El Enfoque Conjuntista de La Matemática
El Enfoque Conjuntista de La Matemática
El Enfoque Conjuntista de La Matemática
Historia
Secci on a cargo de
Antonio Duran
El enfoque conjuntista en matematicas
por
Jose Ferreir os
1. Los orgenes: 18541872.
2. El principio de comprehensi on y las antinomias.
3. El enfoque conjuntista y la matem atica abstracta.
4. Eplogo.
Es bien sabido que el enfoque conjuntista ha tenido una gran importancia en
el siglo XX como elemento unicador y sistematizador de la matem atica moderna.
Que esto sera as resultaba ya previsible a nes del XIX, como consecuencia, entre
otras cosas, de los esfuerzos de rigorizaci on que se haban llevado a cabo bajo la
consigna de la llamada aritmetizaci on del an alisis. En el II Congreso Internacional de
Matem atica (Pars, 1900), Poincare armaba que se haba logrado el rigor absoluto, y
que a traves de la aritmetizaci on la matem atica pura haba sido reducida a n umeros
naturales y conjuntos innitos
1
. La obra monumental de Bourbaki, con su efecto
orientador y uniformizador del trabajo matem atico en el perodo 19501980, fue una
clara expresi on de esa tendencia a un nivel m as sosticado. En el Congreso de la
Association for Symbolic Logic de 1948 deca Bourbaki:
como todos sabemos, todas las teoras matem aticas pueden ser consideradas como
extensiones de la teora general de conjuntos. [Bourbaki 1949, 7]
Este principio se concretaba en la presentaci on de un sistema formal de teora de
conjuntos como fundamento para la matem atica del investigador en activo, y en la
idea reguladora de las estructuras madres algebraicas, topol ogicas y de orden
como elementos matrices de todo sistema matem atico importante [Bourbaki 1950].
El desarrollo de la teora de conjuntos ha sido bien estudiado, particularmente en
conexi on con la obra pionera y sumamente original de Cantor
2
. Pero esto no quiere
decir que se conozca bien la historia del enfoque conjuntista de la matem atica. Quien
piense lo contrario estar a identicando exclusivamente, como suele ser habitual, la
noci on de conjunto con la teora de conjuntos cantoriana. Al menos desde el punto de
vista hist orico, esto supone una confusi on: sin duda, la obra de Cantor est a en el origen
de la teora de conjuntos en cuanto rama aut onoma e independiente de la matem atica
(o de la l ogica matem atica); pero esto no quiere decir que haya originado tambien
la orientaci on conjuntista de la matem atica, la utilizaci on del lenguaje conjuntista
como elemento clave para una reformulaci on moderna y abstracta del algebra, el
an alisis, etc. El hecho es que varias propuestas de reorientaci on conjuntista tuvieron
lugar antes de que Cantor comenzara sus trabajos pioneros. Dado que el desarrollo
1
El trabajo se recoge, abreviado, en [Poincare 1903]
2
Puede consultarse [Dauben 1979] y [Hallett 1984], o en alem an [Meschkowski 1967] y [Purkert y
Ilgauds 1987]. En castellano, [Grattan-Guinness 1980] o [Ferreir os 1993]
2 Historia
del enfoque conjuntista afecta a toda la matem atica moderna, esta cuesti on tiene
en principio mayor relevancia para el matem atico en activo que la historia sin
duda interesantsima de los trabajos de Cantor y sus seguidores. Valga esto como
justicaci on de que dediquemos las siguientes p aginas, no al gran matem atico de
Halle, sino al enfoque conjuntista.
Desde la perspectiva m as al uso, la noci on de conjunto habra surgido exacta-
mente en la forma que muestran los trabajos de Cantor. Sus races estaran en el
an alisis real, en la teora de series trigonometricas y concretamente en la cuesti on
de la representaci on de funciones discontinuas mediante series de Fourier, que llev o
a Cantor a comenzar un estudio detallado de los conjuntos de puntos de disconti-
nuidad. El genial descubrimiento, en diciembre de 1873, de que el conjunto de los
reales no es numerable llev o a Cantor a formular la noci on de cardinalidad de un
conjunto innito, y le orient o a la investigaci on de problemas de teora de conjuntos
pura. En su trabajo, desarrollado hasta 1897, se fueron acu nando otras importantes
nociones como la de conjunto bien ordenado, n umero transnito, varias ideas clave
de la teora de conjuntos de puntos, etc. Declaraciones como la que hizo Poincare en
1900 pareceran ser simplemente una consecuencia de los trabajos pioneros de Can-
tor. La aplicaci on exitosa de la noci on de conjunto en campos distintos del an alisis
habra sido un desarrollo ulterior, de principios del XX, un gran exito a posteriori del
cantorismo [Meschkowski 1967].
Como el lector habr a sospechado, voy a presentar aquuna alternativa bastante
radical a la perspectiva que acabo de esbozar
3
. Como ya he dicho, si queremos
entender mejor el desarrollo real, conviene establecer una distinci on entre la teora de
conjuntos cantoriana y el enfoque conjuntista, distinci on que es muy util a la hora de
entender los acontecimientos que se sucedieron en la segunda mitad del XIX. Esta es
la epoca en la que nos centraremos principalmente, ya que es entonces cuando surge
y se difunde el enfoque conjuntista. Se podra haber hablado con m as calma de su
desarrollo en el siglo XX, pero se puede armar que, tras la decada de 1900, se trataba
ya de la perspectiva dominante. Hermann Weyl, quiz a el m as importante discpulo
de Hilbert, escribi o que en su epoca de estudiante (la decada mencionada) haba sido
connado por tradici on en el modo de pensar conjuntista y abstracto, que hoy ha
alcanzado dominio ilimitado en matematicas
4
. Por este motivo me ha parecido m as
interesante centrarme en analizar las razones de ese dominio, as como los obst aculos
que encontr o.
1.Los orgenes: 18541872.
Retrospectivamente, y desde el punto de vista de la emergencia del enfoque con-
juntista de las diversas ramas de la matem atica, el quinquenio 18681872 se antoja
una etapa de hiperactividad. Las principales contribuciones que hay que rese nar son
obra de matem aticos alemanes, lo que probablemente se debe al peculiar ambiente
intelectual que se viva en aquella zona, sobre todo a la orientaci on generalizada ha-
cia una matem atica pura
5
. Y entre esos matem aticos destacan, por la impronta que
dejaron, tres: Riemann, Dedekind y Cantor.
Cronol ogicamente, la primera contribuci on es la de Riemann, a traves de los tra-
bajos que realiz o para su habilitaci on como profesor (Privatdozent) en 1854, trabajos
que fueron publicados por su amigo Dedekind en 1868. Estos ineditos de Riemann,
publicados dos a nos despues de su muerte, provocaron inmediatamente reacciones en
el mundo matem atico. En la famosa lecci on Sobre las hip otesis en que se basa la
3
Las ideas expuestas a continuaci on se discuten ya en [Ferreir os 1993], y sobre todo en [Ferreir os,
en prensa]. Remito a estas obras para mayores detalles y justicaci on de lo expuesto
4
[Weyl 1918], 35-36. Weyl haba reaccionado frente a esa tradici on dominante y propona en la
obra un interesante envoque constructivo (en particular, predicativista) del an alisis y la matem atica.
5
Quede para otra ocasi on la cuesti on de los orgenes de la matem atica pura, y de por que el
purismo fue habitual ente los universitarios alemanes. Es un tema complejo, sobre el que puede
leerse algo en [Ferreir os, en prensa, cap. 1]
La Gaceta 3
geometra, que inspir o a Helmholtz y Klein, Riemann no se limita a hablar de geo-
metra, sino que esboza tambien algo as como un marco general para la matem atica
y en particular para la naciente topologa. En este contexto presenta la noci on de
variedad [Riemann 1868b]. En Riemann, esta palabra todava no tiene el sentido muy
tecnico que adquiri o a principios del siglo XX; la denici on que dio es algo oscura
(ver secci on 2), pero el caso es que admita tanto variedades discretas, que relaciona-
ba con los n umeros naturales, como variedades continuas. Las variedades continuas,
seg un Riemann, pueden estudiarse desde un punto de vista metrico, introduciendo
los n umeros reales, pero tambien desde el punto de vista del analysis situs (esto es,
topol ogico). Dando un paso m as, Riemann presentaba en forma intuitiva la noci on
de dimensi on de una variedad continua, y tambien admita que las variedades con-
tinuas son en general diferenciables. Por supuesto, este ultimo paso esconde una
falta de rigor que no poda escaparse al propio Riemann, quien en sus lecciones dio
ejemplos de funciones continuas no diferenciables. Pero esos razonamientos llamados
generales eran habituales en su tiempo, y sin duda permitan avanzar r apidamente
sin tropezar en graves dicultades tecnicas. En este caso, Riemann pasaba a esbozar
sosticadas teoras de geometra diferencial, gracias a las cuales analizaba la noci on
de espacio geometrico y espacio fsico con una sosticaci on sin precedentes.
