Preguntas de Referencia Incompleto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

TEMA I: Presupuestos de la quiebra.

Simples

1. Fundamento de la facultad del deudor de solicitar su propia quiebra.

La ley establece que los titulares de la solicitud de quiebra son, tanto el acreedor como el
deudor (Art.39 L.Q.). En cuanto al fundamento de la facultad del deudor para solicitar su
propia quiebra, se han presentado distintas explicaciones.
Se ha entendido que esto sera un derecho del deudor, lo que es difcil de entender pues
implicara un derecho objetivo para desprenderse de otros bienes. Otros sealan que esto se
ejercera en beneficio de los acreedores. Pero el problema es que la quiebra slo beneficia a
la masa de acreedores y no a cada uno de manera individual, por las reglas de la prelacin
de crditos que se aplican dentro del concurso.
En definitiva, la conclusin de la ctedra es que la solicitud la propia quiebra es el
cumplimiento de un deber jurdico, puesto que la ley se pone en la situacin de que el
deudor debe cumplir este deber ante la autoridad

2. Puede el deudor comn solicitar su propia quiebra? Fundamente.
Esta es una pregunta discutida en la doctrina, debido a que el deudor comn tiene el
procedimiento especial de la cesin de bienes. Sin embargo, la mayora de la doctrina, dice
que el deudor comn S puede solicitar su propia quiebra, porque la ley no distingue entre
uno y otro deudor en distintas disposiciones del libro IV.
As, por ejemplo, el art.39 establece que la quiebra podr ser declarada a solicitud del
deudor o de uno o varios de sus acreedores y el art.42, habla de que tiene que presentar el
deudor al solicitar su propia quiebra. No se hace distincin alguna.
La distincin que se hace en la ley, es que presenta formalidades para que el deudor
calificado solicite su quiebra, y que para este, tal solicitud es obligatoria (art.41), mientras
que para el deudor comn es facultativa.
3. Acreedores que no pueden solicitar la quiebra del deudor.
Segn el art.46, no pueden solicitar la quiebra en los respectivos casos:
a. La mujer acreedora de su marido.
b. El marido acreedor de su mujer.
c. El hijo acreedor de su padre.
d. El hijo acreedor de su madre.
e. El padre acreedor de su hijo.
f. El socio comanditario respecto de la sociedad a la que pertenece, salvo si es
acreedor particular (tiene un crdito personal).
4. Puede cualquier persona ser sujeto pasivo de la quiebra?

El art.1 del Libro IV, seala que el juicio de quiebra tiene por objetivo realizar en un solo
procedimiento los bienes de una persona natural o jurdica, a fin de proveer el pago de sus
deudas, en los casos y en las formas determinadas por ley. Por tanto, a priori, se entiende
que el sujeto pasivo de la quiebra, puede ser cualquier persona, sea natural o jurdica. Sin
embargo, el mbito donde existe controversia, es en relacin a las personas jurdicas de
derecho pblico.
La doctrina mayoritaria ha entendido que el Fisco y las entidades fiscales (rganos de
Administracin Pblica e incluso empresas del Estado), no pueden ser declaradas en
quiebra. Primero, porque respecto al cobro de sus obligaciones se encuentra un
procedimiento especial del C.P.C., que es el juicio de hacienda. En segundo lugar, por el
principio proveniente del Derecho Romano de que el fisco siempre es solvente.
Para otra doctrina, tiene que entenderse, que bajo el art.19 n21 de la C.P.R., cuando el
Estado participa en actividades econmicas, por regla general, se rige por las reglas de los
privados. Bajo esta idea, las empresas fiscales s se pueden declarar en quiebra. Adems,
los rganos del Estado que tienen personalidad jurdica y patrimonio propio, pueden
cumplir distintas funciones. Pueden actuar en relacin a un inters pblico relevante. Sin
embargo, tambin son relevantes situaciones en que el Estado participa en actividades que
no son de inters pblico, que tambin podran realizarse por privados, como el caso de
Ferrocarriles del Estado o la Editorial Jurdica. En estos casos si podra hablarse de una
quiebra de empresas pblicas. Para la catedra, no es correcta la idea de que el fisco no
puede quebrar.
Finalmente en cuanto a las comunidades, dado que estas no tienen personalidad jurdica, no
pueden ser declaradas en quiebra, por lo que el acreedor debe solicitar la quiebra de todos
los comuneros individualmente, salvo en caso de las comunidades hereditarias, cuando se
cumplan ciertos requisitos.
5. La quiebra refleja o consecuencial. Concepto y ejemplos.

Se trata de los casos en que la quiebra se produce como consecuencia de otros eventos
regulados en el Libro IV C Com. En estos supuestos la quiebra no es consecuencia de una
solicitud del deudor o de sus acreedores, sino que son declaradas de oficio por el juez
cuando se cumplen los requisitos legales, o sea, el impulso recae en el juez porque la ley lo
obliga a actuar.
En todas estas causales de quiebra el legislador funda la quiebra en la revelacin de una
situacin de insolvencia del deudor. No se trata de la falta de pago de una o de varias
obligaciones, sino que se hace evidente la situacin patrimonial, objetivamente, o en el
concepto de los acreedores del deudor, no tiene salida.
Las causales que tienen el carcter de reflejas o consecuenciales estn dispersas en varias
normas de la LQ, y son las siguientes:
1. Rechazo Judicial de una cesin de bienes:
Esta causal solo es aplicable al deudor no calificado. Esta consiste en que el deudor no
calificado puede ceder sus bienes para que los acreedores se paguen de sus crditos, sin
embargo, los acreedores pueden oponerse a esta cesin. Al aceptar la oposicin de los
acreedores, el juez rechaza la cesin de bienes en una sentencia judicial, la cual debe incluir
la declaracin de quiebra del deudor (art. 251 LQ).
2. Convenio judicial preventivo que haya sido abandonado, rechazado, incumplido,
declarado nulo o cuya impugnacin sea acogida:
Debemos entender por:
Abandono: presentado el convenio judicial preventivo, el deudor proponente no
concurre a la junta de acreedores para deliberar las proposiciones y votarlas.
Rechazo: cuando el convenio judicial preventivo no reuna las mayoras legales.
Incumplido: cuando no se da cumplimiento a las obligaciones que este contiene.
Declarado nulo: cuando el convenio tiene algn vicio.
Impugnado: una vez aprobado el convenio uno de los acreedores invoca una o ms
causales del art. 196 y, si son acogidas, el juez debe declarar la quiebra del deudor.
Cada vez que de produzca uno de estos casos el juez debe proceder a declarar la
quiebra del deudor (art. 209 LQ).
*los convenios sujetos a tribunales arbitrales en los que se de alguna de las 5
situaciones anteriores, tambin deber procederse a declarar la quiebra del deudor, pero, el
tribunal arbitral deber remitir el expediente a una CA para designar al tribunal que
declarar la quiebra.
3. No presentacin de proposiciones de convenio judicial preventivo:
A partir de la introduccin de la ley n 20.073, se faculta al acreedor que se encuentre
en situacin del art. 43 n 1 y n 2 para solicitar al tribunal que exija al deudor que presente
proposiciones de convenio judicial preventivo en el plazo de 30 das desde que es
notificado. De esta forma, si corrido el plazo el deudor no presenta proposiciones, el juez
debe declarar de oficio la quiebra del deudor.
4. Quiebra refleja producida en los casos en que interviene el experto facilitador:
Esta fue introducida por la ley n 20.073 y se encuentra regulado en el art. 177 ter en
relacin con el art. 172 LQ.
Cuando el deudor esta en la situacin del art. 172, tendr la posibilidad de acogerse a un
procedimiento especial regulado en el art. 177 ter, esto es, solicitar la intervencin del
experto facilitador, que es designado por una junta de acreedores. La funcin de este ser
evaluar los antecedentes del deudor y determinar si es procedente o no el convenio, la
decisin depender de la viabilidad y de las ventajas que conlleve su adopcin.
Por lo tanto, si del anlisis de los antecedentes del deudor, el experto facilitador llega a la
conclusin de que no tiene objeto presentar una proposicin de convenio judicial
preventiva, proceder a solicitar la quiebra al tribunal, quien la declarar sin ms trmites.
5. Quiebra consecuencial de los socios solidarios:
Tratndose de una sociedad colectiva mercantil o de una comandita solo respecto del
gestor-, por la sola circunstancia de declarar en quiebra a la sociedad deben ser tambin
declarados en quiebra los socios.
En la sociedad colectiva mercantil la responsabilidad de los socios es ilimitada y
solidaria, por lo tanto, cuando se declara la quiebra de la sociedad, es obligacin del juez
decretar la quiebra de los socios, porque ellos responden solidariamente con todo su
patrimonio. La nica forma de evitar que la sociedad y ellos caigan en quiebra, es que los
socios paguen efectivamente las deudas sociales con su patrimonio personal.
De esta forma, la quiebra de los socios debe tramitarse antes el mismo juez, pero en
cuadernos separados, y producida la quiebra, los acreedores de la sociedad podrn verificar
sus crditos tanto en la quiebra de la sociedad como en la quiebra de cada uno de los socios,
por el contrario, los acreedores personales de los socios solo tiene derecho a verificar sus
crditos en la quiebra de sus socios.
En la sociedad en comandita, existen dos tipos de socios: el gestor y el comanditario. Los
socios gestores tienen responsabilidad solidaria e ilimitada, por lo tanto, declarada la
quiebra de la sociedad se produce la quiebra refleja de estos. Ahora, respecto de los socios
comanditarios no ocurre lo mismo, a menos que incurra en algn acto que implique la
prdida del beneficio que les otorga la ley. El beneficio que les otorga la ley a los socios
comanditarios es que no respondern ms all de aquello en lo que se obligaron, por lo
tanto, perdern este beneficio cuando incurran en los siguientes actos -y por lo mismo
podrn ser declarados en quiebra refleja-: primero, cuando un comanditario actu como
administradores de la sociedad frente a terceros, y, segundo, cuando un comanditario tolere
la inclusin de su nombre en la razn social.
6. Demora en la aprobacin de un convenio judicial preventivo que tiene apoyo de los
acreedores:
Esto se encuentra regulado en el art. 177 bis (introducido por la ley n 20.073), y se trata
de que cuando un deudor presenta la proposicin de un convenio con el apoyo de dos o ms
acreedores que representan ms del 50% del pasivo del deudor, y ste no ha sido aprobado
en el plazo de 90 das a la notificacin por aviso, el juez proceder de oficio a declarar la
quiebra del deudor.
6. Funciones principales de la Superintendencia de Quiebras.
Sus atribuciones se encuentran definidas en artculo 8:
1. Fiscalizar actuaciones de Sndicos en Quiebras, Convenios o Cesiones de Bienes.
2. Interpretar administrativamente ley, reglamentos, etc.
3. Examinar documentos de la Quiebra (documentos del fallido, de la administracin
de la quiebra y de la continuidad del giro)
4. Exigir auditoras externas a la Quiebra.
5. Funciones Relativas a conservacin de documentos.
6. Impartir Instrucciones a Sndicos y administradores de la continuacin del giro.
7. Informar a ministerio de Justicia sobre circunstancias que inhabiliten a personas
para formar parte de Nmina Nac. de Sndicos y solicitar su eliminacin.
8. Aplicacin de Sanciones (imponer censuras, multas o suspensiones a los sndicos y
a los administradores de la continuidad del giro)
9. Objetar cuentas de la administracin de acuerdo a lo dispuesto en artculo 30 de la
LQ.
10. Poner en conocimiento del Tribunal de la causa o JA de las irregularidades o faltas
en la conducta del sndico o administrador. Solicitar su remocin o revocacin.
11. Informar a Tribunales en materias de su competencia.
12. Llevar registro de quiebras.
13. Recibir las denuncias que se hagan en contra del sndico.
14. Retiro y remisin de los expedientes de la quiebra.
7. Quin designa al sndico? Casos.

