RDWimaxDesarrollorural PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 229

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo

2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 1/229


Lexnova.es Corporativa Portal jurdico Portal prevencin Formacin Tienda Online Fundacin Lex Nova Blogs Vdeos Contacto
Inicio Legislacin Jurisprudencia Artculos y documentos Convenios Prctica Ayudas Doctrina Administrativa Revistas
RSS
Portal j urdi co > Legi sl aci n > Resul tados > Real Decreto 752/2010, de 4 de j uni o, por el que se aprueba el pri mer programa de desarrol l o rural ...



Buscar

Imprimir
Mostrar / Ocultar ndice

Buscador de legislacin



INDICE
REAL DECRETO 752/2010, DE 4 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PRIMER PROGRAMA DE
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PARA EL PERODO 2010-2014 EN APLICACIN DE LA LEY 45/2007, DE 13
DE DICIEMBRE, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL (BOE DEL 11)
Artculo nico. Aprobacin del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible para el periodo 2010-2014, en
aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural
Disposiciones adicionales
Primera. Autorizacin de la Comisin Delegada del Gobierno para Poltica Autonmica
Segunda. Facultad para suscribir Convenios
Tercera. Puesta del Programa a disposicin del pblico
cuarta. Apoyo al desarrollo rural sostenible en la Red de Reservas de la Biosfera
Quinta. Coordinacin de la actuacin de la Administracin General del Estado
Sexta. Ajuste de las actuaciones previstas en el Programa a las disponibilidades presupuestarias
Disposicin transitoria
nica. Adaptacin de los convenios piloto de desarrollo rural sostenible suscritos en 2008 y 2009
Disposiciones finales
Primera. Ttulo competencial
Segunda. Entrada en vigor
Anexo. Programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014
Introduccin
Captulo I. Situacin y diagnstico del medio rural en Espaa
1.1. Situacin del medio rural en Espaa
1.1.1. Rasgos bsicos
1.1.2. La poblacin del medio rural
1.1.3. Estructura y desarrollo econmico rural
1.1.4. El medio ambiente y el medio rural
1.1.5. Los fondos comunitarios en el medio rural
1.2. Diagnstico de la situacin del medio rural espaol. Anlisis DAFO
Captulo II. Estrategia de desarrollo rural sostenible adoptada
2.1. Adopcin de una Estrategia de Desarrollo Sostenible
2.2. Articulacin de la accin: Definicin de Ejes Estratgicos
2.3. Asignacin de objetivos y directrices de accin
Captulo III. Actuaciones del programa
3.1. Prembulo
3.2. Actuaciones de la Administracin General del Estado
3.3. Actuaciones competencia de las Comunidades Autnomas
3.4. Fichas de actuaciones segn ejes
3.4.1. Eje 1. Actividad econmica y empleo
3.4.2. Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
3.4.3. Eje 3. Servicios y bienestar social
3.4.4. Eje 4. Medio ambiente
3.4.5. Eje 5. Eje temtico: actuaciones no territoriales
Captulo IV. Zonas rurales de aplicacin del programa
4.1. Descripcin de las zonas rurales del programa
Captulo V. Caractersticas de los planes de zona rural
5.1. Estructura y contenidos del plan de zona rural
5.1.1. Contenidos mnimos del Plan de Zona Rural necesarios para el concierto y financiacin
de sus actuaciones por la Administracin General del Estado
5.2. Actuaciones de la AGE en la zona susceptibles de ser concertadas y financiadas
5.3. Participacin de las entidades locales y de los agentes del territorio en la elaboracin del
plan de zona
Captulo VI. Concierto entre la Administracin General del Estado y la comunidad autnoma para la
elaboracin y ejecucin de los planes de zona
6.1. Concierto entre la Administracin General del Estado y la comunidad autnoma para la
elaboracin y ejecucin de los planes de zona
6.1.1. Concertacin entre la Administracin General del Estado y la comunidad autnoma para
la elaboracin de los planes de zona rural
Anexo I. Protocolo general entre la Administracin General del Estado y la Comunidad
Autnoma de [...] para la aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para en
desarrollo sostenible del medio rural
6.1.2. concertacion entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma,
para la ejecucin, seguimiento y evaluacin de las acciones incluidas en los planes de zona.
Anexo II. Convenio especfico entre la Administracin General del Estado y la Comunidad





Legislacin


1. Empleo informa a los agentes
sociales sobre la situacin de la
reforma de la incapacidad temporal
2. Ftima Bez informa sobre el Plan
de Implatacin de la Garantia
Juvenil y las ltimas medidas en
materia de Empleo
3. La CNMC informa sobre la
Propuesta de Real Decreto
regulador de la produccin de
energa elctrica con fuentes
renovables, cogeneracin y
residuos
4. Hacienda centraliza la contratacin
de combustibles para automocin
en el sector pblico estatal
5. El importe de los efectos de
comercio impagados disminuye un
33,7% anual en noviembre
6. Informe CNMC sobre la propuesta
de Real Decreto por el que se
regula la actividad de produccin
de energa elctrica a partir de
fuentes de energa renovables,
cogeneracin y residuos (pdf)
7. Jos Manuel Soria informa sobre el
precio de la energa elctrica
8. La CNMC recomienda al Gobierno
analizar si debe mantener el
monopolio de la distribucin
minorista de tabaco a travs de los
estancos
9. Informe CNMC (PN 112/13) sobre
el Proyecto de Real Decreto del
Estatuto concesional de la red de
expendeduras de tabaco y timbre
10. ADICAE denuncia una campaa
engaosa de la banca para rebajar
clusulas suelo a cambio de retirar
demandas



LTIMAS NOTICIAS

LAS 10 MS LEDAS
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 2/229
Autnoma de ... para la ejecucin, seguimiento y evaluacin de las acciones incluidas en
los planes de zona de sus zonas rurales
Primera. Objeto del convenio especfico
Segunda. Acciones de los Planes de Zona a desarrollar
Tercera. Compromisos de la Administracin General del Estado
Cuarta. Compromisos de la Comunidad Autnoma
Quinta. Financiacin y presupuestos
Sexta. Comisin de seguimiento
Sptima. Control presupuestario, seguimiento y evaluacin
Octava. Efectos y duracin
Novena. Publicidad, identificacin y presentacin pblica
Dcima. Modificacin y resolucin
Dcima primera. Naturaleza y jurisdiccin
Anexo I del Convenio. Acciones de los planes de zona a ejecutar en el marco del
convenio
Anexo II del Convenio. Logotipos y modelos a utilizar en las actuaciones de informacin,
publicidad, difusin y sealizacin de las actuaciones
Captulo VII. Marco presupuestario y financiero
7.1. Actuaciones competencia Administracin General del Estado
7.2. Actuaciones a ejecutar por las Comunidades Autnomas, cofinanciadas por las mismas y
por la Administracin General del Estado
7.3. Infraestructuras de inters general
Captulo VIII. Seguimiento y evaluacin
8.1. Introduccin
8.2. Actuaciones de seguimiento y de evaluacin previstas
REAL DECRETO 752/2010, DE 4 DE JUNIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL PRIMER
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PARA EL PERODO 2010-2014 EN
APLICACIN DE LA LEY 45/2007, DE 13 DE DICIEMBRE, PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL (BOE DEL 11)

Correccin de errores BOE de 16 de septiembre de 2010
La disposicin final sexta de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural,
habilita al Gobierno para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo de la ley en las materias de
su competencia.
El principal instrumento de aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, como indica su exposicin de
motivos, es el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. ste debe concretar las medidas de poltica rural, as como
los procedimientos y los medios para llevarlas a cabo, todas ellas relacionadas con los objetivos de la ley, como son
la mejora de la situacin socioeconmica y la calidad de vida de las poblaciones de las zonas rurales en el marco del
respeto ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales. El artculo 5.3 de la citada ley establece que el
Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) ser aprobado por el Gobierno mediante real decreto y tendr
carcter plurianual, que para el primer Programa se concreta en cinco aos, de acuerdo con lo previsto en la
disposicin final segunda de la citada ley.
En el artculo 6 de la citada ley se establece que, para cada una de las medidas recogidas en el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible, habrn de determinarse los objetivos a conseguir, los planes y actuaciones especficos a
realizar por la administracin competente, en cada caso, durante el perodo, as como los tipos de zonas rurales a
los que sean de aplicacin en cada caso las medidas contempladas, las condiciones que debern reunir, en su caso,
los beneficiarios de las medidas, y los criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto, previstos para su
ejecucin y los indicadores adecuados para su evaluacin.
El presente real decreto aprueba el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Su elaboracin se ha
realizado en colaboracin con las comunidades autnomas e incluye tanto los objetivos, planes y actuaciones
sectoriales a desarrollar por la Administracin General del Estado, como los concertados con las administraciones
de las comunidades autnomas. Asimismo, en su elaboracin se ha primado singularmente la participacin de las
entidades locales y agentes sociales relacionados con el medio rural, as como de la poblacin implicada.
El programa ha sido informado por la Comisin Interministerial para el Medio Rural, el Consejo para el Medio Rural
y la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, de acuerdo con lo previsto en los artculos 4, 8 y 12,
respectivamente, del Real Decreto 865/2008, de 23 de mayo, por el que se regula la composicin, funciones y
funcionamiento de los referidos rganos. Igualmente el Programa ha sido sometido a evaluacin ambiental de acuerdo
con la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluacin de los efectos de determinados planes y programas en el medio
ambiente.
Con la aprobacin del mismo se pone en marcha el proceso de elaboracin de los Planes de Zona Rural que
concretarn e incluirn las actuaciones y medidas necesarias para alcanzar los objetivos econmicos, sociales y
ambientales en el marco de la sostenibilidad, durante el perodo de duracin del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible, y de acuerdo con las determinaciones del mismo.
El real decreto se dicta en virtud del artculo 149.1.13. de la Constitucin que atribuye al Estado competencia
sobre las bases y coordinacin de la planificacin general de la actividad econmica. El artculo 5 de la Ley 45/2007,
de 13 de diciembre, relativo al Programa de Desarrollo Rural Sostenible, fue dictado al amparo de dicho ttulo
competencial. Adems, el Programa es el instrumento principal para la planificacin de la accin de la
Administracin General del Estado en relacin con el medio rural, por lo que, sin perjuicio de que se incluyan en el
mismo medidas especficas que encuentren amparo en otros ttulos competenciales, las actuaciones comprendidas
en el Programa deben entenderse como una unidad que responde a criterios y objetivos encuadrados en la
planificacin general de la actividad econmica.
En su virtud, a propuesta de los Ministros de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Justicia, de Defensa, de
Economa y Hacienda, del Interior, de Fomento, de Educacin, de Trabajo e Inmigracin, de Industria, Turismo y
Comercio, de la Presidencia, de Poltica Territorial, de Cultura, de Sanidad y Poltica Social, de Vivienda, de Ciencia
e Innovacin y de Igualdad, y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 4 de junio de 2010,
dispongo:
Artculo nico. Aprobacin del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible para el periodo 2010-2014,
en aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.-Se
aprueba el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 en aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de
diciembre, conforme al contenido y las condiciones que se establecen en el anexo. Este Programa se aplicar en las
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 3/229
zonas rurales, delimitadas y calificadas por las comunidades autnomas que se incorporan en el captulo 3 del
mismo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposicin adicional primera. Autorizacin de la Comisin Delegada del Gobierno para Poltica
Autonmica.-1. Los Protocolos Generales y Convenios de Colaboracin, as como sus modificaciones, que hayan
de suscribirse de acuerdo con los modelos informados favorablemente por la Comisin Delegada del Gobierno para
Poltica Autonmica e incluidos en este Real Decreto, no requerirn nueva autorizacin especfica de este rgano
colegiado, salvo que contengan clusulas distintas.
2. Las adendas y acuerdos de prrroga de stos slo requerirn autorizacin de la Comisin Delegada del
Gobierno para Poltica Autonmica cuando supongan una separacin de los modelos de Protocolo y Convenio
autorizados.
3. Lo dispuesto en los apartados anteriores se entiende sin perjuicio de la preceptiva remisin a la Secretara de
Estado de Cooperacin Territorial de los protocolos y convenios especficos y sus adendas y modificaciones, para la
constatacin de que se ajustan al modelo previamente autorizado por la Comisin Delegada del Gobierno para
Poltica Autonmica, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de marzo de 1990
sobre Convenios de colaboracin entre la Administracin del Estado y las Comunidades Autnomas.
Disposicin adicional segunda. Facultad para suscribir Convenios.-Se aprueba la delegacin de los titulares
de los Departamentos Ministeriales en el titular del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para la
suscripcin de los Convenios de Colaboracin, necesarios para la puesta en prctica del Programa de Desarrollo
Rural Sostenible, as como sus modificaciones, en relacin con actuaciones que puedan ser incorporadas en los
planes de zona relacionadas con crditos asignados a los correspondientes Departamentos Ministeriales.
Disposicin adicional tercera. Puesta del Programa a disposicin del pblico.-En la pgina web del Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, www.marm.es, como complemento de la preceptiva publicacin del
Programa en el Boletn Oficial del Estado, se pondr a disposicin del pblico:
a) El Programa de Desarrollo Rural Sostenible, junto con los principales documentos descriptivos o
complementarios generados en su proceso de elaboracin, as como las modificaciones del Programa que en el
futuro se aprueben.
b) La declaracin sobre la evaluacin ambiental practicada a que se refieren los artculos 14 y 28 de la Ley
9/2006, de 28 de abril, sobre evaluacin de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
c) Los Protocolos generales y Convenios de colaboracin suscritos con cada Comunidad Autnoma, as como
sus adendas y acuerdos de prrroga.
d) Los diferentes informes de seguimiento, programados y generados a lo largo de la ejecucin del Programa,
incluidos los correspondientes al seguimiento ambiental.
Disposicin adicional cuarta. Apoyo al desarrollo rural sostenible en la Red de Reservas de la
Biosfera.-1. Dentro de las disponibilidades presupuestarias anualmente asignadas al Programa 414C, el Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino contribuir al desarrollo rural sostenible en la Red de Reservas de la
Biosfera a travs de convenios de colaboracin con sus entes gestores.
2. A tal fin, a propuesta del Comit MaB Espaol, la Secretara de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Agua, determinar las directrices y prioridades oportunas, orientadas al mejor
cumplimiento de los fines de las Reservas, a potenciar su papel como laboratorio de relaciones sostenibles entre el
hombre y el resto de la biosfera, y a facilitar la aplicacin de sus Planes de Accin tanto a escala internacional como
nacional.
3. En particular, para potenciar su efecto demostracin y alcanzar un elevado nivel de coherencia, se promovern
planes de actuaciones coordinados para diferentes Reservas de la Biosfera que voluntariamente se adhieran.
Disposicin adicional quinta. Coordinacin de la actuacin de la Administracin General del Estado.-
Corresponde a la Administracin General del Estado, a travs del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y
Marino:
a) Promover y coordinar la suscripcin de los protocolos generales y convenios de colaboracin para la
aplicacin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
b) Cofinanciar las actuaciones concertadas autonmicas, sin perjuicio de las actuaciones sectoriales incluidas
en otros programas presupuestarios orientados al desarrollo rural sostenible, y ejecutar las obras de infraestructura
de su competencia declaradas de inters general a realizar en las zonas rurales incluidas en el Programa, as como
coordinar la ejecucin de las restantes.
c) Actuar como rgano de coordinacin operativa entre los departamentos ministeriales con actuaciones en el
Programa y los rganos de coordinacin operativa autonmicos, en el marco y mbitos que se determinen, previo
informe de la Comisin Interministerial para el Medio Rural.
d) Impulsar las modificaciones y revisiones del Programa, as como el seguimiento y evaluacin general del
mismo, en colaboracin con las comunidades autnomas y los departamentos implicados.
e) Facilitar la investigacin, el conocimiento e intercambio de experiencias, la formacin y divulgacin, y en
general, la participacin en materia de desarrollo rural sostenible.
f) Establecer mecanismos para la promocin, proyeccin y difusin exterior del Programa, a travs del cauce
correspondiente.
Disposicin adicional sexta. Ajuste de las actuaciones previstas en el Programa a las disponibilidades
presupuestarias.-Las actuaciones financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado previstas en el
Programa se ajustarn a las disponibilidades presupuestarias existentes en las correspondientes aplicaciones de
cada uno de los ejercicios presupuestarios en los que se ejecute el Programa.
DISPOSICIN TRANSITORIA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 4/229
Disposicin transitoria nica. Adaptacin de los convenios piloto de desarrollo rural sostenible suscritos
en 2008 y 2009.-1. Los convenios piloto suscritos entre la Administracin General del Estado a travs del Ministerio
de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y las comunidades autnomas durante los aos 2008 y 2009, se
adaptarn en el plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto.
2. La adaptacin se referir al menos a la Comisin de Seguimiento de cada Convenio, y a las condiciones
particulares aplicables a las acciones cuyo gasto no haya sido autorizado por la Comunidad Autnoma a la entrada
en vigor de este real decreto, acciones que pasarn a ejecutarse en las condiciones que determina el Programa para
el tipo de actuacin homlogo.
3. En ningn caso se utilizarn fondos del Programa de Desarrollo Rural Sostenible para financiar incrementos de
costes no programados de actuaciones que estuvieran incluidas en estos convenios.
4. Estos convenios no podrn prorrogarse ms que para la finalizacin de actuaciones que se encuentren en
ejecucin.
5. Si de la liquidacin del convenio se derivase la necesidad de devolucin a la Administracin General del
Estado de la parte del anticipo no justificada, dicha parte podr aplicarse a la aportacin estatal que
cronolgicamente corresponda al Convenio de colaboracin suscrito con la Comunidad Autnoma para ejecucin de
los Planes de Zona, deducindose su cuanta de la aportacin programada de la Administracin General del Estado.
La liquidacin no se har efectiva hasta que no se materialice y documente dicha compensacin.
DISPOSICIONES FINALES
Disposicin final primera. Ttulo competencial.-Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el
artculo 149.1.13. de la Constitucin que atribuye al Estado la competencia sobre bases y coordinacin de la
planificacin general de la actividad econmica.
Disposicin final segunda. Entrada en vigor.-El presente real decreto surtir efectos desde el da siguiente al de
su publicacin en el Boletn Oficial del Estado.
ANEXO
Programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014
Los captulos del programa son los siguientes:
1. Situacin y diagnstico del medio rural en Espaa.
2. Estrategia desarrollo rural sostenible adoptada.
3. Actuaciones del programa.
4. Zonas rurales de aplicacin del programa.
5. Caractersticas del plan de zona.
6. Concierto para la elaboracin y ejecucin de los planes de zona.
7. Marco presupuestario y financiero.
8. Seguimiento y evaluacin.
INTRODUCCIN
La poltica rural espaola se vena apoyando fundamentalmente en las polticas europeas de desarrollo rural,
agricultura e infraestructuras.
La promulgacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece
las bases de una poltica rural propia, como poltica de Estado, plenamente adaptada a las condiciones econmicas,
sociales y medioambientales particulares del medio rural espaol, que complemente la aplicacin de los
instrumentos de las polticas europeas con efectos sobre el desarrollo rural, tanto en los prximos aos y como
experiencia ante el posible futuro de la poltica comunitaria.
Mediante esta norma se pretende llevar a cabo un impulso de desarrollo en las zonas rurales y, prioritariamente,
en las que padecen un grado mayor de atraso relativo, mejorando la situacin socioeconmica de la poblacin de las
zonas rurales y el acceso a unos servicios pblicos suficientes y de calidad. Para ello, esta Ley identifica un amplio
nmero de posibles acciones y medidas de desarrollo rural sostenible, que pueden ser aplicadas tanto por la
Administracin General del Estado como por las Administraciones autonmicas, segn sus respectivas
competencias.
El Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) es el instrumento base sobre el que se llevar a la prctica
esta nueva poltica rural espaola. En l se definen la estrategia y objetivos de desarrollo rural, las zonas rurales
donde se aplicar, las medidas de desarrollo rural sostenible que se pondrn en marcha, el marco de actuacin de
cada Administracin Pblica y el sistema para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados.
El Programa cuenta con los siguientes captulos:
1. Situacin y diagnstico del medio rural espaol.
2. Estrategia desarrollo rural sostenible adoptada.
3. Actuaciones del programa.
4. Zonas rurales de aplicacin del Programa.
5. Caractersticas del Plan de Zona.
6. Concierto para la ejecucin de las actuaciones.
7. Marco presupuestario y financiero.
8. Seguimiento y evaluacin.
CAPTULO I
Situacin y diagnstico del medio rural en Espaa
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 5/229
1.1. SITUACIN DEL MEDIO RURAL EN ESPAA
1.1.1. Rasgos bsicos
El medio rural cobra gran importancia en la configuracin del territorio espaol debido, entre otros factores, a la
gran superficie territorial que ocupa, ms de las 2/3 partes del territorio.
Segn la ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, el medio rural espaol
integra al 20 por ciento de la poblacin, que se elevara hasta el 35 por ciento si se incluyen las zonas periurbanas y
afecta al 90 por ciento del territorio.
La ley define el medio rural como el espacio geogrfico formado por la agregacin de municipios o entidades
locales menores definidos por las administraciones competentes que posean una poblacin inferior a 30.000
habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km
2
. Igualmente define la zona rural como el mbito de
aplicacin de las medidas derivadas del Programa de Desarrollo Rural Sostenible regulado por esta ley, de amplitud
comarcal o subprovincial, delimitado y calificado por la Comunidad Autnoma competente.
Esta delimitacin y calificacin de las zonas rurales se realizar segn los criterios de densidad de poblacin,
tendencia de la poblacin, porcentaje de activos en los sectores primario, secundario y terciario, proximidad a
ncleos urbanos y vertebracin territorial. Se obtiene as la calificacin de las zonas rurales: zonas rurales a
revitalizar, zonas rurales intermedias y zonas rurales periurbanas. Esta clasificacin, que es la base para el
desarrollo y la aplicacin de este Programa de Desarrollo Sostenible del medio rural, lo llevarn a cabo las
Comunidades Autnomas en sus territorios, atendiendo a los anteriores criterios.
De esta manera y aplicando los anteriores criterios se obtiene que Espaa tiene una superficie total de 504.753
km
2
(los datos de cada comunidad autnoma se calculan en funcin de la superficie adscrita a trminos municipales.
Ntese que hay cierta superficie territorial que no queda englobada bajo ningn trmino municipal, por lo que puede
haber cierta variacin entre los datos aportados por el INE y los datos adscritos a trminos municipales), de los
cuales el 84,5% (426.353 km
2
) son considerados reas rurales. La distribucin de la superficie considerada rural por
comunidades autnomas es la siguiente:
TABLA 1. DISTRIBUCIN DE LA SUPERFICIE RURAL POR CCAA

Comunidad Autnoma Superficie Rural (%) Superficie Total (km
2
)
Andaluca 79,6 87.590,68
Aragn 95,2 47.839,64
Asturias 85,9 10.603,53
Baleares 38,6 4.991,67
Canarias 51,9 7.442,64
Cantabria 83,5 5.252,58
Castilla y Len 96,5 93.813,48
Castilla La Mancha 91,1 79.409,09
Catalua 78,4 32.090,52
Comunidad Valenciana 68,5 23.258,05
Extremadura 85,9 41.634,43
Galicia 84,5 29.574,42
Madrid 47,7 8.021,8
Murcia 48,1 11.313,11
Navarra 90,6 9.800,76
Pas Vasco 62,4 7.089,08
La Rioja 89,4 5.027,91
TOTAL 84,5 504.753,39

Fuente: Elaboracin propia
Las comunidades autnomas que presentan ms del 90% de su superficie calificada como rural son Navarra,
Castilla La Mancha, Aragn y Castilla y Len.
Mapa 1. Distribucin geogrfica del Medio Rural en Espaa o Medio rural de Espaa
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal 2008, INE
Los municipios considerados rurales se distribuyen por todo el territorio espaol, pero con una menor
concentracin en el litoral mediterrneo, sobre todo en la zona del Levante, y en ambos archipilagos. Destaca la
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 6/229
Comunidad de Madrid donde menos de la mitad de su superficie se considera rural, presentando la mayor
concentracin poblacional en la capital y los municipios colindantes. Algo similar ocurre en la ciudad de Barcelona y
su rea metropolitana.
Aunque tan slo el 17% de los municipios son urbanos, en ellos se aglutina ms del 80% de la poblacin.
1.1.2. La poblacin del medio rural
DENSIDAD Y DISTRIBUCIN TERRITORIAL DE LA POBLACIN
Atendiendo a los criterios establecido en la ley 45/2007 el medio rural espaol se distribuye en 6.694 municipios.
La poblacin del medio rural espaol asciende a un total de 8.195.233 personas, lo que supone el 17,7% de la
poblacin total. En el medio rural hay 4.014.807 mujeres y 4.180.426 varones, lo que representa el 10% y el 10,4%
de las mujeres y los varones espaoles.
Dentro de los municipios rurales, una parte importante de los mismos son considerados municipios rurales de
pequeo tamao, que es todo aquel municipio que, segn la ley (Art. 3.c), posea una poblacin residente inferior a
los 5.000 habitantes y est integrado en el medio rural. Segn esta definicin, el 59% de los municipios rurales
espaoles se consideran de pequeo tamao.
La caracterizacin de los municipios rurales espaoles se realiza de acuerdo a varios criterios. El primero de ellos
es la baja densidad de poblacin, inferior a 100 habitantes por km
2
. As, salvo escasas excepciones, la clasificacin
de un municipio como rural ya lleva implcito unos valores de densidad de poblacin inferiores a 100 habitantes por
km
2
.
En este sentido una de las caractersticas sociodemogrficas inherentes al medio rural espaol es la baja
densidad de poblacin si se compara con el resto de municipios considerados urbanos. La tendencia demogrfica se
orienta a la concentracin de poblacin en ncleos urbanos y zonas periurbanas, lo que conlleva un proceso de
despoblamiento del medio rural y una concentracin poblacional en municipios urbanos y las reas ms prximas a
stos.
La siguiente figura representa grficamente la densidad de poblacin en los municipios espaoles.
Mapa 2. Densidad de poblacin de los municipios espaoles (habitantes/km
2
)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal 2008, INE
La poblacin se concentra mayormente en el litoral, ciudades y sus reas metropolitanas y en los archipilagos
balear y canario. Este modelo de distribucin geogrfica de la poblacin responde a una concentracin espacial de la
poblacin entorno a grandes ncleos urbanos, lo que puede provocar fuertes desequilibrios poblacionales en la
distribucin geogrfica poblacional de Espaa.
En sentido contrario, destacan sobre todo las comunidades autnomas de Castilla y Len, Castilla-La Mancha y
Aragn como regiones que integran a una gran cantidad de municipios que pueden considerarse muy despoblados
(entre 0 y 5 hab./km
2
).
DINMICA DE LA POBLACIN
Los datos de poblacin en el medio rural se extraen del Padrn municipal de habitantes de 1999 y 2008 con el
objeto de analizar las tendencias sociodemogrficas en un perodo de tiempo de 10 aos.
En 1999 el 19,4% de la poblacin espaola resida en algn municipio calificado como rural. Apenas diez aos
ms tarde, el porcentaje de poblacin residente en municipios rurales desciende hasta comprender al 17,7% de la
poblacin espaola (Fuente: Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008. INE). La cada ha sido ms acusada en
los municipios menores de 2.000 habitantes (ms de un 30% de prdida de poblacin) mientras que la poblacin
residente en municipios menores de 10.000 habitantes ha disminuido en casi un 18%.
TABLA 2. POBLACIN EN MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS

Municipios Rurales Municipios Urbanos
Poblacin 1999 7.691.520 32.406.866
Poblacin 2008 8.195.233 37.962.589

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008, INE
Si se desagrega la poblacin del medio rural en funcin del sexo se obtienen los siguientes datos:
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 7/229
TABLA 3. POBLACIN SEGN SEXOS EN MUNICIPIOS RURALES EN 1999 Y 2008 (%)

Municipios Rurales
Varones Mujeres
Poblacin 1999 50,2% 49,8%
Poblacin 2008 51,0% 49,0%

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008, INE
Mientras que en 1999 los varones en el medio rural suponan el 50,2% de la poblacin, el porcentaje de mujeres
en este contexto era de 49,8%. En 2008, y siempre segn datos del Padrn municipal, los varones suponan el 51%
de la poblacin rural y las mujeres el 49%, acrecentndose las diferencias entre sexos entre uno y otro ao
analizado.
En trminos absolutos la poblacin del medio rural experimenta un crecimiento en la dcada analizada. Sin
embargo, si se compara con la poblacin residente en los ncleos urbanos y se tienen en cuenta otros aos, la
evolucin de la poblacin del medio rural es la siguiente:
GRFICO 1. EVOLUCIN DE LA POBLACIN RURAL RESPECTO A LA URBANA (%)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1990, 1994, 1999, 2003 y 2008, INE
La poblacin rural espaola va perdiendo peso paulatinamente respecto al total de la poblacin espaola. En 2008
la prdida de poblacin en el medio rural es de 1,6 puntos porcentuales respecto a los datos registrados 10 aos
antes, en 1999.
Si se analiza la evolucin de los municipios rurales con mayor grado de detalle, el crecimiento de la poblacin de
1999 a 2008 presenta, en la mayor parte de los municipios rurales, signo negativo.
TABLA 4. % MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS SEGN EL TIPO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
EXPERIMENTADO (1999-2008)

Municipios Rurales Municipios Urbanos
Crecimiento Negativo 61 8,4
Sin Variacin 1 0,2
Crecimiento Positivo 38 91,4

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008, INE
Cerca de 3/4 de los municipios rurales presentan un crecimiento poblacional negativo, lo que supone una prdida
de poblacin municipal. Esta dinmica es la opuesta a lo que sucede en los municipios urbanos, donde ms del 91%
de los mismos registra entre 1999 y 2008 un aumento de su poblacin.
GRFICO 2. % DE MUNICIPIOS RURALES SEGN TIPO DE CRECIMIENTO REGISTRADO (1999 2008)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008, INE
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 8/229
De una manera grfica la evolucin de la poblacin entre el anterior periodo en los municipios rurales es la
siguiente:
MAPA 3. EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN LOS MUNICIPIOS RURALES DE ESPAA (1999-2008)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 1999 y 2008, INE
Los municipios rurales que pierden poblacin se distribuyen por toda la geografa nacional si bien es cierto que
stos parecen concentrarse preferentemente en la zona oeste del pas, y en las zonas montaosas de la meseta
norte, el Sistema Ibrico y los Pirineos. Las provincias con porcentajes de poblacin rural superiores al 60% son
Cuenca, vila, Teruel, Segovia y Soria. Tambin Len, Zamora, Palencia, Orense, Lugo, Badajoz y Cceres tienen un
porcentaje de poblacin rural muy superior a la media nacional.
Por el contrario, las zonas del levante y sur peninsular, as como las provincias contiguas a Madrid, muestran una
tendencia menos regresiva de la poblacin rural. Las provincias que cuentan con reas metropolitanas de elevado
peso demogrfico como Madrid, Barcelona, Sevilla y Vizcaya se sitan entre las de menor porcentaje de poblacin
rural. Pero en trminos absolutos son las provincias ms pobladas las que cuentan con mayor poblacin rural,
agrupando Madrid, Barcelona y Sevilla ms del 14% del total.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIN SEGN EDAD Y SEXO
La migracin de la gente joven de las zonas rurales a las zonas urbanas y sus ncleos prximos, unido al
crecimiento negativo de la poblacin, ha tenido dos importantes efectos asociados.
1. En primer lugar un acelerado envejecimiento de la poblacin rural. La media a nivel nacional de las personas
con edad superior a los 65 aos es del 16%, frente al 22,3% en los municipios rurales. En los municipios urbanos, el
porcentaje es del 15,3%.
TABLA 5. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD EN LOS MEDIOS RURAL Y
URBANO (%)

Medio Rural Medio Urbano
0-14 aos 13,6% 15,8%
15-64 aos 64,0% 68,9%
Mayores de 65 aos 22,3% 15,3%

Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal 2008, INE
Comparando las siguientes pirmides se pueden obtener varias conclusiones al respecto:
GRFICO 3. DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN POR SEXO Y EDAD EN MUNICIPIOS
Municipios rurales Municipios urbanos
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal 2008, INE
Mientras que la pirmide poblacional relativa al medio rural muestra un descenso numrico de las cohortes ms
jvenes que es progresivo desde finales de la dcada de los setenta, en los municipios urbanos, aunque esta
tendencia al descenso de la natalidad tambin se manifiesta, en los ltimos 10 aos comienza a invertirse y se ven
indicios de mayor crecimiento de la natalidad en los estratos ms jvenes.
Este proceso puede ser debido a la influencia de inmigrantes extranjeros que contribuyen al crecimiento
poblacional con altas tasas de natalidad y compensa la tendencia negativa, en cuanto a natalidad se refiere, de la
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo-r 9/229
sociedad espaola.
Tradicionalmente Espaa ha sido un pas emisor de flujos migratorios hacia pases del norte de Europa. Sin
embargo, desde finales del siglo pasado, la tendencia se revierte, convirtindose Espaa en un pas de destino de los
emigrantes procedentes de todo el mundo que se afincan en el pas para buscar trabajo. Aunque en un principio la
emigracin extranjera se asentaba en las grandes ciudades, como proveedoras de mayores oportunidades laborales,
dado el volumen de emigrantes extranjeros, stos comienzan a asentarse en todo el territorio espaol, y no
nicamente en grandes ciudades. Este hecho se refleja al estudiar la distribucin de la poblacin extranjera en los
municipios rurales y urbanos.
GRFICO 4. POBLACIN EXTRANJERA Y ESPAOLA EN LOS MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS (%)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 2008, INE
La diferencia entre uno y otro tipo de municipio es prcticamente inexistente. Aunque efectivamente se constata
una mayor presencia de emigrantes extranjeros en los municipios urbanos, su presencia es tambin importante en
las localidades rurales, lo que demuestra la expansin geogrfica de la emigracin por todo el pas.
GRFICO 5. POBLACIN EXTRANJERA SEGN SEXO EN LOS MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS (%)
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Padrn Municipal de Habitantes 2008, INE
Si se atiende a la distribucin por sexos de la poblacin extranjera, se observa que las diferencias entre hombres
y mujeres en los municipios rurales son superiores a las registradas en los municipios urbanos. En concreto las
diferencias entre inmigrantes varones y mujeres en el medio rural es de ms de 12 puntos porcentuales, frente a los
cerca de 6 registrados en los municipios urbanos. Este hecho es lgico si se piensa que el medio urbano presenta
una oferta laboral ms amplia, tanto cualitativa como cuantitativamente. Adems de ser susceptibles de ofrecer un
mayor nmero de puestos de trabajo, los municipios urbanos pueden ofrecer un abanico ms amplio de puestos de
trabajo, que permite la ocupacin de mujeres inmigrantes, tradicionalmente ms desfavorecidas por la oferta de
empleo que los varones.
2. En segundo lugar, la masculinizacin de la poblacin rural, debido principalmente a la incorporacin de la
mujer al mundo laboral, que ha supuesto una disminucin de la poblacin femenina con edades comprendidas entre
los 20 y 50 aos en el medio rural. El nmero de hombres es superior al de mujeres, salvo en las edades superiores
a 65 aos, donde la esperanza de vida femenina es ms alta que la masculina.
Segn datos extrados del Padrn de 2008, hay 104 hombres por cada 100 mujeres. Si se comparan estos datos
con los de la poblacin del medio urbano, el porcentaje de hombres respecto a mujeres es del 97%.
Las razones que explican el desequilibrio de la poblacin en la distribucin por sexos son la escasa natalidad en
los municipios rurales y la emigracin de las mujeres a otros ncleos de poblacin donde hay ms oportunidades
laborales para ellas que en el medio rural. El medio urbano ofrece ms oportunidades de empleo a las mujeres debido
a la diversificacin de su estructura productiva.
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIN EN EL MEDIO RURAL
La calidad de vida se define en trminos generales como el bienestar, felicidad y satisfaccin de un individuo, que
le otorga a ste cierta capacidad de actuacin, funcionamiento o sensacin positiva de su vida. Segn la
Organizacin Mundial de la Salud -OMS-, la calidad de vida es la percepcin que un individuo tiene de su lugar en la
existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relacin con sus expectativas,
sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que est influido de modo complejo por la salud
fsica del sujeto, su estado psicolgico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, as como su relacin con
los elementos esenciales de su entorno. Indicadores que sirven para determinar la calidad de vida pueden ser la
renta per capta, el nivel de educacin y la esperanza de vida.
Segn datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2006, los ingresos en zonas rurales son ms bajos
que en las zonas urbanas. Los ingresos medios en zonas rurales no alcanzan los 12.000 , mientras que en zonas
urbanas superan los 17.000 .
Por otra parte, de acuerdo con datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2007, elaborado por el INE, el
19,70% de la poblacin espaola se sita por debajo del umbral de la pobreza. Para desglosar este dato por tipo de
municipio, se debe acudir al Panel de Hogares de la Unin Europea de 2001, de periodicidad decenal, segn el cual
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 10/229
el 28% de la poblacin que vive por debajo del umbral de la pobreza (segn la UE, se trata de aquellas zonas cuyos
ingresos medios estn por debajo del 60% de la media), lo hace en zonas rurales -un 22% del total de la poblacin
de las zonas rurales-; no obstante, este porcentaje viene experimentando un continuo descenso desde el ao 1998,
en contraste con la media nacional cuyo valor se ha mantenido relativamente estable.
TABLA 6. PORCENTAJE DE POBLACIN QUE VIVE POR DEBAJO DEL UMBRAL DE LA POBREZA EN
FUNCIN DEL TAMAO DEL MUNICIPIO

Tamao del municipio Porcentaje de poblacin
Hasta 10.000 habitantes 23,80%
De 10.001 a 50.000 habitantes 19,40%
De 50.001 a 100.000 habitantes 18,70%
De 100.001 a 500.000 habitantes 21,30%
Ms de 500.000 habitantes 7,70%
TOTAL 18,80%

Fuente: Panel de Hogares de la Unin Europea, 2001
Este dato hay que tomarlo con cautela ya que el nivel de vida en esas zonas es, en general, ms modesto que en
las urbanas y adems no existen datos econmicos estadsticos tan completos como en el medio urbano relativos a
la actividad econmica rural y al consumo de bienes de produccin propia, tan habitual en el medio rural.
Por zonas los ingresos son ms elevados en el norte, de media un 50% ms elevados que en las zonas rurales
del sur -salvo en zonas rurales de Galicia-. Las zonas rurales con menores ingresos coinciden adems con las zonas
donde hay mayor concentracin de propietarios.
Las Comunidades Autnomas espaolas pueden clasificarse en funcin de la relacin existente entre los
ingresos del medio rural respecto de los ingresos del medio urbano. As, con un valor comprendido entre el 90% y el
100%, se encuentran Pas Vasco, Valencia, Murcia, Catalua y Canarias; entre el 80% y el 90%, se encuentran
Baleares, Rioja, Castilla-La Mancha, Cantabria, Madrid, Aragn y Andaluca; y, finalmente, entre el 70% y el 80%,
estn Navarra, Galicia, Extremadura, Castilla y Len y Asturias.
Segn el Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural (2003), los ingresos en el medio rural se pueden
analizar desde la perspectiva de gnero, el origen de los mismos, la situacin laboral o la actividad productiva: los
varones aportan el 88% de los ingresos en los municipios rurales y el 86% de los mismos en los municipios urbanos;
el 62% de los ingresos rurales proceden de las personas ocupadas y el 32% provienen de los desempleados y
jubilados, mientras que en las zonas urbanas dichos porcentajes son, respectivamente, el 65% y el 24%; en las
zonas urbanas, el 61% de los ingresos proceden de trabajadores asalariados, dicho porcentaje se reduce al 45% en
las zonas rurales; y, finalmente, los ingresos en el medio rural provienen en un 15,9% de la agricultura y en un 44,8%
de los servicios, mientras que en los municipios urbanos dichos valores son iguales a 2,4% y 63,5%,
respectivamente.
En relacin al consumo es destacable el hecho de que en el medio rural se gaste ms en la alimentacin (20%
de los ingresos) que en las zonas urbanas (17%), invirtindose esta cifra en el gasto en vivienda (27% de los ingresos
en zonas rurales, frente al 30% de ingresos en zonas urbanas). En trminos globales se puede decir que en todos
los captulos, el gasto es mayor en los municipios con ms de 10.000 habitantes que en los municipios rurales, en
particular en enseanza, ocio y cultura y vivienda, cuyos niveles de gasto urbano son, respectivamente, 2,8, 1,6 y 1,4
veces mayor que el rural.
Es indiscutible que una parte importante que permite disfrutar de una buena calidad de vida y bienestar social la
proporcionan los servicios pblicos que existen y que pueden ser facilitados y ofertados a la poblacin por las
administraciones pblicas competentes. Es fundamental destacar su importancia para que el medio rural siga vivo, y
por consiguiente las personas permanezcan en el territorio, con una vida digna y de calidad. Las nuevas medidas de
desarrollo rural deben orientarse a acercar los distintos servicios pblicos a los ciudadanos que viven en el medio
rural y mejorar sus infraestructuras, tanto de servicios sanitarios y educativos como energticas, de transporte y de
telecomunicaciones, para hacer el medio rural ms atractivo y aumentar las posibilidades de atraer inversiones.
En este sentido, los servicios pblicos en el medio rural -infraestructuras de transportes, accesos, abastecimiento
energtico, telefona fija y mvil, Internet, servicios educativos, sanidad, abastecimiento y depuracin de agua, ocio y
cultura- presentan, en general, un fuerte desequilibrio, en negativo, con respecto a los existentes en el medio urbano,
desequilibrio an ms acusado en los municipios rurales ms pequeos y aislados.
1.1.3. Estructura y desarrollo econmico rural
BREVE INTRODUCCIN A LA EVOLUCIN DE LAS MAGNITUDES ECONMICAS BSICAS EN EL MEDIO
RURAL
El desarrollo econmico en el medio rural
El nivel de riqueza y desarrollo econmico de un pas se mide a travs del Producto Interior Bruto per cpita. El
grado de desagregacin de este dato es superior al mbito municipal, lo que significa que no es posible obtener el
dato de PIB en los municipios espaoles.
Si se analiza el PIB per cpita de cada una de las comunidades autnomas, un total de ocho de ellas Madrid,
Pas Vasco, Navarra, Catalua, Baleares, La Rioja, Aragn y Cantabria superan el PIB medio de la Unin Europea,
segn los datos difundidos por la oficina estadstica Eurostat correspondientes a 2008.
La comunidad autnoma espaola ms rica es Pas Vasco, seguida por Madrid y Navarra. A continuacin, se
sitan Catalua, Baleares, La Rioja, Aragn y Cantabria.
Por debajo de la media de los Veintisiete se encuentran Castilla y Len, Comunidad Valenciana, Canarias, las
ciudades autnomas de Ceuta y Melilla, Asturias, Galicia y Murcia.
De acuerdo con los datos de Eurostat, el PIB per cpita de Extremadura, Castilla La Mancha y Andaluca es el
que ms se aleja de la media comunitaria, puesto que en estas regiones el PIB registra unos valores inferiores al
80% del PIB europeo.
El caso de Extremadura es destacable ya que ocupa el ltimo puesto en la configuracin del PIB p.c. regional. El
PIB de la comunidad extremea es inferior al 75% de la media, en concreto, el 69,7% del valor europeo.
En todo caso, ninguna comunidad autnoma espaola se sita entre las 15 regiones ms ricas de la UE -una
clasificacin que encabezan Londres, Luxemburgo, Bruselas, Hamburgo, Viena, la regin de Pars y Estocolmo- ni
tampoco entre las ms pobres, que son las regiones de Rumania, Bulgaria y Polonia.
TABLA 7. PIB P.C. (EUROS/HABITANTE) Y DIFERENCIA RESPECTO A LA MEDIA EUROPEA (%)
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 11/229

Comunidad Autnoma PIB pc
Diferencia respecto a la media
europea
Pas Vasco 32.133 Ms de 120%
Madrid 31.11 0 Ms de 120%
Navarra 30.614 Ms de 120%
Catalua 28.095 Entre 100 y 120%
Aragn 26.323 Entre 100 y 120%
Islas Baleares 25.967 Entre 100 y 120%
La Rioja 25.895 Entre 100 y 120%
Cantabria 24.508 Entre 80 y 100%
Castilla y Len 23.361 Entre 80 y 100%
Asturias 22.559 Entre 80 y 100%
Ceuta 22.320 Entre 80 y 100%
Melilla 21.493 Entre 80 y 100%
Valencia 21.468 Entre 80 y 100%
Canarias 21.105 Entre 80 y 100%
Galicia 20.619 Entre 80 y 100%
Murcia 19.692 Entre 80 y 100%
Andaluca 18.507 Menos de 80%
Castilla La Mancha 18.471 Menos de 80%
Extremadura 16.820 Menos de 80%
ESPAA 24.020
UNIN EUROPEA 25.100 100%

Elaboracin propia a partir de datos del INE 2008
Si se analizan los niveles de renta per cpita segn las estimaciones realizadas de renta a nivel municipal, en los
municipios rurales espaoles la renta per cpita media es inferior a la existente en municipios urbanos.
TABLA 8. RENTA PER CPITA EN LOS MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS (EUROS/HABITANTE)

Municipios rurales Municipios urbanos
Renta per cpita (/habitante) 11.729 14.537

Fuente: Elaboracin propia a partir de Renta per cpita 2008. Instituto Klein
El valor medio de la renta per cpita de los municipios considerados rurales arroja un valor de 11.463 euros por
habitante. Sin embargo, de la misma operacin realizada en el medio urbano arroja una cifra de 13.916 , lo que
supone una diferencia prxima a 2.500 euros.
Otro indicador que puede informar sobre las disparidades territoriales en cuanto al nivel de desarrollo econmico
es el Valor Aadido Bruto (VAB) que muestra el nivel de desarrollo alcanzado en un perodo determinado.
TABLA 9. VALOR AADIDO BRUTO POR COMUNIDADES AUTNOMAS (MILES DE EUROS)

Comunidad Autnoma VAB () %
Andaluca 85.894.596 13,07%
Aragn 19.529.923 2,97%
Asturias 13.935.976 2,12%
Illes Balears 15.959.201 2,43%
Canarias (Islas) 26.049.923 3,96%
Cantabria 8.027.159 1,22%
Castilla y Len 35.532.519 5,41%
Castilla-La Mancha 21.645.380 3,29%
Catalua 115.730.128 17,61%
Comunidad Valenciana 61.770.256 9,40%
Extremadura 10.955.174 1,67%
Galicia 33.591.153 5,11%
Comunidad de Madrid 109.934.108 16,73%
Regin de Murcia 15.400.605 2,34%
C. Foral de Navarra 10.702.220 1,63%
Pas Vasco 39.922.624 6,07%
La Rioja 4.722.397 0,72%
Ceuta y Melilla 1.929.954 0,30%
ESPAA 657.283.219 100%

Contabilidad Regional de Espaa 2002, INE
Segn muestra la tabla anterior, Catalua, Comunidad de Madrid y Andaluca son las regiones en las que el VAB
tiene ms peso en el conjunto de Espaa. La Rioja, Murcia y Navarra son las comunidades que presentan el VAB
ms bajo.
Asimismo, las diferencias econmicas territoriales se pueden analizar mediante el parmetro Renta Bruta
Disponible de los Hogares.
TABLA 10. RENTA BRUTA DISPONIBLE DE LOS HOGARES POR COMUNIDADES AUTNOMAS (MILES DE )

Comunidad Autnoma Renta Bruta Disponible () %
Andaluca 89.727.229 14,35%
Aragn 19.768.036 3,16%
Asturias 15.485.948 2,48%
Balears (Illes) 15.456.696 2,47%
Canarias (Islas) 24.840.283 3,97%
Cantabria 8.362.727 1,34%
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 12/229
Castilla y Len 36.361.005 5,81%
Castilla-La Mancha 22.497.020 3,60%
Catalua 111.640.114 17,85%
Comunidad Valenciana 60.424.368 9,66%
Extremadura 11.897.665 1,90%
Galicia 35.155.788 5,62%
Madrid (Comunidad de) 101.966.363 16,30%
Murcia (Regin de) 15.468.721 2,47%
Navarra (C. Foral de) 10.581.418 1,69%
Pas Vasco 38.815.243 6,21%
Rioja (La) 4.691.171 0,75%
Ceuta y Melilla 1.965.187 0,31%
Extra Regin 291.018 0,05%
ESPAA 625.369.000 100%

Contabilidad Regional de Espaa 2006, INE
El mercado de trabajo en el medio rural. Estructura productiva
La tasa de actividad indica la relacin existente entre la poblacin activa en edad de trabajar y la poblacin total
de dicha edad. Segn datos del Boletn de Estadsticas Laborales (Datos actualizados a fecha 1 de septiembre de
2009) elaborado por el Ministerio de Trabajo e Inmigracin el porcentaje de activos representaba al 49,5% de la
poblacin total (68,17% de los hombres y 43,66% de las mujeres).
No obstante, los datos ms actualizados que permiten desglosar la tasa de actividad en funcin de la ruralidad de
los municipios proceden del Censo de 2001. En los municipios rurales, dicha tasa fue del 47,2% de la poblacin,
frente al 57,1% registrado en los municipios urbanos. La poblacin activa residente en municipios rurales era de ms
de 3,3 millones, cifra muy inferior a la poblacin activa del medio urbano, cuyo valor ascenda a ms de 17,9 millones
de personas.
Nivel de Empleo y Desempleo en Espaa
El nmero de ocupados en Espaa, segn datos de la Encuesta de Poblacin Activa (EPA) de 2008, es de 20,3
millones de habitantes (11,7 millones de hombres y 8,6 millones de mujeres).
La tasa de desempleo informa sobre la cantidad de personas paradas en relacin a la poblacin total. El total
nacional registra un valor del 11,34% segn datos de la EPA de 2008.
Estos datos se pueden desglosar en funcin del tipo de municipio recurriendo al Censo de 2001, estadstica de
carcter decenal, que dispone de la informacin ms completa. En este sentido, la tasa de desempleo difiere de los
municipios rurales a los urbanos. En stos dicha tasa es algo menor, puesto que no llega al 14% de la poblacin
activa.
TABLA 11. TASA DE DESEMPLEO EN MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS (%)