?C omo lleg o Riemann a la idea de variedad, es decir, de conjunto? De acuerdo
con algunos manuscritos que han sido publicados por Scholz, parece ser que fue antes
de haber captado la posibilidad de imponer distintas metricas a una misma variedad
continua (con sus consecuencias para la geometra diferencial). Riemann haba esbo-
zado una nueva aproximaci on a la teora de funciones en su tesis doctoral de 1851,
donde desarrollaba de forma muy original la idea del plano complejo, introduciendo
la noci on de supercie de Riemann. Esto resultaba muy util para analizar de forma
abstracta las propiedades de las funciones complejas multivaluadas: propiedades tales
como los puntos de ramicaci on y el n umero de ramas quedaban recogidas al denir la
supercie de Riemann correspondiente; un estudio topol ogico de la supercie llevaba
al primer n umero de Betti, de nuevo relacionado con importantes resultados de teora
de funciones, en especial el teorema de RiemannRoch. Todo esto resultaba muy
satisfactorio para Riemann, que estaba radicalmente a favor de un enfoque conceptual
de la matem atica: mucho mejor, en su opini on, introducir el concepto de supercie
de Riemann que estudiar las funciones complejas a traves de representaci on mediante
series, al estilo de Weierstrass (ver secci on 3).
Sin embargo, ese modo de trabajar en teora de funciones contradeca la tenden-
cia a la aritmetizaci on, defendida entre otros por el maestro de Riemann, Dirichlet.
En cierto modo, parecera que la teora de funciones pasaba a depender de nociones
geometricas; pero adem as, las supercies de Riemann no son constructos del espacio
tridimensional, sino en general n-dimensionales, idea revolucionaria para la epoca.
En suma, la teora de funciones riemanniana presentaba graves dicultades funda-
cionales. Reexionando sobre este tema en los manuscritos publicados por Scholz,
Riemann llegaba a la conclusi on de que las supercies de Riemann no son m as que
variedades continuas. Y las variedades o conjuntos no son algo de car acter propia-
mente geometrico, sino muy generales e incluso esenciales para toda la matem atica.
Los conjuntos pueden ser discretos o continuos, en cuyo caso podr an analizarse sus
propiedades topol ogicas, o sus propiedades metricas introduciendo una unidad de
medida y empleando los reales. M as a un, somos libres de considerar variedades de
cualquier n umero de dimensiones, incluso de innitas dimensiones [Riemann 1868b].
De acuerdo con esto, una vez que concebimos la matem atica desde un punto de vista
conjuntista, la teora riemanniana de funciones resulta aceptable, y la introducci on de
las supercies de Riemann no supone recurrir a la geometra, sino a la noci on b asica
de conjunto.
Estas ideas de Riemann quedaron plasmadas a un nivel intuitivo, que no iba mucho
m as all a del simple esbozo que acabo de ofrecer. Pero, en el desarrollo hist orico de
un campo nuevo, una simple sugerencia puede ser tan ecaz como un teorema bien
demostrado. El propio Cantor lleg o a escribir que en matem atica, el arte de proponer
cuestiones es m as importante que el de resolverlas [1932]. Tanto Dedekind como
4 Historia
Cantor hicieron contribuciones relacionadas con las ideas topol ogicas de Riemann,
tratando de fundamentar y claricar las nociones de continuidad y dimensi on que
este haba presupuesto. Y a un m as, de 1878 a 1892 Cantor llamar a al tema que le
ocupaba teora de variedades; el hecho de que emplee la misma terminologa que
Riemann no es casual (secci on 2).
En cuanto al otro trabajo de Riemann publicado en 1868, es la conocida tesis sobre
series trigonometricas donde se presenta su concepci on de la integral, y estimul o un
fuerte desarrollo de la teora de funciones reales, en particular el estudio serio, por
vez primera, de funciones discontinuas. Fue solo al ampliar Riemann la noci on de
integral que adquiri o sentido la investigaci on de tales funciones, y fue dentro de este
marco donde se encuadraron los primeros trabajos famosos de Cantor que le llevaron
a la teora de conjuntos de puntos (ver m as abajo).
Un ultimo punto que conviene resaltar aques la preferencia de Riemann por una
matem atica conceptual, lo que le hizo avanzar en la direcci on de la matem atica abs-
tracta del siglo XX. En su obituario de Jacobi, Dirichlet resumi o esa orientaci on
en una f ormula al decir que la tendencia dominante en an alisis era reemplazar los
c alculos por pensamientos
6
. Riemann fue un partidario apasionado de ese enfoque,
y lo llev o mucho m as lejos que sus predecesores. Ya lo hemos visto al compararlo
con Weierstrass: opinaba que siempre es preferible estudiar las funciones a traves de
nociones generales abstractas, y no a traves de formas de representaci on. Dedekind,
que comparti o esa preferencia metodol ogica, puso siempre como modelo de enfoque
conceptual la teora de funciones de Riemann, y dijo que su teora de ideales aspiraba
a asemejarse a dicho modelo (ver m as detalles sobre el tema en la secci on 3). As pues,
diversos aspectos de la obra de Riemann tuvieron una inuencia constatable tanto en
Cantor como en Dedekind, de modo que aquel genial matem atico parece haber sido
un inspirador clave de la reorientaci on conjuntista y abstracta.
Pasemos a Dedekind. En 1871 publica, en un apendice a las lecciones sobre teora
de n umeros de su maestro Dirichlet, su teora de los n umeros algebraicos, tambien
llamada teora de ideales. Aquse presenta de forma brusca una reorientaci on del
trabajo en este campo que acabara afectando al algebra en general: en lugar de
trabajar directamente sobre los n umeros algebraicos y sus propiedades, Dedekind
reformula toda la cuesti on en terminos de conjuntos de n umeros. As, comienza
presentando la noci on de cuerpo, habla tambien de anillos de enteros
7
, de m odulos
y de ideales. Estas nociones, junto con la de grupo que ya haba sido acu nada por
Galois y Jordan, pasar an a formar la base del algebra moderna
8
. De acuerdo con
Dedekind, un ideal es un conjunto de enteros que es cerrado para las operaciones
de suma y diferencia (es un m odulo) y tambien para el producto de sus elementos
por enteros del cuerpo correspondiente. El problema b asico de la factorizaci on de
enteros algebraicos queda resuelto por Dedekind deniendo las nociones de producto
de ideales e ideal primo, y demostrando que, dado un cuerpo cualquiera K de n umeros
algebraicos, todo ideal admite una unica descomposici on como producto de ideales
primos.
Al plantear las cosas de ese modo, Dedekind preri o un enfoque conjuntista, pese
a que no era en absoluto habitual entre sus contempor aneos ni siquiera en algebra.
?C omo lleg o a esta reformulaci on? Para responder a ello, debemos retrotraernos a
los a nos 1850, cuando Dedekind asiste a las clases de Riemann y realiza sus primeros
trabajos originales en algebra, y sobre los fundamentos de la aritmetica. En lecciones
sobre algebra que imparte en G ottingen, Dedekind presenta la teora de Galois en
una versi on muy moderna, analizando las interacciones entre (lo que hoy llamamos)
los subcuerpos del cuerpo de descomposici on y los subgrupos del grupo de Galois
de un polinomio. Aques original y moderna la idea de que la teora tiene que ver
6
[Dirichlet 1889/97], vol. 2, 245.
7
A los que no llam o con esa palabra (que se debe a Hilbert), sino con el termino ordenes desde
1876.
8
Hay que decir que normalmente Dedekind las utiliza s olo en el contexto concreto de los n umeros
complejos. La gran excepci on es el trabajo sobre funciones algebraicas [Dedekind y Weber 1882], del
que hablamos m as adelante.
La Gaceta 5
esencialmente con extensiones de cuerpos. A consecuencia de ello, Dedekind llega a
considerar la noci on de cuerpo como b asica para el algebra, y as la presenta en [1871].
En los a nos 1850, este autor realiza tambien algunos estudios sobre teora abstracta
de grupos, manejando las nociones de isomorsmo y homomorsmo, e incluso trabaja
con clases innitas de polinomios. As se familiariza con el lenguaje conjuntista en el
contexto del algebra, y tambien en el de los fundamentos de la aritmetica: su conocida
denici on de los n umeros reales mediante cortaduras (que no son sino clases innitas
de racionales, con una cierta estructura de orden) es de 1858, aunque s olo se public o
en [1872].
De todos modos, a estas alturas Dedekind todava no haba visto la conveniencia
de utilizar ideas conjuntistas en la teora de n umeros algebraicos. Eso s, la fami-
liaridad con la noci on de cuerpo le haba permitido dar con la noci on adecuada de
entero algebraico, sin la cual no haba forma de resolver satisfactoriamente el pro-
blema de la factorizaci on. Pero un primer intento de hacerlo pasaba por el empleo
de medios que Dedekind calicara luego de formales (congruencias superiores
relacionadas con ciertos polinomios). El caso es que no pudo encontrar una soluci on
perfectamente general de este modo, y que tal enfoque contradeca su predilecci on por
una aproximaci on conceptual a los problemas matem aticos. Hacia 1870 se dio cuenta
de que introduciendo conjuntos de n umeros la noci on de ideal era posible dar una
soluci on general, y adem as evitar el tener que considerar polinomios y congruencias.
