Este documento presenta el diseño de una bodega para almacenar sustancias peligrosas utilizadas en una planta de alimentos para peces. El diseño considera las normativas vigentes en materia de seguridad e incluye especificaciones técnicas como materiales ignífugos, piso impermeable, ventilación y sistema de recolección de derrames. Asimismo, entrega recomendaciones sobre la ubicación de la bodega y equipamiento de seguridad requerido. Por último, anexa hojas de datos sobre las sustanc
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
378 vistas14 páginas
Este documento presenta el diseño de una bodega para almacenar sustancias peligrosas utilizadas en una planta de alimentos para peces. El diseño considera las normativas vigentes en materia de seguridad e incluye especificaciones técnicas como materiales ignífugos, piso impermeable, ventilación y sistema de recolección de derrames. Asimismo, entrega recomendaciones sobre la ubicación de la bodega y equipamiento de seguridad requerido. Por último, anexa hojas de datos sobre las sustanc
Este documento presenta el diseño de una bodega para almacenar sustancias peligrosas utilizadas en una planta de alimentos para peces. El diseño considera las normativas vigentes en materia de seguridad e incluye especificaciones técnicas como materiales ignífugos, piso impermeable, ventilación y sistema de recolección de derrames. Asimismo, entrega recomendaciones sobre la ubicación de la bodega y equipamiento de seguridad requerido. Por último, anexa hojas de datos sobre las sustanc
Este documento presenta el diseño de una bodega para almacenar sustancias peligrosas utilizadas en una planta de alimentos para peces. El diseño considera las normativas vigentes en materia de seguridad e incluye especificaciones técnicas como materiales ignífugos, piso impermeable, ventilación y sistema de recolección de derrames. Asimismo, entrega recomendaciones sobre la ubicación de la bodega y equipamiento de seguridad requerido. Por último, anexa hojas de datos sobre las sustanc
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
ANEXO 39
DISEO BODEGA DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
DISEO BODEGA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
PLANTA DE ALIMENTO PARA PECES CULTIVOS MARINOS CHILO
Elaborada por: Aguas Claras Ingeniera Limitada
- Agosto 2008-
1
Los criterios que definen la peligrosidad son la inflamabilidad, reactividad, corrosividad y toxicidad. Las sustancias peligrosas que comnmente se requieren en la planta de alimentos son bsicamente las sustancias utilizadas en el laboratorio de anlisis qumicos. Debido a que se debe mantener un stock de qumicos para la limpieza, reacciones, combustibles o lubricantes, sales, entre otros, es necesario el almacenamiento seguro de estos materiales cumpliendo adems con la normativa referente.
Para el correcto almacenamiento de los insumos mencionados, se propone considerar la construccin de una bodega para las sustancias peligrosas ocupadas en el laboratorio qumico y en la planta de alimentos propiamente tal o en su defecto habilitar una dependencia para la ubicacin de estos, que contemple las caractersticas de seguridad que demandan los compuestos peligrosos.
Diseo de la bodega recomendada a construir
El material de ste ser inmune al fuego y deber presentar un espacio mnimo para la ventilacin del mismo. El diseo estructural de la bodega es proyectado en base a lo estipulado en la normativa vigente en el caso, considerndose como tal, la Norma Chilena NCh 382/98 sobre el almacenamiento de sustancias peligrosas, el Decreto Supremo N 379/85, que establece las consideraciones y requisitos que se aplican a los locales, recintos y bodegas, entre otros, donde se almacena y manipula combustibles lquidos derivados del petrleo y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones por el D.S. N 47 del MINVU, que establece los tipos de materiales de construccin de acuerdo a la resistencia de materiales ante inflamaciones.
Se contempla un piso impermeable y no poroso, una estructura slida y resistente al fuego por un perodo de 120 minutos, un techo liviano para el escape de energa de forma vertical en caso de incendio, aireacin natural por toberas de aire en la parte superior y un sistema de recoleccin de derrames a travs de un cubo impermeable de al menos 200 litros de volumen en el que se infiltrar el lquido derramado por medio de rejillas implementadas deforma perpendicular a la pendiente de 1,5% del radier de hormign del piso.
2 A continuacin se presenta en Figura 1, el plano de arquitectura de la bodega.
Figura 1. Plano de Arquitectura de la Bodega de Almacenamiento de Sustancias Peligrosa.