La designacin del sndico provisorio la har el juez, aunque el procedimiento variar
dependiendo de quin solicite la quiebra.
Cuando la quiebra es solicitada por el deudor, el juez citar a los tres principales acreedores
que figuren en el estado de deuda presentado por este. Estos tres acreedores nominarn a
los sndicos titular y suplente. Ser el juez el que designe al sndico, pero este se deber
encontrar en los que han sido nominados por los acreedores. Esta misma norma se aplicar
en caso de nombramiento de sndico en caso del rechazo de un convenio preventivo.
Cuando la quiebra es solicitada por un acreedor, el acreedor peticionario deber sealar en
su solicitud el nombre del sndico titular y suplente (podr presentar el nombre de a lo
menos tres personas). El juez respectivo designar en base de quienes se haya nominado
por parte del acreedor solicitante.
El sndico interventor dentro de un convenio judicial preventivo, ser designado por el juez
en base a las nominaciones del acreedor que aparezca con mayor crdito en el estado de
deudas del fallido.
En caso de declarada la nulidad de un convenio judicial preventivo, se nombrar sndico
titular y suplente, al que se mencione en la demanda de nulidad.
Todo esto se refiere al caso de un sndico provisional, el que es necesario que realice
distintas gestiones hasta la primera junta de acreedores. Luego, es esta junta de acreedores
la que ratifica o destituye al sndico, y en caso de destituirlo, nombrar un sndico
definitivo.

8. Atribuciones principales del sndico.
1.- Actuar en resguardo de dichos intereses y derechos, en juicio y fuera de l, con plena
representacin del fallido y de los acreedores;
2.- Hacer las publicaciones e inscripciones de la declaracin de quiebra, y remitir, a los
acreedores que residan en el extranjero, las cartas a que se refiere el n 7 del artculo 52;
3.- Exigir del fallido que le suministre la informacin que juzgue necesaria para el mejor
desempeo de su cargo, y le entregue sus libros, papeles y documentos;
4.- Cerrar los libros de comercio del fallido;
5.- Abrir la correspondencia del fallido con intervencin del tribunal, y retener las cartas y
documentos que tengan relacin con los negocios de la quiebra;
6.- Proponer la fecha de la cesacin de pagos;
7.- Recibirse bajo inventario de los bienes de la quiebra y administrarlos en conformidad a
la ley;
8.- Continuar provisionalmente el giro de los establecimientos del fallido, con
conocimiento de ste;
9.- Continuar efectivamente el giro del fallido con autorizacin del tribunal o con acuerdo
de la junta de acreedores, segn corresponda;
10.- Cobrar los crditos del activo de la quiebra;
11.- Celebrar compromisos o transacciones previo acuerdo de la junta de acreedores;
12.- Contratar prstamos para subvenir a los gastos de la quiebra, debiendo informar de ello
en la prxima reunin de la junta de acreedores;
13.- Ceder a ttulo oneroso los derechos que el fallido tenga en sociedades, comunidades o
asociaciones o pedir su disolucin, liquidacin o particin, a falta de interesados. Al efecto,
representar al fallido en los actos y contratos que deban realizarse u otorgarse, en el
nombramiento de rbitros o liquidadores y en los respectivos juicios de liquidacin y
particin;
14.- Exigir rendicin de cuentas de cualquiera que haya administrado bienes del fallido;
15.- Impugnar los crditos en conformidad a lo dispuesto en el prrafo primero del Ttulo
X;
16.- Realizar los bienes de la quiebra;
17.- Depositar a inters en un banco o institucin financiera, los fondos que perciba, en
cuenta separada para cada quiebra y a nombre de sta, y abrir una cuenta corriente con los
fondos indispensables para solventar los gastos que aqulla demande;
18.- Hacer repartos de fondos, en la forma dispuesta en el prrafo segundo del Ttulo X;
19.- Desempear las funciones de interventor o depositario en los casos que esta ley
determina;
20.- Servir de sndico en los concursos de hipotecarios que se abran dentro de la quiebra y
llevar cuenta separada de todo lo concerniente a cada uno de ellos;
21.- Comunicar, dentro de los diez das siguientes al de su asuncin al cargo, la declaratoria
de quiebra al Servicio de Tesoreras del domicilio del fallido;
22.- Ejecutar los acuerdos legalmente adoptados por la junta de acreedores dentro del
mbito de su competencia, y
23.- Ejercer las dems facultades y cumplir las dems obligaciones que la ley le asigna.

9. Puede quebrar un banco?
Segn el art.120 de la Ley General de Bancos, los bancos solo podrn ser declarados en
quiebra cuando se encuentren en liquidacin voluntaria.
Lo que se intenta, debido a los fondos pblicos comprometidos en la administracin de
estas instituciones, es utilizar otros mecanismos distintos a la quiebra. Por cuando la
situacin financiera no se vea regularizada, deber realizarse una Capitalizacin preventiva.
En caso de que se sigan presentando problemas de solvencia, se tendr que notificar a la
Superintendencia del cese de pago de una obligacin, y el directorio del banco se ver
obligado a presentar proposiciones de convenio judicial preventivo a los acreedores.
Finalmente, si el Superintendente establece que la insolvencia del banco no le permite
seguir operando, o se rechazan las proposiciones de convenio, se proceder con la
liquidacin forzada de la institucin

10. Menciones especiales de la sentencia de quiebra.
Segn el art. 52 LQ: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 169 del Cdigo de
Procedimiento Civil, la sentencia definitiva que declare la quiebra contendr, adems:
1.- La determinacin de si el deudor est o no comprendido en el artculo 41. En este caso
se estar a la actividad que el deudor ejerca a la fecha en que contrajo la obligacin;
2.- La designacin de un sndico provisional titular y de uno suplente y la orden de que el
sndico se incaute de todos los bienes del fallido, sus libros y documentos, bajo inventario y
de que se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pblica por el jefe ms
inmediato, con la exhibicin de la copia autorizada de la declaratoria de quiebra;
3.- La orden de que las oficinas de correos y telgrafos entreguen al sndico la
correspondencia y despachos telegrficos cuyo destinatario sea el fallido, para los efectos
de lo preceptuado en el nmero 5 del artculo 27;
4.- La orden de acumular al juicio de quiebra todos los juicios contra el fallido que
estuvieren pendientes ante otros tribunales de cualquier jurisdiccin y que puedan afectar
sus bienes, salvo las excepciones legales;
5.- La advertencia al pblico de que no debe pagar ni entregar mercaderas al fallido, so
pena de nulidad de los pagos y entregas; y la orden a las personas que tengan bienes o
papeles pertenecientes al fallido, para que los pongan, dentro de tercero da, a disposicin
del sndico, bajo pena de ser tenidos por encubridores o cmplices de la quiebra;
6.- La orden de hacer saber a todos los acreedores residentes en el territorio de la Repblica
que tienen el plazo de treinta das contado desde la fecha de la publicacin de la sentencia,
para que se presenten con los documentos justificativos de sus crditos bajo el
apercibimiento de que les afectarn los resultados del juicio sin nueva citacin;
7.- La orden de notificar, por carta area certificada, la quiebra a los acreedores que se
hallen fuera de la Repblica y mandarles que dentro del plazo establecido en el nmero
anterior, aumentado con el de emplazamiento correspondiente que se expresar en cada
carta, comparezcan
al juicio con los documentos justificativos de sus crditos, bajo el apercibimiento indicado
en el nmero precedente;
8.- La orden de inscribir la declaracin de quiebra en el Registro de Interdicciones y
Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Races del departamento en que se
hubiere declarado la quiebra y tambin en el de los Conservadores correspondientes a cada
uno de los inmuebles pertenecientes al fallido, y
9.- La indicacin precisa del lugar, da y hora en que se celebrar la primera junta de
acreedores.

11. Responsabilidad a la que est afecto el sndico.
Con respecto a la responsabilidad del sndico hay que distinguir:
1- Responsabilidad Civil: el sndico responde hasta de la culpa levsima. Esta
responsabilidad slo puede hacerse efectiva una vez presentada la cuenta definitiva y puede
derivar tanto de ilcitos civiles como penales.
2.- Responsabilidad Penal: puede prevenir de la comisin de cualquiera de los delitos
previstos en el Cdigo Penal o en leyes especiales, especialmente lo referido a las reglas
dadas para los empleados pblicos (ttulo II, prrafo 4 y ttulo V ambos del libro II) adems
de lo dispuesto en el artculo 38 de la ley de quiebras.


Complejas

12. Puede quebrar una entidad de derecho pblico, una empresa del estado, el Fisco
de Chile, una persona jurdica de derecho privado sin fin de lucro?

13. Quines son los deudores calificados? Importancia de la distincin entre
deudores comunes y calificados.
Segn el art.41 de la L.Q. los deudores calificados, son aquellos que ejercen actividades
comerciales, industriales, agrcolas o mineras. Para saber si una persona jurdica es deudor
calificado, se tiene que considerar las actividades efectivamente realizadas, por sobre las
fijadas en los estatutos sociales.
Es importante distinguir a los deudores comunes y los calificados por distintas razones:
El deudor calificado es el nico que est obligado a solicitar su propia, mientras que
esta solicitud para el deudor comn es facultativa.
Dentro de los hechos reveladores de la quiebra que se presentan en el art.43 de la
L.Q. el del numeral primero slo se aplica respecto al deudor calificado.
Para el deudor calificado, existe una mayor flexibilidad respecto a la fijacin de la
fecha de cesacin de pagos, que en su caso se puede fijar cualquier da dentro de los dos
aos anteriores a la declaracin de quiebra. En cambio para el deudor comn, se aplica el
art.62 de la L.Q. que establece como fecha, la en que primero se produjo la exigibilidad de
algunos de los ttulo ejecutivos en contra del deudor.
La existencia de acciones revocatorias especiales que slo se aplicarn cuando el
deudor es calificado. (art.76 a 79). Estas tienen la caracterstica de ser objetivas, es decir
donde no se considera el estado de mala fe del fallido para producirse la inoponibilidad.
Los distintos delitos tipificados bajo la ley de quiebra slo se refieren al deudor
calificado. El deudor comn slo se encuentra bajo la sancin del art.466 del Cdigo
Penal. La nica excepcin son las sanciones consecuencia de ocurrir el hecho revelador del
art.43 n3
Finalmente, la institucin Civil de la Cesin de bienes como medida concursal solo
beneficia al deudor comn, de manera que no se puede realizar por parte del deudor
calificado.

