0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas
Solidaridad, Internacionalismo y La Causa Palestina (Hacia El III Congreso Del PSUV)
Este documento trata sobre la solidaridad y el internacionalismo, valores fundamentales enseñados por Hugo Chávez. También habla sobre la causa palestina y la lucha continua de este pueblo por recuperar sus tierras ante la ocupación israelí.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas
Solidaridad, Internacionalismo y La Causa Palestina (Hacia El III Congreso Del PSUV)
Este documento trata sobre la solidaridad y el internacionalismo, valores fundamentales enseñados por Hugo Chávez. También habla sobre la causa palestina y la lucha continua de este pueblo por recuperar sus tierras ante la ocupación israelí.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
Solidaridad, Internacionalismo y la causa Palestina (Hacia el III
Congreso del PSUV).
El legado que el Comandante Chvez dej sembrado en el corazn de nuestra militancia revolucionaria, est llena de enormes valores morales y ticos, que han fortalecido a nuestro pueblo por su extraordinaria sensibilidad humana. En nuestra conciencia y en nuestro quehacer diario, llevamos con mucha pasin y afecto las nociones y prcticas que nos inculc el Comandante Chvez sobre la justicia social, la equidad, la solidaridad, la igualdad, la libertad, la independencia, la soberana, el respeto por el otro, la paz, el amor a la patria y a los smbolos patrios, el internacionalismo, el antiimperialismo y la integracin de los pueblos. Estos valores han forjado a travs de los aos, la conciencia de nuestros militantes revolucionarios. Nos ha brindado un conjunto de referentes y ejemplos para luchar contra las injusticias, el egosmo y las desigualdades que genera el perverso sistema capitalista. En todos los temas que estamos debatiendo, en el camino hacia el III Congreso del Partido, nos encontramos con dos de estos trminos, los cuales queremos resaltar por su profunda condicin humana y revolucionaria: la Solidaridad y el Internacionalismo. En la Solidaridad encontramos la organizacin social y poltica del pueblo en el empeo de construir el bien comn, de lograr la justicia social y la equidad. Esto no pretende otra cosa que ayudar al necesitado, incluir a los excluidos y reducir la oprobiosa brecha entre ricos y pobres. El Comandante Chvez siempre nos repeta de cada quien segn sus posibilidades, a cada cual segn sus necesidades y nunca se cans de citar al querido apstol Jos Mart con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar. En el Libro Azul el Comandante Chvez nos seala tambin que El hombre, ese ser de nervio, sangre y razn, debe trascender los lmites de sus propias miserias individuales y ubicarse en el mbito frtil de las relaciones sociales solidarias. Para las fuerzas revolucionarias, el Internacionalismo no es otra cosa que una fase superior, fronteras afuera, del ejercicio prctico y cotidiano de la solidaridad. Como revolucionarios apoyamos y colaboramos con fervor con todas las causas justas del mundo. Como deca el Che Guevara si usted es capaz de temblar de indignacin cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compaeros...". Con este ejemplo de vida, los revolucionarios nos preparamos para cooperar con los pueblos del mundo. Por eso en el Plan de la Patria est claramente sealado, en el Cuarto Gran Objetivo Histrico, la visin de Contribuir al desarrollo de una nueva geopoltica Internacional, en la cual tome cuerpo el mundo multicntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta. En la praxis, el Comandante Chvez siempre prefigur espacios geoestratgicos, logrando acuerdos, alianzas y convenios internacionales que permitieron posicionar al pas y a nuestra Revolucin como un baluarte para la defensa de la paz, la justicia social, la solidaridad mundial y el desarrollo econmico y tecnolgico. Con dedicacin y empeo apoyamos la lucha Palestina y luchamos contra la pobreza en Hait y en frica; y con la coincidencia ideolgica, estratgica y poltica de muchos pases hermanos, impulsamos la creacin de nuevos espacios e instancias de cooperacin, creando el ALBA, CELAC, UNASUR, PETROCARIBE y nos incorporamos plenamente al MERCOSUR. Todos estos valores estn sembrados en la conciencia de nuestro pueblo, nos enaltecen y dan continuidad a esa extraordinaria visin que nos leg nuestro Libertador Simn Bolvar, de luchar por la libertad y la independencia, no solo de la Gran Colombia, sino de toda Amrica. El Comandante Chvez nos gui y orient por este hermoso camino: el de la Solidaridad y el Internacionalismo, elementos integrales del sentir revolucionario.
La causa Palestina Una de las causas mundiales donde afloran los mayores sentimientos de solidaridad y se escucha el clamor mundial de repudio, es contra los mtodos de neocolonialismo aplicados impunemente por el estado de Israel en contra del pueblo Palestino. Palestina lucha diariamente por recuperar sus tierras, por el reconocimiento de su Estado y por el fin de los oprobios y agresiones que inclementemente recibe del gobierno israel, con el solitario apoyo y el respaldo financiero-militar del imperio norteamericano. Coincidiendo con la visita del Presidente Palestino a Venezuela, Mahmud Abs, el pasado 15 de mayo el pueblo Palestino y los pueblos libres, justos y solidarios del mundo, conmemoraron el 66 aniversario del da del Nakba, el da del desastre. Este da, en 1948, se impuso la creacin del Estado de Israel en territorio histricamente Palestino, y sobre esta semilla de odio comienza la sistemtica expulsin y xodo del pueblo palestino de sus tierras en medio de la guerra rabe-israel. Finalizada la guerra, Israel avanz en la ocupacin del territorio con el despliegue de sus colonos, asaltando y ocupando las tierras que siempre pertenecieron al pueblo Palestino. En la actualidad existen ms de 482 asentamientos y bases militares israeles en Cisjordania, contando con la ocupacin de ms de 560 mil colonos israeles. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Prximo (UNRWA) seala que hay ms de 4.260.000 palestinos refugiados. La enorme injusticia cometida contra este pueblo persiste con fuerza, y en pleno siglo XXI de cada tres refugiados en el mundo, uno es palestino. Paralelo al desplazamiento territorial y a la ocupacin sufrida por el pueblo Palestino a manos de las fuerzas neocolonizadoras israeles, persiste un total control sobre las actividades productivas y comerciales. Las fuerzas de ocupacin israeles controlan absolutamente todo: el acceso al agua potable, al combustible, a los puertos, las aduanas y los impuestos, el acceso a los silos de trigo y la circulacin de medicinas, alimentos y mercancas en general. Esto ha generado crticas condiciones sanitarias y nutricionales, y serias dificultades en el acceso a los bienes y servicios bsicos ms elementales para la vida humana. En el ao 2012 la Organizacin de Naciones Unidas aprob la Resolucin 67/19, concediendo a Palestina la condicin de Estado observador no miembro de la organizacin, reafirmando igualmente el derecho del pueblo Palestino a su territorio bajo las fronteras establecidas antes del despojo producto de la Guerra de 1967. Luego de esta resolucin no se ha avanzado en la admisin de Palestina como miembro pleno de la organizacin, pues para ello se necesitara de la aprobacin del Consejo de Seguridad, en el cual Estados Unidos, con su recurrente soberbia y doble moral, se ha opuesto a la creacin del Estado Palestino. 2014: Ao Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Viva Palestina libre!!! Richard Canan Socilogo @richardcanan