Las especificaciones tcnicas y dimensiones de la construccin del inmueble, son las siguientes:
Dimensiones exteriores: Ancho de 3.28m, largo de 3.28m, altura mnima 2.65m y altura mxima 3.7m con techo de un agua con pendiente de 20%. Pendiente del radier y canal conductor cubculo 1.5% y cubculo receptor de posibles derrames de al menos 216 litros. Emplantillado: Hormign pobre de 5 cm de alto. Cimientos: Hormign 340 Kg de cemento por m 3 . Sobrecimientos: Hormign H-20 con una relacin de 255 Kg de cemento por m 3 . Relleno interior: Grava de 1 compactada normal. 3 Radier hormign: Hormign H-15 con una relacin de 225 Kg de cemento por m 3 . Ser afinado con platachado, con una pendiente i = -1.0% (-1cm de desnivel en direccin de la rejilla). Obra gruesa: Muro de albailera construido con ladrillos cermicos hechos a maquina, [titn reforzado 290 x 140 x 71 (mm)] mortero de pega con dosificacin de 260 Kg/m 3 con una cantera de 12mm aproximadamente.
Estas especificaciones pueden variar segn requerimientos econmicos sin salir del Titulo de Fuego del D.S. N47 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
Recomendaciones de ubicacin:
La bodega se debe ubicar a no menos de 40m de cursos de agua o casas habitaciones. La bodega debe contar con equipamiento de seguridad para la manipulacin de los productos (mascarillas, guantes, lentes protectores, buzos, etc), as como equipo de combate en caso de incendio (extintores, palas, etc) y derrame (aserrn, arena, etc.)
Respecto a los procedimientos involucrados en el manejo de la bodega, se debe tener en consideracin la utilizacin de Hojas de Seguridad, las que son confeccionadas de acuerdo a la Norma Chilena NCh 2.245Of93, Hoja de datos de Seguridad de Sustancias Qumicas Ver Anexo 1. Adems el Decreto Supremo N 90/96, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, establece la obligatoriedad de contar con un Plan de Emergencia.
4 ANEXO 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUMICAS.
Las fichas de manejo que se presentan a continuacin, corresponden a las hojas de datos de seguridad de las sustancias peligrosas utilizadas en la Planta de Alimentos, constituidas principalmente por reactivos, diluyentes y combustibles, entre otas sustancias peligrosas. A partir de estas fichas de manejo se entrega la informacin de los aspectos asociados a riesgos inherentes a estas sustancias, indicando los elementos de seguridad y los cuidados que se deben mantener para resguardar la salud de las personas y la proteccin del medio ambiente.
Estos elementos estn resumidos en cada una de las fichas y son el referente necesario para todo el personal.
La informacin que se presenta en cada ficha se distribuye en ocho secciones:
a. Nombre de la sustancia Se identifica cada sustancia por su nombre.
b. Clasificacin La descripcin o clasificacin ms general que se le asignar a cada tipo de sustancias existentes corresponde a una de las tres siguientes categoras:
P : Peligroso NP : No peligroso ND : No clasificado
Se debe conocer las caractersticas de peligrosidad de una sustancia para as determinar los peligros que su manejo o uso habitual conllevan. Para ellos, la caracterizacin para la peligrosidad descrita en el reglamento sobre el manejo sanitario de residuos peligrosos del MINSAL es el siguiente:
C: Corrosivo R: Reactivo I : Inflamable 5 T: Txico
En la ficha se incluye adems la simbologa que identifica a cada una de las caractersticas de peligrosidad que se le atribuye a la sustancia. La simbologa se esquematiza en la tabla siguiente:
Tabla 1: Smbolos para Identificar Caractersticas de Peligrosidad.
Cuando se tenga la duda acerca de la peligrosidad de una sustancia y no exista informacin certera acerca de sus caractersticas de peligrosidad, se identificar con el siguiente smbolo:
Corrosivo CORROSIVO Txico VENENO Inflamable INFLAMABLE Reactivo REACTIVO 6 Figura 2: Smbolo Genrico para Sustancias Peligrosas.
c. Descripcin En esta seccin incluye una explicacin breve del origen de la sustancia.
d. Almacenamiento Se describe la ubicacin fsica y las condiciones de seguridad que deben reunir los lugares donde se almacenar.
e. Precaucin de Manejo Se indican precauciones adicionales que deben adoptarse en el manejo de las sustancias, debido a las caractersticas de peligrosidad que presentan.
f. Equipo de Proteccin personal Bajo condiciones normales de manipulacin, almacenamiento y transporte, la proteccin personal requerida queda indicada a travs de smbolos, los cuales ilustran el equipo y la ropa que corresponde a la indumentaria bsica que se requiere para controlar los riesgos de contacto y exposicin a cualquier sustancia durante su manejo.