Municipios rurales Municipios urbanos
Tasa de desempleo 15,5% 13,9%

Fuente: Elaboracin propia a partir del Censo 2001, INE
En trminos absolutos, en Espaa segn la EPA de 2008, el nmero de personas en situacin de desempleo era
de ms de 2,6 millones de personas.
Segn el Censo de 2001, en los municipios rurales el nmero de desempleados en ese ao fue de 497.344. Si se
atiende ahora al gnero, la tasa de empleo difiere de los municipios urbanos a los rurales. La tasa de empleo
masculina registrada en los municipios rurales (88,2%) es muy similar a la registrada en los municipios urbanos
(89,1%). Sin embargo, la tasa de empleo femenina presenta mayores diferencias segn mbito geogrfico. En los
municipios rurales estn ocupadas, segn datos de 2001, el 77,8% de las mujeres que viven en el medio rural. En los
municipios con carcter urbano, las mujeres que trabajan representan al 81,9% del total de mujeres.
GRFICO 6. TASA DE EMPLEO EN MUNICIPIOS RURALES Y URBANOS POR SEXOS (%)
Fuente: Elaboracin propia a partir del Censo 2001, INE
En cuanto al desempleo por sexos, el siguiente grfico representa los resultados recogidos en el Censo de 2001
sobre parados en los municipios rurales y urbanos distinguiendo por sexo. La categora parados incluye tanto a
parados que buscan su primer empleo como a parados que han trabajado anteriormente.
GRFICO 7. PORCENTAJE DE PARADOS SOBRE EL TOTAL SEGN SEXO EN EL MEDIO RURAL Y URBANO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 13/229
Fuente: Elaboracin propia a partir del Censo 2001, INE
Como se puede apreciar, el porcentaje de hombres que se encuentran registrados como parados en el medio
rural es superior en 3 puntos porcentuales al de parados en los municipios urbanos. Por el contrario, en el caso de
las mujeres, el desempleo parece afectar ms a aqullas que residen en el medio urbano.
El anlisis de los datos sobre empleo y desempleo segn gnero parecen demostrar que hay ms mujeres que
se encuentran dentro del mercado laboral en el medio urbano que en el medio rural. En cuanto a los varones, el
mercado laboral se muestra ms dinmico para ellos en el medio urbano, puesto que es en este contexto donde se
registran mayores ndices de empleo masculino. Algunas caractersticas sociodemogrficas propias del medio rural
como la masculinizacin de la sociedad o las altas tasas de envejecimiento poblacional que afectan sobre todo a las
mujeres pueden ser las causantes de las diferencias encontradas entre municipios rurales y urbanos.
LOS SECTORES ECONMICOS EN EL MEDIO RURAL
Desde 1999 a 2004 las zonas predominantemente rurales han crecido una media, en trminos econmicos, de
2,5%, valor por debajo del 3,5% nacional (The rural policy review of Spain, Organizacin para Cooperacin y
Desarrollo Econmico (OCDE) 2008). Entre otros factores causantes de esta situacin destacan la menor
productividad, la tasa de empleo y el abandono del medio rural.
Una de las caractersticas que definan tradicionalmente al medio rural era su estructura econmica de base
eminentemente agraria. Pero en los ltimos tiempos la economa rural en Espaa, como en el resto de pases de la
Unin Europea, ha sufrido importantes cambios. Las nuevas dinmicas que tienen lugar en la sociedad actual alteran
la estructura de dicho sistema productivo, lo que repercute directamente en la configuracin del sistema econmico
del medio rural, ms diversificado en muchos de los municipios considerados rurales.
La distribucin del nmero de trabajadores por sector de actividad da una idea de la diversificacin econmica
existente en un determinado mbito. El siguiente grfico muestra la distribucin de los trabajadores segn sector de
actividad en los municipios rurales segn datos de 2008.
Grfico 8. Trabajadores segn sector de actividad (%)
Medio rural Medio urbano
Fuente. Elaboracin propia a partir de datos de Caja Espaa 2008
En el medio rural espaol el sector servicios es el que acapara al mayor nmero de trabajadores. A continuacin,
el sector agrario agrupa a un cuarto del total de los trabajadores del medio rural. Hace unas dcadas, la distribucin
de trabajadores por sector de actividad en el medio rural era diferente puesto que haba una clara primaca de la
actividad agraria como actividad econmica principal de los municipios rurales. Aun as, a da de hoy, es destacable
la importancia de dicho sector si se compara con los municipios considerados urbanos, cuya distribucin de
trabajadores por sectores de actividad es totalmente distinta.
En primer lugar, en los municipios urbanos, la mayor parte de los puestos de trabajo son generados por el sector
servicios (72%), algo que ocurre en el medio rural, aunque en menor medida. Sin embargo, el sector agrario en los
municipios urbanos se configura como el sector econmico menos importante en cuanto a nmero de trabajos
generados se refiere, puesto que nicamente ocupa al 3% de los trabajadores. Otro dato que llama la atencin es el
porcentaje de empleos generados por el sector industrial. Dicho sector, ocupa a ms trabajadores en los municipios
rurales que en los municipios urbanos (19 y 13% respectivamente).
En cuanto al desempleo en el medio rural segn los distintos sectores de actividad, la configuracin del mismo se
plasma en el siguiente grfico.
GRFICO 9. PARO REGISTRADO SEGN SECTOR DE ACTIVIDAD (%)
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 14/229
Medio rural Medio urbano
En los municipios rurales los sectores de actividad que ms parados registran son los sectores servicios y
construccin (ms de 1/3 de los parados). La industria aglutina al 15% de los parados y el sector agrario al 7% de
los mismos.
En el mbito urbano, la distribucin de los parados por sector de actividad sigue unos patrones similares a lo que
ocurre en el medio rural: ms de 3/4 partes de los parados urbanos pertenecen al sector servicios y construccin.
Los parados del sector agrario suponen el 2% de los desempleados en los municipios urbanos.
El sector primario en el medio rural espaol
En los ltimos tiempos la agricultura ha sufrido un importante retroceso en la economa nacional. De hecho desde
1973 a 2003 el porcentaje de poblacin que trabajaba en el sector agrario disminuy del 20% en 1975 al 7% de 2001,
con importantes diferencias segn regiones; por ejemplo, en 2001 las zonas con ms del 40% de la poblacin
dedicado al sector primario se concentraban en Cantabria y en el sur de Espaa.
A pesar de este descenso de la actividad agraria destaca un aumento de su produccin, principalmente debido a
un uso ms intensivo de las tierras y al aumento de nutrientes, fertilizantes y regados. Entre 1990 y 2004 el aumento
de la produccin fue del 20%, destacando un incremento de la produccin de maz en casi el 20% durante dicho
periodo. El principal efecto de esta situacin se refleja en el cada vez mayor papel de la industria agroalimentaria en
el conjunto del desarrollo industrial del medio rural, demostrando ser uno de los sectores ms fuertes ante las
adversidades econmicas y la actual situacin de recesin de la economa nacional y comunitaria. Este aspecto se
ver con mayor detenimiento en el siguiente apartado correspondiente al Sector Secundario en el medio rural.
La caracterizacin del sector primario en el medio rural espaol debe incluir un anlisis de los resultados
econmicos globales y territoriales generados por el mismo, de manera que pueda obtenerse una idea clara de la
evolucin experimentada en el pasado y de las perspectivas generadas hacia el futuro. No obstante, debido a que los
resultados productivos del sector primario estn condicionados de una manera importante por los distintos factores
climticos y a que, en la mayora de las ocasiones, los cambios estructurales y las inversiones slo tienen reflejo a
largo plazo, el anlisis econmico de este sector tendr una mayor relevancia si se lleva a cabo desde una
perspectiva de medio-largo plazo.
Por una parte, los indicadores macro-econmicos del sector primario -en 2007 gener el 2,6% del PIB total
nacional, mientras que en 1996 generaba el 4,7% del mismo-, no muestran una gran importancia relativa del mismo
en el conjunto de la economa espaola. Sin embargo este sector constituye un sector estratgico, no slo porque
proporciona productos bsicos para la poblacin, sino porque adems supone la utilizacin de gran parte del territorio
y la generacin de un conjunto de bienes y servicios mucho mayor que el cuantificado en los sistemas contables
tradicionales (Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural, 2003).
Por otra parte, la estimacin de la importancia econmica del sector primario en su conjunto -agricultura,
selvicultura, caza y pesca- respecto del resto de sectores productivos se analiza a partir del clculo del Valor
Aadido Bruto (VAB). En el ao 2007, segn datos del INE, el VAB del sector primario alcanz un valor de 27.342
millones de euros, representando apenas el 2,6% del VAB total, aunque aprecindose una tendencia creciente de
dicho valor desde el ao 2005.
En este sentido, cabe destacar que la importancia econmica del sector primario es superior en aquellas CCAA
clasificadas por la Organizacin para Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) como predominantemente rurales
-en Extremadura y Castilla-La Mancha, el VAB del sector primario asciende, respectivamente, al 9,1% y 9,0% del
VAB total- , mientras que en aqullas clasificadas como predominantemente urbanas, el VAB del sector primario
apenas alcanza un 0,7% del VAB total -Pas Vasco y Madrid, por ejemplo- .
En definitiva, segn datos del Observatorio de la Sostenibilidad en Espaa (Sostenibilidad Local: Una
aproximacin urbana y rural, 2009), el VAB del sector primario representa de media el 1,2% del VAB total en las
zonas predominantemente urbanas, el 4,0% del VAB total en las zonas intermedias y el 9,1% del VAB total en las
zonas predominantemente rurales.
Grfico 10. Importancia del VAB del sector primario las CCAA (2007)
Fuente: OSE, a partir de datos del INE. 2007
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 15/229
Cabe destacar el crecimiento continuo en los ltimos aos que ha experimentado el porcentaje de la produccin
de la rama agraria destinado a la exportacin; asimismo el porcentaje de las importaciones tambin ha crecido en el
mismo sentido.
En el ao 2005, la importancia relativa del comercio exterior del sector agrario se traduce en que las
exportaciones agrarias representan un 18% de las exportaciones totales, mientras que las importaciones agrarias
slo alcanzan un 14% de las importaciones totales.
La balanza comercial del sector agrario presenta un claro supervit en productos frescos y, en cambio, un dficit
en productos elaborados. Destacan las importaciones de leche y productos lcteos, cereales, oleaginosas y tabaco,
entre otras. Respecto a las exportaciones, tienen mayor importancia productos como los pescados, crustceos y
moluscos, la carne de porcino, las legumbres y hortalizas, las frutas, los aceites, los vinos, etc. Una parte notable de
las importaciones se dedica a las producciones ganaderas intensivas -cereales, soja, etc.-, que luego se compensan
parcialmente por las exportaciones de carne.
Con respecto a la productividad laboral media (la productividad laboral media en el sector agrario se calcula como
la relacin entre Valor Aadido Bruto (VAB) y el nmero de unidades de trabajo por ao (UTA)) en el sector agrario
sta presenta una evolucin muy positiva en los ltimos aos. De hecho, en Espaa este indicador es el doble de la
media de la UE-27. A nivel nacional es significativo que el valor de la productividad laboral media no est relacionado
directamente con el grado de ruralidad de las Comunidades Autnomas. As, segn datos del OSE, la productividad
alcanza valores ms altos en La Rioja -90% ms que la media nacional-, Castilla y Len -68% ms- y Madrid -56%
ms-, situndose en el otro extremo: Asturias -48% menos que la media nacional-, Galicia -46% menos-, Canarias
-47% menos- y Andaluca -8% menos-.
GRFICO 11. PRODUCTIVIDAD LABORAL MEDIA EN EL SECTOR AGRARIO EN LAS CCAA (2006)
Fuente: OSE, a partir de datos del INE y MARM (Anuario de Estadstica Agroalimentaria, 2007)
El empleo generado en el sector primario constituye otro indicador importante de la relevancia de dicho sector en
el contexto econmico general. Determina la relacin existente entre los empleos generados en el sector primario y
los empleos generados en el total de los sectores productivos; es decir, informa acerca del volumen de capital
humano dedicado a actividades que se pueden calificar directamente como rurales.
En los ltimos aos, y debido a la mecanizacin y a las nuevas tcnicas, se ha producido un incremento de la
productividad en el sector primario, con la consecuente disminucin en el empleo generado en dicho sector.
En este sentido, en el ao 2006, en las zonas clasificadas como predominantemente rurales por la OCDE, el
empleo en el sector primario alcanza un valor de 9,8%, siendo superior al valor medio de Espaa (4,8%), mientras
que en las zonas predominantemente urbanas dicho valor no llega al 2%. Esta variacin no es uniforme en todas las
CCAA, puesto que crece en Andaluca, Canarias, Extremadura y Murcia, y decrece ms que la media nacional en la
Cornisa Cantbrica, Galicia, Madrid, Castilla y Len y Catalua; sto es debido a que la evolucin de la demanda de
trabajo est relacionada con las orientaciones productivas predominantes en cada regin: el volumen de trabajo
asociado a explotaciones donde predomina la agricultura mediterrnea aumenta, mientras que en explotaciones
ganaderas o con predominio de cultivos continentales, dicho volumen de trabajo disminuye.
Por otra parte, existe una clara tendencia hacia la salarizacin del trabajo en las explotaciones agrarias. Segn
datos de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrcolas (INE, 2007), el trabajo de los titulares de las
explotaciones y de sus familias representa el 72% del trabajo total, lo que significa una considerable reduccin
respecto de aos anteriores. Por su parte, el trabajo asalariado ha crecido, sobre todo el trabajo fijo, aunque el
trabajo eventual sigue representando el 77% del trabajo asalariado total.
Un papel destacado en la importancia del sector primario en la economa lo ocupa la poblacin del medio rural
que se dedica a este sector. Se constata el alto grado de envejecimiento de la poblacin dedicada a la actividad
agraria en Espaa en comparacin con la media de la UE-15 y de la UE-25. La falta de relevo generacional puede ser
debida a los altos costes de instalacin en agricultura, los bajos niveles de renta en comparacin con otros sectores
o la falta de alicientes de la vida en el medio rural. El rejuvenecimiento de la estructura de edad de la fuerza de trabajo
supone la viabilidad de esta actividad en el futuro y la fijacin de la poblacin al territorio rural.
La relacin existente entre los titulares de las explotaciones con edad inferior a 35 aos y los titulares que tienen
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 16/229
edad superior a 55 aos es un buen indicador del grado de envejecimiento de la poblacin en las explotaciones
agrarias. El valor de este indicador para Espaa es del 0,09 lo que muestra un predominio de los titulares mayores de
55 aos respecto a los menores de 35 aos.
Por CCAA, en Castilla y Len, el 27,6% de los titulares de explotaciones agrarias superan los 55 aos y
solamente el 6,8% de los mismos tiene menos de 35 aos. Adems existe un alto grado de envejecimiento del
empleo en el sector agrario, ya que solo el 5% tiene menos de 25 aos. El porcentaje de los agricultores y
agricultoras menores de 35 aos sobre los mayores de 55 aos es del 12,5%.
Por otra parte, Andaluca presenta un porcentaje de titulares de explotaciones agrarias con edad inferior a 35
aos del 15%, ligeramente superior a la media espaola y comunitaria, situadas en torno a un 10%. Aun as, el
porcentaje de titulares de explotaciones con edad superior a 55 aos es del 55%.
Uno de los mayores problemas para la profesionalizacin del sector se basa en el acusado envejecimiento de la
poblacin rural, unido adems a las dificultades de acceso a formacin especializada en el medio rural. El predominio
del trabajo asalariado eventual, con peores condiciones laborales y salarios y mayor precariedad que en otros
sectores productivos, no incentiva a los trabajadores formados a permanecer en este sector.
No obstante, en los ltimos aos se ha producido un crecimiento del nmero de explotaciones cuyos titulares
son personas jurdicas privadas -sociedades mercantiles, cooperativas, etc.-, cuyo nmero apenas asciende a
55.000, pero que gestionan el 20% de la SAL) y se concentran en los estratos de mayor dimensin fsica y
econmica; dichas explotaciones tienen mayor tamao y estn dirigidas por personas con mayor dedicacin y
formacin. Asimismo, los agricultores y agriculturas ms jvenes tienen un grado creciente de profesionalizacin y
formacin, vinculados normalmente con sectores con buenos resultados y con dimensin econmica adecuada -
horticultura y floricultura, ganado intensivo, viticultura, olivicultura, etc.-.
Segn la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrcolas (INE, 2007), casi el 87% de los jefes de
las explotaciones agrcolas tiene una experiencia exclusivamente prctica. El 1% presenta formacin universitaria
agrcola, el 2% tiene formacin profesional agrcola, mientras que el 10% restante tiene otros tipos de formacin
agrcola.
El papel de la agricultura, la ganadera y el sector forestal
Un papel destacado en el sector primario del medio rural lo ocupan la rama agraria, considerando la agricultura y
la ganadera -incluida la apicultura, por ejemplo-, y la rama forestal. Asimismo se ha aadido el sector pesquero
debido a papel como actividad sustitutiva de la agricultura en determinadas zonas rurales.
La agricultura y la ganadera en el medio rural
. Produccin
Las aportaciones agrcola y ganadera al total de la produccin agraria mantienen unos niveles constantes
prximos al 60% y al 35% respectivamente, aunque en los ltimos aos la componente ganadera ha venido
aumentando de una manera ms regular y constante que la componente agrcola, debido fundamentalmente a la
dependencia de los rendimientos de los cultivos de las condiciones climticas, influencia mucho menor en el caso de
la produccin animal.
Por productos destaca la creciente importancia de los productos hortofrutcolas y ornamentales, as como del
viedo y del olivar, consecuencia de las mejoras tecnolgicas y del fomento de las acciones destinadas a su
promocin. Disminuye la importancia relativa de los cultivos industriales y de la patata debido a las restricciones
impuestas a su expansin y al progresivo descenso de su consumo, respectivamente, as como la produccin de
cereales como consecuencia principalmente del mayor dinamismo de otros sectores productivos.
Un papel destacado en la agricultura de nuestro pas lo ocupa el Regado, no slo por razones econmicas -por
ejemplo, la produccin de las tierras en regado supone ms de la mitad de la Produccin de la Rama Agraria o una
hectrea en regado tiene una produccin seis veces superior a una hectrea en secano-, sino que tambin
constituye un modo de vertebracin social, contribuyendo a la modernizacin del sector agrario, a la fijacin de la
poblacin en las zonas rurales, a la generacin de empleo y a la exportacin de sus productos. Segn la Encuesta
sobre el Uso del Agua en el Sector Agrario (INE, 2006), esta forma de cultivo se encuentra en casi todas las
comarcas agrarias espaolas y consume cerca del 75% de los recursos hdricos. En total, se dispusieron 17.473
hm
3
de agua, cuyo origen fue superficial en un 80%, subterrnea en un 18% y desalada o regenerada en un 1%.
En las dos ltimas dcadas se ha producido un incremento de la superficie de regado de un 16% (en 2006,
ascenda a 3.278.906 hectreas) y una disminucin de la superficie de secano de alrededor del 17%, disminuyendo
paradjicamente el consumo del agua en la agricultura, debido principalmente a una mayor eficacia de la
infraestructura y tecnologas agrarias existentes.
En cuanto a la distribucin del regado por CCAA, destaca el cultivo de cereales en las dos mesetas, el Valle del
Ebro y Extremadura, los cultivos industriales -fundamentalmente, el algodn- y hortcolas, en el interior y el litoral de
Andaluca, respectivamente, y los cultivos de frutales ctricos en la Comunidad Valenciana, Andaluca, Catalua,
Aragn y Murcia.
En relacin con el sector ganadero son las producciones crnicas las que ocupan el primer lugar dentro de la
produccin de la rama agraria, destacando especialmente el aumento progresivo en la produccin del cerdo.
En los ltimos aos, debido a la poltica de ayudas y a la disminucin de la mano de obra, las tradicionales
especies pastoreables -ovejas y cabras- han incrementado su estabulacin y estn dejando paso al ganado bovino.
Actualmente, ms de la mitad del ganado bovino se encuentra en rgimen extensivo. El aprovechamiento de este
tipo de ganado es diferente en funcin de la zona donde se encuentre: destaca un aprovechamiento extensivo
destinado a la produccin de carne en Extremadura, mientras que el aprovechamiento intensivo para la obtencin de
leche est localizado fundamentalmente en el norte de Espaa -Galicia, Asturias y Cantabria-.
Por otra parte, el ganado ovino extensivo supone cerca del 80% del total, mientras que el ganado caprino
extensivo alcanza prcticamente el 100%; ambos tipos de ganado estn vinculados a los cultivos de cereales de
ambas Castillas, Extremadura, Aragn y Andaluca. En el caso del ganado ovino, su aprovechamiento principal es la
carne, aunque tambin se produce leche; para el ganado caprino, el aprovechamiento fundamental es la leche.
El ganado porcino tambin cuenta con una explotacin extensiva asociada al cerdo ibrico en la zona suroeste de
Espaa -dehesas andaluzas y extremeas-, mientras que el aprovechamiento intensivo se centra en Catalua,
Aragn, Castila y Len y Regin de Murcia.
Finalmente, casi todo el ganado avcola se encuentra en rgimen intensivo, sin grandes diferencias en los
sistemas de aprovechamiento a lo largo del territorio nacional.
. Las explotaciones agrarias: estructura y tenencia
En cuanto a la estructura de las explotaciones agrcolas, sta es muy diferente en las distintas comunidades
autnomas e, incluso, dentro de una misma regin, coexisten pequeas y grandes explotaciones.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 17/229
No obstante, a pesar de estas diferencias, existen algunos rasgos comunes que caracterizan las explotaciones
espaolas: la dimensin superficial media es ligeramente superior a la media de la UE-15, pero la baja productividad
de la tierra determina que el margen bruto por hectrea sea la mitad de la media de la UE-15; la dimensin
econmica media -medida en UDE- alcanza el 63% de la media comunitaria; y, finalmente, la productividad del
trabajo no alcanza el 75% de la media de la UE1-15, slo por encima de Grecia, Italia y Portugal.
La dimensin de las explotaciones agrarias en Espaa es bastante pequea, con un 52% de explotaciones con
menos de 5 hectreas de SAU -Superficie Agrcola Utilizada, que es el conjunto de la superficie de tierras labradas y
de tierras para pastos permanentes- y un 57% de explotaciones con menos de 8 UDE -Unidades de Dimensin
Econmica, que corresponden a 1200 de margen bruto-, segn datos de la Encuesta sobre la Estructura de las
Explotaciones Agrarias (INE, 2007).
Galicia es la Comunidad Autnoma con una menor dimensin de las explotaciones agrarias -59% de
explotaciones con menos de 5 hectreas y 75% de explotaciones con menos de 8 UDE-, seguida de Pas Vasco,
Asturias, Canarias y Comunidad Valenciana. Catalua, Castilla y Len, Aragn y Navarra se encuentran en el otro
extremo, con un porcentaje inferior al 50% de explotaciones con ms de 5 hectreas y con al menos un 70% de
explotaciones con menos de 8 UDE (Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias, INE, 2007).
La evolucin de las explotaciones agrarias segn estratos de dimensin fsica, muestra una notable aceleracin
en la desaparicin de explotaciones de menos de 50 hectreas -unas 506.000 menos- y un incremento importante en
el nmero de explotaciones de ms de 50 ha. El incremento de la dimensin fsica media de las explotaciones
agrarias, junto con las ayudas directas procedentes de la PAC, han tenido su repercusin en la rentabilidad
econmica de las explotaciones, reducindose fuertemente el nmero de explotaciones con menos de 4 UDE, y
aumentando claramente el nmero de explotaciones con ms de 8 UDE.
Es importante destacar que las tres cuartas partes de las tierras agrarias espaolas son explotadas en rgimen
de propiedad. Alrededor del 90% de las explotaciones tienen ms del 90% de las tierras en propiedad, repitindose
esta situacin en todas las CCAA a excepcin de Cantabria y Castilla y Len, donde hasta un 39% y 29%,
respectivamente, de las explotaciones tienen menos del 50% de las tierras en propiedad. No obstante, a lo largo de
los ltimos aos, se observa una prdida de todas las restantes formas de tenencia a favor de los arrendamientos.
Desde el punto de vista territorial, el porcentaje de tierras arrendadas crece en todas las CCAA -salvo en Canarias-,
existiendo una correlacin importante entre la variacin de los arrendamientos y el crecimiento del tamao medio de
las explotaciones agrarias.
En relacin con el gnero, en las ltimas dcadas se ha producido un notable incremento de las mujeres titulares
de explotaciones agrarias: desde un 20% en 1982 hasta un 28,8% en 2007. Esto se debe a que, en reas muy
envejecidas, la mujer accede a la titularidad de la explotacin como consecuencia de la desaparicin de hombres
titulares de edades avanzadas. Las mujeres agricultoras se ubican principalmente en explotaciones marginales (de
dimensin econmica igual o inferior a 2 UDE).
Desde el punto de vista territorial, un 71% de las explotaciones de titularidad femenina se ubican en zonas
desfavorecidas o zonas de montaa. Por otra parte, en cuanto a las orientaciones tcnico-econmicas, destacan: las
explotaciones ganaderas (especialmente, las productoras de leche en Galicia y en la Cornisa Cantbrica) y las
explotaciones hortofrutcolas de regado en la fachada mediterrnea.
Los datos de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrcolas (INE, 2007) reflejan que el 29% de
las explotaciones agrarias tienen como titular a una mujer, menos del 9% de ellas con una edad inferior a 40 aos
frente al 37% de las titulares de explotacin que cuentan con edad superior a 65 aos. Las diferencias respecto a los
hombres son notables ya que el total de titulares de explotacin de sexo masculino, este mismo ao, fue de
703.439, casi el triple (29% y 71% respectivamente).
La aprobacin del Real Decreto 207/2009 de 6 de marzo, sobre titularidad compartida en las explotaciones
agrarias, en aplicacin del artculo 30 de la Ley de Igualdad en lo relativo al desarrollo rural, establece entre sus
medidas la necesidad de desarrollar la figura jurdica de la titularidad compartida con el objetivo de que se reconozcan
plenamente los derechos de las mujeres del sector agrario, la proteccin de la Seguridad Social y el reconocimiento
de su trabajo. Esta norma ha supuesto el reconocimiento de derechos y obligaciones derivados de la explotacin
agraria en condiciones de igualdad para ambos cnyuges. Para acceder a los derechos que esta figura reconoce, se
establecen como requisitos la existencia de una relacin de afectividad legalmente constituida y la inscripcin en el
registro de titularidad compartida, regulado ste por la Orden ARM/2763/2009. Una vez realizada dicha inscripcin,
las ayudas, pagos, derechos de produccin, primas, cuotas u otras medidas de efecto equivalente sern atribuidas
conjuntamente a ambos miembros de la pareja.
. Trabajo generado en las explotaciones agrarias
Anteriormente ya ha quedado reflejado que el volumen total de trabajo utilizado en las explotaciones agrarias se
ha reducido en los ltimos aos, variacin que no es uniforme por comunidades autnomas -crece en Andaluca,
Canarias, Extremadura y Murcia y decrece ms que la media nacional en la Cornisa Cantbrica, Galicia, Madrid,
Castilla y Len y Catalua- debido a que la evolucin de la demanda de trabajo est relacionada con las
orientaciones productivas predominantes en cada regin.
El trabajo generado en el 50% de las explotaciones agrarias no alcanza para emplear ms de 0,25 UTA -Unidad
de Trabajo Ao, es decir, trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de un ao- y slo el 25% de
las explotaciones ocupan ms de 1 UTA. Esta escasa dimensin laboral de buena parte de las explotaciones
agrarias muestra la importante implantacin de la agricultura a tiempo parcial en algunas orientaciones productivas y
autonomas, as como situaciones de desempleo o externalizacin del trabajo de las explotaciones agrarias.
Tabla 12. Distribucin de las explotaciones agrarias segn UTA por CCAA (2007)

CC AA
Total de Explotaciones Trabajo Familiar Trabajo Asalariado
Nmero UTA Nmero UTA Nmero UTA
Andaluca 255.957 262.122 242.282 133.344 131.118 128.778
Aragn 49.972 40.245 45.590 26.662 13.806 13.583
Asturias 30.246 30.929 29.335 28.995 3.230 1.934
Baleares 13.186 10.339 12.446 7.103 5.282 3.235
Canarias 14.786 31.941 13.433 13.130 7.290 18.812
Cantabria 12.102 12.837 11.185 11.146 1.549 1.691
Castilla La Mancha 131.729 88.467 126.573 57.717 53.266 30.750
Castilla y Len 94.816 80.713 87.442 58.129 23.493 22.584
Catalua 55.096 67.751 50.072 41.755 23.943 25.996
Comunidad Valenciana 135.304 74.380 131.185 51.585 60.789 22.795
Extremadura 70.683 61.354 67.747 38.546 22.384 22.808
Galicia 88.037 113.566 85.023 104.431 16.565 9.135
Madrid 8.795 6.977 8.030 4.328 2.600 2.648
Murcia 34.157 42.809 32.069 16.537 14.094 26.271
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 18/229
Navarra 16.401 13.706 15.071 8.961 4.984 4.745
Pas Vasco 21.695 19.638 20.478 16.278 2.879 3.359
Rioja 10.937 9.898 10.092 6.888 4.769 3.010
TOTAL 1.043.899 967.672 988.053 625.535 392.041 342.134

Fuente: Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrcolas, 2007
Atendiendo a los datos de afiliacin facilitados por la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo e Inmigracin, los
trabajadores del sector primario en el medio rural (agricultura, ganadera y caza, selvicultura y explotacin forestal,
pesca y acuicultura), suponen el 95% del total de trabajadores. Este porcentaje asciende al 98% cuando se tienen
en cuenta nicamente los municipios rurales segn son definidos por la Ley 45/2007.
Considerando la afiliacin en el sector agrario el 6,06% estn adscritos al Rgimen General de la Seguridad
Social, el 67,12% al Rgimen Agrario (todos los afiliados al Rgimen Agrario son trabajadores del sector agrario -
agricultura, ganadera y caza-) y el 26,82% al rgimen de autnomos. Si se consideran los municipios rurales
definidos segn la Ley 45/2007, el 3,02% de los trabajadores estn adscritos al Rgimen General de la Seguridad
Social, el 63,65% al Rgimen Agrario y el 33,33% al rgimen de autnomos.
El sector pesquero
Segn datos del Libro Blanco de la Pesca (MAPA, 2005), la flota pesquera espaola es la ms importante de la
Unin Europea. Si se tiene en cuenta el volumen de capturas realizadas, Espaa ocupa el vigsimo lugar en la lista
de pases pesqueros mundiales, mientras que si se considera el valor en primera venta de las mismas, la flota
pesquera espaola se sita en el primer lugar europeo. No obstante, en el perodo 2000-2005, la flota pesquera
espaola ha sufrido una importante reestructuracin: el nmero de buques se ha reducido en un 19%,
fundamentalmente en buques artesanales y de pequea dimensin. En 2007, segn datos de las Estadsticas
Pesqueras del MARM, existan 12.112 buques (47% en Galicia con una antigedad media de 28 aos, 16% en
Andaluca con una antigedad media de 22 aos y 9% en Catalua y Canarias con una antigedad media de 29 aos
y 36 aos, respectivamente).
Segn datos de las Estadsticas Pesqueras (MARM, 2007) el sector pesquero presenta un VAB que asciende a
1.722 millones de euros y emplea a ms de 52.000 personas.
La renta de la pesca martima asciende a 621,41 millones de euros (349,41 en aguas nacionales y 272,00 en
aguas internacionales), empleando a ms de 32.000 trabajadores (35.258 UTA), por lo que la Renta de la Pesca
Martima por UTA tiene un valor de 17.624,72 .
Finalmente, en 2007, las capturas totales ascendieron a 795.461 toneladas con un valor de 1.639 millones de
euros.
El sector forestal
El terreno forestal espaol ocupa unos 27 millones de hectreas, casi el 52% del territorio espaol, y de las que
casi 14 millones se encuentran arboladas, segn los datos del IFN2, cifra que alcanzar seguramente los 17 millones
con los datos del IFN3.
Tabla 13. Resumen datos forestales

Superficie total (IFN3) 50.592.561 ha
Superficie forestal total (IFN3) 27.527.974 ha
Inversin pblica sector forestal (2006) 1.246.000.000
Superficie forestal de gestin pblica 8.269.403 ha (30,04%)
Superficie forestal de gestin privada 19.258.570 ha (69,96%)

El desarrollo econmico de los sectores industrial y de servicios ha ocasionado el abandono del entorno rural y
con ello de los bosques. Sin embargo, las reas rurales mantenedoras del paisaje y del equilibrio ecolgico deben
seguir cumpliendo sus funciones, lo que exige una apuesta decidida por la gestin forestal, que crea riqueza, genera
empleo, protege la diversidad biolgica y absorbe CO
2
.
El cuidado del entorno se presenta como una magnfica oportunidad de desarrollo econmico, de innovacin
tecnolgica, de creacin de empleo y de proteccin del medio ambiente. Nuestros recursos forestales tienen un valor
contingente de 10.000 millones de euros al ao, segn los datos del Plan Forestal Espaol.
Segn la Encuesta de Poblacin Activa, en el primer trimestre de 2009, en el sector forestal hay 33.600
trabajadores ocupados, lo que representa un 4% del total de ocupados del sector agrario, en el que el 90% est
ocupado en la agricultura y ganadera y el otro 6% en pesca y acuicultura. En lo que se refiere a los ocupados en el
sector forestal el 88% son hombres y el 12% son mujeres. El 93% tiene ms de 25 aos, el empleo de los ms
jvenes no llegan al 7% (16-19 aos 2%; 20-24 aos 5%; 25-49 aos 61%; 50 y ms 32%).
En cuanto a la contratacin, segn el observatorio ocupacional del Servicio Pblico del Empleo, el nmero de
contratos en el ao 2006 ascendi a 60.637, en el ao 2007 a 61.669 y en el ao 2008 a 62.404.
Los contratos de pen son los ms frecuentes: Pen Forestal, 58%; Personal Especializado, 34%; y Personal
Tcnico 8%.
En el perodo comprendido entre 2000 y 2006, el 10% del presupuesto de desarrollo rural se ha dedicado a las
medidas en favor de la selvicultura.
Su produccin se ha basado principalmente en la produccin maderera, casi el 75% de la produccin forestal
total. La cifra de madera cortada ha venido aumentando ligeramente en los ltimos aos debido al incremento de las
cortas de conferas, ya que las cortas de frondosas han permanecido constantes.
GRFICO 12. SERIE HISTRICA DE APROVECHAMIENTO MADERERO (1995-2006)
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 19/229
Fuente: Elaboracin propia a partir del Anuario de Estadstica Forestal, 2006
En cuanto al volumen maderable por CCAA se observan grandes diferencias entre ellas, tal y como se refleja en
el grfico siguiente:
GRFICO 13. ANLISIS AUTONMICO DEL VOLUMEN MADERABLE (2006)
Fuente: Elaboracin propia a partir del Anuario de Estadstica Forestal, 2006
La produccin de leas ha pasado a ser un aprovechamiento secundario, acusando la disminucin de la demanda
como consecuencia de la generalizacin del uso de los combustibles fsiles. El auge actual del aprovechamiento de
la biomasa podra suponer una recuperacin de la produccin de leas y la utilizacin de restos procedentes de las
cortas en los sistemas forestales espaoles. Por CCAA las principales productoras de leas son Castilla y Len,
Extremadura y la Comunidad Valenciana, con una produccin conjunta del 43% de la produccin total nacional.
GRFICO 14. SERIE HISTRICA DEL APROVECHAMIENTO DE LEAS (2006)
Fuente: Elaboracin propia a partir del Anuario de Estadstica Forestal, 2006
Tambin la caza constituye un recurso importante en el medio rural. En el ao 2006 el aprovechamiento
cinegtico supuso un valor econmico global de ms de veintitrs millones de euros.
El resto de producciones forestales tienen una importancia menor. No obstante, dichas producciones pueden
alcanzar puntualmente un elevado valor en el VAB de la rama forestal de determinadas CCAA. Es el caso del pin
en Andaluca y Castilla y Len, la resina en Castilla y Len, los pastos en Andaluca, Asturias, Castilla y Len y
Aragn y los hongos en Aragn y Catalua.
A pesar de estos datos, el valor aadido bruto (VAB) del sector forestal supone una escasa participacin en el
PIB total nacional (un 0,5% del PI nacional), y adems ha experimentado un ligero descenso de la aportacin en los
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 20/229
ltimos aos.
El sector secundario en el medio rural espaol
En la ltima dcada en el medio rural en Espaa el empleo en la industria ha crecido aproximadamente un 30%.
En Espaa, los distritos industriales no slo se concentran en zonas urbanas e intermedias, sino que tambin se
sitan en reas rurales, ocupando dos terceras partes de su superficie y alcanzando gran relevancia econmica (The
Rural Policy Review of Spain, OCDE, 2009).
Existen 52 distritos industriales situados en reas predominantemente rurales, lo que supone el 25% del nmero
total. Dichos distritos agrupan el 18% de los sistemas de produccin local de las reas rurales y hasta el 17% del
empleo de estas zonas -en 2001, ms de 340.000 personas-. Se localizan fundamentalmente en el centro sur de
Espaa, formando la tercera concentracin de distritos industriales del pas; de ellos, alrededor de un 73% se sita
en cuatro provincias contiguas: Albacete (10 distritos), Ciudad Real (10), Toledo (10) y Jan (8); el resto se
encuentran en Badajoz (4), Lrida (3), Cuenca (2), Soria (2), Huesca (1) y Segovia (1).
Se puede decir que en general las zonas rurales que cuentan con distritos industriales tienen una mayor tasa de
crecimiento econmico y social que aquellas zonas que no los tienen. La tasa de crecimiento de empleo en estas
zonas es positivo aunque ms bajo que en las reas urbanas e intermedias. As que aunque la tasa de crecimiento
en las zonas rurales con distritos industriales sea un 25% inferior a la media nacional, es tres veces superior al
crecimiento de aquellas zonas rurales que no cuentan con distritos industriales.
El tipo de especializacin predominante en los distritos industriales de las zonas rurales es la fabricacin de
materiales de construccin -35% de los distritos y 36% del empleo-, seguida de la industria textil -29% de los
distritos y 26% del empleo- y la industria agroalimentaria -15% de los distritos y 17% del empleo-, sectores que
aglutinan el 79% de los distritos industriales y el 78% del empleo en las reas rurales.
Destacamos en este apartado el sector minero de gran importancia en dcadas pasadas para determinadas
zonas del medio rural, gracias al aprovechamiento de las materias primas geolgicas -minerales, rocas industriales,
salinas de interior, hornos de cal- cuyos principales yacimientos se encuentran en zonas rurales, y que en algunos
casos an hoy en da se mantiene como una actividad econmica importante. Hoy en da, segn la ltima estadstica
minera de 2006, la produccin vendible para el conjunto del sector minero ascendi a unos 4.359 M, lo que
representa un incremento de algo ms del 9% respecto a los 3.985 M del ao 2005 (segn datos de la Secretara de
Estado de la Energa, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio).
Existen todava importantes distritos mineros an activos, en determinadas reas de las Comunidades
Autnomas de Asturias, Castilla y Len, Aragn, Catalua, Andaluca y Castilla-La Mancha, y que cuentan con
diversas ayudas para la reactivacin de su actividad -por ejemplo, Real Decreto 1112/2007, de 24 de agosto, por el
que se establece el rgimen de ayudas al desarrollo de las infraestructuras en las comarcas mineras del carbn, y el
Plan Nacional de Reserva Estratgica de Carbn 2006-2012 y nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las
comarcas mineras, que contempla entre sus prioridades el respeto al medio ambiente, el fomento de la l+D+i, la
mejora de la calidad de vida en las comarcas mineras y la creacin de empleo juvenil en las mismas, y en cuyo
marco se han firmado Convenios entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y diversas CCAA-. Adems,
las nuevas fuentes emergentes de recursos geolgicos; tanto las rocas ornamentales como los productos de cantera,
se siguen mostrando como el sector con ms crecimiento dentro de la minera espaola.
La industria agroalimentaria en el desarrollo industrial de las zonas rurales
La industria agroalimentaria tiene un papel clave en el desarrollo y evolucin del sector industrial en el medio rural,
puesto que permite transformar las materias primas procedentes de la agricultura, la ganadera y la selvicultura,
desarrollando nuevos productos y aadiendo valor. De esta manera, contribuye decisivamente a la dinamizacin del
medio rural, al mantenimiento del sector primario generador de las materias primas y a la creacin de empleo.
El informe OSE 2007, considera que la industria alimentaria es la nica excepcin a la concentracin geogrfica
en polgonos de las zonas industriales del sector industrial. Aunque las empresas de mayor tamao participan con el
resto del sector industrial de localizacin alejada de las zonas con ruralidad ms marcada, los ejemplos de las
bodegas en La Rioja o Castilla La Mancha, o las industrias del Valle del Jerte o el eje Vinalop marcan un
enraizamiento con el lugar de produccin de las materias primas.
- Indicadores de la industria agroalimentaria
Segn la Encuesta Industrial Anual de Empresas (INE, 2007) la Industria Agroalimentaria espaola es el
subsector industrial ms importante en el medio rural, con 31.106 empresas y 82.094 millones de euros de ventas
netas. Participa con el 16,02% de las ventas netas de productos, el 17,27% del consumo de materias primas, el
14,65% del empleo industrial y el 13,05% del valor aadido.
Las ventas netas de producto de la industria de alimentos y bebidas se incrementaron, en el ao 2007, un 4,3%.
Supusieron 82.094,37 millones de euros, frente a los 78.726 millones de euros del ao 2006. Cinco subsectores
absorben el 56% de las ventas netas de producto: industrias crnicas con el 19,95%, industrias lcteas el 10,51%,
alimentacin animal el 9,51%, aceites y grasas el 8,28% y las conservas vegetales el 7,78%.
Las Comunidades Autonomas de Catalua, Andaluca, Castilla y Len y Valencia concentran el 69,14% de la
venta de productos, el 55,30% del consumo de materias primas, el 54,65% del valor aadido y el 52,77% del empleo.
GRFICO 15. VENTAS NETAS EN EL AO 2007 POR COMUNIDAD AUTNOMA
Fuente: MARM
Las exportaciones, segn las Estadsticas de Comercio Exterior de Espaa (2007) ascienden a un valor de
27.087,5 millones de euros siendo el destino principal de dichos productos -hasta un 80% del valor de las mismas
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 21/229
procede de pases pertenecientes a la Unin Europea-. Finalmente, este sector da empleo de forma directa a ms de
500.000 personas (EPA, 2008), de las que un 31% son mujeres.
En cuanto al valor aadido y nmero de empleos, la industria crnica, el pan, bollera y galletas, las conservas
vegetales y la industria lctea son los subsectores que ms producen.
El consumo de materias primas en el Total del Sector Industrial ha aumentado en un 7,4% respecto al 2006,
mientras que el de la Industria Alimentaria tan slo lo ha hecho en un 3,9%, lo que est relacionado no slo con el
mantenimiento de los precios del mercado sino tambin con el mantenimiento del nivel de produccin.
En el cuadro y grfico siguiente se muestra las cifras de los principales indicadores de la industria alimentaria en
el ao 2007 y la aportacin de cada sector industrial al volumen de ventas respectivamente.
Tabla 14. Indicadores de la industria alimentaria (2007)

Indicadores Total industria Total industria alimentaria
Ventas netas de producto (millones de euros) 512.603,29 82.094,37
Nmero de personas ocupadas 2.580.375 377.897
Valor aadido (millones de euros) 154.286,69 20.136,80
Consumo de materias primas (millones de euros) 266.037,46 45.953,32
Consumo otros aprovisionamientos (millones de euros) 43.339,49 6.181,05
Consumos y trabajos otras empresas (millones de euros) 400.621,05 62.720,32
Importe neto de la cifra de negocio (millones de euros) 625.888,58 95.703,95
Gastos de personal (millones de euros) 83.206,05 10.401,64
Inversiones en activos materiales (millones de euros) 28.120,93 3.629,25

Fuente: Encuesta de empresas 2007. INE
La aportacin de cada sector industrial al volumen de ventas se puede observar en el grfico siguiente:
El nmero total de empresas, en el ao 2008, llega a 31.152 de las que 10.727 corresponden al sector de la
panadera, seguido de las industrias crnicas (4.443). Por Comunidades Autnomas, destacan Andaluca, Catalua,
Castilla y Len y Castilla-La Mancha.
Es un sector de la actividad industrial con un elevado nmero de pequeas empresas, dado que el 79,66% de las
empresas tienen menos de 10 asalariados; sin embargo desde el ao 2007, se ha producido una reduccin del
nmero de empresas y establecimientos industriales; reduccin del 1,2% en las empresas y del 0,7% en los locales,
continuando la tendencia de los aos anteriores de un ligero ajuste y equilibrio del sector, tratando de mejorar la
excesiva atomizacin.
TABLA 15. ESTRUCTURA EMPRESARIAL AGROALIMENTARIA (2008)

Tamao Porcentaje sobre el total
Menor de 10 empleados 79,66%
Entre 10 y 50 empleados 96,24%
Entre 50 y 200 empleados 2,90%
Entre 200 y 500 empleados 0,63%
Ms de 500 empleados 0,23%

Fuente: Distribucin de las empresas agroalimentarias por tamao (2008). MARM
La reducida dimensin de las industrias que lo conforman, implica importantes limitaciones tales como el
aprovisionamiento adecuado de materias primas en calidad y tiempo, el control de calidad de las materias primas, el
control de los procesos y productos terminados, el acceso a la formacin e informacin, el fomento de la innovacin y
la diversificacin, etc. En cualquier caso, en los ltimos aos se ha venido produciendo una reduccin del nmero de
empresas.
Como se ha visto anteriormente en los ltimos aos se ha producido un crecimiento del nmero de explotaciones
cuyos titulares son personas jurdicas privadas, jugando un papel muy importante las cooperativas agroalimentaria,
suponiendo una parte muy importante de la actividad econmica del sector agroalimentario espaol, con una
facturacin en 2007 de 17,6 millones de euros. Estas cooperativas proporcionan empleo a casi ochenta mil
trabajadores, la mayor parte en el medio rural, lo que convierte a este tipo de empresas en un autntico motor
econmico, social y cultural de las zonas rurales y menos pobladas de nuestro pas. Por sectores productivos, las
entidades asociativas suponen el 100% en la produccin de tabaco, el 80% en la oferta de mosto, el 70% en la
produccin de aceite de oliva y vino y el 60% en la de arroz. Tambin tienen un peso importante, con el 45% de la
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 22/229
produccin, en los sectores de ctricos, leche de vaca y de oveja y frutos secos. En menor medida, suponen el 35%
tambin en la produccin de aceitunas de mesa, frutas, carne de ovino y caprino, cereales, oleaginosas y algodn.
En cuanto a su ubicacin, la mayora de las empresas del sector agroalimentario se encuentran en el medio rural;
el 52% de las mismas se ubican en municipios de menos de 10.000 habitantes y el 37%, en municipios de menos
de 5.000 habitantes. sto se encuentra condicionado por la proximidad de los municipios rurales a las zonas de
produccin y los centros de aprovisionamiento de las materias primas, especialmente en subsectores como la
industria crnica, las conservas vegetales y la industria lctea; este hecho obliga a crear importantes redes de
distribucin que permitan aproximar los productos a los grandes ncleos de poblacin.
Las inversiones en activos materiales la industria alimentaria experiment una disminucin del 13,7%,
consecuencia de una desaceleracin en las inversiones en el ltimo ao.
TABLA 16. RATIOS MS SIGNIFICATIVOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (2006, 2007)


Ao 2006 Ao 2007
Total
industria
Total industria
alimentaria
Total
industria
Total industria
alimentaria
Ventas de producto/Ocupado (miles ) 185,0 206,0 198,6 217,2
Gastos personal/Ventas Netas producto 16,6 12,9 16,2 12,7
Consumo Materias Primas/Ventas Netas Producto (%) 51,1 56,2 51,9 56,0
Valor Aadido/Ocupado (miles ) 56,5 48,9 59,8 53,3
Margen Bruto (%) 13,9 10,9 13,9 11,9

Fuente: Encuesta Industrial Anual de Empresas 2006 y 2007 del INE
El comercio exterior alcanz un saldo positivo en alimentacin transformada, en el ao 2008, de 401,7 millones
de euros, frente a los 8 millones negativos del 2007, para las mismas partidas de productos. Esta mejora se debe a
un aumento mayor de las exportaciones (15.514,4 millones de euros) que de las importaciones (15.112,7 millones de
euros). La tasa de cobertura alcanz el valor del 102,7%.
Tabla 17. Comercio exterior de la industria alimentaria en 2008

Espaa - Total Pases
Importaciones
Millones
Exportaciones
Millones
Saldo
Millones
TASA
%
Comercio alimentario total 26.433,9 27.087,5 653,6 102,5
Comercio alimentario transformado 15.112,7 15.514,4 401,7 102,7
Comercio alimentario no transformado 11.321,2 11.573,1 251,9 102,2

Fuente: Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales. Ao 2008
Los productos exportados ms representativos, en el ao 2008, han sido los vinos (1.985 millones de euros); el
aceite de oliva (1.830 millones de euros); la carne de porcino (1.633 millones de euros) y legumbres y hortalizas
conservadas (701 millones de euros).
El destino de las exportaciones agrarias y pesqueras fue fundamentalmente la UE (80,47%), y recibimos de la
misma el 55,65%. Francia, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido son los pases que reciben el 78,57% de las
exportaciones a la UE.
Por ltimo, la inversin extranjera en la industria espaola de alimentacin y bebidas tambin ha registrado un
notable incremento (aumentando respecto a 2007 un 28%), hasta situarse en 882 millones de euros, lo que supone el
2,96% del total recibido por la economa espaola y el 10,30% de la inversin extranjera en la industria.
El sector servicios en el medio rural espaol
El sector servicios, que incluye actividades como el comercio, los transportes, el turismo, el ocio y la cultura y
los denominados servicios pblicos -sanidad, educacin, etc.-, entre otros, ha tenido en las ltimas dcadas un
protagonismo creciente en el mundo rural.
Como en el resto de los pases de nuestro entorno, pero con cierto retraso respecto a ellos, las zonas rurales
espaolas han pasado de tener una economa basada en las actividades primarias (agricultura, ganadera y
selvicultura) a poseer como sector econmico predominante el sector servicios.
Segn la OCDE, la diversificacin de la economa rural en Espaa, proceso en el que se enmarca el crecimiento
del sector industria y de servicios respecto al sector primario, est positivamente correlacionado con un PIB per
capita, un crecimiento poblacional y un crecimiento del empleo mayores. A modo de ejemplo, el grfico siguiente
muestra que si bien los municipios que ganan eje de ordenadas mayor de 1 o que pierden poblacin pueden tener un
sector primario importante o minoritario, por norma general los mayores incrementos problacionales se dan cuando el
sector primario es reducido.
GRFICO 16. RELACIN ENTRE EL SECTOR PRIMARIO Y LA EVOLUCIN DE LA POBLACIN EN LOS
MUNICIPIOS RURALES DE ESPAA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 23/229
Fuente: Elaboracin propia a partir del Padrn Municipal de Habitantes de 1999 y de 2008 (INE), del Censo de
Poblacin y Vivienda de 2001 (INE) y del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS)
Comercio
Algunas de las caractersticas que han ido emergiendo del anlisis de la situacin del mundo rural en Espaa -
baja densidad de poblacin, elevadas tasas de envejecimiento, dficit de infraestructuras- condicionan el desarrollo
del sector comercial en los municipios rurales, con la importancia que este sector tiene en trminos de calidad de
vida y puede llegar a tener en trminos econmicos.
El estudio Comercio rural. Propuestas para mejorar las condiciones de aprovisionamiento, distribucin y oferta
(Marcos, J.M. y Salinas, C. (2007) Comercio rural. Propuestas para mejorar las condiciones de aprovisionamiento,
distribucin y oferta. Distribucin y Consumo, Noviembre-Diciembre, 20-25 elaborado por el Instituto Cerd,
reconoci algunas caractersticas del sector comercial en el mundo rural relativas a la oferta, a la demanda y al nivel
de servicio:
. Los municipios de menos de 200 habitantes suelen tener una oferta comercial nula, tanto interna
(establecimientos en el propio municipio) como externa (establecimientos fuera del municipio pero cuya rea de
influencia inciden en el municipio).
. Tanto la oferta como la demanda comercial en las zonas rurales se comporta de forma similar a la distribucin
de la poblacin en dicha zona.
. Los municipios de mayor entidad ejercen de sumidero de la oferta comercial.
. Los supermercados de ms de 1.000 m
2
se encuentran ubicados en las cabeceras comarcales y ejercen en el
medio rural un rol similar al de los hipermercados en entornos urbanos.
. La problemtica del comercio rural, que se resume en la figura siguiente, aparece, en trminos generales, en
los municipios de menos de 2.000 habitantes y en los de ms de 2.000 si existe una elevada dispersin de la
poblacin.
La dotacin de infraestructuras comerciales -lonjas, centros de distribucin donde coincidan proveedores y
comerciantes, etc.- y establecer relaciones entre comercio y otras actividades econmicas de la zona rural -
productos agrarios, industria agroalimentaria, turismo, etc.- son algunas de las medidas que pueden mejorar la
situacin del comercio en el medio rural espaol.
Figura 1. Problemtica del comercio en entornos rurales
Fuente: Marcos, J.M. y Salinas, C. (2007) Comercio rural. Propuestas para mejorar las condiciones de
aprovisionamiento, distribucin y oferta. Distribucin y Consumo. Noviembre Diciembre, 20-25
Respecto al comercio exterior, y teniendo en cuenta el papel dominante que sectores como el material de
transporte y las mquinas, aparatos y material elctrico tienen en las exportaciones (Segn la encuesta de Comercio
Exterior elaborada por el INE, el sector de mquinas y aparatos, material elctrico y el de material de transporte
acapararon en el ao 2005 el 40% del valor total de las exportaciones), los sectores ms relacionados con la
actividad primaria y la industria agroalimentaria -productos del reino vegetal y productos alimenticios, bebida y
tabaco- aparecen entre los sectores de mayor relevancia. En concreto, los sectores de produccin de materias
primas vegetales y animales y productos alimenticios acapararon en 2005, segn los ltimos datos de las
Estadsticas del Comercio Exterior en Espaa, algo ms del 15% del valor total de nuestras exportaciones.
Redes de comunicacin y transporte
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 24/229
En general, las infraestructuras en el medio rural son deficientes, principalmente entre ncleos rurales entre s,
tanto en nmero como en estado y mantenimiento, y el servicio de transportes pblicos difcilmente llega a las zonas
rurales ms aisladas por la falta de rentabilidad y alto coste de mantenimiento.
El Plan Estratgico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) recoge la planificacin que enmarcar las actuaciones
del Ministerio de Fomento en el mbito de sus competencias en transporte, reconociendo en su elaboracin la
necesaria cooperacin y concertacin con otras Administraciones Territoriales. De esta forma, el PEIT establece
unos objetivos de eficiencia del sistema de transporte, fortalecimiento de la cohesin social y territorial, contribucin
a la sostenibilidad y desarrollo econmico y competitividad que encajan con las medidas de infraestructuras,
equipamientos y servicios bsicos que contempla el artculo 23 de la ley para el Desarrollo Sostenible del medio
rural.
En el medio rural el transporte por carretera es especialmente patente, realizndose adems este transporte de
viajeros mayoritariamente en coche. Sin embargo, tambin es importante el trfico por ferrocarril, en particular el
denominado de Media Distancia.
Transporte por carretera
En el mbito de la conectividad medio rural tienen especial importancia la Red Regional de Carreteras,
especialmente las denominadas carreteras de segundo y tercer orden. Tan importante es la comunicacin en el
medio rural como entre ste y el medio urbano, donde tiene mayor relevancia la Red de Carreteras del Estado y las
carreteras de primer orden.
Tabla 18. Red Nacional de Carreteras, segn tipo de va y titularidad

Tipo de va
Red de Carreteras del Estado Red Regional
(km)
Totales (km)
Km %
Autopistas libres y autovas 6.027 82% 1.326 7.353
Autopistas de peaje 2.048 86% 338 2.386
Carreteras de doble calzada 719 43% 948 1.667
Total gran capacidad 8.794 77% 2.612 11.406
Carreteras convencionales 16.063 10,50% 136.670 152.733
Total 24.857 15% 139.282 164.139

Fuente: Direccin General de Carreteras (31 de diciembre de 2003)
De esta forma, la mejora de las infraestructuras de transporte por carretera del medio rural habr de contar con la
coordinacin de los tres niveles de la Administracin pblica -central, autonmica y local-.
En relacin a los servicios de transporte, considerados como un servicio pblico por la Ley 16/1987, de 30 de
julio, de Ordenacin de los Transportes Terrestres y que, por tanto, se articula a partir del sistema de concesiones, la
Administracin competente -en el mbito rural esta Administracin suele coincidir con la Comunidad Autnoma, dado
el carcter intrarregional de la gran mayora de los servicios de transporte en el medio rural- debe garantizar las
necesidades de transporte de los espaoles, prestando especial atencin a sectores sociales desfavorecidos y a
reas aisladas o de difcil acceso (art. 4.1 de la citada Ley 16/1987).
Tal y como se recoge en el proyecto ARTS (Actions on the Integration of Rural Transport Servicies) de la
Comisin Europea, en algunas zonas rurales espaolas existen servicios regulares de autobuses que operan con
importantes problemas econmicos, mientras que en otras no existe ningn tipo de transporte pblico y las medidas
se han concentrado en la creacin de sistemas innovadores de transporte.
El servicio de transporte pblico en el medio rural se enfrenta a una problemtica compleja en la que intervienen
aspectos econmicos, organizativos, legales y sociales, entre otros. El cuadro siguiente recopila las barreras ms
importantes que habra de vencer para garantizar un transporte pblico de calidad en el medio rural. La identificacin
de estas barreras ayuda a su vez al planteamiento de sistemas de transporte pblico de calidad en el medio rural.
Cuadro 1. Barreras para el transporte terrestre de personas en reas rurales en Espaa

Barreras econmicas y socioeconmicas
Limitado papel de la financiacin pblica
Financiacin a largo plazo no asegurada
No acceso del operador a exenciones fiscales o subsidios
Bajo nivel de cobertura de costes
Imposibilidad de aumentar la cobertura de costes
Escasa demanda y de baja renta
Escasas posibilidades de pago de los grupos objetivo
Barreras legales y regulatorias
Rigidez de las concesiones
No se combina el transporte escolar, el de pasajeros y el de mercancas
Licencias y concesiones de operacin como instrumento restrictivo
Licencias de operacin por lneas. Escasas licencias de operacin por reas especficas
Rigidez temporal de las concesiones
Barreras organizativas
Escasa flexibilidad del gobierno/Administracin
Escasa cooperacin entre partes de la Administracin
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 25/229
Escasa cooperacin entre instituciones externas
Escasa cooperacin entre otros operadores
Falta de cooperacin entre los diferentes sistemas de transporte
Falta de cooperacin para la elaboracin de pasajes o tickets que combinen distintos sistemas de transporte
Falta de un probado y accesible hardware y software de gestin del sistema
Falta de experiencia
Barreras asociadas a la falta de informacin y de comunicacin
Falta de acceso de los potenciales usuarios a los sistemas de informacin (telfono, Internet, etc).
Barreras culturales y polticas
Estable cultura de ayuda al transporte por parte de vecinos y familiares
Vehculo como parte de un estilo de vida
Cercana geogrfica de la familia
Los grupos objetivo no son importantes para los polticos
Barreras fsicas
Estructura de asentamientos (dispersin)

Fuente: Proyecto ARTS (Actions on the Integration of Rural Transport Servicies). Financiado por la Comisin
Europea, http://www.rural-transport.net/index.phtml
El sistema espaol de transporte pblico incurre en una serie de rigideces -concesin mayoritaria de explotacin
de rutas y no de reas, dificultad para combinar distintos tipos de transporte pblico (regular de viajeros, escolar y de
mercancas) o rigidez temporal de las concesiones- que limitan la capacidad de ofrecer un servicio de transporte
pblico de calidad en las zonas rurales.
No obstante, este sistema permite el establecimiento de criterios especiales para la adjudicacin de lneas de
transporte de viajeros por carretera para zonas rurales o, como ya ocurre en la actualidad, la posibilidad de
financiacin del servicio, siquiera de forma parcial y con garantas de continuidad, por parte de la Administracin,
especialmente cuando se plantee un sistema innovador de prestacin del servicio de transporte.
Transporte por ferrocarril
Tal y como reconoce el PEIT la utilizacin del ferrocarril en Espaa se concentra claramente en los corredores
donde se ofrece una alta calidad del servicio, como las relaciones de alta velocidad o el Corredor Mediterrneo.
Espaa posee una densidad de vas de ferrocarril de 28,3 km por cada 1.000 km
2
o de 36,2 km por cada 100.000
habitantes, muy lejos de las cifras que alcanzan la mayora de los pases europeos al respecto. Sin embargo,
Espaa es de los pases con ms kilmetros de carreteras de alta capacidad por habitante, lo que indica la apuesta
de nuestro pas por el transporte de carretera en detrimento del transporte ferroviario.
El servicio de Renfe Operadora Entidad Pblica Empresarial dependiente del Ministerio de Fomento denominado
Media Distancia es el que ms relacin tiene con el medio rural; en concreto, el servicio de Regionales, que efecta
paradas en todas o casi todas las estaciones y apeaderos, comunican los municipios que tienen ferrocarril con la
capital provincial o autonmica dentro de un radio de 300 kilmetros (salvo contadas excepciones). La frecuencia de
estos trenes vara mucho entre una lnea y otra -desde horaria hasta diaria- y la densidad de la red ferroviaria es
mucho menor que la de carreteras -164.139 kilmetros frente 14.303-, por lo que este modo de transporte tiene
menor capacidad para responder adecuadamente a la demanda de transporte del medio rural. No obstante, la
combinacin del ferrocarril y del transporte por carretera puede jugar un papel relevante en la accesibilidad de la
poblacin rural a los servicios bsicos.
Nivel de formacin y educacin de la poblacin
Con respecto a la educacin, el grado de alfabetizacin y el nivel de educacin estn fuertemente ligados con el
tamao de los municipios. Segn datos del Censo de 2001, nico Censo de carcter decenal en el que se puede
desagregar por tipo de municipios, en los municipios rurales, el porcentaje de analfabetismo alcanza el 3% y el
porcentaje de poblacin sin estudios asciende al 16%, mientras que en municipios urbanos, estos datos son,
respectivamente, el 2% y el 8%.
La figura que se muestra a continuacin representa grficamente la poblacin de ms de 16 aos segn nivel de
estudios en los municipios rurales y urbanos segn datos de 2001.
Grfico 17. Poblacin en municipios segn nivel de estudios (%)
Municipios rurales Municipios urbanos
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Censo 2001, INE
Tabla 19. Porcentaje de poblacin con distintos niveles de estudios
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 26/229


NIVEL DE ESTUDIOS
Analfabetos Sin Estudios Primer Grado Segundo Grado Universitarios
Municipios Rurales 3% 16% 23% 32% 6%
Municipios Urbanos 2% 8% 16% 37% 11%
TOTAL 2% 9% 17% 36% 10%

Fuente: Censo de Poblacin y Viviendas, 2001
La Ley Orgnica de Educacin de 2006 supone un importante avance en temas educativos en el medio rural, ya
que es la primera ley educativa que habla explcitamente del medio rural en trminos de Igualdad de oportunidades.
Se explicita el carcter particular de la escuela rural a fin de proporcionar los medios y sistemas organizativos
necesarios para atender a sus necesidades especficas y garantizar la igualdad de oportunidades. Adems se incide
de manera clara en los servicios pblicos que se prestarn en el medio rural, prestando de forma gratuita los servicios
escolares de transporte y, en su caso, comedor e internado en los casos que se requieran.
Igualmente la implantacin de los recientes proyectos del Ministerio de Educacin -Plan Educa3, el Programa
Escuela 2.0, el Nuevo modelo de Formacin Profesional, y el Plan sobre abandono escolar- suponen un importante
avance en materia educativa en el medio rural.
Por zonas es en el sur de Espaa y en el interior de Galicia donde el nivel de educacin es menor, frente al norte
de Espaa con un mayor porcentaje de poblacin con estudios secundarios y universitarios.
Desde la perspectiva de gnero, en el mbito rural el porcentaje de mujeres analfabetas y sin estudios es
ligeramente superior al de hombres. Por otra parte, el nmero de hombres con formacin secundaria es mayor que el
de mujeres; sin embargo, stas superan a los hombres en cuanto a nmero de estudiantes de tercer grado.
Grfico 18. Nivel de estudios de mujeres y hombres en el medio rural
Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Censo 2001, INE
Tabla 20. Niveles de estudios de mujeres y hombres en el medio rural (%)


NIVEL DE ESTUDIOS
Analfabetos Sin Estudios Primer Grado Segundo Grado Universitarios
Mujeres 8,82% 15,88% 24,97% 38,54% 11,79%
Hombres 7,75% 14,10% 24,60% 42,52% 11,04%

En cuanto a las infraestructuras relacionadas con la educacin, las deficiencias en el medio rural se manifiestan
fundamentalmente en la enseanza secundaria; a nivel global, al menos el 50% de la poblacin espaola tiene
acceso a un centro de enseanza secundaria dentro de su municipio. En este caso, las provincias ms deficitarias
son lava, Cuenca, La Rioja, Palencia, Cantabria y Teruel.
Servicios sanitarios
1. Atencin primaria
Con objeto de conocer los ncleos rurales que disponen de un centro de atencin primaria, debe precisarse que
estos centros, si bien reciben, dos tipos de denominacin principales (la de centro de salud y la de consultorio
local), dichos nombres distintos obedecen a cuestiones organizativas y funcionales, pero son equivalentes a los
efectos de saber la disponibilidad de atencin sanitaria en la localidad de residencia, con profesional/es mdico/s y
enfermeros que atiendan a las personas sin tener que desplazarse a otros ncleos.
Para aclarar estos conceptos, hay que partir de los conceptos utilizados en los datos estadsticos incluidos en el
Sistema de informacin de atencin primaria (SIAP) del SNS, accesible en la Pgina electrnica del MSPS en la
direccin:
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/siap.htm
Desde el punto de vista de la organizacin general de los recursos fsicos y humanos, y con el objetivo de
conseguir la mxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, estos se organizan
en torno a las denominadas zonas bsicas de salud. stas constituyen el mbito geogrfico y poblacional bsico
de referencia para la actuacin del equipo de atencin primaria (EAP). Para su delimitacin, se han de tener en
cuenta las distancias mximas de las agrupaciones de poblacin ms alejadas de los servicios y el tiempo normal a
invertir en su recorrido usando los medios ordinarios, adems del grado de concentracin o dispersin de la
poblacin, entre otros factores. Su tamao oscila, salvo excepciones (grandes concentraciones urbanas o, por el
contrario, existencia de zonas de especial dispersin o aislamiento) entre 5.000 y 25.000 habitantes.
Para atender a la poblacin de cada zona bsica, el personal que forma parte del equipo de atencin primaria
puede estar concentrado en un solo centro, o dispersos en varios, segn las caractersticas de la poblacin a
atender. En caso de concentracin de los recursos, a los centros se les denomina centros de salud. En caso de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 27/229
dispersin, uno de los centros acta como centro cabecera de zona, denominndose, en ese caso, centro de
salud y llamando al resto de centros, coordinados funcionalmente con el centro cabecera, consultorio local. El centro
cabecera sirve para organizar diversas cuestiones, desde ser el punto de encuentro y reuniones del EAP (para
docencia, fijar criterios organizativos de la asistencia...) a centralizar la recogida de muestras biolgicas
(extracciones de sangres, recogida de orina...) de la zona bsica o ser el punto de atencin urgente, fuera de horario,
de la misma.
Los ms de trece mil centros de atencin primaria que hay en total en Espaa, ofrecen actualmente atencin
sanitaria a los diversos ncleos de poblacin en los que se encuentran ubicados. Para poder localizar cules son los
ncleos que estn dotados de un centro, puede consultarse la informacin contenida en el Catlogo de centros de
atencin primaria, accesible en
http://www.msc.es/ciudadanos/prestaciones/centrosServiciosSNS/hospitales/home.htm
En el caso de atencin urgente, existe informacin disponible a nivel del SNS respecto, por un lado, de la
organizacin general de la atencin a las urgencias existente en las diferentes CCAA, as como, de todos aquellos
dispositivos extrahospitalarios existentes para prestar dicha atencin. Todo ello sin perjuicio de los dispositivos
especficos y la labor centralizadora y de coordinacin de recursos efectuadas por los Servicios de urgencias y
emergencias 061/112.
sta se encuentra disponible en
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/siap.htm
De la informacin disponible en la estadstica antes mencionada, se obtienen los siguientes datos, referidos a
diciembre de 2008.
Tabla 21. N. de centros de salud y locutorios locales por CCAA

Comunidad Autnoma N. centros de salud N. consultorios locales Total centros
Andaluca 390 1.112 1.502
Aragn 116 905 1.031
Asturias 68 150 218
Baleares 55 104 159
Canarias 109 160 269
Cantabria 38 134 172
Castilla y Len 240 3.647 3.887
Castilla-La Mancha 196 1.115 1.311
Catalua 407 827 1.234
Comunidad Valenciana 252 580 832
Extremadura 105 417 523
Galicia 389 96 485
Madrid 257 158 415
Murcia 76 189 265
Navarra 54 244 298
Pas Vasco 135 183 318
La Rioja 19 171 190

Fuente: Ministerio de Sanidad y Poltica Social, 2008
Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y Consumo lleva a cabo todos los aos una encuesta a los ciudadanos,
denominada Barmetro Sanitario. En dicha encuesta, las respuestas a la pregunta acerca de cmo valoran (entre
diversos aspecto de la atencin primaria) la cercana de los centros, ofrece unos resultados medios de 7,53 puntos
sobre una escala del 0 al 10, siendo este uno de los aspectos mejor valorados.
Desde otro enfoque, en el Sistema Nacional de Salud se manejan las cifras de poblacin protegida (poblacin
con derecho a la asistencia sanitaria pblica), incluidos en las bases de datos de tarjeta sanitaria individual (TSI).
La poblacin obtenida de las bases de datos autonmicas de TSI asignadas a 31 de diciembre de 2008, para el total
de la atencin primaria del SNS de 45.633.522 personas. Esta poblacin es la que est asignada a los profesionales
de atencin primaria, de manera que cada usuario tiene asignado en su Centro de Salud/Consultorio -a un mdico de
atencin primaria (mdico de familia/pediatra) y el consiguiente profesional- de enfermera (personal bsico mnimo).
2. Gasto sanitario en atencin primaria
Tabla 22. Gasto en salud por tamao del municipio (2007)

Tamao del municipio
% sobre gasto
total
Gasto medio por
hogar ()
Gasto medio por
persona ()
Ms de 100.000 habitantes 3,09% 1.025,74 384,72
De 50.000 a 100.000 habitantes 2,92% 955,29 346,66
De 20.000 a 50.000 habitantes 2,89% 914,54 326,70
De 10.000 a 20.000 habitantes 2,92% 937,23 324,50
Menos de 10.000 habitantes 2,86% 840,79 303,84
TOTAL 2,98% 952,15 347,33

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006. INE
Existe tambin la denominada Estadstica del gasto sanitario pblico (EGSP), elaborada por el Ministerio de
Sanidad y Poltica Social, con periodicidad anual y que constituyen las cifras oficiales de gasto sanitario,
armonizadas con los criterios internacionales. Esta estadstica incluye informacin sobre el gasto sanitario generado
en Atencin Primaria. A partir de ella, pueden obtenerse distintos indicadores, entre los que se encuentra la
proporcin que este gasto supone respecto del total del gasto sanitario pblico. La informacin completa est
disponible en la siguiente direccin:
http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/docs/EGSP2006/CARATULA_EGSP_2006_Nue vo.xls
Comunicaciones y Tecnologa
El uso de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) permite mejorar la calidad de vida y
trabajo de los ciudadanos de las zonas rurales, para fortalecer la creacin de valor en la economa rural, tanto en los
sectores tradicionales como en los nuevos, permitiendo que las zonas rurales se integren y participen plenamente en
una economa basada en el conocimiento. Las nuevas tecnologas constituyen un importante factor de diversificacin
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 28/229
econmica en el medio rural, ya que compensan el tradicional aislamiento de estas zonas.
A diferencia de la cobertura aceptable de las infraestructuras bsicas, en las zonas rurales el acceso a las
nuevas Tecnologas de la Informacin es deficitario. El 50% de los hogares rurales tiene un ordenador personal,
mientras que esta cifra asciende al 60% en las zonas urbanas. En cuanto al acceso a la banda ancha, el 47% de los
hogares de municipios de ms de 100.000 habitantes disponen de este servicio, descendiendo dicho porcentaje al
25% en el caso de los hogares de municipios de menos de 10.000 habitantes.
Con los nuevos planes desarrollados y puestos en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Plan
-Avanza y Avanza2, Plan PEBA- el acceso a Internet banda ancha ha mejorado sustancialmente, y se ha conseguido
que el porcentaje de uso de Internet en los municipios con menos de 1.0000 habitantes sea del 47% por habitante
(datos PEBA, 2008), frente al 5% por habitante en 2005, con un 31% de los hogares de esos municipios con banda
ancha (datos PEBA, 2008) frente a menos del 11% de los hogares en 2005. Adems, en ms del 37% de los
ncleos incluidos en el programa PEBA se estn utilizando ms de una tecnologa para ofrecer banda ancha en los
domicilios situados en zonas de difcil acceso (WIMAX, ADLS, Satlite, HFC). Igualmente, tambin ha mejorado no
slo el acceso sino tambin la velocidad y la calidad del acceso. Con el Subprograma Avanza Infraestructuras 2008-
2011 , continuacin del PEBA, se estn realizando actuaciones para proporcionar acceso a banda ancha a un total
de 10.034 ncleos de poblacin rurales de toda la geografa espaola.
Segn los datos presentados por el MITYC (diciembre 2009), 8,3 millones de personas en zonas rurales tienen
acceso nuevo y mejorado a Banda Ancha.
Con respecto a la telefona mvil, se ha conseguido ampliar su cobertura, con una inversin de 451 millones de
en aplicacin del Plan E GSM, en los ncleos de poblacin de entre 50 y 1000 habitantes del medio rural. Las
actuaciones han llegado a 5.760 ncleos de poblacin, beneficiando a 1,1 millones de habitantes. En la seleccin de
estos ncleos de poblacin, basndose en razones de eficiencia, se ha contado con la coordinacin entre el MITYC,
las comunidades autnomas y las diputaciones provinciales.
Ocio y cultura
A pesar de que en el medio rural con respecto al medio urbano existe una menor oferta cultural y de ocio, con
respecto a los municipios urbanos, especialmente en aquellos ms pequeos, poco a poco se va impulsando un
mayor acercamiento de la poblacin rural a la cultura en todos sus mbitos, tanto a la propia del medio rural como a
la cultura en general.
En el cuadro siguiente se hace referencia al gasto en ocio, espectculos y cultura que es significativamente
menor en los municipios ms pequeos quizs debido de nuevo a una menor renta en los municipios pequeos,
aunque mucho mayor que el dedicado a la educacin y a la salud -posiblemente debido al carcter pblico de estos
servicios-.
Tabla 23. Gasto en ocio, espectculos y cultura por tamao del municipio (2007)

