0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

SEÑALIZACION

Las señales de seguridad se dividen en señales de prohibición (forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco con bordes y banda rojos), señales de obligación (forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul), señales de advertencia (forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo con bordes negros) y señales de equipos de lucha contra incendios y de auxilio. Los equipos de protección personal incluyen protectores para la cabeza, ojos, cara, sistema auditivo, vías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

SEÑALIZACION

Las señales de seguridad se dividen en señales de prohibición (forma redonda, pictograma negro sobre fondo blanco con bordes y banda rojos), señales de obligación (forma redonda, pictograma blanco sobre fondo azul), señales de advertencia (forma triangular, pictograma negro sobre fondo amarillo con bordes negros) y señales de equipos de lucha contra incendios y de auxilio. Los equipos de protección personal incluyen protectores para la cabeza, ojos, cara, sistema auditivo, vías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SEALIZACION

Las seales de Seguridad resultan de la combinacin de formas geomtricas y colores, a las


que se les aade un smbolo o pictograma atribuyndoseles un significado determinado en
relacin con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rpida y de
comprensin universal.
COLORES DE SEGURIDAD
Los colores de seguridad podrn formar parte de una sealizacin de seguridad o constituirla
por s mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y
otras indicaciones sobre su uso:

Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda
dificultar la percepcin de este ltimo, se utilizar un color de contraste que enmarque o se
alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:





TIPOS DE SEALES
Las seales de Seguridad en funcin de su aplicacin se dividen en:

Seales de prohibicin:

Prohben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma redonda.
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de
izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45 respecto a la horizontal) rojos (el rojo
deber cubrir como mnimo el 35% de la superficie de la seal).

Seales de obligacin:
Obligan a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre
fondo azul (el azul deber cubrir como mnimo el 50% de la superficie de la seal).


Seales de advertencia:
Advierten de un peligro. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el
amarillo deber cubrir como mnimo el 50% de la superficie de la seal), bordes negros.

Seales relativas a los equipos de lucha contra incendios:
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.

Seales de auxilio:
Ayudan y proporcionan informacin acerca de los equipos de auxilio. Son rectangulares o
cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco. Tambin se pueden llamar de
salvamento o socorro.


EPP
Los llamados equipos de proteccin personal tales como cascos, anteojos, orejeras,
respiradores, zapatos, guantes, etc., se emplean para proteger al trabajador de accidentes y
de enfermedades.
Si no ha sido posible controlar el riesgo de accidente o enfermedad en su lugar de origen y el
trabajador est expuesta a l, el uso adecuado y oportuno de equipos de proteccin personal,
es fundamental como medida de prevencin de riesgos.

Los equipos de proteccin personal son elementos de uso individual, destinados a dar
proteccin al trabajador contra el riesgo de accidentes y de enfermedades.
Segn la parte del cuerpo que protejan se pueden clasificar en:

Protectores de crneo o cabeza.
Casco de seguridad: Es un elemento que cubre la parte superior del crneo protegindolo
contra los efectos de golpes. Los materiales empleados en la fabricacin de estos elementos
deben ser resistentes al agua, a los solventes, aceites, cidos y fuego. Deben ser malos
conductores de la electricidad.


Protectores de los ojos y cara.
Se clasifican en protectores contra: Proyeccin de partculas y Proyeccin de lquidas, humos,
vapor, gases, y radiaciones.
Mscara para soldar: Esta mscara cubre la cara y los ojos. Debe estar hecho de materiales
resistentes. Se compone de arns interno y la carcasa o parte externa del casco es un
protector para las radiaciones.
Mscara: Esta mscara, al igual que la anterior, cubre la cara y los ojos, pero no es para soldar.
Antiparras: Protegen los ojos de cuerpos extraos.
Anteojos: Protegen los ojos.