La siguiente figura ilustra los principales smbolos utilizados para la identificacin de los equipos de proteccin personal.
SUSTANCIA PELIGROSA 7 Figura 3: Smbolos de Equipo de Proteccin Personal.
g. Medios y Medidas para Combatir el Fuego Es necesario indicar cuales son los medios para combatir el fuego y las medidas de extincin ms adecuadas a considerar y aquellas que estn contraindicadas para las caractersticas de la sustancia en cuestin.
Considerando el DS N 745, artculo 45, los agentes de extincin para cada clase de fuego son: ANTEOJOS Y ANTIPARRAS DE SEGURIDAD DELANTAL IMPERMEABLE GUANTES IMPERMEABLES MSCARA PROTECTORA FACIAL MSCARA PROTECCIN RESPIRATORIA BOTAS DE GOMA MSCARA 8 Tabla 2: Agentes de Extincin segn Tipo de Fuego. Tipo de Fuego Agente de Extincin CLASE A Combustibles slidos comunes, tales como madera, papel, gnero, etc. Agua presurizada Espuma Polvo qumico seco ABC CLASE B Lquidos combustibles o inflamables, grasas y materiales similares. Espuma Anhdrido carbnico (CO 2 ) Polvo qumico seco ABC BC Holn CLASE C Inflamacin de equipos que se encuentran energizados elctricamente.
Anhdrido carbnico (CO 2 ) Polvo qumico seco ABC BC Holn CLASE D Metales combustibles. Polvo Qumico especial
h. Medidas para Controlar Derrames y Fugas Se puede utilizar arena, aserrn o viruta como material absorbente a ser utilizado en situaciones de derrames o fugas de lquidos peligrosos. El equipamiento bsico con que se debe contar es un sistema de captacin de los potenciales lquidos derramados, ste puede ser un sencillo cubo impermeable que otorgue las caractersticas de un receptculo para estas eventuales situaciones y as prevenir el impacto al medio ambiente, como se contempla en el presente proyecto.
A continuacin se entregan las fichas de manejo para las siguientes sustancias:
Combustible (petrleo, bencina) Plaguicida Cloro Hipoclorito de sodio 9
FICHA DE MANEJO Emitida:___ /___ /2006 1 Nombre: PETRLEO / BENCINA / DILUYENTE / OTROS COMBUSTIBLES 2 Clasificacin: P
Telfono de emergencia:
Etiqueta y Rtulo 3 Descripcin:
El petrleo y la bencina, son compuestos lquidos que se utilizan como combustible. 4 Almacenamiento Almacenamiento en estanques cerrados de 200 litros o en bidones plsticos de 20 litros, en el interior de bodega de sustancias peligrosas, con ventilacin, aislacin y receptculo de potenciales derrames, para evitar riesgos, incendios y daos a la salud (como son los problemas al aparato respiratorio por exposicin sin precaucin, a este compuesto). 5 Precaucin de manejo Se debe evitar la inhalacin, ingestin y el contacto directo con la piel, ojos y boca. Queda prohibido fumar y la ingesta de alimentos en el interior del recinto de almacenamiento. 6 Equipo de proteccin personal
7 Medios y medidas para combatir el fuego Tipo clase B 8 Medidas para controlar derrames y fugas Utilizar absorbente para todo tipo de hidrocarburo, como puede ser arena. No debe entrar en contacto con sustancias fuertemente cidas, alcalinas y oxidantes. Es requisito un sistema de captacin de los potenciales lquidos derramados a travs de cubo impermeable.
INFLAMABLE 10
FICHA DE MANEJO Emitida:___ /___ /2006 1 Nombre: SUTANCIAS TOXICAS Y CORROSIVAS 2 Clasificacin: P
Telfono de emergencia:
Etiqueta y Rtulo 3 Descripcin:
De forma general existen una gama de sustancias txicas y corrosivas, las que varan segn composicin qumica. Se recomienda solicitar al fabricante o distribuidor la hoja de seguridad de cada producto. 4 Almacenamiento Almacenamiento en su envase original, sobre pallets o estanteras independientes y separadas, en el interior de la bodega de sustancias peligrosas, con ventilacin, aislacin y receptculo de potenciales derrames, para evitar riesgos, incendios y daos a la salud.