Tamao del municipio
% sobre gasto
total
Gasto medio por
hogar ()
Gasto medio por
persona ()
Ms de 100.000 habitantes 7,27% 2.412,34 904,78
De 50.000 a 100.000 habitantes 7,06% 2.310,81 837,76
De 20.000 a 50.000 habitantes 7,15% 2.266,57 809,69
De 10.000 a 20.000 habitantes 6,87% 2.206,19 763,86
Menos de 10.000 habitantes 6,44% 1.894,32 684,55
TOTAL 7,02% 2.247,28 819,78

Fuente: Encuesta de Presupuestos Familiares 2006. INE
Gracias a la cooperacin administrativa, y con la importante participacin de todos los ciudadanos y de las
distintas organizaciones, el acceso a la oferta cultural es cada vez ms fcil, y son numerosos los proyectos y
actuaciones culturales que se realizan en el medio rural, como pueden ser bibliotecas itinerantes en aquellos
municipios que no cuentan con bibliotecas permanentes y bibliotecas virtuales en aquellos centros pblicos que
cuentan con implantacin de TIC, premios para incentivar la lectura en colegios, organizacin de jornadas, ferias y
seminarios culturales, cines de verano, casas y centros culturales en numerosos municipios rurales, programacin
amateur de msica, teatro, danza, folklore...
Adems, no hay que olvidar el importante patrimonio histrico-cultural existente en el medio rural, cuyo
mantenimiento supone una recuperacin de las seas de identidad del medio rural. Poco a poco se va tomando de
conciencia sobre el valor del patrimonio cultural rural, tradicionalmente poco valorado.
Desde las distintas administraciones competentes se han realizado actuaciones de rehabilitacin de
monumentos y conjuntos histricos existentes, que han ido acompaadas de actuaciones para sensibilizar a la
poblacin, permitiendo generar vnculos afectivos con su pasado, con su historia, tradiciones y costumbres.
La puesta en valor de este rico patrimonio arqueolgico, eclesistico, civil, etnogrfico, favorece la transmisin del
legado histrico a las nuevas generaciones en mejores condiciones a la vez que sirve como importante reclamo para
el cada vez ms importante turismo rural.
Turismo rural
La diversificacin econmica del mundo rural, esto es, la ganancia de protagonismo del sector servicios en la
economa rural, se ha basado en nuestro pas en el auge, en los ltimos diez o quince aos, del denominado turismo
rural. La existencia de una lnea especfica de informacin estadstica del INE relativa al turismo rural puede
considerarse como un indicador ms de la importancia que este tipo de turismo ha alcanzado en los ltimos aos. El
turismo rural recoge, entre otros, el turismo natural, el turismo de aventura y deportivo, el turismo cultural y
etnogrfico, el ecoturismo -turismo ornitolgico, fotogrfico, geolgico, botnico, micolgico, astronmico- el turismo
de balnearios y termalismo..., y toda aquella actividad que permita disfrutar de los diversos placeres que otorga el
medio rural, pero siempre de una manera sostenible.
Los datos recogidos en la tabla y grfico siguientes permiten conocer la distribucin territorial -a nivel de
Comunidad Autnoma- del turismo rural, destacando sobre el resto, Andaluca, Castilla y Len, Catalua y el
Principado de Asturias.
Tabla 24. Infraestructura de alojamiento de turismo rural las CCAA

Comunidad Autnoma
N. medio de establecimientos
1
N. medio de plazas Plazas/establecimiento
Andaluca 1.131 8.946 7,91
Aragn 765 5.863 7,67
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 29/229
Canarias 730 3.881 5,32
Cantabria 351 5.942 16,95
Castilla y Len 2.262 20.101 8,89
Castilla-La Mancha 859 6.611 7,70
Catalua 1.396 11.057 7,92
Comunidad de Madrid 173 3.047 17,58
C.F. de Navarra 447 3.112 6,97
Comunidad Valenciana 820 7.802 9,51
Extremadura 370 4.313 11,65
Galicia 473 5.736 12,14
Islas Baleares 142 2.499 17,64
La Rioja 82 764 9,36
Pas Vasco 277 2.882 10,42
P. de Asturias 1.022 8.178 8,01
Regin de Murcia 465 3.004 4,64
TOTAL 11.765 103.738 8,82

Fuente: Elaboracin propia a partir de la Encuesta de Ocupacin en Alojamientos de Turismo Rural, 2007 (INE) y
datos aportados por las consejeras competentes en materia de Turismo de las CCAA
Por otro lado, y con el fin de conocer la relevancia de este tipo de turismo respecto al total que reciben las
distintas Comunidades Autnomas, es necesario destacar que el 7,5% de las pernoctaciones de turistas nacionales
que acogi el Principado de Asturias se alojaron en casas rurales; este porcentaje alcanza casi el 6% en la
Comunidad Foral de Navarra y en Cantabria
2
, de lo que se deriva la especial importancia de este tipo de turismo en
las citadas Comunidades Autnomas.
Grfico 19. Grado de ocupacin por plazas por comunidades autnomas en casas rurales por CCAA (2008)
Fuente: Encuesta de ocupacin en alojamientos de turismo rural 2008 (INE)
El turismo rural parece haber combinado la necesidad de otorgar un carcter no tan exclusivamente agrario al
mundo rural con la virtud de generar una actividad econmica con suficiente demanda como para que se constituya
como uno de los pilares del proceso de diversificacin econmica del mundo rural. Sin embargo, es necesario ser
consciente de los potenciales riesgos que puede acarrear esta actividad econmica -masificacin y estacionalidad de
la demanda que puede coincidir con pocas crticas para determinadas especies de fauna y flora, degradacin
ambiental- si no se encuentra debidamente regulado en esas zonas.
Las oportunidades de diversificacin econmica del medio rural que ofrece el sector del turismo, aprovechadas en
la ltima dcada como demuestra el auge del turismo rural en Espaa, pueden ampliarse con el uso ms intensivo de
los recursos tursticos que ofrece o puede ofrecer el mundo rural. Mientras que el turismo a nivel nacional ha crecido
una media del 3% al ao en trminos de pernoctaciones y del 7% en trminos de visitantes (8% nacionales, 5%
internacionales) el turismo rural en Espaa ha crecido alrededor del 20% al ao durante el periodo 2001-2007 tanto en
pernoctaciones como en nmero de visitantes, tanto nacionales como internacionales.
Cada municipio o zona rural dispondr de unos u otros recursos tursticos sobre los que apoyar su oferta de
turismo rural. La presencia de Espacios Naturales Protegidos o de espacios Natura 2000, por ejemplo, con lo que
ello significa de calidad ambiental de los ecosistemas que incluyen y la intensa relacin existente entre turismo rural
y ciertas modalidades de turismo de Naturaleza, ha de considerarse como un activo de primera magnitud a la hora de
plantear una estrategia de promocin del turismo rural en una zona rural.
En este sentido el Programa Vas Verdes, coordinado por la Fundacin de los Ferrocarriles Espaoles y
desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino en colaboracin con ADIF, RENFE
Operadora y FEVE, y donde las administraciones autonmicas y locales tienen un papel destacado en su
mantenimiento, conservacin y difusin y promocin turstica, permite acercar la Naturaleza a usuarios con
limitaciones de edad o de capacidad fsica, lo que permitira extender a nuevos pblicos ciertas actividades del
turismo de Naturaleza.
Igualmente, de un tiempo a esta parte est adquiriendo cada vez ms importancia el rico patrimonio geolgico del
medio rural, que adems de por sus valores intrnsecos para generar riqueza, est siendo utilizado desde hace
tiempo como una opcin importante del turismo, con el denominado geoturismo. A los clsicos lugares del
patrimonio rural geolgico, utilizados con fines tursticos y educativos, como son las cavidades krsticas, se han
unido muchos otros elementos geolgicos (parques geolgicos de Aliaga y Chera, huellas de dinosaurios en la
Pennsula Ibrica, georrutas del Alto Tajo, museos paleontolgicos como Dinpolis, Galve, Ambrona, Alpuente, el
Museo del Jursico de Asturias o zonas mineras adecuadas para el turismo, como Riotinto, Cardona, Escucha, Mina
La Jayona, etc.).
Por otra parte, la puesta en valor del patrimonio histrico-artstico -muy rico en el medio rural- y su relacin con la
historia, folclore y costumbres y tradiciones populares ampliara el pblico potencial hacia aquellos no tan
interesados en el turismo de Naturaleza.
De forma adicional a la disponibilidad de recursos tursticos que una zona rural pudiera tener, la actividad turstica
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 30/229
precisa de una serie de servicios -algunos imprescindibles y otros complementarios-- sin los cuales resultara
imposible o, en el mejor de los casos, complicado promover el turismo rural, tal y como refleja el cuadro siguiente.
Para la dotacin de estos servicios es imprescindible la participacin conjunta tanto del sector pblico como del
sector privado.
Cuadro 2. Servicios tursticos sobre los que apoyar la oferta de turismo rural

Bsicos Complementarios
Transporte Alojamiento Restauracin Informacin
Carreteras
Hostelera rural de
calidad (paradores,
posadas, etc.)
Comida dentro de la
casa rural
reas recreativas
Aparcamiento Alquiler de casa rural Restaurante Servicios sanitarios
Sealizacin Alquiler de habitaciones Bar Servicios religiosos
Estacin de autobuses
Alojamiento en granjas y
caseros (agroturismo)
Hospederas
Establecimientos de
alimentacin
Estacin ferroviaria Ciudades de vacaciones Animacin sociocultural
Camping rural Bancos
Albergues y refugios

Fuente: Garca, B. (2005) Caractersticas diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de Turismo, 015, 113-
133
1.1.4. El medio ambiente y el medio rural
La posicin geogrfica de Espaa -en un extremo del continente europeo, muy prximo al continente africano y
entre el ocano Atlntico y el mar Mediterrneo-, su variedad orogrfica -es uno de los pases europeos ms
montaosos-, su diversidad climtica, su historia geolgica unido a su geodiversidad, y el haber sido un pas
histricamente poco poblado obligan a una interpretacin del medioambiente del pas y de su problemtica en
muchas ocasiones muy distinta al de su contexto geogrfico ms inmediato.
Cerca de una tercera parte del territorio tiene un clima ocenico con abundantes lluvias, frente al clima
mediterrneo caracterizado por altas temperaturas en verano y escasas lluvias presente en el resto del pas.
A esta variabilidad climtica de la Pennsula Ibrica -a la que habra que aadir los casi 4.600 kilmetros de
costa, con las peculiaridades climticas que acarrea la proximidad al mar- hay que aadir las islas Canarias y, en
menor medida, las Islas Baleares -stas tienen un clima mediterrneo como el de la costa este peninsular-. Por su
parte, las islas Canarias poseen un clima subtropical, con temperaturas constantes durante todo el ao y
precipitaciones muy distintas al oeste y al este del archipilago. La insularidad y, de forma aadida en el caso de las
islas Canarias, unas condiciones climticas muy especiales favorecen la existencia de especies endmicas.
Finalmente, el relativo despoblamiento de la Pennsula Ibrica -especialmente del interior- y la tarda
industrializacin del pas han permitido el mantenimiento en razonable o buen estado de conservacin de
ecosistemas de gran valor ecolgico construidos por la accin humana. En otros pases europeos la transformacin
del territorio ha tenido mucha ms intensidad, dejando poco espacio para zonas naturales o seminaturales. Por el
contrario, en el sur y este de Europa la conservacin de la Naturaleza est asociada frecuentemente al
mantenimiento de sistemas agrcolas o prcticas forestales especficas; la dehesa, es el ejemplo paradigmtico de
ello. La conservacin de los valores naturales de las dehesas no puede emprenderse sin el mantenimiento de las
prcticas culturales que la originaron, prcticas enfocadas a la produccin ganadera y forestal, fundamentalmente.
La importancia para el desarrollo rural sostenible de la existencia abundante en Espaa de este tipo de
ecosistemas ha de tenerse muy en cuenta, al tener potencial de constituirse como actividad econmica que,
complementada con actividades relacionadas (industria agroalimentaria, turismo rural, etc.), fije poblacin en el
mundo rural, a la vez de conservar los valores naturales de ecosistemas tan singulares.
No se puede olvidar la figura de las Reservas de la Biosfera de Espaa, espacios singulares reconocidos por la
UNESCO como referencia donde ejemplificar una nueva manera de relacin del hombre con la naturaleza, y donde
Espaa se postula como pas pionero y adelantado en la voluntad de integrar la conservacin del medio natural con el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; una alianza que es el soporte para mantener los paisajes, la
cultura, y la forma de entender la vida.
DIVERSIDAD BIOLGICA Y GEOLGICA, Y RED NATURA 2000 EN EL MEDIO RURAL
Conservacin de la diversidad biolgica y geolgica
Espaa es un importante reservorio de la diversidad biolgica europea. Con 152 especies de mamferos, 515 de
aves y ms de 5.000 especies distintas de plantas, es uno de los pases europeos con mayor diversidad biolgica.
La conservacin de la diversidad se ha convertido en uno de los principales objetivos de toda poltica ambiental e
incluso se ha trasladado a otro tipo de polticas, como la poltica de desarrollo rural, al constituirse como un objetivo
transversal. La adhesin de la Unin Europea y de Espaa al Convenio sobre Diversidad Biolgica ha supuesto la
puesta de largo de las polticas de conservacin de hbitats y especies, que tienen como objetivo inmediato la
reduccin de la prdida de diversidad biolgica para el ao 2010. La proteccin de la diversidad biolgica es una de
las principales cuestiones a tener en cuenta en la elaboracin de programas y medidas que afecten al sector agrario
y a las zonas rurales en general.
En los ltimos cinco aos la superficie de espacios protegidos ha crecido ms de un 50%, pasando de las casi
cuatro millones de hectreas a las ms de seis de la actualidad con cualquiera de las diferentes figuras de proteccin
existentes segn la normativa autonmica, nacional y comunitaria, lo que supone un 12% del territorio. Andaluca es
la Comunidad Autnoma que ms superficie aporta, seguida de Catalua y, a mayor distancia, de Castilla y Len.
Las islas Canarias poseen casi la mitad de su territorio bajo alguna figura de proteccin (42,6%); La Rioja, Catalua y
Cantabria poseen alrededor de un 30% de su territorio protegido.
Esta superficie protegida se reparte en 1.456 espacios -sin tener en cuenta las reas designadas para la Red
Natura 2000, que no son en sentido estricto espacios naturales protegidos-, de las cuales ms del 50% son Parques
Naturales o figuras similares.
De forma paralela a la poltica de creacin y gestin de espacios protegidos se encuentra la conservacin de
especies silvestres, cuyo objetivo es garantizar la existencia de las especies que se enfrentan a algn tipo de
amenaza, independientemente de que sus poblaciones se encuentren o no en un espacio protegido.
Este tipo de poltica de conservacin se articula a partir de la creacin de catlogos o listas de especies
amenazadas y, posteriormente, del establecimiento de un rgimen de proteccin para cada categora de amenaza,
tanto a nivel autonmico como nacional. El nmero de taxones (especies y subespecies) incluidos en el Catlogo
Nacional de Especies Amenazadas (2007) es de 611, de los cuales 166 se encuentran dentro de la categora. En
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 31/229
peligro de extincin -54% especies de flora-, 21 en la categora Sensible a la alteracin de su habitat, 61 son
Vulnerables y 363 de Inters Especial.
Segn el Informe de Sostenibilidad de Espaa 2007 del Observatorio de la Sostenibilidad en Espaa (OSE), la
cantidad de especies animales amenazadas en Espaa ha crecido un 34,6% entre 1990 y 2006, siendo la categora
de Vulnerable la que ms ha aumentado (8,9%). El 93% de la fauna amenazada son vertebrados, cuyas especies
con mayor grado de amenaza -en peligro crtico y en peligro- se concentran en Doana (Andaluca), Monfrage
(Extremadura) y las islas Canarias. Por su parte, la mayor cantidad de plantas vasculares en estas mismas
categoras de amenaza se encuentran en Canarias, las costas gallega y levantina y los Picos de Europa (Principado
de Asturias, Castilla y Len y Cantabria).
Adems del aumento de la presin y/o amenaza sobre las especies, tambin ha existido una mejora del
conocimiento del estado de conservacin de la fauna, que permitira explicar al menos cierta proporcin del aumento
de especies amenazadas.
Otra de las caractersticas de la diversidad biolgica en Espaa es la existencia de un elevado nmero de
especies endmicas en su territorio. Un 11% de las especies de vertebrados presentes en Espaa son endmicos,
concentrados de forma mayoritaria en Castilla y Len y Castilla-La Mancha, aunque al tener en cuenta la superficie
de la Comunidad Autnoma son la Comunidad de Madrid, Cantabria, La Rioja y Pas Vasco las que se colocan a la
cabeza en esta ratio. Gran parte de los endemismos de vertebrados en Espaa se refieren a especies de peces de
aguas continentales; el Principado de Asturias y Galicia destacan por la proporcin de anfibios endmicos, mientras
que en los archipilagos son los reptiles el grupo de especies autctonas ms numeroso.
En referencia a la diversidad geolgica, la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y
Biodiversidad, la define como la variedad de elementos geolgicos, incluidos rocas, minerales, fsiles, suelos,
formas del relieve, formaciones y unidades geolgicas y paisajes que son el producto y registro de la evolucin de la
Tierra.
La citada ley establece como principio inspirador la conservacin de la diversidad biolgica y geolgica. El
patrimonio geolgico, como parte importante del patrimonio natural, ha de ser gestionado de acuerdo a unos criterios
de sostenibilidad para lograr su conservacin. La Ley 42/2007 hace mencin especfica a la necesidad de proteger la
geodiversidad del territorio espaol, para lo que se incluye un anexo referido a las unidades geolgicas ms
representativas que se reproduce en la siguiente tabla.

UNIDADES GEOLGICAS REPRESENTATIVAS
Estructuras y formaciones geolgicas singulares del Orgeno Varisco en el Macizo Ibrico
Estructuras y formaciones geolgicas singulares del basamento, unidades alctonas y cobertera meso-cenozoica
de las Cordilleras Alpinas
Estructuras y formaciones geolgicas singulares de las cuencas cenozoicas continentales y marinas
Sistemas volcnicos
Depsitos, suelos edficos y formas de modelado singulares representativos de la accin del clima actual y pasado
Depsitos y formas de modelado singulares de origen fluvial y elico
Depsitos y formas de modelado costeros y litorales
Sistemas krsticos en carbonatos y evaporitas

Por Comunidades Autnomas, los Lugares de Inters Geolgico son los siguientes:

LUGARES DE INTERS GEOLGICO
Comunidad Autnoma Lugares de Inters Geolgico
Andaluca 44
Aragn 9
Asturias 6
Baleares 2
Castilla y Len 11
Castilla-La Mancha 18
Cantabria 7
Catalua 6
Canarias 5
Galicia 4
La Rioja 5
Madrid 2
Murcia 8
Navarra 0
Pas Vasco 5
Valencia 5
Extremadura 2

Fuente: Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad
La importancia de la diversidad geolgica espaola se ha manifestado con la ratificacin de Espaa sobre su
compromiso ante el Consejo de Europa para cumplir la Recomendacin Rec (2004)3 sobre Conservacin del
Patrimonio Geolgico y reas de Especial Inters Geolgico.
A nivel internacional, destaca el Programa Geoparks, diseado por la UNESCO en 1999 para proteger y utilizar
los recursos geolgicos de relevancia internacional para el desarrollo econmico local. Actualmente, en Europa se
han declarado 35 geoparques, de los cuales 4 estn en mbitos rurales de Espaa (Maestrazgo, Cabo de Gata,
Sobrarbe y Subbticas).
Siguiendo los principios normativos de la Ley 42/2007, la Ley 45/2007 hace hincapi en el uso del patrimonio
geolgico como recurso para la consecucin del desarrollo rural desde el punto de vista de la sostenibilidad. Para
ello, se proponen medidas de fomento del aprovechamiento sostenible de los recursos geolgicos (artculo 20.g),
medidas que implican el reconocimiento de la enorme riqueza geolgica del medio rural espaol; su aprovechamiento
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 32/229
es muy importante desde el punto de vista de la conservacin del medio ambiente, el paisaje y el patrimonio natural y
cultural.
Por otra parte, ms all del aspecto ambiental, existen actuaciones relacionadas con el mantenimiento del
patrimonio histrico y cultural, tales como la conversin de antiguas minas inactivas en museos etnolgicos o
parques geomineros, cuya funcin principal es mostrar la actividad minera como una actividad econmica
vertebradora de las caractersticas socioeconmicas de la poblacin; estas actividades alternativas pueden ir
asociadas a trabajos de conservacin del patrimonio geolgico.
La Red Natura 2000
La Red Natura 2000 est formada por las Zonas Especiales de Conservacin (ZEC) -designadas por los Estados
miembros con arreglo a las disposiciones de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservacin de los hbitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida como Directiva Habitat- y las Zonas
de Especial Proteccin para las Aves (ZEPA), establecidas en virtud de la Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de
abril de 1979, relativa a la conservacin de las aves silvestres (Directiva Aves). Tal y como se recoge en la Directiva
Habitat los LIC debern declararse Zonas Especiales de Conservacin (ZEC) antes de 6 aos desde la aprobacin de
las listas de LIC por cada regin biogeogrfica.
En el caso de Espaa, y en coherencia con las competencias sobre gestin de espacios protegidos, son las
Comunidades Autnomas las competentes en gestin de la Red Natura 2000
3
. Actualmente en Espaa hay 12
millones de hectreas que son LIC y ms de 9,5 millones de hectreas que son ZEPA, por lo que la superficie
incluida en la Red Natura
4
supone casi el 27% de la superficie total del pas; esta cifra hace merecedora a Espaa de
ser el pas europeo que mayor superficie aporta a la Red Natura 2000, con una diversidad de ambientes tambin muy
acusados, casi el 19% de la superficie de LIC y ZEPA de Europa se encuentran en Espaa, lo que refleja la rica
diversidad biolgica y del -al menos- relativo buen estado de la misma.
La Directiva Habitat recoge que los Estados miembros -y en Espaa, las CCAA- debern adoptar las medidas de
conservacin necesarias para evitar el deterioro de los hbitats naturales y de los hbitats de especies; estas
medidas pueden formalizarse a travs de planes o instrumentos de gestin o de medidas reglamentarias,
administrativas o contractuales. En la actualidad, tan slo el 25% de los LIC y ZEPA propuestas por las CCAA tienen
un plan de gestin y otro 6% lo est elaborando.
En un ambiente como el mediterrneo, donde existen unas fuertes relaciones entre diversidad biolgica y
mantenimiento de determinadas prcticas agrcolas, ganaderas y selvcolas, es necesario tener muy en cuenta el
papel que estas medidas e instrumentos de gestin de la Red Natura 2000 puedan jugar en trminos de desarrollo
sostenible del medio rural.
En un primer anlisis, pueden encontrarse dos vertientes del papel de la Red Natura 2000 -y de los espacios
protegidos en su conjunto- en el desarrollo sostenible del medio rural.
Por un lado, es evidente el inters turstico que despierta la simple declaracin de un espacio como protegido.
Este efecto llamada y el auge en los ltimos aos del denominado turismo de Naturaleza pueden ser muy tiles
para diversificar la economa rural, fomentando el turismo o articulando alrededor del espacio protegido una marca de
calidad, por poner algunos ejemplos.
Por otra parte, y reconociendo el papel del hombre en el mantenimiento de la diversidad biolgica con un
adecuado manejo de ciertos ecosistemas muy abundantes en nuestro pas (alrededor del 20% de la Red Natura 2000
en Espaa son dehesas, por ejemplo, un ecosistema paradigmtico de esta relacin entre diversidad biolgica y
manejo del ecosistema), existe un importante incentivo social -una vez establecido el objetivo de conservar la
diversidad biolgica- para que se conserven prcticas agrcolas, ganaderas y forestales sin las cuales es imposible
mantener esos ecosistemas. La traslacin de este incentivo social a los gestores del territorio se convierte en
ineludible si se aspira a conseguir el objetivo de conservacin de la diversidad biolgica, por lo que, de efectuarse esa
traslacin, agricultores, ganaderos y propietarios forestales percibiran beneficios de la poltica de conservacin de la
Naturaleza.
Con estas dos vertientes se manifiesta la oportunidad de articular un modelo de desarrollo rural de carcter
sostenible, consiguiendo una necesaria -y, por otra parte, ya patente- diversificacin econmica del mundo rural
mientras se mantiene la base productiva primaria que durante dcadas caracteriz al mundo rural y sin la cual, las
polticas de conservacin de la naturaleza corren el riesgo de resultar vanas.
El paisaje en el medio rural. Hacia unos sistemas agrcolas y forestales sostenibles
La caracterstica ms importante de los paisajes espaoles, tanto de los espacios humanizados como de los
espacios naturales, es su diversidad y riqueza. Esto se debe fundamentalmente a su relieve marcado, su situacin
geogrfica, y diferenciado y a las gradaciones climticas cruzadas. Adems, en los espacios rurales, es destacable
el uso histrico intenso y generalizado del territorio que imprime an mayor diversidad al paisaje. Los paisajes
suponen un gran atractivo y factor de disfrute por quienes la visitan, habitan y localizan sus lugares de trabajo.
Estos importantes valores paisajsticos, ampliamente reconocidos por todos los sectores sociales, evolucionan
en la actualidad con un gran dinamismo, por lo que se presenta imprescindible encontrar respuestas adecuadas y
coordinadas desde las administraciones pblicas y el sector privado.
La ratificacin del Convenio del Paisaje -firmado por los Estados miembros del Consejo de Europa y diversas
organizaciones internacionales el 20 de octubre de 2000- por parte de Espaa en 2007, representa un compromiso de
Estado de reforzar el derecho de todos los espaoles a vivir en un medio saludable, respetuoso con el patrimonio
natural y estticamente hermoso. Constituye un instrumento para el buen gobierno de todas las administraciones, de
una manera coordinada y eficiente, sin olvidar la evidente y necesaria participacin de todos los sectores de la
sociedad en la aplicacin y desarrollo de las medidas nacionales, tanto generales como especficas, para alcanzar
los objetivos del citado Convenio.
Segn el Atlas de los Paisajes de Espaa, el paisaje se define como las configuraciones concretas que
adquieren los espacios y los elementos geogrficos, es decir, como la manifestacin morfolgica y fisonmica de
una especialidad concreta, producida por la suma de una evolucin natural y un suceder histrico. Se trata, pues, de
un conjunto de ecosistemas naturales y artificiales y de medios fuertemente artificializados en interaccin, con
caractersticas fisiogrficas y funcionales que se diferencian de las de otros paisajes limtrofes (Candela y Drach,
1985).
Para la caracterizacin del paisaje, el Atlas de los Paisajes de Espaa emplea tres niveles de jerarquizacin. El
nivel bsico est constituido por las unidades de paisaje, definidas por su homogeneidad interna y por sus diferencias
con los paisajes contiguos; su singularidad resulta de las relaciones particulares establecidas a lo largo del tiempo
entre las comunidades locales y el territorio. En Espaa, se han identificado 1.263 unidades de paisaje.
El segundo nivel lo constituyen los tipos de paisaje, de los que en Espaa existen 116. Cada tipo resulta de la
agrupacin de unidades de paisaje cuyas estructuras de repiten en el territorio. Suelen restringirse a dominios
regionales, ya que responden a procesos de larga duracin que han tenido lugar en territorios histricos de mbito
regional.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 33/229
Finalmente, el nivel ms elevado est formado por las asociaciones de tipos de paisaje, agrupaciones que
integran tipos prximos por su configuracin topogrfica, por sus caractersticas bioclimticas y por semejanzas en
los grandes rasgos de organizacin de los usos del suelo. Normalmente, superan el mbito regional. En total, se han
distinguido 34 asociaciones de tipos de paisaje, tanto peninsulares como insulares.
El siguiente mapa muestra las distintas asociaciones de tipos de paisaje existentes en Espaa.
Mapa 4. Asociaciones de tipos de Paisaje en Espaa
Fuente: Altas de los Paisajes de Espaa
El medio rural se ha caracterizado durante siglos por un aprovechamiento con fines productivos de carcter
agrcola, pecuario y forestal -80% del territorio- lo que ha dado lugar en Espaa a un paisaje, casi siempre, y salvo
excepciones, intensamente transformado. Ello ha supuesto la necesidad, en respuesta a compromisos con
generaciones futuras, de garantizar la pervivencia de aqullos mejor conservados y que presentan una mayor
sensibilidad frente a estas actividades.
Como consecuencia, la sostenibilidad de los sistemas agrarios y forestales y, por extensin, del desarrollo rural
en nuestro pas pasa necesariamente por una produccin primaria ligada al medio ambiente que la rodea.
El 13% de la superficie agrcola, segn el CORINE Land Cover 2000, se incluye en la Red Natura 2000; este
porcentaje asciende hasta el 41% en el caso de las zonas forestales, que en Espaa, salvo en Galicia y casos
puntuales en el resto del pas, tienen una funcin productiva basada bsicamente en la produccin ganadera y
cinegtica. Ambos ambientes suponen la prctica totalidad de la Red Natura 2000 terrestre -el 98%-, por lo que un
componente importante de la sostenibilidad como es la conservacin de la diversidad biolgica no puede
desentenderse, en nuestro pas, de la funcin productiva primaria, mxime cuando, hbitats y especies presentes en
Espaa y protegidos por la Directiva Hbitats y la Directiva Aves precisan de una gestin tradicional del territorio para
su conservacin.
En esta lnea el Reglamento (CE) 1698/2005 del Consejo de 20 de septiembre de 2005 relativo a la ayuda al
desarrollo rural a travs del Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER) propone, a travs de los Planes
de Desarrollo Rural 2007- 2013 que elaboren por los Estados miembros -en Espaa, por las CCAA-, la concesin de
ayudas agroambientales con el fin de incentivar a agricultores, ganaderos y propietarios forestales a adoptar modos
de produccin ms respetuosos con el medio ambiente compensando los costes adicionales y/o las prdidas de
ingresos que estas prcticas ambientales. En definitiva, medidas destinadas a la utilizacin sostenible de los
terrenos agrarios que permitan la conservacin y mantenimiento del medio rural.
Estas ayudas agroambientales se refieren, entre otras, a la agricultura y ganadera ecolgicas -la denominada
produccin ecolgica- y la produccin integrada.
En los ltimos aos, y sobre todo gracias al desarrollo y posterior aplicacin de la normativa tanto comunitaria
como nacional, se est fomentando el uso de la produccin ecolgica, definida como el sistema general de gestin
agrcola y produccin de alimentos que combina las mejores prcticas ambientales, un elevado nivel de diversidad
biolgica, la preservacin de recursos naturales, la aplicacin de normas exigentes sobre bienestar animal y una
produccin conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de
sustancias y procesos naturales. As pues, los mtodos de produccin ecolgicos desempean un papel social
doble, aportando, por un lado, productos ecolgicos a un mercado especfico que responde a la demanda de los
consumidores y, por otro, bienes pblicos que contribuyen a la proteccin del medio ambiente, al bienestar animal y
al desarrollo rural (Reglamento 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre produccin y etiquetado de los
productos ecolgicos).
Las tcnicas agrarias de la produccin ecolgica excluyen normalmente el uso de productos qumicos de sntesis
-fertilizantes, plaguicidas, antibiticos, etc.-, con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la
fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. La sustitucin de fitosanitarios y
fertilizantes qumicos se consigue mediante una mayor carga de trabajo del agricultor -eliminacin mecnica de
malas hierbas, vigilancia de la aparicin de plagas para su control temprano, etc.-, mientras que como fertilizantes
pueden emplearse los orgnicos -estircol, residuos vegetales, etc.-, con el mayor coste que supone para los
productores.
Adems de los esquemas de compensacin por costes adicionales y/o prdidas de ingresos que, en la
actualidad, establecen los Programas de Desarrollo Rural elaborados por las Comunidades Autnomas, estos
productos ecolgicos son considerados por el pblico como de mayor calidad y, por ello, suelen tener un precio de
mercado superior, aunque la demanda de los mismos an est en fase de crecimiento.
El grfico siguiente muestra la superficie adscrita a la consideracin de agricultura ecolgica segn la legislacin
vigente. Del casi milln de hectreas -988.325 ha- en las que se realizan prcticas de agricultura ecolgica en
Espaa -aproximadamente el 4% de la superficie total cultivada-, casi el 60% -582.745 ha- se encuentran en
Andaluca, mayoritariamente 300.000 hectreas aproximadamente en forma de pastos, praderas y forrajes. Y es que
esta regin concentra el 63% de las cabezas de ganado vacuno, el 81% de las de ovino, el 70% de las de caprino y
el 50% de las colmenas en cra ecolgica; por su parte, en Castilla y Len se encuentra el 59% de las cabezas de
ganado porcino en agricultura ecolgica, mientras que el ganado aviar se reparte entre Andaluca (24%), Catalua
(24%) y Galicia (23%).
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 34/229
En la actualidad, la produccin ecolgica en Espaa se encuentra muy focalizada hacia la produccin ganadera:
429.134 ha de superficie de agricultura ecolgica son pastos, praderas y forrajes. A mucha distancia de estas cifras
se encuentra los productos del bosque y la recoleccin silvestre -183.438 ha-, los cereales, arroz y legumbres secas
-120.593 ha- y el olivar -94.251 ha-. Es muy llamativo el escaso peso de la agricultura ecolgica en aquellas
producciones de mayores efectos ambientales, por sus elevadas tasas de aplicacin de fertilizantes y plaguicidas,
como es el caso de las hortalizas y los tubrculos.
Otro dato importante es el importante incremento del nmero de productores, que ha pasado en la ltima dcada
de 346 a ms de 17.000, lo que muestra una profunda transformacin de este tipo de produccin de ser una actividad
totalmente marginal a otra que empieza a implicar a un colectivo relevante del tejido empresarial agropecuario.
Grfico 20. Superficie de agricultura ecolgica en el ao 2007 (ha)
Fuente: Elaboracin propia a partir de Estadsticas 2007 Agricultura ecolgica -Espaa. Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino
Por su parte, la produccin integrada, regulada a nivel estatal por el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre,
por el que se regula la produccin integrada de productos agrcolas, tambin tiene como objetivo la obtencin de
productos agrarios -en este caso, exclusivamente agrcolas- de forma respetuosa con el medio ambiente, pero, en
lugar de excluir los productos qumicos de sntesis en el modo de produccin, permite su empleo bajo un estricto
control y procurando minimizar los riesgos. Se concibe como sistema que permite obtener producciones agrarias de
alta calidad, mediante el empleo de tcnicas de produccin que respeten el medio ambiente. Dichas tcnicas deben
permitir tener en cuenta las exigencias de la sociedad, la rentabilidad del cultivo y la proteccin del medio ambiente.
Aparte de los requisitos generales a cumplir, del sistema de certificacin y de la marca de garanta que se
establecen mediante la norma marco a nivel nacional, el citado Real Decreto 1201/2002 , los requisitos para la
certificacin de los productos se concretan mediante normas especficas por cultivos o grupos de cultivos. El Real
Decreto 4/2001, de 12 de enero, por el que se establece un rgimen de ayudas a la utilizacin de mtodos de
produccin agraria compatibles con el medio ambiente, modificado por el Real Decreto 1203/2006, es la legislacin
nacional de referencia en relacin con ayudas para el fomento de la produccin integrada. El desarrollo del Plan
Nacional de Calidad Ambiental Agrcola y Ganadera tambin contemplar, asimismo, medidas de fomento de la
produccin integrada de relevancia para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Por su parte las Comunidades Autnomas de Andaluca, Aragn, Islas Baleares, Canarias, Catalua, Castilla y
Len, Extremadura, Galicia, la Rioja, Regin de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana y Pas
Vasco han desarrollo sus propios reglamentos de produccin integrada.
La tabla siguiente recoge la implantacin de la produccin integrada en distintos cultivos. En el ao 2009
Encuesta Enero 2009 de la Direccin General de Recursos Agrcolas y Ganaderos del MARM, 472.398 hectreas
estaban acogidas a este tipo de certificacin de la produccin, lo que supone algo ms del 7,5% de la superficie
agrcola dedicada a estos mismos cultivos. El olivar es el cultivo ms abundante, aunque la produccin integrada
apenas supone un 9% del total de superficie dedicada este cultivo; por su parte, el arroz, con ms de 42.000
hectreas, es el segundo cultivo por superficie de produccin integrada, con el aadido de que casi el 60% de la
superficie dedicada al arroz se acoge a este tipo de produccin.
Tabla 25. Implantacin de la produccin integrada por cultivos (2008)

Cultivo Produccin integrada (ha)
Porcentaje respecto del total de
su produccin (%)
Algodn 40.636 63,7
Arroz 42.402 41,5
Ctricos 3.844 8,2
Fresa 40.273 58,3
Frutales 14.253 18,7
Hortalizas excepto fresa 222.300 3,6
Olivar 27.976 9
Remolacha azucarera 25.098 19,3
Vid 32.051 2,8
Total 472.398

Fuente: Direccin General de Recursos Agrcolas y Ganaderos. MARM, 2009
Es Andaluca la comunidad autnoma con mayor superficie acogida a la produccin integrada, dos tercios del
total, seguida muy de lejos, por Aragn, la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Adems de la produccin agrcola y ganadera, la produccin forestal, que tambin se encuadra en el sector
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 35/229
primario, debe incorporar en sus modos de produccin el concepto de sostenibilidad.
Una primera medida de la sostenibilidad de la gestin forestal podra basarse en el cumplimiento de los requisitos
de ordenacin de montes establecidos por la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, en cuyo artculo 32.1
establece el deber de gestionar los montes de forma sostenible, integrando los aspectos ambientales con las
actividades econmicas, sociales y culturales y reconoce a los proyectos de ordenacin y los planes dasocrticos
como un instrumento para conseguir este tipo de gestin.
Los montes pblicos debern contar con un proyecto de ordenacin de montes, plan dasocrtico u otro
instrumento de gestin, salvo que la superficie del monte no supere un umbral establecido por las respectivas
Comunidades Autnomas en funcin de las caractersticas de su territorio forestal. Por otra parte, las
Administraciones pblicas impulsarn la ordenacin de todos los montes, mientras que las Comunidades Autnomas
pueden disponer la obligatoriedad de que los montes protectores y otros montes privados dispongan de instrumento
de gestin.
Apenas un tercio de los montes pblicos espaoles cuentan con algn proyecto de ordenacin, porcentaje que se
reduce al 5,5% en el caso de los montes privados. La situacin es muy variable dependiendo de la Comunidad
Autnoma; el porcentaje de montes pblicos ordenados vara entre el 80% -Islas Baleares- y el 2% -Canarias y
Principado de Asturias-, mientras que el porcentaje ms alto de montes privados con algn instrumento de
ordenacin apenas supera el 26% en Catalua.
Un instrumento adicional para la evaluacin de la gestin sostenible de los bosques es la certificacin forestal, a
travs de la cual los consumidores de productos forestales como la madera o el papel pueden conocer que dichos
productos se obtienen de bosques gestionados de forma sostenible, teniendo en cuenta las dimensiones econmica,
ecolgica y social de la sostenibilidad. Actualmente en Espaa coexisten dos sistemas de certificacin forestal
reconocidos: el PEFC5 -Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes- y el FSC6 Forest
Stewardship Council , a los que, de forma voluntaria, se pueden adscribir los gestores forestales. De momento hay
631.561 ha forestales certificadas, el 83% mediante el PEFC.
Las Reservas de la Biosfera
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad entiende por reservas de la
biosfera aquellos territorios (zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos) declarados como tales en el seno
del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, al que est adherido el Reino de Espaa, y que
representan una relacin innovadora y equilibrada entre la conservacin y el desarrollo sostenible.
Las Reservas de la Biosfera deben combinar tres funciones: conservacin de los paisajes, los ecosistemas, las
especies y la variacin gentica; fomento de un desarrollo econmico y humano sostenible desde los puntos de vista
sociocultural y ecolgico; y, apoyo logstico a proyectos de formacin y capacitacin sobre el medio ambiente y de
investigacin y observacin permanente en relacin con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de
conservacin y desarrollo sostenible. La principal novedad que la figura de proteccin de Reserva de la Biosfera
introduce en el panorama de la conservacin es la de considerar, no ya slo la proteccin de los elementos naturales
existentes sino tambin la proteccin de formas tradicionales de explotacin sostenible de los recursos naturales
Desde que en 1977 se declarara la primera Reserva de la Biosfera en Espaa, el nmero de territorios bajo esta
denominacin ha aumentado considerablemente, llegando a engrosar la lista de Reservas de la Biosfera, segn datos
del MARM de enero de 2010, un total de 40 territorios. En su conjunto, la totalidad de territorios espaoles
declarados Reserva de la Biosfera ocupan ms de 3,5 millones de hectreas e incluyen todo tipo de ecosistemas: de
alta montaa, costeros, islas, ros, dehesas, marismas,... estando representadas las 4 regiones biogeogrficas que
alberga nuestro pas: Alpina, Mediterrnea, Atlntica y Macaronsica.
Todos estos espacios se encuentran incluidos en la Red de Reservas de la Biosfera Espaolas, que constituye
un subconjunto definido y reconocible de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, conjunto de unidades fsicas
sobre las que se proyecta el programa Programa MaB de la UNESCO.
En el marco del Programa MaB, en estos espacios se est promoviendo una desarrollo sostenible mediante un
elevado nmero de lneas de actuacin orientadas a cumplir con las funciones esenciales de una Reserva, como la
diversificacin y estabilizacin de la economa local, fomento del empleo, el fomento y valorizacin de productos
locales, conservacin, desarrollo y apoyo logstico a la experimentacin, la transmisin de aprendizajes y el
funcionamiento en red, mantenimiento de tradiciones y costumbres populares, fomento de actividades tursticas
sostenibles de calidad y la conservacin y mejora del medio natural, tanto para poblaciones actuales como para las
generaciones futuras. Lo que est permitiendo reformular el modelo de ordenacin territorial desde una perspectiva de
sostenibilidad del desarrollo.
Desde el ao 2008, la Administracin General del Estado, a travs del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino, ha establecido un marco especfico de colaboracin con las entidades titulares de la gestin de las
Reservas de la Biosfera comunidades autnomas y entidades locales , conformado por el Comit MaB espaol. La
firma de estos Convenios est permitiendo la puesta en marcha de iniciativas vinculadas al concepto de Reserva de la
Biosfera constituyendo un referente y una pauta de eficaz comparacin. Para el logro de estos fines, es
responsabilidad de todos los poderes pblicos colaborar y apoyar el avance de instrumentos especficos, de frmulas
organizativas, y de dotaciones de medios que faciliten el desarrollo de sus propios instrumentos de gestin y
coordinacin, en el marco de los planes de accin de las Reservas de la Biosfera.
En 2009 se han beneficiado de estas ayudas 28 Reservas de Biosfera, de las 38 existentes al inicio del ao. El
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha aportado, para esta iniciativa, ms de 9,5 M de euros en
convenios con CCAA y ms de 7 M de euros en convenios con entidades locales. La primera de las partidas ha sido
complementada con otra cantidad igual por parte de las CCAA y la segunda ha sido complementada por las propias
entidades locales en una proporcin de uno, por parte de la entidad local, a tres, por parte del Ministerio. En total, en
aplicacin de esta lnea, se han invertido 28,5 M de euros en 2009, de los cuales una pequea parte corresponda a
proyectos iniciados en 2008.
Est previsto que el apoyo al desarrollo sostenible en Reservas de Biosfera siga contando en 2010 con una
financiacin equivalente. La financiacin se distribuir en 8,5 M de euros para convenios con CCAA, 6,5 M de euros
para convenios con entidades locales y 0,5 M dirigidos al apoyo de entidades gestores de reservas de biosfera que
no coinciden con instituciones pblicas.
Otras muchas fuentes de financiacin contribuyen habitualmente al buen funcionamiento de las reservas de
biosfera, tanto desde la administracin central, autonmica o local, como desde otras entidades pblicas y privadas.
EL AGUA
La actual normativa del agua, tanto a nivel comunitario como estatal, tiene un marcado carcter ambiental y
supedita su gestin y su uso al mantenimiento y mejora del estado de las aguas superficiales, subterrneas, de
transicin y costeras. Cualquier medida de desarrollo rural que implique el uso del agua deber tener en cuenta este
marco, cuyo componente ambiental es tan patente como para encajar perfectamente en la filosofa de este programa.
En Espaa tan importante es contar con recursos hdricos como con disponer de esos recursos cumpliendo unas
adecuadas condiciones de calidad.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 36/229
La disponibilidad de los recursos hdricos
Si bien la cantidad de agua disponible en el territorio nacional no debera considerarse, en trminos generales, un
problema, su reparto resulta territorialmente muy desigual, producindose a menudo problemas de sobreexplotacin.
En particular en algunas zonas de Espaa, su sobreexplotacin ha dado lugar, entre otros problemas, a la
desecacin de ciertas reas (problema asociado a la desertificacin) y la penetracin de agua de mar en acuferos,
con los consecuentes problemas de salinizacin. Esta escasez, ligada a las particularidades biogeogrficas del
territorio espaol, se asocia, por otra parte a un progresivo deterioro de su calidad, consecuencia de la escasa
capacidad de autodepuracin.
La disponibilidad de los recursos hdricos depende de dos componentes bsicos: los factores climticos
(precipitacin, evapotranspiracin, temperatura, etc.) y el uso y gestin que se haga de los propios recursos
(demanda urbana, agrcola e industrial, estacionalidad de los consumos, etc.).
El nmero de presas actualmente en servicio en Espaa supera el millar, con una capacidad de almacenamiento
total prxima a los 54.000 hm
3
. Mientras que en la cuenca atlntica la ocupacin de los embalses ronda en el peor
de los casos, el 60% en los ltimos diez aos, en la cuenca mediterrnea, este porcentaje desciende hasta el 40-
50%, salvo en la cuenca del Ebro. Adems, no existe una relacin entre la capacidad de almacenamiento de agua y
la superficie total de la cuenca. Si bien la vertiente atlntica posee mayor capacidad de almacenamiento de agua -
tanto absoluta como relativa-, esto se debe a que los embalses se han concentrado en los grandes ros que cruzan la
Pennsula, gran parte de ellos pertenecientes a la vertiente atlntica (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir). Cuencas
como la del Jcar y la del Segura, que poseen las ratios de agua embalsada ms bajas tienen una relacin entre
capacidad total y superficie de la cuenca ms favorables que cuencas como la del Cantbrico o las Cuencas Internas
del Pas Vasco.
Respecto a las aguas subterrneas, fuente cada vez ms relevante de recursos hdricos en ciertas zonas y/o en
ciertos perodos de tiempo, el 30% de las masas de agua se encuentra en riesgo en trminos cuantitativos, es decir,
el nivel piezomtrico de la masa de agua subterrnea es tal que la tasa media de extraccin a largo plazo rebasa los
recursos disponibles de aguas subterrneas.
Pero no es nicamente la presencia de embalses o las caractersticas climticas las que condicionan la
disponibilidad del agua. El uso y la gestin del agua tienen un papel muy importante en la disponibilidad de los
recursos hdricos. En la mayor parte de las cuencas gestionadas por las distintas Confederaciones Hidrogrficas el
riego es el uso del agua predominante; algo ms de las dos terceras partes del agua se dedica al regado, con
cuencas como el Guadiana, Duero y Segura que superan o rozan una demanda de agua para riego del 90% sobre el
total. Y nicamente en cuencas dominadas por un ambiente urbano -cuencas internas de Catalua y Norte III- resulta
predominante la demanda urbana, mientras que destaca la demanda para refrigeracin en centrales trmicas de
produccin de energa elctrica en las cuencas del Ebro y Tajo.
Grfico 21. Superficies de cultivos de secano y de regado por Demarcacin Hidrogrfica (2005)
Fuente: Libro Digital del Agua. MARM
La elaboracin del Plan Nacional de Regados en el 2001 tena, entre otros objetivos, la modernizacin de los
sistemas de riegos con el fin de conseguir un mayor potencial de ahorro de agua, transformando paulatinamente el
riego por aspersin a riego localizado o por goteo, disminuyendo las prdidas de agua en el sistema de transporte y
distribucin del agua, mejorando la gestin de la zona de riego, modificando las prcticas de cultivo y utilizando
variedades de semilla menos consumidoras de agua. Desde su puesta en marcha se ha conseguido un ahorro de
ms de un 5% de la capacidad de embalse de toda Espaa; sin embargo, an queda mucho trabajo por hacer para
un uso y una gestin del agua de riego an ms eficaz.
Adems, hay que destacar que a la concentracin de una proporcin importante de los regados en las cuencas
de la vertiente mediterrnea ha de aadirse la elevada densidad de poblacin del levante espaol y su prominente
estacionalidad. De esta forma, en la costa mediterrnea se produce un fenmeno de concentracin del consumo de
agua en la poca de nulas o prcticamente nulas precipitaciones -los meses estivales, de mediados de junio a
mediados de septiembre, aproximadamente-. Al consumo de la poblacin residente y de los extensos cultivos de
regado de la zona, hay que aadir en estos meses la afluencia de turistas a estas regiones, de lo que se derivan
importantes retos asociados a la gestin del agua en Espaa y, particularmente, en su vertiente mediterrnea.
En este sentido, hay que hacer referencia a la puesta en marcha de un Programa de actuaciones en mejora y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 37/229
consolidacin de regados -conocido como Plan de Choque de Modernizacin de Regados (Real Decreto 287/2006,
de 10 de marzo)- como complemento al Plan Nacional de Regados (con horizonte hasta 2008), cuyo objetivo es
acometer la ejecucin de obras urgentes de mejora y consolidacin de regados, destinadas a obtener un ahorro de
agua que palie los efectos de la sequa. Las actuaciones previstas estn dirigidas al ahorro y a la mejora de la
eficiencia en el uso del agua, eliminando las prdidas en la distribucin y facilitando el paso por parte de los regantes
a sistemas de riego ms eficientes y automatizados.
Salvo las cuencas del norte del pas, correspondientes a las Demarcaciones Hidrogrficas de Galicia Costa,
Mio-Sil, Cantbrico y Cuencas Internas del Pas Vasco, el resto tambin soportan un importante consumo de agua
durante los meses ms secos -regados, usos recreativos, etc.-, pero el componente de estacionalidad de la
poblacin es mucho menor o, incluso, inexistente. Aun as, no es infrecuente asistir a perodos de restricciones en el
consumo de agua en zonas del interior del pas, especialmente en los aos ms secos.
En definitiva, los condicionantes climticos explican en una importante proporcin la disponibilidad de los
recursos hdricos en Espaa, mientras que el uso y gestin de los mismos tambin condiciona y, a su vez, se ven
condicionados por dicha disponibilidad de agua.
La calidad de los recursos hdricos
Pero si tan importante es disponer del agua, tanto ms es disponer de unos recursos hdricos que cumplan unas
condiciones bsicas de calidad, tal y como establece la normativa hidrulica al respecto, tanto a nivel comunitario
como estatal. La clave no es nicamente tener agua, sino que la calidad de la disponible permita su uso.
Tradicionalmente, la calidad de las aguas se evaluaba en funcin de los usos que haba que satisfacer, pero
desde la publicacin de la Directiva Marco del Agua (DMA) el enfoque ha cambiado hacia la integracin de los usos
antrpicos con la funcin del agua dentro de los ecosistemas: el uso del agua por parte de la sociedad ha de permitir
la existencia de ecosistemas saludables, regulando, en su caso, los usos en funcin de la capacidad receptora de
los ecosistemas.
A pesar de la escasez de datos por cuencas hidrogrficas -tan slo se han evaluado las cuencas del Duero,
Norte, Ebro, Segura, Guadiana, Guadalquivir, Ebro y Tajo- la evolucin de la calidad de las masas de agua
superficiales en los ltimos aos es positiva, aunque se precisa un esfuerzo adicional de extensin de la red de
estaciones de medicin y de medidas para la consecucin de los objetivos de la DMA para el ao 2015.
No ha ocurrido lo mismo, por el contrario, con la calidad de las masas de agua subterrneas, que ha empeorado
segn los anlisis efectuados a las masas de agua seleccionadas, debido principalmente a la contaminacin difusa -
principalmente asociada a los compuestos nitrogenados-, seguida de la intrusin marina.
La aplicacin inadecuada o abusiva de productos fertilizantes, la infiltracin en estabulaciones ganaderas y, en
menor medida, los vertidos lquidos urbanos son las principales causas de contaminacin por nitratos. Las elevadas
concentraciones de nitratos que pueden llegar a acumularse en los acuferos contaminados suponen, en caso de que
se extraigan para su uso y sin las debidas precauciones, la utilizacin de agua contaminada.
Entre las consecuencias de la contaminacin de las aguas se cita la eutrofizacin de embalses, proceso
complejo de fertilizacin de las aguas naturales debido a la presencia de nitrgeno y fsforo que genera un aumento
de la poblacin acutica, incrementos de la productividad y un empeoramiento de las caractersticas fsico-qumicas
iniciales del agua. Caracterizan las aguas eutrficas su elevada productividad primaria y concentracin de nutrientes.
El origen de este problema se asocia, por una parte a la descarga de aguas residuales urbanas y, por otra a los
vertidos industriales.
De esta forma, unas prcticas agrcolas ms prudentes respecto al uso de fertilizantes y una correcta gestin de
los purines -especialmente en lugares donde estos productos puedan migrar hacia los acuferos- permitiran una
mejora de la calidad de las masas de agua subterrnea.
La sobreexplotacin de acuferos costeros provoca el avance de una cua de agua salada tierra adentro,
provocando la contaminacin de los acuferos por cloruros y sodio. Este tipo de contaminacin ocasiona importantes
problemas en numerosos acuferos de la costa mediterrnea (Cuencas Mediterrneas Andaluzas, Islas Baleares,
Cuencas Internas de Catalua, Jcar y Segura).
Respecto a las aguas costeras, segn el Informe de Sostenibilidad de Espaa 2007 del Observatorio de la
Sostenibilidad en Espaa (OSE), la calidad de las aguas de bao marinas en Espaa es, basndose
fundamentalmente en el contenido de microorganismos peligrosos para la salud, de las mejores de la Unin Europea,
con nicamente un 0,7% calificadas como no aptas para el bao y un 88,5% calificadas de muy buena calidad,
segn los criterios de la ya derogada Directiva 76/160/CEE del Consejo, de 8 de diciembre de 1975, relativa a la
calidad de las aguas de bao.
Los nuevos Planes Hidrolgicos de Cuenca que se estn elaborando por parte de las Confederaciones
Hidrogrficas deben suponer un nuevo reto para conseguir un uso y gestin ms eficiente y eficaz de los recursos
hdricos, teniendo en cuenta no nicamente la legislacin vigente en tema de aguas, sino tambin el resto de la
normativa y planificacin de carcter sectorial con incidencia en la disponibilidad y calidad de los recursos hdricos,
siempre bajo los principios de sostenibilidad ambiental, social y econmica. En particular esta planificacin hidrulica
a nivel de cuenca debe hacer especial hincapi en el fomento de la eficiencia, el ahorro y el buen uso de los recursos
hdricos en el medio rural, tal y como establece la Ley de Desarrollo Sostenible del medio rural.
EL SUELO
Uno de los aspectos ms destacables ligados a la problemtica relacionada con la conservacin del recurso
suelo se refiere a su lenta renovacin, ya que su formacin se cifra en miles de aos. De ah la importancia de la
preservacin de este recurso, elemento clave del desarrollo desde la triple perspectiva de su relacin con el
mantenimiento de un ambiente saludable, soporte de diversidad biolgica y geolgica y asiento de actividades
humanas.
Las principales amenazas que sufre el suelo y que conllevan a su consiguiente degradacin se refieren a los
cambios de uso del suelo, la erosin y a la contaminacin.
El suelo: usos del territorio, problema de la erosin y la contaminacin de suelos
. Cambios de uso del suelo
El medio rural en Espaa ocupa el 84,5% del territorio nacional, siendo Navarra, Castilla-La Mancha, Aragn y
Castilla y Len las comunidades autnomas que presentan ms del 90% de su superficie calificada como rural.
Los datos ms actuales sobre superficie agrcola y forestal (2008) corresponden a la Encuesta sobre Superficies
y Rendimientos de Cultivos de Espaa (ESYRCE), segn la cual la superficie total ocupada por cultivos agrcolas y la
de prados y pastizales supone el 50,4% del territorio.
Segn el Observatorio de la Sostenibilidad Espaola (2008) la superficie de tierras de cultivo de regado ha
aumentado un 16,1% entre 1990 y 2006 -actualmente ocupa casi el 7% del territorio nacional- mientras que las de
secano han disminuido un 18,3%. En cuanto a los terrenos forestales, ha habido ligeros aumentos de superficie entre
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 38/229
1990 y 2006, siendo el ms destacado el del monte abierto, de un 15,9%.
Estos datos constatan un importante proceso de intensificacin de la agricultura, unido a la aparicin de nuevos
regados, lo que puede suponer en algunos casos efectos negativos desde el punto de vista ecolgico al situarse en
zonas escasas de agua o en zonas de acuferos sobreexplotados.
En el cuadro siguiente aparece la distribucin de superficies y rendimientos de Cultivos de Espaa para el 2008.
Tabla 26. Resultados de la Encuesta sobre Superficies (ha)

Cultivo o cubierta Secano Regado Invernadero Total
Cereales grano 6.034.666 898.010 6.932.676
Leguminosas grano 162.847 11.512 174.359
Tubrculos 14.348 51.290 65.639
Industriales 692.904 173.832 866.737
Forrajeras 622.884 242.424 865.307
Hortalizas y flores 14.360 188.841 25.833 229.033
Barbechos y posos 3.083.403 95.634 3.179.037
Frutales ctricos 9.622 323.004 332.626
Frutales no ctricos 761.651 247.680 4.850 1.014.181
Viedos 808.366 340.118 1.148.492
Olivar 1.897.062 655.665 2.552.727
Otros cultivos leosos 49.525 3.357 52.881
Viveros 2.990 12.805 1.321 17.116
Invernaderos vacos 33.705 33.705
Huertos familiares 39.209 64.471 272 103.952
Prados y pastizales 7.876.070 46.531 7.922.601
Superficie forestal 18.531.662 37.974 18.569.637
Otras superficies 6.476.222 6.476.222
Superficie geogrfica 47.077.791 3.393.148 65.981 50.536.928

