0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas
Lógica 12
Este documento presenta un examen de opción múltiple sobre conceptos lógicos como la definición de lógica, las características de la lógica formal, los principios filosóficos relacionados con la lógica como el dogmatismo y el escepticismo, y figuras históricas importantes en el desarrollo de la lógica como Aristóteles y Kant. También incluye ejercicios complementarios y de análisis sobre principios lógicos como la identidad, la no contradicción y su aplic
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas
Lógica 12
Este documento presenta un examen de opción múltiple sobre conceptos lógicos como la definición de lógica, las características de la lógica formal, los principios filosóficos relacionados con la lógica como el dogmatismo y el escepticismo, y figuras históricas importantes en el desarrollo de la lógica como Aristóteles y Kant. También incluye ejercicios complementarios y de análisis sobre principios lógicos como la identidad, la no contradicción y su aplic
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
I.
Preguntas de opcin mltiple
Escribe dentro del parntesis la letra que corresponda a la opcin correcta. 1. De acuerdo con su etimologa, la palabra lgica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b) Tratado del pensamiento c) Tcnica del razonamiento d) Estudio del conocimiento 2. Como disciplina formal, a la lgica le interesa estudiar: ( ) a) Los contenidos del pensamiento b) La expresin de cada pensamiento c) La estructura del pensamiento d) Los actos del pensar 3. La lgica y las matemticas se caracterizan por ser ciencias: ( ) a) Formales b) Experimentales c) Empricas d) Naturales 4. Cul de estas ciencias forma parte de la filosofa? ( ) a) Psicologa b) Sociologa c) Biologa d) tica 5. La frmula S es P equivale a: ( ) a) Un concepto afirmativo LGICA 12 b) Un juicio afirmativo c) Un razonamiento d) Una demostracin 6. Concibe a la lgica como la ciencia que estudia las leyes necesarias del entendimiento y de la razn: ( ) a) Platn b) J. S. Mill c) Kant d) San Agustn 7. La lgica es normativa cuando: ( ) a) Reflexiona sobre el pensamiento b) Proporciona reglas para el buen pensar c) Formula teoras sobre la verdad d) Investiga mtodos para razonar 8. Es un tema relativo a la lgica tradicional: ( ) a) El lenguaje simblico b) El clculo de proposiciones c) El silogismo d) Las conectivas lgicas 9. El ejemplo, a entonces b corresponde a un factor de tipo: ( ) a) Psicolgico b) Gramatical c) Antropolgico d) Lgico
LGICA 12 10. Segn esta teora, alcanzar un conocimiento seguro es cuestionable, ya que es susceptible de duda: ( ) a) El escepticismo b) El dogmatismo c) El realismo d) El criticismo 11. Presenta una confianza ilimitada en la razn: ( ) a) El relativismo b) El escepticismo c) El dogmatismo d) El subjetivismo 12. Un representante del pragmatismo es: ( ) a) David Hume b) John Locke Ren Descartes c) John Locke d) William James 13. Segn esta corriente, la mente ordena, en forma activa, los conocimientos con apoyo de las categoras: ( ) a) El escepticismo b) El criticismo c) El pragmatism d) El empirismo 14. Afirma que no hay ideas innatas, que la mente, cual papel en blanco, adquiere poco a poco los conocimientos: ( ) a) Escepticismo b) Idealismo c) Empirismo LGICA 12 d) Pragmatismo 15. Este tipo de conocimiento se da de manera innata, sin etapas: ( ) a) Conocimiento intuitive b) Conocimiento discursive c) Conocimiento especulativo d) Conocimiento reflexive 16. Dados los siguientes juicios: Todos los alumnos son jvenes: Luis es alumno, se concluye que: ( ) a) Luis es aplicado b) Luis asiste a la escuela c) Luis es una persona joven d) Luis no es un alumno 17. Es defensor de una lgica psicologista: ( ) a) Edmundo Husserl b) Teodoro Lipps c) Emmanuel Kant d) L. Wittgenstein 18. El principio lgico que afirma que no es posible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo se llama: ( ) a) De identidad b) De tercero excluido c) De no contradiccin d) De razn suficiente LGICA 12 19. En el ejemplo: El reglamento de la escuela obedece a la imperiosa necesidad de conservar el orden, se est utilizando el principio lgico de: ( ) a) Identidad b) Razn suficiente c) Tercero excluido d) No contradiccin 20. Bajo una perspectiva dialctica considera que las cosas son y no son al mismo tiempo, pues todas estn llegando a ser: ( ) a) Aristteles b) Russell c) Hegel d) Dewey II. Complementacin Anota la palabra o palabras que faltan en las lneas e blanco. 