Todo poda hacerse en terminos de n umeros y conjuntos de n umeros, es decir, como
dir a Dedekind, de una forma puramente aritmetica. As, por razones matem aticas
y metodol ogicas, la teora se reformula en terminos conjuntistas.
A partir de entonces, Dedekind ser a un convencido defensor del empleo del lenguaje
conjuntista en matem atica pura: toda su vida trabaj o en sistematizar y reformular las
nociones clave de la aritmetica, el algebra y el an alisis desde esa perspectiva. En 1872
publica su teora de los n umeros reales, que permite establecer los fundamentos del
an alisis sobre la base de una teora de conjuntos y aplicaciones. Desde ese a no trabaja
en una denici on similar de los n umeros naturales, que saldr a a la luz en su libro de
[1888], sin duda importante en la historia de la rigorizaci on, la matem atica abstracta,
y la teora de conjuntos. Dedekind elabor o las deniciones conjuntistas habituales
de N, Z, Q y R, y conoci o la de C, que se debe a Hamilton. En algebra emple o
conjuntos de n umeros o de polinomios, con ciertas estructuras bien denidas, como
nociones b asicas. Y escribi o que tambien el an alisis se basa en la teora de conjuntos y
aplicaciones; es f acil imaginar que concibi o las funciones del an alisis como aplicaciones
de R en R o de C en C (adaptando as una idea favorita de sus maestros Dirichlet y
Riemann, la noci on abstracta de funci on). En a nos posteriores sigui o perfeccionando
su teora de ideales, y en la ultima versi on (1894) incluy o una discusi on detallada de
la teora de Galois presentada en terminos del grupo de automorsmos del cuerpo de
descomposici on. De esta forma, en cierto modo, cerr o el crculo de sus reexiones
sobre las relaciones ntimas entre algebra, teora de n umeros y conjuntos.
He mencionado que Dedekind public o su teora de los reales en 1872. Este fue,
de hecho, el a no en que se dieron a conocer todas las principales deniciones de los
reales, incluyendo la de Weierstrass y la de Cantor
9
. Estas deniciones dieren entre
s: Weierstrass dene los reales como series convergentes de racionales, Cantor los
dene como sucesiones de Cauchy sobre Q, Dedekind como cortaduras en Q. Pero
en todos los casos se trata de constructos complejos e innitarios que se introducen
sobre la base del conjunto de los n umeros racionales. La rigorizaci on del an alisis haba
llevado, con Cauchy, al empleo de lmites y desigualdades como base, y a una denici on
abstracta de conceptos como el de funci on continua. Pero a un con esto no era posible
demostrar todos los teoremas b asicos, por ejemplo el teorema del valor intermedio para
funciones continuas o la existencia de un lmite para toda sucesi on mon otona creciente
y acotada. Para ello haca falta una denici on rigurosa de los reales, que estableciera
con solidez la propiedad fundamental de continuidad, seg un se deca entonces, o
completitud de R. Este fue el merito de los tres grandes matem aticos alemanes, cuyas
9
La excepci on es la teora de M`eray, similar a la de Cantor, y publicada en frances en 1869.
6 Historia
teoras pueden verse, retrospectivamente al menos, como dependientes de la noci on
de conjunto, o de nociones m as complejas que s olo pueden explicarse sobre la idea de
conjunto innito.
Cantor present o su teora de los reales al hilo de un artculo en el que generalizaba
un resultado previo, suyo y de Heine, sobre la unicidad de representaci on de funciones
reales mediante series trigonometricas. Pero lo m as importante de este artculo, desde
el punto de vista del desarrollo de la teora de conjuntos, es que presentaba ideas sobre
topologa de conjuntos de puntos y en particular la noci on de conjunto derivado. Como
ya he dicho, el estudio de funciones discontinuas en an alisis fue hecho posible por la
nueva denici on de integral propuesta por Riemann en 1854 y publicada en 1868. El
propio Riemann mostr o que existen funciones discontinuas que, seg un esta denici on,
son integrables, y fue as como algunos matem aticos (Hankel, du Bois-Reymond,
Heine, Cantor) empezaron a estudiar en serio las funciones discontinuas. Cantor
demostr o en 1870 que si una serie trigonometrica converge a una funci on continua en
un intervalo dado, entonces la serie es unica. En 1871 prob o que lo mismo sucede
a un en el caso de que la funci on representada sea discontinua, o la serie no converja,
en una cantidad nita de puntos dentro del intervalo. Siguiendo con esta lnea de
generalizaci on, en 1872 demostr o que el resultado de unicidad poda demostrarse a un
en el caso de innitos puntos excepcionales, siempre y cuando se cumplieran ciertas
condiciones que describa recurriendo a los conjuntos derivados.
Sea P el conjunto de puntos del intervalo [a, b] en los que la serie no converge, o
la funci on es discontinua. Si P es innito, existir an puntos de acumulaci on en [a, b],
de acuerdo con resultados que Weierstrass expona en sus clases. Cantor [1872] llama
primer conjunto derivado de P al conjunto de todos los puntos de acumulaci on de P,
y lo denota P
. En general, P
, P
+1
, etc., y con ellos empez o a jugar con smbolos que
acabaran convirtiendose en los n umeros ordinales transnitos. Tanto las cardinali-
dades innitas como los ordinales transnitos desempe naran un papel importante en
la matem atica posterior
10
. Pero no vamos a seguir esta lnea de desarrollo, que como
ya he dicho est a bien estudiada. Continuaremos pregunt andonos por el surgimiento
y la difusi on del enfoque conjuntista; y antes de seguir adelante, conviene volver a
Riemann y sus ideas seminales.
2. El principio de comprehensi on y las antinomias
La mayora de los matem aticos que emplearon la noci on de conjunto, en las etapas
iniciales de su desarrollo, la basaron de modo m as o menos explcito en el principio
de comprehensi on. Este arma que a todo concepto o propiedad le corresponde la
clase o conjunto de los objetos que caen bajo el concepto: al concepto de n umero,
la clase de todos los n umeros; al concepto de funci on real, la clase de todas las
funciones reales. La idea se encuentra por ejemplo en Bolzano
11
, autor que present o
ideas muy importantes, pero al que no presto atenci on aquya que su obra no tuvo
repercusi on directa (s olo fue conocida por autores como Cantor o Dedekind en los a nos
1880, cuando ya era demasiado tarde para que les aportara novedades). Se encuentra
tambien en diversas contribuciones de Dedekind, e incluso parece implcita en los
trabajos realizados por Cantor hasta 1882, por m as que el m as famoso formulador
del principio de comprehensi on fuera el l ogico Frege [1893]. Asimismo, el principio
de comprehensi on nos da la clave para entender la denici on de variedad que acu n o
Riemann en 1854.
En la primera secci on de su lecci on sobre geometra, Riemann [1868b, 273] escribe
que s olo tiene sentido introducir nociones de magnitud en el caso de nos venga dado
un concepto general antecedente, que admita diferentes determinaciones particulares.
Estas determinaciones forman una variedad [Mannigfaltigkeit] que puede ser discre-
ta o continua; en el primer caso, Riemann las llama elementos de la variedad, en el
otro puntos de la variedad continua. Por ejemplo, tomemos el concepto de color: los
diferentes tonos de azul o amarillo son puntos de una variedad continua; lo mismo
sucede si realizamos mediciones sobre un sistema fsico empleando dos variables con-
tinuas (digamos temperatura y peso). Por otro lado, la mayora de los conceptos de
la experiencia com un dan lugar a variedades discretas.
A prop osito de esa denici on de Riemann, conviene recordar que hasta 1850 era
habitual denir la matem atica como ciencia de las magnitudes, y decir que las magni-
tudes pueden ser discretas o continuas. Esta concepci on se encuentra ya en Arist oteles,
e ir onicamente perdura hoy en algunos diccionarios. Riemann propone que s olo se
puede hablar de magnitudes, es decir, s olo se puede introducir nociones matem aticas,
cuando est a dada una variedad o conjunto, determinada (por comprehensi on) a traves
de un concepto. Por lo dem as, Riemann arma que la teora general de las variedades
continuas no debe ocuparse s olo de consideraciones metricas, sino que debe incluir
tambien una parte aut onoma a la que cabe llamar analysis situs (topologa) [1868b,
274]. Ya vemos que sus propuestas no se limitan a continuar las perspectivas tradi-
cionales, sino que las alteran radicalmente en una direcci on moderna. Para el lector
actual, lo m as conveniente es olvidarse de que Riemann emplea a un el termino mag-
nitud, y recordar s olo que propone las variedades o conjuntos como base para la
matem atica pura.
El enfoque de la noci on de conjunto a traves del principio de comprehensi on es,
exactamente, lo que suele denominarse teora ingenua de conjuntos. Esta teora se
10
Los ordinales, por ejemplo, en teora de conjuntos de puntos, integraci on y teora de funciones,
as como en el algebra de los a nos 1920, aunque luego seran evitados por recurso al lema de Zorn
(1935).