Fuente: Sostenibilidad en Espaa 2008
Muchas de las grandes transformaciones de ocupacin del suelo se han acelerado en el ltimo perodo 2000-
2005. Y en particular lo que ms destaca no es nicamente la transformacin de un tipo de cultivo a otro y el
incremento de la superficie de regado, o la desaparicin de superficie forestal por incendios forestales, sino que los
procesos ms profundos y trascendentes son aquellos relacionados con la denominada artificializacin del suelo,
entendida como la desaparicin del mismo bajo edificaciones o infraestructuras.
Segn datos extrados de la OSE durante el periodo 1987-2000 el incremento de artificializacin del suelo fue del
29,5%, para alcanzar en el 2005 la cifra de ms de un 40% de incremento, y en el 2010 se llegara a un incremento
del consumo de suelo debido a procesos de artificializacin de ms del 50%, lo que supondra que la superficie
artificial supondra un 2,52% del territorio nacional.
Este fenmeno se est produciendo en el marco de un modelo de desarrollo que resulta insostenible, con
procesos de ocupacin y recalificacin desordenados y especuladores, y que supone graves consecuencias
negativas en los tres pilares de la sostenibilidad, -ambiental, econmica y social-; sobre el primero debido a su
intensidad espacial y a su carcter irreversible, y sobre los pilares econmicos y sociales, porque este crecimiento
no ha facilitado en modo alguno el acceso a una vivienda digna y adecuada a muchos ciudadanos, debido
principalmente a los inasequibles precios del mercado inmobiliario.
El urbanismo desenfrenado que se ha observado en el ltimo decenio ha incidido especialmente en el medio
urbano, manifestndose en particular en las zonas del interior -como en Madrid- y en regiones del litoral -inicialmente
en el litoral mediterrneo, aunque cada vez ms crecientemente en el litoral Atlntico y Cantbrico-.
En el medio rural el urbanismo no ha sufrido ese incremento de manera tan acusada, aunque la transformacin
indiscriminada, en muchos casos, de suelo rstico en suelo urbanizable, ha supuesto una importante fragmentacin
en los ecosistemas agrarios, en particular forestales, especialmente por carreteras e infraestructuras, as como por
las perturbaciones que estn causando la urbanizacin extensiva que tiende a sitiarlos, y poco a poco invadirlos, con
la consiguiente prdida de la diversidad biolgica. La fragmentacin se refiere a la prdida y al aislamiento de hbitats
naturales o de espacios de uso agropecuario, una realidad que incide sobre la sostenibilidad, en la medida en que se
generan procesos de aislamiento de las comunidades animales y vegetales, desaparecen los elementos lineales que
desempean el papel de conexin de los diversos fragmentos entre s y se concreta tambin una menor
permeabilidad global del territorio.
Una nueva cultura de la sostenibilidad territorial que suponga el desarrollo y la aplicacin de directrices de
ordenacin territorial bien definidas y concretadas, y la coordinacin de las distintas administraciones competentes,
permitira definir un urbanismo sostenible de calidad, con un profundo respeto por el patrimonio natural y cultural del
territorio.
. El problema de la erosin de los suelos
La erosin, en nuestro pas principalmente la erosin hdrica, es un proceso de prdida fsica de suelo que se ve
favorecida por la escasez de la cubierta vegetal y ciertas propiedades edficas -estructura poco desarrollada, textura
arenosa, etc.- y orogrficas -grandes pendientes-. La progresiva urbanizacin de terrenos frtiles y de gran
productividad agrcola ha desplazado la actividad agraria hacia terrenos con menor capacidad, cuyas caractersticas
(pendiente, menor profundidad del suelo, etc.) los hacen ms susceptibles a la erosin.
La erosin, junto con otros factores naturales, fsicos o socioeconmicos -aridez climtica, sequa, incendios
forestales y la degradacin de tierras vinculada al uso no sostenible de los recursos hdricos-, dan como resultado la
desertificacin, fenmeno que supone la degradacin de las tierras
7
de zonas ridas, semiridas y subhmedas
secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climticas y las actividades humanas
8
.
En Espaa
9
las zonas susceptibles de sufrir desertificacin son casi tres cuartas partes de la superficie total -se
excluyen nicamente la cornisa cantbrica, Pirineos y algunos sistemas montaosos del centro y sur peninsular-, lo
que convierte a Espaa en uno de los pases ms afectados por este fenmeno y, sin duda, el pas europeo donde la
desertificacin tiene mayor incidencia.
Los factores socioeconmicos estn influyendo negativamente de forma cada vez ms intensa en el proceso de la
desertificacin. Mientras que el aprovechamiento de los recursos naturales en ambientes ridos, semiridos y
subhmedos secos se caracterizaba por su naturaleza extensiva -nomadismo, trashumancia, rotacin de cultivos,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 39/229
pastoreo extensivo, etc.-, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX se ha producido una intensificacin del sector
primario -especialmente, la aparicin de regados- y una concentracin de la poblacin en las zonas litorales -
principalmente en la costa mediterrnea-, que tienen una decidida incidencia sobre el fenmeno de la desertificacin.
Los valores proporcionados por el Programa de Accin Nacional de lucha contra la desertificacin, como
resultado del compromiso adquirido por Espaa al ratificar el CNULD, muestran valores considerados graves (altos o
muy altos en la escala definida para la elaboracin del presente diagnstico) en 15,9 millones de hectreas,
aproximadamente un tercio del territorio nacional, siendo previsible un futuro incremento, de continuar el actual ritmo
de sobreexplotacin de los recursos naturales. Este problema podra ser an ms grave de no contar Espaa con los
medios para combatirlo.
La aplicacin del Plan de Accin Nacional contra la Desertificacin (PNAD) significa adoptar una serie de
medidas relacionadas con las modalidades de uso de la tierra, la ordenacin de los recursos hdricos, la
conservacin del suelo, la selvicultura, las actividades agrcolas y la ordenacin de pastizales y praderas, medidas
relacionadas con la proteccin contra los incendios forestales y medidas relacionadas con la investigacin, la
capacitacin y la sensibilizacin del pblico.
La puesta en marcha del conjunto de estas medidas supone, en la prctica, la utilizacin coordinada de
instrumentos de planificacin ambiental -Estrategia de Desarrollo Sostenible, Planes de Ordenacin de los Recursos
Naturales, Planes de cuenca, Estrategia Espaola de Cambio Climtico y Energa Limpia, etc.-, de establecimiento
de incentivos a las buenas prcticas -Programas de Desarrollo Rural, Plan Nacional de Adaptacin al Cambio
Climtico, etc.- y de control y evaluacin de la calidad ambiental -normativa de evaluacin del impacto ambiental,
tanto de proyectos como de planes y programas, etc.-
. La contaminacin de los suelos
Tal y como refleja el documento Desafos para la sostenibilidad en Espaa (MARM, 2007) los problemas
asociados a la contaminacin de suelos muestran un carcter puntual, localizndose principalmente en la proximidad
de cascos urbanos e incluso en su interior. Del total de suelos caracterizados en el Plan Nacional de Recuperacin
de Suelos Contaminados, tan slo el 17% de los mismos se localizaba a ms de dos kilmetros de ncleos urbanos.
Este mismo documento explica que los principales orgenes de la contaminacin de suelos son las extracciones
mineras, las actividades industriales, en particular la industria qumica y petroqumica, la agricultura derivada del
empleo de fertilizantes, en particular los nitrogenados, con efectos contaminantes aadidos sobre los recursos
hdricos y, finalmente, la contaminacin derivada del vertido de aguas residuales, especialmente grave en reas
urbanas y periurbanas.
Los problemas de contaminacin del suelo que pudieran darse en el medio rural tienen ms relacin con la
actividad primaria -salinizacin de los suelos por riego inadecuado, etc.- que por aquellas actividades que seala el
marco legislativo establecido por la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos y el Real Decreto 9/2005, de 14 de
enero, por el que se establece la relacin de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y
estndares para la declaracin de suelos contaminados, que incluye una serie de actividades potencialmente
contaminantes del suelo de naturaleza mayoritariamente industrial. No obstante, la cada vez mayor diversificacin
econmica del mundo rural, y el hecho de que esta diversificacin forme parte de los objetivos de desarrollo rural,
puede hacer que surjan de forma ms patente que en la actualidad actividades industriales en el medio rural que
entren en el marco legislativo anteriormente citado.
INCENDIOS FORESTALES EN EL MEDIO RURAL
Nuestras masas forestales han aumentado durante los ltimos 40 aos, tanto en superficie como en nmero de
rboles y volumen maderable. Hoy, segn el ltimo IFN3, casi un tercio de Espaa est cubierto de arbolado,
incluyendo las dehesas y todo lo incendiado. Gran parte de Espaa, bajo la influencia del clima mediterrneo,
presenta unas condiciones ptimas para la aparicin de incendios en el perodo estival: elevadas temperaturas, nulas
o prcticamente nulas precipitaciones y especies de elevada combustibilidad en perodos de estrs hdrico. Sin
embargo, y aunque en la Espaa hmeda -Galicia y cornisa cantbrica- las condiciones de temperatura y estrs
hdrico son menos intensas, la incidencia de los incendios no es menor -especialmente en Galicia-, destacando la
intencionalidad entre las causas de incendios forestales en esta Comunidad Autnoma.
A partir de la segunda mitad de la dcada de los noventa, ha descendido la superficie afectada por incendios -un
50% en comparacin con la de los aos de mayor incidencia de incendios forestales- no explicable por un descenso
en el nmero de incendios, sino ms bien por una mejora de los medios de defensa contra incendios forestales o
bien por un cambio en la tipologa y motivacin de los incendios. De hecho, el nmero de incendios se ha
multiplicado por dos o por tres en estos ltimos aos respecto a la dcada de los ochenta.
Por CCAA son las de Galicia y Castilla y Len las que concentran, en los ltimos diez aos, el 50% de la
superficie forestal afectada por incendios. Ambas Comunidades Autnomas -y especialmente Galicia- no encajaran
en la denominada Espaa seca -o, al menos, no en la Espaa ms seca, como podran ser las zonas mediterrneas
y del sur del pas-, por lo que no son las condiciones climticas especiales del clima mediterrneo -elevadas
temperaturas estivales y ausencia casi total de precipitaciones en este mismo perodo- las que parecen explicar una
mayor o menor incidencia de los incendios forestales.
Un anlisis somero de las causas de los incendios forestales permite afirmar que slo en la Comunidad
Autnoma de Galicia se produjeron entre 1996 y 2005 el 53% de los siniestros, el 85% de los cuales son
intencionados. Teniendo en cuenta que slo en un 48% de las ocasiones es posible conocer las motivaciones de los
incendios intencionados, es posible afirmar que el 74% de los incendios intencionados para los que ha sido posible
conocer la motivacin -un 35% del total de incendios intencionados, alrededor del 20% del total de siniestros- se
explican por quemas para la regeneracin de pastos o quemas agrcolas ilegales y abandonadas. Por ltimo, este
tipo de incendios supusieron alrededor del 8% de la superficie quemada en 2006 y parece que no suelen ser origen
de grandes incendios forestales.
Unas prcticas agrcolas y ganaderas alejadas del uso del fuego para la quema del rastrojo o la mejora de los
pastos, respectivamente, permitiran reducir la superficie afectada por incendios forestales, pero es la acumulacin de
combustibles en los montes asociada a la falta de rentabilidad de los aprovechamientos forestales lo que hace
incrementar el riesgo de incendios. De forma adicional, el abandono de los cultivos agrcolas -que hacen de
cortafuegos- y la reduccin de la ganadera extensiva -que reduce el combustible en el monte- son explicaciones
adicionales, asociadas con la actividad primaria, que explican al menos parcialmente la existencia y magnitud de los
incendios forestales en nuestro pas.
Las principales consecuencias de estos siniestros se refieren a las prdidas ambientales y econmicas,
destacando entre las primeras la desaparicin de masas forestales, el inicio y desarrollo de procesos erosivos con la
consiguiente desaparicin del recurso suelo, aspecto de especial gravedad en los sistemas mediterrneos, la prdida
de diversidad biolgica y la liberacin de gases contaminantes a la atmsfera. Entre las consecuencias econmicas
se citan la destruccin de recursos primarios en el medio rural. Y, por supuesto, el riesgo de prdida de vidas
humanas.
En Espaa, existe un despliegue de medios de lucha contra incendios de muy elevado coste y de gran calidad,
con unos excelentes equipos profesionales a la cabeza del mundo. Adems, se sabe luchar contra los incendios, ya
que se viene haciendo desde hace muchos aos. No obstante, la extincin debe siempre ir acompaada de la
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 40/229
prevencin. Una adecuada gestin de las masas forestales, con la pertinente planificacin de actuaciones y
tratamientos selvcolas, tanto selvicultura de produccin como preventiva y mejora selvcola y ecolgica de coberturas
forestales o la selvicultura selectiva, permitir mejorar y diversificar la estructura y composicin especfica de estos
montes, en mayor o menor medida segn su funcionalidad, con un efecto positivo para la persistencia y regeneracin
del arbolado, y por lo tanto con una disminucin de inicio y propagacin de los peligrosos incendios forestales. Es
necesaria la inversin en los montes para que exista una buena red de caminos, abundancia de puntos de agua, una
masa forestal con discontinuidad horizontal (cortafuegos y reas de menor densidad) y discontinuidad vertical
(eliminacin de arbustos y podas en altura).
Los bosques necesitan gestin forestal para mantener su salud, para protegerse de los incendios y de las plagas,
para mejorar sus posibilidades productivas; en definitiva, para conseguir su sostenibilidad.
CAMBIO CLIMTICO
El cambio climtico tiene una dimensin global y una estrecha relacin con otros problemas ambientales,
econmicos y sociales. En este sentido, se puede decir que este fenmeno se encuentra muy relacionado con el
medio rural en una doble vertiente: por un lado, es necesario tener en cuenta las oportunidades y necesidades de
mitigacin reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en este mbito, imperativas en la lucha
contra el cambio climtico y, por otro, es imprescindible integrar en las polticas de este sector el hecho de que el
clima est cambiando y lo seguir haciendo en las prximas dcadas, lo que conduce a plantear opciones de
adaptacin.
En los ltimos aos el incremento generalizado de las temperaturas, las catstrofes naturales y la constatacin
del deterioro ambiental del planeta han puesto de manifiesto diversos efectos negativos del cambio climtico sobre la
salud, los sistemas naturales, el bienestar social y la economa global. Los graves problemas ambientales que se ven
reforzados por efecto del cambio climtico son: la disminucin de los recursos hdricos y la regresin de la costa, las
prdidas de la diversidad biolgica y geolgica y los aumentos en los procesos de erosin del suelo. As mismo, hay
otros efectos del cambio climtico que tambin van a provocar serios impactos en diversos sectores econmicos.
Espaa, por su situacin geogrfica y sus caractersticas sociales, econmicas y ambientales, es un pas muy
vulnerable al cambio climtico, tal y como se est poniendo de manifiesto en los ms recientes anlisis e
investigaciones. Muchos sectores y sistemas ecolgicos, econmicos y sociales en Espaa son vulnerables en
mayor o menor medida al cambio climtico.
Es por ello que Espaa considera que el cambio climtico es una de las principales amenazas para el desarrollo
sostenible, y representa uno de los principales retos ambientales con efecto sobre la economa global, el bienestar
social y la salud. Y adems, hay que considerar que los efectos del cambio climtico variarn de unas zonas a otras
y afectarn a unos sectores ms que a otros.
En el siguiente cuadro se resumen los potenciales efectos e impactos causados por el cambio climtico sobre
los recursos naturales, o bien los servicios que stos prestan, sobre sistemas claves, u otros sectores productivos
con vinculacin directa sobre el clima.
Tabla 27. Potenciales impactos y vulnerabilidades causados por el cambio climtico

Sistemas ms
vulnerables
Principales impactos y vulnerabilidades potenciales
Medidas de adaptacin al cambio
climtico
Ecosistemas y
diversidad biolgica
. Mediterraneizacin del norte peninsular y aridizacin del
sur
. Muchas especies en riesgo de extincin: casi el 97% de
anfibios y reptiles
. Reduccin de los hbitats. Migraciones altitudinales y
extinciones locales
. Ecosistemas terrestres: alteracin en composicin,
estructura, funcin y servicios (principalmente islas,
ecosistemas aislados de montaa, y zonas de transicin)
. Ecosistemas acuticos continentales pasarn de
permanentes a temporales y otros desaparecern, o
reducirn su tamao, alteracin de composicin y
funcionamiento. Los ecosistemas ms afectados sern los
ambientes endorreicos, lagos, lagunas, ros y arroyos de
alta montaa, humedales costeros y ambientes
. Reducidas posibilidades de
adaptacin
. Debern disminuirse otras
presiones: reducir carga de
combustible en ecosistemas leosos
terrestres, reducir presin de
ganado, reducir extracciones de
agua, limitar contaminacin acutica
. Aumentar las reas protegidas:
conservacin in situ
complementando conservacin ex
situ
Recursos hdricos
. Difcil detectar el impacto del cambio climtico a nivel
nacional. A nivel internacional se han observado
alteraciones del rgimen hidrolgico, incrementos de
escorrenta superficial, intensificacin de fenmenos
extremos
. En general reduccin de las aportaciones hdricas y
modificacin de la demanda de agua en sistemas de
regados
. Afectados por otros factores de presin: aumento de la
demanda urbana, agrcola e hidroelctrica, intensificacin
de ciertos procesos de deterioro de la calidad del agua y el
incremento de la intervencin humana
. Polticas especficas en gestin de
recursos hdricos que orienten la
evolucin del sector en funcin de
las previsiones del cambio climtico
Zonas costeras
. Impactos en el medio fsico costero: aumento del nivel
del mar e inundaciones, aumento de la intrusin salina y
prdida de humedales costeros, erosin costera, aumento
de la temperatura del agua del mar y proliferaciones de
algas, prdida de la funcionalidad y estabilidad de obras
marinas
. Proyecciones futuras de elevacin del nivel medio del
mar en Espaa, para el 2050, de 15 cm y un acusado
. Evaluacin detallada a escala
local, cualitativa y cuantitativa de la
vulnerabilidad de las zonas costeras
. Estrategias de retroceso:
abandono de reas altamente
vulnerables, reubicacin de
infraestructuras, cultivos, actividad
industrial y poblacin directamente
afectada
. Estrategias de adaptacin:
conservacin del ecosistema costero
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 41/229
retroceso de las playas
. Estrategias de proteccin: defensa
de reas vulnerables basada en
infraestructuras de defensa de
tipologas rgidas y/o blandas
Suelo y usos
. Agravamiento de los problemas de desertificacin:
erosin en combinacin con el aumento de incendios
forestales y la salinizacin, principalmente en las regiones
espaolas de clima ms seco
. Disminucin generalizada del carbono orgnico del suelo
debido a un aumento de la temperatura y de la sequa.
Ms visible en las zonas hmedas del Norte de Espaa
con usos de suelo con mayor contenido en C orgnico
(prados y bosques)
. Adems, emisin mayor de NH
4
y N
2
O que contribuyen
al efecto invernadero
. Adecuada gestin de las tierras de
cultivo, laboreo, riego y gestin de
enmiendas orgnicas y reforestacin
en terrenos yermos
. Aplicacin de las medidas
agroambientales de la Poltica
Agraria Comn, Estrategia Europea
de Conservacin del Suelo, Plan
Forestal Espaol, planificacin de
usos del suelo
Produccin de
alimentos y fibras:
agricultura,
ganadera, pesca y
bosques
. Agricultura: dependiente de la demanda del agua de
riego
. Ganadera: altas temperaturas afectarn al ganado, la
disminucin de la productividad de zonas pasccolas,
aumento de plagas y enfermedades
. Pesca: aumento de las temperaturas del agua costera
supondr una disminucin de la productividad
. Bosques: afectados en su composicin y estructura,
disminuyendo su capacidad de fijacin de C atmosfrico
. Las zonas de montaa son de las reas ms vulnerables
al cambio climtico
. Adaptacin del cultivo a las nuevas
situaciones
. Reduccin de carga pastante
. Adaptacin a recursos ms
limitados
. Gestin forestal sostenible y
repoblaciones
Salud humana
. Cambios en la morbi-mortalidad en relacin con la
temperatura
. Efectos relacionados con eventos meteorolgicos
extremos: inundaciones y precipitaciones extremas
. Contaminacin atmosfrica y aumento de sus efectos
sobre la salud por deterioro de la calidad del aire
. Enfermedades transmitidas por alimentos y agua
. Enfermedades transmitidas por vectores infecciosos
. Alerta temprana frente a olas de
calor u otros riesgos
. Planes preventivos
Otros sectores
productivos: energa,
turismo, seguros,
urbanismo y
construccin
. Energa: disminucin de energa elctrica en centrales
hidrulicas, mantenindose y aumentando fuentes de
energa renovable (elica y solar). Disminucin de la
demanda de calefaccin (aumento de la temperatura) y
aumento de la demanda de AA
. Importantes efectos en el sector turstico:
estacionalidad, zonas de turismo y origen de los turistas
. Sector asegurador: mayor riesgo de sucesos extremos
que tienen mayor coste
. Importantes problemas del aumento del uso de recursos
por vivienda agua, energa, mayores necesidades
transporte
. Disminucin de la demanda y
aumentar la eficiencia energtica
ante la necesidad de reducir las
emisiones y enfrentarse a un recurso
renovable ms escaso
. Adaptacin del turismo de costa y
playa compensando prdidas en
verano con flujos en otras pocas del
ao. Infraestructuras de ingeniera
civil
. Adaptacin y cambios en la
valoracin de los riesgos y extensin
de la cultura preventiva
. Estrategias de ordenacin y
planes urbansticos debern prestar
atencin especial a informacin
climtica y efectos del cambio
climtico

Tambin a destacar son los riesgos naturales de origen climtico que se potencian con el fenmeno del cambio
climtico: inundaciones, incendios e inestabilidad de las laderas. La mayor parte de estos fenmenos no se pueden
evitar, al formar parte natural de los procesos que se producen dentro del sistema climtico, pero s se pueden
prevenir, contribuyendo a mitigar las catstrofes a que dan lugar.
Los principales esfuerzos que se estn realizando a nivel nacional e internacional en la lucha contra el cambio
climtico se refieren a acciones de mitigacin, es decir, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero
GEI a la atmsfera y promoviendo su secuestro, pero complementndolas con acciones de adaptacin al cambio
climtico, con el fin de hacer frente a sus impactos inevitables. Es importante reflejar que aunque se consigan limitar
y reducir las emisiones de GEI en todo el mundo, el planeta necesitar tiempo para recuperarse de los efectos de los
gases de efecto invernadero que ya estn en la atmsfera. De hecho, se sufrirn los impactos del cambio climtico
durante al menos 50 aos.
Si bien el medio rural sufrir impactos producidos por el cambio climtico, tambin tiene un gran potencial de
mitigacin y a coste relativamente ms bajo que en el medio urbano, no slo en actividades directamente
relacionadas con el medio rural, sino tambin en actividades conectadas directamente con la agricultura, la ganadera
y la selvicultura, como pueden ser el ahorro y la eficiencia energtica, el uso de las energas renovables y la
reduccin de emisiones en el transporte. Tampoco se pueden olvidar el papel de la agricultura y la selvicultura como
sumideros de carbono, aumentando las absorciones de carbono en la atmsfera y reduciendo las emisiones de
carbono orgnico del suelo que producen determinadas actividades.
Mientras que las actuaciones de mitigacin requieren un carcter coordinado y conjunto a nivel internacional, las
iniciativas de adaptacin deben ser definidas e implementadas a nivel nacional o subregional, considerando la
especificidad de los impactos y vulnerabilidad de cada lugar.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 42/229
La importancia del cambio climtico en el territorio nacional se est viendo reflejada por las numerosas iniciativas,
estrategias, planes o disposiciones normativas de especial relevancia para la lucha contra el cambio climtico.
As, a nivel nacional se han elaborado numerosos documentos e informes, de carcter estratgico, para, por un
lado, establecer medidas y directrices de mitigacin contra el cambio climtico, y por otro lado, medidas y directrices
de adaptacin al cambio climtico.
Destaca la Estrategia Espaola de Cambio Climtico y Energa Limpia, Horizonte 2007-2012-2020, ejercicio de
coherencia interna al involucrar a todas las Administraciones en el esfuerzo necesario para la consecucin de los
objetivos nacionales de reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta EECCEL, que tiene como
marco de referencia Estrategia Espaola para el cumplimiento del Protocolo de Kioto
10
, forma parte de la Estrategia
Espaola de Desarrollo Sostenible (EEDS) y aborda diferentes medidas que contribuyen al desarrollo sostenible en el
mbito de cambio climtico y energa limpia.
En cuanto a actuaciones de impactos y de adaptacin al cambio climtico se ha elaborado el Plan Nacional de
Adaptacin al Cambio Climtico, elaborado por la Oficina Espaola de Cambio Climtico, del Ministerio de Medio
Ambiente, y Medio Rural y Marino, que se establece como Marco para la coordinacin entre las Administraciones
Pblicas para las actividades de evaluacin de impactos, vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico,
proporcionando una estructura global donde encajan las diferentes evaluaciones de los sistemas, sectores y
regiones. Este Plan se desarrolla en Programas de Trabajo. El Primer Programa de Trabajo se encuentra en fase
muy avanzada, habiendo abordado la evaluacin detallada de los impactos, la vulnerabilidad y la adaptacin en tres
sectores transversales (recursos hdricos, costas y biodiversidad) especialmente crticos para Espaa. Dado su
carcter transversal, su importancia y su vulnerabilidad, los resultados de estas evaluaciones detalladas sern
esenciales a la hora de evaluar los impactos y la adaptacin en otros sectores socioeconmicos. El Segundo
Programa de trabajo, que se plantea para un marco temporal de 4 aos, supone un salto cualitativo en el abordaje
sistemtico de la adaptacin en Espaa al incorporar nuevos elementos y actividades. En particular, se introducen
aspectos como evaluaciones econmicas de las medidas de adaptacin, o se realiza la identificacin de
oportunidades empresariales y nichos de mercado. Para los mbitos de recursos hdricos, zonas costeras, turismo,
agricultura, bosques y suelos/desertificacin se prev el desarrollo y aplicacin de metodologas de anlisis de
costes de los impactos del cambio climtico en reas o mbitos piloto de cada uno de los mbitos anteriores.
Tambin a nivel autonmico y local se estn promoviendo numerosas medidas para la lucha contra el cambio
climtico, en perfecta armona, coordinacin y comunicacin entre todas las administraciones. As, la mayor parte de
las comunidades autnomas han elaborado Estrategias contra el Cambio climtico, Planes de Energas Alternativas
o Planes de Ahorro y Eficiencia Energtica, que ya se estn poniendo en marcha mediante actuaciones concretas,
muchas de ellas con mucha relacin con el medio rural -agricultura sostenible, gestin de residuos, utilizacin de
energas renovables y uso de biomasa forestal y agrcola-. Tambin los ayuntamientos estn aplicando medidas
concretas, como la utilizacin de energas renovables y la arquitectura bioclimtica en edificios pblicos, utilizacin
de agua reciclada para riegos, mejorando la eficiencia energtica del transporte y de la edificacin y aplicando
criterios de sostenibilidad en la ordenacin del territorio.
Si se analizan los datos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, necesarios para conocer qu actuaciones
de adaptacin al cambio climtico pueden ser necesarias, se observa que el 78% de las emisiones de GEI procede
del sector del procesamiento de la energa que agrupa a las industrias del sector energtico -116.322 kilotoneladas
de CO
2
-, en el transporte -105.592- y las industrias manufactureras y de la construccin- 69.840-. La agricultura es el
segundo sector en emisiones de GEI -metano (CH
4
) y xido nitroso (N
2
O), con mayor poder de calentamiento de la
atmsfera que el propio CO
2
- , aunque apenas supone el 11% del total de emisiones y es, junto al sector del uso de
disolventes y otros productos, el sector que menos ha aumentado sus emisiones respecto al ao 1990. El aumento
de la produccin ganadera y la agricultura intensiva explican este aumento de las emisiones asociadas al sector
agrcola.
Tabla 28. Inventario IPCC de gases de efecto invernadero (2006)

Sector de actividad Emisiones CO
2
-eq (kilotoneladas)
Proceso de la energa 318.350
Procesos industriales 31.342
Uso de disolventes y otros productos 1.527
Agricultura 38.956
Cambios de uso del suelo y selvicultura 0
Tratamiento y eliminacin de residuos 15.565
TOTAL 405.740

Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Espaa. Edicin 2008 (Serie 1990-2008). MARM
En el medio rural los sectores que ms relacin tienen con la emisin de GEI son la agricultura, los cambios de
uso de suelo y selvicultura, y el tratamiento y eliminacin de residuos.
La distribucin de emisiones de GEI de los diferentes subapartados del epgrafe Agricultura del Inventario
Nacional del ao 2008, se recoge en el cuadro siguiente:
Tabla 29. Distribucin de emisiones de GEI de la Agricultura

Agricultura
Emisiones Agricultura
Ao 2006 (Mt CO
2eq
.)
Proporcin Emisiones
en Agricultura (%)
% Proporcin Emisiones
del Total (433,34 Mt CO
2
Fermentacin Entrica 12,67 27,44 3,12
Gestin Estircoles 8,26 17,89 2,04
Cultivo Arroz ms Quema 0,69 1,49 0,17
Suelos Agrcolas 17,32 37,51 4,27
Total 46,18 100,00 9,60

Fuente: Inventario Nacional de Emisiones
De estos datos se desprende que las emisiones de GEI en el sector agrario son debidas en primer lugar a los
Suelos agrcolas con un 4,27%, seguidos de la Fermentacin entrica y la Gestin de estircoles con un
3,12% y 2,04% respectivamente. Estas emisiones son debidas al metano (CH
4
) que representa el 61,6% de sus
emisiones totales y al xido nitroso (N
2
O) que supone el 75% de sus emisiones totales.
En la EECCEL y en el Plan de Medidas Urgentes se plantean el objetivo de reducir las emisiones de GEI en
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 43/229
Espaa a travs de medidas destinadas a la limitacin y reduccin de emisiones del sector agrario, medidas para
aumentar la captacin de sumideros y medidas relacionadas con el sector energtico. Y de hecho ya se estn
aplicando medidas a travs de diversos planes y programas, como son el Plan Nacional de biodigestin de Purines,
el Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR), y las Guas Sectoriales de las Mejores Tcnicas Disponibles en
Espaa para los sectores del azcar, industria crnica, productos lcteos, cerveza, productos del mar, transformados
vegetales y sector avcola del pollo.
En el tema de la captacin de sumideros, el sector agrario tiene tambin un importante papel en la mitigacin del
cambio climtico.
As el sector forestal juega una importante baza que hay que aprovechar, dado el papel que desempean las
masas arbreas como agentes climticos, al ser piezas claves del ciclo hidrolgico y del intercambio gaseoso
atmosfrico como sumideros de carbono.
Con la creciente preocupacin por los efectos generales por el efecto invernadero, el papel de los bosques como
fijadores naturales de CO
2
, el principal gas que contribuye al calentamiento global, aumenta cada da. Esta fijacin
se alarga durante el ciclo de vida de la madera, es decir en los productos de madera, por lo que tambin estos
productos pueden ser sumideros de carbono. Esta fijacin (secuestro) de CO
2
por los ecosistemas vegetales
terrestres constituye un componente muy importante en el balance global de Carbono. El crecimiento neto
(descontando cortas) de nuestras masas forestales fija unas 49 millones de toneladas equivalentes de CO
2
al ao
11
,
de las que slo una pequea parte puede ser utilizada para el cumplimiento de los compromisos internacionales de
reduccin de emisiones. Esta cifra representa aproximadamente el 12% del conjunto de nuestras emisiones.
El Plan Forestal Espaol -PFE-, documento de poltica forestal en Espaa por excelencia, propone actuaciones
con gran repercusin en la lucha contra el cambio climtico, que se pueden resumir en las polticas con influencia en
la captacin de carbono, y aqullas de seguimiento e investigacin.
Las actuaciones para aumentar la captacin de CO
2
por los bosques espaoles se dirigen a aumentar tanto las
hectreas de bosque -repoblacin forestal, restauracin de riberas, forestacin de tierras agrarias- como el contenido
de biomasa de las hectreas de bosques ya existentes, a travs de gestin forestal sostenible -planificacin forestal
y ordenacin de montes, selvicultura de mejora de bosques y preventiva contra incendios, plagas y enfermedades
forestales-.
Con respecto al sector energtico y su papel en la reduccin de las emisiones de GEI, se sitan tambin otras
polticas actualmente en desarrollo en Espaa, como son el Plan de Accin 2008 2012 de la Estrategia de Ahorro y
Eficiencia Energtica en Espaa 2004 2012 (E4), el Plan de Energas Renovables 2005 2010 (PER) y el Cdigo
Tcnico de Edificacin (CTE).
La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural establece en su artculo 24 el
objetivo de potenciar el desarrollo e implantacin de las energas renovables en el medio rural, medida con evidentes
potenciales repercusiones sobre la meta de reduccin de las emisiones de GEI.
El citado artculo hace hincapi en la utilizacin energtica de la biomasa -procedente de residuos agrcolas,
ganaderos y forestales
12
en el medio rural-, ya sea con el objeto de producir energa elctrica y/o trmica o de su
transformacin en biocombustibles, sin olvidarse de otras fuentes renovables de generacin de energa, como la
elica o la solar trmica y fotovoltaica.
Segn los datos ofrecidos por el IDEA
13
del 2008, la produccin de Energas renovables representa el 17% de la
energa total producida en Espaa frente al consumo de Energas Renovables que apenas supone un 7% del
consumo de energa total en Espaa.
El Plan de Energas Renovables 2005-2010 establece objetivos y medidas para la utilizacin de biomasa con fines
trmicos o elctricos cultivos energticos, residuos forestales y agrcolas, etc. -y de uso de biocarburantes- 5,75%
de biocarburantes en el transporte , en cuyo cumplimiento puede contribuir la Ley para el Desarrollo Rural en la
consecucin de sus propios objetivos de desarrollo sostenible del medio rural.
En este sentido la Disposicin Adicional Cuarta de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y su
modificacin en la Ley 10/2006, de 28 de abril, sealan que El Gobierno elaborar, en colaboracin con las CCAA,
una Estrategia para el desarrollo del uso energtico de la biomasa forestal residual, de acuerdo con los objetivos
indicados en el Plan de Fomento de las Energas Renovables en Espaa. La biomasa forestal es un recurso
energtico competitivo en el mercado de las energas renovables; a la oportunidad de energa no contaminante, se
aaden los beneficios ambientales de la biomasa (mitigar el cambio climtico, reducir riesgos de incendios),
econmicos (diversificacin, desarrollo regional) y sociales (empleo en el medio rural). El aprovechamiento de la
biomasa forestal da salida a un producto poco valorizado que complementa los aprovechamientos actuales de la
madera, cambiando la consideracin de residuo de la actividad forestal por la de recurso con posibilidades de
aprovechamiento. En Espaa, se pueden explotar 10 millones de t/ao, sin incluir la biomasa forestal industrial, lo
que supone crear unos 10.000 empleos directos en un plazo de 3 a 5 aos. La biomasa forestal representa el 5,65%
del empleo generado por las energas renovables. En este aprovechamiento, es necesaria una participacin activa de
propietarios, empresas y administracin. El reto se centra en fomentar la demanda de este producto y llevar a cabo
una importante labor de comunicacin y divulgacin a la sociedad.
De momento la energa renovable se encuentra en el umbral de la rentabilidad. El fomento de consumo de estas
energas limpias, los nuevos desarrollos tecnolgicos, la formacin de nuevos instaladores y reciclaje profesional en
materia de energas renovables, la creacin de empresas de energas renovables, son diversas medidas que pueden
solventar poco a poco este problema, jugando este Programa un importante papel en este sentido, al incluir medidas
de estas caractersticas para su ejecucin en las zonas rurales prioritarias de aplicacin.
En resumen, los efectos del cambio climtico en el medio rural, como ya se ha comentado, variarn de unas
zonas a otras y afectarn a unos sectores ms que a otros. Existen numerosas medidas incluidas algunas en este
PDRS para mitigar los efectos. Pero es vital conocer cmo y cules son esos efectos.
En esta lnea el PDRS considera que es necesario conocer cmo se adapta cada zona rural al cambio climtico,
y para ello, entre sus actuaciones -incluidas en el captulo de Actuaciones del Programa, y en plena concordancia
con los documentos anteriormente sealados- propone la elaboracin de estudios prospectivos sobre efectos del
cambio climtico sobre ecosistemas y recursos naturales del conjunto de la zona rural, as como actuaciones
concretas para la adaptacin del territorio al cambio climtico. Con esta medida se conocer cmo afecta o cmo
influye el cambio climtico en cada zona rural, cmo evoluciona -sus ecosistemas, sus servicios, sus habitantes- y
slo as poder establecer medidas concretas, correctas y eficaces para mitigar y disminuir a lo largo del tiempo esos
efectos.
1.1.5. Los fondos comunitarios en el medio rural
El Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural surge en un momento en el que ya existen una gran
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 44/229
variedad y nmero de fondos comunitarios (FEADER, FEDER, FSE, Fondo de Cohesin), as como planes,
programas o lneas de accin de la Unin Europea y de las diferentes Administraciones espaolas con impacto de
muy diversa naturaleza, alcance e intensidad sobre el medio rural.
El objetivo de este Programa no es sustituir dichos fondos, lneas o ayudas preexistentes sino complementarlos,
evitando interferencias o incompatibilidades, proponiendo medidas y acciones precisas y que se adapten
perfectamente a las necesidades y carencias del medio rural, que estos fondos no cubren. Para ello es necesario un
anlisis de complementariedad de las acciones necesarias para el desarrollo rural de cada zona rural prevista que
puedan ejecutarse con otros instrumentos financieros y otras lneas de actuacin convencionales preexistentes, de
las que s deban ejecutarse mediante la financiacin y los mecanismos especficos de accin del PDRS. Sern stas
las actuaciones sobre las que se centrar el Plan de Zona, pero sin perder de vista la necesaria ejecucin de todas
aquellas otras acciones tambin necesarias para el desarrollo sostenible del territorio para las que se opt por
abordar su ejecucin mediante otros programas e instrumentos financieros. Es decir, en ningn caso se podrn
financiar actuaciones por el PDRS y por otras lneas de ayudas existentes.
Actualmente en Espaa se estn aplicando cinco Fondos derivados de polticas comunitarias que tienen como
marco de actuacin las zonas rurales. La aplicacin de estos fondos europeos en Espaa se lleva a cabo conforme a
la distribucin de competencias, entre las administraciones pblicas (Administracin General del Estado y
Comunidades Autnomas) prevista en los correspondientes textos legales.
- Fondo Europeo Agrcola de Garanta: FEAGA.
- Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural: FEADER.
- Fondo Europeo de Pesca: FEP.
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional: FEDER.
- Fondo Social Europeo: FSE.
- Fondo de Cohesin.
El FEAGA, FEADER y el FEP son gestionados a nivel estatal por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural
y Marino; el FEDER por el Ministerio de Economa y Hacienda; y el FSE por el Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
FEAGA
Este Fondo fue creado por el Reglamento (CE) 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de 2005, sobre la poltica
agrcola comn. Entre sus objetivos tiene los siguientes:
- Conseguir un autoabastecimiento de alimentos.
- Aumentar la productividad.
- Garantizar un nivel de vida adecuado a los agricultores.
- Garantizar un nivel de precios razonable a los consumidores.
- Conseguir una libre circulacin de productos agrarios.
Financiando as actuaciones de regulacin de los mercados agrarios, ayudas a los agricultores y medidas de
promocin de alimentos. Esta financiacin es totalmente comunitaria y se realiza de manera regional dependiendo de
cada una de las actuaciones que se trate.
Por sectores, es el sector de las herbceas (25,1%), el que ms porcentaje de ayudas recibe, seguido del sector
olivarero (15,7%) y el vacuno (13,2%). Por CCAA es Andaluca (26,84%) la que recibe mayor porcentaje de fondos del
FEAGA, seguida por Castilla y Len (14,57%), y Castilla-La Mancha (13,47%).
FEADER
Al igual que el FEAGA, este Fondo fue creado por el Reglamento (CE) 1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de
2005, sobre la poltica agrcola comn, que establece las normas generales que regirn la ayuda comunitaria al
desarrollo rural, financiando por tanto el FEADER en rgimen de gestin compartida entre los Estados Miembros y la
Comunidad, la contribucin financiera de la Comunidad a favor de los Programas de Desarrollo Rural, realizados de
conformidad con la legislacin comunitaria.
La financiacin en este caso se realiza de manera compartida entre la UE y cada uno de los Estados Miembros
aplicando distintos porcentajes segn la regin de que se trate. Su aplicacin se lleva a cabo a nivel regional
mediante los Programas de Desarrollo Rural a nivel de cada una de las CCAA.
El FEADER consta de cuatro Ejes y Elementos comunes. Cada Eje consta de una serie de medidas,
susceptibles de ser financiadas segn unas horquillas de distribucin de los fondos.
En relacin con la aplicacin de este Programa son muchas las medidas financiadas ya por el FEADER que
tienen relacin con el desarrollo rural, por lo que ser necesario realizar un detallado estudio de las medidas que ya
se estn ejecutando en el medio rural con el objetivo de aplicar el principio de complementariedad que rige este
PDRS, ya que una misma accin o medida no podr ser financiada a su vez por el PDRS, Fondos de la Unin
Europea, ni con otros fondos de la Administracin General del Estado.

Eje 1: Aumento de la competitividad del sector agrcola y forestal
Medidas horizontales
Gestin de los recursos hdricos
Otras infraestructuras rurales
Aumento del valor aadido de las producciones agrcolas y forestales
Puesta en marcha de los servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias
Instalacin de jvenes agricultores
Otras medidas
Acciones de informacin y formacin profesional
Jubilacin anticipada de los agricultores y los trabajadores agrcolas
Modelizacin de explotaciones agrarias
Aumento del valor econmico de los bosques
Cooperacin para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologas en la agricultura, la
alimentacin y la selvicultura
Reconstruccin del potencial de produccin daado por catstrofes naturales
Cumplimiento de las normas basadas en la normativa comunitaria
Apoyo a los agricultores que participan en programas relativos a la calidad de los alimentos
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 45/229
Actividades de informacin y promocin
Apoyo a explotaciones dedicadas a la agricultura de semisubsistencia en proceso de restauracin
Apoyo a la creacin de agrupaciones de productores
Eje 2: Mejora del Medio Ambiente y del entorno rural
Medidas Horizontales
Prevencin de incendios forestales
Natura 2000 en el medio forestal
Otras medidas
Ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades en las zonas de montaa
Ayudas destinadas a indemnizar a los agricultores por las dificultades en las zonas distintas de las
de montaa
Ayudas natura 2000 y relacionadas con Directiva 2000/60
Ayudas agroambientales
Ayudas relativas al bienestar de los animales
Ayudas a las inversiones no productivas
Primera repoblacin forestal de superficies agrcolas
Primera implantacin de sistemas agroforestales en reas agrcolas
Primera repoblacin forestal en tierras no agrcolas
Ayudas Natura 2000
Ayudas a favor del medio forestal
Eje 3: Calidad de vida en las zonas rurales y diversificacin de la economa rural
Medidas Horizontales: no hay
Otras medidas
Diversificacin hacia actividades no agrcolas
Ayuda a la creacin y al desarrollo de microempresas
Fomento de actividades tursticas
Servicios bsicos para la economa y la poblacin rural
Renovacin y desarrollo de poblaciones rurales
Conservacin y mejora del patrimonio rural
Adquisicin de capacidades, promocin y aplicacin
Formacin e informacin de agentes econmicos que desarrollen actividades en el mbito del eje 3
Adquisicin de capacidades, promocin y aplicacin para preparar y ejecutar una estrategia de
desarrollo local
Eje 4: LEADER
Medidas Horizontales: no hay
Otras medidas
Estrategias de desarrollo local
Competitividad
Medioambiente/uso sostenible de tierras
Calidad de vida/diversificacin
Cooperacin
Funcionamiento del Grupo de Accin Local, adquisicin de capacidades, y promocin
Elementos comunes
Contrato territorial de explotacin
Ayudas ago-ambientales: cumpliendo unos requisitos mnimos sobre la utilizacin de abonos,
fitosanitarios, bienestar de los animales
Ayudas a la produccin ecolgica
Ayudas Natura 2000 en el mbito agrario
Ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales en zonas de montaa y ayudas a otras
zonas con dificultades

FEP
El nuevo Fondo Europeo de la Pesca se encuentra regulado por el Reglamento del Consejo 1198/2006, del 27 de
julio, y sustituye al anterior Instrumento Financiero de Orientacin de la Pesca (IFOP).
La novedad de este nuevo fondo con respecto al anterior instrumento para la pesca es que ya no es un fondo
estructural de la UE, sino que se encuadra, junto con la agricultura y el desarrollo rural, como Conservacin y
Gestin de los Recursos Naturales, adquiriendo pues mayor relevancia la relacin entre el desarrollo econmico del
sector pesquero y el respeto por los recursos y el medioambiente marino.
Este nuevo Fondo establece cinco ejes de accin, considerando cada uno de ellos una serie de medidas que
podrn financiarse con cargo al FEP. Es el Eje 4 (Desarrollo sostenible de las zonas de pesca) el Eje que mayor
relacin puede tener con la aplicacin de este PDRS, al incluir medidas relativas a mantener la prosperidad social y
econmica de estas zonas y ofrecer valor aadido a los productos de la pesca y la acuicultura as como a
mantener y promover el empleo en las zonas de pesca, a travs del apoyo a la diversificacin o la reestructuracin
econmica y social de las zonas que se enfrentan a dificultades socioeconmicas debido a la evolucin del sector de
la pesca.
FEDER
Este Fondo se encuentra regulado por el Reglamento (CE) N. 1080/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y por el que se deroga el Reglamento (CE)
N. 1783/1999.
El objetivo del FEDER es contribuir al fortalecimiento de la cohesin econmica y social, reduciendo las
disparidades regionales. Dicha contribucin se lleva a cabo a travs del apoyo al desarrollo y a la adaptacin
estructural de las economas regionales, incluida la reconversin de las regiones industriales en declive.
La intervencin del FEDER se concentra en varias prioridades temticas que reflejan la naturaleza de los objetivos
de Convergencia, Competitividad regional y empleo y Cooperacin territorial europea y, en concreto, en la
financiacin relativa a las inversiones que contribuyan a la creacin de empleos, las inversiones en infraestructuras,
las medidas de apoyo regional y local y la asistencia tcnica.
Este fondo est cofinanciado entre la UE y los Estados Miembros y se aplica a nivel regional a travs de los
Programas Operativos establecidos por cada CCAA.
Al igual que los otros fondos, tambin se estructura en Ejes, en concreto en 9 y cuenta con una serie de medidas
que podrn ser cofinanciadas. En relacin con el medio rural y este Programa, son muchas las medidas que incluye
este fondo y sobre las que ser necesario realizar un exhaustivo anlisis con el fin de aplicar el enfoque obligatorio de
complementariedad que rige el PDRS.
Entre estas medidas susceptibles de ser cofinanciadas destacan, entre otras:
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 46/229
Eje 1. Economa del conocimiento
Medidas relacionadas con las Infraestructuras telefnicas, tecnologas de la informacin y la comunicacin,
servicios y aplicaciones para las PYME, medidas para la mejora del acceso a las TIC por parte de las PYME y para
su uso eficiente por parte de stas.
Eje 3. Medio ambiente, entorno natural, recursos hdricos y prevencin de riesgos
Medidas de gestin de residuos domsticos e industriales, mitigacin del cambio climtico, fomento de la
proteccin de la diversidad biolgica y la naturaleza, fomento de la riqueza cultural.
Eje 4. Transporte y energa
Medidas relacionadas con el transporte ferroviario, autopistas, carreteras nacionales, transporte urbano,
electricidad, energas renovables, eficiencia energtica.
Eje 5. Desarrollo sostenible local y urbano
Acciones y medidas sobre proteccin y desarrollo del patrimonio natural, ayudas para mejorar los servicios
tursticos, conservacin y proteccin del patrimonio cultural, desarrollo de infraestructuras culturales.
Eje 6. Infraestructuras sociales
Medidas de infraestructuras en materia de educacin, salud y proteccin social.
FSE
El Fondo Social Europeo se encuentra regulado por el Reglamento (CE) N. 1081/2006 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 5 de julio de 2006, relativo al Fondo Social Europeo y por el que se deroga el Reglamento (CE) N.
1784/1999 [Diario Oficial L 210 de 31.7.2006].
El FSE respalda las polticas de los Estados miembros para centrar la estrategia de Lisboa en el crecimiento y el
empleo. Estas polticas estn estrechamente relacionadas con las Orientaciones Generales de Poltica Econmica
(OGPE), con la Estrategia Europea de Empleo (EEE) y con las directrices para el empleo. Ms concretamente, el
FSE tiene por objetivo:
- lograr el pleno empleo;
- mejorar la calidad y la productividad del trabajo;
- promover la integracin social (en particular, el acceso de las personas desfavorecidas al empleo);
- reducir las disparidades nacionales, regionales y locales en materia de empleo.
Su importancia en el medio rural es esencial, ya que su aplicacin contribuye al desarrollo del empleo en el
medio rural, a la igualdad de oportunidades, la participacin sostenible y de los progresos de la mujer en el empleo
con el fin de reducir la segregacin sexista en el mercado laboral, apoyo al trabajo por cuenta propia y a la creacin
de empresas.
FONDO DE COHESIN
Este Fondo est destinado a la financiacin de las intervenciones destinadas al medio ambiente y a las redes
transeuropeas de transporte de los diez nuevos Estados miembros y de Espaa, Grecia y Portugal. Se incluye
dentro del objetivo de Convergencia de la poltica de cohesin reformada para el perodo 2007-2013.
Regulado por el Reglamento (CE) n. 1084/2006 del Consejo, de 11 de julio de 2006, por el que se crea el Fondo
de Cohesin y se deroga el Reglamento (CE) n. 1164/94.
Su importancia en el medio rural se centra en el medio ambiente principalmente, en el marco de las prioridades
de la poltica comunitaria de proteccin del medio ambiente definidas en el programa de poltica y accin en materia
de medio ambiente; en este contexto, el Fondo puede actuar tambin en los mbitos relacionados con el desarrollo
sostenible y el transporte no vinculado con las redes transeuropeas.
1.2. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN DEL MEDIO RURAL ESPAOL. ANLISIS DAFO
En este apartado se hace referencia al Diagnstico del Medio Rural espaol, tras el estudio previo de la situacin
que se ha realizado en los apartados anteriores. Se utiliza el anlisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas,
oportunidades) con el fin de determinar cules son las circunstancias internas y externas, tanto favorables como
desfavorables, que hay que tener en cuenta para conformar una estrategia de desarrollo rural sostenible que permitan
avanzar en el logro de los objetivos generales y especficos establecidos por el artculo 2 de la Ley 45/2007, que no
son sino las diferentes facetas que han de caracterizar el modelo de desarrollo rural sostenible. Es el marco de
referencia operativo, que permite orientar las decisiones sobre la conformacin de los Planes de Zona, y la definicin
y orientacin de los objetivos, directrices, medidas y actuaciones a ejecutar durante el periodo de aplicacin del
Programa.
El anlisis se ha realizado detallando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, en los tres
contextos social, econmico y ambiental segn el mbito territorial de aplicacin del Programa. En primer lugar, se
ha analizado el contexto del medio rural espaol en general, para luego concretar las particularidades de las zonas
rurales revitalizar, intermedias y periurbanas. Posteriormente, dado el tratamiento prioritario que la Ley 45/2007 les
otorga, tambin se ha incluido un anlisis sobre las particulares que presentan los municipios rurales de pequeo
tamao (poblacin inferior a 5.000 habitantes), para concluir con otro anlisis similar para los espacios incluidos en la
Red Natura 2000.
Ver Imagen
CAPTULO II
Estrategia de desarrollo rural sostenible adoptada
2.1. ADOPCIN DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece una nueva forma de
enfocar el tratamiento del medio rural, estableciendo de hecho las bases de la estrategia de desarrollo rural
sostenible que el presente Programa de Desarrollo Rural Sostenible debe desarrollar y lleva a la prctica. Las claves
de la estrategia adoptada en el presente Programa son:
MULTISECTORIALIDAD
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 47/229
El modelo de accin elegido es un modelo de accin multisectorial, que se extiende a todos los mbitos de
intervencin de las Administraciones Pblicas con efectos relevantes sobre el medio rural.
Se pretende con ello cubrir las carencias y necesidades en un amplio abanico de los aspectos sectoriales del
medio rural, y obtener apreciables efectos positivos derivados de la sinergia entre actuaciones de muy diferente
naturaleza y finalidad, pero aplicadas de forma concentrada y planificada sobre cada territorio.
ACCIN MULTINIVEL
Tambin se ha optado por un modelo de intervencin sobre el medio rural multinivel, basado en la cooperacin y
colaboracin entre la Administracin General del Estado, las Comunidades Autnomas y la Administracin Local,
cada una en el mbito de sus respectivas competencias, sobre la base de un diseo lgico de las acciones bajo un
enfoque nico de desarrollo rural sostenible a travs de los planes de zona, y del establecimiento de los necesarios
marcos de relaciones y vnculos de compromisos mediante los correspondientes convenios de colaboracin.
INTERVENCIN TERRITORIAL SOBRE ZONAS RURALES PRIORIZADAS
El Programa considera como unidad territorial de intervencin a las zonas rurales, delimitadas con criterios
funcionales, calificadas por las Comunidades Autnomas de acuerdo con los criterios comunes adoptados por el
Consejo para el Medio Rural, y priorizadas de acuerdo con los criterios adoptados igualmente por el Consejo en
aplicacin del rgimen de prioridades generales establecido por la Ley 45/2007.
El Programa plantea una accin territorialmente diferenciada, concentrando los esfuerzos sobre las zonas rurales
cuyos indicadores socioeconmicos distan ms de los ptimos, en las que el nivel de servicios y de oportunidades
para los ciudadanos tiende a ser significativamente inferior al medio del rural espaol y por supuesto al del medio
urbano, y donde las diferentes polticas sectoriales tienden a incidir de forma ms tangencial, constituyendo todo ello
un importante freno al desarrollo sostenible de amplias extensiones del territorio rural nacional que el primer
Programa de Desarrollo Rural Sostenible pretende superar mediante una accin de choque diferenciada y privilegiada,
concentrada, multisectorial y planificada.
Esta concentracin de esfuerzos se materializar en una mayor aportacin econmica para la realizacin de
medidas en las zonas rurales prioritarias definidas y calificadas por las comunidades autnomas, y que engloban a
todas las zonas a revitalizar, las zonas rurales integradas en la Red Natura 2000 y aquellos municipios rurales de
pequeo tamao intermedios y periurbanos, y que segn los Niveles de Prioridad Territorial definidos para el PDRS
les corresponden un nivel de prioridad 1.

CRITERIOS Y NIVELES DE PRIORIDAD TERRITORIAL PARA EL PDRS 2010-2014
TIPO DE ZONA
CIRCUNSTANCIAS
ADICIONALES
CONDICIONES APLICACIN
PRIORIDAD
NIVEL PRIORIDAD
PDRS
A revitalizar
Ninguna Primer nivel
Existencia Red Natura 2000 Primer nivel
Intermedia
Insularidad y existencia de Red
Natura 2000 o bien de municipios
< 5.000 habitantes
Superficie (N2000 + Municipios <
5000) > 80% poblacin municipios
< 5000 > 80%
Primer nivel
Superficie (N2000 + Municipios <
5000) entre el 50 y el 80%,
poblacin municipios < 5000 entre el
50 y el 80%
Segundo nivel
Existencia de Red Natura 2000 o
municipios < 5.000 habitantes
Superficie (N2000 + Municipios <
5000) > 80% poblacin municipios
< 5000 > 80%
Segundo nivel
Superficie (N2000 + Municipios <
5000) entre el 50 y el 80%,
poblacin municipios < 5000 entre el
50 y el 80%
Tercer nivel
Resto de casos Sin prioridad
Ninguna Sin prioridad
Periurbana Ninguna Sin prioridad
Existencia Red Natura 2000 o
municipios < 5.000 habitantes
Superficie (N2000 + Municipios <
5000) > 80% poblacin municipios
< 5000 > 80%
Tercer nivel
Lo anterior no se cumple Sin prioridad

ACTUACIONES A LA MEDIDA PARA CADA ZONA
Con independencia de que el Programa de Desarrollo Rural Sostenible incluye una estrategia y unos objetivos
generales de desarrollo sostenible para el medio rural espaol considerado en su conjunto, la extraordinaria variedad
de circunstancias que presentan las zonas rurales espaolas ha aconsejado optar por un modelo de diseo de
acciones a la medida de cada zona, que permita programar en cada zona rural un conjunto de acciones diferenciado,
exclusivo y adaptado a su particular situacin, necesidades y potencialidades.
Ello supone establecer dos niveles de planificacin, un primer nivel de carcter general y comn mediante el
Programa de Desarrollo Rural Sostenible, y otro de carcter especfico, de programacin a la medida de cada zona,
mediante la figura del Plan de Zona, cuya elaboracin cobra especial relevancia y supone una notable responsabilidad
por la futura trascendencia de sus decisiones para la zona.
OBJETIVOS COMUNES PARA ALCANZAR UN MNIMO COMN DENOMINADOR EN TODAS LAS ZONAS
RURALES SOBRE ASPECTOS BSICOS DEL DESARROLLO
Sin perjuicio de contemplar la necesaria flexibilidad en la capacidad de diseo de la estrategia de desarrollo y en
las actuaciones a incluir en cada Plan de Zona en respuesta a la extraordinaria diversidad que presentan las zonas
rurales espaolas, tambin se ha considerado necesario que el Programa especifique unos objetivos generales y
comunes para todas las zonas rurales de su mbito, y muy especialmente para las zonas a revitalizar, que
permitan corregir determinadas situaciones de atraso relativo que en ocasiones dificultan de manera importante el
ejercicio efectivo de derechos fundamentales o la consecucin de objetivos bsicos de las polticas sectoriales con
mayor incidencia en la calidad de vida, la prestacin de servicios y de medio ambiente, constituyendo una traba real
al principio constitucional de igualdad entre todos los espaoles.
Para estos mbitos considerados esenciales y horizontales, este primer Programa especifica un conjunto de
objetivos bsicos y comunes que deben alcanzarse al final de su periodo de aplicacin en todas las zonas rurales de
su mbito de aplicacin, y cuya consecucin ha de arbitrarse a travs de cada Plan de Zona.
La consecucin de todos estos objetivos bsicos en cada zona rural implicar el diseo de una serie de acciones
que han de aflorar en la elaboracin de cada Plan de Zona, correspondiendo despus adoptar la decisin de si dichas
acciones se financian con el presupuesto del Programa o si se financian con cargo a los dems fondos o
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 48/229
instrumentos existentes.
En este sentido, el Programa lo que pretende es que cada Plan de Zona ponga de manifiesto la necesidad de
realizar en cada zona determinadas acciones sectoriales imprescindibles para llevar al conjunto de las zonas rurales
a una situacin previamente consensuada de mnimos comunes denominadores sobre aspectos bsicos para la
sostenibilidad y para el ejercicio efectivo de determinados derechos esenciales de los ciudadanos, de manera que las
Administraciones responsables puedan decidir sobre la base del Plan de Zona su realizacin y ejecutarlas y
financiarlas de la forma que en cada caso resulte ms adecuada, sin excluir el empleo de fondos o lneas diferentes
del propio Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
As, se pretende que el Plan de Zona pueda utilizarse como un instrumento verdaderamente eficaz para planificar
y dirigir, bajo la lgica, objetivos y directrices del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, todo tipo de acciones e
inversiones sobre las zonas rurales, si lo consideran conveniente las Comunidades Autnomas, aportando un notable
valor aadido como instrumento de referencia para el desarrollo rural sostenible, considerado en su sentido ms
amplio.
ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD
El enfoque de sostenibilidad para el desarrollo rural es una aportacin de la Ley 45/2007 que deben llevar a la
prctica el Programa de Desarrollo Rural Sostenible y los Planes de Zona rural. Para ello, tanto en el diseo del
Programa como de los Planes de Zona se deben marcar objetivos, establecer actuaciones y realizar el seguimiento y
evaluacin de la programacin sobre los tres pilares de la sostenibilidad: los aspectos econmicos, los sociales y los
ambientales.
El enfoque de sostenibilidad supone el diseo de estrategias de desarrollo rural que van ms all que las
acciones oportunistas con efectos a corto plazo, y sin renunciar a la obtencin de resultados precoces, exigen una
visin y una planificacin sobre horizontes de medio y largo plazo. Se pretende actuar en el presente pero para influir
y modelar desde la zona rural su propio futuro, y evitar que el mundo rural vaya a la deriva de los azares de la
globalizacin o a la zaga del mundo urbano.
ENFOQUE DE COMPLEMENTARIEDAD
El Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural no parte de cero, sino que se elabora en un momento en
que ya existen un gran nmero de fondos (FEADER, FEDER, FSE, Fondo de Cohesin), planes, programas o lneas
de accin de la Unin europea y de las diferentes Administraciones espaolas con impacto de muy diversa
naturaleza, alcance e intensidad sobre el medio rural. Por ello, se ha optado por dar al Programa un enfoque de
complementariedad sobre dichos fondos, planes o lneas preexistentes, de forma que se ordene y optimice su
aplicacin conjunta, se eviten las interferencias, doble financiacin o incompatibilidades, y se faciliten las
adaptaciones y acomodaciones precisas entre unos y otros.
As mismo, resulta esencial extender este enfoque de complementariedad a la elaboracin de los Planes de
Zona, donde debe aplicarse con la mayor profundidad posible, ya que es en estos Planes de Zona el detalle de las
actuaciones necesarias y el perfecto conocimiento de los diferentes instrumentos y planes de accin con que
cuentan las Administraciones actoras permite tanto una visin de conjunto como una discriminacin operativa entre
las acciones que pueden realizarse o financiarse con otros fondos, planes o programas comunitarios, estatales o
autonmico, de las que deben financiarse con cargo al Programa.
INTERVENCIONES ESTRATGICAS, DE CARCTER ESTRUCTURAL
Las actuaciones que se incluyen en el Programa, y las que se incluyan en el futuro en cada uno de los Planes de
Zona, deben ser actuaciones dirigidas a causar un impacto estratgico favorable sobre su sostenibilidad. En este
sentido, el Programa no pretende ser un simple complemento de las inversiones que las diferentes Administraciones
pblicas vienen realizando sobre el medio rural, sino que debe servir para realizar acciones de carcter estructural
que incidan de forma clave sobre la economa, el estado de bienestar y el medio ambiente de cada zona, y que
supongan para la misma un salto cualitativo. Ello requiere partir de un profundo anlisis de la situacin, la
problemtica y las potencialidades de cada zona rural, aplicar tcnicas de planificacin, crear un ambiente favorable
para los enfoques innovadores y holsticos, y tomar adecuadamente en consideracin de las nuevas ideas e
iniciativas procedentes de las corporaciones locales y de los emprendedores y dems agentes econmicos, sociales
y ambientales locales.
Ello resalta, una vez ms, la importancia que tiene la elaboracin de los Planes de Zona con una metodologa de
planificacin apropiada y con un sistema de participacin pblica efectivo, que garantice la participacin de las
corporaciones locales de cada zona rural en el diseo de las actuaciones, procurando que las acciones previstas
sobre cada uno de los municipios se complementen entre s y produzcan efectos sinrgicos sobre el conjunto del
territorio, promoviendo la accin municipal en comn a travs de mancomunidades o consorcios, y previendo los
posteriores convenios de colaboracin en su ejecucin.
PARTICIPACIN DE LA SOCIEDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
En el siglo XXI no puede concebirse la elaboracin de ningn tipo de programa de actuaciones que afecte a las
personas en la medida que se pretende que llegue a afectarlas el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, sin que
dicha programacin se haya realizado con una participacin real y efectiva de los agentes econmicos, sociales y
ambientales y de los propios interesados.
Por este motivo, la propia Ley 45/2007 ya cre la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural como principal
rgano de participacin, informacin y consulta de las entidades asociativas de mbito estatal relacionadas con el
medio rural, y previo su intervencin en el proceso de elaboracin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Para la aplicacin de este Programa sobre todas y cada una de las zonas rurales incluidas en su mbito de
aplicacin, y muy especialmente para la elaboracin y para el seguimiento y evaluacin de los Planes de Zona Rural
que hayan de ejecutarse en el marco del Programa, se ha entendido imprescindible aplicar este mismo principio de
participacin real y efectiva de los interesados y de los agentes econmicos, sociales y ambientales del territorio,
para lo cual las Comunidades Autnomas desarrollarn los correspondientes sistemas de participacin pblica.
A este respecto, en la mayor parte de las zonas rurales de aplicacin del Programa se parte de la experiencia en
procesos de participacin ascendente derivados de la aplicacin del enfoque Leader, y se cuenta con Grupos de
Accin Local que aglutinan una parte importante de las iniciativas empresariales locales, y que pueden aportar
mucho en los procesos de participacin, an teniendo en cuenta las importantes diferencias existentes entre las
actuaciones de los programas Leader, de iniciativa predominantemente privada, y las incluidas en el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible, que en buena parte corresponde ejecutar a alguna de las tres Administraciones pblicas
intervinientes.
HACIA UN COMPROMISO DE LOS INTERLOCUTORES TERRITORIALES
Es necesario reforzar el papel y el compromiso de la sociedad civil y de los agentes econmicos, sociales y
ambientales en la toma de decisiones con incidencia en el medio rural, procurando no slo su participacin real y
efectiva, sino adems su compromiso a la hora de poner en marcha esas decisiones, con el fin de construir territorios
ms cohesionados, sostenibles y gobernables.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 49/229
En este sentido, el Programa pretende que en el proceso de elaboracin de los Planes de Zona todos los actores
e instituciones con presencia en el territorio, pblicos y privados, y en un horizonte temporal de medio plazo, puedan
llegar a adquirir un compromiso territorial orientado a garantizar una accin colectiva en los trminos ms amplios
posibles: potenciacin del capital natural, cultural y social; correccin de asimetras sociales, territoriales y de
infraestructuras; reconocimiento y remuneracin de los bienes intangibles; mejora de la eficiencia de los sistemas
productivos y de los territorios; potenciando la agricultura, la selvicultura y sus respectivas cadenas de valor en su
dimensin territorial. Adems, deben adquirir una conciencia profunda sobre los diversos y variados aspectos
implicados en la sostenibilidad as como de las garantas y del sistema institucional que recogen la Ley 45/2007.
2.2. ARTICULACIN DE LA ACCIN: DEFINICIN DE EJES ESTRATGICOS
Para estructurar y vertebrar la accin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, y darla coherencia con el
diagnstico efectuado sobre el medio rural, se ha optado por articular las acciones en torno a cinco ejes estratgicos,
cuatro de los cuales tienen carcter territorial y se apoyan, fundamentalmente, en las zonas rurales y en sus
correspondientes Planes de Zona, mientras que el quinto tiene un carcter fundamentalmente temtico y est dirigido
a las prioridades de accin identificadas de carcter fundamentalmente no territorial.
Los Ejes territoriales responden bsicamente a los tres objetivos generales sealados por el artculo 23.1 de la
Ley 45/2007 que equivalen a la consideracin de los tres pilares de la sostenibilidad (un eje econmico, otro eje
social y un tercer eje ambiental), habindose diferenciado por cuestiones prcticas un cuarto Eje para las
infraestructuras y los equipamientos que habitualmente permiten el cumplimiento simultneo de varios de los tres
anteriores objetivos.
El Eje temtico engloba diversas prioridades de accin de carcter principalmente horizontal y extraterritorial,
correspondientes tanto a la asistencia tcnica para la elaboracin y seguimiento de los planes de zona y de los
proyectos y lneas de accin derivados, como a actuaciones culturales horizontales y a las polticas de igualdad.
As, los Ejes estratgicos diferenciados son:

Ejes estratgicos de accin
Territoriales
Eje 1. Actividad econmica y empleo
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
Eje 3. Servicios y bienestar social
Eje 4. Medio ambiente Temtico
Eje 5. Actuaciones no territoriales

A cada uno de los cinco ejes estratgicos definidos se le ha asignado uno o ms objetivos estratgicos del
artculo 2 de la Ley 45/2007.
El segundo nivel jerrquico de la programacin est constituido por las Medidas, que se agrupan por Ejes segn
su finalidad, y que se definen en correspondencia idntica a las medidas sealadas por los artculos 16 a 33 de la
Ley 45/2007. En el cuadro siguiente se establece la relacin existente entre los cuatro ejes estratgicos y las
medidas definidas por la Ley.

