0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas

Seminario de Ética

El documento analiza cómo el miedo se ha convertido en una industria lucrativa y cómo se promueve el crimen para mantener esa industria. Argumenta que en un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, la sociedad aplaude cuando la policía mata delincuentes como forma de alivio, ignorando las causas subyacentes de la criminalidad. También señala que las industrias armamentísticas y de seguridad privada promueven conflictos y enemigos para impulsar sus negocios, creando así un círculo vic

Cargado por

Gonzalo TukaHz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas

Seminario de Ética

El documento analiza cómo el miedo se ha convertido en una industria lucrativa y cómo se promueve el crimen para mantener esa industria. Argumenta que en un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, la sociedad aplaude cuando la policía mata delincuentes como forma de alivio, ignorando las causas subyacentes de la criminalidad. También señala que las industrias armamentísticas y de seguridad privada promueven conflictos y enemigos para impulsar sus negocios, creando así un círculo vic

Cargado por

Gonzalo TukaHz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Seminario de tica Si no fuera por los defectos de pobreza los delincuentes de barrio podran lucir coronas de reyes La gente

que roba, mata, se prostituye para poder sobrevivir, ya que no tiene suficientes recursos econmicos para hacerlo de otra forma, es el objeto de detencin de la polica que los encarcela sin tener en cuenta por que han cometido tales delitos; sin embargo, toda la cantidad de gente que se est enriqueciendo a nuestra costa, es impune a estas medidas de detencin, porque disponen de recursos para que los defiendan o que los absuelvan de los delitos que han cometido. El robo en pequea proporcin es delito contra la propiedad, el robo grande es derecho de los propietarios. Por eso la mayora de los presos que habitan nuestras crceles, son pobres. Ningn juez podra mandar a la crcel a un sistema mundial que impunemente mata por hambre, pero ese crimen es un crimen, aunque se cometa como la cosa ms normal del mundo Hay tanto desempleo que nos debemos conformar con lo que nos ofrecen, al salario que nos imponen, con condiciones de trabajo obligatorias para no arriesgarnos a ser despedidos o desempleados.

Ctedra del miedo El mundo prefiere la seguridad a la justicia Hay cada vez ms gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivio ante la enfermedad que la acosa. Muchos de los grandes negocios promueven el crimen y del crimen viven Los pases que ms armas venden el mundo son los mismos pases que tienen a su cargo la paz mundial. Afortunadamente para ellos, la amenaza de la paz se est debilitando, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece perspectivas de exterminios rentables.

La enseanza del miedo


Por: Eduardo Galeano | Viernes, 26/05/2006 10:45 AM | Versin para imprimir

En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada vez ms gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. En las calles de las ciudades se celebran las ceremonias. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivian ante la enfermedad que la acosa. La muerte de cada malvivivente surte efectos farmacuticos sobre los bienvivientes. La palabra farmacia viene de pharmakos, que era el nombre que daban los griegos a las vctimas humanas de los sacrificios ofrendados a los dioses en tiempos de crisis. LA INDUSTRIA DEL MIEDO El miedo es la materia prima de las prsperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o ms que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que as seguir siendo. Florece el mercado de las policas privadas y las crceles privadas, mientras todos, quien ms, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prjimo y prisioneros del miedo.

CLASES DE CORTE Y CONFECCIN: CMO ELABORAR ENEMIGOS A MEDIDA Muchos de los grandes negocios promueven el crimen y del crimen viven. Nunca hubo tanta concentracin de recursos econmicos y de conocimientos cientficos y tecnolgicos dedicados a la produccin de muerte. Los pases que ms armas venden al mundo son los mismos pases que tienen a su cargo la paz mundial. Afortunadamente para ellos, la amenaza de la paz se est debilitando, ya se alejan los negros nubarrones, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece promisorias perspectivas de carniceras rentables. Las fbricas de armas trabajan tanto como las fbricas que elaboran enemigos a la medida de sus necesidades. EL MIEDO GLOBAL

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la polica. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al nio sin televisin, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al da sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir...

También podría gustarte