14. Solicitud de quiebra por el propio deudor. Deudores obligados, requisitos de esta
solicitud, otras formas de cumplimiento y sanciones en caso que el deudor no cumpla
esta obligacin.
El deudor es legitimado activo para solicitar la quiebra en el evento que su patrimonio se
encuentre en estado de insolvencia. El deudor calificado art. 41 de la ley 18.175- es quien
se encuentra obligado a pedir su propia quiebra. El deudor calificado debe cesar el pago de
una obligacin de carcter mercantil.
El deudor calificado es quien ejerce una actividad comercial, industrial, minera o agrcola.
La peticin de quiebra de este deudor no es facultativa, sino que es una obligacin que debe
cumplirla dentro de un plazo legal y, en caso de que no lo haga esta afecto a una sancin. El
deudor calificado tiene un plazo no fatal de 15 das para solicitar su propia quiebra desde
que ha cesado en el pago de una obligacin de carcter mercantil.
Los requisitos de esta solicitud, son los antecedentes que el deudor debe acompaar al
momento de solicitar su quiebra, art. 42 LQ:
1. Un inventario o relacin detallada de todos sus bienes, con expresin del lugar en
que se encuentren, de su valor estimativo y de los gravmenes que los afecten;
2. Una relacin de los bienes que, en conformidad a la ley, estn excluidos de la
quiebra;
3. Una relacin de los juicios que tuviere pendientes; Un estado de las deudas, con
expresin del nombre y domicilio de los acreedores y de la naturaleza de los respectivos
ttulos, y
4. Una memoria de las causas directas o inmediatas del mal estado de sus negocios,
debiendo ella dar cuenta de la inversin del producto de las deudas contradas y de los
dems bienes adquiridos en el ao ltimo. El deudor que llevare contabilidad completa
presentar, adems, su ltimo balance y la cuenta de ganancias y prdidas.
Actitudes que puede tomar el deudor que se encuentra obligado a solicitar su propia
quiebra, para cumplir esta obligacin si dentro del plazo de 15 das ocurre cualquiera de las
siguientes cosas:
1. El acreedor solicita su quiebra, el deudor podr intervenir como tercero coadyuvante
al aceptar la causal que le imputa el acreedor.
2. Proponer un convenio judicial preventivo.
3. Si est en el caso del art. 177 ter, solicitar la designacin de un experto facilitador.
Sanciones en el caso en que el deudor calificado no cumpla con su obligacin no la
interpone o lo hace en forma extempornea:
1. Se presume la quiebra como culpable (art. 219 n 4)
2. Pierde el derecho a solicitar alimentos a la masa de acreedores (art. 60 LQ en
relacin con el art. 41).

15. Declaracin de quiebra cuando existe un solo acreedor. Posiciones en la doctrina
nacional.
Segn el art.40 de la L.Q. el deudor podr ser declarado en quiebra aunque tenga un solo
acreedor.
Sin embargo, parte de la doctrina niega esta posibilidad, esto chocara con otras normas
procedimentales de la quiebra, los cuales haran parecer que se necesita dos o ms
acreedores. Por ejemplo, segn el art.102 inc.3 de la L.Q., los acuerdos de la junta de
acreedores se adoptarn con el voto conforme de menos de dos acreedores. Tambin, en el
art.108 n4 se establece que en la primera junta se designar de entre los acreedores un
presidente y secretario. A esto se le suma que ira contra una de las caractersticas
esenciales de la quiebra, el de ser un procedimiento concursal de ejecucin.
Frente a esto, se presenta la tesis de Puga, que intenta realizar una interpretacin armnica
y sistemtica de la funcin del art.40. Entonces, lo que se entendera de este, es que libera
al acreedor solicitante de tener que probar que existen ms acreedores. El problema de esta
tesis es hace que el deudor pruebe que no existen ms acreedores, es decir que tenga que
probar hechos negativos, lo cual resultara prcticamente imposible de hacer.
Lo que se entiende en definitiva, es que la contradiccin normativa es solo aparente, pues
se tratan de normas procesales y no sustantivas. Adems se establece que cuando se debe
hacer una segunda citacin a junta de acreedores, se har con los que haya, permitindose
que haya slo uno.
Entonces, pareciera ser que la ley chilena no exige ms de un acreedor para que exista
solucin concursal, quedando la pregunta de por qu se preferira por sobre una ejecucin
individual. Esto es por ciertas ventajas que presenta la quiebra sobre la ejecucin.
El deudor pierde la administracin, no pudiendo seguir haciendo venta de activos,
pues estos estarn a cargo del sndico.
El acreedor nico se asegurar de que posterior a la declaratoria de quiebra no
puedan entrar ms acreedores.
La existencia de ciertas acciones revocatorias especiales al procedimiento concursal,
que permitiran aumentar el patrimonio del deudor.

16. Anlisis del hecho revelador aplicable solamente al deudor calificado. Requisitos
de
procedencia y discusiones en la doctrina.

Este hecho revelador corresponde al que se encuentra establecido en el artculo 43 n1 de la
ley de quiebras, esto es cuando el deudor calificado, cesa en el pago de una obligacin
mercantil con el solicitante, cuyo ttulo sea ejecutivo
Los requisitos de procedencia de la causal son:
(1) Se debe tratar de un deudor calificado: frente a esta causal se presenta la discusin en la
doctrina respecto de cundo debe tener la calidad de calificado?
a) Un sector mayoritario de la doctrina (PUELMA, SANDOVAL, CONTRERAS)
sealan que por aplicacin del artculo 52 N1 debe estarse al momento en que se contrajo
la obligacin para ver si es deudor calificado. Haciendo improcedente la causal en aquellos
casos en que tratndose en el momento del juicio de un deudor calificado, no proceder si
al momento de la obligacin aun no lo era.
b) La tesis contraria es de PUGA: hace alusin a quienes ejercen determinadas
actividades deben someterse a un rgimen ms estricto, y en consecuencia no debe estarse
solo al momento en que se contrajo la obligacin, sino tambin al momento de la solicitud
de quiebra. En razn de que:
i. La presuncin de insolvencia que establece la ley justifica precisamente el cese de
pago de quien es actualmente un deudor calificado.
ii. El art. 43 no establece que la obligacin fundante de la solicitud haya sido
contrada durante el ejercicio de la actividad especial.
iii. El art. 52 n1 es un resabio del art. 44 de la Ley N 4.558 que admita la quiebra
calificada respecto del deudor que, a la fecha de la solicitud, dejo de ser comerciante.
iv. El art. 52 n1 debe entenderse como una regla que permite que un deudor no
calificado al tiempo de la declaracin, sea sujeto a la quiebra calificada si la obligacin la
contrajo como deudor calificado.
(2) Cese en el pago de una obligacin: frente a este requisito tambin hay discusin, as:
Un sector mayoritario dice que basta un (en el sentido de uno solamente) incumplimiento,
versus quienes consideran que se tratara de una situacin patrimonial, en razn de lo
dispuesto en los artculos 61 a 63, relativos a la fecha de la cesacin de pagos. As
mismo, una interpretacin literal no se condice con el artculo 1, en cuanto seala []
proveer el pago de sus deudas en los casos y en la forma determinados por ley.
En contra se esgrime que basta una sola obligacin incumplida, debido a que la ley lo que
quiso fue facilitar la apertura del procedimiento de quiebra.
(3) La obligacin incumplida debe ser respecto del acreedor solicitante: Este requisito viene
a ser una excepcin a lo dispuesto en el enunciado del art. 43. Fue incorporado por la Ley
N 18.175.
(4)Se debe tratar del incumplimiento de una obligacin mercantil: La mercantilidad de la
obligacin mercantil conforme al art. 3. Ntese que la mercantilidad es respecto del deudor
calificado, en aplicacin del principio de las obligaciones de doble carcter.
(5)Con un ttulo ejecutivo del acreedor solicitante: Requisito incorporado por la Ley N
18.175. El ttulo debe ser perfecto.

17. Anlisis del hecho revelador establecido en el art. 43 N 2. Deudores a los que se
aplica y
requisitos de procedencia.
Esta causal se configura cuando el deudor contra el cual existieren 3 o ms ttulos
ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas a lo
menos 2 ejecuciones, no hubiere presentado en todas estas, dentro de los 4 das siguientes a
los respectivos requerimientos, bienes bastantes para responder a la prestacin que adeude
y las costas.
Esta causal no distingue tipos de deudores por lo tanto, rige para cualquier deudor.
Los requisitos de procedencia de la causal son:
(1) Deudor contra el cual existieren 3 o ms ttulos ejecutivos y vencidos: quien reclama
solo debe acreditar su calidad de acreedor, sin que sea necesario que los tres ttulos le
pertenezcan (es decir, pueden ser 3 ttulos de acreedores diversos).
(2) Que provengan de obligaciones diversas: la diversidad revela la incapacidad del
patrimonio del deudor de solventar las obligaciones contradas.
(3) Que se hayan iniciado, a lo menos, 2 ejecuciones: la doctrina predominante sostiene
que las ejecuciones se entienden iniciadas una vez que se verifica el requerimiento de pago.
Es el acreedor quien debe acreditar este requisito, acompaando copia autorizada del
expediente.
(4) Que no hubiere presentado bienes bastantes para responder a la prestacin que adeude y
a las costas: la jurisprudencia ha sealado que esta causal no se configura si en dichas
ejecuciones se han embargado bienes suficientes. Los bienes embargados por el ejecutante
o presentados por el deudor deben ser distintos en ambas ejecuciones y suficientes para
satisfacer los crditos que se ejecutan.
18.- Anlisis del hecho revelador establecido en el artculo 43 n3. Deudores a los que
se aplica y requisitos de procedencia.
Esta causal se configura cuando el deudor se fugue del territorio de la Repblica, o se
oculte, dejando cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que
administre sus bienes con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y contestar
nuevas demandas.
Esta causal no distingue tipos de deudores por lo tanto, rige para cualquier deudor.
Los requisitos de procedencia de esta causal son:
(1) Fuga u ocultacin del deudor: la fuga supone la huida del deudor fuera del territorio de
la Repblica, en cambio la ocultacin importa la desaparicin del deudor de la vista de la
gente. La fuga se entiende como hecho permanente y desconocido para el acreedor, la
ocultacin, esconderse para que no lo encuentren y notifiquen. En juicio con persona
ausente, el juez deber nombrarle un curador. Es el nico supuesto en que los delitos contra
la quiebra tambin se aplican al deudor comn (y no solo al calificado) [art. 234].
(2) Cierre de sus oficinas o establecimientos: no se considera la morada del deudor, salvo
que se acredite que ella era la oficina o establecimiento.
(3)Que no se haya nombrado a persona que administre sus bienes con facultades para dar
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas demandas: esta causal no se configura
si el deudor design un mandatario con las siguientes facultades: (i) administracin general,
(ii) facultad expresa de dar cumplimiento a las obligaciones del mandante, (iii) facultades
judiciales, como la de contestar demanda.

19. Cuenta del sndico. Importancia, tipos de cuenta y supuestos bajo los que se da
cada uno.
Procedimiento para rendir cuenta.
La elaboracin de la cuenta, es de suma importancia, en primer lugar porque es una de las
obligaciones del sndico, y en segundo lugar, adems, esta funciona como una especie de
mecanismo de control de las gestiones del sndico, pues en las cuentas este debe
informarlas, de forma tal que estas sean conocidas, por la Superintendencia, el Tribunal y
los acreedores.
Esta cuenta puede ser:
1.- Parcial: esta se constituye como la obligacin del sndico de rendir peridicamente
cuentas provisorias de su gestin a la junta de acreedores, en la forma y plazo que
establezca la Superintendencia los que no podrn ser superiores a 6 meses. Estas cuentas se
confeccionarn cada 6 meses y se referirn a las fechas de cierre 30 de junio y 31 de
diciembre para cada ao, y se enviarn a la Superintendencia dentro del plazo mximo de
40 das la primera, y de 60 la segunda.
Se rendirn ante la junta de acreedores que se realice inmediatamente despus de vencidos
los sealados plazos, y de no realizarse la correspondiente junta, el sndico, la deber
agregar dentro de tercero da al expediente, sin perjuicio de rendirla en la siguiente junta
extraordinaria que efectivamente se realice.
Frente a la no presentacin de estas cuentas, se establece la sancin de una multa de 15 UF
a beneficio fiscal.
2.- Definitiva: se exige que el sndico rinda cuenta definitiva de su gestin, dentro de los 30
das siguientes a aquel en que hubieren vencido los plazos para finiquitar la realizacin del
activo. Esta cuenta se presenta al Tribunal, quien ordena notificarla por avisos. El tribunal
debe citar a una junta de acreedores que deber celebrarse al dcimoquinto da siguiente a
su notificacin. El aviso deber contener un extracto de la cuenta definitva, e indicar el
lugar, da y hora de la celebracin de la junta. El sndico debe remitir copia de la cuenta a la
Superintendencia, conjuntamente con su presentacin al tribunal.
La cuenta podr objetarse y la objecin deber ser presentada al tribunal en el plazo de 30
das hbiles contados desde la fecha fijada para la junta, hyase esta realizado o no.
Tambin est habilitada para objetar la Superintendencia. Si la cuenta no se objeta, la ley la
reputa aprobada.
En caso de impugnacin el juez da traslado al sndico po 10 das, luego el tribunal resuelve
en defintiva, previo informe de la Fiscala Nacional de Quiebras.
La rendicin de esta cuenta puede traer como consecuencias, el sobreseimiento definitivo
ordinario, una clusula provisoria por sobreseimiento temporal, o bien el cese anticipado
del cargo.
*El procedimiento est descrito en cada tipo de cuenta.