CUADRO. EJES ESTRATGICOS Y MEDIDAS DEL PROGRAMA
Eje 1. Actividad econmica y empleo
Art. 16 Apoyo a la agricultura territorial
Art. 17 Fomento a la actividad econmica en el medio rural (incentivos regionales)
Art. 20 Diversificacin econmica
Art. 22 Creacin y mantenimiento del empleo
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
Art. 18 Infraestructuras de inters general
Art. 23 Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
Art. 24 Energas Renovables
Art. 25 Agua
Art. 26 Tecnologas de la informacin y la comunicacin
Eje 3. Servicios y bienestar social
Art. 27 Seguridad ciudadana
Art. 28 Educacin
Art. 29 Cultura
Art. 30 Sanidad
Art. 32 Proteccin social
Art. 33 Urbanismo y vivienda
Eje 4. Medio ambiente
Art. 19 Planificacin ambiental
Art. 21 Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
Art. 25 Agua (restauracin hidrolgico-forestal)
Eje 5. Eje temtico: Actuaciones no territoriales
Todos Asistencia tcnica
Art. 29 Cultura (actuaciones no territoriales)
Art. 8 Igualdad

Dentro de cada Eje, a su vez, para cada una de las medidas que lo integran se establecen unas directrices
generales y unos objetivos operativos, que pretenden dar un modelo de respuesta comn frente a los principales retos
y necesidades del medio rural espaol. En un segundo nivel de planificacin, dichas directrices y objetivos operativos
habrn de orientar el diseo de los Planes de Zona rural, procurando un modelo de enfoque comn y coherente con la
estrategia de desarrollo rural sostenible adoptada por el Programa, que luego cada Plan de Zona podr adaptar a la
realidad, potencialidades y necesidades especficas de cada zona rural concreta.
En un tercer nivel, cada medida se desarrollar y pondr en prctica mediante diferentes Tipos de Actuacin, que
pueden corresponder a la Administracin General del Estado o a las Comunidades Autnomas, y que son objeto de
un tratamiento pormenorizado en los captulos posteriores del Programa. Estos diferentes tipos de actuaciones, para
los Ejes 1, 2, 3 y 4, son los que resultarn finalmente elegibles por los Planes de Zona.
2.3. ASIGNACIN DE OBJETIVOS Y DIRECTRICES DE ACCIN
En este apartado se sealan los principales objetivos de cada Eje estratgico, as como las principales
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 50/229
directrices y objetivos operativos de las medidas que lo integran.
EJES TERRITORIALES
Eje 1. Actividad econmica y empleo

Objetivo del Eje: Fomentar una actividad econmica continuada y diversificada en el medio rural, manteniendo un
sector agrcola y agroalimentario, ganadero, forestal y derivado de la pesca e impulsando la creacin y el
mantenimiento del empleo y renta en otros sectores, preferentemente en las zonas rurales consideradas prioritarias.

Medida 1.1. Diversificacin econmica

Directriz 1.1.1. En cada zona rural, identificar y dar prioridad en el apoyo a las actividades econmicas que tengan
carcter sostenible (Actividades rentables, que no comprometan a futuro su propia viabilidad, ni causen daos al
medio ambiente) y que actualmente sean o que tengan clara potencialidad futura de ser:
- Actividades clave para el empleo en la zona, preferentemente de carcter estable y susceptible de interesar
especialmente a jvenes o a mujeres, as como de incentivar la constitucin y mantenimiento de cooperativas o de
trabajadores autnomos.
- Constituir y reforzar sistemas integrados y vinculados de actividades econmicas dentro de la zona, que puedan
complementarse y potenciarse unas a otras, como por ejemplo sistemas integrados basados en actividades
primarias caractersticas o en cierta medida exclusivas de la zona que sustentan actividades vinculadas de
transformacin/comercializacin, que dejan en la zona el valor aadido.
- Actividades econmicas que generen riqueza y empleo en la zona basndose en materializar el principio de
complementariedad entre el medio rural y el medio urbano, tales como el turismo rural en su sentido ms amplio, la
hostelera, la artesana, la caza tradicional no intensiva, la pesca sin muerte, y las actividades de ocio o deporte.
- Actividades basadas en la prestacin de servicios importantes para la poblacin de la zona rural.
- Nuevas actividades basadas en el trabajo deslocalizado mediante el empleo de las tecnologas de la informacin y
la telecomunicacin.
Directriz 1.1.2. Desarrollar proyectos piloto y de innovacin que contribuyan a la diversificacin econmica.
Directriz 1.1.3. Favorecer la cooperacin interterritorial de los agentes y de las administraciones involucradas en
proyectos de desarrollo rural

Objetivos especficos:
. Extender el sistema nacional de incentivos regionales a la totalidad de las zonas con nivel 1 de prioridad
territorial para la aplicacin del Programa.
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos

Objetivo del Eje: Dotar al medio rural, y en particular a sus ncleos de poblacin, de las infraestructuras y los
equipamientos pblicos bsicos necesarios, en especial en materia de transportes, energa, agua y
telecomunicaciones.

Medida 2.1. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos

Directriz 2.1.1. Mejorar la red de vas de transporte rural segn las necesidades y demandas de las zonas rurales.
Directriz 2.1.2. Diseo de la red de vas de transporte en cada Zona Rural minimizando su impacto ambiental
Directriz 2.1.3. Optimizar el transporte pblico para atender ms eficientemente a la demanda, la movilidad y el
desplazamiento de los habitantes del medio rural, propiciando la oferta de paquetes de concesiones que
implcitamente conlleven una compensacin de los itinerarios menos rentables.
Directriz 2.1.4. Mejorar las dotaciones y equipamientos necesarios para la prestacin de los servicios municipales
obligatorios.
Directriz 2.1.5. Priorizar prestacin mancomunada de servicios en municipios de pequeo tamao.

Objetivos especficos:
. Dotar de acceso por carretera asfaltada a todos los ncleos tradicional y actualmente habitados con ms de 50
habitantes.
. Asegurar el abastecimiento energtico con un nivel de garanta adecuado en todos los ncleos habitados.
. Clausurar y restaurar todos los vertederos ilegales de residuos.
. Implantar la recogida selectiva de residuos slidos urbanos (no peligrosos) en todos los municipios rurales de
ms de 1.000 habitantes.
. Conseguir que dispongan de puntos limpios todos los municipios de ms de 2.000 habitantes.
Medida 2.2. Energas renovables

Directriz 2.2.1. Generacin:
- Incentivar la generacin de energas renovables en el medio rural, de forma en todo caso respetuosa con los valores
ambientales del territorio, incluido el paisaje, y potenciando los mecanismos que permitan que su implantacin
suponga un valor aadido que repercuta directamente en la propia zona rural de generacin.
Directriz 2.2.2. Consumo:
- Promocionar el cambio tecnolgico, incentivando el ahorro y el autoconsumo a partir de fuentes de energa
renovables (elica, solar, biomasa), e incentivar igualmente las mejoras en la eficiencia.

Medida 2.3. Agua

Directriz 2.3.1. Mejora de la eficiencia en la gestin del agua, garantizando el suministro, y preservando la calidad y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 51/229
cantidad de las aguas en el medio rural.

Objetivos concretos:
. Asegurar la aptitud para el consumo del agua, as como la garanta del abastecimiento, en todos los ncleos
habitados de cada zona rural del Programa.
. Tratar todos los vertidos de aguas residuales urbanas que afectan a lugares de la Red Natura 2000 y a Parques
Nacionales, mediante sistemas de depuracin adecuados a los objetivos de conservacin en cada caso establecidos.
Medida 2.4. Tecnologas de la informacin y la comunicacin

Directriz 2.4.1. Seguir impulsando la dotacin de las infraestructuras y el despliegue (telefona mvil e Internet banda
ancha) en territorios con ncleos de reducida poblacin pero importancia estratgica dentro de la zona rural.
Directriz 2.4.2. Impulsar la aceptacin y difusin de las tecnologas de informacin y comunicacin ampliando la red
de centros pblicos de Internet, formando a los ciudadanos en el uso de las TIC y fomentando la ayuda a la
innovacin tecnolgica en el medio rural.
Directriz 2.4.3. Mejorar la calidad de penetracin del servicio de las TIC en el medio rural, y en particular, en las
zonas ms aisladas y remotas.

Eje 3. Servicios y bienestar social

Objetivo 1: Potenciar la prestacin de unos servicios pblicos bsicos de calidad, adecuados a las caractersticas
especficas del medio rural, en particular en los mbitos de la educacin, la sanidad y la seguridad ciudadana.
Objetivo 2: Garantizar el derecho a que los servicios en el medio rural sean accesibles a las personas con
discapacidad y las personas mayores.
Objetivo 3: Tomar en consideracin las necesidades particulares de los ciudadanos del medio rural en la definicin y
aplicacin de las polticas y medidas de proteccin social, adecuando los programas de atencin social con el fin de
garantizar su efectividad en dicho medio.
Objetivo 4: Facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural, y favorecer una ordenacin territorial y un urbanismo
adaptados a sus condiciones especficas, que garantice las condiciones bsicas de accesibilidad, que atiendan a la
conservacin y rehabilitacin del patrimonio construido, persigan un desarrollo sostenible y respeten el medio
ambiente

Medida 3.1. Seguridad ciudadana

Directriz 3.1.1. Contribuir a la mejora de las instalaciones, equipamientos y las dotaciones de la Guardia Civil en el
medio rural, priorizando las actuaciones en las zonas rurales a revitalizar.
Directriz 3.1.2. Contribuir igualmente a la dotacin y mejora de los servicios de polica local, priorizando las
actuaciones sobre las zonas rurales a revitalizar y la prestacin mancomunada del servicio en municipios rurales de
pequeo tamao.
Medida 3.2. Educacin
Directriz 3.2.1. Priorizar acciones innovadoras que mejoren la calidad de la educacin, su adaptacin al medio rural
y que favorezcan la integracin y la igualdad de todos los nios y jvenes.
Directriz 3.2.2. Desarrollar en todos los centros municipales rurales programas de apoyo y refuerzo especfico para
aquellos alumnos que presenten carencias educativas o necesidades especficas.

Objetivos concretos:
. Disponer de rutas de transporte escolar adaptado con plazas adaptadas accesibles para facilitar el traslado de
todos los alumnos que lo precisen, en particular de ncleos aislados y de zonas de montaa.
Medida 3.3. Cultura

Directriz 3.3.1. Facilitar la accesibilidad de los ciudadanos de los ncleos rurales a la cultura mediante la creacin y
coordinacin de redes y asociaciones sociales y culturales, fomentando la lectura en todos los sectores de
poblacin, la participacin en actividades culturales tradicionales, el acceso a la cultura mediante las TIC, y
promoviendo la creacin cultural.
Directriz 3.3.2. Disponer de una adecuada oferta de actividades de ocio inclusivo, recreativas y de esparcimiento,
facilitando el acceso y la participacin a la poblacin, especialmente a los jvenes.
Directriz 3.3.3. Integrar la conservacin del patrimonio histrico-artstico y de los recursos paisajsticos en la
planificacin y gestin del medio rural.

Objetivos concretos:
. Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona, con catlogo de publicaciones virtual o
accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribucin de prstamos itinerante con apoyo en los
consistorios.
. Asegurar un estado de conservacin adecuado en todos los bienes de inters cultural de la zona.
Medida 3.4. Sanidad

Directriz 3.4.1. Fortalecer y mejorar la red de centros de salud de atencin primaria.
Directriz 3.4.2. Mejorar el equipamiento y la formacin del personal sanitario rurales, especialmente en el trato y
manejo de personas con discapacidad y mayores.
Directriz 3.4.3. Mejorar el tiempo de respuesta y los medios de atencin inmediata en caso de urgencias.
Directriz 3.4.4. Plantear la posibilidad de establecer servicios sanitarios especializados itinerantes, al menos en
materia de prevencin de enfermedades, y en materia de atencin a personas de la tercera edad y personas con
discapacidad con dificultades de movilidad, y de atencin temprana.

Objetivos concretos:
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 52/229
. Contar en todos los centros de salud rurales con un equipamiento sanitario bsico estndar.
. Disponer un servicio de atencin a urgencias mdicas que permita reducir el tiempo de espera de los
potenciales pacientes de todos los ncleos de la zona rural hasta la llegada del medio de transporte (ambulancia UVI
o helicptero) a un mximo de 30 minutos.
Medida 3.5. Proteccin social

Directriz 3.5.1. Priorizar actuaciones y programas de servicios sociales que satisfagan las necesidades sociales de
los habitantes de los ncleos rurales y en particular de los grupos de poblacin que requieran una atencin prioritaria
as como priorizar las medidas de apoyo a personas dependientes en aplicacin de la normativa vigente de autonoma
y atencin a la dependencia.
Directriz 3.5.2. Incrementar la dotacin de plazas y el nmero de centros de da, centros de noche o residencias
para la tercera edad y personas con discapacidad en las zonas rurales.

Objetivos concretos:
. Disponer de un servicio de asistencia a la dependencia, basado en un telfono de ayuda y de equipos de
asistentes a domicilio.
. Disponer en todas las zonas rurales de un servicio de educacin y atencin infantil (0 a 3 aos) accesible a la
totalidad de familias con hijos en estas circunstancias.
Disponer de un servicio de informacin y orientacin preferentemente dirigido a colectivos con necesidades
especficas, sobre aspectos bsicos: formacin, empleo, vivienda, hbitos de vida saludables, prevencin de
drogodependencias, voluntariado y accin social, integracin social, violencia de gnero, igualdad, ocio inclusivo,
cultura y deporte, y deporte adaptado.
Medida 3.6. Urbanismo y Vivienda

Directriz 3.6.1. Incentivar un urbanismo territorial, ambiental y socialmente responsable.
Directriz 3.6.2. Priorizar la rehabilitacin con mejora de las condiciones de habitabilidad, accesibilidad, seguridad
estructural y eficiencia energtica de las viviendas, como principal mtodo para ampliar la oferta de viviendas de la
zona rural, frente a la construccin de otras nuevas.

Objetivo concreto:
Garantizar el acceso a la vivienda para todos los habitantes del medio rural, promoviendo una poltica de vivienda
que permita cubrir las necesidades previsibles de las familias y de los jvenes.
Eje 4. Medio ambiente

Objetivo: Lograr un alto nivel de calidad ambiental en el medio rural, previniendo el deterioro del patrimonio natural, del
paisaje y de la biodiversidad, y facilitando su recuperacin, mediante la ordenacin integrada del uso del territorio
para diferentes actividades, la mejora de la planificacin y de la gestin de los recursos naturales y la reduccin de la
contaminacin en las zonas rurales.

Medida 4.1. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales

Directriz 4.1.1. Integrar de forma real y efectiva la conservacin del medio natural en las polticas sectoriales e
intersectoriales a aplicar en el medio rural, para frenar la prdida de diversidad biolgica y evitar el deterioro del
patrimonio natural.
Directriz 4.1.2. Contribuir de una forma proactiva a los fines de la Red Natura 2000 y a la proteccin y restauracin
de la diversidad biolgica y geolgica.
Directriz 4.1.3. Llevar a la prctica las disposiciones del Convenio Europeo del Paisaje en el mbito del paisaje
rural.
Directriz 4.1.4. Desarrollar programas de formacin y cursos que permitan conocer y valorizar los recursos
naturales y paisajsticos del medio rural, y de los espacios protegidos en particular.
Directriz 4.1.5. Avanzar en la evaluacin, a escala de zona rural, de las vulnerabilidades e impactos potenciales
asociados al cambio climtico, para la definicin de estrategias zonales de adaptacin.

Objetivos concretos:
Disponer de Planes de Gestin u otros instrumentos de planificacin para todos los lugares Natura 2000 incluidos
en las zonas del Programa.
Eje 5. Eje temtico: Actuaciones no territoriales

Directriz 5.1. Fomentar la participacin de la mujer en las actividades econmicas del medio rural, consolidando la
iniciativa empresarial femenina:
- atendiendo a sus necesidades especficas en materia de informacin, formacin, asesoramiento y financiacin
- fomentando su insercin empresarial y establecer cauces de apoyo y tutelaje de las iniciativas emprendidas
- reconociendo socialmente el papel de las mujeres en la sociedad rural
Directriz 5.2. Aplicar la Ley de Igualdad en el medio rural con el fin de proteger a las mujeres que presenten
situaciones de riesgo.

CAPTULO III
Actuaciones del programa
3.1. PREMBULO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 53/229
En este apartado se especifican los tipos de actuaciones que incluye el primer Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.
Las actuaciones se presentan ordenadas por Ejes de actuacin, y dentro de cada eje por Medidas, en
correspondencia con el orden de las que aparecen sealadas en los artculos 16 a 33 de la Ley 45/2007. Dentro de
cada medida, se incluyen tanto las actuaciones que son competencia de la Administracin General del Estado,
incluidas las que sean declaradas infraestructuras rurales de inters general, especificando las siglas del
Departamento Ministerial competente para su ejecucin; como las que son competencia de las Comunidades
Autnomas y pueden ser objeto de ejecucin concertada y cofinanciada, identificadas con el cdigo CA. Dentro de
cada uno de estos dos tipos, las diferentes actuaciones aparecen correlativamente numeradas.
Cada actuacin, ya corresponda a la AGE o a las Comunidades Autnomas, se ha identificado mediante un
cdigo que especifica: el Eje, la medida segn el articulado de la Ley 45/2007, si corresponde a la AGE identificando
el Ministerio Competente o a las Comunidades Autnomas (CA), y su nmero secuencial. As, una medida 1.20.CA.3
correspondera al Eje 1 de Actividades econmicas y empleo, medida de diversificacin econmica contemplada en
el artculo 20 de la Ley 45/2007, corresponde a las Comunidades Autnomas y dentro de stas es la nmero 3. Una
actuacin con cdigo 2.23.MF.2 correspondera al Eje 2 de Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos,
estara enmarcada en las actuaciones infraestructurales a que se refiere el artculo 23 de la Ley, corresponde al
Ministerio de Fomento y es la nmero 2 de las que realiza ese ministerio en esta Medida y Eje.
Las Actuaciones del Eje temtico 5 son de carcter horizontal y pueden ser de aplicacin en todo el mbito rural.
Por el contrario, las actuaciones de los Ejes territoriales 1, 2, 3 y 4 son exclusivamente de aplicacin en las zonas
rurales incluidas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible a iniciativa de las Comunidades Autnomas, para las
que se elabore un Plan de Zona en las condiciones especificadas en este Programa.
3.2. ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
ESPECIFICIDADES PARA LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
Los tipos de actuaciones que se presentan en este epgrafe han sido propuestas por los Departamentos
Ministeriales competentes. Se trata de actuaciones correspondientes a lneas que en marcha con anterioridad a la
elaboracin del Programa, que en el proceso de concertacin seguido con cada Ministerio se han conseguido adaptar
bien al rgimen de prioridades territoriales de intervencin del Programa (caso de las subvenciones), o bien a su
mecanismo habitual de articular la accin a travs de Planes de Zona (caso de las inversiones reales).
Adems de las actuaciones incluidas en este captulo, existe un apreciable nmero de propuestas adicionales de
actuacin de algunos Ministerios, especialmente del Ministerio de Poltica Territorial, Sanidad y Poltica Social,
Educacin, Ciencia e Innovacin y Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, todas ellas de aplicacin general, que si
bien tienen repercusin ms o menos importante sobre el medio rural, no han podido engarzarse adecuadamente con
los mecanismos de actuacin (Plan de Zona) ni con las prioridades de intervencin territorial del Programa, contando
adems con sus propios instrumentos de planificacin e instrumentacin. En estos casos, se ha optado por no
incluirlas en el PDRS, puesto que su ejecucin es completamente autnoma e independiente del mismo.
Las medidas de la AGE se encuentran ubicadas en el Eje y Medida que en cada caso les corresponde, y
codificadas con las siglas del Ministerio encargado de su realizacin. Para cada una de ellas se ha consignado la
siguiente informacin:
EJE: Segn el Eje del Programa en que se articulan.
MEDIDA: Referencia a alguno de los artculos 16 a 33 de la Ley 45/2007 a que responde la actuacin.
ACTUACIN: Denominacin simplificada del tipo de actuacin.
CONTENIDO: Detalle de en qu consiste la actuacin, diferenciando, cuando procede subtipos.
FORMA DE INSTRUMENTAR: Forma administrativa de ponerla en prctica, mediante inversiones reales del
Departamento, subvenciones directas, subvenciones gestionadas por las Comunidades Autnomas, convenios de
colaboracin, etc.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN: En relacin a los objetivos generales y especficos del artculo 2 de la Ley
45/2007.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES: Planes o programas de la Administracin General del
Estado en los que se enmarca, en su caso, la actuacin.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN: Tipologa de las zonas donde es de aplicacin
la medida, segn el artculo 10 de la Ley 45/2007 y el desarrollo de prioridades territoriales de intervencin del
Programa. Cuando no se especifica nada en contrario, en el caso de las actuaciones de la Administracin General
del Estado, la aplicacin de este orden de prioridad se traduce en el siguiente orden: en primer lugar las zonas
rurales con nivel de prioridad 1, en segundo lugar las zonas rurales con nivel de prioridad 2, en tercer lugar las zonas
rurales con nivel de prioridad 3, y en cuarto lugar los municipios de menos de 5.000 habitantes de las zonas rurales
intermedias o periurbanas no priorizadas, y en quinto lugar el resto de municipios rurales.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL: Seala si la actuacin puede surgir a
demanda de un Plan de Zona rural, que pone de manifiesto la necesidad. Es aplicable fundamentalmente a las
actuaciones que son inversiones reales. La decisin sobre su ejecucin corresponde al Departamento competente, a
la vista del conjunto de necesidades puestas de manifiesto por el conjunto de los Planes de Zona.
DECLARACIN DE INTERS GENERAL DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA: se refiere slo a los casos en
que la actuacin puede ser ejecutada por la Administracin General del Estado previa declaracin de inters general
de la accin concreta mediante Ley, con informe de la Comunidad Autnoma.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014:
Slo para el caso de subvenciones reguladas mediante bases estatales. En estos casos, se especifica si la
inclusin de la actuacin en el Programa va a suponer una futura modificacin de dichas bases en el sentido de
completarlas con la aplicacin del rgimen de prioridades territoriales del Programa, especialmente en el baremo
utilizado para la valoracin de las solicitudes, y en algunos casos tambin al clculo de las ayudas.
MARCO PARA LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS 2010 2014: Para el caso de lneas de ayuda
nuevas, establece las caractersticas principales de las bases reguladoras, especialmente en lo que se refiere al
objeto de las ayudas y a las caractersticas y requisitos de los beneficiarios.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN:
Identifica a los principales rganos que intervienen en la ejecucin de la actuacin.
TIPO DE INTERVENCIN DE CADA CENTRO DIRECTIVO: Explica el tipo de actuacin que cada centro realiza,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 54/229
en el caso de intervenir varios. Tambin explica, cuando procede, el papel en la ejecucin de la actuacin de las
Comunidades Autnomas.
PREVISIONES PRESUPUESTARIAS: Determina, en primer lugar, si la actuacin requiere o no presupuesto
adicional, si bien la totalidad de las actuaciones estatales finalmente incluidas se van a realizar dentro de las
consignaciones presupuestarias habituales de los Departamentos.
Tambin identifica las partidas presupuestarias con que se financian las actuaciones, y sus correspondientes
presupuestos, que se refieren bien a la cuanta que el Departamento ha podido reservar para las actuaciones
derivadas del Programa, o bien reflejan nicamente la cuanta prevista para la accin global, con independencia de lo
que pueda dirigirse cada ao a actuaciones en las zonas del Programa. Este es el caso de muchas lneas de
subvencin, para las que se conoce la previsin presupuestaria 2010 y se puede prever las correspondientes
dotaciones para los sucesivos ejercicios de duracin del Programa, pero resulta imposible determinar a priori el
importe que se dedicar cada ao a subvencionar actuaciones en las zonas rurales del Programa, por depender ello
de las solicitudes que se realicen desde estas zonas y de un gran nmero de factores impredecibles.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN: Incluye indicadores de ejecucin, entre los que siempre debe figurar el gasto
pblico realizado, ms las unidades de ejecucin que mejor expresan la actuacin realizada. Tambin incluye
algunos indicadores de impacto ambiental derivados de la evaluacin ambiental del Programa.
3.3. ACTUACIONES COMPETENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS
ESPECIFICIDADES DE LAS ACTUACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS SUSCEPTIBLES DE
SER EJECUTADAS DE FORMA CONCERTADA Y COFINANCIADA POR LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL
ESTADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA
En este apartado se determinan las caractersticas que han de tener los diferentes tipos de actuaciones de
competencia autonmica, susceptibles de ser incluidas en los Planes de Zona y realizadas en aplicacin de los
mismos, para que su ejecucin pueda ser concertada y cofinanciada con la Administracin General del Estado
(AGE), dentro del marco del Programa. No se establecen, por tanto, determinaciones sobre las competencias
propias de las Comunidades Autnomas, sino que nicamente se concretan las caractersticas y condiciones que
han de reunir estas actuaciones para poder ser concertadas y cofinanciadas por la AGE en aplicacin de este
Programa. Por ello, el contenido de este apartado se entiende sin perjuicio de las competencias de desarrollo
legislativo y de ejecucin que ostentan las Comunidades Autnomas.
En lo relativo a la concertacin y cofinanciacin de las actuaciones competencia de las Comunidades
Autnomas, la actuacin de la AGE se instrumentar mediante:
. La colaboracin y participacin con la Comunidad Autnoma competente para su aprobacin en la elaboracin
de los Planes de Zona rural, a travs de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
. La posterior concertacin y cofinanciacin de las acciones identificadas, detalladas y valoradas en los Planes
de Zona, instrumentada mediante la suscripcin de los correspondientes convenios especficos de colaboracin entre
la AGE y la Comunidad Autnoma, sobre la base de las acciones especificadas en los Planes de Zona de cada una
de las zonas rurales integradas en el Programa, siguiendo el orden de prioridad territorial y las directrices, objetivos y
criterios establecidos en el mismo.
La tipologa y la seleccin de actuaciones que se ha incluido en este captulo responde a la aplicacin de los
siguientes criterios:
. Desarrollar las medidas incluidas en los artculos 20 a 33 de la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del
medio rural con un nivel de detalle operativo suficiente.
. Procurar incluir acciones del mximo nmero posible de apartados de dichos artculos, siempre que se refieran
a materia competencia de las Comunidades Autnomas y cumplan el resto de los criterios aqu sealados.
. Aadir tambin el desarrollo de algunas acciones generales de entre las especificadas en los artculos 16 a 19
que son igualmente competencia de las Comunidades Autnomas, y que o bien no tienen desarrollo en otros
Programas especficos, o bien los complementan.
. Evitar coincidencias o solapamientos con las actuaciones de la AGE que han sido incluidas en el programa por
iniciativa de algn departamento ministerial, sin perjuicio de la posibilidad de actuaciones complementarias de ambas
Administraciones en determinados mbitos.
. Procurar que se trate siempre de actuaciones de carcter estructural con efectos potenciales relevantes, que
puedan suponer un cambio cualitativo en el aspecto de la sostenibilidad sobre el que pretenden incidir, evitando por el
contrario la inclusin de actuaciones habituales de funcionamiento o mantenimiento, o de tipos de actuaciones con
escasa relevancia en trminos de la sostenibilidad del territorio: las actuaciones deben responder a una necesidad
importante para el medio rural detectada en el diagnstico, y estar orientadas al cumplimiento de algn objetivo o
directriz del Programa.
. Para las correspondientes a los Ejes 1, 2, 3 y 4, que se puedan aplicar en el contexto territorial de una zona
rural, y se puedan orientar mediante su Plan de Zona, para multiplicar su eficacia y materializar el principio de la Ley
45/2007 de aplicacin de estrategias de desarrollo sostenible especficas para cada zona rural.
. Que admitan ser cofinanciadas mediante un artculo 75 (transferencias de capital a Comunidades Autnomas)
del presupuesto del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Determinaciones generales para la concertacin y cofinanciacin de actuaciones autonmicas
Salvo que en alguna ficha de actuacin incluida en este captulo se especifique lo contrario, para poder ser
concertadas y cofinanciadas por la AGE en el marco de este Programa, las actuaciones deben poseer las siguientes
caractersticas:
1. Identificacin en los Planes de Zona
Para que pueda ser objeto de concertacin y cofinanciacin, la actuacin en todo caso debe estar incluida,
determinada, presupuestada y, cuando proceda, geogrficamente localizada en el correspondiente Plan de Zona.
2. Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva
Para poder ser cofinanciadas, las bases y convocatorias de subvenciones que se realicen deben tener como
mbito territorial exclusivo y diferenciado las zonas rurales objeto del Programa.
Las bases y las convocatorias se realizarn preferentemente de forma singularizada para cada zona rural, o
excepcionalmente para la totalidad de las mismas, pero en estos casos deber diferenciarse claramente tanto el
presupuesto previsto para cada zona rural como las dems especificidades zonales sobre el objeto, la orientacin y
la tipologa de las acciones subvencionables y la cuanta de las ayudas, todo de acuerdo con las previsiones de los
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 55/229
correspondientes Planes de Zona rural.
Siempre que ello sea compatible y coherente con la naturaleza y objetivos de la medida, las bases reguladoras
de estas subvenciones cofinanciables deben incluir entre los criterios para el otorgamiento y en la determinacin de
la cuanta o la intensidad de las subvenciones, las determinaciones necesarias para priorizar y apoyar de forma
especial:
. Las solicitudes realizadas por autnomos, microempresas, cooperativas de trabajo asociado, cooperativas
agrarias y agroalimentarias, sociedades annimas laborales y sociedades limitadas laborales, que en todo caso han
de tener la consideracin de pequea o mediana empresa (PYME).
. Las solicitudes realizadas por mujeres, o por empresas que en caso de resultar beneficiarias se comprometan
a mantener en la zona una plantilla de trabajadores fijos con al menos el 50% de mujeres o que reserven un cupo
para personas con discapacidad.
Siempre que ello sea compatible y coherente con la naturaleza y objetivos de la medida, las bases reguladoras
deben igualmente incluir un incremento en la cuanta o intensidad de las ayudas siempre que concurra alguna de las
siguientes circunstancias:
. Solicitudes de subvenciones sobre zonas rurales a revitalizar, sobre la cuanta o intensidad establecidas para
las zonas rurales intermedias o periurbanas.
. Actuaciones de mejora de los servicios municipales obligatorios, en los municipios de menos de 5.000
habitantes, sobre la establecida para el resto de los municipios.
. Actuaciones orientadas al cumplimiento de los fines y objetivos de los espacios de la Red Natura 2000.
En ningn caso las ayudas podrn, por s o conjuntamente con otras concurrentes para el mismo fin, superar el
coste de la actuacin, ni rebasar los lmites legalmente establecidos para el tipo de actuacin de que se trate.
En las condiciones determinadas por la normativa comunitaria, los regmenes de ayudas a las actividades
econmicas establecidos por la Comunidad Autnoma deben ser compatibles o haber obtenido autorizacin expresa
de la Comisin Europea como ayuda de estado compatible con dicha normativa comunitaria.
Las bases y las convocatorias debern ser, en todo caso, posteriores al convenio especfico mediante el que se
produzca la concertacin entre la AGE y la Comunidad Autnoma para la ejecucin de los Planes de Zona, y deben
hacer clara referencia a las especificidades sealadas por cada Plan de Zona en relacin con la actividad objeto de la
subvencin.
En ningn caso sern objeto de cofinanciacin actuaciones que se hayan iniciado con anterioridad a las referidas
convocatorias.
Tampoco sern objeto de cofinanciacin ayudas para el pago de impuestos, tasas, contribuciones, licencias,
registros o similares u otros de carcter tributario, fiscal o sometido a arancel, ni ayudas otorgadas a personas
fsicas o jurdicas incursas en prohibicin de obtener subvenciones pblicas.
En este Programa se considera microempresa, pequea o mediana empresa a las que renan los requisitos
establecidos en la Recomendacin de la Comisin de 6 de mayo de 2003 sobre la definicin de microempresas,
pequeas y medianas empresas (2003/361/CE).
3. Inversiones reales, y transferencias de capital instrumentadas mediante convenio o subvencin
directa a corporaciones locales, empresas, familias o instituciones sin fines de lucro
Cuando se trate de inversiones reales o de transferencias de capital a corporaciones locales, empresas, familias
o instituciones sin fines de lucro instrumentadas mediante convenios o subvenciones directas, las operaciones deben
previamente ampararse y enmarcarse en los Planes de Zona, que han de justificar su necesidad e identificar las
actuaciones a realizar, sus localizaciones, sus presupuestos estimados, e identificar las contrapartes. No podrn ser
objeto de cofinanciacin las inversiones reales o las transferencias de capital mediante convenio que se hayan
realizado sin ampararse ni enmarcarse en los Planes de Zona concertados entre la AGE y la Comunidad Autnoma.
4. Condiciones generales para la concertacin y cofinanciacin derivadas de la evaluacin ambiental
del Programa
4.1. Derivadas de la normativa sobre evaluacin ambiental de planes, programas y proyectos.
Para que las actuaciones incluidas en un Plan de Zona puedan ser objeto de concertacin y de cofinanciacin en
el marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, dicho Plan de Zona debe haber superado favorablemente una
evaluacin ambiental si as lo requiriese la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluacin de los efectos de
determinados planes y programas en el medio ambiente, incluyendo el supuesto de evaluacin por previsin de
repercusiones negativas significativas sobre lugares de la Red Natura 2000, as como la normativa autonmica
concordante.
No podrn ser cofinanciadas actuaciones diferentes de las evaluadas en el contexto del Plan de Zona, salvo que
se trate de modificaciones del Plan en cuya tramitacin se haya seguido el procedimiento ambiental que resulte
aplicable.
Cuando un proyecto incluido en el Plan de Zona deba someterse a evaluacin de impacto ambiental, su ejecucin
concertada se entiende condicionada a que posteriormente supere favorablemente dicho procedimiento y se ejecute
en las condiciones ambientales derivadas del mismo. Para estos proyectos, que tambin quedarn claramente
identificados en la Memoria Ambiental conjunta del Plan de Zona, en la fase posterior de justificacin de las
actuaciones se acreditar que las mismas superaron favorablemente la normativa de evaluacin ambiental que en
cada caso resultase aplicable, as como que se ejecutaron con estricto cumplimiento de las condiciones ambientales
establecidas.
4.2. Derivadas de la normativa de proteccin de la Red Natura 2000 y dems espacios naturales protegidos.
Las actuaciones a concertar y a cofinanciar con cargo al Programa de Desarrollo Rural Sostenible no deben
suponer un efecto negativo apreciable sobre ningn lugar de la Red Natura 2000, ni sobre ningn espacio natural
protegido.
Para la fase de concertacin de los proyectos a ejecutar en cada Plan de Zona, ello se declarar y acreditar
expresamente en la Memoria Ambiental Conjunta que suscriban las autoridades autonmicas que acten como
rgano promotor del Plan de Zona y como rgano ambiental. En dicha evaluacin debe haberse pronunciado
favorablemente el rgano autonmico competente en materia de gestin de la Red Natura 2000.
Cuando con la evaluacin ambiental del Plan de Zona no se pueda tener la seguridad de que un determinado
proyecto no puede causar efectos negativos apreciables sobre alguno de los referidos lugares y espacios, siendo
entonces aplicable al mismo la normativa de evaluacin de impacto ambiental, entonces se podr concertar su
ejecucin, entendindose en todo caso condicionada a que con dicha evaluacin de impacto ambiental se pueda
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 56/229
garantizar la ausencia de impactos negativos significativos. Para estos proyectos, que quedarn claramente
identificados en la Memoria Ambiental conjunta del Plan de Zona, en la fase posterior de justificacin de las
actuaciones se acreditar que las mismas superaron favorablemente la normativa de evaluacin ambiental que en
cada caso resultase aplicable, as como que se ejecutaron con estricto cumplimiento de las condiciones ambientales
establecidas.
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
la gestin de esta Red, se habr acreditado que no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos
objetivos o normativa de conservacin.
No sern financiadas con cargo al Programa acciones que puedan causar daos apreciables sobre la diversidad
biolgica, el paisaje rural, el suelo o el agua, se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales
aplicables, o incumpliendo las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
4.3. Equilibrio de gasto y velocidad de ejecucin para las actuaciones del eje 4 de medio ambiente:
El presupuesto asignado en cada Plan de Zona al eje 4 de medio ambiente estar comprendido entre el 15% y el
40% del presupuesto total cofinanciable. No debe haber retrasos significativos en la velocidad de ejecucin en este
eje respecto al resto. El gasto programado en este Eje materializar la prioridad sealada por la Ley 45/2007 en
relacin con los espacios de la Red Natura 2000.
5. Caractersticas especficas de cada tipo de actuacin autonmica para su concertacin y
cofinanciacin
Se expresan a continuacin las caractersticas que han de reunir los diferentes tipos de actuaciones autonmicas
para ser susceptibles de concertacin y cofinanciacin por la AGE en el marco de este Programa, presentndose a
continuacin ordenadas por ejes y medidas, en correspondencia con el articulado de la Ley 45/2007, y
caracterizadas siguiendo el siguiente esquema:
1. Eje.
2. Medida.
3. Denominacin de la actuacin: nombre genrico dado a la misma.
4. Contenido de la actuacin y forma de instrumentarla: detalla en qu consiste la actuacin cofinanciable cmo
puede ser instrumentada su ejecucin por la Comunidad Autnoma. En este apartado se seala si se trata de
inversiones reales o de subvenciones, y si para su ejecucin requiere la suscripcin de convenios de colaboracin
entre la Comunidad Autnoma y corporaciones locales o terceros.
5. Objetivos de la actuacin:
a) Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: en relacin con los generales y
particulares establecidos por el artculo 2 de la Ley 45/2007.
b) Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014: slo en caso de que el Programa haya establecido
un objetivo especfico que se alcanzar mediante la actuacin.
6. Tipo de zonas rurales de aplicacin:
En tanto no se especifique lo contrario en el tratamiento dado cada tipo de actuacin, la actuacin ser de
aplicacin en las zonas rurales a revitalizar, en las zonas rurales intermedias y en las zonas rurales periurbanas.
En algunas actuaciones se limita el tipo de zonas rurales de aplicacin, como consecuencia de las prioridades
puestas de manifiesto en el diagnstico efectuado sobre el medio rural, bajo el principio de maximizar la eficiencia del
gasto pblico y de dirigir los recursos econmicos del Programa y las actuaciones derivadas a las zonas rurales
donde son mayores las carencias y las necesidades. Esta limitacin afecta, fundamentalmente, a las zonas rurales
periurbanas, cuya situacin, en trminos econmicos, sociales y de equipamientos e infraestructuras, es en trminos
generales significativamente mejor que la que se constata en las zonas rurales intermedias y a revitalizar.
7. Condiciones especficas para la cofinanciacin: Se han incluido en este apartado las condiciones derivadas de
la evaluacin ambiental del Programa, sealadas por su correspondiente Memoria Ambiental conjunta. Tambin se
han incluido otras condiciones especficas que se consideran necesarias por aplicacin de la normativa vigente u
otras causas.
Las acciones que no cumplan las condiciones especificadas no podrn ser cofinanciadas por la AGE con cargo al
Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
8. Caractersticas de las ayudas: En caso de tratarse de subvenciones que vayan a ser otorgadas por las
Comunidades Autnomas, tambin se determinan sus caractersticas bsicas para que puedan ser concertadas y
cofinanciadas por la Administracin General del Estado en el marco del Programa, adicionales a las caractersticas
expresadas anteriormente con carcter general.
a) Objeto de la subvencin.
b) Caractersticas de los beneficiarios y condiciones esenciales para el otorgamiento.
9. Indicadores para la evaluacin y seguimiento de la actuacin.
a) Indicadores de ejecucin de la actuacin.
b) Indicadores de impacto: los derivados de su evaluacin ambiental.
3.4. FICHAS DE ACTUACIONES SEGN EJES
3.4.1. Eje 1. Actividad econmica y empleo
3.4.1.1. Art. 16. Medida de apoyo a la agricultura territorial
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 16. Medida de apoyo a la agricultura territorial
1.16. CA.1. APOYO A LA SUSCRIPCIN DE CONTRATOS TERRITORIALES DE EXPLOTACIN
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Subvenciones en concurrencia competitiva a los titulares de explotaciones ganaderas, agrcolas, forestales o
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 57/229
mixtas que se dispongan a suscribir un contrato territorial de zona con el rgano autonmico competente.
Dicho contrato territorial debe ser especfico para cada zona rural, en funcin de las orientaciones que deban
darse a la explotacin con el objetivo de contribuir reforzar la sostenibilidad de la zona, especialmente en lo que se
refiere a sus aspectos ambientales y sociales, y sus compromisos bsicos deben encontrarse determinados en el
correspondiente Plan de Zona rural.
Se han incluido con prioridad para la suscripcin y obtencin de las subvenciones y dems beneficios y ayudas a
los titulares de explotaciones prioritarias de la Ley 19/1995, a los agricultores profesionales y a los profesionales de
la agricultura. Y entre ellos, sern prioritarios los que sean, a su vez, titulares de explotaciones territoriales,
ecolgicas o ubicadas en reas de la Red Natura 2000. En todo caso, se estar a lo que establezca el real decreto
que regule el contrato territorial cuando entre en vigor.
Se deber considerar la figura del Contrato Territorial como especialmente adecuada para diferentes tipos de
manejo agrosilvopastoral, distinguindolos inequvocamente con otros que se encuentren ya cofinanciados a travs
del FEADER por los PDR de las CCAA. Entre estos tipos destacan:
1. Manejo de la ganadera extensiva para la prevencin de incendios forestales.
2. Recuperacin de la trashumancia tradicional.
3. Manejo de la ganadera extensiva para la mejora del estado de conservacin de determinados hbitats.
4. Conservacin del paisaje agrosilvopastoral tradicional.
5. Manejo de explotaciones agrarias orientadas a la conservacin de especies.
6. Establecimiento de reas o zonas de reserva.
Las ayudas y beneficios que se deriven de la suscripcin de los contratos territoriales sern incompatibles con
acciones, compromisos y medidas incluidas en planes y programas financiados o cofinanciados con ayudas
comunitarias.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En todos los casos, los compromisos adicionales del contrato territorial de explotacin adoptado para la zona que
generen gastos cofinanciados por el Programa deben ser diferentes y encontrarse perfectamente delimitados de los
compromisos incluidos en el Programa de Desarrollo Rural del FEADER y de los requisitos generales de la
condicionalidad de la PAC, sin perjuicio de que a efectos de gestin todos los compromisos se puedan integrar en un
solo documento contractual.
Los objetivos, orientaciones y dems especificidades del contrato territorial deben concretarse en el Plan de
Zona.
En las reas rurales incluidas en la Red Natura 2000 y en otros espacios protegidos, dentro de cada una de las
zonas rurales calificadas y delimitadas, los compromisos adoptados en el contrato han de ser coherentes con los
correspondientes objetivos de conservacin, y facilitar su cumplimiento.
En todos los casos, los contratos territoriales han de incluir medidas apropiadas al menos para la conservacin
del suelo, los recursos hdricos, la diversidad biolgica natural, el paisaje rural tradicional, los recursos genticos
agrarios ligados al territorio, y para la reduccin de emisiones a la atmsfera, entre otros fines de inters pblico
vinculados a las actividades agrarias.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Adopcin de compromisos de carcter medioambiental y social a travs de contratos territoriales de explotacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Titulares de explotaciones agrcolas, ganaderas, forestales o mixtas, en particular las explotaciones consideradas
prioritarias segn la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernizacin de las explotaciones agrarias, as como los
profesionales de la agricultura y los agricultores profesionales que suscriban los contratos territoriales de zona con el
rgano competente de la Comunidad Autnoma.
Tendrn prioridad en la suscripcin de los contratos territoriales de explotacin los profesionales de la agricultura
y los titulares de explotaciones territoriales y ecolgicas, as como aquellas explotaciones que se encuentren
incluidas en espacios Red Natura 2000.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
- Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con aplicacin de la medida. N. de contratos
suscritos en cada zona. Gasto realizado.
- Indicadores de impacto ambiental: N. de lugares Natura 2000 beneficiados. N. de contratos suscritos que
afecten a lugares Natura 2000. N. de espacios naturales protegidos. N. de contratos suscritos que afecten a todos
y cada uno de los espacios naturales protegidos
3.4.1.2. Art. 17. Medida de fomento de la actividad econmica en el medio rural
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 17. Medida de fomento de la actividad econmica en el medio rural
1.17. MEH. 1. INCENTIVOS ECONMICOS REGIONALES
CONTENIDO
El sistema nacional de Incentivos Econmicos Regionales dar un tratamiento preferente a los proyectos que,
cumpliendo los requisitos aplicables segn la normativa vigente, se desarrollen en las zonas rurales consideradas
prioritarias.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 58/229
FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Fomentar la actividad empresarial y orientar su localizacin hacia zonas
previamente determinadas, al objeto de reducir las diferencias de situacin econmica en el territorio nacional, repartir
ms equilibradamente las actividades econmicas sobre el mismo y reforzar el potencial de desarrollo endgeno de
las regiones.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Artculo 2.1.a y 2.2..a.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Incentivos Regionales del Ministerio de Economa y Hacienda.
Con vigencia: 2007-2013.
Disponible en: www.dgfc.sgpg.meh.es.
Ley 50/1985, de 27 de diciembre, Ley de Incentivos Regionales.
Real Decreto 899/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los incentivos regionales, de
desarrollo de la Ley 50/1985, de 27 de diciembre.
Reales Decretos por los que se delimitan las zonas de promocin econmica de las comunidades autnomas de:
Galicia (Real Decreto 161/2008 de 8 de febrero), Andaluca (Real Decreto 162/2008 de 8 de febrero), Principado de
Asturias (Real Decreto 163/2008 de 8 de febrero), Cantabria (Real Decreto 164/2008 de 8 de febrero), Regin de
Murcia (Real Decreto 165/2008 de 8 de Febrero), Comunidad Valenciana (Real Decreto 166/2008 de 8 de febrero),
Aragn (Real Decreto 167/2008 de 8 de Febrero), Castilla-La Mancha (Real Decreto 168/2008 de 8 de febrero),
Canarias (Real Decreto 169/2008 de 8 de febrero), Extremadura (Real Decreto 170/2008 de 8 de febrero), Castilla y
Len (Real Decreto 171/2008 de 8 de febrero).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Se tendrn en cuenta las zonas rurales prioritarias que se establezcan en aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de
diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, dentro de las zonas de promocin econmica de Incentivos
Regionales.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
Actualmente los Reales Decretos de Delimitacin de Zonas de Promocin Econmica de Incentivos Regionales
desde su entrada en vigor en marzo de 2008, determinan qu zonas son las que reciben los incentivos regionales,
incluyendo tambin las eventuales zonas prioritarias que se establezcan dentro de cada zona de promocin. A los
proyectos que se presenten localizados en estas zonas se les aplicar unos porcentajes ms favorables en la
valoracin, a igualdad de condiciones frente a otras localizaciones.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Economa y Hacienda.
Secretara de Estado de Hacienda y Presupuestos.
Secretara General de Presupuestos y Gastos.
Direccin General de Fondos Comunitarios.
Subdireccin General de Incentivos Regionales.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS
Se tendrn en cuenta las zonas rurales prioritarias que se establezcan en aplicacin de Ley 45/2007, de 13 de
diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural dentro de las zonas de promocin econmica de Incentivos
Regionales. Se dar un tratamiento preferencial a la valoracin de proyectos que cumplan los requisitos para recibir
una subvencin de Incentivos Regionales y se localicen en estas zonas.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
No puede determinarse a priori la parte del presupuesto aplicada a las zonas prioritarias que se determinen.
Depender de los proyectos presentados y sus caractersticas en funcin de la legislacin vigente de Incentivos
Regionales.
La aplicacin presupuestaria ser la 15.14.422 A.771 pero al realizarse los pagos, con carcter general, dos aos
despus de la concesin de la subvencin, las aplicaciones a la misma empezarn a partir de 2011 como mnimo.

Actuacin (con subtipos si procediese)
Aplicacin presupuestaria
(presupuesto 2010)
Incentivos regionales 15.14.422 A.771
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 59/229

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin:
N. de zonas rurales con actuacin.
Nmero de proyectos pagados de incentivos regionales localizados en las zonas rurales prioritarias dentro de las
zonas de promocin econmica de Incentivos Regionales.
Subvencin pagada a proyectos localizados en las zonas rurales prioritarias dentro de las zonas de promocin
econmica de Incentivos Regionales.
3.4.1.3. Art. 20. Diversificacin econmica
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Diversificacin econmica
1.20. MITYC.1. PLANES DE COMPETITIVIDAD TURSTICA
CONTENIDO
Apoyo mediante convenio de colaboracin a las entidades locales para la elaboracin y ejecucin de planes de
competitividad turstica de mbito municipal o comarcal, que deben tener por objeto la creacin de productos
tursticos diferenciados y especializados, y que pueden incluir acciones de los siguientes tipos: equipamientos
tursticos, sealizacin, servicios guiados, adecuaciones del patrimonio natural y cultural con fines tursticos,
acciones formativas, implantacin de sistemas de calidad, promocin de los productos y destinos, estudios de
mercado, mejora de la accesibilidad, mejora de la sostenibilidad del destino, gerencia y consolidacin de una
estructura de gestin.
En todo caso se otorgar prioridad para la suscripcin de convenios y el otorgamiento de ayudas a los planes y
solicitudes presentados por Entidades Locales que cuenten con actuaciones de mejora de equipamientos tursticos
para personas con discapacidad.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenios de colaboracin con entidades locales.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin:
Identificar diferentes oportunidades y recursos de alta potencialidad turstica, que se orienten a la
desestacionalizacin y reequilibrio socio-territorial.
Desarrollo de programas de actuacin pblico privados cofinanciados que integren a las diferentes
administraciones competentes y al sector empresarial, en zonas o comarcas tursticas, sobre la base de rutas y
productos temticos experienciales, que vertebren territorialmente recursos culturales y naturales de alto potencial
con la oferta de servicios tursticos.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), Art. 2.1.c), Art. 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Horizonte 2020 -desarrollado en el plan operativo Plan de Turismo Espaol 2008 2012-,
Programa de desestacionalizacin y reequilibrio territorial, de mbito nacional.
Con vigencia: 2008-2020.
Disponible en: www.turismo2020.es.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que la actuacin no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos
objetivos o normas de conservacin.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin debe figurar en el Plan de Zona Rural.
Cuando las actuaciones puedan afectar a lugar de la Red Natura 2000 o espacios naturales protegidos, se
seguir la normativa especfica de proteccin que resulte aplicable.
ADAPTACIN DE LOS CRITERIOS DE SELECCIN DE LOS PLANES Y DE LAS BASES REGULADORAS DE
LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
Para los Planes de competitividad existen unos criterios de seleccin en funcin de los productos tursticos a
crear y de la calidad del programa o memoria que presentan las Entidades Locales.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Turismo (SET).
Instituto de turismo de Espaa TURESPAA.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 60/229
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAA TURESPAA
Previa presentacin por las entidades locales interesadas de planes de competitividad turstica, y a propuesta de
la Mesa de Directores Generales de Turismo de las Comunidades Autnomas dependiente de la Conferencia
Sectorial de Turismo, suscripcin de convenios para cofinanciacin a partes iguales (Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio, Comunidad Autnoma y Entidad Local) de las actuaciones incluidas en el plan de
competitividad.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE ACTUACIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural Cofinanciacin de las
actuaciones mediante convenio.
Supervisin de las actuaciones.
TIPO DE ACTUACIN DE LA ENTIDAD LOCAL
Propuesta de planes de competitividad turstica a la Secretara de Estado.
Cofinanciacin de las actuaciones mediante convenio.
Ejecucin de las actuaciones.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Identificacin de la parte del crdito que
previsiblemente ir orientada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014
Planes de Competitividad 20.208.432A.76000 10,8 millones /ao

El presupuesto anual de los planes de competitividad se dirige en un 60% a zonas rurales, si bien vara cada ao.
Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La financiacin de las actuaciones del convenio para
la aplicacin de planes de competitividad se realiza a partes iguales entre las tres administraciones participantes.
Las acciones complementarias se subvencionan al 100% por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas rurales beneficiadas con la actuacin. N. de nuevos planes
de competitividad abordados en convenios. N. de empresas de turismo que han participado en acciones formativas o
de calidad. Gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Diversificacin econmica
1.20. MITYC.2. CLUBES DE PRODUCTO TURSTICO EN ESPACIOS NATURALES
CONTENIDO
Prestacin de servicios de asesora y formacin a empresas tursticas y a gestores de espacios naturales
protegidos que voluntariamente quieran adherirse al Club de producto, con el fin de capacitarles para crear una oferta
turstica diferenciada y especfica del espacio protegido que integre a todos los productos locales bajo el enfoque del
espacios protegido, sensibilizar en este sentido a los visitantes, y cumplir los requisitos de la Carta Europea de
Turismo Sostenible. Certificacin de la sostenibilidad de las empresas de turismo ubicadas en territorios protegidos y
sus reas de influencia socioeconmica
Esta actuacin tiene dos modalidades:
. Clubes de producto ecoturismo en espacios protegidos, incluyendo un sistema de adhesin de empresas de
turismo a la Carta Europea de Turismo Sostenible, y una gua de espacios acreditados.
. Club de Producto Reservas de la Biosfera Espaolas.
En el servicio de asesoramiento se incluir el tratamiento de las medidas apropiadas para personas con
discapacidad.
FORMA DE INSTRUMENTACIN
Convenios entre las tres administraciones para la prestacin de servicios de asesora y formacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Impulsar experiencias integrales de referencia en sostenibilidad y amplio
reconocimiento de actividades empresariales clave en destinos concretos de tipo cultural y patrimonial.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art.2.2.a), 2.2.e). 2.2.g).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Horizonte 2020, desarrollndose a travs del Plan de Turismo Espaol 2008 2012. mbito
nacional.
Con vigencia: 2008-2020
Disponible en: www.turismo2020.es.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Zonas rurales de cualquier tipo que incluyan espacios incluidos en la Red Natura 2000 y Reservas de la Biosfera
con capacidad de acogida para actividad turstica.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 61/229
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona rural debe figurar en el Plan de Zona.
INTERVENCIN DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO EN LA ACTUACIN
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Turismo.
Instituto de turismo de Espaa TURESPAA.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DEL ORGANISMO AUTNOMO TURESPAA
La Secretara de Estado de Turismo crea el Club de producto turstico y presta el servicio de asesoramiento a las
empresas de turismo ubicadas en espacios protegidos y en Reservas de la Biosfera, y a los gestores de los
espacios protegidos.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE ACTUACIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.
Adhesin, en su caso, del departamento gestor del espacio protegido al Club de Producto.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Implantacin Sistema de
Adhesin de empresas a la Carta
Europea
20.208.432A.640
324.000 300.000 250.000 250.000 200.000
Club de producto espacios
naturales protegidos con CETS
20.208.432A.640
Gua de espacios naturales
protegidos y empresas adheridas
a la CETS
20.208.432A.640
Club de producto Reservas de la
Biosfera Espaolas
20.208.432A.640

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto
La financiacin corre ntegramente a cargo de la Secretara de Estado de Turismo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales beneficiadas, n. de empresas de turismo, n. y
superficie de espacios naturales protegidos adheridos a la CET y al Club de producto. Gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MITYC.3. CLUBES DE PRODUCTO EN DENOMINACIONES DE ORIGEN DE PRODUCTOS
AGROALIMENTARIOS
CONTENIDO
Prestacin de servicios de asesora y formacin a empresas tursticas ubicadas en territorios con
denominaciones de origen y al personal de las entidades locales relacionados con la gestin de los destinos
tursticos que voluntariamente quieran adherirse al Club de producto, con el fin de capacitarles para crear una oferta
turstica diferenciada y especfica ligada a productos agroalimentarios con denominaciones de origen, que motivan a
los turistas a realizar un viaje para su consumo, compra e interpretacin de las prcticas y paisajes asociados a
estas producciones.
La incorporacin al Club requiere el cumplimiento de unas condiciones especficas de calidad y de sostenibilidad.
Los clubes de producto incluirn medidas especficamente dirigidas a facilitar el servicio turstico a las personas
con discapacidad.
FORMA DE INSTRUMENTACIN
Convenios entre las tres administraciones para la prestacin de servicios de asesora y formacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin:
- Impulsar experiencias integrales de referencia en sostenibilidad y amplio reconocimiento de actividades
empresariales clave en destinos concretos de tipo gastronmico, cultural y patrimonial.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 62/229
- Desarrollo de programas de actuacin pblico privados cofinanciados que integren a las diferentes
administraciones competentes y al sector empresarial, en zonas o comarcas tursticas, sobre la base de rutas y
productos temticos experienciales, que vertebren territorialmente recursos culturales y naturales de alto potencial
con la oferta de servicios tursticos.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art.2.2.a), 2.2.e), 2.2.g).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Horizonte 2020. Programa Turismo, Medioambiente y Sociedad, y Programa
Desestacionalizacin y Reequilibrio territorial.
Con vigencia: 2008-2020
Disponible en: www.turismo2020.es.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales, siendo requisito que tengan denominaciones de origen.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona debe surgir del Plan de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Centros Directivos intervinientes
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Turismo.
Instituto de turismo de Espaa TURESPAA.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SECRETARA DE ESTADO DE TURISMO
La Secretara de Estado de Turismo crea el club de producto y presta el servicio de asesoramiento a las empresas
de turismo y administraciones locales ubicadas en zonas rurales con denominaciones de origen adheridas al Club.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural
TIPO DE ACTUACIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada
a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Rutas del Vino 20.208.432A.640
300.000 250.000 250.000 200.000 200.000
Implantacin Ruta del Jamn Ibrico 20.208.432A.640
Club de producto Turismo
Gastronmico
20.208.432A.640