Protectores auditivos.
a) Orejeras: Previenen el dao al sistema auditivo ocasionado por el ruido.
Excelente rendimiento en bajas, medianas y altas frecuencias.
Cinta ajustable para uso con casco.
b) Tapones: Sirve para prevenir el dao al sistema de la audicin ocasionado por el ruido.
Certificacin segn las normas estndares ANSI S3.19 - 1974 USA,
Frecue
ncia Hz
12
5
25
0
50
0
10
00
20
00
31
50
40
00
63
00
80
00
N
R
R
Valor
Medio
14
,2
17
,9
26
,0
33,
8
36,
2
35,
8
32,
2
38,
1
38,
2
22
d
B
Desv.
Stand.
2,
4
2,
8
3,
0 2,5 3,2 3,9 2,6 2,6 2,1


Protectores de las vas respiratorias.
Dependiendo de cmo protege cada uno de estos equipos, se clasifican en:
Purificadores de aire: En ellos el aire pasa a travs de filtros.
Filtro mecnico: Retiene partculas contenidas en el aire. No retiene gases.
Filtro qumico: Retiene gases y vapores mezclados con el aire.
Casco con filtro purificador: Controla la inhalacin de polvos en una atmsfera contaminada.
Protege adems, la cabeza, los ojos y la cara.
Mscara: Cubren la boca, nariz y los ojos. Protegen contra gases y vapores.
Mscara 1:
Purificador de aire.
Mscara 2:
Dependiendo del filtro que tiene ser filtro mecnico o filtro qumico.
Mscara 3:
Casco con filtro purificador.
SUMINISTRADORES DE AIRE Y OXGENO
De acuerdo a la forma como se proveen de oxgeno (aire), se clasifican en:
Suministro dependiente: El equipo de proteccin est conectado a una fuente de
suministro de aire por medio de una manguera
Suministro independiente: La persona se moviliza transportando consigo su fuente de aire
y oxgeno.
Mscara 5:
Puede ser usado como suministro dependiente y suministro independiente.

Protectores de las extremidades superiores e inferiores.
Las piernas y pies se deben proteger contra lesiones que causen objetos que caen, ruedan y
vuelcan; contra cortaduras que producen materiales filosos y de los efectos corrosivos de los
productos qumicos.
Dependiendo del tipo de lesin a proteger, los llamados zapatos de seguridad estn provistos
de una puntera o casquillo de acero, suela, de goma o PVC y el caparazn o cubierta.
Algunos protectores ms comunes son:
Zapatos con puntera protectora.
Zapatos para riesgos elctricos.
Zapatos para fundidores.
Botas de goma o PVC
Polainas
Zapato:
Zapato con punta protectora.
Zapato para fundidores.
Botas:
Botas con punta de acero.
Botas de goma.



Los guantes que se doten a los trabajadores, sern seleccionados de acuerdo a los riesgos a los
cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.
Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o
giratoria.
Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales qumicos no
deben ser utilizados.
Tipos de guantes.

Para la manipulacin de materiales speros o con bordes filosos se recomienda el uso de
guantes de cuero o lona.
Para revisar trabajos de soldadura o fundicin donde haya el riesgo de quemaduras con
material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.
Para trabajos elctricos se deben usar guantes de material aislante.
Para manipular sustancias qumicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de
neopreno.


Protectores de cuerpo en general.
Cuando se seleccione ropa de trabajo se debern tomar en consideracin los riesgos a los
cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionar aquellos tipos que reducen los
riesgos al mnimo.
Restricciones de Uso.
La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado por las
piezas de las mquinas en movimiento.
No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos o
inflamables.
Es obligacin del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la empresa mientras
dure la jornada de trabajo.

Ropa Protectora. Es la ropa especial que debe usarse como proteccin contra ciertos riesgos
especficos y en especial contra la manipulacin de sustancias custicas o corrosivas y que no
protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Tipo de ropa protectora.
Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias
corrosivas u otras sustancias dainas sern de caucho o goma.
Para trabajos de funcin se dotan de trajes o mandiles de asbesto y ltimamente se
usan trajes de algodn aluminizado que refracta el calor.
Para trabajos en equipos que emiten radiacin (rayos x), se utilizan mandiles de
plomo

También podría gustarte