20. Recursos contra la sentencia de quiebra. Procedencia, personas legitimadas,
plazos, efectos.
El art. 56 LQ seala que contra la sentencia que acoja la solicitud de quiebra solamente
puede entablarse un recurso especial de reposicin. Es un caso especial porque es una
sentencia definitiva respecto de la cual no procede el Recurso de Apelacin ni el recurso de
casacin en la forma. Respecto de la sentencia que rechaza la ley no dice nada y por ello es
que se aplica el rgimen general de recursos: el recurso de casacin en forma y fondo y de
apelaciones.
Legitimacin activa: el recurso lo puede solicitar el mismo fallido, cualquier acreedor y los
terceros interesados (quienes tengan un inters pecuniario o patrimonial en la declaracin
de quiebra aunque su inters sea una mera expectativa). Adems de esos tres, el sndico
tambin puede interponer el recurso pero solamente para cambiar la calificacin del deudor,
no lo puede solicitar para que se revoque la sentencia.
Plazo para presentar el recurso: 10 das hbiles contados desde la notificacin por avisos, la
norma es aplicable para todos los legitimados activos.
Tramitacin: Se tramita como incidente porque la ley lo dice expresamente, durante su
tramitacin se puede suspender el procedimiento o se puede decretar Orden de No Innovar.
Las resoluciones que se dicten durante el curso de la tramitacin del recurso son inapelables
(se refiere las resoluciones intermedias, no a la resolucin que falla).
Efectos: de acogerse el recurso especial de reposicin se revoca la sentencia que declar la
quiebra, lo contrario suceder si se acogen los recursos de apelacin o casacin en la forma
para el caso de que se impugne la sentencia que rechaza la declaracin de la quiebra. Que
se revoque la sentencia que declar la quiebra.
Adems a travs de estos recursos podra pedirse tambin que se cambie la calificacin del
deudor.
Resolucin que falla el recurso especial de reposicin: El Art. 59 inc. 2 dice que la
sentencia que acoge la reposicin sea cualquiera de los dos supuestos ser apelable en
ambos efectos. Critica: la ley no distingue, y el segundo supuesto (calificacin del deudor)
es una cuestin totalmente accesoria al procedimiento de quiebra porque no se refiere a la
calificacin de quiebra y como la ley no distingue entre los dos supuestos, el recurso se
conceder en ambos efectos y se suspender el juicio por una cuestin accesoria. La crtica
est en que precisamente la ley no distingue entre los dos supuestos. Si la sentencia rechaza
el recurso, como la ley no se dice nada se dice que procede el Recurso de Apelacin pero
solo en su efecto devolutivo, sin perjuicio de que se pueda decretar una ONI en segunda
instancia ante la Corte de Apelaciones.
Otros recursos que puedan proceder adems de la apelacin: para ver qu recurso proceden
tiene importancia la distincin sobre cuando es sentencia interlocutoria de primer grado y
cuando es sentencia definitiva:
Cuando estamos frente a una sentencia interlocutoria de primer grado, frente a la
resolucin que acoge la reposicin procede la apelacin en ambos efectos y no procede la
casacin en la forma porque no se cumple los requisitos del CPC en cuanto que se ponga
trmino a la instancia o se haga imposible su continuacin. Respecto de la sentencia
interlocutoria que rechaza procede el Recurso de Apelacin en su solo efecto devolutivo y
no procede el recurso de casacin en la forma por la misma razn anterior.
Respecto de la sentencia definitiva que acoge procede la casacin en la forma
(porque tenemos una sentencia propiamente tal que pone trmino al juicio o hace imposible
su continuacin), la apelacin en ambos efectos y la casacin en la fondo procedera
respecto del fallo del recurso de apelacin en segunda instancia. Respecto de la sentencia
definitiva que rechaza la reposicin procede la apelacin en su solo efecto devolutivo, la
casacin en la forma y la casacin en el fondo procede frente a la resolucin que falle el
recurso de apelacin en segunda instancia.
TEMA II: Procedimiento de quiebra.

Simples

21. Juicio de quiebras. Concepto y caractersticas principales.
Puga define al juicio de quiebra como un proceso ejecutivo patrimonial de orden pblico,
de carcter universal y colectivo que persigue mediante la administracin y/o liquidacin de
los bienes del insolvente el pago a los acreedores conforme a la graduacin legal.
De esta definicin es posible desprender las caractersticas del juicio de quiebra que son:
a) Es un juicio patrimonial
b) Es universal porque afecta a todos los bienes del deudor salvo los inembargables
c) Es colectivo porque tienen que concurrir todos los acreedores que quieren ver
pagados sus crditos.
d) Se realiza mediante a la administracin y/o liquidacin refiere a la continuidad del
giro, en cuanto los acreedores a veces se irn pagando poco a poco mediante la
administracin del giro y no necesariamente con la liquidacin.
e) El objetivo de la quiebra es el pago de los acreedores conforme a la graduacin
legal, que se refiere a la prelacin de crditos.

22. Requisitos formales de la solicitud de quiebra. Distincin entre quiebra solicitada
por el propio deudor y por un acreedor. Explique por qu se critica que ante la
solicitud de quiebra por un acreedor, el deudor tenga la posibilidad de consignar
fondos suficientes y evitar la declaracin de la quiebra (art.45 LQ).
Para determinar los requisitos formales de quiebra hay que distinguir quien la solicita:
- El deudor: en este caso la solicitud tiene que hacer referencia a todos los
antecedentes del art. 42 pero no tiene ni que alegar ni que configurar una de las causales del
art. 43 porque estas son causales para los acreedores.
- Uno o cualquiera de los acreedores: En este caso, tiene que acreditarse que el
acreedor es titular del crdito, sea que ese crdito sea exigible o no. La solicitud de quiebra
tiene que indicar la causal especfica que se est alegando y los hechos que constituyen esa
causal. Finalmente tiene que acompaar los documentos que acrediten los fundamentos de
su peticin y ofrecer las pruebas que correspondan. Cuando se est frente a la causal del n
2 del art. 43 por ejemplo se deber acompaar copia de los tres ttulos exigidos.
Ante quin se solicita la quiebra: Ante el tribunal competente. La regla es la del tribunal
competente del art. 154 COT. La regla de la competencia del tribunal es la del tribunal del
domicilio del deudor. Casos:
- Si se tiene un solo domicilio: Si se trata de una persona natural se aplica el art. 67
CC que es donde tiene su asiento o donde ejerce su profesin u oficio (domicilio civil). Si
es persona jurdica hay que distinguir:
En el caso de las sociedades tenemos que estar al domicilio fijado en los estatutos y
si los estatutos no dicen nada, se aplica la disposicin especial que est tanto en el Cdigo
de Comercio como en la ley de SA, en la ley sobre saneamientos de vicios y nulidad y en la
ley sobre empresas individuales de responsabilidad limitada: cuando no se dice nada en los
estatutos se estar al domicilio del lugar donde se otorg la escritura pblica (el domicilio
del notario). El problema es que Gmez y Eyzaguirre dicen que esta norma se aplica solo a
las SA y SPA, pero esto es errneo porque la ley sobre saneamiento hace aplicable esta
norma a todas las sociedades y adems la ley sobre empresas de resp limitada la hace
aplicable a las empresas individuales de responsabilidad limitada.
Respecto de las dems personas jurdicas se aplica el art. 142 COT que seala que el
tribunal competente ser el del lugar donde tenga el asiento la respectiva persona jurdica.
Multiplicidad de domicilio: seguiremos el criterio de Gmez y Eyzaguirre, segn el cual
respecto de procedimientos universales y colectivos no procede la prrroga de la
competencia, por lo que el domicilio del deudor ser su domicilio principal y este ser
aquel que fuere el asiento fundamental de sus actividades: la casa matriz.

23. Notificacin al deudor de la solicitud de quiebra presentada por el acreedor.
Distincin con la notificacin de la demanda en el procedimiento civil. Crtica a
la regulacin.

R: Se establece en el Art. 45 Inc. 4 de la LQ. (Ttulo IV Cdigo de Comercio, "De
las Quiebras") Se establece que se notificara personalmente al deudor, y de no poder
hacerlo, se le notificara por cedula (Notificacin del Art. 44 CPC). Se diferencia de
la Notificacin de la demanda en el procedimiento civil, en que la Notificacin del
Art. 44 del CPC, Aun cuando la persona notificada se encontrare fuera del Lugar del
Juicio. Esto obviamente podra causar indefensin, por la posibilidad de que este en
efecto no sea el domicilio, y nunca se llegue a enterar la persona de la notificacin.

Sobre la critica a la regulacin, se refiere al motivo de la citacin, ya que se lo
notifica a Audiencia del Art. 45 Inc. 1 y 2 de la LQ. Y en esta, que es de "solo
carcter informativo" en la que no habr lugar a incidencias, el deudor podr
consignar fondos suficientes para pagar los crditos que motivaron el juicio y las
costas, y as, evitar la Quiebra. Esto podra ir perfectamente en contra de lo que
significa el Juicio de Quiebras, por violarse la Par condictio creditorum. Aunque se
exija por parte del Acreedor el consignar 100 UF, si la Deuda es mayor a 100 UF, y
el deudor la paga, ya hay un margen de ganancia convirtiendo el juicio de quiebras
en uno de ejecucin individual. Esto se magnifica, en el caso de que fueran, por
ejemplo, 5000 UF de Deuda pagadas.

24. Caractersticas de la sentencia que declara la quiebra.

Es constitutiva, ya que impone al deudor la calidad de "Fallido", creando un
estado procesal.
Es una excepcin al Art. 3 del CC referido a los efectos relativos de al
Sentencia, porque la sentencia de Quiebra SI produce efectos a terceros.
Es una excepcin al Art. 38 del CPC que establece que las resoluciones
surgirn efecto al estar notificadas, ya que la Sentencia de Quiebra produce
sus efectos DESDE QUE LA QUIEBRA ESTA DECLARADA, Incluso
antes de su Notificacin, incluso antes de que el Sindico tome su cargo
La sentencia produce efectos hacia el pasado, con los efectos retroactivos de
la quiebra. Los actos anteriores pueden ser dejados sin efectos.