11
[Bolzano 1851], 2-4.
8 Historia
asocia a veces con Cantor, lo que no es del todo exacto
12
; debe asociarse sobre to-
do con Russell, que fue quien le dio una formulaci on madura y muy explcita en su
The Principles of Mathematics [1903]. Quiz a alg un lector se sorprenda de que esa
idea pueda encontrarse ya en Riemann y Bolzano, pero esto tiene una explicaci on
sencilla. Tradicionalmente, los manuales de l ogica incluan la distinci on entre la ex-
tensi on (o clase asociada) y la comprehensi on (o intensi on) de un concepto. Esta
distinci on aparece ya en los tpicos tratados del siglo XVII, y de hecho era esencial en
la Edad Media. En ella se bas o Euler cuando, en sus Cartas a una princesa alemana
(1770), introdujo el empleo de diagramas para representar las relaciones l ogicas entre
conceptos a traves de sus extensiones o clases asociadas.
Cuando la noci on de conjunto comenz o a resultar util en matem atica, muchos
acudieron a esas conocidas ideas de la l ogica para claricarla. Despues de todo,
siempre se haba considerado que la matem atica tiene una relaci on especial con el
pensamiento puro, y la l ogica se conceba como ciencia de las leyes del pensamiento.
El propio Leibniz haba defendido que las verdades matem aticas no eran sino verdades
de raz on, que se pueden reducir a principios l ogicos elementales a traves de simples
deniciones
13
. Esta perspectiva pareci o quedar vindicada cuando la noci on (l ogica, se
pensaba entonces) de conjunto pas o a ocupar un papel fundamental en matem atica.
Fue as como surgi o el logicismo, acompa nando de manera natural el ascenso del
enfoque conjuntista en matem atica. Pero esta manera de ver las cosas forz o, a la vez,
que la vieja idea de los l ogicos se transmutara en un ambicioso principio general que
result o ser demasiado potente: contradictorio.
Hemos llegado a la conclusi on de que Riemann propuso la noci on ingenua de con-
junto, bajo el nombre de variedad, y sugiri o que esa noci on es el concepto clave en
que se basa la matem atica. Que usara la palabra variedad, y no conjunto, tam-
poco debe sorprendernos: mientras la palabra inglesa set o la francesa ensemble
parecen las m as apropiadas para indicar la noci on de conjunto, el alem an no sugera
un termino privilegiado. Algunos hablaban de Inbegri [colecci on], otros de Klas-
se, otros de System, otros de Umfang [extensi on], otros en n de Menge, la
palabra que triunf o nalmente. Tanto Dedekind (en 1876) como Cantor (en 1885)
consideraron ensemble como la traducci on francesa correcta de sus terminos pre-
feridos en alem an, System en el primer caso, Mannigfaltigkeit [variedad] en el
segundo.
Y con esto llegamos a Cantor, quien design o la teora de conjuntos, de 1878 a
1892, como teora de variedades [Mannigfaltigkeitslehre]. Con lo que llevamos
dicho, no parece casual que emplease el mismo termino que Riemann. Esta idea se
conrma al considerar el primer artculo en que Cantor lo us o: se trata del trabajo en
el que demuestra que R y R
n
son equipotentes, es decir, tienen la misma cardinalidad.
Cantor presenta la cuesti on como motivo para dudar de la denici on de dimensi on que
haba dado Riemann en su lecci on sobre geometra, y que Helmholtz haba asumido
tambien
14
. La teora de Cantor trata de elaborar y renar las ideas seminales de
Riemann, considerando los distintos conjuntos que aparecen en matem atica. Para ello
introduce ideas muy novedosas, como la de conjunto derivado, la de cardinalidad de
un conjunto innito, o la de n umero transnito. Pero entre sus objetivos b asicos sigue
estando, como en Riemann, analizar conceptualmente las nociones clave de continuo y
dimensi on. No es casualidad que el problema clave que acabara centrando la atenci on
de Cantor fuera el problema del continuo: ?cu al es la cardinalidad de R? ?c omo
12
Se suele citar la denici on de conjunto que dio Cantor en [1895] como prototitpo de enfoque
ingenuo, cuando la intenci on del autor era precisamente distanciarse de los partidarios de este enfo-
que; vease [Pukert y Ilgauds 1987]. Pero hay que reconocer que el modo en que intent o llevar a la
pr actica esa intenci on era poco satisfactorio, ya que se basaba en puras distinciones verbales.
13
Por ejemplo en los Nuevos ensayos [Leibniz 1704], libro IV, cap. 7.
14
Riemann [1868b, 276] haba dicho que una variedad tiene n dimensiones cuando se necesitan n
variables para determnar la posici on de un punto, pero Cantor [1878, 121] demostraba que en todo
caso basta con una variable. Surga el problema de caracterizar apropiadamente la idea de dimen-
si on, y Dedekind conjetur o enseguida el teorema de invariancia de la dimensi on bajo aplicaciones
bicontinuas [Cantor y Dedekind 1937, 38]; lo probara Boruwer en 1911.
La Gaceta 9
puede medirse? Vemos que la contribuci on de Riemann, cuyo car acter meramente
seminal hay que enfatizar, ofrece con todo una clave para captar interrelaciones entre
los principales brotes conjuntistas en torno a 1870. Todas estas primeras iniciativas
conjuntistas se realizan, de un modo u otro, a la sombra de sus contribuciones o de
sus sugerencias.
Dedekind, amigo ntimo de Riemann, se convirti o en partidario radical de la apro-
ximaci on conjuntista a la matem atica pura, lo que llev o, de modo natural, a ser una
de las primeras voces que hablaron en pro del logicismo (aparentemente fue el logicista
m as inuyente hasta 1903, cuando Russell comenz o a dar a conocer la obra de Frege).
Tambien el haba conado en el principio de comprehensi on, que incluso le sirvi o de
gua heurstica al formular la teora de ideales. S olo las antinomias o contradicciones
a que ese principio da lugar le hicieron albergar dudas, como a todos sus contem-
por aneos. Pero esto sucedera al nal de su vida, en 1897 o 1899, cuando Cantor le
expuso en detalle dos de las antinomias (las del conjunto de todos los cardinales y el
de todos los ordinales transnitos), pero sobre todo en 1903, al conocer la antinomia
de Russell. Basta considerar el concepto de conjunto que no pertenece a s mismo (la
propiedad x / x) para ver que el principio de comprehensi on es insostenible. Pues,
seg un el, existira el conjunto R = {x : x / x}, y es f acil ver que desembocamos en
la contradicci on siguiente: R R si y solo si R / R. Con las contradicciones, el
logicismo recibi o un golpe mortal y comenz o a desaparecer de la escena, pese a todos
los esfuerzos en contra del propio Russell
15
.
Curiosamente, la pr actica matem atica poda sugerir otro modo de enfocar la no-
ci on de conjunto. Dado un conjunto innito cualquiera, es posible denir un subcon-
junto isomorfo a N al modo de Dedekind; y dado N, formando conjuntos (y conjuntos
de conjuntos) de naturales, se llega a R, a las funciones, a diversos conjuntos con
estructuras. Subyacente a la pr actica matem atica de Cantor, Dedekind y alguno de
sus contempor aneos, uno puede percibir la noci on iterativa de conjunto, la idea de
conjunto de elementos preexistentes. Pero esto, que es f acil ver retrospectivamente,
s olo emergera como resultado de un largo y complicado proceso conceptual puesto
en marcha por las antinomias, que dur o unos 30 a nos
16
. Hay que se nalar, adem as,
que la noci on iterativa en smisma es insuciente para justicar los axiomas de la
teora de conjuntos. La noci on de conjunto no es nada elemental ni simple; basta
reexionar sobre el hecho de que es equivalente a la noci on de funci on (ya que ambas
son interdenibles) para comenzar a advertirlo
17
.
3. El enfoque conjuntista y la matematica abstracta
Com un a los esfuerzos de Riemann, Dedekind y Cantor es no s olo el empleo de la
noci on de conjunto y la noci on abstracta de funci on, sino tambien una cierta orien-
taci on metodol ogica: la preferencia por un tratamiento abstracto de las teoras ma-
tem aticas. Se ha dicho que esa tendencia surgi o con Gauss, Jacobi y Dirichlet (a los
que deberamos sumar a Cauchy), ya que iniciaron un estilo nuevo de argumentaci on
en matem atica. Evitando emplear largos y complicados c alculos, pusieron en pr actica
una brillante idea: la de abarcar toda un area de verdades matem aticas mediante
una sola noci on principal, y presentar los resultados clave directamente a partir de
esa noci on, de manera que uno puede captar la verdadera naturaleza de la teora,
la maquinara esencial que pone todo en marcha
18
. De todas formas, el modo en
que Riemann puso en pr actica ese principio fue mucho m as radical, dando un ejem-
plo que continuaron Dedekind y Cantor. As, el enfoque conjuntista es solidario de
15
El lector interesado en este tema puede consultar mi artculo [1997].