1. A Aristteles se le considera como el padre de la_________________y es quien pone las bases de una lgica llamada_______________________porque ha perdurado a travs de los siglos. 2. La lgica moderna tiene su aparicin en los siglos_________________y es llamada tambin y se caracteriza por utilizar un lenguaje_________________cuya finalidad es eliminar________________. 3. La epistemologa o______________________se ocupa de la____________________en su sentido atendiendo a su contenido. 4. La lgica se ocupa de la verdad_______________________porque se centra en la correccin que se ajusta a la mera forma. 5. Si la lgica emplea estructuras lingsticas, entonces guarda relacin con_____________________ LGICA 12 6. A es siempre igual a A es la frmula empleada por el principio lgico de______________________ 7. El principio de tercero excluido se plantea de la siguiente manera:_______________________ III. Anlisis y reflexin En el siguiente discurso se viola uno de los principios lgicos supremos. Indica cul es y explica por qu. 1. No hay duda, ciudadanos: bastar llevar a cabo la unin sagrada de los rutinarios para que se ponga fin a la desintegracin de nuestro pas, tramada en la sombra por nuestros enemigos seculares, pero la unin sagrada no es suficiente; es menester tambin que aportemos nuestro bolo a la cruzada por la supervivencia histrica en la que estamos empeados. He dicho. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ En qu medida las leyes lgicas concuerdan con la realidad? Analiza el siguiente texto y escribe tus conclusiones. 2. La verdad no es de ndole lgica, pero est articulada y ordenada de tal forma, que los principios puedes, y deben, seguir fielmente tales articulaciones. La lgica no depende enteramente de la realidad, ni es una imposicin de la mente a la realidad, pero las leyes lgicas estn de algn modo fundadas en la estructura de lo real. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ IV. Qu tanto sabes de la historia de la lgica? En el espacio en blanco anota el nombre del filsofo que corresponda: 1. Filsofo griego, creador del concepto y de la definicin________________________ LGICA 12 2. Funda la lgica, recopila sus investigaciones en torno a sta con el nombre de Organon o instrumento de investigacin_______________________________ 3. Desarrolla exposiciones sistemticas de lgica as como de otras materias en su obra Summa Theologica_________________________________________________ 4. En obras como Discurso del mtodo y Meditaciones de prima filosofa, se lanza a la bsqueda de un principio evidente del cual se deriven los conocimientos ____________________________________________________________ 5. Concibe a la filosofa como ciencia crtica, desarrolla una lgica formal y transcendental ____________________________________________________________ 6. Acude a un mtodo dialctico, escribe La ciencia de la lgica, desarrolla una lgica ontolgica, material que identifica las formas del pensar con las formas del ser ____________________________________________________________ 7. Describe una lgica deductiva e inductiva, sostiene que el conocimiento se deriva de la experiencia sensible, de acuerdo con las leyes de la asociacin de los estados psquicos ____________________________________________________________ 8. Contina la tradicin empirista e introduce en Francia la filosofa positivista ____________________________________________________________ 9. Filsofo ingls, autor de Principia Matemtica. Junto con Whitehead, es uno de los grandes impulsores de la lgica matemtica o logstica ____________________________________________________________ 10. Filsofo alemn que propone el principio de razn suficiente
LGICA 12 V. Qu principios lgicos se aplican en las siguientes proposiciones? Explica por qu. a) Si ests contento no ests triste. ________________________________________ b) No es posible que ests sentado y de pie. ________________________________________ c) La guerra estall porque el pas fue invadido. ________________________________________ d) Si eres inteligente no eres tonto. ________________________________________ e) Es una mesa o una silla. ________________________________________ LGICA 12