sb2 2014 F 01
sb2 2014 F 01
Fsica
Cinemtica I
4 m/s
6 m/s
72
90 m
A) 20 m
B) 18 m C) 36 m
D) 42 m
E) 50 m
/h
km
8 m/s
2 m/s
A
A) 150 m
B) 200 m C) 300 m
D) 400 m
E) 500 m
(t+2) s
60 m
A) 20
B) 40
C) 60
D) 80
E) 100
(x+4)
A) 1 m/s
B) 2 m/s C) 3 m/s
D) 4 m/s
E) 5 m/s
200 m
40 m
3 m/s
A) 50 s
B) 60 s C) 80 s
D) 85 s
E) 90 s
...
80 m
25 m
A) 10 m
B) 20 m C) 30 m
D) 40 m
E) 50 m
tnel
10 m/s
5m
A) 1 s
B) 2 s C) 3 s
D) 4 s
E) 5 s
2
Fsica
8. Los nios corren con la misma rapidez (v) experimentando MRU, al llegar al poste lo tocan y
dan la vuelta saliendo con la misma rapidez (v).
A qu distancia del poste se cruzan los nios?
Desprecie el tiempo que tardan los nios en
dar la vuelta.
20
/s
37
A) 10 m
B) 20 m C) 30 m
D) 40 m
E) 50 m
A) L
B) L/2
C) L/4
D) 3L/4
E) 2L
tnel
Cinemtica II
v=0 2 m/s2
A) 1 s
B) 2 s C) 3 s
D) 4 s
E) 5 s
13. Luego de cuntos segundos impactan las esferas que inician su movimiento con aceleracin constante?
64 m
20 m
A) 2 s
B) 4 s C) 6 s
D) 8 s
E) 10 s
v0=0
5 m/s2 v0=0
3 m/s2
100 m
A) 1
B) 2 C) 3
D) 4
E) 5
A) 4 m
B) 6 m C) 8 m
D) 10 m
E) 12 m
10 m/s
2 m/s2
10 m/s
B
81 m
A) 3 s
B) 9 s C) 12 s
D) 15 s
E) 17 s
Fsica
15. Indique las proposiciones verdaderas (V) o
A) 20 m/s
B) 30 m/s C) 40 m/s
D) 25 m/s
E) 35 m/s
v=10 m/s
20 m/s
120 m
zanja
A) 40 m
B) 30 m C) 50 m
D) 45 m
E) 60 m
Cada libre
...
v
A) 45 m
B) 30 m C) 20 m
D) 50 m
E) 60 m
A) 40 m/s
B) 90 m/s
C) 45 m/s
D) 80 m/s
E) 50 m/s
4
Fsica
21. Desde qu altura se debe soltar la piedra para
v=0
v
A) 15 m
18 m
B) 25 m C) 30 m
D) 40 m
E) 45 m
A) 20 m
B) 30 m C) 45 m
D) 50 m
E) 60 m
Esttica I
da
cuer
5 m/s
liso
30 m/s
20 m
A)
B)
A) 30 m
B) 40 m C) 50 m
D) 60 m
E) 70 m
C)
20 m/s
D)
A) 20 m/s
B) 70 m/s C) 30 m/s
D) 40 m/s
E) 50 m/s
5
E)
Fsica
26. De la grfica mostrada, determine el cociente
A) 1/2
B) 2
C) 4
D) 1/4
E) 1
A) 12 kg; 5kg
B) 7 kg; 5kg
A) 30 N
B) 40 N
C) 50 N
D) 60 N
E) 70 N
C) 10 kg; 4 kg
D) 5 kg; 15 kg
E) 9 kg; 4 kg
...
A) estirado 40 cm.
B) comprimido 1 m.
C) estirado 30 cm.
D) comprimido 70 cm. A
E) comprimido 40 cm.
g=10 m/s2
B
K=100 N/m
A) 30 N
B) 50 N
C) 60 N
D) 80 N
E) 90 N
6
Fsica
32. El grfico muestra un bloque en estado de re-
(K=100N/m; g=10m/s2)
60
A) 2 kg; 15 N
(1)
B) 3 kg; 10 N
C) 2 kg; 15 N
D) 4 kg; 10 N
E) 3 kg; 20 N
A) 50 N
B) 80 N C) 100 N
D) 120 N
E) 150 N
Esttica II
2 kg
37
(2)
D) 60 N
(1)
E) 25 N
A) 4 kg
B) 3 kg C) 6 kg
D) 5 kg
E) 2 kg
A) 1 cm
(1)
D) 5 cm
E) 0,2 cm
(2)
liso
B) 2,5 cm
C) 0,5 cm
30
K
37
37
53
A) 15 kg
B) 32 kg C) 20 kg
D) 25 kg
E) 40 kg
Fsica
38. Si la lectura del dinammetro es 100N, deter-
A) 90 N
B) 100 N
C) 40 N
D) 50 N
E) 60 N
53
40. Determine el mdulo de la reaccin en A, sabiendo que la esfera lisa y homognea de 8kg
A) 8 kg
B) 6 kg
C) 10 kg
D) 5 kg
E) 4 kg
39. Si la barra de 8kg permanece en reposo, determine el mdulo de la reaccin en la articulacin. (g=10m/s2).
37
37
A) 50 N
B) 30 N
37
C) 60 N
D) 80 N
E) 100 N
C.G.
Claves
...
01 - D
06 - A
11 - E
16 - A
21 - C
26 - E
31 - C
36 - A
02 - B
07 - C
12 - D
17 - A
22 - C
27 - A
32 - B
37 - D
03 - E
08 - B
13 - E
18 - A
23 - C
28 - E
33 - B
38 - A
04 - C
09 - D
14 - B
19 - A
24 - B
29 - C
34 - C
39 - E
05 - D
10 - D
15 - B
20 - C
25 - B
30 - D
35 - C
40 - A