16
La concepci on iterativa fue propuesta por G odel [1944] y [1964], aunque ya Zermelo [1930] haba
propuesto una visi on similar del universo de la teora de conjuntos.
17
Sobre estos temas, m as los ocos, se puede leer con provecho [Hallett 1984] o [Lavine 1994].
Ambos libros revisan con bastante acierto la historia de la noci on de conjunto.
18
He parafraseado un pasaje de la autobiografa de Eisenstein, en [Wussing 1984], 270.
10 Historia
la tendencia abstracta que marca el camino hacia la matem atica moderna, una ten-
dencia a prop osito de la cual se podra hablar de la tradici on de G ottingen
19
. Esa
interdependencia con el planteamiento abstracto permite entender mejor los exitos
del conjuntismo, pero tambien las crticas que encontr o en su camino.
Antes que nada, tratare de aclarar un poco m as en que consiste la tendencia
abstracta. Desde Euclides, la matem atica haba tenido que ver con construcciones
realizables explcitamente, ya fueran construcciones geometricas o analticas. Con
la nueva tendencia se trata, como ya vimos, de la preferencia por los conceptos en
lugar de las notaciones, las formas de representaci on o las construcciones. Lo que esto
signica queda bastante claro comparando la teora de n umeros de Kronecker con la de
Dedekind, o la teora de funciones de Weierstrass con la de Riemann. Tomo el segundo
ejemplo. El objetivo de Weierstrass en teora de funciones era caracterizar clases de
funciones a traves de la posibilidad de representarlas analticamente por medios bien
establecidos. En este sentido, es caracterstico su teorema sobre la representabilidad
de las funciones continuas mediante series de polinomios (1885). Weierstrass indic o
explcitamente que la idea de funci on arbitraria no le interesaba, ya que es totalmente
vaga. No era un constructivista puro, al modo de Kronecker o Brouwer, ya que
aceptaba la noci on de n umero real, pero puede decirse que su tendencia era semi-
constructiva.
La tendencia de Riemann es exactamente la contraria. No le interesa partir de
medios de representaci on analtica, por utiles que sean en la pr actica; tales medios
deben encontrarse al nal, como resultado de la elaboraci on de la teora. En el prin-
cipio debe estar un concepto abstracto bien denido. Weierstrass dene las funciones
analticas como aquellas que son representables localmente mediante series de poten-
cias; Riemann preere partir de una propiedad caracterstica abstracta, en terminos
de diferenciabilidad: las llamadas ecuaciones de Cauchy-Riemann. Weierstrass critic o
este modo de proceder dando como raz on que no era posible delimitar con precisi on la
clase de las funciones diferenciables. Y por supuesto, nociones abstractas como la de
supercie de Riemann quedan mucho m as all a de los lmites concretos que Weierstrass
se impone. Conviene decir, de paso, que el proceder de Riemann s olo quedara bien
explicitado y justicado al cabo de decadas, mientras que el otro enfoque era plena-
mente riguroso. Esto explica que, en su tiempo, las ideas de Riemann se consideraran
misteriosas y visionarias, mientras que las de Weierstrass se ganaron las preferencias
de la comunidad matem atica.
El planteamiento de Riemann tuvo una inuencia decisiva en Dedekind. Ejemplo
claro de ello es que, en teora de n umeros algebraicos, preere introducir la noci on
abstracta de ideal en lugar de basarse en la consideraci on explcita de polinomios,
como haca Kronecker; y ello a pesar de que el enfoque de Kronecker permita de-
terminar explcitamente los factores ideales en cada caso concreto. Para Dedekind,
las estructuras de cuerpo, ideal, etc. son perfectas a la hora de establecer conceptos
b asicos para sus teoras, dotados de suciente generalidad y penetraci on. Una conse-
cuencia inevitable de este modo de proceder abstracto es que surgan puros teoremas
de existencia, que establecen la mera posibilidad de determinar cierto tipo de objetos
matem aticos, sin dar ning un medio concreto para ello. Hilbert, que en este punto
segua a Dedekind, explot o este tipo de enfoque en sus primeros trabajos, dedicados
a la teora de invariantes algebraicos.
En conexi on con esta cuesti on de la tensi on entre enfoques abstractos y constructi-
vos, el caso de Cantor es particularmente instructivo, porque fue alumno de la escuela
de Berln pero poco a poco abandon o sus postulados. No hay espacio aqupara de-
sarrollar el tema en detalle, pero quiz a baste con dar un ejemplo. Cuando Cantor
estableci o que no es posible una correspondencia biunvoca entre N y R, inmediata-
mente sac o la conclusi on de que ambos conjuntos diferan en una cierta caracterstica
abstracta, lo que m as tarde llam o potencia o cardinalidad. Pero se trataba de una
conclusi on atrevida, por suponer un enfoque totalmente abstracto y adem as aceptar
el innito actual. Era el tipo de conclusi on que hubieran admitido Riemann o Dede-
19
Establecida por Gauss, Dirichlet, Riemann y Dedekind, sera proseguida por Klein, por Hilbert,
Emmy NOether y por los muchos alumnos de estos matem aticos, todos ellos profesores de G ottingen.
La Gaceta 11
kind, pero no los maestros de Berln (de hecho, Weierstrass recomend o a Cantor que
evitara comentarios al respecto). Con el animo de presentar su resultado de un modo
aceptable para los berlineses, Cantor lo reformul o de una manera muy inteligente.
Demostraba primero que el conjunto de los n umeros reales algebraicos es numerable,
siguiendo un metodo de Dedekind; luego estableca que, dada una sucesi on cualquiera
de n umeros reales, en todo intervalo de la recta real existen puntos que no pertenecen
a la sucesi on. Asllegaba al resultado de que en todo intervalo de R existen n umeros
trascendentes, una nueva demostraci on del teorema de Liouville. De hecho, tal como
Cantor present o las cosas en su artculo, el teorema de no-numerabilidad era s olo un
a nadido para obtener el corolario a partir del teorema principal de numerabilidad
de los reales algebraicos
20
. Asfue como el artculo se public o con el sorprendente
ttulo Sobre una propiedad de la colecci on de todos los n umeros reales algebraicos
[1874], !donde el teorema de no-numerabilidad, que hoy tanto admiramos, ni siquiera
se menciona!
Andando los a nos, Cantor se fue liberando de sus ataduras a las concepciones
berlinesas, y fue presentando sus ideas de un modo cada vez m as abstracto. En [1883]
lleg o a escribir un inspirado alegato en favor de la libre introducci on de nociones abs-
tractas en matem atica, diciendo que un nuevo concepto es admisible siempre que (1)
armonice bien con las nociones y teoras previamente admitidas, (2) no de lugar a
contradicci on, y (3) resulte ser fructfero. A prop osito de esta cuesti on, criticaba e
incluso ridiculizaba un tanto las ideas constructivistas de su antiguo maestro Kronec-
ker. Fue a partir de esta epoca cuando surgi o la famosa confrontaci on entre ambos,
que de todos modos se ha contado de una manera algo sesgada, y exagerando las
consecuencias que tuvo para Cantor
21
. Ya en los a nos 1870 Kronecker haba armado
que el teorema de BolzanoWeierstrass es un obvio sosma (lo que es coherente con
una posici on constructivista) y se haba opuesto al modo en que Dedekind trabajaba
en teora de n umeros algebraicos.
La tensi on entre un planteamiento de denici on o construcci on explcita y uno de
an alisis abstracto explica las dicultades que encontr o el enfoque conjuntista en su
implantaci on progresiva. Ya la noci on de funci on propuesta por Dirichlet y Riemann
avanzaba claramente en la direcci on abstracta, pero puede decirse que la teora de
conjuntos se convirti o en eptome del planteamiento abstracto. El ejemplo m as ca-
racterstico de ello es el axioma de elecci on introducido por Zermelo [1904], que, dada
una familia innita cualquiera de conjuntos, postula la mera existencia de cierto tipo
de conjunto. El axioma se usa de modo esencial precisamente cuando no hay ning un
medio de especicar o denir explcitamente este tipo de conjuntos de elecci on. As,
el teorema de buen orden [Zermelo 1904], o el que establece que hay una extensi on
algebraicamente cerrada para todo cuerpo conmutativo (Steinitz, 1910), son teoremas
de pura existencia. Sabemos que el axioma de elecci on implica que R puede ser bien
ordenado, pero no tenemos ni idea de c omo denir un tal buen orden (si lo supieramos,
seguramente habramos resuelto el problema del continuo
22
).
Polemicas y dicultades aparte, el enfoque conjuntista continu o dando muy buenos
frutos en las distintas ramas de la matem atica. Ya la noci on cantoriana de conjunto
derivado haba sido utilizada por varios analistas desde la publicaci on de un libro del
italiano Dini en 1878. Las nuevas nociones sobre topologa de conjuntos de puntos
fueron empleadas por Poincare a mediados de los a nos 1880, en sus famosos trabajos
sobre funciones automorfas, y sirvieron para la elaboraci on gradual de la teora de la
medida. M as a un, en 1884 Mittag-Leer emple o nociones cantorianas, incluyendo los
n umeros transnitos, para demostrar su teorema sobre representaci on de funciones
20
Weierstrass haba demostrado muhco interes en este teorema principas, ya que le permita dar
ejemplos sositicados de funciones reales no diferenciables.