Complejas

25. Tribunal competente en materia de quiebra. Distincin relevante en materia de
existencia de ms de un domicilio.

R: La regla es que ser competente el tribunal del Art. 154 del COT, vale decir,
aquel del domicilio del demandado; en este caso, el Deudor. La complejidad de la
pregunta se basa en definir Cual es el domicilio del Deudor? Debemos distinguir:
Un Solo Domicilio:
o En el caso de las Sociedades, va a ser el que este fijado en los
estatutos de la sociedad. Si nada dicen, se aplica la norma del CCom,
Ley SA, Ley de Saneamiento de las Sociedades, etc: Si nada se dice,
el Domicilio va a ser donde se otorgo la escritura pblica. Gmez y
Eyzaguirre dicen que esto solo se aplica a la SA y SPA, pero la Ley
de Saneamiento LO HACE APLCIABLE A TODAS LAS
SOCIEDADES.
o Respecto de las dems personas Jurdicas, se aplica el 142 del COT,
ser el tribunal donde tenga su asiento la persona jurdica.
Mltiples Domicilios: Se Sigue a Eyzaguirre y Gmez, Aca NO procede la
prrroga de la competencia, por lo que le domicilio del deudor va a ser su
domicilio principal. Este es aquel donde tienen asiento fundamental de sus
actividades: La casa Matriz.

26. Anlisis crtico de la expresin audiencia al deudor.

R: Se notifica al deudor (Pregunta 31) para efectos de una "Audiencia" que es de
"Solo carcter informativo" y no se aceptan incidentes. Donde puede consignar los
fondos suficientes para evitar la quiebra. Se deca en la normativa anterior que antes
de declarar la quiebra, haba que "Or al deudor" y esto a la larga generaba que los
juicios se alargaran, pues el deudor se presentaba con muchos documentos y
excepciones. Por eso se agrega la norma de "Carcter solo Informativo" y sin
incidentes. Se crea el "principio de bilateralidad retardada" por el uso de la Accin
especial de reposicin del Juicio de Quiebra.

Se dice que no es "Audiencia" propiamente tal, porque NO es un comparendo en los
trminos del procedimiento civil. Lo que se hace en la prctica es que, recibida la
solicitud se da Traslado al deudor.

Hay acuerdo en que no es una "Audiencia" propiamente tal, pero se discute cual es
el plazo que existe para el traslado.
Puelma: Plazo de Emplazamiento en el juicio Ordinario de Mayor Cuanta.
Puga: El Plazo DEBE ser ms corto. Si no, no se condecira con la
naturaleza de celeridad del procedimiento de Quiebra. Se debe seguir la
tramitacin supletoria de los Incidentes: 3 das. - La catedra acepta la
respuesta de 3 das.


27. Obligacin del Tribunal que resuelve la solicitud de quiebra presentada por un
acreedor. Discusiones en la doctrina.

R: El Art. 47 Inc. 1 LQ establece que el Juez se pronunciara sobre la solicitud "A la
Brevedad posible" sin sealar el plazo. Y seala que el Juez debe "Cerciorarse por
todos los medios a su alcance de la efectividad de la causal" Y aqu hay discusin,
sobre si se refiere a las causales especificas, o adems de estas, al estado de
insolvencia. Por la primera tesis estn Juan Pablo Romn y la CS en Fallo del Ao
2004. Por la Segunda, Puga.

Se pueden decretar por el Juez medidas para mejor resolver. Esto se limita por la
Prueba legal Tasada, no la Sana critica.

28. Naturaleza jurdica de la sentencia que declara la quiebra.

R:El Art 52 Inc. 1 LQ seala que es una Sentencia Definitiva. Pero la ctedra dice que
No porque la Ley lo diga, va a ser una Sentencia Definitiva. Se acepta por la Doctrina
Mayoritaria que es una Sentencia Definitiva porque:
Cuando se dicto la Ley, se dijo expresamente que lo era. Antes, la Ley 4.558 la
defina como auto, y el legislador ahora la reconoce como Sentencia Definitiva.
El problema es que las Sentencias definitivas son las que ponen termino a la
instancia y resuelven la materia controvertida.
Puga entiende que ac hay sentencia definitiva, porque si se resuelve la cuestin
principal: La existencia o no de las Causales de Quiebra, poniendo trmino a la
instancia, al menos, en forma provisoria. Si no se presenta el Recurso de
Reposicin especial, entonces pone trmino a la instancia en forma definitiva.
Por su parte, Gmez y Eyzaguirre dicen que, si fuera Sentencia Definitiva,
debera cumplir con los requisitos del Art. 170 del CPC.
A lo ltimo, Puga responde artificiosamente, diciendo que esta sentencia que la
acoge no debe cumplir el 170 CPC, pero si debe cumplirla la que lo Rechaza.
La ctedra dice que esto es complejo, ya que si las dos son sentencia definitiva,
ambas deberan contener las menciones del Art. 170 CPC. Adems, agrega la
ctedra, que no solo deberan cumplir las menciones del Art. 170 CPC, sino que
adems el Autoacordado sobre forma de las sentencias, aplicndose ambas si
aceptamos que es una Sentencia definitiva.
Es importante determinar la naturaleza para poder definir su contenido y el rgimen
aplicable de recursos a esta.

29. Recurso especial de reposicin. Naturaleza jurdica, resoluciones contra las que
procede, objeto a pedir, legitimacin activa, plazo y caractersticas principales.

No es precisamente un recurso, sino una manifestacin de la bilateralidad postergada en la
"Audiencia" de "Carcter Informativo" en que no se aceptan incidentes. Con este recurso, el
deudor puede ejercer sus derechos. Aunque la Ley diga que es un recurso especial de
reposicin. NADA tiene que ver con el Recurso de Reposicin.
Procede SOLO en contra de la sentencia que declara la Quiebra
Para pedir Que se revoque la Sentencia que declara la Quiebra, y para que se cambie
la calificacin del Deudor;
Se puede pedir: Por el mismo fallido, cualquiera de los acreedores, y terceros
interesados (Inters pecuniario en la declaracin de la quiebra, aunque sea meramente una
expectativa). Adems de estos 3, tambin puede pedirla el Sndico, pero SOLO para que se
cambie la calificacin del Deudor.
Procede ser interpuesta en el Plazo de 10 Das Hbiles contados desde la
notificacin por avisos de la sentencia, aplicable para todos los legitimados activos.
Se tramita como incidente por disposicin expresa de la Ley, puede suspenderse el
procedimiento o decretarse ONI (Orden de No Innovar); las resoluciones que se dicten
durante el curso de la tramitacin del recurso son inapelables (Resoluciones intermedias, no
la final, por la que si procede).
La Naturaleza Jurdica de la Resolucin que falla es discutida. Se dice que es
Sentencia Definitiva; pero Puga Discute: Si se refiere a la Calificacin del Deudor, es
Interlocutoria de 1, si es sobre la procedencia o improcedencia de la quiebra, es Sentencia
Definitiva.
Art. 59 establece que la resolucin que falla Acogiendo podr ser apelada EN
AMBOS EFECTOS. - Catedra critica, ya que la Ley no Distingue entre la que ve la
procedencia y la que califica al deudor: La ltima es accesoria al Juicio de Quiebra, y
podra suspenderse el Juicio por cuestin accesoria, debido a que la Ley NO distingue entre
la que reclama la Calificacin del Deudor, y la de la procedencia de la quiebra. Si Rechaza
el Recurso, la ley no distingue, pero la doctrina est conforme en que procede en el SOLO
EFECTO DEVOLUTIVO. Pero puede decretarse ONI.



TEMA III: Efectos de la quiebra.
30. Desde cuanto produce sus efectos la sentencia declaratoria de quiebra (refirase tanto
respecto
del fallido, sndico, acreedores ubicados dentro y fuera del territorio nacional y en el evento de
interposicin de recursos respecto dicha sentencia)?. Indique a qu principio o regla general
del
derecho se hace excepcin en este caso y por qu.
31. En funcin de qu criterio la ley divide o agrupa los efectos de la declaratoria de
quiebra?
Seale algunos ejemplos incluidos en cada una de dichas categoras. Existe en doctrina
alguna otra
forma de clasificacin? Si es as, indique sus fundamentos, crticas a la clasificacin legal y
seale
ejemplos de dichas categoras.
32. Realice un paralelo (principales similitudes y diferencias) entre el embargo (propio de la
ejecucin individual) y el desasimiento (propio de la ejecucin universal).
33. Qu efectos produce la declaratoria de quiebra respecto los contratos bilaterales
pendientes que
haya celebrado el fallido?
34. Nociones generales sobre la quiebra y la terminacin de los contratos pendientes del
deudor.
35. Efectos de la declaracin de quiebra del mandante y del mandatario en el contrato de
mandato.
Fundamento de la solucin legal.
36. La cuenta corriente bancaria y la quiebra. Situacin del cheque.
37. Contrato de sociedad, insolvencia y quiebra. Situacin de las sociedades de personas.
38. Efectos de la quiebra del trabajador en el contrato de trabajo.
39. Cundo ocurre la apertura de la quiebra?
40. Cmo se notifica la declaratoria de quiebra.
41. Qu efectos se producen antes de la notificacin de la quiebra?
42. Objetivos del patrimonio fallido antes y post Q.
43. Actos del fallido relativos a bienes de la masa, sancin.
44. Casos de comunicabilidad de la quiebra que conoce.
45. Casos de terceros afectados por la Q.
46. Qu significa que los acreedores no puedan mejorar su condicin jurdica despus de
declarada
la quiebra?
47. Razn de ser de la aceleracin de crditos.
48. Quin es parte en juicios de la quiebra? y a quines afectan sus resultados?
49. Qu puede hacer el sndico frente a los contratos vigentes de la quiebra?
3
50. Qu significa que el sndico determine el cumplimiento o no de obligaciones beneficiosas
o no
para la masa?
51. La compensacin y la Q.

Complejas

52. Cumplimiento forzado y cumplimiento por equivalencia de las obligaciones pendientes en
caso de quiebra del deudor. Distinga segn el tipo de prestacin debida.
(En base a Contreras y la ctedra). Si el fallido es el deudor, el acreedor puede pedir
cumplimiento forzado de la obligacin, distinguiendo:
a. Si lo que se debe es una suma de dinero, el acreedor debe verificar su crdito en la
Q si tiene un ttulo indubitado (si no lo tiene deber ejercer accin civil ordinaria, y
luego ir con la sentencia a verificar).
b. Si no es una obligacin de dinero, no es verificable. El tercero slo podr pedir
resolucin ms indemnizacin de perjuicios, ya que el cumplimiento forzado
vulnerara la par condictio creditorum.
Hay una situacin especial en obligaciones de hacer y no hacer.
a. Obligacin de hacer: Si el deudor fallido debe un hecho que no afecta a los bienes de la
masa (por ejemplo pintar un cuadro), el tercero puede compeler al fallido para
realizar ese hecho (Art 1553 n1 CC), pero no est autorizado a hacer ejecutar lo
debido por cuenta del fallido y hacer rematar bienes para pagar los gastos. Pero si es
una obligacin de hacer cuya ejecucin compromete los bienes de la Q el acreedor slo
tiene derecho al cumplimiento por equivalencia, cobrando los perjuicios para ser
pagado con el producto de la Q
b. Si es obligacin de no hacer: el tercero debe demandar indemnizacin de perjuicios
para verificar ese crdito de dinero en la Q.

