencia: los
prácticos, los soñadores y los razonadores. Los primeros orientados hacía la
acción; los segundos, hacía la vida interior; los terceros, hacía el concepto y la
abstracción “(13).
La evolución de la inteligencia infantil al concebirse como un proceso realizado
en línea recta limita la visión que se pueda tener de la misma.
De la vaga conciencia de sí mismo pasa a otra conciencia más definida que actúa
sobre la imagen de los otros y reacciona sobre ellos.
Infancia en sentido estricto es el período que va del nacimiento a los siete años.
La puericia va de los siete a los doce afflos. La adolescencia comienza apenas
concluye la puericia, que inicia una curva ascendente y cuyo lento declive lo
constituye la juventud. La adolescencia en el hombre va de los trece a los
veinticinco años y en la mujer de los doce a los veintiuno. La adolescencia sería
la etapa posterior a la puericia y a partir de la cual la personalidad se reconstruye
sobre la base de la nueva cénestesia.
fuente de inquietud y suspiros. Pero existe otro tipo de simpatía, la que se siente
por personas del mismo sexo unido a un sentimiento de respeto, admiración y
ternura filial.
Así, el móvil del idealismo en los adolescentes son las tendencias que despiertan:
primero tímidas y reducidas a la simpatía, segundo, firmes al concretarse en la
124
..............................
Conclusiones parciales
Segundo momento: 1930-1932
Ponce señala que algunas expresiones juveniles, por ejemplo la timidez, sólo son
expresiones de desconfianza del joven en sí mismo. Un sentido más agudo de
desacuerdo entre sus emociones y las ajenas. Fisiológicamente el adolescente
ejerce sobre sí mismo un espionaje constante de los camblos que se suceden en
su propio cuerpo, indiclos de la gran transformación que se sueltan en él. La
joven por la cual Ponce se preocupa, nos dice él, poseyó en grado superior la
aguds intuíción de la realidad, no tuvo otros méritos intelectualmente.
Ponce al evaluar otras táscelas del espíritu juvenil nos comenta que en un joven
el abandono de creencias implica una crisis mental y espiritual, la caída de las
cosas que antes se adoraban, representan el fin de la adolescencia. Este proceso
que es un campo de batalla para el joven es inevitable de transitar y hacerlo
quedan despedazados un buen número de ilusiones.
Según Ponce w. Bashkirseff merece ser observada en dos ámbitos: como mujer
perteneciente a determinada situación de clase y del momento histórico que le
tocó vivir.
III Parte
Conclusiones parciales de la visión sicológica.
Tercer momento 1933.
1. lleva adelante el análisis concreto de loe asunto sicológico, sobre esa base
elabora y aplica consideraciones teóricas.
2. la ubicación de lo sicológico individual en los marcos de lo social clasista se
elabora algo artificial y forzadamente.
3. aprobación de los diarlos como retrato del proceso del mundo subjetivo de los
adolescentes
4. afirmación de la tesis marxista de que el control cíasista en lo económico-social
implica además del dominio político también el dominio claeista en el ámbito de
las ideas y el espíritu.
130
Notas
Este repaso nos conduce a ver en Ponce dos niveles de observación del problema. El
sicológico social donde afirma la relación clase y visión sicológica. Esto no
ofrece mayor problema en el panorama de su pensamiento.
El segundo nivel es algo mes complicado si observamos la sicología como ciencia
natural, junto al dominio del aparato conceptual marxista su aplicación a lo
sicológico resulta menos patente, únicamente a través del proceso del pensamiento
132
como proceso general, y los cambio en lo social, podemos inferir que tendía a
modificar el enfoque en lo sicológico lo cual por su generalidad no resulta del todo
convincente. Pero se refuerza la argumentación con los datos antes mencionados y
que hacen ver que Ponce tenía conciencia de que la dialéctica se aplicaba tanto a lo
social como natural pero no constituye la relación dialéctica -ciencia natural el centro
de su reflexión.
(35) T.II, p.611
(36) T.II, p.612.
133
CONCLUSIONES REUNIDAS
134
Conclusiones
1.1. Orígenes del socialismo argentino e imperativos bajo los cuales se desarrolla.
2. La preocuoacion constante del socialismo argentino por resaltar el nivel político y
cultural.