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La financiacin corre ntegramente a cargo de la
Secretara de Estado de Turismo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado, n. zonas rurales beneficiadas con la ayuda, N.
denominaciones de origen existentes en el mbito de aplicacin del PDRS en las que se ha establecido una ruta u
otro tipo de actuacin. N. empresas de turismo adheridas al club de producto en el mbito de aplicacin del PDRS.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MITYC.4. FORTALECIMIENTO Y EXTENSIN EN DESTINOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD
TURSTICA ESPAOLA EN DESTINOS (SICTED) Y PRODUCTOS TURESPAA
CONTENIDO
Prestacin de servicio de asesoramiento y formacin a los empresarios de turismo en el medio rural y a los
servicios tursticos prestados por Entidades Locales (incluida polica municipal, museos, oficinas de informacin
turstica, etc.) para la aplicacin de buenas prcticas.
La adhesin de un municipio como destino turstico local al sistema es voluntaria, requiere seguir un protocolo
especfico, y su aprobacin en la Comisin de Turismo de la FEMP. La adhesin se reconoce con placas
identificativas. Cada entidad local debe disponer de un tcnico o gerente que lleve el seguimiento de las empresas
acreditadas que participan en el Sistema.
El programa de formacin incluir detalles sobre el tipo de atencin que debe darse a los clientes con
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 63/229
discapacidad.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenios entre las tres administraciones para la prestacin de servicio de asesoramiento y formacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: mejorar los servicios tursticos, el nivel de satisfaccin del turista y la
calidad percibida por el cliente.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.a), 2.2.e). 2.2.g).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Horizonte 2020, de mbito nacional. Desarrollado a partir del Programa Valor al Cliente
Calidad percibida.
Con vigencia: 2008-2020.
Disponible en: www.turismo2020.es.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Cualquier tipo de zona rural.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona debe surgir del Plan de Zona.
INTERVENCIN DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO EN LA ACTUACIN
Centros Directivos intervinientes:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Turismo.
Instituto de turismo de Espaa TURESPAA.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SECRETARA DE ESTADO DE TURISMO
Prestacin del servicio de asesoramiento y formacin a los empresarios y a los servicios tursticos de las
entidades locales de los destinos tursticos adheridos al sistema.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE ACTUACIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el
Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Fortalecimiento y extensin en destinos
del SICTED + Productos Turespaa
20.208.432A.640 220.000 50.000 50.000 0 0

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La financiacin corre ntegramente a cargo de la
Secretara de Estado de Turismo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: gasto efectuado, n. zonas rurales beneficiadas, n. municipios del
mbito del PDRS adheridos al Sistema. N. de empresas tursticas del mbito del PDRS adheridos al Sistema.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica.
1.20. MITYC.5. APOYO A LA MODERNIZACIN DE INFRAESTRUCTURAS DE DESTINOS TURSTICOS
MADUROS
CONTENIDO
Otorgamiento mediante convenios de colaboracin de prstamos por parte del Fondo Financiero del Estado para
la Modernizacin de las Infraestructuras Tursticas (FOMIT) a entidades locales o a entidades de ellas dependientes,
destinados a la dotacin o adecuacin de infraestructuras y equipamientos tursticos de destinos tursticos maduros.
FORMA DE INSTRUMENTACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 64/229
Prstamos a entidades locales mediante convenios de colaboracin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: recuperacin de destinos tursticos maduros que precisan una renovacin
en profundidad de sus infraestructuras y servicios para mejorar su competitividad y reposicionarse en el mercado
turstico.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art.2.2.a), 2.2.e), 2.2.g).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Horizonte 2020, Programa Desestacionalizacin y Reequilibrio Territorial, de mbito
nacional
Con vigencia: 2008-2020
Disponible en: www.turismo2020.es.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zona rural de aplicacin del programa, aunque principalmente coincidirn con zonas rurales
periurbanas y algunas zonas intermedias; raramente los destinos tursticos maduros raramente coincidirn con zonas
rurales a revitalizar.
Cuando las actuaciones puedan afectar a lugar de la Red Natura 2000 o espacios naturales protegidos, se
seguir la normativa especfica de proteccin que resulte aplicable.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona es independiente de los Planes de Zona Rural.
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, mediante una
resolucin expresa del rgano competente para su gestin, se habr acreditado que la actuacin no causa efectos
negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o normas de conservacin.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORES DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010 2014
El FOMIT se rige por el RD 1916/2008 y la correspondiente convocatoria anual. Las actuaciones financiadas por
el FOMIT se centran en la dotacin de infraestructuras o adecuacin de las ya existentes as como de adquisicin y
puesta en uso de diferentes tipos de equipamientos urbanos (equipamientos deportivos, sealizacin, limpieza
urbana, vas urbanas, acondicionamiento de edificios y fachadas, edificios multifuncionales, aparcamientos, zonas
verdes, etc.). De este modo se puede llegar a la conclusin de que el uso de este fondo pretende ante todo la
adecuacin de los municipios para sus funciones bsicas, a servicio de los ciudadanos.
INTERVENCIN DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO EN LA ACTUACIN
Centros Directivos intervinientes
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Turismo.
Instituto de turismo de Espaa TURESPAA.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SECRETARA DE ESTADO DE TURISMO ORGANISMO AUTNOMO
TURESPAA
La Secretara de Estado de Turismo gestiona la lnea de financiacin del Fondo Financiero del Estado para la
Modernizacin de las Infraestructuras Tursticas (FOMIT), suscribe los convenios con las entidades locales
beneficiadas, y otorga los prstamos.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con
subtipos si procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Identificacin de la parte del crdito que
previsiblemente ir orientada a desarrollo rural
segn PDRS y Planes de Zona Rural
2010 2011 2012 2013 2014
FOMIT 20.208.432A.871 37.500.000 /ao

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La financiacin corre ntegramente a cargo de la
Secretara de Estado de Turismo.
Los prstamos se otorgan con largos plazos de amortizacin (hasta 15 aos), bajos tipos de inters (inters fijo
0,50%) y perodos de carencia de hasta 5 aos. El importe del prstamo no puede exceder los 6.000.000 ni ser
inferior a 100.000 .
Para poder ser beneficiarios de un prstamo con cargo al FOMIT, las corporaciones locales debern acreditar que
el sector turstico privado de su mbito territorial invierte en sus propios negocios una cuanta que represente, al
menos, el 30% de la inversin pblica, porcentaje que deber justificarse a travs de las respectivas licencias de
obras.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 65/229
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado, n. de municipios del mbito del PDRS beneficiarios.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.1. DOTACIN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y ACTIVOS PARA EL
TURISMO RURAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales para la dotacin, conservacin o mejora de infraestructuras, equipamientos y activos para el
turismo rural concebidos con enfoque integral y alcance comarcal, tales como:
. Oficinas y puntos de informacin turstica, Museos.
. Centros de interpretacin o de recepcin de visitantes.
. Sealizacin.
. Edificaciones con arquitectura rural representativa.
. Instalaciones para turismo activo en el medio rural.
. Elementos del patrimonio natural o cultural y su entorno. Dentro del primero se entiende incluido el patrimonio
geolgico, y dentro del segundo el patrimonio minero, entre otros.
. Zonas de uso pblico en el medio natural.
. Espacios pblicos y aparcamientos tursticos en pueblos.
. Rutas tursticas, incluida la adquisicin de los medios de transporte turstico.
. Miradores.
. Mercados, muestras y ferias tradicionales de inters turstico.
. Campamentos pblicos de turismo.
. Inversiones para la implantacin de sistemas de calidad turstica en destinos rurales.
Las actuaciones pueden realizarse directamente por la Comunidad Autnoma, o bien amparadas en convenios de
colaboracin entre la Comunidad Autnoma y las Corporaciones locales, o en su caso con otras personas fsicas o
instituciones sin fines de lucro propietarias del terreno o del elemento que acta como activo turstico.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o
normativa de conservacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. actuaciones en cada zona del Programa, por tipos. Gasto pblico
realizado.
. Indicadores de impacto ambiental: N. actuaciones en lugares Natura 2000 o en espacios naturales protegidos.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.2. PROMOCIN DEL TURISMO RURAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales en actuaciones de promocin del turismo rural, incluido el agroturismo, el ecoturismo, el
geoturismo, y el turismo activo, tales como la promocin de los destinos y los productos, mejora de la imagen
corporativa, y la celebracin de feria y otros eventos promocionales.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o
normativa de conservacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. actuaciones promocionales sobre cada zona del Programa. Gasto
pblico realizado.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 66/229
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.3. AYUDAS A EMPRESAS TURSTICAS EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva a pequeas y medianas empresas tursticas as como a
entidades locales para:
. Construccin, mejora o modernizacin de los establecimientos y equipamientos tursticos (inmovilizado
material).
. Adaptacin de los establecimientos a nueva normativa, as como a personas discapacitadas, nios o personas
mayores.
. Formacin del personal.
. Innovacin, introduccin de las TIC o de las tecnologas ambientales.
. Establecimiento de redes asociativas.
. Actividades de promocin
. Uso de energas renovables, para refuerzo del concepto de turismo sostenible.
A efectos de esta actuacin, se entendern incluidas, entre las actividades de turismo rural, al menos las
siguientes: alojamientos rurales (albergue rural, camping, casa rural, casona rural, centro rural, hostal rural, hotel
rural, posada rural), restaurantes, agroturismo, turismo geolgico, fotogrfico y astronmico, turismo de salud -
centros y balnearios de aguas termales-, ecoturismo (incluido el turismo ornitolgico, botnico y micolgico), museos
relacionados con la naturaleza (museos de paleontologa, mineraloga, flora y fauna, entre otros) y centros de
interpretacin, as como actividades con caballos, circuitos de aventura, descenso de caones y barrancos,
escalada, espeleologa, montaismo, rapel, rocdromos, parapente, orientacin, tirolinas, cicloturismo, senderismo,
tiro con arco, escuelas de pesca y pesca sin muerte, piragismo, rafting, descenso de ros, remo, vela, windsurf,
esqu de fondo o de travesa, raquetas, trineos de perros, tiendas gastronmicas o rurales, y turismo artstico de
matiz rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
- El rgimen de ayudas ha de ser especfico para las zonas rurales objeto del Programa.
- Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr asegurado que las actuaciones subvencionadas no causan efectos negativos apreciables sobre
sus respectivos objetivos o normativa de conservacin.
- No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica y
geolgica, el paisaje rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales
aplicables, o incumpliendo las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
. Construccin, mejora o modernizacin de los establecimientos y equipamientos tursticos (inmovilizado
material)
. Adaptacin de los establecimientos a nueva normativa, as como a personas discapacitadas, nios o personas
mayores.
. Adaptar la localizacin e instalaciones de las empresas a nuevos requerimientos legales.
. Formacin del personal.
. Innovacin, introduccin de las TIC o de las tecnologas ambientales.
. Establecimiento de redes asociativas.
. Actividades de promocin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
. Los beneficiarios deben ser pequeas y medianas empresas tursticas, inscritas en el correspondiente registro
autonmico. Tambin se podr otorgar la subvencin a pequeas entidades locales para las cuales el sector turstico
suponga un importante ingreso.
. Los beneficiarios han de disponer de un establecimiento permanente en la zona rural por la que solicitan la
subvencin. La actividad subvencionable debe realizarse ntegramente en dicha zona rural, o en varias zonas rurales
incluidas en el Programa.
. Entre los criterios de prioridad para el otorgamiento, se incluirn criterios de sostenibilidad ambiental de las
actuaciones previstas, con particular atencin al diseo arquitectnico bioclimtico, uso de energas renovables,
instalacin de sistemas de reutilizacin de agua y de minimizacin de residuos, y a la restauracin y rehabilitacin
de edificios en lugar de las nuevas construcciones.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. actuaciones en cada zona del Programa, por tipos. Gasto pblico
realizado.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 67/229
. Indicadores de impacto ambiental: nmero de actuaciones subvencionadas en el interior de lugares Natura 2000
u otros espacios naturales protegidos
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MITYC.6. MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EN EL MEDIO
RURAL
CONTENIDO
Cofinanciacin por el Estado del otorgamiento por las Comunidades Autnomas de subvenciones a
ayuntamientos, y a pequeas y medianas empresas comerciales y sus asociaciones, destinadas a mejorar la
productividad y competitividad del comercio en el medio rural.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenio con las comunidades autnomas para la cofinanciacin de subvenciones.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Asegurar una distribucin comercial eficiente y de calidad en las reas
rurales.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: los especificados por los artculos 2.1.b) y
2.2.h).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan de Mejora de la Productividad y Competitividad en el Comercio 2008/2012, que cuenta con
un programa especfico de Fomento del Comercio Rural.
Disponible en: www.comercio.es
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Zonas rurales a revitalizar e intermedias incluidas en el PDRS.
Prioridad de aplicacin de la medida segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-
2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de la actuacin puede reflejarse en los Planes de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
De acuerdo a los crditos anuales del Plan 2008/201 las convocatorias de ayudas se realizan anualmente por las
comunidades autnomas en sus correspondientes boletines oficiales.
Se deberan especificar unos criterios mnimos de prioridad para que las CCAA los tengan posteriormente en
cuenta cuando elaboren sus bases reguladoras. Entre los criterios para el otorgamiento, se otorgar prioridad a:
. Los municipios de menos de 5.000 habitantes.
. Los municipios de las zonas a revitalizar.
. Las pequeas y medianas empresas radicadas en las zonas a revitalizar.
. Las actuaciones de mejora que contribuyan a resolver graves necesidades identificadas expresamente en los
correspondientes Planes de Zona Rural.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Comercio.
Direccin General de Poltica Comercial.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA COMERCIAL
Transferencia de fondos a las Comunidades Autnomas previa territorializacin en Conferencia Sectorial y
autorizacin del Consejo de Ministros, para otorgamiento de subvenciones gestionadas por las CCAA y
preparacin de los convenios de colaboracin.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO
RURAL
Participacin en la elaboracin de los Planes de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS
Especificacin de las necesidades ms perentorias en materia de comercio rural en los Plan de Zona Rural.
Realizacin de las convocatorias y otorgamiento de las subvenciones.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
No es posible determinar de antemano qu parte del presupuesto se va a destinar a zonas rurales ya que
depender de las solicitudes.

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 68/229
Actuacin (con subtipos si
procediese) Aplicacin presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Transferencias a Comunidades
Autnomas para otorgamiento
de subvenciones
07.4310.751 8 millones /ao

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: El reparto territorial entre comunidades autnomas
est basado en los siguientes criterios:
1. Poblacin de hecho.
2. Poblacin activa en el sector comercial.
3. Nmero de locales en cada comunidad autnoma.
Estos tres criterios anteriores ponderan el 96% del coeficiente de reparto total.
4. Dispersin geogrfica: medida por el nmero de habitantes por kilmetro cuadrado existentes en cada
comunidad autnoma. Este criterio pondera el 3% del total.
5. Insularidad: incluye a las CCAA de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, ponderando entre las cuatro un 1%.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: peso (%) atribuido a las zonas rurales prioritarias en los criterios de
valoracin de las solicitudes; n. zonas rurales con actuacin; n. de actuaciones en Ayuntamientos; n. de
actuaciones en pymes; gasto efectuado
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.4. REFUERZO INTEGRAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIN DE BIENES Y SERVICIOS
ESTRATGICOS PARA LA ECONOMA DE LA ZONA RURAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Esta medida pretende reforzar las diferentes fases del sistema de produccin de los bienes y servicios
considerados estratgicos segn el Plan de Zona para la diversificacin y desarrollo econmico de la zona rural, y
para la consolidacin de su tejido empresarial. Para ello se podrn cofinanciar tres tipos de acciones:
. Subvenciones en concurrencia competitiva otorgadas a los diferentes eslabones de la cadena de produccin,
transformacin y comercializacin de los bienes y servicios estratgicos, dirigidas a superar sus actuales
limitaciones o debilidades, mejorar la capacidad de gestin empresarial, adaptar su localizacin e instalaciones a
nuevos requerimientos legales, y mejorar cualitativa y cuantitativamente su aportacin al producto final, as como al
establecimiento de contratos entre los eslabones del proceso de produccin que lo configuren como un sistema
integrado (clusters de empresas).
. Inversiones reales de la Comunidad Autnoma en beneficio del sistema integrado de produccin transformacin
comercializacin, pudiendo incluir infraestructuras y equipamiento de uso comn, formacin, estudios de mercado y
campaas de promocin.
. Transferencias de capital de las comunidades autnomas a las corporaciones locales en el caso que sean
stas las competentes en la ejecucin de alguna de las actuaciones anteriores.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el art. 2.1.a) y 2.2.a).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El producto o servicio objeto de esta actuacin debe estar identificado en el Plan de Zona como producto o
servicio de importancia estratgica para el desarrollo y la diversificacin econmica y consolidacin del tejido
empresarial.
El Plan de Zona debe concretar los aspectos del conjunto del proceso productivo que deben ser mejorados, en
funcin de su previo anlisis.
La produccin o la transformacin y el origen de la comercializacin objeto de la actuacin deben radicar en la
propia zona, o bien generar en ella la mayor parte del valor aadido.
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o
normativa de conservacin.
No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica y geolgica,
el paisaje rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales aplicables, o
incumpliendo las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
. Realizacin de mejoras estructurales sobre los aspectos clave de la produccin, o transformacin o
comercializacin de productos y servicios estratgicos para la zona rural, que permitan consolidar y vertebrar el
sector productivo, mejorar la calidad del producto y en su caso la seguridad alimentaria, obtener un alto valor aadido
que repercuta directamente sobre el propio territorio, y contribuya a configurar y mejorar la imagen de la zona rural.
. Promocin.
. Formacin para mejora de la capacidad de gestin empresarial.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 69/229
. Adaptar la localizacin e instalaciones de las empresas a nuevos requerimientos legales.
. Inversiones para mejora de la relacin y consolidacin de sistemas de cooperacin empresarial (clusters de
empresas)
Las correspondientes bases reguladoras y convocatorias de las ayudas especificarn los tipos de actuaciones
que pueden ser objeto de subvencin en correspondencia con lo que expresamente haya sealado cada Plan de
Zona.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Los beneficiarios de estas ayudas sern:
. Titulares de explotaciones agrcolas, ganaderas, de acuicultura, forestales y titulares de terrenos cinegticos o
de masas de agua objeto de pesca de la zona, individualmente o asociados.
En el caso de actividades de caza o pesca, se requiere que no tengan carcter intensivo y que se acredite por el
rgano autonmico competente su naturaleza sostenible.
. Empresas de transformacin y de comercializacin de productos agroalimentarios, forestales, artesanos o
derivados de la caza con razn social e instalaciones de transformacin y de origen de comercializacin en la zona,
as como otras empresas industriales o de servicios vinculadas a dichos procesos productivos.
. Otras empresas industriales o de servicios con actividad en la zona. Entre los criterios de prioridad en el
otorgamiento, figurarn:
En el caso de titulares de explotaciones agrarias, el ser agricultor profesional o profesional de la agricultura.
. La contribucin de la actuacin a superar una debilidad estructural o a aprovechar una potencialidad en el
sector.
. La contribucin de la actuacin a la vertebracin e integracin vertical de la cadena de produccin.
. La contribucin de la actuacin a la mejora de la calidad del producto y del servicio, la seguridad alimentaria y
el valor aadido que repercuta directamente sobre la economa y la renta de los habitantes de la zona, as como
contribuir al reforzamiento de la imagen de la zona.
. La contribucin a la creacin de empleo estable en la zona, con particular valoracin de la capacidad o el
compromiso de creacin de empleo de mujeres, de jvenes y de personas con discapacidad.
. Las garantas y compromisos ambientales adoptados por el beneficiario.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales donde se ha aplicado la medida. Nmero y
tipo de productos y servicios sobre los que se ha incidido. Gasto realizado, tanto pblico como total, diferenciando
apoyo a la produccin, transformacin y comercializacin.
. Indicadores de impacto ambiental: N. de actuaciones afectando territorialmente a lugares Natura 2000 u otros
espacios naturales protegidos.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.5. AYUDAS PARA IMPLANTACIN EN LAS EMPRESAS DE SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTIN
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Otorgamiento de subvenciones en concurrencia competitiva a las empresas de la Zona Rural para apoyar la
implantacin de sistemas integrados de gestin, en materia de calidad (norma ISO 9001:1994), medio ambiente (ISO
14001:1996) y seguridad y salud laboral (OHSAS 18001:1999).
Transferencia de capital mediante convenio con las organizaciones sindicales para la realizacin de labores de
acompaamiento a la implantacin de sistemas integrados de gestin en las empresas de la Zona Rural, incluidas
actuaciones de formacin, promocin y apoyo a la participacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Subvencionar a las empresas que se comprometen a implantar un sistema integrado de gestin los gastos de
diagnstico de estado, de elaboracin y desarrollo del sistema integrado de gestin, y de formacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Sociedades cooperativas y pequeas y medianas empresas que se comprometan, en el plazo de dos aos desde
el otorgamiento de las ayudas, a poner en prctica el sistema y a obtener los correspondientes certificados.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de empresas subvencionadas. N. de empresas que han obtenido
la certificacin. Gasto pblico realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.6. APOYO AL COMERCIO EN ZONAS RURALES
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 70/229
Dos modalidades:
. Transferencia de capital mediante convenios o subvenciones a Corporaciones Locales para la construccin,
dotacin de equipamiento o mejora de espacios comerciales de promocin pblica para atencin de necesidades
bsicas de la poblacin rural.
. Subvenciones en concurrencia competitiva a autnomos, microempresas o sociedades cooperativas para la
apertura o el equipamiento de establecimientos comerciales destinados a satisfacer necesidades bsicas de la
poblacin rural, creacin de plataformas de comercio electrnico, o para adquisicin de vehculos y equipamiento de
los mismos para el ejercicio de la venta ambulante de productos bsicos en la poblacin de la zona.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Zonas rurales a revitalizar, zonas rurales intermedias (municipios de menos de 5.000 habitantes).
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN:
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe sealar expresamente la necesidad de aplicacin de esta actuacin, en cualquiera de sus
variantes, y especificar las necesidades concretas de mejora del comercio rural existentes en la zona, destacando
las que deben satisfacer necesidades bsicas de la poblacin, en atencin a la accesibilidad a los productos bsicos
desde los diferentes ncleos habitados de la zona.
El Plan de Zona debe igualmente especificar los municipios donde resulta necesario el establecimiento de
espacios comerciales de iniciativa pblica.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS SUBVENCIONES
Objeto de la subvencin:
Para Corporaciones Locales tiene por objeto la construccin, dotacin de equipamiento o mejora de espacios
comerciales de promocin pblica para atencin de necesidades bsicas de la poblacin rural.
Para empresas o autnomos tiene dos objetos:
. Nueva instalacin y equipamiento de establecimientos comerciales destinados a satisfacer necesidades
bsicas de la poblacin rural.
. Adquisicin y equipamiento de vehculos para el ejercicio de la venta ambulante de productos bsicos en la
zona.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Entidades locales de zonas rurales a revitalizar, o bien Ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes de zonas
rurales intermedias.
Empresarios autnomos, microempresas y sociedades cooperativas que vayan a instalar o a equipar un
establecimiento comercial, o bien vayan a adquirir o equipar un vehculo para venta ambulante, con actividad
comercial en ambos casos sobre productos bsicos.
La necesidad y prioridad de la actuacin, en lo que se refiere a los diferentes municipios y a la tipologa de los
bienes de consumo bsico, debe ser concretada en el Plan de Zona.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de nuevos espacios comerciales de iniciativa pblica, de
nuevos establecimientos comerciales de iniciativa privada y nmero de nuevos vehculos de venta ambulante en las
zonas rurales a revitalizar del programa. Gasto realizado en cada caso.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MARM.1. AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIN INTERTERRITORIAL Y TRANSNACIONAL
CONTENIDO
Otorgamiento de ayudas a Grupos de Accin Local que desarrollen proyectos de cooperacin interterritoriales y
transnacionales afectando a zonas rurales incluidas en el Programa, organizados bajo pautas LEADER.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones a Grupos de Accin Local en rgimen de concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: promover dinmicas de cooperacin entre los grupos de accin local y para
explotacin de los beneficios derivados de las experiencias obtenidas.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.a) y 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES:
Programa Operativo de la Red Rural Nacional, aprobado por la Comisin Europea mediante Decisin C (2008)
3857, de 17 de julio de 2008.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN:
Todos los tipos. Medida que tambin supone actuaciones fuera de las zonas de aplicacin del Programa.
El orden de prioridad territorial ser el establecido con carcter general en el Programa.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente del Plan de Zona.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 71/229
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por las siguientes disposiciones:
Orden ARM//2009, de 8 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesin de
subvenciones a proyectos de cooperacin interterritorial y transnacional, en el marco de la red rural nacional.
Modificacin de las bases reguladoras que se plantea para su adaptacin al PDRS 2010-2014:
. Incluir como criterio de prioridad en el otorgamiento estar incluidas las actuaciones en zonas incluidas en el
PDRS, y segn el orden de prioridad territorial establecido con carcter general en el mismo: proyectos en los que
participe un mayor nmero de zonas rurales del Programa con nivel 1 de prioridad territorial.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Subdireccin General de Igualdad y Modernizacin.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Otorgamiento de las ayudas.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Emisin de un informe vinculante en el procedimiento de adjudicacin sobre la idoneidad de cada proyecto de
cooperacin presentado.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Cooperacin LEADER 23.18.414B.771.03 12.000.000 12.000.000 12.000.000 12.000.000 12.000.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: actuacin cofinanciada por FEADER.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas rurales con actuacin, Nmero de grupos de accin local y
nmero de zonas rurales incluidos en el mbito del programa que participan en proyectos de cooperacin. Gasto
realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MARM.2. AYUDAS A LA REALIZACIN DE PROYECTOS PILOTO
CONTENIDO
Ayudas a la realizacin de proyectos piloto de alcance suprautonmico y con perspectiva, alcance y referente
nacional y global que contribuyan a la diversificacin econmica, a la modernizacin, a la mejora de la calidad de vida
y a la multifuncionalidad del medio rural, en el marco del desarrollo sostenible.
Los beneficiarios son entidades sin nimo de lucro, o entidades comerciales que deban invertir ntegramente sus
beneficios en el cumplimiento de sus fines no comerciales, con fines relacionados con el desarrollo rural sostenible;
as como tambin las entidades locales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: contribuir a la diversificacin econmica, a la modernizacin, a la mejora de
la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, en el marco del desarrollo rural sostenible.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.a), 2.1.b), 2.1.c), 2.2.a), 2.2.c), 2.2.e).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Programa Operativo de la Red Rural Nacional, aprobado por la Comisin Europea mediante Decisin C (2008)
3857, de 17 de julio de 2008.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN:
Medida aplicable a todos los tipos de zonas rurales, que tambin supone actuaciones fuera de las zonas de
aplicacin del Programa.
El orden de prioridad territorial ser el establecido con carcter general en el Programa.
RELACIN DE CADA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente de los Planes de Zona.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 72/229
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por las siguientes disposiciones:
- Orden ARM/1288/2009, de 8 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesin de
subvenciones para los proyectos piloto, en el marco de la red rural nacional.
Modificacin de las bases reguladoras que se plantea para su adaptacin al PDRS 2010-2014:
. Incluir como criterio de prioridad en el otorgamiento estar incluidas las actuaciones en zonas incluidas en el
PDRS, y segn el orden de prioridad territorial establecido con carcter general en el mismo (proyectos en los que
participe un mayor nmero de zonas rurales del Programa con nivel de prioridad 1).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Subdireccin General de Igualdad y Modernizacin.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO
RURAL
Otorgar las ayudas.
TIPO DE INTERVENCIN DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS
Forma parte de la comisin de valoracin.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a
las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Proyectos piloto asociados
a la RRN
23.18.414B.771.03 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Lnea cofinanciada por el FEADER.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de programas piloto afectando a zonas incluidas en el
Programa. Nmero de zonas del Programa donde se han ejecutado programas piloto. Gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. MARM.3. FOMENTO DE LA INTEGRACIN COOPERATIVA EN ENTIDADES ASOCIATIVAS
AGRARIAS QUE SUPEREN EL MBITO TERRITORIAL DE UNA COMUNIDAD AUTNOMA, PARA MEJORAR LA
DIMENSIN EMPRESARIAL, LA EFICIENCIA Y LA RENTABILIDAD DE LAS MISMAS
CONTENIDO
Ayudas para fomento de la integracin cooperativa en entidades asociativas agrarias que superen el mbito
territorial de una comunidad autnoma, para mejorar la dimensin empresarial, facilitar la cooperacin interterritorial y
la economa en red, implantar los servicios y los medios adecuados para mejorar la eficacia y la rentabilidad, facilitar
la incorporacin de innovaciones tecnolgicas, mejorar la sanidad alimentaria y la integracin ambiental de la
actividad, mejorar la formacin de sus cuadros directivos, tcnicos y trabajadores especializados, y racionalizar los
procesos de produccin, transformacin y comercializacin.
Los beneficiarios son las sociedades cooperativas reguladas en la Ley 27/1999, de 16 de julio de Cooperativas o
en las Leyes autonmicas correspondientes: Cooperativas agrarias, Cooperativas agrarias de segundo grado y
Grupos cooperativos de carcter agrario.
Son objeto de la subvencin los gastos generados por la integracin cooperativa y gastos de gestin anuales,
definidos en la orden de bases y con los lmites de importes aplicables.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Lnea de subvenciones en concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejorar la competitividad y vertebrar las empresas de economa social.
Consolidar el tejido social del medio rural.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.a) y 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
La medida es aplicable para todos los tipos de zona rural, otorgndose mayor prioridad a las solicitudes que
asocien un mayor nmero de cooperativas de las zonas rurales priorizadas por el Programa.
RELACIN DE CADA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 73/229
La necesidad de realizar la actuacin es independiente de los Planes de Zona Rural.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010 2014
La actuacin previamente viene regulada por la Orden APA/180/2008, de 22 de enero, por la que se establecen
las bases reguladoras para la concesin de subvenciones destinadas al fomento de la integracin cooperativa de
mbito estatal, modificada por la Orden ARM/2759/2008, de 19 de septiembre.
Para poder adaptar esta medida a las caractersticas del PDRS se podran modificar las bases reguladoras
aadiendo a los criterios de prioridad en el otorgamiento especificados en el artculo 7 de la referida Orden el hecho
de que la agrupacin afecte a sociedades cooperativas pertenecientes en ms de un 75% (en nmero o en volumen
de negocio) a zonas rurales priorizadas por el Programa.
MEDIDAS ESPECFICAS RELATIVAS A SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
La participacin de la mujer est contemplada en las bases reguladoras como criterio de valoracin.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Industria y Mercados Alimentarios.
Subdireccin General de Fomento Industrial e Innovacin.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS
Realizacin de las convocatorias y otorgamiento y pago de las ayudas.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin no requiere presupuesto adicional (2010-2014).
No es posible/adecuado diferenciar que parte del presupuesto va a ser aplicado en las zonas rurales incluidas en
el programa.

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Previsiones presupuestarias globales de la lnea (sin
diferenciar las zonas rurales del Programa)
2010 2011 2012 2013 2014
Fomento del cooperativismo agrario para
la estructura de la oferta
23.14.413A.771 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La financiacin de la actuacin corre ntegramente a
cargo del MARM.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas rurales con actuacin, peso (%) atribuido a las zonas rurales
prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes. N. de organizaciones constituidas. N. de cooperativas de
las zonas rurales incluidas en el Programa a las que afecta la agrupacin. Gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA 7. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLGICA
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva a cooperativas agroalimentarias u otras entidades
asociativas para mejorar la vertebracin de la produccin, transformacin y comercializacin de productos ecolgicos
de las zonas rurales objeto del Programa.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La actividad ha debido ser previamente identificada como de importancia estratgica para la economa de la zona
(actual o potencial).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
. Ayudas al establecimiento y a la mejora de instalaciones y equipamientos de cooperativas agro-alimentarias
para la agrupacin, regulacin de la oferta y la comercializacin de productos ecolgicos, incluida la creacin de
plataformas de comercializacin en origen y la mejora de las relaciones con la distribucin en destino: tiendas
cooperativas, mercados minoristas y comercio especializado.
. Conservacin y produccin con fines comerciales de genomas autctonos de inters para la produccin
ecolgica.
. Realizacin de actividades de formacin a los productores, transformadores y comercializadores de productos
ecolgicos. Formacin a productores convencionales para propiciar la conversin a agricultura y ganadera
ecolgicas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 74/229
. Ayudas a la realizacin de ferias, exposiciones, degustaciones, catas y otras actuaciones de divulgacin y
promocin de las producciones ecolgicas de la zona rural, tanto en el mercado local como en el nacional y en el
extranjero.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Los beneficiarios del rgimen de ayudas han de ser sociedades cooperativas agroalimentarias u otras entidades
asociativas con actividad territorialmente centrada en una o en varias zonas rurales del Programa.
Todas las actuaciones de produccin, transformacin y el origen de la comercializacin subvencionadas han de
radicar en la zona rural objeto del Programa.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales con actuacin. Nmero de cooperativas
constituidas. N. de subvenciones otorgadas por tipo de accin. Gasto pblico realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 20. Medida de diversificacin econmica
1.20. CA.8. ACCIONES DE APOYO A LA GANADERA EXTENSIVA Y LA TRASHUMANCIA
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales de la Comunidad Autnoma orientadas a:
1. Ordenar el uso extensivo y sostenible de los recursos pastables del territorio, teniendo en cuenta, adems de
los aspectos econmicos y productivos, el papel de la ganadera extensiva para prevencin de incendios forestales y
para conservacin de determinados habitat seminaturales.
2. Construir o acondicionar infraestructuras o elementos necesarios para mejorar la prctica de la ganadera
extensiva y sostenible.
3. Construir o mejorar infraestructuras o elementos necesarios para facilitar la trashumancia, incluida la
recuperacin y rehabilitacin de vas pecuarias.
4. Formacin de pastores en manejo ganadero extensivo y sostenible.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a y 2.2.a.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos, priorizando su aplicacin en las zonas rurales cuyo Plan de Zona identifique la ganadera
extensiva, incluida la trashumancia, como actividad con importancia estratgica para el territorio, ya sea por razones
econmicas, sociales o ambientales.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que la actuacin es coherente y compatible con su normativa y no causa efectos
negativos apreciables sobre sus objetivos de conservacin.
En su caso, la actuacin ser igualmente coherente con los planes de ordenacin de recursos naturales o
forestales aplicables.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas rurales con actuacin. Nmero de actuaciones y
gasto pblico por tipo de accin, diferenciando dentro y fuera de Red Natura 2000.
3.4.1.4. ART. 22. CREACIN Y MANTENIMIENTO DEL EMPLEO
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 1. FORMACIN PROFESIONAL DE OFERTA DIRIGIDA PRIORITARIAMENTE A
TRABAJADORES DESEMPLEADOS
CONTENIDO
Formacin profesional de oferta dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Dos tipos de ayudas:
- Otorgamiento de subvenciones a la actividad de centros y entidades de formacin para el desarrollo de acciones
formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados.
- Otorgamiento de compensaciones econmicas a empresas por prcticas profesionales no laborales de los
trabajadores participantes en las mismas y las ayudas y becas a trabajadores desempleados que participen en las
acciones formativas.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Facilitar la insercin o reinsercin laboral de los desempleados,
proporcionando los conocimientos y las prcticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el
mercado de trabajo. Contribuir al desarrollo de una economa basada en el conocimiento.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), Art. 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 75/229
para el PDRS 2010 2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente.
Corresponde a las Comunidades Autnomas que han asumido las competencias en materia de gestin de la
formacin profesional para el empleo determinar en qu grado quieren contribuir al desarrollo sostenible de sus
propias zonas rurales a travs de la formacin de desempleados.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin se encuentra regulada por las siguientes disposiciones:
. Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formacin profesional para el
empleo (BOE de 11/04/2007).
. Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el
que se regula el subsistema de formacin profesional para el empleo, en materia de formacin de oferta y se
establecen las bases reguladoras para la concesin de subvenciones pblicas destinadas a su financiacin (BOE de
18/03/2008).
En la planificacin plurianual de la oferta formativa se tendr en cuenta la contribucin al desarrollo sostenible del
medio rural, siguiendo el procedimiento establecido en el artculo 21 del RD 395/2007, de 23 de marzo, relativo a la
Planificacin plurianual de la oferta formativa.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
El SPEE realizar la transferencia de fondos para formacin de trabajadores desempleados a las Comunidades
Autnomas, previo acuerdo de territorializacin de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin
de Consejo de Ministros.
El SPEE tendr en cuenta los objetivos marcados en el PDRS en materia de formacin profesional dirigida
prioritariamente a trabajadores desempleados en la realizacin de la planificacin plurianual de la oferta formativa.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Las Comunidades Autnomas han asumido las competencias de organizacin, ejecucin y control en materia de
gestin de la formacin profesional para el empleo. Corresponde por tanto a las Comunidades Autnomas
determinar en qu grado quieren contribuir al desarrollo sostenible de sus propias zonas rurales a travs de la
formacin de desempleados

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.452.40
(programa 241 A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

(*) No se puede identificar a priori el porcentaje o cantidad que ir destinado a desarrollo rural al ser las CCAA las
administraciones que gestionan estas subvenciones.
Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Cofinanciadas por el FSE.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: peso (%) atribuido a las zonas rurales prioritarias en los criterios de
valoracin de las solicitudes; n. zonas rurales con actuacin; n. de acciones formativas en el mbito del PDRS; n.
de personas beneficiarias en el mbito del PDRS segn sexo; gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 2. PROGRAMAS DE ESCUELAS TALLER Y TALLERES DE EMPLEO
CONTENIDO
Se refiere a programas de formacin que se dirigirn a:
- Desempleados de menos de 25 aos (Programa de Escuelas Taller).
- Desempleados de veinticinco o ms aos (Programa de Talleres de Empleo) que se encuentren en alguna de las
siguientes situaciones: 1) Que tengan especiales dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, tales como
parados de larga duracin, mayores de cuarenta y cinco aos, mujeres y personas con discapacidad. 2) Que se
determinen como colectivos preferentes de actuacin en los Planes Nacionales de Accin para el Empleo de cada
ao.
Incluye la subvencin de los gastos derivados de las acciones de formacin, las becas a los alumnos durante la
primera fase formativa en la Escuela Taller y los costes salariales de los alumnos trabajadores que participan en la
fase de formacin en alternancia con la prctica profesional.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones, bien concedidas por el Servicio Pblico de Empleo Estatal o en su caso, las
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 76/229
Comunidades Autnomas que tengan asumidas las competencias de gestin de polticas activas de empleo, para el
desarrollo de un Programa mixto de formacin de empleo, a travs de Talleres de Empleo y Escuelas Taller, dirigido a
desempleados, en obras o servicios de utilidad pblica o inters social, promovidas por entidades pblicas o privadas
sin nimo de lucro.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Impulsar una formacin que responda a las necesidades de los trabajadores
desempleados y contribuya al desarrollo de una economa basada en el conocimiento
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), Art. 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Nacional de Accin para el Empleo. Programa de Escuelas Taller y Casas de Oficios
Disponible en: Pgina web del Servicio Pblico de Empleo Estatal (INEM).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona es independiente del Plan de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin se encuentra regulada por las siguientes disposiciones:
Talleres de Empleo:
Real Decreto 282/1999 de 22 de febrero (BOE n. 46 de 29 de febrero de 1999).
OM de 14 de noviembre de 2001 (BOE n. 279 de 21 de noviembre de 2001).
Resolucin del INEM de 31 de marzo de 1999 (BOE n. 87 de 12 de abril de 1999).
Escuelas Taller:
OM de 14 de noviembre de 2001 (BOE n. 279 de 21 de noviembre de 2001).
Resolucin del INEM de 7 de julio de 1995 (BOE n. 179 de 28 de julio de 1995).
En el marco del Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo, regulado por el artculo 25 del Real
Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, podran tenerse en cuenta los objetivos del PDRS si as se consensuara con
las CCAA y los agentes sociales participantes en los rganos del Sistema Nacional de Empleo.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
En el caso de que la competencia de la gestin del empleo est transferida a las Comunidades Autnomas, el
SPEE realizar la transferencia de fondos a las mismas, previo acuerdo de territorializacin de la Conferencia
Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
En el caso de que el Servicio Pblico de Empleo Estatal tenga la gestin directa del empleo (Pas Vasco, Ceuta y
Melilla), as como de aquellos programas cuya ejecucin afecte a un mbito geogrfico superior al de una
Comunidad Autnoma cuando stos exijan la movilidad geogrfica de los desempleados o trabajadores
participantes en los mismos a otra Comunidad Autnoma distinta de la suya y precisen de una coordinacin
unificada y programas de colaboracin del SPEE con rganos de la Administracin General del Estado en obras y
servicios de inters general y social relativas a competencias exclusivas del Estado, otorgar directamente las
subvenciones a las entidades.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
En caso de tener transferida la competencia, gestin y otorgamiento de subvenciones a los beneficiarios.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.60/19.101.454.61/
19.101.482.30/19.101.482.35/
19.101.486.01/19.101.486.02/
19.101.400.01/19.101.400.02/
19.101.411.01/19.101.411.02
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 77/229

(*) No se puede identificar a priori el porcentaje o cantidad que ir destinado a desarrollo rural al ser las CCAA las
administraciones que gestionan estas subvenciones.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales beneficiadas con la medida, peso (%) atribuido a las
zonas rurales prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes, n. de entidades a las que se les ha
otorgado la subvencin; n. de trabajadores que han participado, gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 3. CONTRATACIN DE TRABAJADORES DESEMPLEADOS EN EL MBITO DE
COLABORACIN ENTRE SERVICIO PBLICO DE EMPLEO (SPEE) Y EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y
MEDIO RURAL Y MARINO
CONTENIDO
Contratacin de trabajadores desempleados en el mbito de colaboracin entre Servicio Pblico de Empleo
(SPEE) y el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para la proteccin y mantenimiento de zonas
naturales en Confederaciones Hidrogrficas de competencia estatal y limpieza de costas.
Los criterios de prioridad para la contratacin de los trabajadores sern: parados de larga duracin, adecuacin al
trabajo ofertado, discapacitados, menor nivel de proteccin por desempleo, mujeres, trabajadores de edad avanzada,
y existencia de responsabilidades familiares.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenio con el Ministerio de Trabajo e Inmigracin, a travs del SPEE que supone la transferencia de capital del
SPEE al MARM (Direccin General de Costas) o a sus organismos autnomos para la contratacin de trabajadores
desempleados para la realizacin, por rgimen de administracin directa, de obras o servicios de inters general y
social.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Reduccin del desempleo y procurar experiencia profesional para facilitar la
insercin en el mercado de trabajo.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a), art. 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona puede surgir del Plan de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Direccin General del Agua/Direccin General de Costas/Confederaciones Hidrogrficas.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Tipo de intervencin del Servicio Pblico de Empleo Estatal
El Servicio Pblico de Empleo Estatal realizar la transferencia de capital en el marco de la resolucin de dicho
organismo por la que se apruebe la convocatoria para la concesin de subvenciones, en el mbito de la
colaboracin con organismos de la Administracin General del Estado que contraten trabajadores desempleados
para la realizacin de obras o servicios de inters general y social.
Tipo de Intervencin de la Direccin General del Agua/Costas y de las Confederaciones Hidrogrficas
Ejecucin por administracin directa de obras de inters general mediante contratacin de trabajadores
desempleados, siguiendo criterios de prioridad en la contratacin establecidos por eI SPEE.
Tipo de intervencin de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
Tipo de intervencin de la Comunidad Autnoma
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.

Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 78/229
Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014
19.101.402 (Programa 000.X)
Segn presupuesto
SPEE


Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La cuanta de la transferencia de capital ser igual al
resultado de multiplicar el nmero de trabajadores desempleados contratados por el nmero de meses de duracin
del contrato y por el importe del mdulo que le corresponda en funcin del grupo de cotizacin a la Seguridad Social
del trabajador contratado.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. trabajadores contratados, gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 4. PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO Y PLANES DE REINSERCIN PARA LA
MEJORA DE LA OCUPACIN DE LOS TRABAJADORES DESEMPLEADOS, EN COLABORACIN CON LAS
ENTIDADES LOCALES
CONTENIDO
Contratacin de trabajadores desempleados para la ejecucin de obras o prestacin de servicios calificados de
inters general y social afectados al Programa de Fomento de Empleo Agrario, cuya finalidad sea garantizar un
complemento de renta a travs de la distribucin del empleo disponible y, en su caso, generar empleo estable.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones a las corporaciones locales, o Entidades dependientes o vinculadas a una
Administracin Local.
Los criterios de prioridad para la contratacin de los trabajadores sern: parados de larga duracin, adecuacin al
trabajo ofertado, discapacitados, menor nivel de proteccin por desempleo, mujeres, trabajadores de edad avanzada,
y existencia de responsabilidades familiares.
La subvencin se realiza sobre los costes salariales y de la cotizacin empresarial de trabajadores desempleados
contratados por las Corporaciones locales y entidades pblicas vinculadas o dependientes, cuando dichas
contrataciones tengan por objeto la ejecucin de proyectos de inters general y social.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejorar la situacin del colectivo de trabajadores eventuales agrarios
garantizando un complemento de renta o generando empleo estable.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a), art. 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Programa de Fomento de empleo Agrario y Planes de reinsercin para la mejora de la ocupacin
de los trabajadores desempleados, en colaboracin con las Entidades Locales (existe el Programa de fomento de
empleo agrario para Andaluca y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin es independiente del Plan de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin se encuentra regulada por las siguientes disposiciones:
. Real Decreto 939/1997, de 20 de junio (BOE de 24-6-97).
. OM de 26 de octubre de 1998 (BOE de 21-11-98).
. Resolucin de 30 de marzo de 1999 (BOE de 13-4-99).
En el marco del Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo, regulado por el artculo 25 del Real
Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, podran tenerse en cuenta los objetivos del PDRS si as se consensuara con
las CCAA y los agentes sociales participantes en los rganos del Sistema Nacional de Empleo.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
En el caso de que la competencia de la gestin del empleo est transferida a la Comunidad Autnoma, el
SPEE realizar la transferencia de fondos a la Comunidad Autnoma, previo acuerdo de territorializacin de la
Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 79/229
Concesin directa de las subvenciones a corporaciones locales para la ejecucin de proyectos de inters
general y social afectados al Programa de Fomento de Empleo Agrario.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
En caso de tener transferida la competencia, gestin y otorgamiento de subvenciones a los beneficiarios.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte del
crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.460/
19.101.461.01/
19.101.461.02/
19.101.454.11/
(programa 241A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales favorecidas con la medida, peso (%) atribuido a las
zonas rurales prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes, n. trabajadores contratados, n.
corporaciones locales que han participado en el programa en el mbito del PDRS, gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 5. PROGRAMA DE INTEGRACIN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
CONTENIDO
Creacin de Centros especiales de empleo, ampliacin de plantilla y mantenimiento de puestos de trabajo para
personas con discapacidad en dichos Centros.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones a las entidades titulares de los Centros Especiales de Empleo, debiendo contar con
la calificacin e inscripcin en el Registro de Centros del Servicio Pblico de Empleo Estatal (SPEE), o, en su caso,
en el autonmico correspondiente.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Incorporar al mercado de trabajo a las personas con discapacidad (empleo
protegido).
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a), art. 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Con vigencia: Programa de integracin laboral de las personas con discapacidad en centros especiales de
empleo.
Disponible en: Pginas web de los Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas y del Servicio
Pblico de Empleo Estatal.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
En todo tipo de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010 2014
La actuacin se encuentra regulada por las siguientes disposiciones:
. RD 1368/1985, de 17 de julio, (BOE 8-08-1985), por el que se regula la relacin laboral de carcter especial de
los minusvlidos que trabajen en los Centros Especiales de Empleo.
. RD 2273/1985, de 4 de diciembre, (BOE, 9-12-1985) por el que se aprueba el Reglamento de los Centros
Especiales de Empleo definidos en el art. 42 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integracin Social del Minusvlido.
. Orden de 16 de octubre de 1998 (BOE 21-11-1998) por la que se establecen las bases reguladoras para la
concesin de ayudas y subvenciones pblicas destinadas al fomento de integracin laboral de los minusvlidos en
centros especiales de empleo y trabajo autnomo.
. RD 469/2006, de 21 de abril, (BOE 22-04-2006) por el que se regulan las unidades de apoyo a la actividad
profesional en el marco de los servicios de ajuste personal y social de los centros especiales de empleo.
En el marco del Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo, regulado por el artculo 25 del Real
Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, podran tenerse en cuenta los objetivos del PDRS si as se consensuara con
las CCAA y los agentes sociales participantes en los rganos del Sistema Nacional de Empleo.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 80/229
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
En el caso de que la competencia de la gestin del empleo est transferida a la Comunidad Autnoma, el
SPEE realizar la transferencia de fondos a la Comunidad Autnoma, previo acuerdo de territorializacin de la
Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
En el caso de haber asumido las competencias de empleo le corresponde la gestin y otorgamiento de
subvenciones a los beneficiarios.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte del
crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.33
/19.101.472.02 (programa
241A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales beneficiadas, peso (%) atribuido a las zonas rurales
prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes, n. trabajadores discapacitados contratados, n. centros
especiales de empleo apoyados, gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 6. PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CONTRATACIN INDEFINIDA DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN EL MERCADO ORDINARIO DE TRABAJO
CONTENIDO
Fomento de la contratacin indefinida de personas con discapacidad, con apoyo de acciones de orientacin y
acompaamiento individualizado en el puesto de trabajo, prestadas por preparadores laborales especializados, que
tienen por objeto facilitar la adaptacin social y laboral de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades
de insercin laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo en condiciones similares al resto de los
trabajadores que desempean puestos equivalentes.
Los trabajadores beneficiados debern ser personas con parlisis cerebral, personas con enfermedad mental o
personas con discapacidad intelectual con un grado de minusvala reconocido igual o superior al 33%, personas con
discapacidad fsica o sensorial con un grado de minusvala reconocido igual o superior al 65% y estar inscritos en la
Oficina de Empleo.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones y bonificaciones para las empresas que contraten por tiempo indefinido a
personas con discapacidad.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Fomentar la integracin de las personas con discapacidad en el mercado
ordinario de trabajo.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a), art. 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin viene regulada por las siguientes disposiciones:
. RD 1451/83 de 11 de mayo, que regula el empleo selectivo y las medidas de fomento de empleo de
trabajadores con discapacidad (BOE 4/06/1983)
. RD 170/2004 de 30 de Enero por el que se modifica el RD 1451/83 de 11 de mayo (BOE 31/01/2004).
. Ley 43/2006 de 29 de diciembre (BOE 30/12/2006), para la mejora del crecimiento y del empleo.
. RD 870/2007, de 2 de julio (BOE de 14/07/2007) por el que se regula el programa de empleo con apoyo como
medida de fomento de empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
En el marco del Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo, regulado por el artculo 25 del Real
Decreto 1722/2007, de 21 de diciembre, podran tenerse en cuenta los objetivos del PDRS si as se consensuara con
las CCAA y los agentes sociales participantes en los rganos del Sistema Nacional de Empleo.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 81/229
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
En el caso de que la competencia de la gestin del empleo est transferida a la Comunidad Autnoma, el
SPEE realizar la transferencia de fondos a las Comunidades Autnomas, previo acuerdo de territorializacin
de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
Concesin directa de las subvenciones a empresas del mercado ordinario de trabajo en el resto de los casos.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
En caso de haber asumido las competencias de empleo, les corresponde la gestin y otorgamiento de
subvenciones a los beneficiarios.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.32
19.101.472.01
19.101.485.09
(Programa 241 A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales beneficiadas, peso (%) atribuido a las zonas rurales
prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes, n. trabajadores discapacitados contratados, n. empresas
subvencionadas, gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 7. PROGRAMA DE PROMOCIN DEL EMPLEO AUTNOMO
CONTENIDO
Programas de promocin para desempleados que se constituyan como trabajadores autnomos o por cuenta
propia.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones a desempleados inscritos como demandantes de empleo en los Servicios
Pblicos de Empleo cuando se constituyan como trabajadores autnomos o por cuenta propia.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Facilitar la constitucin de desempleados en trabajadores autnomos o por
cuenta propia en todos los sectores econmicos.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), Art.2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Con vigencia: Programa de promocin del empleo autnomo.
Disponible en: Pginas web de los Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas y del Servicio
Pblico de Empleo Estatal.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin viene regulada por la siguiente disposicin:
. Orden TAS/1622/2007 de 5 de junio.
Los objetivos de actuacin, prioridades, colectivos e indicadores que se reflejen en el Programa Anual de Trabajo
del Sistema Nacional de Empleo comprendern, en su caso, los derivados de la aplicacin de planes, programas o
estrategias de mbito estatal de atencin a determinados colectivos o sectores.
En todo caso, se otorgar mayor subvencin a las solicitudes de mujeres, jvenes y discapacitados.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 82/229
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
El SPEE realizar la transferencia de fondos a las Comunidades Autnomas, previo acuerdo de territorializacin
de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Gestin y otorgamiento de subvenciones a los beneficiarios para que ejecuten la actuacin.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
Para actuaciones que no requieran presupuesto adicional (2010-2014)

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.34/
19.101.472.03
/(Programa 241.A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: peso (%) atribuido a las zonas rurales prioritarias en los criterios de
valoracin de las solicitudes, n. de desempleados constituidos en trabajadores autnomos en el mbito de
aplicacin del PDRS, gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 8. MANTENIMIENTO DE PUESTOS DE TRABAJO EN SECTORES PRODUCTIVOS DEL MEDIO
RURAL, CREACIN DE EMPLEOS EN SECTORES EMERGENTES Y EL APOYO A LA CREACIN DE
EMPRESAS
CONTENIDO
Ayudas para el mantenimiento de puestos de trabajo en sectores productivos del medio rural, creacin de
empleos en sectores emergentes y el apoyo a la creacin de empresas.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones a corporaciones locales, sus entidades dependientes o vinculadas, as como a
personas fsicas o jurdicas, cualquiera que sea su forma, cuyos proyectos o empresas se califiquen como I + E de
acuerdo con la Orden de 15 de julio de 1999: realizacin de estudios e informes para conocer las posibilidades de
desarrollo e implantacin de empresas en su zona, o campaas de carcter tcnico para atraer inversiones
generadoras de empleo, o para la contratacin de Agentes de Empleo y Desarrollo Local.
Podrn tener la consideracin de I+E los proyectos empresariales basados en la produccin de bienes o servicios
relacionados con actividades econmicas emergentes o que, dentro de una actividad tradicional en la zona, cubra
necesidades no satisfechas, promocionados y apoyados por una corporacin local o Comunidad Autnoma con el fin
de crear actividad econmica y generar puestos de trabajo en el mbito territorial de dichas Administraciones, y que
cuentan asimismo con ayudas y subvenciones del Servicio Pblico de Empleo Estatal para la consecucin del
objetivo sealado.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: promover e implantar polticas activas de empleo relacionadas con la
creacin de nueva actividad empresarial.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a) y art. 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zona. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010- 2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin viene regulada por las siguientes disposiciones:
. Orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 15 de julio de 1999, por la que se establecen las bases
de concesin de subvenciones para el fomento del desarrollo local e impulso de los proyectos y empresas calificadas
como I+E.
Incremento del diez por ciento de la cuanta de las subvenciones cuando su actividad productiva principal se
inscriba dentro de la proteccin y mantenimiento de zonas naturales, promocin del turismo rural y cultural o
desarrollo cultural local.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 83/229
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
El SPEE realizar la transferencia de fondos a la Comunidad Autnoma, previo acuerdo de territorializacin de
la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
En caso contrario, concesin directa de las subvenciones a entidades locales y a proyectos empresariales y
empresas calificados como I + E.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Gestin y otorgamiento de subvenciones a los beneficiarios para que ejecuten la actuacin.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.30/
19.101.454.31
19.101.454.13/
19.101.460.03/
19.101.460.04/
19.101.473
(Programa 241.A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: peso (%) atribuido a las zonas rurales prioritarias en los criterios de
valoracin de las solicitudes, n. de entidades locales y de proyectos empresariales subvencionados en el mbito del
PDRS. Gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 9. PROGRAMAS EXPERIMENTALES EN MATERIA DE EMPLEO
CONTENIDO
La accin se orienta preferentemente hacia colectivos con dificultades especficas de empleo, los perceptores de
prestaciones por desempleo y los admitidos en el programa de la Renta Activa de Insercin. Se considerar que
dicha insercin laboral se ha conseguido cuando, durante la vigencia del programa experimental de empleo, el
desempleado sea contratado como trabajador por cuenta ajena por una duracin no inferior a seis meses.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Establecimiento de convenios de colaboracin entre el Servicio Pblico de Empleo (estatal o autonmico) con
entidades sin nimo de lucro con experiencia en el acompaamiento a los desempleados en la bsqueda de empleo,
para subvencin de programas experimentales de empleo, que combinen acciones de diferente naturaleza con el fin
de conseguir la insercin laboral de los desempleados por cuenta ajena o propia.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Conseguir la insercin laboral de los desempleados mediante planes
integrales de empleo que combinen acciones de diferente naturaleza, tales como la informacin, orientacin y
asesoramiento; formacin; prctica laboral y la movilidad geogrfica.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: art. 2.1.a) y art. 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Con vigencia: Accin incluida dentro del Plan Nacional de Empleo.
Disponible en: Pginas web del Servicio Pblico de Empleo.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-
2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Corresponde a las Comunidades Autnomas que han asumido las competencias en materia de gestin de los
Programas Experimentales para el Empleo la necesidad de realizar actuaciones en determinadas zonas rurales de
acuerdo con el criterio siguiente: superar determinado umbral de desempleados en relacin con la tasa de paro
general.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 84/229
La actuacin viene regulada por las siguientes disposiciones:
. Orden TAS/2643/2003, de 18 de septiembre, por la que se regulan las bases para la concesin de
subvenciones para la puesta en prctica de programas experimentales en materia de empleo.
Los objetivos de actuacin, prioridades, colectivos e indicadores que se reflejen en el Programa Anual de Trabajo
del Sistema Nacional de Empleo comprendern, en su caso, los derivados de la aplicacin de planes, programas o
estrategias de mbito estatal de atencin a determinados colectivos o sectores.
As mismo, se otorgar prioridad a las solicitudes que atiendan en mayor grado una fuente de empleo para
mujeres, jvenes y colectivos con dificultades especficas de empleo.
Actualmente se encuentra en fase de Proyecto un Real Decreto por el que se ordenan los programas de polticas
activas de empleo. En este RD se establece la coordinacin entre el Servicio Pblico de Empleo Estatal y los
Servicios Pblicos de Empleo de las Comunidades Autnomas a travs del Programa Anual de Trabajo del Sistema
Nacional de Empleo, donde se podrn considerar las prioridades, los objetivos y los colectivos derivados de
estrategias de actuacin nacionales, como es el PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Secretara General de Empleo.
Servicio Pblico de Empleo Estatal.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DEL SERVICIO PBLICO DE EMPLEO ESTATAL
El SPEE realizar la transferencia de fondos a la Comunidad Autnoma, previo acuerdo de territorializacin de
la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y autorizacin de Consejo de Ministros.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Gestin y otorgamiento de subvenciones a los beneficiarios para que ejecuten la actuacin.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.101.454.21/
19.101.485.07
(Programa: 241.A)
Segn presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de polticas
activas de empleo

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: peso (%) atribuido a las zonas rurales prioritarias en los criterios de
valoracin de las solicitudes, n. de programas experimentales realizados, n. de desempleados atendidos, n. de
desempleados que han encontrado empleo, gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MTIN 10. CONCESIN DE SUBVENCIONES A LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIN DE LA
ECONOMA SOCIAL, DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Y DEL AUTOEMPLEO
CONTENIDO
Ayudas para las actividades de promocin de la economa social, de la responsabilidad social de las empresas, y
del autoempleo.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones a las actividades de promocin de la economa social, de la responsabilidad social de
las empresas, y del autoempleo, y para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de cooperativas,
de sociedades laborales, de empresas de insercin, de trabajadores autnomos y otros entes representativos de la
economa social de mbito estatal.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Promover la creacin de empresas de economa social, la responsabilidad
social de las empresas y el trabajo autnomo, y apoyar el asociacionismo en el campo de la economa social y del
trabajo autnomo.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), 2.2.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Medida incluida en el Programa Desarrollo de la Economa Social y del Fondo Social Europeo.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 85/229
Todas las zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin viene regulada por las siguientes disposiciones:
- Orden TIN/970/2009, de 6 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesin de
subvenciones a las actividades de promocin de la economa social, de la responsabilidad social de las empresas y
del trabajo autnomo, y para sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de cooperativas, de
sociedades laborales, de empresas de insercin, de trabajadores autnomos y otros entes representativos de la
economa social de mbito estatal, y se convoca su concesin para el ao 2009.
Se podrn modificar las rdenes anuales de la convocatoria, otorgando prioridad a los criterios relativos al PDRS.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
Direccin General de la Economa Social, del Trabajo Autnomo, y de la Responsabilidad Social de las
Empresas.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SECRETARA GENERAL DE EMPLEO (DIRECCIN GENERAL DE
ECONOMA SOCIAL DEL TRABAJO AUTNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS
EMPRESAS)
Concesin de subvenciones a actividades de promocin de la economa social, la responsabilidad social de las
empresas y el trabajo autnomo, as como el apoyo a las asociaciones de cooperativas, de sociedades
laborales, de empresas de insercin, de trabajadores autnomos y otros entes representativos de la economa
social para que puedan conseguir de forma eficaz el cumplimiento de los fines propios de estas entidades.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
Las aplicaciones presupuestarias de esta actuacin son: 19.03.241 N.48419.03.241 N.485.