53. Contrato de compraventa. Distincin segn si quiebra el vendedor o el comprador y
respecto al momento en que se produce la quiebra. Reglas especiales establecidas en el Libro
IV del CCom.
a. Q del vendedor
Si hay ttulo y adems tradicin: como ya oper un modo de adquirir la Q ya no afecta a esa
CV, porque el bien ya no es del fallido sino que su dominio ahora es de un tercero. Esto sin
perjuicio de las eventuales acciones revocatorias si la CV se realiz en el periodo sospechoso
antes de la Q. Si no hay tradicin: la Q afectar al bien.
Momento de la Q:
- Si la Q del vendedor se produce entre la celebracin del contrato y la tradicin de
la cosa: ya que no hay tradicin la cosa no ha salido de la propiedad del vendedor, por
lo tanto no ha operado el modo de adquirir y por ello la cosa entra en la masa de la Q.
- Si el comprador ha pagado el precio sin recibir nada a cambio, puede pedir la
resolucin del contrato ms indemnizacin de perjuicios.
- Si el fallido vendi un bien raz antes de la Q sin que a la fecha de la Q se haya
efectuado la tradicin (inscripcin): resolucin ms indemnizacin.
b. Q del comprador
Da derecho al vendedor para resolver el contrato. Excepcin: artculo 86, no se puede pedir
resolucin sino cumplimiento forzado, si la cosa vendida mueble ya est en poder del
comprador fallido antes de la Q.
Regla general: Segn el artculo 87 I libro IV, en los bienes muebles en trnsito (en
trnsito, desde que las cosas se ponen a cargo de los transportistas, hasta que llegan al poder
del deudor o su representante), el vendedor que no ha recibido el pago puede dejar sin efecto
la tradicin, recuperar la posesin y pedir resolucin. El vendedor est facultado para retener
las cosas vendidas hasta el pago entero del crdito.
Excepcin: artculo 88, si la cosa en el trnsito fue vendida a un tercero de buena fe, el
acreedor deber verificar su crdito en la masa.
Contra excepcin: si en el mismo supuesto, el tercero de buena fe no pag el precio antes de
que se declarare la Q, vuelve a operar el artculo 87 I.

54. Arrendamiento y quiebra. Distincin entre quiebra del arrendador y quiebra del
arrendatario. Situacin especial en relacin al derecho legal de retencin. Limitaciones a la
facultad de disposicin del sndico sobre bienes del fallido sobre los que se ha celebrado un
contrato de arrendamiento.
a) Quiebra del arrendador

No produce la terminacin del arrendamiento (sigue vigente); pero s produce el efecto de
que el arrendatario tendr que pagar las rentas a la masa (al sndico). Esto se relaciona con el
Art. 52 n 5 del libro IV, que seala que los terceros no tienen que pagarle al fallido so pena de
nulidad.

Durante la quiebra el sndico puede decidir vender el bien arrendado, y por regla general no
le es oponible la situacin del arrendatario, pero hay dos supuestos en los que se debe
respetar el arrendamiento:
a) Tiene que respetarlo el sndico cuando el arrendamiento consta en escritura pblica.
b) Tienen que respetarlo los acreedores hipotecarios que quieren ejercer su derecho,
cuando consta en escritura pblica y adems est inscrito en el Conservador de Bienes
Races (registro de hipotecas y gravmenes). No basta la sola escritura pblica.

b) Quiebra del arrendatario

Art. 1968 C. Civil seala que no produce necesariamente el trmino del arriendo. Esto porque
el sndico puede sustituirse al arrendatario, prestando caucin suficiente al arrendador. Por
ejemplo, si el bien arrendado es el lugar del negocio y hay continuidad de giro, al sndico le va
a interesar que se mantenga vigente el arrendamiento.

c) Supuesto especial

Est en el Art. 71 Inc. Final del libro IV
1
. Se refiere a los bienes muebles destinados al giro del
fallido, que se encuentren dentro del bien amueblado (por ejemplo, las mquinas que se
encontraban dentro de la bodega que arrendaba). En este caso se suspenden los derechos
del arrendador del inmueble para ejercer su derecho legal de retencin, por 30 das.
Esto sin perjuicio de las medidas cautelares que puede solicitar.


55. Analice crticamente la actual situacin en el Derecho chileno, respecto a la quiebra del
empleador.
Hay una discusin acerca de si se produce o no el trmino del contrato de trabajo. La ctedra
estima, siguiendo a la jurisprudencia vigente, que no porque se le aplica la regla general de los
contratos pendientes del fallido, segn la cual la sola quiebra no produce su terminacin salvo
norma expresa y no es una causal de trmino del contrato de trabajo contemplada en el C.
Trabajo como tal. Adems la Direccin del Trabajo, en diversos dictmenes ha sealado que la
Quiebra no es causal de terminacin del contrato de trabajo, por ejemplo Dictamen Ord. N
3471-165 de 1997, en que seala que la empresa no se extingue pudiendo decretarse la
continuacin provisional o efectiva del giro. A su vez, aunque exista tal continuacin del giro,

1
Art. 71 Inc. Final: Durante los treinta das siguientes a la declaracin de quiebra, el arrendador no podr perseguir, por
los arriendos vencidos, la realizacin de los muebles destinados a la explotacin de los negocios del fallido, sin perjuicio
de su derecho para solicitar las providencias conservativas que le convengan. Si el arrendamiento hubiere expirado por
alguna causa legal, el arrendador podr exigir la entrega del inmueble arrendado y entablar las acciones a que haya lugar
en derecho.
siempre podr declararse el sobreseimiento definitivo (cfr. arts. 164 a 168 Libro IV CCom),
regularizndose en dicho caso la situacin de la empresa.
2


El problema se genera si se cierra la empresa. Antes el sndico alegaba que se trataba de un
caso fortuito, pero la jurisprudencia ha dicho que la quiebra no cumple los requisitos de ser
irresistible e imprevisible y por tanto, deben pagarse las indemnizaciones que correspondan.

56. Efectos de la declaratoria de quiebra en el fallido, qu cambia para el fallido.

57. Efectos de la declaratoria de quiebra en los bienes del fallido, propiedad, posesin,
tenencia, disposicin, uso y goce, administracin.

58. Administracin del patrimonio del fallido en sede quiebra.

59. Seale en qu consiste el desasimiento, sus principales efectos y seale las teoras que han
intentado explicar su naturaleza jurdica.

60. Actos posteriores del fallido, efectos:
a. Inhabilidades
b. Actos a ttulo gratuito y oneroso
c. Bienes que adquiere a futuro
d. Pasivos que toma a futuro

61. Indique a qu bienes del fallido alcanza el desasimiento (refirase tanto a los bienes
pasados, como presentes y futuros) y qu bienes quedan excluidos del mismo.

62. Efectos en juicios anteriores y posteriores a la Q.

63. Quines preservan derecho de ejecucin individual, qu lmites deben observar, quines
son acreedores retencionarios.

64. Cmo se relacionan con la Q:
a. los acreedores de hacer y no hacer del fallido
b. los deudores
c. los co-contratantes
d. los acreedores del fallido que es codeudor solidario
e. los acreedores del fallido garante (de cauciones reales)

65. Efectos de la quiebra en los mandatos otorgados:
a. por el deudor y
b. para el deudor
c. antes y
d. despus de la Q
e. efectos, validez

66. Efectos de la quiebra en los contratos de sociedad en que el fallido era parte a la Q:

2
Documento Efectos de la quiebra en el contrato de trabajo. Pensemos en el caso del fallido respecto del cual no se
decret la continuacin provisional o efectiva de su giro. Si en tal supuesto se decreta el sobreseimiento definitivo
(conforme a los arts. 164 a 168), obviamente se normalizar la situacin de esta misma empresa, que no se ha extinguido
por la declaracin de quiebra, y no de otra nueva.
a. De capital y de personas
b. Si era administrador, incluye mandatario
c. Si era director
d. Si deba precio de suscripcin de acciones
e. Extincin y continuacin de la sociedad

TEMA IV: Incautacin e inventario del activo concursal.

Simples

67. En qu oportunidad y de qu forma debe efectuarse la incautacin y formarse el
inventario?
I. Oportunidad
Es un acto que tiene que ocurrir inmediatamente; hay un oficio, de la Superintendencia de
quiebras que define cundo se entiende practicada y establece que la incautacin debe ser
practicada, si el sndico jura durante la maana, la tarde del mismo da que jura, como a
partir de las 15 hrs en adelante, y si jura durante la tarde tiene que practicarla en la
maana del da hbil inmediatamente siguiente a partir de las 9, 9 y media de la maana,
pero as de inmediato es el acto y como decamos antes la incautacin va a proceder incluso
antes de la publicacin de la sentencia de quiebra.
Artculo 94: Asumido oficialmente el cargo, el sndico deber: 2.- Formar, a ms tardar al da
siguiente hbil y en presencia del secretario del tribunal, de un notario o de otro ministro de fe
designado por el tribunal, inventario de todos los libros, correspondencia, documentos y bienes
del deudor, debiendo dejar constancia del estado de las maquinarias, tiles y equipos, para lo
cual podr hacerse acompaar de una persona especialmente tcnica atendido el giro del fallido.
Igualmente, deber dejar constancia de todo derecho o pretensin formulado por terceros en
relacin con los bienes inventariados.
II. Forma en que debe efectuarse la incautacin y el inventario.
La incautacin se hace en presencia de ministro de fe que por lo general, puede ser el
secretario del tribunal, un notario, o bien otro ministro de fe designado por el tribunal, que
por regla general va a ser un funcionario del tribunal u otro secretario. As mismo, es
necesario que en la incautacin tambin concurran fiscalizadores de la Superintendencia
que para esos efectos es necesario que previo a la incautacin y al menos tres horas antes de
que se proceda a la incautacin el sndico tiene que notificar por escrito a la Superintendencia
de que va a practicar dicha diligencia, el nombre de la quiebra, el nombre del sndico, la fecha
hora lugar o lugares, donde se va a practicar la incautacin, para efectos de que la
Superintendencia tambin concurra en ese acto.
La incautacin se puede practicar en uno ms domicilios del fallido, obviamente no va a
ser simultneo sino sucesivo, esto es cuando en una sociedad existen varias sucursales o casa
matriz y sucursales. En relacin con el domicilio particular del fallido, existe discusin en
la doctrina de si corresponde o no practicar la incautacin ah, por lo que no existe una
decisin clara de si procede o es legtimo o no.
La incautacin tambin puede tener lugar en domicilios de terceros (Puelma).Si bien todo
el proceso de incautacin tiene efecto relativo (solo afecta al sndico y al fallido), existen casos
en que tambin se puede afectar a terceros, esto Puelma lo funda en el sentido que es
obligacin de los terceros acercarse al sndico, antes de tercero da y hacer entrega de todo
antecedente y hacer pago de todas las deudas que tenga respecto del sndico y se encuentran
inhibidos de poder hacer cualquier actuacin de estas al deudor una vez declarado en quiebra,
entonces lo que hace Puelma fundndose en esa norma es establecer que el sndico, si bien
sabe que existen bienes del fallido en poder de terceros, puede ir donde esos terceros a exigir
la entrega de los bienes y el tercero no se podra negar de dicha entrega.
Una vez exhibida la sentencia que declara la quiebra del fallido, nace la obligacin del
sndico de levantar acta, donde se indique la hora, fecha, lugar, hora de inicio y de termino
de la actuacin que se est desarrollando y adems seale quienes han comparecido al acto de
incautacin. Esta acta tiene que ser suscrita por el sndico y el ministro de fe y luego se deber
agregar al proceso, al expediente material de quiebra.

68. De qu responsabilidad responde el sndico respecto los bienes incautados e
inventariados?
Todos los bienes inventariados se entienden bajo la responsabilidad directa personal y
administrativa del sndico, y responde hasta por culpa levsima por todos los libros y bienes
del fallido, de modo que por cualquier cosa que le pase a esos documentos l responder por
culpa levsima, por esta razn el sndico comparece al acto y se hace de todos los bienes que se
encuentran en el lugar.