3. Confusiones derivadas de la limitada visión en la interpretación de la igualdad y
fraternidad del socialismo premarxista argentino.
4. Proceso de crecimiento del movimiento obrero en la década del 80 y 90 y
participación en la política legal.
5. Relación entre el movimiento socialista y el proceso de configuracidn de un estrato
intelectual socialista y su diferanciación.
b.
1. decidida militancia en el terreno de la organización cultural favoreciendo la
tendencia revolucionaria de pensamiento como las tendencias democráticas en
la lucha antifacista.
2. amplia labor de difusión y creacidn de tendencia intelectual en la organización
de la cultura.
3. superacidn práctica del argumento basado en la idea de que el intelectual y la
cultura están al margen del proceso social y político.
4. dominio bastante amplio del marxismo y del leninismo.
5. asimilación completa de la tesis leninista de las dos culturas.
142
c. Papeles de la A. I. A. P. E.
1. planteamiento de la tesis consistente en que el proceso económico y social
condiciona el proceso de creación de la cultura, de las producciones culturales.
2. precisión en la definicidn de la actividad intelectual, científica y política
militantes. Partidarismo ideológico sin estar organizado en un partido.
3. precisión en la metodología para llevar adelanta el desarrollo de la actividad
cultural militante.
a.
1. ubicación y valoración social de la intelectualidad
b.
1. ubicación de Fourier como uno de los precursores del marxismo.
c.
1. planteamiento histórico - problemático de 1-3 cuestión nacional
2. la cuestión nacional desde la II y III Internacional y el problema en los países
semifeudales y dependientes.
3. el problema dominante en la actualidad radica en el control que ejerce el sistema
capitalista –imperialistasobre las burguesías nacionales y las llamadas
“democracias” políticas.
144
Conclusiones parciales
Primer momento: 1921-1929
Conclusiones parciales
Segundo momento; 1930-1932
III Parte
Conclusiones parciales de la visión sicológica.
Tercer momento 1933.
1. lleva adelante el análisis concreto de los asuntos sicológicos, sobre esa base
elabora y aplica consideraciones teóricas.
2. la ubicación de lo sicológico individual en los marcos de lo social clasista se
elabora algo artificial y forzadamente.
3. aprobación de los diarlos como retrato tal proceso del mundo subjetivo de los
adolescentes.
4. afirmación de la tesis marxista de que el control clasista en lo económico-
social implica además del dominio político también el dominio clasista en el
ámbito de las ideas y el espíritu.
A manera de final
Pero las observaciones antes indicadas implican otro peligro, común y generalizado, de
querar operar al margen de lo concreto-dado e ir a lo concreto-pensado desde otras
teorizaciones que se limitan a repetirla en otro contexto histórico, esto engendra la
deformación intelectualista y de otro lado la absolutización de lo específico para ser
reflexionado. Tanto uno como otro son erróneos pero en el primero caso se torna
apologético e intelectualmente esteril (una nueva forma de encubrimiento de la
realidad). Cuál sería un camino para superar tal deformación?. El manejo de la ley de la
unidad y lucha de los contrario develando la totalidad en el proceeo de su historicidad y
contradicciones como desarrollo desigual, proceso al cual no escaparía el mismo
proceso del pensamiento marxiste, la práctica social.
III. ¿La filosofía marxista como reflexión específica debe limitarse a polemizar con
otras posiciones filosóficas?, ¿a sistematizar los temas de la doctrina, a reinterpretar la
historia de la filosofía?, ¿aplicarla a la práctica social?, ¿aplicarla a la práctica política?.
Nuestro punto de vista es que debe ser todo eso pero su función ontológica es la que
debe primar planteando síntesis y resíntesis totalizadoras según la etapa y período
histórico que se vive tanto del nivel del desarrollo de las contradicciones de las
relaciones sociales (que se desarrollan histórica y desigualmente) y dentro de ella del
148
BIBLIOGRAFÍA
HENRIQUEZ, Pedro
1955 Historia de la Cultura en la América hispana
Fondo de Cultura Económica, Colección Tierra
Firme, No.28, México.
HERNÁNDEZ, Manuel
1961 Tensiones históricas hispanoamericanas en el siglo XX
Ediciones Guadarrama, Madrid.