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total. No resulta posible determinar a priori la parte
del crdito que ir destinada a desarrollo rural
2010 2011 2012 2013 2014

19.03.241N.484
19.03.241N.485
El importe total de la lnea en 2010 es de 5,525 M , y en los
siguientes aos segn dispongan las Leyes de Presupuestos
Generales del Estado. En todos los casos no resulta posible
determinar a priori la parte del crdito que ir destinada a
desarrollo rural

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales beneficiadas, peso (%) atribuido a las zonas rurales
prioritarias en los criterios de valoracin de las solicitudes, n. empresas beneficiadas de la zona rural, gasto
efectuado.
EJE 1. DE ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MITYC. 1. ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE ASESORAMIENTO E INICIO DE TRAMITACIN PARA
LA CONSTITUCIN TELEMTICA DE EMPRESAS (PAIT)
CONTENIDO
Constitucin en el medio rural de nuevos puntos de asesoramiento e inicio de tramitacin para la constitucin
telemtica de empresas, mediante un convenio de colaboracin entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y
la Red Rural Nacional. Actualmente ya existe un convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la
Escuela de Organizacin Industrial (EOI), como entidad gestora de los incentivos a los PAIT.
El convenio determinar los servicios de informacin y asesoramiento (creacin de empresas, ayudas pblicas,
fiscalidad, Seguridad Social, etc) y tramitacin (cumplimentacin del documento nico electrnico, inicio de la
tramitacin telemtica, reserva de la denominacin social) que deben prestarse de forma gratuita, y los de carcter
complementario que pueden ofrecerse mediante contraprestacin econmica. As mismo determinar los medios
fsicos, humanos y tcnicos que aportar la Red Rural para el establecimiento de los Puntos de Asesoramiento e
Inicio de Tramitacin (PAIT).
El Ministerio facilitar a los nuevos puntos de asesoramiento e inicio de tramitacin (PAIT) tanto la formacin
necesaria como el paquete informtico.
La labor se iniciar en 2010 para la constitucin de sociedades limitadas, y se extender a los dems tipos de
empresas en la medida en que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio vaya extendiendo a los mismos la
posibilidad de constitucin telemtica.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenio de Colaboracin entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Red Rural Nacional.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Fomentar el asesoramiento a empresas y emprendedores. Simplificar la
tramitacin para creacin de empresas, y agilizar su puesta en marcha.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.a), 2.2.g), 2.2.h).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan de fomento empresarial.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 86/229
Con vigencia: 2010.
Disponible en: http://www.la moncloa.es/PROGRAMAS/OEP/PublicacionesElnformes/PNR/default.htm
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todo el mbito rural. En caso de que el presupuesto disponible no permita la formacin de todos los PAIT
solicitados, se priorizarn los que operen en zonas rurales a revitalizar.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente de los Planes de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Centros Directivos intervinientes
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado.
Secretara General de Industria.
Direccin General de Poltica de la Pequea y Mediana Empresa.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA DE LA PEQUEA Y MEDIANA
EMPRESA
Prestacin de servicios a entidades colaboradoras mediante convenio.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Ejecucin directa.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que
ir destinada a las zonas incluidas en el
Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Formacin tcnicos PAIT 20.17.433M.640 0,0075 M /ao

No resulta posible diferenciar a priori la parte de este crdito que ir orientada a desarrollo rural.
Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Convenio entre la Direccin General de Poltica de la
PYME y la Fundacin EOI, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Para su desarrollo en el medio rural se firmar
un convenio con la Red Rural Nacional.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. de tcnicos del medio rural
formados, gasto efectuado.
EJE 1. DE ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MITYC. 2. ASESORAMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS CREADAS TELEMTICAMENTE
CONTENIDO
Asesoramiento gratuito a empresas que han sido constituidas telemticamente por medio de la Red de PAIT del
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), en los primeros aos de su constitucin, para facilitar su
consolidacin y reducir el fracaso empresarial en el periodo ms crtico de la existencia de una empresa.
El asesoramiento incluye asistencia de un consultor de la Escuela de Organizacin Industrial (EOI), el
diagnstico de situacin de la empresa, la elaboracin de un plan de mejora/estratgico de la empresa, y el posterior
seguimiento dentro de Redpyme durante dos aos.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio financia el coste del asesoramiento, que se iniciar en 2010 sobre
sociedades limitadas y se extender a los dems tipos de empresas en la medida en que el Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio vaya extendiendo la posibilidad de constitucin telemtica.
La seleccin de las empresas objeto del asesoramiento se realizar mediante pblica convocatoria del Ministerio
de Industria, Turismo y Comercio segn sus criterios de seleccin establecidos en la convocatoria y en base a la
disponibilidad de crdito existente en el programa TUTELA del propio ministerio.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenio con la EOI para asesoramiento de nuevas empresas creadas telemticamente.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Consolidacin empresarial. Evitar el fracaso empresarial durante el primer
ao de existencia de la empresa.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.a), 2.2.g), 2.2.h).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 87/229
Plan/Programa: Programa de Tutorizacin y acompaamiento a las SLNE (Sociedad Limitada de Nueva
Empresa) y SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) (programa TUTELA).
Con vigencia: anual
Disponible en: http://www.circe.es/Circe.Publico.Web/Articulo.aspx?titulo=Programa%20Tutela
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
Prioridad de aplicacin de la medida segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-
2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente de los Planes de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado:
Secretara General de Industria.
Direccin General de Poltica de la Pequea y Mediana Empresa.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA DE LA PEQUEA Y MEDIANA
EMPRESA
Realizacin de los programas formativos.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Ejecucin directa.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que
ir destinada a las zonas incluidas en el
Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Programas formativos para
empresas
20.17.433M.640 0,0035 M /ao

No resulta posible diferenciar a priori la parte de este crdito que ir orientada a desarrollo rural.
Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Convenio entre la Direccin General de Poltica de la
PYME y la Fundacin EOI, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. de nuevas empresas asesoradas
radicadas en zonas rurales a revitalizar (anual y quinquenal), % de las empresas creadas telemticamente en zonas
rurales a revitalizar que son asesoradas, Gasto efectuado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. MARM.1. PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE FORMACIN
CONTENIDO
Realizacin de programas formativos de mbito plurirregional dirigidos a agricultores, ganaderos, emprendedores,
directivos y otros profesionales y trabajadores integrados en el medio rural.
Los beneficiarios de estas ayudas son asociaciones constituidas en Redes de Desarrollo Rural, y entidades de
mbito nacional sin nimo de lucro, o de carcter comercial que estn obligadas a aplicar sus beneficios a fines no
comerciales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejorar la formacin de los profesionales del medio rural.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a) y 2.2.a.).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Programa Operativo plurirregional Adaptabilidad y Empleo aprobado por Decisin de la
Comisin Europea de 14 de diciembre de 2007, C(2007)6669, CCI/ 2007ES05UPO001.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Los programas formativos deben recoger el mbito territorial de aplicacin para cada una de las materias
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 88/229
incluidas, diferenciando los territorios incluidos en regiones de objetivo convergencia de las incluidas en objetivo
competitividad regional y empleo.
Medida aplicable a todos los tipos de zonas rurales, que tambin supone actuaciones fuera de las zonas de
aplicacin del Programa.
El orden de prioridad territorial ser el establecido con carcter general en el Programa.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Esta actuacin es independiente de los Planes de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por las siguientes disposiciones:
- Orden ARM/787/2009, de 17 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesin de
subvenciones destinadas a programas plurirregionales de formacin dirigidos a los profesionales del medio rural.
Modificacin de las bases reguladoras que se plantea para su adaptacin al PDRS 2010-2014:
- Condicionado al previo cumplimiento de los criterios de asignacin territorial del FSE, se incluir como criterio
subordinado de prioridad en el otorgamiento el afectar el programa a zonas incluidas en el PDRS, segn el orden de
prioridad territorial establecido con carcter general en el mismo (proyectos en los que participe un mayor nmero de
zonas rurales del Programa con nivel de prioridad 1).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Subdireccin General de Igualdad y Modernizacin.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Otorgamiento de las ayudas.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin Aplicacin presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte
que ir destinada a las zonas incluidas
en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Ayudas a la formacin profesional
rural en cursos y estancias
23.18.414B.486.03 7 M 7 M 7 M 7 M 7 M

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, nmero de acciones formativas
realizadas en zonas incluidas en el Programa. Nmero de profesionales formados. Gasto realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. CA.1. ASESORAMIENTO Y TUTELA A JVENES INICIATIVAS EMPRESARIALES Y A EMPRESAS
DE ECONOMA SOCIAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Servicios para apoyar las nuevas iniciativas empresariales que surjan en las zonas rurales del mbito del
Programa, as como a contribuir a la consolidacin de frmulas empresariales basadas en la economa social que
operen en sectores considerados estratgicos para la economa de la zona rural.
Los beneficiarios sern autnomos, jvenes que se incorporan a la agricultura, en su caso agricultores
profesionales, cooperativas de trabajo asociado, sociedades annimas laborales, sociedades limitadas laborales y
microempresas.
Dos tipos de servicios:
. Servicio de asesoramiento a nuevas iniciativas empresariales para su constitucin y durante el ao posterior a
la misma, preferentemente mediante el empleo de TIC o de servicios de proximidad.
. Servicios complementarios de mejora de la formacin y de asistencia tcnica, para los mbitos de actividad
econmica que sealen expresamente los Planes de Zona que tienen que estar relacionados con los productos
identificados como estratgicos para la economa de la zona, as como para la formacin del personal en materia de
prestacin de servicios asistenciales a la poblacin rural, y de seguridad e higiene en el trabajo.
En ambos casos, la seleccin de los beneficiarios para cada zona rural se realizar mediante pblica
convocatoria, aplicando los criterios de prioridad:
. Orden de prioridad territorial del Programa: 1.) solicitudes de zonas a revitalizar, 2.) de zonas intermedias, y
3.) de zonas periurbanas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 89/229
. Solicitudes realizadas por mujeres, o por empresas que mantengan en la zona una plantilla de trabajadores fijos
con al menos el 50% de mujeres, o que reserven un cupo de su plantilla para personas con discapacidad.
. Solicitudes de empresas o autnomos dedicados a la prestacin de servicios asistenciales en el medio rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a) y 2.2.a).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La necesidad de prestar los servicios complementarios de mejora de la formacin y asistencia tcnica a
empresas de sectores estratgicos debe haberse especificado previamente en los Planes de Zona.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con la actuacin. N. de nuevas iniciativas
empresariales tuteladas. N. de empresas beneficiadas por las actividades complementarias de mejora de la
formacin y asistencia tcnica. Gasto pblico realizado.
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. CA.2. APOYO A CORPORACIONES LOCALES PARA CREACIN DE NUEVOS ESPACIOS
PRODUCTIVOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Transferencias de capital instrumentadas mediante convenios o subvenciones en rgimen de concurrencia
competitiva, dirigidas a Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para mejora, ampliacin, cambio de ubicacin
o nueva creacin de espacios productivos o viveros de empresas de promocin local.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a) y 2.2.a).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN:
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Las actuaciones subvencionadas tienen que ser coherentes con las orientaciones a las actividades econmicas
que concrete el Plan de Zona.
Con carcter previo al otorgamiento, todas las actuaciones deben fundamentarse en una norma urbanstica
aprobada que otorgue al suelo la calificacin precisa, y que haya superado favorablemente una evaluacin ambiental
o una evaluacin de impacto ambiental, segn proceda, que garanticen la ausencia de impactos ambientales
significativos.
Cuando la actuacin afecte a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs de la
evaluacin ambiental del Plan de Zona, o en su defecto mediante una resolucin expresa del rgano competente para
su gestin, se habr acreditado que no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o
normativa de conservacin.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Mejora, ampliacin, cambio de ubicacin o nueva construccin de espacios de actividades econmicas: polgonos
y parques industriales o de servicios, empresariales y tecnolgicos.
Pueden ser objeto de subvencin: el proyecto, las obras de urbanizacin del polgono, las infraestructuras
externas necesarias, y la direccin de obra.
No se subvencionar la adquisicin de los terrenos ni los derechos de servidumbre.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios los Ayuntamientos de la zona rural con menos de 5.000 habitantes que dispongan,
previamente a la convocatoria, de una norma urbanstica aprobada que delimite y regule el suelo urbano para usos
industriales o de servicios, y que haya superado favorablemente una evaluacin ambiental o una evaluacin de
impacto ambiental, segn proceda.
El Ayuntamiento debe disponer previamente de la propiedad del suelo, y tener libre disponibilidad de los terrenos.
Tendrn prioridad en el otorgamiento los espacios dedicados a las siguientes actividades econmicas:
. La transformacin y comercializacin en los sectores, productos y servicios identificados como estratgicos
para la zona por el Plan de Zona, as como la implantacin de industrias auxiliares y de empresas de servicios de
apoyo a los sectores anteriores.
. La consolidacin de otros sistemas productivos locales.
. El establecimiento de parques cientficos y tecnolgicos, y el apoyo a actividades econmicas basadas en las
nuevas tecnologas y las prcticas innovadoras en materia medioambiental.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de Ayuntamientos con actuacin.
Gasto pblico realizado.
. Indicadores de impacto ambiental: N. de actuaciones en el interior de lugares Natura 2000 u otros espacios
naturales protegidos.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 90/229
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
1.22. CA.3. INFORMACIN Y FORMACIN PROFESIONAL OCUPACIONAL Y CONTINUA DE LOS
TRABAJADORES
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Servicios prestados a los trabajadores y empresas de la zona rural, ya sea directamente por la Comunidad
Autnoma o por una Entidad Colaboradora con la que la Comunidad ha suscrito un convenio especfico de
colaboracin, consistentes en:
. Organizacin peridica de mesas de empleo para la zona rural, con participacin de los agentes econmicos y
sociales (incluidas asociaciones de mujeres) con actividad en la zona y las Administraciones competentes, para
facilitar el ajuste de la demanda y la oferta de empleo, y perfilar las necesidades de formacin de los trabajadores de
la zona.
. Informacin para el empleo en la zona rural.
. Formacin profesional ocupacional de trabajadores desempleados.
. Mejora de la formacin profesional continua de los trabajadores ocupados.
. Seguridad e higiene en el trabajo.
. Mejora de la formacin de empresarios y gerentes.
. Mejora del conocimiento de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.
. Formacin de mujeres desempleadas con necesidades especiales o dificultades para la insercin laboral.
. Formacin especial para integracin laboral de personas con discapacidad.
. Formacin para la prestacin de servicios asistenciales a la poblacin rural.
. Organizacin de actividades para la difusin e intercambio de experiencias innovadoras en materia de empleo
rural.
. Informacin y formacin sobre la conservacin y uso sostenible no consuntivo del Patrimonio Natural y Cultural
(aplicacin al turismo rural).
En todos estos casos, la informacin y la formacin estar centrada sobre las materias y actividades econmicas
que el Plan de Zona haya considerado como de importancia estratgica para el desarrollo de la zona, incluidas las
actividades emergentes, los servicios asistenciales a personas dependientes, las actividades medioambientales, y la
seguridad y salud en el trabajo.
La seleccin de los destinatarios de las actividades se realizar previa pblica convocatoria por parte de la
Comunidad Autnoma, en la que se priorizar a jvenes, mujeres, personas con discapacidad, trabajadores poco
cualificados y parados de larga duracin.
La actuacin se extiende tambin sobre las inversiones reales necesarias, en su caso, para la construccin,
adecuacin o equipamiento de los centros e infraestructuras donde se realicen estas actividades en la zona rural,
incluidas las escuelas taller, talleres de empleo, casas de oficios, centros especiales de empleo para personas con
discapacidad, medios mviles para formacin en proximidad, etc.
Para que esta medida pueda ser cofinanciada es necesario que no se encuentre incluida en alguna lnea de las
recogidas en el Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo e Inmigracin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a) y 2.2.a).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La actuacin debe estar centrada en el mbito territorial y socioeconmico de la zona rural, y realizarse en el
interior de la zona y de acuerdo con las orientaciones estratgicas del Plan de Zona.
En caso de realizarse los cursos a travs de una Entidad Colaboradora, sta ha de ser una institucin sin fines de
lucro.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas rurales donde se aplica la medida. N. de
trabajadores ocupados, desempleados y nmero de gerentes formados.
3.4.2. Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
3.4.2.1. Art. 18. Infraestructuras de inters general
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 18. Infraestructuras de inters general
2.18. MARM.1. INFRAESTRUCTURAS RURALES DE INTERS GENERAL
CONTENIDO
Construccin de obras pblicas de inters general en las zonas rurales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Actuacin concertada con la Comunidad Autnoma, declarada de inters general por ley, y ejecutada por el
Ministerio, por contrata o con medios propios.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 91/229
La Comunidad Autnoma ha de facilitar a la Administracin General del Estado, antes del inicio del ejercicio en
que se haya programado la ejecucin de la obra, el proyecto constructivo, la disponibilidad de los terrenos y las
autorizaciones y superacin de los procedimientos necesarios.
En todo caso, los proyectos tanto de construccin como de mejora de las vas de transporte y comunicacin
debern haber cumplido la normativa ambiental aplicable, en concreto la relativa a evaluacin ambiental y a
proteccin de la Red Natura 2000 y dems espacios naturales protegidos, que en ningn caso deben ver afectados
de forma negativa y significativa sus objetivos de conservacin.
Todos los proyectos susceptibles de fragmentar el habitat de la fauna o de suponer riesgo potencial de mortalidad
por atropello incorporarn medidas correctoras y compensatorias adecuadas.
Posteriormente a su ejecucin y recepcin, las obras sern transferidas a la Comunidad Autnoma, que se har
cargo de su mantenimiento, explotacin y reposicin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: mejorar los servicios pblicos que prestan las infraestructuras rurales, con
repercusiones favorables sobre la economa de la zona, el estado del bienestar de sus ciudadanos y el medio
ambiente.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Art. 2.1.c), 2.2.b), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
Prioridad de aplicacin segn el orden de prioridades territoriales generales del PDRS (Zonas rurales con prioridad
1, 2 3 y zonas rurales sin prioridad).
RELACIN DE CADA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin puede estar prevista en el Plan de Zona Rural.
DECLARACIN DE INTERS GENERAL DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Los proyectos han de declararse previamente obras pblicas de inters general por Ley o Real Decreto Ley, con
declaracin, cuando proceda, de utilidad pblica, urgente ocupacin y eximente del control preventivo municipal.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Subdireccin General de Desarrollo Territorial.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Participacin en la elaboracin del Plan de Zona.
Ejecucin de la actuacin.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA/CORPORACIN LOCAL
Inclusin de la necesidad de la actuacin en el Plan de Zona.
Informe de la actuacin previo a su declaracin de inters general.
Redaccin de proyecto, facilitar disponibilidad de terrenos, obtener autorizaciones necesarias y superar
procedimientos preceptivos.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Identificacin de la parte del crdito que
previsiblemente ir orientada a desarrollo rural segn
PDRS y Planes de Zona Rural
Periodo 2011-2014
Construccin de
infraestructuras (Ministerio)
23.18.414B.601 53.250.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
- Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas rurales con actuacin. Unidades de los diferentes tipos de
infraestructuras. Gasto realizado en cada tipo y en cada zona.
- Indicadores de impacto: Actuaciones en lugares de Red Natura 2000.
3.4.2.2. Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. MARM.1. RED NACIONAL DE ITINERARIOS NO MOTORIZADOS
CONTENIDO
Adecuacin de caminos pblicos, trazados de ferrocarril abandonados, vas pecuarias u otro tipo de vas
infrautilizadas o en desuso como caminos para uso no motorizado, con fines de ocio en la naturaleza, recreativos,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 92/229
deportivos y tursticos (trnsito a pie, en bicicleta o en montura).
FORMA DE INSTRUMENTAR
Ejecucin del proyecto por contrata o por medios propios de la Administracin.
La Comunidad Autnoma ha de facilitar a la Administracin General del Estado, antes del inicio del ejercicio en
que se haya programado la ejecucin de la obra, el proyecto constructivo, la disponibilidad de los terrenos y las
autorizaciones y superacin de los procedimientos necesarios.
Cuando resulte preciso para su mejor ejecucin, podr promoverse la declaracin de las obras de inters general
por Ley o Real Decreto Ley, con declaracin de utilidad pblica, urgente ocupacin y eximiendo del control preventivo
municipal.
Posteriormente a su ejecucin y recepcin, la Comunidad Autnoma se har cargo de su mantenimiento,
explotacin y reposicin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Facilitar a la poblacin residente, transente o turista una forma de
recorridos de ocio en contacto con la naturaleza y el medio rural particularmente enriquecedora en aspectos
culturales, naturalsticos, saludables. Apoyo al turismo rural. Mantenimiento o recuperacin del uso pblico del
dominio pblico.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Art. 2.1.a), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. La prioridad est condicionada por la previa existencia del elemento susceptible
de ser adecuado como camino natural o va verde. Cuando est presente, el orden de prioridad territorial ser el
establecido con carcter general en el PDRS
RELACIN DE CADA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin requiere una previa planificacin de las actuaciones a escala normalmente superior a la de la zona
rural, incluso supraautonmica.
La necesidad de realizar la actuacin, o algunos de sus elementos relevantes a escala de zona, puede estar
prevista en el Plan de Zona Rural.
DECLARACIN DE INTERS GENERAL DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Necesaria en el caso de que no exista disponibilidad de los terrenos en alguna parte del proyecto.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Subdireccin General de Desarrollo Territorial.
Ministerio de Fomento.
ADIF/FEVE

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Elaboracin de proyecto y ejecucin de la actuacin.
TIPO DE ACTUACIN ADIF/FEVE
Otorgamiento de la disponibilidad de los terrenos.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
En su caso, inclusin de la necesidad de la actuacin o de alguno de sus elementos relevantes en el Plan de
Zona.
Facilitar proyecto, disponibilidad de los terrenos y autorizaciones necesarias.
En su caso, informe previo a la declaracin de inters general.
Asumir mantenimiento y reposicin de la obra realizada.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin (con subtipos
si procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Adecuacin de caminos
naturales/vas verdes
23.18.456C.601 22.900.000 23.200.000 23.200.000 23.200.000 23.200.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, Km de camino natural adecuado. Km
va verde adecuada. Gasto realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 93/229
2.23. CA.1. MEJORA DE LA RED VIARIA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIN
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Obras de nueva construccin, acondicionamiento o mejora de las vas de transporte y comunicacin del medio
rural, incluidas las carreteras de comunicacin entre ncleos de las redes autonmica, insular y local, las redes de
caminos y senderos pblicos, la red de vas pecuarias, vas para uso ciclista o ecuestre, y las dems vas de inters
turstico o cultural, acordes a sus respectivas naturalezas, finalidades y normativas reguladoras.
Entre las acciones, se podrn entender incluidas las actuaciones para eliminacin de puntos negros, ampliacin
de la anchura de las carreteras, correccin de taludes, mejora del firme, adecuacin de miradores, reas de
descanso, aparcamientos u otros elementos funcionalmente asociados a la va. Tambin se incluyen las acciones
para permeabilizar al paso de la fauna silvestre o al ganado de las infraestructuras preexistentes, priorizando las
anteriores a la implantacin de la evaluacin de impacto ambiental. En vas pecuarias, podrn incluirse tambin las
asistencias tcnicas necesarias para los deslindes y amojonamientos cuando resulten necesarias como accin
previa a las actuaciones de acondicionamiento tambin programadas.
No se entendern incluidas las actuaciones de puro mantenimiento o conservacin. Se podrn cofinanciar tres
tipos de acciones de las Comunidades Autnomas:
. Inversiones reales de la Comunidad Autnoma sobre vas de su competencia.
. Transferencias de capital instrumentadas mediante convenios de colaboracin de la Comunidad Autnoma con
Corporaciones locales para realizar actuaciones sobre vas competencia de estas ltimas, incluidas las redes
provinciales e insulares y los caminos rurales.
. Transferencias de capital instrumentadas mediante subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva a
corporaciones locales, para realizar actuaciones sobre vas de su competencia, incluidas las redes provinciales e
insulares de carreteras y los caminos rurales.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
. Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.a) y b), y
2.2.a) y b).
. Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010 2014 (en su caso): Dotar de acceso por carretera
asfaltada a todos los ncleos tradicional y actualmente habitados con ms de 50 habitantes.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En todo caso, los proyectos tanto de construccin como de mejora de las vas de transporte y comunicacin
debern haber cumplido la normativa ambiental aplicable, en concreto la relativa a evaluacin ambiental y a
proteccin de la Red Natura 2000 y dems espacios naturales protegidos, que en ningn caso deben ver afectados
de forma negativa y significativa sus objetivos de conservacin.
Todos los proyectos susceptibles de fragmentar el habitat de la fauna o de suponer riesgo potencial de mortalidad
por atropello incorporarn medidas correctoras y compensatorias adecuadas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la subvencin
Obras de nueva construccin, acondicionamiento o mejora de infraestructuras viarias competencia de las
corporaciones locales.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Ayuntamientos de las zonas rurales a revitalizar, y Ayuntamientos de las zonas rurales intermedias o periurbanas
con menos de 5.000 habitantes.
Las condiciones para el otorgamiento han de incluir las condiciones requeridas en el Programa para la
cofinanciacin de esta actuacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales donde se ha aplicado la medida, km de
carreteras que se han mejorado, km de carreteras nuevas, n. ncleos de poblacin y n. habitantes con nuevo
acceso asfaltado, gasto pblico realizado diferenciando inversin directa CCAA o transferencia de capital.
. Indicadores de impacto ambiental: n. de proyectos y longitud (km) atravesando espacios de la Red Natura
2000 u otros espacios naturales protegidos.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. CA.2. MEJORA Y VERSATILIZACIN DE LOS SERVICIOS PBLICOS DE TRANSPORTE DE
VIAJEROS EN ZONAS RURALES
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Subvenciones en concurrencia competitiva a personas fsicas o a empresas titulares de concesiones o
autorizaciones para el transporte pblico, regular o discrecional, general o especial (incluidas las rutas escolares), de
viajeros por carretera que operen en las zonas rurales, destinadas a mejorar el servicio, modernizar los medios de
transporte, o versatilizar su prestacin, adaptndose con ello a las circunstancias de baja densidad, dispersin,
aislamiento y envejecimiento de la poblacin que caracteriza estos tipos de zonas rurales, lo que encarece y dificulta
el establecimiento de este tipo de servicios.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: los especificados por el artculo 2.1.b) y 2.2.c)
y h).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 94/229
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
El objeto de las ayudas puede ser:
1. Compensar al titular de la concesin o autorizacin cuyo ttulo haya sido modificado de oficio por el rgano
competente con el fin de introducir mejoras en las condiciones de prestacin del servicio mejor adaptadas a las
necesidades y peculiaridades del mbito rural. En el caso de concesiones, la compensacin tendr por objeto
mantener el equilibrio econmico de la concesin y se realizar por una sola vez. En este apartado se podrn incluir
los gastos derivados de la necesidad de concentracin de servicios de diferente naturaleza sobre los mismos
vehculos, como puede ser el transporte escolar y el transporte pblico regular.
2. Adquisicin, renovacin o mejora del material mvil expresamente afecto a los servicios pblicos dentro de la
zona rural, incluidas las adaptaciones de los actuales vehculos a las necesidades de las personas con discapacidad
y personas mayores.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Los beneficiarios sern los titulares de concesiones o de autorizaciones para el transporte pblico de viajeros en
zonas a revitalizar de los siguientes tipos:
. Concesiones para el transporte pblico regular de viajeros, de carcter lineal o zonal.
. Titulares de autorizaciones especiales para el transporte regular de viajeros en la zona en rgimen flexible,
reguladas por el artculo 87 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenacin de los Transportes Terrestres.
. Autorizaciones de transporte discrecional de viajeros, de radio de accin limitado a la zona rural, con sistema
de contratacin por plaza con pago individual regulado en el artculo 99 de la Ley 16/1987.
Los vehculos objeto de las ayudas deben estar expresamente adscritos al servicio en el interior de la zona rural,
extendida en su caso al ncleo urbano que acte como cabecera comarcal si no se encontrase incluido en dicha
zona rural. En el caso de nueva adquisicin o de renovacin, deben igualmente vincularse al servicio dentro de la
zona rural durante al menos 5 aos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales donde se ha aplicado la medida, n. de
concesiones de transporte regular y n. de autorizaciones de transporte discrecional beneficiadas. N. de vehculos
adquirido o renovado. Gasto realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. CA.3. CONSTRUCCIN O MEJORA DE LAS ESTACIONES Y PARADAS DE VEHCULOS DE
TRANSPORTE PBLICO
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones para la construccin o mejora de intercambiadores, estaciones y puntos de parada o marquesinas
para los vehculos de transporte pblico.
Entre las actuaciones de mejora se entienden incluidas las de mejora de la accesibilidad para nios, personas
mayores o con discapacidad, y las de sealizacin para los usuarios.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo. 2.1.b) y 2.2.b),
c) y h).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de actuaciones de cada tipo
realizadas. Gasto pblico.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. CA.4. COOPERACIN CON LAS CORPORACIONES LOCALES PARA MEJORAR LA PRESTACIN DE
SERVICIOS PBLICOS EN ZONAS Y MUNICIPIOS RURALES PRIORITARIOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Transferencias de capital a corporaciones locales, incluidas las mancomunidades de municipios, instrumentadas
mediante convenios de colaboracin o mediante subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva, o en su caso
inversiones reales de las comunidades autnomas instrumentadas mediante convenios con las corporaciones
locales, destinadas a la elaboracin de proyectos y estudios previos, realizacin de obras o a la adquisicin de
equipamiento y vehculos que permitan establecer o mejorar la prestacin de servicios pblicos en los municipios de
las zonas rurales a revitalizar, o en los municipios de pequeo tamao de las zonas rurales intermedias o
periurbanas:
. Abastecimiento domiciliario de agua potable. Saneamiento.
. Suministro elctrico y alumbrado pblico, incluidas las acciones para mejora de la eficiencia y ahorro
energtico, el empleo de fuentes renovables para autoabastecimiento, y la prevencin de la contaminacin lumnica.
. Urbanizacin, accesos y pavimentacin de las vas pblicas. Equipamiento y limpieza viaria.
. Parques y jardines.
. Prevencin y extincin de incendios.
. Instalaciones, centros y actividades deportivas, culturales y de informacin a consumidores y usuarios.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 95/229
. Instalaciones y equipamiento para prestacin de servicios sociales, incluido el de atencin a mayores y el de
guardera infantil.
. Extensin de la cobertura y mejora de los servicios en materia de tecnologas de informacin y comunicacin.
. Implantacin de la ventanilla nica, implantacin de la administracin electrnica, modernizacin administrativa
y mejora de la calidad de los servicios, procesos y sistemas de gestin, incluidas acciones de formacin e
informacin de los usuarios finales.
. Despliegue de redes para posibilitar o mejorar la conexin a Internet en banda ancha.
. Elaboracin de Agendas Locales 21 y ejecucin de las acciones incluidas en los Planes de Accin Local
derivados de las mismas.
. Edificios pblicos municipales.
En todos estos casos se entiende incluida la asistencia tcnica asociada.
Observacin: Las actuaciones en materia de gestin de residuos slidos urbanos se han incluido en la actuacin
2.23.CA.5, y las de depuracin de aguas residuales urbanas en la actuacin 2.25.CA.1.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.a) y b), y
2.2.b), c) y h).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010 2014: Asegurar la aptitud para el consumo del agua, as
como la garanta del abastecimiento, en todos los ncleos habitados de las zonas rurales incluidas en el Programa.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Esta medida slo ser concertada y cofinanciada en las zonas rurales a revitalizar, as como en los municipios de
menos de 5.000 habitantes de las zonas rurales intermedias y periurbanas.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En caso de que un municipio posea slo parte de su territorio incluida en la zona rural, las actuaciones
cofinanciables deben beneficiar a la poblacin residente en ncleos o entidades singulares que s estn incluidas en
el interior de dicha zona.
Las acciones de cada uno de los tipos deben encontrarse justificadas, identificadas y localizadas por municipio o
mancomunidad en el Plan de Zona.
Entre las acciones concertables y cofinanciables se puede incluir la redaccin de los correspondientes proyectos
y de la direccin de las obras. No sern concertables ni cofinanciables actuaciones de mera conservacin,
mantenimiento o funcionamiento.
En el caso de actuaciones relativas al alumbrado pblico, se emplearn exclusivamente luminarias que no
generen contaminacin lumnica ni acten como atrayentes de invertebrados.
En el caso de actuaciones en materia de electrificacin rural, en su diseo se seguirn las prescripciones del
Real Decreto 263/2008, de 22 de febrero, por el que se establecen medidas de carcter tcnico en lneas elctricas
de alta tensin, con objeto de proteger la avifauna, y normativa autonmica concordante.
Cuando la actuacin (abastecimientos, electrificacin) afecte territorialmente a un lugar de la Red Natura 2000 o
espacio natural protegido, a travs de la evaluacin ambiental del Plan de Zona, evaluacin de impacto ambiental del
proyecto, o en su defecto mediante una declaracin del rgano competente para su gestin, se habr acreditado que
no causa efectos negativos apreciables sobre sus respectivos objetivos o normativa de conservacin.
No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica, el paisaje
rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales aplicables, o incumpliendo
las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la Subvencin
Realizacin de obras o adquisicin de equipamiento y vehculos que permitan establecer o mejorar la prestacin
de los servicios pblicos obligatorios especificados para esta actuacin de forma mancomunada.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios las corporaciones locales, las mancomunidades de ayuntamientos y los consorcios. Si
se trata de una zona intermedia o periurbana, slo podrn ser beneficiarios los municipios de menos de 5.000
habitantes.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas, sobre el conjunto de
la zona.
Las condiciones para el otorgamiento han de incluir las condiciones especficas requeridas anteriormente para la
cofinanciacin de esta actuacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales donde se ha aplicado la medida, nmero de
actuaciones y gasto realizado por cada tipo.
. Indicadores de impacto ambiental: N. de actuaciones de abastecimiento o electrificacin dentro de lugares
Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. MARM.2. EJECUCIN DE ACTUACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL
INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)
CONTENIDO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 96/229
Actuaciones para el cumplimiento del Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) en las siguientes lneas:
- Proyecto y construccin de instalaciones para reducir las emisiones de los GEI mediante la captacin de biogs
en vertederos.
- Proyectos de clausura de vertederos ilegales, y en su caso, su restauracin ambiental; mejora de las
instalaciones de los vertederos legales existentes.
- Proyectos de actuaciones complementarias destinadas a la reduccin del vertido de residuos, en particular de
residuos biodegradables, y al aumento de reciclaje y valorizacin de los residuos.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin directa del MARM de subvenciones a las CCAA.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN:
Objetivos sectoriales de la actuacin:
- Modificar la tendencia actual del crecimiento de la generacin de residuos.
- Erradicar el vertido ilegal
- Disminuir el vertido y fomentar de forma eficaz: la prevencin y la reutilizacin, el reciclado de la fraccin
reciclable, as como otras formas de valorizacin de la fraccin de residuos no reciclable.
- Completar la infraestructura de tratamiento y mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes
- Reducir la contribucin de los residuos al cambio climtico fomentando la aplicacin de las medidas de mayor
potencial de reduccin.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Art. 2.1.b) y 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
La medida es aplicable para todos los tipos de zona rural.
En el otorgamiento de las ayudas se seguir el orden de prioridades territoriales generales del PDRS
INCLUSIN DE LOS CRITERIOS DE PRIORIDAD TERRITORIAL DEL PDRS EN LOS MECANISMOS DE
OTORGAMIENTO DE AYUDAS DEL PNIR
Las disposiciones reguladoras de las ayudas que vayan a otorgarse con cargo a los presupuestos del MARM en
aplicacin del Plan Nacional Integrado de Residuos para las tres materias objeto de esta actuacin incluirn un
criterio de prioridad en el otorgamiento acorde con las prioridades de intervencin sobre los diferentes tipos de zonas
rurales establecidas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, teniendo en cuenta las necesidades que hayan
puesto de manifiesto los planes de zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Cambio Climtico.
Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIN AMBIENTAL
Concesin directa de las subvenciones a las CCAA
.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin de la necesidad y justificacin de la actuacin en los Planes de Zona rural.
Cofinanciacin y ejecucin de las actuaciones.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Previsiones presupuestarias especficas para las zonas rurales
del Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Poltica de residuos 23.08.456B.752 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Concesin directa de subvenciones a CCAA para
actuaciones de poltica de residuos durante 2009-2010.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales del Programa con actuacin, n. instalaciones para
reducir los GEI ejecutados, n. vertederos ilegales clausurados, n. proyectos de actuaciones complementarias
ejecutados. Gasto realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 97/229
2.23. MARM.3. PROGRAMA EXPERIMENTAL DE COMPOSTAJE DOMSTICO EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES
CONTENIDO
Programa experimental de compostaje domstico en viviendas unifamiliares en distintos municipios.
FORMA DE INSTRUMENTAR:
Inversin directa del Ministerio para la ejecucin de dos actuaciones:
- Suministro de compostadores y otras herramientas auxiliares para su instalacin en las localizaciones
seleccionadas.
- Asistencia tcnica de un especialista en compostaje domstico para el asesoramiento, seguimiento y revisin
del proceso de compostaje en las localizaciones seleccionadas con compostadores instalados.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN:
Objetivos sectoriales de la actuacin: Programa experiment al para fomentar el compostaje domstico individual
con el fin de:
- Eliminar o al menos reducir el uso excesivo de fertilizantes inorgnicos y los costes de transporte de los
residuos.
- Reducir los malos olores asociados con la materia orgnica.
- Reducir la contaminacin relacionada con los residuos orgnicos. A su vez, el producto resultante ayuda al
desarrollo de las plantas, a mejorar la salud de los suelos y de las aguas.
- Reducir los costes del ayuntamiento para retirar, transportar y tratar los residuos orgnicos; reduciendo
asimismo, costes a los residentes de la comunidad.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.b) y 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
La medida es aplicable para todos los tipos de zona rural, otorgndose mayor prioridad a aquellos municipios
incluidos en las zonas rurales priorizadas por el Programa.
RELACIN DE CADA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin debe ponerse de manifiesto a travs de los Planes de Zona rural.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Cambio Climtico.
Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIN I AMBIENTAL
Inversin directa para la realizacin de actuacin.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y la DG de Calidad y Evaluacin Ambiental en los casos en que se proponga su
inclusin en algn Plan de Zona.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin no requiere presupuesto adicional (2010-2014)

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
(presupuesto 2009)
Previsiones presupuestarias especficas para las
zonas rurales del Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Programa experimental de
compostaje domstico
23.08.456B.610 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
23.08.456B.640 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto:
La financiacin de la actuacin corre ntegramente a cargo del MARM.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales de aplicacin, n. municipios de aplicacin, n.
viviendas de aplicacin, gasto efectuado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. CA.5. GESTIN DE RESIDUOS URBANOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 98/229
Inversiones reales, o transferencias de capital instrumentadas mediante convenios de colaboracin o mediante
subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva a Corporaciones Locales, dirigidas a:
. Elaboracin de planes de gestin de residuos slidos urbanos y residuos de la construccin y demolicin
generados en la zona rural.
. Clausura, sellado y restauracin de vertederos ilegales de residuos, incluidas las escombreras.
. Construccin o mejora de vertederos controlados, instalaciones de compostaje o de biodigestin de la fraccin
orgnica, instalaciones de separacin, reciclaje o valorizacin, plantas de transferencia, puntos de acopio y dems
instalaciones para la gestin de todo tipo de residuos generados dentro de la zona. Establecimiento y equipamiento
de puntos limpios. Adquisicin de maquinaria, equipamiento, vehculos y contenedores.
. Construccin de instalaciones para la gestin de lodos de las depuradoras de la zona.
. Recuperacin de suelos contaminados.
. Realizacin de campaas para la implantacin de la recogida selectiva y concienciacin ciudadana en materia
de residuos.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y c), y
2.2.b) y e).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010:
. Implantar la recogida selectiva de residuos slidos urbanos (no peligrosos) en todos los municipios rurales de
ms de 1.000 habitantes.
. Establecer puntos limpios en todos los municipios de ms de 2.000 habitantes.
. Clausura y restauracin de todos los vertederos ilegales de residuos, incluidas las escombreras
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Los residuos a que se refiere esta Actuacin son los generados en la zona rural. No se cofinanciarn actuaciones
para el tratamiento dentro de la zona de residuos generados fuera de la misma.
Las acciones de cada uno de los tipos deben encontrarse justificadas, identificadas y localizadas por municipio o
mancomunidad en el Plan de Zona. Entre las prioridades que seale el Plan de Zona, se incluirn las actuaciones
sobre zonas sensibles o vulnerables.
Entre las acciones concertables y cofinanciables se puede incluir la redaccin de los correspondientes proyectos
y de la direccin de las obras. No sern concertables ni cofinanciables actuaciones de mera conservacin,
mantenimiento o funcionamiento.
Cuando la actuacin afecte territorialmente a un lugar de la Red Natura 2000 o espacio natural protegido, a travs
de la evaluacin ambiental del Plan de Zona, evaluacin de impacto ambiental del proyecto, o en su defecto mediante
una declaracin del rgano competente para su gestin, se habr acreditado que no causa efectos negativos
apreciables sobre sus respectivos objetivos o normativa de conservacin.
No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica, el paisaje
rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales aplicables, o incumpliendo
las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la Subvencin
Los subtipos de actuaciones especificados en la descripcin de esta Actuacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios las corporaciones locales, las mancomunidades de ayuntamientos y los consorcios.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas sobre el conjunto de la
zona.
Las condiciones para el otorgamiento han de incluir las condiciones especficas requeridas anteriormente para la
cofinanciacin de esta actuacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. vertederos ilegales clausurados, n. municipios con sistema de
gestin de RSU implantado, n. municipios y n. habitantes con recogida selectiva implantado, n. municipios y n.
habitantes con puntos limpios.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
2.23. CA.6. GESTIN DE RESIDUOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Esta medida se instrumentar bien mediante transferencias de capital a corporaciones locales -incluidas
mancomunidades y consorcios- con las que la comunidad autnoma haya suscrito un convenio de colaboracin, o
bien a travs de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva destinadas a cooperativas o asociaciones de
titulares de explotaciones agrcolas, ganaderas, forestales o cinegticas, o a cooperativas o asociaciones de
industrias de transformacin de productos agrarios, para la construccin, mejora o equipamiento de las instalaciones
necesarias para la gestin o valorizacin de los residuos producidos por su actividad en la zona rural, incluido el
aprovechamiento de la biomasa residual.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarrollo 99/229
Entre las actuaciones incluidas en esta medida, se priorizar la implantacin de la recuperacin, reutilizacin y
reciclaje de envases o utensilios, la valorizacin de residuos agrarios o de la industria agroalimentaria, y aplicacin
prctica de las mejores tcnicas disponibles de gestin de residuos agrarios y agroindustriales.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y c), y
2.2.b) y e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La necesidad de realizar las actuaciones, y el sector y tipo de residuos al que deben ir dirigidas deben
especificarse en el Plan de Zona. Entre las prioridades que seale el Plan de Zona, se incluirn las actuaciones
sobre zonas sensibles o vulnerables, cuando el residuo pueda contribuir a empeorar su estado.
En el caso de convenios con las corporaciones locales excepcionalmente se podrn programar justificadamente
fuera de la zona rural las instalaciones para gestin de residuos cuando sean imprescindibles para lograr sus
objetivos en el interior de las mismas siempre que quede acreditado que sus efectos repercutirn objetivamente en, al
menos, un 80% en el interior de dichas zonas rurales.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (modalidad subvenciones en concurrencia competitiva)
Objeto de la subvencin
Construccin, mejora o equipamiento de las instalaciones necesarias para la gestin o valorizacin de los
residuos producidos por la actividad de las explotaciones agrcolas, ganaderas, forestales y cinegticas de la zona
rural.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Beneficiarios: Cooperativas o asociaciones de titulares de explotaciones agrcolas, ganaderas, forestales o
cinegticas, y cooperativas o asociaciones de industrias de transformacin de productos agrarios.
Condiciones para el otorgamiento: Las solicitudes deben suponer una fraccin significativa de los residuos
producidos en la zona rural.
Se priorizar el otorgamiento a las solicitudes dirigidas a la implantacin de la recuperacin, reutilizacin y
reciclaje de envases o utensilios, la valorizacin de residuos agrarios o de la industria agroalimentaria, y aplicacin
prctica de las mejores tcnicas disponibles de gestin de residuos agrarios y agroindustriales.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. corporaciones locales con actuacin, n. cooperativas o
asociaciones beneficiados; n. de zonas rurales de aplicacin, gasto efectuado.
3.4.2.3. Art. 24. Energas renovables
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 24. Energas renovables
2.24. MITYC.1. IMPULSO Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGTICA EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Esta actuacin se subdivide en una serie de lneas:
1. Promocin y Formacin de Tcnicas de uso eficiente de la energa en el sector agrario y pesquero.
2. Substitucin de sistemas de riego por aspersin o gravedad por sistemas de riego localizado.
3. Mejora del ahorro y de la eficiencia energtica en el sector pesquero.
4. Realizacin de auditoras energticas y planes de actuacin de mejoras en explotaciones agrarias.
5. Apoyo a la migracin hacia la agricultura de conservacin.
FORMA DE INSTRUMENTAR
1. Acciones formativas en tcnicas de uso eficiente de la energa en el sector agrario y pesquero, dirigidas a los
agricultores, ganaderos o pescadores destinados a procurar un uso eficiente de la energa o a fomentar la agricultura
de conservacin.
Entre los criterios de seleccin de solicitudes, se incluir la prioridad de aplicacin de la medida segn los niveles
de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
2. Substitucin de sistemas de riego por aspersin o gravedad por sistemas de riego localizado.
Se subvencionarn estudios, elaboracin de proyectos y ejecucin de proyectos de transformacin de riego por
aspersin o gravedad a riego localizado.
El otorgamiento de estas subvenciones se hace en el marco del Convenio de colaboracin entre el IDAE y las
comunidades autnomas que establecern las bases reguladoras para el otorgamiento de estas subvenciones y las
convocarn anualmente.
3. Mejora del ahorro y de la eficiencia energtica en el sector pesquero.
Se subvencionarn estudios, experiencias piloto, auditoras energticas e implantacin de mejoras en los barcos
de pesca que supongan ahorro energtico y mejoren su eficiencia.
El otorgamiento de estas subvenciones se hace en el marco del Convenio de colaboracin entre el IDAE y las
comunidades autnomas que establecern las bases reguladoras para el otorgamiento de estas subvenciones y las
convocarn anualmente.
4. Realizacin de auditoras energticas y planes de actuacin de mejoras en explotaciones agrarias.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 100/229
Se subvencionar la realizacin de auditoras energticas y ejecucin de planes de mejora de la eficiencia
energtica en explotaciones agrarias incluida la mejora de los sistemas de iluminacin artificial.
El otorgamiento de estas subvenciones se hace en el marco del Convenio de colaboracin entre el IDAE y las
comunidades autnomas que establecern las bases reguladoras para el otorgamiento de estas subvenciones y las
convocarn anualmente.
5. Apoyo a la migracin hacia la agricultura de conservacin.
Favorecer la migracin de la agricultura convencional a la agricultura de conservacin para reducir el consumo de
energa del sector y as apoyar tcnica y econmicamente la migracin de la agricultura convencional a la agricultura
de conservacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Introducir y concienciar de la importancia de la eficiencia energtica dentro
del mbito rural.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Artculo 2.1.c), 2.2.b). 2.2.e).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan de Accin 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energtica en Espaa (E4)
(Formacin e Informacin de tcnicas de uso eficiente de la energa en la Agricultura y la Pesca).
Con vigencia: 2008-2012.
Disponible en: http://www.idae.es/index.php/rnod.pags/rnern.detalle/idpag.89/relcategoria.1154/relmenu.11
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010 2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La actuacin es independiente de los Planes de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010 2014
Entre los criterios de seleccin de solicitudes, se incluir la prioridad de aplicacin de la medida segn los niveles
de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014, as como las actuaciones de formacin que beneficien a
mujeres, personas con discapacidad y jvenes.
INTERVENCIN DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO EN LA ACTUACIN
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Secretara de Estado de Energa.
Instituto de Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE).

TIPO DE INTERVENCIN DEL IDAE
Transferencia de capital a Comunidades Autnomas mediante convenio para que stas otorguen
subvenciones a terceros que ejecuten las actuaciones
IDAE firma convenios con las Comunidades Autnomas para la ejecucin de estas medidas, establecindose, en
stos, la forma, los instrumentos de ejecucin (convocatorias pblicas de subvenciones, mayoritariamente) y las
intensidades de ayuda que las Comunidades Autnomas debern aplicar a los proyectos presentados por
terceros a estas convocatorias pblicas, adems de otros parmetros o exigencias de carcter tcnico (superficie
de las explotaciones agrarias, aplicacin del Protocolo de Auditoras Energticas en Comunidades de Regantes,
etc.).
Esta labor de IDAE garantiza la necesaria coherencia en la aplicacin de las medidas en todo el territorio
nacional. Con este objeto, IDAE presta asesoramiento tcnico a las Comunidades Autnomas para la ejecucin
de las medidas, producindose la transferencia de los fondos cuando las Comunidades Autnomas ejecutan las
medidas en la forma establecida en los convenios y de acuerdo con las exigencias tcnicas y econmicas
incorporadas en los mismos.
Realizacin de los cursos de formacin de los futuros formadores de las Comunidades Autnomas, aportacin del
material docente, y determinacin de los criterios para la realizacin de los cursos.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos
si procediese) Crdito IDAE
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Impulso y mejora de la
eficiencia energtica en el
medio rural
6.195.000 6.195.000 /ao - -

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto
1. Promocin y formacin de tcnicas de uso eficiente de la energa en el sector agrario y pesquero.
El apoyo mximo unitario que puede destinarse para la realizacin de cada curso presencial es de 1.275
(considerando la asistencia de 30 alumnos).
En dicho apoyo estn incluidos todos los gastos inherentes a la convocatoria, organizacin e imparticin del
curso, logstica, y la impresin del material que se entregue a los alumnos. La Comunidad Autnoma indicar
cuantos cursos presenciales se realizarn y los costes unitarios y total.
2. Impulso para la migracin de sistema de riego por aspersin y gravedad a sistema de riego localizado.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 101/229
Subvencin de hasta el 20% para la realizacin de estudios y proyectos de investigacin sobre la situacin,
prospectiva, tipologa de cultivos, etc., que se consideren de inters en relacin a la migracin de sistemas de riego
por aspersin a localizado y la mejora de la eficiencia energtica en el mbito de regados.
Igualmente apoyo pblico de hasta el 20% del coste elegible de la transformacin de superficies de riego por
aspersin o gravedad a sistemas de riego localizado.
3. Mejora del ahorro y de la eficiencia energtica en el sector pesquero.
Subvencin de hasta el 20% para la realizacin y ejecucin de proyectos de investigacin que se consideren de
inters en relacin al ahorro energtico y mejora de la eficiencia del sector pesquero.
Subvencin de hasta el 75% para la realizacin de auditoras energticas en barcos de pesca, con un mximo de
25.000 para pesqueros de altura (>15 m), 3.500 para barcos de litoral (9-15 m) y 500 para barcos de pesca
artesanal (6-8 m). Las auditoras energticas tendrn como base el protocolo elaborado por el IDAE.
Subvencin de hasta un 20% del coste elegible de la inversin para la implantacin de las medidas que
propongan las auditoras energticas y proyectos de investigacin destinadas a la mejora de su eficiencia energtica.
4. Realizacin de auditoras energticas y planes de actuacin de mejoras en explotaciones agrarias.
El apoyo mximo unitario para la realizacin de cada auditora energtica es el 75% del coste total de la misma,
con una ayuda neta mxima equivalente por auditoria de 8.000 , excepto para el caso de las Comunidades de
Regantes con superficie mayor de 700 ha que ser de 10.000 .
Igualmente se proporcionar apoyo pblico a la implantacin de las medidas que propongan las auditoras
energticas destinadas a la mejora de su eficiencia energtica. Este apoyo pblico ser como mximo del 20% del
coste elegible de la inversin (aislamiento trmico, bombas, generadores de calor y de fro, etc.) y hasta de un 40%
para la mejora de los sistemas de iluminacin artificial.
No se admitir como coste elegible las inversiones en aperos o maquinaria autopropulsada.
En el caso de las auditoras energticas en Comunidades de Regantes, la mejora de su eficiencia energtica, y
por lo tanto la accesibilidad a la ayuda, consistir en la elevacin de la calificacin de la Eficiencia Energtica
General de la Comunidad de Regantes (EEG) en, al menos, una clase segn la Calificacin de Eficiencia Energtica
General del protocolo de auditoras energticas en Comunidades de Regantes desarrollado por IDAE.
5. Apoyo a la migracin hacia la agricultura de conservacin.
Subvencin de hasta el 20% para la realizacin de proyectos de investigacin que se consideren de inters en la
agricultura de conservacin en relacin con el ahorro y la eficiencia energtica.
Subvencin de hasta el 40% para la adquisicin de sembradoras directas en cultivos herbceos.
Se define una sembradora directa como una mquina habilitada para sembrar sobre los restos del cultivo anterior
que coloca la semilla en los terrenos agrcolas sin ningn tipo de laboreo previo, realizando en la misma pasada las
siguientes operaciones: apertura del surco, colocacin de la semilla, enterrado y asentado del suelo. No tendrn esta
consideracin aquellas mquinas que incorporan otros aperos o tiles de trabajo (mquinas combinadas o
sembradoras con preparador del terreno).
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Promocin y Formacin de Tcnicas de uso eficiente de la energa en el sector agrario y pesquero.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de acciones formativas realizadas, n. de Agricultores formados, n.
de ganaderos formados, n. armadores formados, n. tripulantes de buques pesqueros formados, gasto efectuado.
Impulso para la migracin de sistemas de riego por aspersin y gravedad a sistemas de riego
localizado.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. proyectos de reconversin, ha reconvertidas, gasto efectuado.
Mejora del ahorro y de la eficiencia energtica en el sector pesquero.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. buques reconvertidos, gasto efectuado.
Realizacin de auditoras energticas y planes de actuacin de mejoras en explotaciones agrarias.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. explotaciones reconvertidas, gasto efectuado.
Apoyo a la migracin hacia la agricultura de conservacin.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de beneficiarios,
descripcin de la inversin y subvencin de cada mquina o estudio apoyado, superficie a la que afecta y el ahorro
energtico producido.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 24. Energas renovables
2.24. CA.1. APOYO A LA IMPLANTACIN DE INSTALACIONES DE GENERACIN DE ENERGAS
RENOVABLES DE INICIATIVA LOCAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva a ayuntamientos de zonas rurales a revitalizar, y a
ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes de zonas rurales intermedias y periurbanas, para instalacin de
pequeos parques solares y elicos (< 10 MW) o de plantas de valorizacin de biomasa residual (<1 MW) como
recurso endgeno para generacin de empleo e ingresos municipales con que mejorar la prestacin de los servicios
pblicos que le corresponde prestar.
Tambin podrn optar a las subvenciones iniciativas privado-pblicas, siempre y cuando la inversin se realice a
travs de una empresa o sociedad en la que las entidades locales u otras entidades pblicas posean un determinado
porcentaje de participacin. En este caso, el porcentaje de subvencin a aplicar se otorgar aplicndolo
exclusivamente sobre el porcentaje de participacin pblica en sociedad.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados en el artculo 2.1.a) y b) y
2.2.a) y c).
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 102/229
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Cuando ello sea legalmente exigible, el proyecto deber haber superado favorablemente una evaluacin de
impacto ambiental, y haberse ejecutado cumplimiento las condiciones establecidas por la correspondiente
declaracin de impacto. No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad
biolgica, el paisaje rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales
aplicables, o incumpliendo las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
Se excluye la instalacin de parques elicos sobre Zonas de Especial Proteccin para las Aves y cualquiera de
estas instalaciones ocupando superficie de hbitats objeto de proteccin en lugares Natura 2000, as como sobre
otras zonas que las Comunidades Autnomas puedan haber calificado como zonas de exclusin para la
implantacin de cualquiera de estas instalaciones en atencin a sus efectos sobre espacios o recursos naturales
protegidos o sobre el paisaje.
En el caso de centrales de combustin de biomasa forestal, el proyecto incluir un estudio de viabilidad
econmica y de sostenibilidad ambiental, que concrete la naturaleza de la biomasa forestal residual a utilizar, el
mbito geogrfico de captacin, y qu condiciones se van a exigir a los productores de dichos residuos que vendan la
materia prima a la planta para garantizar que con el aprovechamiento inducido en el entorno no se van a producir
daos a la biodiversidad, a los espacios naturales protegidos o al paisaje, ni se va a alterar de forma significativa la
composicin, estructura y funcionamiento natural del ecosistema forestal, ni se va a contribuir al empobrecimiento a
largo plazo el suelo forestal. En su caso, la ayuda se otorgar con las condiciones de sostenibilidad apropiadas a
tales fines.
Tambin se excluye la instalacin de centrales de combustin de biomasa susceptibles de producir
contaminacin trmica en ros o humedales incluidos en la Red Natura 2000 o espacios naturales protegidos.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Las ayudas tendrn por objeto financiar la previa investigacin sobre el recurso y el estudio de viabilidad
econmica y sostenibilidad ambiental, la elaboracin del proyecto constructivo, su direccin de obra, y el coste de la
ejecucin del propio proyecto.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios los ayuntamientos de municipios ntegramente incluidos en zonas rurales a revitalizar,
los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes ntegramente incluidos en zonas rurales intermedias y
periurbanas, as como las empresas participadas por ayuntamientos de los tipos anteriores, en sus respectivas
zonas rurales.
El Ayuntamiento o la empresa participada debe ser propietario o haber obtenido la plena disponibilidad del suelo
necesario para la ejecucin del proyecto por todo el tiempo en que se otorgue la autorizacin administrativa de la
instalacin.
Se excluye la instalacin de parques elicos sobre Zonas de Especial Proteccin para las Aves, de centrales de
combustin de biomasa susceptibles de producir contaminacin trmica en ros o humedales incluidos en la Red
Natura 2000 o espacios naturales protegidos, o la instalacin de cualquier tipo de instalacin sobre zonas de
exclusin establecidas por las Comunidades Autnomas.
En los casos en que sea legalmente exigible, los proyectos debern haber superado favorablemente su
evaluacin de impacto ambiental, y debern ejecutarse con estricto cumplimiento de las condiciones ambientales
impuestas.
Se incluyen, siempre y cuando cumplan con los requisitos especificados anteriormente, las iniciativas privado-
pblicas.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de Ayuntamientos con actuacin. n.
de instalaciones de cada tipo construidas. Gasto pblico realizado.
Indicadores de impacto ambiental: n. de instalaciones localizadas dentro de lugares Natura 2000 u otros
espacios naturales protegidos.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 24. Energas renovables
2.24. CA.2. APOYO AL EMPLEO DE ENERGAS RENOVABLES PARA AUTOCONSUMO
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencias de capital mediante subvenciones a titulares de actividades productivas, a propietarios de viviendas
y a entidades locales, o bien mediante convenios con entidades locales, destinadas a sustituir el empleo de fuentes
convencionales de energa por fuentes renovables con fines de autoconsumo.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.b) y e);
2.2.b) y e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Financiar los costes de construccin o mejora de instalaciones de energas renovables no conectadas a la red,
con fines de autoconsumo:
. Instalaciones de energa termosolar o de calderas de biomasa para calefaccin y agua caliente.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 103/229
. Instalaciones de energa solar fotovoltaica y de energa elica con acumuladores.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Beneficiarios:
. Titulares de explotaciones agrarias, establecimientos hosteleros u otro tipo de instalacin productiva en el
medio rural.
. Propietarios de edificaciones y viviendas rurales aisladas.
. Municipios pequeos, aislados y dispersos, en particular de las zonas a revitalizar.
Se priorizarn las solicitudes de las edificaciones o instalaciones que se encuentren aisladas.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de actividades productivas y de
viviendas beneficiadas. Gasto pblico realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 24. Energas renovables
2.24. CA.3. FOMENTO DE LA PRODUCCIN DE CULTIVOS AGROENERGTICOS
CONTENIDO
Inversiones para la transformacin hacia cultivos agroenergticos con el fin de produccin de biocombustibles
para el transporte y de biomasa para la produccin de energa trmica y elctrica.
Se refiere tanto a cultivos productores de azcares (cereales, pataca o tupinambo, etc.) para la produccin de
alcohol y oleaginosas para la produccin de biodiesel por transesterificacin del aceite, como a los cultivos arbreos
(chopo, sauce, olmo, fresno, paulonia, etc), con plantaciones con elevada densidad (20-40.000 plantas/ha), turnos de
corta de 2-3 aos y obtencin de astillas para su combustin y produccin de energa trmica y elctrica.; en este
caso tambin se fomentaran los cultivos herbceos -cardo, Brassica carinata, etc.- con el mismo fin pero tratados
como biorrefineras.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin:
- En relacin con los biocombustibles se persigue obtener el porcentaje del consumo para el transporte
establecido en las normas comunitarias y nacionales de regulacin en el sector energtico.
- En relacin con la transformacin de biomasa en energa trmica o elctrica no hay una cuantificacin expresa
de los objetivos a alcanzar en la legislacin nacional.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: artculo 2.1.a), 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES
Todas las zonas rurales.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
- Evitar nuevas transformaciones de secano a regado.
- Evitar transformaciones orientadas al empleo de variedades transgnicas o exticas de carcter invasivo, que
puedan producir fenmenos de contaminacin gentica, o afecten a la diversidad biolgica.
Se priorizar la implantacin de cultivos agroenergticos en zonas propensas al abandono de las tierras de
cultivo, siempre que se cumplan las condiciones indicadas anteriormente.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Transformacin hacia cultivos agroenergticos para la produccin de biocombustibles y biomasa.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Beneficiarios:
Titulares de explotaciones agrarias que tengan intencin de transformar los cultivos tradicionales por cultivos
agroenergticos.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. beneficiarios, superficie (ha) de cultivos agroenergticos, superficie
(ha) de cultivos agroenergticos destinados a biocombustibles, superficie (ha) de cultivos agroenergticos destinados
a biomasa, distribucin de superficies por especies agrarias utilizadas.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 24. Energas renovables
2.24. CA.4. ACTUACIONES RELATIVAS AL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA PROCEDENTE DE
RESIDUOS O PLANTACIONES FORESTALES
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencias de capital mediante convenios o subvenciones en concurrencia competitiva a corporaciones
locales o asociaciones y cooperativas de propietarios de terrenos forestales incluidos en zonas rurales del Programa
para la adquisicin de equipos y maquinaria especficamente diseada para el acopio, tratamiento y transporte de a)
residuos procedentes de tratamientos selvcolas, aprovechamientos maderables o de tratamientos preventivos contra
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 104/229
incendios de carcter lineal, as como b) los procedentes de plantaciones forestales principalmente orientadas a la
obtencin de biomasa; para su empleo con fines energticos en instalaciones de generacin ubicadas en el interior
de la misma zona rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: El aprovechamiento energtico de los residuos forestales resultantes de los
trabajos selvcolas y aprovechamientos habituales y las labores lineales de prevencin de incendios forestales, as
como de la biomasa procedente de plantaciones forestales especficamente orientadas a este fin.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.a) y 2.2.a).
TIPOS DE ZONAS RURALES
Todos los tipos de zonas.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe justificar la conveniencia de extraccin de estos residuos fuera del monte, as como
especificar las medidas que van a adoptarse para evitar daos a la diversidad biolgica y naturalidad del ecosistema
forestal y prevenir el empobrecimiento del suelo forestal a largo plazo.
Se excluyen de esta actuacin los espacios naturales protegidos y los lugares de la Red Natura 2000 en cuyos
planes de gestin no se autorice y se regule expresamente este tipo de actuaciones, determinando las condiciones
necesarias para que no perjudique sus objetivos de conservacin.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Financiar el coste de adquisicin de los equipos y vehculos especficamente diseados para el aprovechamiento,
tratamiento y transporte de biomasa procedente de residuos forestales derivados de las operaciones de gestin
forestal habituales, y de la biomasa procedente de plantaciones forestales principalmente orientadas a este fin, para
su empleo en centrales de biomasa que se localicen dentro de la misma zona rural.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias las corporaciones locales y las asociaciones o cooperativas de propietarios forestales
cuya explotacin forestal se encuentre ntegramente incluida en una zona rural, siempre que en dicha zona rural
exista una central de generacin de energa elctrica a partir de la biomasa.
En todo caso, la corporacin local, asociacin o cooperativa de propietarios forestales debe disponer de un
proyecto o plan de gestin forestal para el conjunto de la explotacin forestal en comn que cumpla todos los
requisitos legales.
En caso de que parte de la explotacin forestal se encuentre incluida en un espacio natural protegido o lugar de la
Red Natura 2000, se requerir que el correspondiente Plan de Gestin autorice y regule expresamente este tipo de
actuaciones, determinando las condiciones necesarias para que no perjudique sus objetivos de conservacin.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin. tn de biomasa extrada. Superficie con
actuacin. Inversin efectuada.
Indicadores de impacto: Nmero de espacios naturales protegidos o de lugares de la Red Natura 2000 con la
actuacin, y superficies afectadas dentro de los mismos.
3.4.2.4. Art. 25. Agua
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 25. Agua
2.25. CA.1. AHORRO, EFICIENCIA Y MEJORAS AMBIENTALES EN EL USO DEL AGUA POR LOS
MUNICIPIOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales o transferencias de capital, instrumentadas mediante convenios de colaboracin con
Corporaciones Locales, o mediante subvenciones otorgadas en rgimen de concurrencia competitiva, para:
. Implantacin de planes de ahorro y de gestin sostenible del agua en municipios y mancomunidades de
municipios.
. Obras para mejora de la eficiencia, ahorro en el uso del agua y adaptacin al cambio climtico para redes de
abastecimiento y riego de viarios, parques y jardines.
. Construccin o ampliacin de infraestructuras de saneamiento y la depuracin de ncleos de menos de 20.000
habitantes que contaminen a espacios incluidos en Red Natura 2000.
. Construccin o ampliacin de infraestructuras de saneamiento y la depuracin de ncleos no incluidos en el
Plan Nacional de Calidad de las Aguas, primando el empleo de tecnologas blandas (lagunajes, filtros de macrfitas,
filtros vivos, etc).
. Programas de formacin y actividades de concienciacin sobre el uso sostenible y el ahorro del agua y la
conservacin de los ecosistemas naturales asociados.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por sus artculos 2.1.b) y
2.2.b).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos, con prioridad en los ncleos con Red Natura 2000 y Parques Nacionales.
CONDICIONES PARA LA COFINANCIACIN
Las actuaciones han de encontrarse identificadas en los Planes de Zona. Entre las prioridades que seale el Plan
de Zona, se incluirn las actuaciones sobre zonas declaradas sensibles o vulnerables.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 105/229
Los proyectos no deben causar efectos negativos apreciables, directos o indirectos, sobre ningn lugar de la Red
Natura 2000 ni otros espacios naturales protegidos, que en caso de verse afectados por la actuacin lo han de ser de
una forma positiva (mejora de la calidad y cantidad de agua en los ecosistemas acuticos del espacio).
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la Subvencin
Los subtipos de actuaciones especificados en la descripcin de esta actuacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios las corporaciones locales, las mancomunidades de ayuntamientos y los consorcios.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas sobre el conjunto de la
zona.
Las condiciones para el otorgamiento han de incluir las condiciones especficas requeridas anteriormente para la
cofinanciacin de esta actuacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuaciones. N. de actuaciones de cada tipo y
gasto pblico efectuado.
. Indicadores de impacto ambiental: Ahorro neto de agua logrado, expresado en hm
3
/ao que por efecto de las
actuaciones dejan de extraerse de la masa de agua superficial o subterrnea afectada, y en % respecto de las
aportaciones anuales de dicha masa de agua.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 25. Agua
2.25. CA.2. AHORRO DE AGUA, MEJORA DE LA EFICIENCIA Y ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO DE
REGADOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones, instrumentadas mediante convenios de colaboracin con Mancomunidades de regantes, para:
. Implantacin de planes de gestin sostenible de recursos hdricos en las mancomunidades de regantes.
Realizacin de auditoras ambientales, hidrulicas y energticas.
. Obras para mejora de la eficiencia y ahorro en el uso del agua para regado y adaptacin al cambio climtico.
. Infraestructuras para el empleo de aguas regeneradas para riego, en sustitucin de aguas superficiales o
subterrneas.
. Programas de formacin y actividades de concienciacin sobre el uso sostenible y el ahorro del agua y la
conservacin de los ecosistemas naturales asociados.
CONDICIONES PARA LA COFINANCIACIN
Los proyectos no deben causar efectos negativos apreciables sobre ningn lugar de la Red Natura 2000 ni otros
espacios naturales protegidos.
En los casos en que la toma del regado afecte a algn lugar de la Red Natura 2000 u otros espacios naturales
protegidos, los proyectos deben producir un ahorro neto de agua que deje de extraerse de las masas de agua
cedentes, en beneficio de los objetivos de conservacin de aqullos.
No se financiarn proyectos que supongan el aumento de la superficie regada en la actualidad.
Todos los proyectos prevern la dotacin de sistemas de control de las extracciones.
Tras la ejecucin de la actuacin, el titular de la concesin o autorizacin solicitar al Organismo de Cuenca la
revisin de sus derechos acorde con el ahorro previsto.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuaciones. n. mancomunidades de
regantes beneficiadas.
. Indicadores de impacto ambiental: Ahorro neto de agua logrado, expresado en hm
3
/ao que por efecto de las
actuaciones dejan de extraerse de la masa de agua superficial o subterrnea afectada, y en % respecto de las
aportaciones anuales de dicha masa de agua. n. de lugares Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos
beneficiados.
3.4.2.5. Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
2.26. MARM.1. AYUDAS A LA INNOVACIN TECNOLGICA EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Ayudas al desarrollo de proyectos de innovacin tecnolgica en mbitos especficos del medio rural,
generalmente apoyados en la implantacin de nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, de mbito
supraautonmico y enfoque integral, con vocacin nacional y global.
Los beneficiarios son organizaciones que representen a colectivos con dificultades de insercin vinculadas al
medio rural, entidades constituidas en Redes de Desarrollo Rural, federaciones de comunidades de regantes y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 106/229
entidades relacionadas con la conservacin de la naturaleza o el fomento de la produccin ecolgica o el desarrollo
sostenible del medio rural, todas ellas de mbito estatal y sin nimo de lucro, o de carcter comercial que inviertan
ntegramente los beneficios en el cumplimiento de sus fines institucionales no comerciales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva. OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: diversificacin y mejora de la rentabilidad y de la eficiencia de las
actividades econmicas y la prestacin de servicios privados en el medio rural basadas en la innovacin tecnolgica.
Objetivos generales y particulares a conseguir: Artculo 2.1.a) y 2.2.b).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Programa Operativo de la Red Rural Nacional, aprobado por la Comisin Europea mediante Decisin C (2008)
3857, de 17 de julio de 2008.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos. Medida que tambin supone actuaciones fuera de las zonas de aplicacin del Programa.
El orden de prioridad territorial ser el establecido con carcter general en el Programa.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Esta actuacin es independiente de los Planes de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por las siguientes disposiciones:
Orden ARM/2009, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesin de subvenciones destinadas
a la innovacin tecnolgica en el medio rural.
Modificacin de las bases reguladoras que se plantea para su adaptacin al PDRS 2010-2014:
. Incluir como criterio de prioridad en el otorgamiento estar incluidas las actuaciones en zonas incluidas en el
PDRS, y segn el orden de prioridad territorial establecido con carcter general en el mismo (proyectos en los que
participe un mayor nmero de zonas rurales del Programa con nivel de prioridad 1).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Otorgamiento de las ayudas