69. Qu sucede si no existen bienes que incautar e inventariar?

El artculo 97 de la LQ seala que si el sndico concurre al domicilio del fallido y no encuentra
nada, es decir, no existen bienes para incautar ni inventariar, el sndico debe levantar un acta
que indique no encontr nada, la cual se agregar al expediente que se encuentra en el
tribunal. Luego de esto, existe un plazo de 15 das para realizar observaciones u objeciones al
acta, transcurrido ste se debe pronunciar el sobreseimiento temporal de la quiebra, luego de
esto el sndico tiene un plazo de 30 das corridos para presentar una cuenta donde da a
conocer su gestin en la junta de acreedores.
Si existieran bienes que fuesen inocupables, como bienes intangibles, como derechos reales y
personales, los cuales no se pueden incautar, el sndico respecto a ellos deber incautar la
materialidad de esos derechos, sealar donde se encuentran y dejar constancia expresa en el
inventario respecto de quien es el propietario de esos derechos, quien es el deudor y el
documento que justifica la tenencia de ese bien incorporal.
Si en el futuro llegasen a aparecer nuevos bienes que pudiesen ser objeto de la incautacin es
obligacin del sndico dar cuenta de esta situacin y proceder de acuerdo a las reglas
generales de la incautacin.

Complejas

70. En qu consiste la incautacin y cules son sus principales caractersticas y efectos?
La incautacin es la diligencia dentro del procedimiento de quiebra que consiste en la
aprehensin material de los bienes del fallido por parte del sndico, quien desde se momento
en adelante los administrar jurdica y materialmente. Tambin puede ser definida, de
acuerdo al artculo 94 de la LQ como el acto en que en virtud del cual, el sndico acompaado,
ya sea del secretario de tribunal, o un notario, o un ministro de fe designado por el juez que
conoce de la quiebra, procede a apoderarse material y jurdicamente, conforme a la ley de los
libros documentos y bienes del fallido, y a ponerlos en lugar seguro, ya que se estima que
peligran o corren riesgo al momento de realizar la diligencia
Sus principales caractersticas son:
a.) Es un acto de gestin administrativa
b.) es el primer acto que realiza el sndico una vez aceptado su cargo
c.) Acto de conservacin, tanto jurdica como material del activo concursal
d.) Acto material ya que el sndico concurre al o los domicilios del fallido para hacerse de
su bienes
e.) Es un acto que debe practicarse inmediatamente una vez asumido el cargo
f.) Facultad jurisdiccional pues emana del juez al ordenarle al sndico que practique la
incautacin
g.) Es propia del sndico, en virtud del artculo 52 LQ: seala que junto con la declaracin
de quiebra y la designacin de un sindico provisional titular o suplente se dar la
orden de que se incauten todos los bienes del fallido.
h.) Es la primera gran diferencia entre la ejecucin individual y la colectiva, pues en la
individual, como la prenda o la hipoteca, procede respecto de un nico bien mientras
que en la colectiva se afectan todos.
i.) Su propsito es producir la igualdad entre el activo de hecho y el activo de derecho del
deudor y que el sndico pase a ser el administrador de los bienes del fallido y tome
posesin material de toda su documentacin
El sndico puede ser auxiliado por la fuerza pblica

71. Qu obligacin tiene el fallido en relacin con la actuacin del sndico en materia de
incautacin e inventario? A qu terceros y en qu casos puede alcanzar esta obligacin?
La obligacin del fallido para con el sndico es la de entregarle o poner a su disposicin todos
los documentos, cartas, en general todo lo que tenga que ver con el desarrollo de su actividad.
Con motivo de esta incautacin de bienes se pueden producir ciertas situaciones, por ejemplo
que el fallido no tenga relacin con la incautacin que se est realizando, en cuyo caso podr
objetar el inventario y la incautacin ante el juez que conoce de la quiebra.
En caso de que el fallido haya muerto o se haya fugado esta obligacin subsiste para sus
colaboradores y en el evento que no cumplan se da lugar a la presuncin de quiebra
fraudulenta y se sancionan como cmplices de esta quiebra fraudulenta de acuerdo al art. 221
de la LQ.

Por regla general la incautacin solo puede afectar al deudor y al sindico. Cuando afecta a
terceros de todas formas le es inoponible, quienes tiene derecho a exigir la restitucin de esos
bienes ante el juez. La afectacin a terceros Puelma la funda en el sentido de que es obligacin
de los terceros acercarse al sndico, antes de tercero da y entregarle todos los antecedentes y
hacer pago de las deudas que tengan respecto del sindico. Los terceros se encuentran
inhibidos de poder realizar cualquier actuacin de estas al deudor una vez que se haya
declarado la quiebra. Lo que hace Puelma es establecer que el sndico al tomar conocimiento
que existen bienes del fallido en poder de terceros puede ir donde ellos y exigir la entrega de
esos bienes al tercero, quien no podr negarse a dicha entrega.


72. Qu acciones pueden ejercer terceros distintos del fallido respecto sus bienes en el evento
de su incautacin de los mismos?
Las acciones que proceden contra el inventario luego que se realice con ocasin de la
incautacin, en el caso del acreedor o fallido deben formular las observaciones que estimen
necesarias durante 15 das contados desde la publicacin del aviso de la agregacin del acta
de incautacin. Las objeciones se someten a tramitacin incidental.

Tratndose de terceros estos deben ejercer sus acciones personales o reales sobre los bienes
inventariados e incautados que se encontraban en poder del fallido, y en el juicio podrn
servir de prueba las alegaciones que han quedado al momento de inventariar los bienes.

73. Procede el recurso de proteccin contra la diligencia de incautacin?
La Jurisprudencia de la Corte Suprema ha dicho que contra la diligencia de incautacin no
procede la interposicin del recurso de proteccin, no corresponde, ya que esa incautacin
emana de una orden judicial, hay un juez y un procedimiento que se est conociendo en el cual
se orden esa incautacin y produce el problema de que atenta contra el debido proceso, ya
que pueden existir dos sentencias contra un mismo asunto y eso hace inaplicable una u otra
sentencia. Esta jurisprudencia se encuentra consolidada y es de larga data.


TEMA V: Activo de hecho y de derecho.

Simples

74. Concepto de activo de hecho y activo de derecho.

75. Indique qu bienes se deben incluir o considerar y qu bienes se deben excluir para la
determinacin del activo de derecho.
El activo de derecho es el activo de hecho que pertenece efectivamente en poder del fallido,
para su determinacin deben sumarse los siguientes bienes:
(+) activo de hecho (que efectivamente se encuentra en poder del fallido)
(+) bienes que hayan sido reivindicados por la masa
(+) bienes sometidos a revocacin en favor de la masa (por provenir de actos cometidos
fraudulentamente por el fallido
(+) bienes restituidos por nulidad o por resolucin
(+) bienes futuros gratuitos
(+) beneficios lquidos de bienes futuros onerosos (no entran los bienes mismos porque el
fallido puede seguir desarrollando su actividad).


Complejas

76. Seale algunas normas contenidas en la ley de quiebras que busquen la determinacin de
los bienes que conforman el activo concursal. Justifique dicho objeto al tenor de las mismas.
1. el artculo 27 que al tratar las atribuciones y deberes del sndico seala en su nmero 3 que
puede exigirle al fallido que le suministre informacin para desempear mejor su cargo y
que le entregue sus libros, papeles y documentos, en el numeral 5 que puede retener la
correspondencia del fallido en cuanto las cartas y documentos tengan relacin con los
negocios de la quiebra y el 7 que seala que recibir bajo inventario los bienes de la
quiebra. Esto ayuda a determinar qu compone el activo concursal, en los numerales 3 y 5
pues sealan que se retendrn ciertos tipos de documentos que pasan a ser parte de la
quiebra y el sptimo pues habla del inventario que hace el sndico de los bienes que tiene el
deudor. Sirve par determinar pues el activo concursal final no es sino el resultado de sumas
y restas a lo inventariado por el sndico.
2. Artculo 42: al establecer la obligacin del deudor que solicita su propia quiebra de realizar
un inventario detallado de sus bienes, con indicacin del lugar en que se encuentren, su
valor estimativo y los gravmenes que le afectan.
3. artculo 94 inciso primero y segundo pues establece las obligaciones del sndico en cuanto
a las diligencias de incautacin e inventario, que son el primer acercamiento hacia la
determinacin del activo de derecho.
4. En cuanto a la consagracin legal de la reivindicacin esta se encuentra en los artculos 82 y
ss. de la LQ. Es de importancia ya que se refiere a la accin que tienen los terceros para
sustraer de la masa del fallido bienes que estaban en poder del fallido al momento de la
incautacin.
5. Artculo 90 que se refiere a la resolucin del contrato de compraventa, caso en el cual
vendedor se ver en la obligacin de reembolsar a la masa los abonos que hubiere
recibido.

77. Con ocasin de la determinacin del activo de derecho, indique que diferencia debe
efectuarse en relacin con los bienes futuros del fallido y qu consecuencias se siguen de ella.
La diferencia que debe efectuarse en relacin a los bienes futuros del fallido se relaciona con el
hecho de si estos fueron adquiridos a ttulo gratuito o a ttulo oneroso.
1. Bienes futuros a ttulo gratuito: son aquellos que adquiere el fallido una vez declarada la
quiebra. La consecuencia que se sigue de esto es que estos bienes entraran de por s al
patrimonio de la quiebra. Esto ocurre porque se deben respetar los derechos de los
acreedores hereditarios

2. Bienes futuros a ttulo oneroso: en este caso no ser el bien adquirido el que ingresara a la
quiebra sino que solo los beneficios lquidos provenientes de l, esto porque el fallido
puede seguir desarrollando su actividad y si este negocio paralelo genera utilidades, la ley
de quiebra establece una regla que seala que los beneficios lquidos que se produzcan (las
utilidades) beneficiarn a los acreedores de la quiebra, pues se produce una ficcin legal
que transforma esos bienes futuros en presentes. Se entienden como bienes futuros
propiamente tales, lo que implica que tendremos dos balances paralelos dos patrimonios
y con ello dos derechos de prenda general


TEMA VI: Acciones de recuperacin y separacin.

Simples

78. Cul es la principal diferencia entre la accin reivindicatoria ordinaria o general
contemplada en el artculo 85 de la ley de quiebras con las acciones reivindicatorias especiales
contempladas en la misma norma?
La ordinaria contemplada en el art. 85 no difiere de las consagradas en el CC:
- Se interpone ante el mismo tribunal de la quiebra
- Se dirige contra el sndico (representacin del fallido)
- Se exige que el fallido sea poseedor
3
, conforme al art 700 del CC (nimo de seor y
dueo. Se reputa dueo al poseedor, mientras otra persona diga lo contrario)
- Problema: NO interrumpe la realizacin de lo bienes, lo que se acompleja ya que el
juicio de quiebra es rpido

Las acciones especiales por su parte son dos:
a) Reivindicatoria de ttulo de crditos:
- Accin sobre ttulos o documentos de crditos
- Los ttulos NO deben haber sido pagados al fallido al tiempo de la declaracin del
fallido
- Que los tenga en su poder (o tercero a su nombre)
- El tercero que la ejerza la haya entregado al fallido bajo un ttulo NO traslaticio de
dominio
b) Reivindicatoria de mercaderas:
- Reivindicacin de mercaderas
- Que se entreguen al fallido bajo cualquier ttulo NO traslaticio de dominio
- Mercaderas deben ser identificadas

El problema, y que se diferencia con la ordinaria, es que en la primera el fallido es poseedor,
mientras que en las especiales, no se exige el ttulo traslaticio de dominio por lo que estamos
frente a un ttulo de mera tenencia y las reivindicatorias NO proceden contra ttulos de mera
tenencia, por lo que no estamos frente a una reivindicatoria propiamente tal
4


79. Bajo qu procedimiento o reglas se tramitarn las acciones reivindicatorias contempladas
en la ley de quiebras?
Se siguen conforme a lo sealado en el art 85 de la LQ, esto es de acuerdo a las normas del
juicio ordinario de mayor cuanta.