21
Una famosa leyenda dice que Cantor sufri o una enfermedad manacodepresiva a raz de la
oposici on de Kronecker y la imposibilidad de demostrar la hip otesis del continuo. Historiadores que
han estudiado bien el tema, como GrattanGuiness, Purkert e Ilgauds, llegan a la concluisi on de
que la leyenda nose sostiene frente a la evidencia.
22
Sobre este tema, ver la exhaustiva obra de Moore [1982].
12 Historia
analticas, que generalizaba resultados de Weierstrass. Entretanto, en [1882] Dedekind
y Weber generalizaban la teora de ideales al caso de las funciones algebraicas, lo que
constituy o un precedente crucial para la geometra algebraica
23
. Pero las ideas de
Dedekind s olo se consolidaron denitivamente en los a nos 90, gracias a trabajos como
el manual de algebra de Weber y el famoso informe sobre teora de n umeros algebraicos
(Zahlbericht) de Hilbert. En esta obra, Hilbert aluda explcitamente a Riemann al
decir que haba seguido el principio de sustituir los meros c alculos por pensamientos.
Para entonces, la teora de conjuntos de puntos reciba el espaldarazo denitivo:
Peano, Jordan y Borel la empleaban en sus textos de an alisis, mientras dos ma-
tem aticos de primera la, Hadamard y Hurwitz, la ensalzaban en sus conferencias
estelares del I Congreso Internacional (1898). Y tambien en el campo de la geometra
se hacan sentir los nuevos tiempos: las ideas del Erlanger Programm de Klein, publi-
cado de nuevo en 1893, y las axiomatizaciones propuestas por miembros de la escuela
de Peano y por Hilbert, se basaban todas ellas en una aproximaci on conjuntista. Los
dos primeros problemas de Hilbert en su famosa conferencia Mathematische Proble-
me [1900] guardaban relaci on con la teora de conjuntos: el primero era el problema
del continuo, a prop osito del cual Hilbert recordaba la necesidad de demostrar el teo-
rema de buen orden; y el segundo era la consistencia de los axiomas de los n umeros
reales, es decir, demostrar que uno puede postular sin contradicci on la existencia del
conjunto R (y a prop osito de ello, Hilbert indicaba que se deban dar demostraciones
similares para los distintos cardinales transnitos).
El gran avance del enfoque conjuntista fue acompa nado por nuevas concepciones
de los fundamentos de la matem atica, como el logicismo, y estimul o la aparici on
de grandiosas sistematizaciones. Dedekind [1888] sugiri o que toda la matem atica
pura ( algebra, an alisis) puede reducirse a una teora de conjuntos y aplicaciones, y
demostr o en detalle c omo hacerlo para el caso crucial de N. El gran l ogico Frege
[1893] trabajaba independientemente en un proyecto equivalente, en el curso del cual
forj o la noci on de demostraci on formalizada e introdujo nociones b asicas de la l ogica
moderna. El lenguaje de la l ogica, incluyendo por supuesto la noci on de conjunto,
fue empleado por Peano y su escuela para la elaboraci on del celebre Formulaire de
mathematiques (18951908) en el que pretendan traducir en f ormulas l ogicas los
principales resultados de la matem atica. Y en la decada de 1910 aparece la inmensa
obra de Russell y Whitehead, Principia mathematica (191013), que pese a ciertos
defectos despert o la admiraci on de Hilbert.
4. Eplogo
Por supuesto, todos sabemos que esa especie de luna de miel o situaci on para-
disaca que viva la matem atica hacia 1900 se vio enturbiada con la publicaci on de
las contradicciones, paradojas o antinomias que Russell anunci o a bombo y platillo
24
.
Adem as y sobre todo, los 25 a nos que siguieron a 1903 (por jar unas cifras) vieron
una gran discusi on en torno a la validez del enfoque abstracto, y por tanto del conjun-
tismo. El axioma de elecci on y sus consecuencias, la consistencia de una matem atica
abstracta y existencial al estilo cl asico de Riemann, Dedekind y Cantor, as co-
mo las alternativas radicales propuestas por matem aticos constructivistas de primer
orden como Brouwer y Weyl, fueron los temas principales de discusi on.
Las principales posiciones se elaboraron en los a nos 1900 y 1910, aunque los me-
dios tecnicos para analizarlas y medir sus consecuencias se renaron sobre todo en los
20. En el proceso se adquiri o una comprensi on mucho m as profunda del alcance y los
presupuestos de la matem atica cl asica: la admisi on del innito actual y el platonismo,
23
Dedekind y Weber desarrollaban de modo riguroso y puramente algebraico una importante parte
de la teora de funciones de Riemann, proporcionando una nueva denici on de supercie de Riemann
y probando el teorema de Rienann-Roch.
24
Las antinomias s olo afectan a la teora l ogica o ingenua de conjuntos, basada en el axioma
de comprehensi on. La historria de las antinomias, por cierto, se ha contado a menudo de una forma
incorrecta; ver [Moore y Garciadiego 1982] [Garciadiego 1992].
La Gaceta 13
el empleo del principio de tercio excluso aplicado a conjuntos innitos, la asunci on
de axiomas como los de conjunto potencia, subconjuntos y elecci on. Asimismo se
profundiz o en las posibilidades de distintas versiones del constructivismo, y se adqui-
ri o una mejor comprensi on de la teora l ogica y de la propia noci on de demostraci on
matem atica. Pero al nal, sin que la polemica quedara resuelta de manera comple-
tamente satisfactoria, se lleg o por decisi on mayoritaria al triunfo del conjuntismo. El
enfoque abstracto, al estilo cl asico, ofrece al matem atico unas posibilidades te oricas, y
por as decirlo una libertad de movimientos, a las que la mayora no estaban dispuestos
a renunciar por escr upulos m as o menos los ocos.
La crisis fundacional no supuso en modo alguno una crisis de la matem atica.
M as bien al contrario, sucedi o durante un perodo de expansi on sin precedentes de
teoras, metodos y resultados. Durante todo ese tiempo, Hilbert desempe n o un papel
central como adalid del enfoque conjuntista abstracto, llegando a comprometer en la
empresa toda su autoridad como investigador y lder de la comunidad matem atica.
Afortunadamente para el, ese enfoque sigui o apunt andose triunfos como los del algebra
estructural (que tuvo una de sus focos clave en el G ottingen de Hilbert) y los de la
topologa en desarrollo (cultivada por las escuelas norteamericana, polaca y rusa). La
noci on de estructura surgi o a lomos de todos esos avances en l ogica y matem atica
pura, acabando por ser formulada por autores como Birkho, Tarski y los Bourbaki
en los a nos 30
25
. Con Bourbaki, la nueva sistematizaci on de la matem atica recibi o
una forma muy acabada
26
.
En su lucha contra los crticos del enfoque conjuntista abstracto, Hilbert no re-
curri o s olo al desarrollo de nuevos enfoque y teoras (como la celebre Beweistheorie),
sino tambien al empleo de armas ret oricas. En 1922 comparaba la supuesta revolu-
ci on brouweriana con un intento de golpe de estado la Kronecker, que no poda sino
fracasar. En 1925 pronunci o sus celebres palabras:
.9.9
Queremos investigar cuidadosamente, siempre que exista la menor perspectiva de exito, las
construcciones conceptuales y formas de inferencia fructferas, y cultivarlas, aanzarlas y ha-
cerlas susceptibles de aplicaci on. Del paraso que Cantor nos cre o, nadie podr a expulsarnos.
[Hilbert 1926]
Aqu, como en otros textos, Cantor se convierte en representante simb olico de la
matem atica abstracta. Esto explica, en parte, c omo surgi o la costumbre de asociar
la noci on de conjunto exclusivamente con Cantor. Estando en juego una nueva orien-
taci on cientca, que se enfrentaba a poderosas crticas en una etapa de conicto, no
era el momento de entrar en disquisiciones sobre las complejidades de la historia. Mu-
cho m as util era recurrir a un smbolo poderoso, un mito si queremos. Hilbert tena
a mano la peculiar y original gura de Cantor, que estaba siendo presentado como
vctima del poderoso y doctrinario Kronecker
27
, y poda pues ser empleada como una
potente arma ret orica contra los disidentes. Cantor y Kronecker en paralelismo con
Hilbert y Brouwer: la libertad frente a la reacci on, casi diramos el bien frente al mal.