5 Precaucin de manejo Se debe evitar la inhalacin, ingestin y el contacto directo con la piel, ojos y boca. Queda prohibido fumar y la ingesta de alimentos en el interior del recinto de almacenamiento. 6 Equipo de proteccin personal
7 Medios y medidas para combatir el fuego No inflamable
8 Medidas para controlar derrames y fugas
Utilizar como material absorbente aserrn, o bien solo el sistema de captacin de los potenciales lquidos derramados a travs de cubo impermeable.
VENENO 11
FICHA DE MANEJO Emitida:___ /___ /2006 1 Nombre: CLORO (Cl 2 ) 2 Clasificacin: P
Telfono de emergencia:
Etiqueta y Rtulo 3 Descripcin: Gas entre verde y amarillo, de olor acre, ms denso que el aire con masa molecular: 70.9. Reacciona violentamente con muchos compuestos orgnicos, amonaco y partculas metlicas, originando peligro de fuego y explosin. Ataca a muchos metales en presencia de agua. Ataca al plstico, al caucho y a los recubrimientos.
4 Almacenamiento Almacenamiento en su envase original, sobre pallets o estanteras independientes y separadas, en el interior de la bodega de sustancias peligrosas, con ventilacin, aislacin y receptculo de potenciales derrames, para evitar riesgos, incendios y daos a la salud. Separado de sustancias combustibles y reductoras. Mantener en lugar fresco, y bien ventilado. 5 Precaucin de manejo Se debe evitar la inhalacin, ingestin y el contacto directo con la piel, ojos y boca. Queda prohibido fumar y la ingesta de alimentos en el interior del recinto de almacenamiento. No combustible pero facilita la combustin de otras sustancias. Muchas reacciones pueden producir incendio o explosin, por ende NO poner en contacto con combustibles, acetileno o amonaco. Corrosivo: Al inhalar: sensacin de quemazn, tos, dolor de cabeza y de garganta, dificultad respiratoria, nuseas, jadeo. (Sntomas no inmediatos: vanse Notas). Al contacto con la piel: quemaduras cutneas, dolor. En los ojos: dolor, visin borrosa, quemaduras profundas graves. 6 Equipo de proteccin personal
7 Medios y medidas para combatir el fuego No inflamable por si solo.
8 Medidas para controlar derrames y fugas
Utilizar como material absorbente aserrn, o bien solo el sistema de captacin de los potenciales lquidos derramados a travs de cubo impermeable.
VENENO 12
FICHA DE MANEJO Emitida:___ /___ /2006 1 Nombre: Hipoclorito de sodio (NaClO) 2 Clasificacin: P
Telfono de emergencia:
Etiqueta y Rtulo 3 Descripcin: Es un slido cristalino blanco muy inestable, por lo que es mas utilizado en disoluciones acuosas, las cuales poseen olor a cloro. Se descompone con el CO 2 del aire. Este producto reacciona violentamente con sales de amonio, metanol, ziridina y fenilacetonitrilo. Por otra parte, forma N-cloroaminas, inestables y explosivas con aminas primarias alifticas y aromticas y etilenimina. 4 Almacenamiento Almacenamiento en su envase original, sobre pallets o estanteras independientes y separadas, en el interior de la bodega de sustancias peligrosas, con ventilacin, aislacin y receptculo de potenciales derrames, para evitar riesgos, incendios y daos a la salud. Separado de materias orgnicas. Mantener en lugar fresco, y bien ventilado. 5 Precaucin de manejo Se debe evitar la inhalacin, ingestin y el contacto directo con la piel, ojos y boca. Queda prohibido fumar y la ingesta de alimentos en el interior del recinto de almacenamiento. Es corrosivo del aluminio. Es un producto no inflamable, sin embargo puede provocar fuego en contacto con material orgnico. Adems puede generar gases txicos (como cloro) cuando se calienta. Puede generar explosivos con aminas. Almacenar en lugares fros, oscuros y alejado de materiales combustibles.
6 Equipo de proteccin personal
7 Medios y medidas para combatir el fuego No inflamable por si solo.
8 Medidas para controlar derrames y fugas
Utilizar como material absorbente aserrn, o bien solo el sistema de captacin de los potenciales lquidos derramados a travs de cubo impermeable.
Gestión Por Areas Del Proyecto - 7.4.2. Adm. de Proyecto - 4. Gestión de Servicios Generales - PG-ADM-12-Procedimiento para La Gestión de Servicios Generales en Proyecto