INGENIEROS, José
1921 Los tiempos nuevos: reflexiones optimistas sobre la guerra y la
revolución
Ed. América, Madrid.
1942 La Evolución de las ideas argentinas (4.t)
Editorial Problemas, Biblioteca Histórica, Buenos Aires. Revisado el t..4.
1955 La simulación en la lucha por la vida
Editorial Tor, Buenos Aires,
1956 Hacia una moral sin dogmas
Editorial "Latinoamericana", México.
1960 Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía
Editorial Losada, Buenos Aires.
1961 La psicopatología en el arte
Editorial Losada, Buenos Aires.
1970 Tratado del amor
Editorial Losada, Buenos Aires.
1972 El hombre mediocre
Editorial Losada, Buenos Aires.
KAPLAN, Marcos
1977 " 50 años de la historia argentina (1925-1975) :
el laberinto de la frustración" en Varlos Autores; Historia de medio siglo.
América del Sur, Siglo Veintiuno Editores, Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM,
pp.1-73
KASAKOV, V
1984 " El radicalismo: etapas de su evolución" en América Latina (Academia
de Ciencias de la Urss), No.12, diciembre, pp.16-21.
152
KOSIK, Karel
1979 Dialéctica de lo concreto
Editorial Grijalbo, México.
KOLAKOUSKI, Leszek
1980 Las principales corrientes del marxismo (3.t)
Alianza Editorial, Madrid. Revisado el t..1: Los Fundadores
KORN, Alejandro
s/f Filósofos y sistemas
Colección Claridad, Obras Completas de Alejandro Korn, Buenos Aires
1939 Obras (3.t)
Filósofos y sistemas, Notas bibliográficas,
Cartas, (t.2)
Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
KORSCH, Karl
1980 La concepción materialista de la historia y otros ensayos
Editorial Ariel, N.155, España.
KOVAL, B
1978 La Gran Revolución de Octubre y América Latina
Editorial Progreso, Moscú.
KUDRIANZEV, A
1983 "La concepción del hombre de Francisco Romero (análisis crítico) "
en América Latina (Academia de Ciencias de la Urss), No.4, abril,
pp.30-41.
LARROYO, Francisco
1958 La filosofía americana ( su razón y su sinrazón de ser)
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
LENIN, V.I.
s/f Obras escogidas (3.t)
Editorial Progreso, Moscú, Revisado el t.3
LEVENE, Ricardo
1947 Historia de América, Latina. América contemporánea
(T.XII: Argentina)
W.M. Jackson Editores, Buenos Aires.
LUKACS, Georgi
153
INDICE
Prólogo
Introducción
PARTE PRIMERA
El desenvolvimiento externo del proceso del pensamiento de Aníbal Ponce. El ser social
en sus relaciones y contradicciones
Capítulo I:
Antecedentes políticos e intelectuales del socialismo argentino del siglo XIX
1. De 1830 a 1880. Aparición del socialismo. Esteban Echeverría y el rosismo
- El grupo echeverriano de la Joven Argentina
Capítulo II:
Desde 1880, relaciones sociales, tendencias y contradicciones
1. Lo económico-social
2. Lo político-social
3. Lo ideo-teórico
Conclusiones
Notas
PARTE SEGUNDA
El desenvolvimiento interno del proceso del pensamiento de Aníbal Ponce. La visión
histórico-social. Estaciones, temas y contradicciones.
Capítulo I:
Primera estación:1920-1927
Conclusiones
Notas
Capítulo II:
Segunda estación: 1927-1935. Primer momento: 1927-1933
Conclusiones
Notas
158
PARTE TERCERA
El desenvolvimiento interno del proceso del pensamiento de Aníbal Ponce. La visión
sicológica. Estaciones, temas y contradicciones.
Primer momento: 1921-1929
Conclusiones
Segundo momento: 1930-1932
Conclusiones
Tercer momento:1933
Conclusiones
Notas
Conclusiones reunidas
A manera de final
Anexos:
1. Biobibliografía y resumen de Memoria y presencia de Aníbal Ponce por H.P.
Agosti
2. Bibliografía referancial sobre A. Ponce
3. Bibliografía cronológica de la obra de A. Ponce
4. "El escritor Aníbal Ponce" por Juan Marinello.
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE.
159