No es infrecuente que las comunidades cientcas den lugar a mitos fundacionales,
que a veces guardan incluso parecido con los mitos cl asicos. El mito de Cantor y
la teora de conjuntos se model o seg un el patr on del de Zeus y Atenea (la Minerva
romana). La diosa de la sabidura y la guerra naci o ya adulta de la cabeza de Zeus, cu-
bierta con toda su armadura, y fue su hija favorita; la teora de conjuntos se present o
como la obra de un solo autor, quien am o tanto a su criatura que lleg o a sufrir una
enfermedad mental por ella. Mitos como este cumplen m ultiples funciones: permiten
resumir un desarrollo real complejo en una simple f ormula, particularmente util para
ser transmitida mediante libros de texto y clases; de ese modo, facilitan la identica-
ci on entre los miembros dedicados a un tema com un, les otorgan algo as como una
25
Sobre este tema puede verse el libro de Corry [1996].
26
Pero las virtudes de una aproximaci on abstracta a los problemas matem aticos no implican que
sea conveniente apostar por una matem atica arbitraria. De ah provienen quiz a las polemicas, m as
recientes, sobre el bourbakismo, y el renacimiento constante del interes por o denible.
27
[Schoenies 1927].
14 Historia
genealoga compartida reconocible; y, sobre todo, ayudan en etapas de conicto, en
momentos difciles en los que una nueva rama de la ciencia o una nueva orientaci on
encuentran duras crticas. Este fue de hecho el papel que Hilbert hizo desempe nar al
mito de Cantor durante la famosa crisis de fundamentos de los a nos 20
28
.
Para bien o para mal, como hemos visto, la historia real suele ser poco complaciente
con los mitos hermosos; parece preferir caminos complejos llenos de vericuetos, para
delicia de historiadores. Habr a quien piense que los que nos dedicamos a la historia
tenemos tendencia a entretenernos demasiado en esas complejidades, pero espero que
la narraci on anterior no haya resultado carente de interes, sino iluminadora.
Tabla cronol ogica
1854 Riemann escribe sobre geometra, presentando la noci on de variedad, y sobre
series trigonometricas (noci on de integral).
1858 Dedekind da clases sobre teora de Galois en terminos de grupos abstractos y
cuerpos de n umeros, y establece su denici on de los reales mediante cortaduras.
1868 Se publican los dos trabajos de Riemann, ineditos antes, que inmediatamente
generan actividad en ambos campos.
1871 Dedekind publica su teora de ideales, en la que aparece la teora de n umeros
algebraicos moderna, y las nociones de cuerpo, anillo, m odulo, ideal, homomor-
smo, isomorsmo.
1872 Se publican las deniciones de los reales propuestas por Weierstrass (desde
1863), Dedekind (desde 1858) y Cantor (desde 1870). En un artculo sobre
representaci on de funciones discontinuas mediante series trigonometricas, Can-
tor establece condiciones muy amplias gracias a la noci on de conjunto derivado,
clave para su trabajo sobre conjuntos de puntos.
1874 Cantor publica su demostraci on de la no numerabilidad de R, abriendo camino
a la noci on de cardinalidad que presentar a en 1878.
1882 Dedekind y Weber extienden la teora de ideales a cuerpos de funciones alge-
braicas.
1883 Cantor introduce la noci on de conjunto bien ordenado y los ordinales transni-
tos; nace as la teora de conjuntos cantoriana. En esta epoca establece tambien
resultados sobre conjuntos de puntos, incluyendo las nociones de conjunto per-
fecto, cerrado, aislado, denso en s.
1884 MittagLeer demuestra su teorema empleando ideas de Cantor. Poincare las
utiliza en su monumental obra sobre funciones automorfas. Varios matem aticos
formulan la noci on de contenido exterior de un conjunto, abordando sobre su
base la teora de integraci on.
1888 Dedekind presenta una teora rigurosa de los naturales sobre la base de las
nociones de conjunto y aplicaci on. Esta teora guarda relaci on con la de Frege
(1884) y con los conocidos axiomas de Peano (1889). A partir de ahora, se hace
posible ver toda la matem atica pura como el estudio de conjuntos con diversas
estructuras.
1893 Se publica en forma accesible el Erlanger Programm de Klein, donde se presen-
tan las geometras como estudio de invariantes bajo grupos de transformaciones.
Weber escribe sobre las nociones abstractas de grupo y cuerpo y su interrela-
ci on. En 1895, Weber difunde el enfoque conjuntista del algebra en su celebre
manual.
28
Sobre la crisis y sus aspectos simb olicos, polticos y sociales, ver [Mehrtens 1990].
La Gaceta 15
1897 Primer Congreso Internacional de Matem atica: Hadamard y Hurwitz deenden
la teora de conjuntos en conexi on con el an alisis. Hilbert publica su celebre
Zahlbericht sobre teora de n umeros algebraicos, donde emplea las nociones de
cuerpo, anillo e ideal.
1898 Hilbert axiomatiza la geometra sobre una base conjuntista, siguiendo el ejemplo
de la escuela de Peano; es el primer gran ejemplo para la corriente axiomatiza-
dora moderna. Borel publica su manual de teora de funciones, donde avanza
hacia la moderna teora de la medida, de car acter conjuntista.
1900 Segundo Congreso Internacional de Matem atica: los dos primeros problemas
de Hilbert tienen relaci on con la teora de conjuntos. Se publica tambien su
axiomatizaci on de los reales (ver [Hilbert 1991]).
1903 Russell y Frege dan a conocer las antinomias o contradicciones de la teora
ingenua o l ogica de conjuntos, con lo que el tema adquiere notoriedad p ublica
por primera vez. Por esta epoca, Lebesgue elabora su teora de la integraci on,
renando la denici on de medida de Borel.
1904 Zermelo publica su demostraci on del teorema de buen orden, basada en el axio-
ma de elecci on. Se abre una fuerte polemica sobre la matem atica abstracta y
los postulados puramente existenciales, en la que intervienen autores de todas
las naciones.
1908 Zermelo publica su axiomatizaci on de la teora de conjuntos, y Russell presenta
tambien su teora de tipos, m as debil pero con similar intenci on (seguir an los
celebres Principia Mathematica en 1910-13). Brouwer comienza su dura crtica
a la matem atica moderna y su elaboraci on del intuicionismo.
1910 Steinitz publica sus cruciales investigaciones sobre teora abstracta de cuerpos,
en las que utiliza el axioma de elecci on. En los a nos 1900 se ha trabajado
tambien sobre espacios funcionales, etc.
1914 Hausdor publica su manual de teora de conjuntos y da la denici on moderna,
basada en la teora de conjuntos, de espacio topol ogico (relacionada con trabajos
previos de Brouwer y Weyl).
A nos 1920 Se desarrollan la axiomatizaci on de la teora de conjuntos, la topologa abstracta
y el algebra estructural. La mayora de los matem aticos consideran la noci on
de conjunto como fundamento de la matem atica, pero surgen tambien fuertes
crticas (Brouwer, Weyl, Skolem); es la polemica sobre fundamentos.
A nos 1930 La polemica se diluye, en parte gracias a los sorprendentes resultados de G odel
(incompletud e indemostrabilidad de la consistencia para la aritmetica de Peano,
consistencia relativa de la aritmetica cl asica respecto a la aritmetica intuicio-
nista formalizada). Se consolida la alternativa entre matem atica constructiva
y abstracta, pero la inmensa mayora de los matem aticos se decantan por la
segunda. Se consolida tambien la axiomatizaci on moderna de la teora de con-
juntos, basada en la l ogica de primer orden, y surge la concepci on iterativa.
G odel demuestra la consistencia relativa del axioma de elecci on y la hip otesis
del continuo. Diversos autores avanzan hacia la formulaci on de la noci on abs-
tracta de estructura, que se convierte en la base de la sistematizaci on ofrecida
por Bourbaki a partir de 1938.
Selecci on Bibliograca
16 Historia
Bibliografa
[1] Bourbaki, N.: Foundations of Mathematics for the Working Mathematician,
Jour. Symb. Logic 14, 1949, p. 1-8.
[2] Bourbaki, N.: The Architecture of Mathematics, AMM 67, 1959, 221-32. Reim-
preso en [Ewald 1996], vol.2. Versi on espa nola en F. Le Lionnais, Las grandes
corrientes del pensamiento matem atico (Buenos Aires, Eudeba).
[3] Cantor, G.: Contributions to the founding of the Theory of Transnite Num-
bers, Chicago, Open Court, 1915. Reimpresi on: New York, Dover, 1955.
[4] sc Cantor, G., Dedekind, R.: Cantor-Dedekind Briefwechsel, ed. E. Noether y J.
Cavaills, Paris, 1937, Hermann. Traducci on francesa (incluyendo cartas de 1899)
en J. Cavaills, Philosophie mathematique (Paris, Hermann, 1962), e inglesa en
[Ewald 1996], vol.2.
[5] Corry, L.: Modern Algebra and the Rise of Mathematical Structures, Basel,
Birkh auser, 1996.
[6] Dauben, J.: Georg Cantor. His Mathematics and Philosophy of the Innite,
Cambridge, Harvard Univ. Press, 1979.
[7] Dedekind, R.: ?Que son y para que sirven los n umeros? y otros escritos sobre
los fundamentos de la matem atica, Madrid, Alianza/UAM, 1998.
[8] Ewald, W. B.: From Kant to Hilbert: A source book in the foundations of
mathematics, 2 vols., Oxford University Press, 1996.