80. Ante qu tribunal y bajo qu reglas se tramitarn los interdictos posesorios?
Segn el art. 70 LQ los interdictos posesorios se seguirn substanciando ante el tribunal que
deba conocer de ellos y no ante el juez de quiebra. Sin perjuicio que posteriormente proceda
la acumulacin. Proceden cuando el sndico hace la incautacin y los bienes del tercero se
integran al inventario, entonces, ah podr el tercero ejercer los interdictos posesorios que
correspondan. Estos interdictos exigen posesin y no mera tenencia. La tramitacin est
determinada por el procedimiento correspondiente a la naturaleza propia del interdicto.

81. Acciones personales de restitucin. Quin puede ejercerlas, bajo qu procedimiento se
sustanciarn, contra quin se dirigen y quin conocer de ellas?
Para que la masa ejerza sus acciones para satisfacer sus crditos, es necesario realizar una
determinacin efectiva de los bienes que componen el activo, separando los bienes que estn
en poder del fallido que pertenezcan a terceros.
Los terceros para poder separar sus bienes, tienen acciones de restitucin y separacin de
bienes, las cuales buscan sustraer de la masa que compone el patrimonio aquellos bienes que
no son del deudor, pero por algn motivo dan la apariencia de que lo fueran. Dentro de las

3
Si es mero tenedor no corresponde interponer la reivindicatoria
4
Exige la posesin
acciones de restitucin se encuentran las acciones reales, las reivindicatorias, y las personales
de restitucin. Estas ltimas son las que proceden cuando el fallido es mero tenedor de los
bienes, y que su dominio le pertenece a terceros. Como en este caso hay un titulo de mera
tenencia, se hace imposible una accin revocatoria, y por ello slo procede esta accin, la cual
deber ejercerse por quien se reputa dueo del bien, bajo el procedimiento que corresponda
segn la naturaleza de este ltimo.

82. En qu consiste la restitucin administrativa? Es ella admisible?
En primer lugar, debemos sealar que es el sndico el encargado de la administracin y NO de
la disposicin de los bienes y por ende no puede restituir o no incautar un bien en manos del
fallido al momento de la restitucin. No obstante, se podra entender que si la Junta de
Acreedores autoriza al sndico a la disposicin de los bienes, si procedera la restitucin (ej:
transaccin, donde el tercero renuncia al ejercicio de las acciones)
De esta forma la restitucin administrativa consiste en la eventual restitucin que hace el
sndico a un tercero respecto de los bienes incautados, en donde el fallido NO es el titular del
bien y tercero alega serlo, o cuando el sndico excluye bienes de la incautacin por sealar el
tercero que el bien le corresponde. Por lo que slo procedera en casos en que la Junta de
Acreedores autorice al sndico para la restitucin.

Complejas

83. Por qu se discute la naturaleza reivindicatoria de las acciones reivindicatorias
especiales?
Tanto en la accin reivindicatoria del artculo 82 como 83 de la LQ (acciones reivindicatorias
especiales) existen dudas sobre la verdadera naturaleza de la accin. Estas dudas se suscitan
debido a que la accin reivindicatoria se ejerce en contra del poseedor no dueo y para que
una persona se constituya tiene que tener al menos un ttulo traslaticio del dominio (una
persona nunca ser poseedora si tiene un ttulo de mera tenencia). Pero resulta que son los
mismos artculos 82 y 83 que prohben que tanto los crditos como la mercadera se hayan
entregado en virtud de un ttulo traslaticio del dominio. Esa es la razn de que hayan dudas
sobre la naturaleza jurdica de las acciones reivindicatorias especiales.

84. Cules son los requisitos que deben concurrir para que proceda la accin reivindicatoria
especial respecto ttulos de crditos, contemplada en el artculo 82 de la ley de quiebras?
El artculo 82 dice lo siguiente: Podrn ser reivindicados los efectos de comercio y cualquier
otro documento de crdito no pagado y existente al tiempo de la declaracin de quiebra en
poder del fallido o de un tercero que los conserve a nombre de aqul, siempre que el
propietario los haya entregado o remitido al fallido por un ttulo no traslaticio de dominio
Por lo tanto, tenemos que los requisitos son los siguientes:
(i) La accin debe incidir sobre ttulos de crditos o documentos de crditos
(ii) Estos ttulos no deben haber sido pagados al fallido
(iii) Al tiempo de la declaracin de quiebra el fallido los tiene que tener en su poder o
de un tercero en su nombre
(iv) El tercero le tuvo que haber entregado el ttulo de crdito al fallido bajo un ttulo
no traslaticio de dominio.


85. Cules son los requisitos que deben concurrir para que proceda la accin reivindicatoria
especial respecto mercaderas, contemplada en el artculo 83 de la ley de quiebras?
86. Son las terceras procedimientos autnomas al juicio de quiebra o sern incidentes del
mismo?

87. Son admisibles las terceras dentro del juicio de quiebra? De serlo, bajo qu
procedimiento deberan ser tramitadas?

TEMA VII: Acciones revocatorias.

Simples

88. Importancia de la accin pauliana civil en el concurso.

89. Accin revocatoria. Concepto, caractersticas y clasificaciones. Qu se entiende por
inoponibilidad facultativa?

90. Importancia de la fecha de cesacin de pagos. Inters de los acreedores, terceros y fallido
en su determinacin.

91. Existe identidad jurdica entre la accin pauliana civil y la accin revocatoria concursal?

92. Diferencias entre la accin pauliana civil y la accin revocatoria concursal.

93. Explique por qu se sostiene que el juicio de revocacin es dependiente del juicio de
quiebra.

Complejas

94. Tramitacin para determinar la fecha de cesacin de pago. Limites en la determinacin de
la fecha de cesacin de pago en el caso del deudor calificado y no calificado.

95. Sujetos activos y pasivos de la accin revocatoria. Explique la discusin existente al
respecto.

96. Requisitos accin pauliana civil. Explique en qu consiste el fraude pauliano y su
aplicacin en el mbito civil y concursal.

97. Exponga a lo menos 2 acciones revocatorias concursales destinadas a revocar actos a ttulo
gratuito o asimilados, y 2 acciones revocatorias concursales destinadas a revocar actos a ttulo
oneroso o asimilados.

98. Efectos de la accin revocatoria concursal.

TEMA VIII: Realizacin de bienes.

Simples

99. Indique cules son las fases de la realizacin de los bienes y seale brevemente en que
consisten.
100. Seale cules son las formas de realizacin de los bienes contempladas en nuestro
ordenamiento y seale brevemente en qu consisten.
Complejas
101. Cules son los requisitos para que pueda tener lugar la realizacin ordinaria de los
bienes y
que casos se encuentran contemplados en nuestra legislacin que deben sujetarse a esta forma
de
realizacin?
102. Qu sucede con las acreedores hipotecarios o bien respecto embargos decretados por
otros
tribunales cuando con ocasin de lo dispuesto en el artculo 122 de la ley de quiebras, se
acuerda la
enajenacin del activo concursal en pblica subasta?
103. Realizacin sumaria Cules son los requisitos para qu proceda y sus principales
caractersticas?
6
TEMA IX: Continuidad del giro.
Simples
104. Qu es la continuidad de giro y que clasificaciones admite?
105. Cules son las principales diferencias entre la continuidad de giro provisional y la
efectiva?
106. Cundo termina la continuidad efectiva del giro?
107. De qu culpa responder el administrador?
108. Cul es el inters protegido con ocasin de la continuidad de giro (del deudor,
acreedores o
general)? En qu norma de la ley de quiebras puede fundar su respuesta?
109. Cules son los plazos posibles de duracin de la continuidad de giro tanto provisional y
efectiva?
Complejas
110. Qu sucede con los bienes comprendidos dentro de la continuidad del giro, en especial
en
relacin con la ejecucin de las garantas constituidas sobre ellos?
111. Qu sucede con los crditos contrados durante la continuidad de giro (responsabilidad
de la
continuacin)?
112. Cul es el qurum requerido para aprobar la continuidad efectiva del giro? Qu
actitudes
pueden adoptar los acreedores en relacin con los acreedores disidentes?
113. A quin podr corresponder la administracin de los bienes comprendidos en la
continuidad
efectiva?
114. Cules son los requisitos que deben concurrir para acordar la continuidad efectiva?
TEMA X: Pasivos Verificacin Prelacin- Pago.
Simples
115. Carga de verificar crditos, a quines afecta y cmo se satisface.
116. Compare y distinga las diferencias entre la verificacin ordinaria y la verificacin
ordinaria de
crditos. Requisitos para que un crdito pueda ser verificado. Situacin de aquellos crditos
que no
cumplen dichos requisitos.
117. Acreedores con derecho a voto en juntas.
118. Acreedores con derecho al pago en los repartos.
119. Distinga los distintos tipos de acreedores en una quiebra.
120. Efectos de la verificacin de crditos.
121. Efectos de la impugnacin de crditos.
122. Acreedores condicionales. Quines son y qu derechos tienen?
123. Derechos de los acreedores privilegiados.
124. Derechos de los acreedores PRH.
125. Distincin entre acreedores concursales y acreedores concurrentes. Cundo se es un
acreedor
concurrente a firme en la quiebra?
126. Nmina de crditos verificados.
127. Moneda nominal y real en la quiebra.
128. Explique el concepto de moneda quiebra.
129. Explique la subordinacin de crditos.
Complejas
7
130. Compare la situacin de acreedores PRH en sede continuidad de giro /venta como unidad
econmica.
131. Acreedores afectos y no afectos a la quiebra.
132. Explique en que consiste la impugnacin de crditos, sus efectos e indique quines estn
legitimados para impugnar un crdito y el objeto de la impugnacin que puede perseguir cada
uno.
133. Efectos de la resolucin que acepta o rechaza la verificacin de un crdito. Analice la
discusin en la doctrina.
134. Cmo y cundo se producen los repartos?
135. Indique casos de acreedores superpreferentes.
136. Cmo se pagan los acreedores valistas y los subordinados?
137. Cmo se pagan los acreedores prendarios e hipotecarios.
138. Cmo se pagan los acreedores de cuarto grado?
139. Cmo se pagan los acreedores de primer grado? Su verificacin.
140. Como se pagan los distintos acreedores fuera de la quiebra (ejecucin individual).
141. Analice el tratamiento particular del IVA en la ley de quiebras.
TEMA XI: Nociones de Derecho Concursal.
Simples
142. Explique los conceptos de incumplimiento e insolvencia.
143. Explique los conceptos de obligaciones concatenadas y cadena de pagos.
144. Explique los conceptos de par condictio creditorum y moneda quiebra.
145. Explique en qu consiste la cesin de bienes y a quines aplica.
146. En qu termina la quiebra, extincin total de pasivos?
147. Quiebra y disolucin.
148. Quiebra y liquidacin de patrimonios.
Complejas
149. Explique los conceptos de insolvencia, y su smil con estados de demostracin financiera.
150. Diferencias y semejanzas entre la ejecucin concursal y la individual.
151. Compare y distinga el embargo, el desasimiento, la realizacin individual y colectiva.
152. Distinga la inoponibilidad que deriva de las acciones revocatorias individuales y
colectivas.
153. Activos involucrados en la quiebra y en convenios.
154. Pasivos involucrados en la quiebra y en convenios
a.El financiamiento de la quiebra y de los convenios
b. Obligaciones exigibles en la quiebra, tipos de actos, contratos y prestaciones

También podría gustarte