[9] Ferreir os, J.: El nacimiento de la teora de conjuntos, 1854-1908, Madrid,
Publicaciones de la Universidad Aut onoma, 1993. (Se recomienda a los lectores
interesados en esta obra que se pongan en contacto directamente con el autor.)
[10] Ferreir os, J.: Labyrinth of Thought. A history of set theory and its role in
modern mathematics, Basel, Birkh auser, en prensa.
[11] Grattan-Guinness, I.: From the Calculus to Set Theory, 1630-1910, Londres,
Duckworth, 1980. Versi on espa nola en Madrid, Alianza, 1984.
[12] Hallett, M.: Cantorian Set Theory and Limitation of Size, Oxford, Clarendon,
1984.
[13] Hilbert, D.: Fundamentos de la geometra, Madrid, CSIC, 1991. (Por desgracia,
la traducci on es deciente.)
[14] Lavine, S.: Understanding the Innite, Harvard University Press, 1994.
[15] Mehrtens, H.: ModerneSpracheMathematik. Eine Geschichte des Streits
um die Grundlagen der Disziplin und des Subjekts formaler Systeme, Frankfurt,
Suhrkamp, 1990.
[16] Moore, G. H.: Zermelos Axiom of Choice. Its Origins, Development and In-
uence, Berlin, Springer, 1982.
[17] Moore, G. H., Garciadiego, A.: Burali-Fortis Paradox: A reappraisal of its
origins, Hist. Math. 8, 1981, 319-50.
[18] Purkert, W., Ilgauds, H. J.: Georg Cantor 1845-1918, Basel, Birkh auser,
1987.
La Gaceta 17
[19] Russell, B.: The principles of mathematics, Cambridge, University Press, 1903.
Reimpresi on de la 2
a
edn. (1937): London, Allen y Unwin, 1948. Traducci on
espa nola en Madrid, Espasa-Calpe, 1967.
Otras obras citadas
Bolzano, Bernard. 1851. Paradoxien des Unendlichen, Leipzig, Reclam,. Traduc-
ci on inglesa en London, Routledge, 1950.
Cantor, Georg. 1872.
Uber die Ausdehnung eines Satzes aus der Theorie der
trigonometrischen Reihen, Math. Annalen 5, 123-32. En [Cantor 1932], 92-101.
Cantor, Georg. 1874.
Uber eine Eigenschaft des Inbegries aller reellen algebrais-
chen Zahlen, Jour. reine u. ang. Math. 77, 258-62. En [Cantor 1932], 115-118.
Traducci on inglesa en [Ewald 1996], vol.2.
Cantor, Georg. 1878. Ein Beitrag zur Mannigfaltigkeitslehre, Jour. reine u. and.
Math. 84, 242-58. En [Cantor 1932], 119-133.
Cantor, Georg. 1883. Grundlagen einer allgemeinen Mannigfaltigkeitslehre, Leip-
zig, 1883. En [Cantor 1932], 165-208. Traducci on inglesa en [Ewald 1996], vol.2.
Cantor, Georg. 1895. Beitr age zur Begrndung der transniten Mengenlehre, I,
Math. Annalen 46, 481-512. En [Cantor 1932], 282- 351. Traducci on inglesa en
[Cantor 1915].
Cantor, Georg. 1932. Gesammelte Abhandlungen mathematischen und philosop-
hischen Inhalts, ed. E. Zermelo, Berlin, Springer. Reimpresi on: Hildesheim, G. Olms,
1966, y recientemente en Springer.
Dedekind, Richard. 1871.
Uber die Komposition der bin aren quadratischen For-
men, suplemento X a G. L. Dirichlet, Vorlesungen ber Zahlentheorie (Braunschweig,
Vieweg), 2
a
edn. Reimpresi on parcial en [Dedekind 1930/32], vol.3, 223-261.
Dedekind, Richard. 1872. Stetigkeit und irrationale Zahlen, Braunschweig, Vie-
weg. En [Dedekind 1930/32], vol. 3. Traducci on inglesa en [Ewald 1996], vol.2,
espa nola en [Dedekind 1998].
Dedekind, Richard. 1888. Was sind und was sollen die Zahlen?, Braunschweig,
Vieweg. En [Dedekind 1930/32], vol. 3. Traducci on inglesa en [Ewald 1996], vol.2,
espa nola en [Dedekind 1998].
Dedekind, Richard. 1930/32. Gesammelte mathematische Werke, ed. R. Fricke,
E. Noether y . Ore, Braunschweig, 3 vols. Reimpreso en 2 vols. New York, Chelsea,
1969.
Dirichlet, Gustav Lejeune. 1889/97. Werke, New York, Chelsea, 1969.
Ferreir os, Jose. 1992. Sobre los orgenes de la matem atica abstracta: Richard De-
dekind y Bernhard Riemann, Theoria 16- 17-18, tomo A, 473-498. (Versi on abreviada
en S. Garma, D. Flament y V. Navarro, eds., Contre les titanes de la routine, Madrid,
CSIC, 1994, 301-18.)
Frege, Gottlob. 1893. Grundgesetze der Arithmetik, vol. 1, Jena, Pohle. Reimpre-
si on: Hildesheim, Olms, 1966.
Garciadiego, Alejandro 1992. Bertrand Russell y los orgenes de las paradojas de
la teora de conjuntos, Madrid, Alianza.
G odel, Kurt. 1944. Russells Mathematical Logic, en P.A. Schilpp, ed., The philo-
sophy of Bertrand Russell (La Salle, Ill., Open Court). En G odel, Collected Works,
vol. 2 (1990), 119-41. Traducci on espa nola en Obras completas (Madrid, Alianza).
G odel, Kurt. 1964. What is Cantors continuum problem?, versi on revisada y
expandida de un artculo del Amer. Math. Monthly 54 (1947), en P. Benacerraf y
H. Putnam, Philosophy of Mathematics (Harvard Univ. Press, 1983). Tambien en
G odel, Collected Works, vol. 2 (1990). Traducci on espa nola en Obras completas, op.
cit.
Hilbert, David. 1900. Mathematische Probleme. Nachrichten G ottingen, 253-97.
En Hilbert, Gesammelte Abhandlungen (Berlin, Springer, 1932/35), vol. 3, 290-339.
18 Historia
Traducci on inglesa en Bulletin of AMS 8 (1902), 437-79, y parcial en [Ewald 1996],
vol. 2.
Leibniz, Gottfried W. 1704. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, Ma-
drid, Editora Nacional, 1977. Reedici on en Alianza, 1992.
Meschkowski, Herbert. 1967. Georg Cantor. Leben, Werk und Wirkung, Mann-
heim, Bibliographisches Institut, 1983 (edn. original: Braunschweig, Vieweg).
Poincare, Henri. 1903. El papel de la intuici on y la l ogica en matem aticas, en La
ciencia y la hip otesis, Madrid, Espasa.
Riemann, Bernhard. 1868a.
Uber die Darstellbarkeit einer Function durch eine
trigonometrische Reihe, Abhandlungen K onigl. Ges. Wiss. G ottingen 13 (1868). En
[Riemann 1892], 227-265.
Riemann, Bernhard. 1868b.
Uber die Hypothesen, welche der Geometrie zu Grun-
de liegen, Abhandlungen K onigl. Ges. Wiss. G ottingen 13 (1868). En [Riemann
1892], 272-287. Traducci on inglesa en [Ewald 1996], vol. 2.
Riemann, Bernhard. 1892. Gesammelte mathematische Werke und wissenschaft-
licher Nachlass, Leipzig, Teubner. Ed. H. Weber en colab. con R. Dedekind (1
edn. 1876). Reimpreso con Nachtr age en New York, Dover, 1953. Nueva edici on con
a nadidos en Berlin, Springer/Teubner, 1990.
Schoenies, Arthur M. 1927. Die Krisis in Cantors mathematischem Schaen,
Acta Math. 50, 1-23.
Weyl, Hermann. 1918. Das Kontinuum, Leipzig, Veit, 1918.
Wussing, Hans. 1984. The Genesis of the Abstract Group Concept, Cambridge,
MIT Press (orig. 1969).
Zermelo, Ernst. 1904. Beweis, dass jede Menge wohlgeordnet werden kann (Aus
einem an Herrn Hilbert gerichteten Briefe), Math. Annalen 59, 514-516. Traducci on
inglesa en J. van Heijenoort, From Frege to G odel (Harvard Univ. Press, 1967).
Zermelo, Ernst. 1908 Untersuchungen ber die Grundlagen der Mengenlehre, I,
Math. Annalen 65, 261-281. Traducci on inglesa en van Heijenoort, op. cit. [1967].
Zermelo, Ernst. 1930.
Uber Grenzzahlen und Mengenbereiche. Neue Untersuchun-
gen ber die Grundlagen der Mengenlehre, Fundamenta Math. 16, 29-47. Traducci on
inglesa en [Ewald 1996], vol.2.
Jose Ferreir os. Dpto. de Filosofa y L ogica, Universidad de Sevilla.
e-mail: jmferrecica.es