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Innovacin tecnolgica
en el medio rural
23.18.414B.770.03.00 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000 1.000.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: actuacin cofinanciada por FEADER.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de ayudas otorgadas afectando a alguna zona incluida en el
Programa. Nmero de zonas del Programa en que se han realizado acciones de innovacin, gasto realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
2.26. CA.1. AYUDAS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN
LOS MUNICIPIOS RURALES QUE CARECEN DE ELLAS
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones a operadores de telecomunicacin y a entidades locales para:
a) Extensin de la cobertura de telefona mvil e Internet en banda ancha ms all de la cobertura prevista o ya
lograda por el programa AVANZA Infraestructuras (actuaciones adicionales y complementarias para ncleos de
menos de 50 habitantes).
b) Mejora de la calidad del servicio de Internet banda ancha en zonas rurales ya cubiertas por este servicio,
incluidas las reas o elementos con necesidades especficas de conectividad.
c) Implantacin de redes de telecomunicacin en el mbito local para facilitar el acceso de los ciudadanos a los
servicios pblicos telemticos de las Administraciones Pblicas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 107/229
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y 2.2.b) y
e).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En ambos casos ser necesario que el Plan de Zona concrete la cobertura prevista o lograda mediante el
Programa AVANZA Infraestructuras, y detecte y justifique la necesidad de extender el servicio a nuevos ncleos, o de
mejorar la prestacin del servicio.
No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica, el paisaje
rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales aplicables, o incumpliendo
las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Las ayudas tienen por objeto la construccin de las infraestructuras de acceso a Internet en banda ancha y de
extensin de la telefona mvil, sobre los ncleos rurales de menos de 50 habitantes especificados por el Plan de
Zona.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
- Empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones.
Los beneficiarios han de ofrecer una calidad en la prestacin y un precio similares a los vigentes con carcter
mayoritario en el resto del Estado.
Los beneficiarios han de comprometerse a facilitar a los dems operadores el acceso abierto a las
infraestructuras subvencionadas en condiciones no discriminatorias de suministro.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de ncleos y de habitantes
beneficiados por cada tipo de actuacin. Gasto pblico realizado.
. Indicadores de Impacto ambiental: N. de proyectos que han supuesto la introduccin de nuevos tendidos
elctricos areos en lugares Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
2.26. CA.2. CONSTRUCCIN DE EMPLAZAMIENTOS PARA MEJORAR LA COBERTURA DE
COMUNICACIONES EN ZONAS CON DIFICULTADES ESPECFICAS
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales de la Comunidad Autnoma para la construccin de nuevos emplazamientos con fines de
autoprestacin (redes propias de comunicacin vinculadas a los servicios bsicos), o de alquiler o cesin a
operadores de telecomunicacin en enclaves que no van a cubrirse con el Programa AVANZA (Internet en banda
ancha), poseen necesidades de conectividad especiales identificadas en el Plan de Zona.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y 2.2.b) y
e).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Es necesario que el Plan de Zona concrete la cobertura prevista o lograda mediante los anteriores programas de
extensin de las TIC, y detecte y justifique la necesidad de extender el servicio a nuevos ncleos o de mejorar la
prestacin del servicio.
No sern cofinanciadas acciones que puedan causar daos importantes sobre la diversidad biolgica, el paisaje
rural, el suelo o el agua, y se hayan ejecutado sin superar los procedimientos ambientales aplicables, o incumpliendo
las medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de ncleos y de habitantes
beneficiados por cada tipo de actuacin. Gasto pblico realizado.
. Indicadores de Impacto ambiental: N. de proyectos que han supuesto la introduccin de nuevos tendidos
elctricos areos en lugares Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
2.26. CA.3. ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIN EN REAS REMOTAS.
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones a familias, corporaciones locales, empresas o instituciones sin fines de lucro para la adquisicin de
equipos de radio, de telecomunicacin satelital u otros de prestaciones similares en viviendas, edificaciones u otras
instalaciones productivas o deportivas localizadas en zonas rurales remotas, donde no existe servicio de telefona
convencional ni resulta rentable o ambientalmente apropiada la extensin de la telefona mvil o la TDT.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 108/229
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y 2.2.b) y
e).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Las ayudas tienen por objeto la adquisicin e instalacin de los equipos de radio, de telecomunicacin satelital u
otros de prestaciones similares.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Familias, corporaciones locales, empresas o instituciones sin fines de lucro titulares de viviendas, edificaciones,
explotaciones u otras instalaciones productivas o deportivas localizadas en zonas rurales remotas carentes de
cualquier otro tipo de servicio de telecomunicacin, y alejadas de la red de carreteras convencionales.
Los beneficiarios han de comprometerse a permitir el empleo de los equipos subvencionados a terceros en casos
de emergencia.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de ncleos y de habitantes
beneficiados por cada tipo de actuacin. Gasto pblico realizado.
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
Art. 26. Tecnologas de la informacin y la comunicacin
2.26. CA.4. FORMACIN SOBRE NUEVAS TECNOLOGAS EN ZONAS RURALES
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Servicios prestados en proximidad a los habitantes de los municipios y a las entidades asociativas de la zona
rural, ya sea directamente por la Comunidad Autnoma o por una Entidad Colaboradora con la que la Comunidad
haya suscrito un convenio de colaboracin o haya otorgado una subvencin, consistentes en la celebracin de cursos
sobre nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, u otras actuaciones formativas orientadas a fomentar
y a facilitar el acceso de la poblacin rural a estas tecnologas.
La actuacin se extiende tambin sobre las inversiones reales necesarias, en su caso, para la adquisicin y
equipamiento de los formadores y vehculos itinerantes o el equipamiento de los centros donde se realicen estas
actividades en cada municipio de la zona rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los expresados por los artculos 2.1.b),
2.2.b), c) y g).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN:
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN:
La actuacin debe estar dirigida a los habitantes de la zona rural, y realizarse en el interior de la zona, en cada
uno de los municipios que la componen.
En caso de realizarse a travs de convenio con una sociedad colaboradora, sta debe ser una institucin sin fines
de lucro.
La seleccin de los destinatarios de las actividades se deber realizar previa pblica convocatoria por parte de la
Comunidad Autnoma, en la que se habr previsto la priorizacin de jvenes, mujeres, personas mayores, y
personas con discapacidad en los casos en que las solicitudes superen las plazas disponibles.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a entidades sin fines de
lucro)
Objeto de la Subvencin
Celebracin de cursos sobre nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, orientados a fomentar el
acceso de la poblacin rural a estas tecnologas.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias las entidades sin fines de lucro.
Las condiciones para el otorgamiento han de incluir las condiciones especficas requeridas anteriormente para la
cofinanciacin de esta actuacin.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas rurales donde se aplica la medida. N. cursos
ofertados y realizados. N. personas que han recibido cursos (diferenciando el dato para los grupos priorizados),
gasto realizado.
3.4.3. Eje 3. Servicios y bienestar social
3.4.3.1. Art. 27. Seguridad ciudadana
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. MI.1. ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE CASAS CUARTEL E INSTALACIONES DE LA GUARDIA
CIVIL EN ZONAS RURALES
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 109/229
CONTENIDO
Obras de construccin, acondicionamiento y mejora de Casas Cuartel, infraestructuras o instalaciones operativas
de la Guardia Civil en zonas rurales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversin directa del Ministerio de Interior.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejora de las condiciones de vida de los funcionarios destinados en zonas
rurales recnditas para garantizar la continuidad de las dotaciones. Mejora de la eficacia en los servicios de la
Guardia Civil.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.b), 2.1.c), 2.2.c), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
Prioridad de aplicacin en las zonas con niveles de prioridad territorial 1 en el PDRS 2010-2014 (zonas rurales a
revitalizar, zonas rurales insulares intermedias con gran proporcin de Red Natura 2000 o de municipios de menos de
5.000 habitantes).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio: Ministerio de Interior.
Secretara de Estado de Seguridad.
Direccin General de la Polica y de la Guardia Civil (Guardia Civil).

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE LA POLICA Y DE LA GUARDIA CIVIL
Planificar, disear y ejecutar los proyectos.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos si procediese)
Previsin presupuestaria indicativa en las zonas rurales del
Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Acondicionamiento y mejora de casas
cuartel e instalaciones de la guardia civil en
zonas rurales
Dotacin segn presupuesto disponible del Captulo VI del Ministerio
de Interior

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuacin, n. acuartelamientos mejorados, n.
instalaciones comunicacin mejoradas, gasto efectuado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. MI.2. MEJORA DE LA FORMACIN Y DE LOS MEDIOS DE LAS DOTACIONES DE LA GUARDIA CIVIL
EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Actuaciones de formacin sobre los valores naturales y culturales del medio rural, su gestin, conservacin y
afecciones con el fin de mejorar la proteccin de la diversidad biolgica y geolgica, el medio ambiente y el
patrimonio cultural.
Adquisicin de material mvil y equipos de las dotaciones de la guardia civil existentes en zonas rurales con
prioridad territorial 1 en el PDRS (zonas rurales a revitalizar, zonas rurales insulares intermedias con gran proporcin
de Red Natura 2000 o de municipios de menos de 5.000 habitantes), destinadas a:
. Mejorar la movilidad de las patrullas.
. Mejorar los sistemas de comunicacin e informacin de las dotaciones.
. Realizar actuaciones especializadas en materia de proteccin de la biodiversidad, el medio ambiente y el
patrimonio cultural.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversin directa del Ministerio de Interior.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejorar la operatividad y eficacia de la Guardia Civil en las zonas rurales
ms recnditas.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.b), 2.1.c), 2.2.c), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
Prioridad de aplicacin en las zonas con niveles de prioridad territorial 1 en el PDRS 2010-2014 (zonas rurales a
revitalizar, zonas rurales insulares intermedias con gran proporcin de Red Natura 2000 o de municipios de menos de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 110/229
5.000 habitantes).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Interior.
Secretara de Estado de Seguridad.
Direccin General de la Polica y de la Guardia Civil (Guardia Civil).

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE LA POLICA Y DE LA GUARDIA CIVIL
Formacin del personal
Adquisicin de los suministros

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos si procediese)
Previsin presupuestaria indicativa en las
zonas rurales del Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Mejora de la formacin y de los medios de las dotaciones
de la guarcia civil en el medio rural
Dotacin segn presupuesto disponible del Captulo
VI del Ministerio de Interior

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuacin, n. cursos de formacin
celebrados, n. alumnos, n. de dotaciones con medios mviles o equipos de comunicacin e informacin mejorados.
n. de dotaciones con medios especializados en proteccin de la diversidad biolgica y geolgica, medio ambiente o
patrimonio cultural. Gasto realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. CA.1. MEJORA DEL EQUIPAMIENTO Y FORMACIN DE LA POLICA LOCAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencia de capital a corporaciones locales de la zona rural y sus mancomunidades, para la creacin,
dotacin y formacin de un cuerpo de polica local, instrumentadas mediante convenios de colaboracin o mediante
subvenciones otorgadas en rgimen de concurrencia competitiva.
La actuacin se priorizar sobre mancomunidades de municipios que de forma individual carecen de recursos
econmicos para acometer esta actuacin.
Las acciones financiadas sern las relativas a la construccin y equipamiento de oficinas, adquisicin y
equipamiento de parque mvil, y adquisicin de otro equipamiento especfico necesario para el adecuado
cumplimiento de sus funciones, incluida la dotacin de medios informticos y de sistemas de comunicacin.
Tambin se incluyen los costes de las acciones de formacin de los efectivos de la zona rural, ya sean
impartidos directamente por la Comunidad Autnoma o por una Entidad Colaboradora sin nimo de lucro con la que
la Comunidad haya suscrito un convenio especfico de colaboracin. En los cursos de formacin se incluirn, entre
otras especficas del cuerpo, materias relativas a seguridad ciudadana y vial, violencia de gnero, inmigracin,
primeros auxilios, riesgos laborales, riesgos y catstrofes naturales, medio ambiente, urbanismo, y nuevas
tecnologas.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y e), y
2.2.d).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA MEDIDA
La medida se aplicar sobre zonas rurales a revitalizar, as como sobre municipios de menos de 5.000 habitantes
de zonas rurales intermedias o periurbanas, o sus mancomunidades.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La necesidad de realizar esta actuacin debe sealarse en el Plan de Zona, especificando el mbito de las
mancomunidades previstas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la Subvencin
Construccin y equipamiento de oficinas, adquisicin y equipamiento de parque mvil, adquisicin de otro
equipamiento especfico, incluida la dotacin de medios informticos y de sistemas de comunicacin, y acciones de
formacin de los efectivos de polica local de la zona rural.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento:
Podrn ser beneficiarias las corporaciones locales y las mancomunidades de ayuntamientos. Si se trata de una
zona intermedia o periurbana, slo podrn ser beneficiarios los municipios de menos de 5.000 habitantes.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas, sobre el conjunto de
la zona.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de mancomunidades y de
ayuntamientos beneficiados. n. oficinas de la polica local rehabilitados/construidos. n. de vehculos adquiridos. n.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 111/229
cursos realizados. n. policas que han asistido a los cursos. Gasto efectuado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. CA.2. PLANES DE EMERGENCIA EN ZONAS RURALES SUJETAS A RIESGOS
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Con el fin de incentivar la prediccin y prevencin de los riesgos naturales y tecnolgicos que puedan afectar a la
seguridad de los habitantes del medio rural y sus bienes y al patrimonio natural y cultural, para tenerlos en cuenta en
la ordenacin del territorio rural, esta actuacin se desarrollar en dos modalidades:
. Transferencias de capital a corporaciones locales para elaboracin de Planes de Emergencia en los mbitos
que se hayan detectado en el Plan de Zona como sujetos a determinados riesgos naturales o tecnolgicos,
procurando su integracin en el Plan Territorial, as como, en su caso, en el Plan Especial que corresponda, de
acuerdo con lo dispuesto en el Captulo III de la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Proteccin Civil.
. Inversiones reales y transferencias de capital a las entidades locales afectadas, instrumentadas mediante
convenios de colaboracin, para la ejecucin e implantacin de las medidas establecidas en los Planes de
Emergencia con el fin de prevenir y minimizar los riesgos, formar al personal y divulgar a la poblacin rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados en el artculo 2.1.b) y e), y
2.2 .d).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe concretar y justificar la necesidad de realizar la actuacin, sealando el riesgo, su mbito,
y los agentes institucionales a los que es preciso involucrar para la elaboracin y ejecucin de los correspondientes
Planes de Emergencia.
En caso de programarse transferencia de capital a corporaciones locales, se otorgar un superior porcentaje de
cofinanciacin a las actuaciones que deban ejecutarse por ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas con actuacin. N. de Planes de Emergencia elaborados,
segn tipo de riesgo. Gasto efectuado en la elaboracin de los Planes y en su ejecucin. Gasto realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. CA.3. SERVICIOS DE APOYO A MUJERES VCTIMAS DE VIOLENCIA DE GNERO
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencia de capital mediante convenios a corporaciones locales, incluidas las mancomunidades municipales,
y organizaciones sin nimo de lucro, para:
. Creacin de oficinas de igualdad o de centros de atencin inmediata de mujeres vctimas de violencia de
gnero.
. Creacin de puntos de atencin psicolgica para mujeres vctimas de violencia de gnero, as como para los
hijos de stas que necesiten ayuda psicolgica.
. Realizacin de talleres de formacin de agentes de prevencin de violencia de gnero en el medio rural.
. Realizacin de jornadas, seminarios y campaas de sensibilizacin, formacin e informacin a los habitantes
del medio rural.
. Cesin temporal del uso de viviendas de titularidad municipal a las mujeres vctimas de violencia de gnero,
priorizando el acceso a las que hayan estado en centros de acogida.
. Otras medidas de prevencin y deteccin, y de apoyo a las vctimas.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados en artculo 2.1.b) y 2.2.d).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Las actuaciones tendrn como mbito territorial la zona rural, si bien la atencin a las vctimas podr
excepcionalmente extenderse a casos originados en el exterior, cuando no exista en el entorno de la vctima los
medios de atencin precisos.
El mbito de cooperacin de las corporaciones locales involucradas debe extenderse a la totalidad de la zona
rural.
Si el Plan de Zona incluye esta actuacin, debe especificar la frmula elegida de cooperacin de las
corporaciones locales interesadas, y la previsin de acciones de cada tipo.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. centros de acogida construidos, N. de oficinas de igualdad, N.
cursos de formacin para agentes de prevencin, N. jornadas y seminarios de informacin y formacin a los
habitantes, gasto realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 112/229
Art. 27. Seguridad ciudadana
3.27. CA.4. INTEGRACIN EN EL MERCADO LABORAL DE MUJERES VCTIMAS DE VIOLENCIA DE
GNERO
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones a empresas que contraten y faciliten formacin para el trabajo a mujeres que han sido vctimas de
violencia de gnero en los dos aos anteriores.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por artculo 2.1.b) y 2.2.d).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
La contratacin de mujeres vctimas de violencia de gnero. La contratacin ser para trabajar en la zona rural, y
podr ser a tiempo parcial, temporal a tiempo completo con un mnimo de seis meses, o indefinida a tiempo
completo.
Complementariamente, sufragar los gastos de formacin para el trabajo de las mujeres vctimas de violencia de
gnero contratadas, en los dos aos siguientes a la contratacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias empresas de cualquier tipo que contraten a mujeres que han sido vctimas de violencia
de gnero en los dos aos anteriores, para trabajar en la zona rural.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de empresas subvencionadas, n. de
mujeres beneficiadas. Gasto realizado.
3.4.3.2. Art. 28. Educacin
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 28. Educacin
3.28. CA.1. COOPERACIN CON LAS CORPORACIONES LOCALES EN MATERIA DE EDUCACIN Y
DEPORTE
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencias de capital a las corporaciones locales, instrumentadas mediante convenio o mediante
subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva, o en su caso, inversiones reales de las comunidades
autnomas instrumentadas mediante convenios con las corporaciones locales, destinadas a apoyar la prestacin de
servicios en materia de apoyo a la educacin y de deporte, para las acciones siguientes:
. Construccin, acondicionamiento, equipamiento y formacin de personal de centros de extensin de la
educacin infantil de 0 a 3 aos (medida complementaria de las acciones promovidas por el Ministerio de Educacin
mediante el Plan Educa3) y guarderas pblicas, que permitan la conciliacin laboral y familiar de las familias y la
integracin laboral de la mujer, con servicio extendido a familias de toda la zona rural.
. Obras de mejora de centros educativos de titularidad municipal.
. Inversiones reales para la realizacin de actividades educativas para personas adultas residentes en la zona
rural: educacin bsica, educacin a distancia, lenguas extranjeras, lengua y cultura espaola para inmigrantes, TIC,
formacin para el empleo, integracin social y laboral de grupos con riesgo de exclusin, carn de conducir,
patrimonio natural y cultural, educacin ambiental, y fomento de igualdad de oportunidades entre sexos.
. Construccin o mejora de centros polideportivos u otras instalaciones deportivas de uso preferencial para los
habitantes de la zona, as como la formacin profesional de su personal docente.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1 b), 2.2.b) y c).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014: Disponer en todas las zonas rurales de un servicio de
atencin a la infancia en edad preescolar accesible a la totalidad de familias con hijos en estas circunstancias.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar, y municipios de pequeo tamao de zonas intermedias y periurbanas.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe justificar la necesidad de realizacin de cada tipo de actuacin que se plantee realizar,
localizar los municipios de localizacin de las acciones previstas, y sealar los mecanismos de cooperacin entre
corporaciones locales de la zona involucradas que habrn de establecerse para garantizar que las instalaciones,
equipamientos y dems actuaciones concertadas van a prestar un servicio apropiado al conjunto de la poblacin de la
zona, con independencia del municipio en el que se localicen.
En el caso de las instalaciones deportivas, el Plan de Zona procurar que exista una oferta adecuada que permita
la realizacin de actividades deportivas regulares tanto para los jvenes como para las personas mayores de la zona
rural (gimnasia de mantenimiento y otras actividades apropiadas para el grupo).
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la Subvencin
Los tipos de acciones sealados en la descripcin de esta actuacin.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 113/229
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias las corporaciones locales y las mancomunidades de ayuntamientos. Si se trata de una
zona intermedia o periurbana, slo podrn ser beneficiarios de las acciones los municipios de menos de 5.000
habitantes.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas sobre el conjunto de la
zona.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de Zonas con actuacin. n. de actuaciones y gasto pblico
realizado por tipo de actuacin.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 28. Educacin
3.28. CA.2. COOPERACIN CON LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS EN MATERIA DE DEPORTES
VINCULADOS AL DESARROLLO RURAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencias de capital a las federaciones deportivas, instrumentadas mediante convenio, destinadas a apoyar
la construccin y equipamiento de instalaciones deportivas que contribuyan estratgicamente al desarrollo sostenible
de la zona rural, tales como:
. Construccin, adecuacin y equipamiento de instalaciones deportivas concebidas para su uso por la poblacin
de la zona rural.
. Construccin, adecuacin y equipamiento de refugios de montaa y de las redes de senderos, u otras
instalaciones o equipamientos deportivos compatibles con el medio natural receptor que apoyen el desarrollo del
sector turstico especializado en actividades deportivas.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a) y b), 2.2.a), b) y c).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe justificar la necesidad de realizacin de cada tipo de accin segn su contribucin
estratgica al desarrollo rural del territorio, y concretar su localizacin y la correspondiente Federacin deportiva.
Las actuaciones deportivas sobre cavidades, escarpes, ros y otros hbitats singulares habrn de conformarse
previamente por el rgano competente en biodiversidad.
En ningn caso las actividades deportivas sern motorizadas.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de Zonas con actuacin. N. de actuaciones y gasto pblico
realizado por mbito deportivo.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 28. Educacin
3.28. CA.3. APOYO A LA DOTACIN DE CENTROS DE EDUCACIN INFANTIL DE INICIATIVA PRIVADA
EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva para titulares de centros privados de Educacin Infantil,
sometidos al principio de autorizacin administrativa (segn Ley Orgnica Reguladora del Derecho a la Educacin,
LODE 1985) para la construccin, mejora, equipamiento y formacin de personal, en municipios rurales donde no
existan Escuelas Infantiles ni est prevista su dotacin por el Plan de Zona.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y 2.2.c).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010 2014: Disponer en todas las zonas rurales de un servicio
educacin infantil accesible a la totalidad de familias con hijos en estas circunstancias.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA MEDIDA
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
Subvenciones sobre los gastos de construccin, rehabilitacin o adecuacin de edificios para su uso como
centros privados de educacin infantil, gastos de adquisicin del equipamiento necesario, y gastos de formacin del
personal.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios los titulares de centros privados de Educacin Infantil autorizados administrativamente.
Se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mujeres con la condicin de trabajador autnomo, y por
microempresas, cooperativas de trabajo asociado, sociedades annimas laborales o sociedades limitadas laborales,
que en todo caso han de tener la consideracin de pequea o mediana empresa (PYME), as como por
organizaciones sin nimo de lucro, que en caso de resultar beneficiarias se comprometan a mantener en la zona una
plantilla con al menos el 50% de mujeres.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 114/229
La convocatoria especificar que el establecimiento subvencionado deba cumplir la normativa autonmica
aplicable, en particular la de seguridad y salud, localizarse en la zona rural y dar servicio a toda ella, tener carcter
permanente (apertura al menos 11 meses al ao), comprometerse a ofertar un horario para la prestacin del servicio
determinado por la convocatoria y compatible con las necesidades habituales de las familias de la zona, ofertar
servicio de comedor, y prestar el servicio dentro de unos lmites de precios establecidos por la Comunidad Autnoma.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas con actuacin. Nmero de centros de educacin
infantil privados implantados o mejorados. Nmero de plazas nuevas creadas. Gasto realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 28. Educacin
3.28. CA.4. MEJORA DE LOS CENTROS ESCOLARES PBLICOS EN ZONAS RURALES PRIORITARIAS
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales para la construccin, ampliacin o mejora, y para la adquisicin de equipamientos, incluidos
equipos informticos y biblioteca, de centros escolares pblicos (educacin infantil, primaria y secundaria).
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.b), 2.2.c).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar, y municipios de pequeo tamao de zonas intermedias y periurbanas.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En caso de incluir esta actuacin, el Plan de Zona debe justificarla, concretar su alcance, y localizarla.
No se incluyen gastos de conservacin o mantenimiento.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con la actuacin. N. de actuaciones en cada zona, por
tipos. N. de nuevas plazas escolares creadas. Gasto pblico realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 28. Educacin
3.28. CA.5. FORMACIN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales precisas para afrontar la formacin de personas con necesidades educativas especiales
residentes en la zona rural (inmigrantes, personas con discapacidad) realizadas por la Comunidad Autnoma, o bien
transferencias de capital a corporaciones locales y Entidades Colaboradoras (instituciones sin fines de lucro) con las
que la Comunidad haya suscrito un convenio especfico de colaboracin con los mismos fines (construccin,
adecuacin y equipamiento de los centros donde se vayan a realizar estas actividades).
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.b) y 2.2.c) y
d).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La actuacin debe estar centrada en el mbito territorial y social de la zona rural, y de acuerdo con las
orientaciones estratgicas del Plan de Zona.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con la actuacin. Gasto efectuado.
3.4.3.3. Art. 29. Cultura
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 29. Cultura
3.29. MC.1. RECUPERACIN Y POTENCIACIN DE ITINERARIOS HISTRICOS CULTURALES EN EL
MEDIO RURAL
CONTENIDO
Firma de Convenios entre el Ministerio de Cultura y diversas comunidades autnomas en las que existan
itinerarios histricos culturales -antiguas calzadas romanas como la Va de la Plata, Caadas Reales, Camino de
Santiago...- que se quieran conservar, mantener, promocionar y dar a conocer, favoreciendo as el mantenimiento del
medio rural por el que pasan dichos itinerarios.
La ejecucin de estas actuaciones tambin se viene realizando mediante la firma de Convenios entre Turespaa
del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con ayuntamientos de municipios y ciudades para la promocin y
consolidacin de la ruta.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenios entre el Ministerio de Cultura y las comunidades autnomas con la consiguiente transferencia de
capital del Ministerio de Cultura a las CCAA por donde discurran los itinerarios para la ejecucin de dicha actuacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 115/229
Objetivos sectoriales de la actuacin: Asegurar la proteccin del patrimonio ligado a esas rutas, fomento a lo
largo de la misma de las manifestaciones culturales, vertebracin del territorio, puesta en valor del paisaje y el
desarrollo del turismo cultural en la zona.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a), 2.1.c), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010 2014 considerando las zonas por las que discurran itinerarios culturales de importancia histrica cultural.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin puede figurar en el Plan de Zona Rural.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Cultura.
Secretara General Tcnica.
Subdireccin General de Cooperacin Cultural con las Comunidades Autnomas.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SUBDIRECCIN GENERAL DE COOPERACIN CULTURAL CON LAS
COMUNIDADES AUTNOMAS
Firma de convenios de colaboracin con las CCAA por donde circulan los itinerarios culturales Transferencia de
capital a las CCAA.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.
Ejecucin directa.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada
a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Actuaciones de recuperacin y
potenciacin de la Va de la Plata,
mediante convenios con las
Comunidades Autnomas
24.05.334A.750
225.000 /ao

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: La cantidad aportada por el Ministerio de Cultura, se
complementar con un equilibrio financiero por parte de la Comunidad Autnoma, que destinar medios personales,
materiales, infraestructuras y de direccin y supervisin del proyecto, equivalentes a la aportacin del Ministerio de
Cultura.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: km de caminos restaurados, N. zonas rurales con actuacin, gasto
realizado, CCAA implicadas.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 33. Cultura
3.29. MARM.1. ACTUACIONES DESTINADAS A LA CONSERVACIN Y ENRIQUECIMIENTO DE NUESTRO
PATRIMONIO CULTURAL, FINANCIADAS A TRAVS DEL DENOMINADO 1% CULTURAL, EN APLICACIN DE
LA LEY 15/1985 DE PATRIMONIO HISTRICO ESPAOL
Actuaciones de conservacin y enriquecimiento del patrimonio cultural.
La Comisin Mixta Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino - Ministerio de Cultura para la aplicacin
del 1% cultural, dar un tratamiento preferente a los proyectos que, cumpliendo con los requisitos exigibles segn la
normativa vigente, se desarrollen en las zonas rurales consideradas prioritarias.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversin directa.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin:
- Dar cumplimiento al mandato del artculo 68.1 de la Ley 15/1985 del Patrimonio Histrico Espaol. En dicha ley
se establece que en el presupuesto de cada obra pblica, cuando supere una cuanta de seis millones de euros y no
sean obras que afecten a la seguridad y defensa del Estado, as como a la seguridad de los servicios pblicos
financiada total o parcialmente por el Estado, se incluir una partida equivalente al menos al 1% de los fondos que
sean de aportacin estatal con destino a financiar trabajos de conservacin o enriquecimiento del Patrimonio
Histrico Espaol o de fomento de la creatividad artstica, con preferencia en la propia obra o en su inmediato
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 116/229
entorno.
- Dar cumplimiento al III Acuerdo de Colaboracin entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino para la actuacin conjunta en el patrimonio histrico espaol a travs del 1% cultural, de 4 de
junio de 2009, donde se establece que se dar prioridad, entre otras, a actuaciones ubicadas en las zonas rurales e
incluidas en los Planes a los que se refiere el artculo 13 de la Ley 45/2007 de 13 de diciembre para el desarrollo
sostenible del medio rural.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.b), 2.2.e).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales afectadas por la obra pblica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y
Marino.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Si bien la actuacin est vinculada a las obras pblicas que realice el MARM, los Planes de Zona pueden incluir
acciones necesarias de conservacin del Patrimonio Cultural por aplicacin de esta medida.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Subsecretara del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Direcciones Generales del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SUBSECRETARA DEL MARM
La Subsecretara del MARM, propondr a la Comisin Mixta la aprobacin de las actuaciones que estn conforme
a la normativa vigente.
Las Direcciones Generales del MARM destinarn las cantidades retenidas, en concepto de 1% cultural a las
actuaciones aprobadas y participarn en la gestin y ejecucin de los proyectos correspondientes.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de las prioridades en materia de acciones de conservacin del patrimonio cultural en los
Planes de Zona.
Autorizacin formal de la actuacin.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
No puede determinarse a priori las cuantas aplicables a las zonas prioritarias que se determinen. Depender de
los proyectos que se presenten y del nivel de cumplimiento de los requisitos exigidos y de los criterios de prioridad
establecidos en la normativa aplicable.
Por otro lado, al no ser los fondos del 1% cultural recursos presupuestarios, sino que se generan o transfieren a
lo largo del ao en funcin de la contratacin de la obra pblica, no cabe hablar de previsiones presupuestarias.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuacin. n. de Convenios suscritos para la
financiacin de actuaciones localizadas en las zonas rurales prioritarias. Importe de las subvenciones abonadas a
actuaciones localizadas en las zonas rurales prioritarias. n. de empleos generados.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 29. Cultura
3.29. CA.1. RECUPERACIN Y PROMOCIN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y DIFUSIN DE LA CULTURA
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales de la Comunidad Autnoma destinadas a:
. La inventariacin, investigacin, conservacin, recuperacin, promocin y puesta en valor del patrimonio cultural
de la zona rural. Igualmente actuaciones de formacin para jvenes y adultos sobre la riqueza de su patrimonio
natural, tanto geolgico como biolgico, as como histrico y artstico, entre otros; al mismo tiempo, se deben formar
para la conservacin y potenciacin del modo de vida, oficios, costumbres y tradiciones populares.
. Construccin, rehabilitacin, acondicionamiento y equipamiento de edificios u otros espacios pblicos para su
utilizacin con fines culturales o ldicos (bibliotecas, ludotecas, museos, salas de exposicin, espacios escnicos o
musicales, espacios culturales polivalentes, etc.), para su gestin autonmica o convenida con entidades culturales
sin nimo de lucro.
. Adquisicin y equipamiento de bibliotecas mviles u otros vehculos equipados para difusin de la cultura en
proximidad.
. Adquisicin de fondos documentales para bibliotecas, material mueble para museos, y de bienes de inters
cultural.
. Dotacin de la infraestructura para la celebracin de festivales, eventos y actividades regulares de promocin
del patrimonio cultural rural.
. Adecuacin de sendas, itinerarios o circuitos culturales.
En el mbito del patrimonio cultural se entienden incluidos el patrimonio histrico, arqueolgico, arquitectnico,
mueble, bibliogrfico y documental, los paisajes culturales, el patrimonio etnogrfico, el patrimonio geolgico, el
patrimonio histrico minero e industrial, y el patrimonio cultural intangible (folklore, costumbres, tradiciones, lenguas,
etc.).
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.c) y
2.2.e).
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 117/229
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014:
. Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona, con catlogo de publicaciones virtual o
accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribucin de prstamos itinerante con apoyo en los
consistorios.
. Asegurar un estado de conservacin adecuado en todos los bienes de inters cultural de la zona.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas con actuacin. N. de acciones y gasto pblico
realizado para cada tipo.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 29. Cultura
3.29. CA.2. APOYO A EQUIPAMIENTOS Y ACTUACIONES CULTURALES MUNICIPALES CON
PROYECCIN COMARCAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencia de capital a corporaciones locales, instrumentada mediante convenios o subvenciones en rgimen
de concurrencia competitiva, o en su caso, inversiones reales de las comunidades autnomas instrumentadas
mediante convenios con las corporaciones locales, destinadas a:
. Construccin, rehabilitacin, acondicionamiento y equipamiento de edificios u otros espacios pblicos para su
utilizacin con fines culturales o ldicos (bibliotecas, ludotecas, museos, salas de exposicin, espacios escnicos o
musicales, espacios culturales polivalentes, etc..), para su gestin municipal o convenida con entidades culturales
sin nimo de lucro.
. Adquisicin de fondos documentales para bibliotecas y material para museos.
. Introduccin en los centros y actividades culturales de las tecnologas de la informacin y comunicacin.
Adquisicin de equipos y material informtico.
. Adquisicin y equipamiento de bibliotecas mviles u otros vehculos equipados para difusin de la cultura en
proximidad.
. Investigacin, restauracin, rehabilitacin y conservacin del patrimonio arquitectnico y otras formas de
patrimonio cultural rural.
. Dotacin de la infraestructura para la celebracin de festivales, eventos y actividades regulares de promocin
del patrimonio cultural rural.
. Elaboracin de normativa urbanstica de proteccin de los Conjuntos Histricos.
. Adecuacin de sendas, itinerarios o circuitos culturales.
Las actividades han de tener proyeccin cultural sobre el conjunto de la Zona Rural, trascendiendo del municipio
donde se localicen.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.2.b) y
2.2.c).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014:
. Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona, con catlogo de publicaciones virtual o
accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribucin de prstamos itinerante con apoyo en los
consistorios.
. Asegurar un estado de conservacin adecuado en todos los bienes de inters cultural de la zona.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar, y municipios de pequeo tamao de zonas intermedias y periurbanas.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe justificar la necesidad de realizacin de cada tipo de actuacin que se plantee realizar, en
su caso localizar los municipios de localizacin de las acciones previstas, y sealar los mecanismos de cooperacin
entre corporaciones locales de la zona involucradas que habrn de establecerse para garantizar que las
instalaciones, equipamientos y dems actuaciones concertadas van a prestar un servicio apropiado al conjunto de la
poblacin de la zona rural, con independencia del municipio en el que se localicen, con funcionamiento coordinado en
red.
En el caso de construccin o mejora de bienes inmuebles, los ayuntamientos han de ser propietarios o haber
obtenido la plena disponibilidad de los terrenos a los fines previstos.
Las actuaciones municipales sobre el patrimonio cultural que goce de algn rgimen de proteccin han de ser
previamente autorizadas o concertadas con la autoridad autonmica competente en esta materia.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de subvenciones a corporaciones locales)
Objeto de la Subvencin
Los tipos de acciones sealados en la descripcin de esta Actuacin.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias las corporaciones locales y las mancomunidades de ayuntamientos. Si se trata de una
zona intermedia o periurbana, slo podrn ser beneficiarios los municipios de menos de 5.000 habitantes.
En todos los tipos de zonas se otorgar prioridad a las solicitudes realizadas por mancomunidades de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 118/229
ayuntamientos, as como a las actuaciones que tengan repercusiones positivas ms extensas sobre el conjunto de la
zona.
Las condiciones para el otorgamiento recogern las condiciones especficas determinadas para la cofinanciacin
de las acciones.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de actuaciones y gasto pblico
realizado por tipos.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 29. Cultura
3.29. CA.3. APOYO A INICIATIVAS CULTURALES DE ASOCIACIONES Y PARTICULARES
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Otorgamiento de subvenciones (transferencias de capital) en rgimen de concurrencia competitiva dirigidas a
familias (propietarios particulares) e instituciones sin fines de lucro con las finalidades de crear equipamientos
culturales, realizar acciones de promocin cultural, e investigar, recuperar y poner en valor el patrimonio cultural rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por artculo 2.2.b) y 2.2.c).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014:
. Disponer de al menos una biblioteca de referencia para la zona, con catlogo de publicaciones virtual o
accesible en todos los ayuntamientos de la zona, y distribucin de prstamos itinerante con apoyo en los
consistorios.
. Asegurar un estado de conservacin adecuado en todos los bienes de inters cultural de la zona.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En caso de incluir esta actuacin, el Plan de Zona debe especificar las principales directrices y mbitos para la
aplicacin de cada una de estas medidas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
La subvencin se aplicar sobre los siguientes tipos de actuaciones:
. Construccin, mejora y equipamiento de bibliotecas, archivos, museos y otros equipamientos culturales, de
carcter fijo o mvil en la zona rural (instituciones sin fines de lucro).
. Dotacin de establecimientos e instalaciones fijas para la realizacin de actividades de promocin cultural
relevantes y con vocacin de permanencia sobre la zona rural (instituciones sin fines de lucro).
. Investigacin, catalogacin, conservacin, recuperacin y puesta en valor del patrimonio cultural de la zona rural
(instituciones sin fines de lucro).
. Recuperacin y rehabilitacin del patrimonio arquitectnico inventariado o protegido, y otros bienes inmuebles
catalogados del patrimonio cultural de la zona rural (familias).
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
. Instituciones sin fines de lucro estatutariamente vinculadas a la investigacin, proteccin o promocin del
patrimonio cultural del territorio (todas las actuaciones).
. Propietarios particulares de elementos del patrimonio arquitectnico inventariado o protegido y otros bienes
inmuebles catalogados del patrimonio cultural de la zona rural (slo actuaciones de restauracin y rehabilitacin del
patrimonio arquitectnico u otros bienes inmuebles con valor cultural).
En el caso de obras sobre bienes inmuebles, las entidades sin nimo de lucro ayuntamientos han de ser
propietarias o haber obtenido la plena disponibilidad de los terrenos a los fines previstos.
Todas las actuaciones sobre elementos del patrimonio cultural que goce de algn rgimen de proteccin han de
ser previamente autorizadas o concertadas con la autoridad autonmica competente en esta materia.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas con actuacin. n. de actuaciones y gasto pblico
realizado por tipos.
3.4.3.4. Art. 30. Sanidad
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 30. Sanidad
3.30. CA.1. MEJORA DE LA SANIDAD RURAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales de la Comunidad Autnoma destinadas a:
- Construccin, ampliacin y acondicionamiento de centros de atencin primaria y de consultorios locales.
- Dotacin de equipamiento apropiado para la atencin primaria en los centros y consultorios, incluidos los
medios tecnolgicos para implantacin de la historia clnica digital y sistemas de videoconferencia y telemedicina
para conexin con centros hospitalarios especializados y con pacientes de reducida movilidad.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 119/229
- Adquisicin y equipamiento de ambulancias para traslado programado de enfermos, atencin a personas
mayores o de reducida movilidad, y traslados de urgencias (soporte vital bsico o avanzado). Adquisicin y
equipamiento de helicpteros de uso polivalente (emergencias mdicas, rescate, vigilancia, acceso de servicios
oficiales a lugares recnditos, proteccin civil) para zonas rurales de montaa. Dotacin de los medios
complementarios para funcionamiento de los servicios de urgencias: central telefnica de emergencias, instalaciones
de telecomunicaciones, construccin de helipuertos en los hospitales receptores de urgencias, etc.
- Formacin continua del personal sanitario rural y especializacin en mbitos caractersticos del medio rural:
medicina de familia, geriatra, pediatra, violencia de gnero, etc.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN:
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: los especificados por el artculo 2.1.b) y
2.2.c).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010 2014:
. Contar en todos los centros de salud rurales con un equipamiento sanitario bsico estndar.
. Disponer un servicio de atencin a urgencias mdicas que permita reducir el tiempo de espera de los
potenciales pacientes de todos los ncleos de la zona rural hasta la llegada del medio de transporte (ambulancia con
soporte vital bsico o avanzado o helicptero) a un mximo de 30 minutos.
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN:
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN:
En caso de incluir actuaciones en este mbito, el Plan de Zona justificar las necesidades detectadas en el
contesto de la dotacin y la planificacin de las zonas bsicas de salud incluidas en la zona rural, y la localizacin
de los centros hospitalarios de referencia para la atencin de las urgencias y medicina especializada.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas rurales donde se aplica la medida, n. centros de
atencin primaria o de consultorios locales construidos o mejorados, n. vehculos sanitarios adquiridos. Gasto
efectuado. 3.4.3.5. Art. 32. Proteccin social.
3.4.3.5. Art. 32. Proteccin social
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 32. Proteccin social
3.32. MSPS.1. MEJORA DE LOS SERVICIOS DE AUTONOMA Y ATENCIN A LA DEPENDENCIA EN
ZONAS RURALES
CONTENIDO
Desarrollo de la Ley 39/2006 de Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las personas en situacin de
dependencia en los municipios rurales mediante la implantacin del Sistema para la Autonoma y la Atencin a la
Dependencia (SAAD), en la parte que se refiere a la prestacin de servicios asistenciales:
- Servicios de prevencin de las situaciones de dependencia y los de promocin de la autonoma personal.
- Servicios de teleasistencia.
- Servicio de ayuda a domicilio: atencin de las necesidades del hogar, cuidados personales.
- Servicio de Centro de Da y de Noche: Centro de da para mayores, Centro de da para menores de 65 aos,
Centro de da de atencin especializada, Centro de Noche.
- Servicio de atencin residencial: residencia de personas mayores en situacin de dependencia, centro de
atencin a personas en situacin de dependencia, en razn de los distintos tipos de discapacidad.
Se refiere a la mejora de las instalaciones y equipamientos necesarios para la prestacin de los servicios
asistenciales identificados en los planes de zona de las zonas. No incluye las prestaciones econmicas (vinculadas
al servicio).
La Administracin General del Estado define, garantiza y financia el nivel mnimo de proteccin. El segundo nivel
de proteccin supone un rgimen de cooperacin y financiacin entre la Administracin General del Estado y las
Comunidades Autnomas mediante convenios para el desarrollo y aplicacin de las prestaciones y servicios que se
contemplan en la Ley; finalmente las Comunidades Autnomas podrn desarrollar un tercer nivel adicional de
proteccin a los ciudadanos.
Por ltimo las Entidades Locales participarn en la gestin de los servicios de atencin a las personas en
situacin de dependencia, de acuerdo con la normativa de sus respectivas Comunidades Autnomas y dentro de las
competencias que la legislacin vigente les atribuye.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenios entre el Ministerio de Sanidad y Poltica Social y las CCAA, anuales o plurianuales, al objeto de
disponer los medios para la prestacin de los servicios, aportando las CCAA anualmente al menos una cantidad igual
a la de la Administracin General del Estado en su territorio. Adems, stas podrn definir, con cargo a sus
presupuestos, niveles de proteccin adicionales al fijado por la AGE.
Se acordar con las CCAA la inclusin en los anexos de estos convenios de las acciones de mejora de
instalaciones y equipamientos que hayan puesto de manifiesto los Planes de Zona Rural, previa conformidad del
Consejo Territorial de Dependencia, en aplicacin de la Ley 39/2006.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Reconocer un nuevo derecho de ciudadana en Espaa, universal, subjetivo
y perfecto: el derecho a la promocin de la autonoma personal y atencin a las personas en situacin de
dependencia, mediante la creacin de un Sistema para la Autonoma y Atencin a la Dependencia (SAAD).
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.d).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 120/229
Plan/Programa: Sistema para la Autonoma y Atencin a la Dependencia.
Disponible en: http://www.saad.mtas.es.
Vigencia: 2007-2015.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Las necesidades concretas de mejora de las instalaciones y de los equipamientos necesarios para la prestacin
del servicio en una zona pueden especificarse en el Plan de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Sanidad y Poltica Social.
Secretara General de Poltica Social y Consumo.
IMSERSO.
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DEL IMSERSO
Establecimiento de convenios de colaboracin con las CCAA para financiar la mejora en los servicios
asistenciales, entre los que se incluyen las mejoras puestas de manifiesto por los Planes de Zona.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Ministerio competente en los casos en que algn Plan de Zona Rural proponga
incluir la mejora de las infraestructuras y equipamientos necesarios para la prestacin de los servicios
asistenciales.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Suscripcin de convenios de colaboracin con el IMSERSO para financiar prestaciones econmicas y servicios.
Inclusin de la necesidad de mejorar las instalaciones y equipamientos para la prestacin de los servicios en el
Plan de Zona.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programaa
2010 2011 2012 2013 2014
Segn consignacin de las leyes de los Presupuestos Generales del Estado. No resulta posible determinar a priori la
parte del crdito que ir destinada a desarrollo rural

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. de instalaciones y equipamientos
mejorados en el mbito de aplicacin del Programa: centros de da, centros de noche, dotacin individual de equipos
para teleasistencia, residencias de 3. edad, etc. Gasto ejecutado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 32. Proteccin social
3.32. MSPS.2. DESARROLLO DE SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIN PRIMARIA EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Aportacin de fondos a las Comunidades Autnomas para cofinanciar a las entidades locales rurales para el
desarrollo de prestaciones bsicas de servicios sociales (Plan Concertado) en el mbito de la Red de Servicios
Sociales de atencin primaria.
Las prestaciones que llevan a cabo estos servicios son las siguientes:
- Informacin y orientacin.
- Apoyo a la unidad de convivencia y ayuda a domicilio.
- Prevencin e Insercin social.
- Alojamiento alternativo.
- Fomento de la solidaridad: cooperacin, voluntariado y participacin social.
Los proyectos a financiar, seleccionados de comn acuerdo con la CCAA, tendrn como finalidad la dotacin y
mantenimiento de los siguientes tipos de centros: centros de servicios sociales y equipamientos complementarios
(comedores sociales, centros de da, miniresidencias, pisos tutelados), albergues y centros de acogida (de mujer, de
menores y polivalentes).
FORMA DE INSTRUMENTAR
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 121/229
Transferencia de fondos desde el Ministerio de Sanidad y Poltica Social para cofinanciacin de las acciones a las
Comunidades Autnomas para reforzar a las corporaciones locales en el desarrollo de los servicios sociales, previo
acuerdo de distribucin territorial de la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales y autorizacin del Consejo de
Ministros.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin:
- Proporcionar a la ciudadana servicios sociales adecuados que permitan la cobertura de sus necesidades
bsicas.
- Procurar apoyo econmico y asistencia tcnica a las corporaciones locales en el desarrollo de sus
competencias.
- Consolidar y ampliar la red bsica de servicios sociales municipales, para desarrollar las prestaciones de
servicios sociales de atencin primaria -ayuda a domicilio y la teleasistencia-.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.c).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan concertado de Prestaciones Bsicas de los Servicios Sociales.
Disponible en:
http://www.msps.es/politicaSocial/inclusionSocial/serviciosSociales/financiacion.htm.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin puede surgir en los Planes de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Sanidad y Poltica Social.
Secretara General de Poltica Social y Consumo.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE POLTICA SOCIAL, DE LAS FAMILIAS Y DE LA
INFANCIA
Transferencia de fondos a las Comunidades Autnomas para cofinanciacin de las acciones, previo acuerdo de
distribucin territorial de la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales y autorizacin de Consejo de Ministros
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.
Cofinanciacin de las actuaciones.
Gestin y otorgamiento de fondos a las entidades locales y determinacin de la aportacin econmica de los
ayuntamientos.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
26.16.231F.453.00
Segn consignacin en las Leyes de Presupuestos Generales del
Estado. No resulta posible determinar a priori la parte del crdito que
ir destinada a desarrollo rural

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Para la financiacin de los proyectos seleccionados,
las CCAA aportarn una dotacin econmica al menos igual a la aportada por la AGE. De igual manera determinarn
la cuanta de las aportaciones de las corporaciones locales de su territorio, responsables de cada proyecto, para
participar en la cofinanciacin.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuacin, n. centros sociales de cada tipo
construidos o mejorados, n. programas financiados. Gasto efectuado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 32. Proteccin social
3.32. MSPS.3. SUBVENCIONES A ONG PARA PROGRAMAS DE COOPERACIN Y VOLUNTARIADO
SOCIALES EN EL MEDIO RURAL CON CARGO AL IRPF
CONTENIDO
Subvenciones anuales en rgimen de concurrencia competitiva dirigidas a la atencin de situaciones de
necesidad y/o marginacin de personas mayores de 65 aos, personas con discapacidad, mujeres, juventud, as
como actuaciones integrales contra la exclusin social y para la erradicacin de la pobreza y dems actuaciones de
solidaridad social para cubrir necesidades de inters general en el medio rural en particular.
Se subvencionan programas de carcter transversal que contemplen acciones de carcter integral y permanente,
y que incidan en las comunidades rurales ms vulnerables incluyendo aspectos econmicos, sociales, educativos,
de formacin y empleo, aprovechando los recursos existentes.
Este ao el proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesin de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 122/229
subvenciones para la realizacin de programas de cooperacin y voluntariado sociales con cargo a la asignacin
tributaria del impuesto sobre la renta de las personas fsicas determina los Programas dirigidos a la atencin de
necesidades sociales de inters general que se consideran de carcter prioritario.
El Programa 11 se refiere a la inclusin social, y su apartado 11.3 hace referencia a los Programas integrales
dirigidos a la poblacin rural desfavorecida. Se dar prioridad a:
- Programas que se realicen con el apoyo de los Ayuntamientos respectivos.
- Programas propuestos por entidades con implantacin en el mbito rural, que estn especializadas en la
realizacin de proyectos de intervencin social, primndose aquellos programas en que participan varias ONG
consorciadas.
- Programas que impulsen a la utilizacin de Internet como instrumento de conexin e intercomunicacin
permanente entre ncleos rurales aislados y cabeceras de comarca y los centros de servicios sociales.
- Programas que favorezcan la creacin de movimientos asociativos y de servicios mancomunados.
Los beneficiarios podrn ser Cruz Roja Espaola, y otras organizaciones no gubernamentales y entidades
sociales sin fines de lucro.
En todo caso los programas debern estar vinculados a los Servicios Sociales y contar con la participacin
vecinal y los agentes autonmicos y locales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones en concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Promover el desarrollo integral de la poblacin rural.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.c).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Programas para la atencin de necesidades sociales de inters general que se consideran de
carcter prioritario. Programas para la inclusin social. 11.3 Programas integrales dirigidos a la poblacin rural
desfavorecida (Proyecto de Orden para el ao 2010 por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la
concesin de subvenciones para la realizacin de programas de cooperacin y voluntariado sociales con cargo a la
asignacin tributaria del impuesto sobre la renta de las personas fsicas).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todos los tipos de zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos
para el PDRS 2010-2014.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010 2014
Actualmente la normativa al respecto es:
. Real Decreto 825/1988, de 15 de julio, por el que se regulan los fines de inters social de la asignacin
tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.
. Real Decreto 195/1989, de 17 de febrero, por el que se establecen los requisitos y procedimientos para solicitar
ayudas para fines de inters social, derivadas de la asignacin tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Fsicas.
. Real Decreto 599/2007, de 4 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 825/1988, de 15 de julio, por el
que se regulan los fines de inters social de la asignacin tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Fsicas y el Real Decreto 195/1989, de 17 de febrero, por el que se establecen los requisitos y procedimiento para
solicitar ayudas para fines de inters social, derivadas de la asignacin tributaria del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Fsicas.
. Proyecto de Orden para el ao 2010, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesin
de subvenciones para la realizacin de programas de cooperacin y voluntariado sociales con cargo a la asignacin
tributaria del impuesto sobre la renta de las personas fsicas. El Programa 11.3 Programa integral dirigido a la
poblacin rural desfavorecida establece el objeto, las prioridades y los requisitos de los programas que pueden ser
objeto de la subvencin en el medio rural.
Para adaptar las bases reguladoras al PDRS, es precisa la inclusin de un criterio adicional de preferencia en el
otorgamiento de estas ayudas a programas de actuaciones centrados en las zonas rurales que constituyen el mbito
de aplicacin del Programa, teniendo adems en cuenta los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS
2010-2014.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Sanidad y Poltica Social.
Secretara General de Poltica Social y Consumo.
DG Poltica Social, de las Familias y de la Infancia.

TIPO DE INTERVENCIN DG POLTICA SOCIAL, DE LAS FAMILIAS Y DE LA INFANCIA
Convocatoria de las subvenciones. Gestin y otorgamiento de las mismas.
Consultas a las CCAA para la elaboracin de las subvenciones.
Firma de convenios-programas con las organizaciones beneficiaras en donde se recogen las obligaciones que
contraen las partes.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Participacin en la valoracin de los programas presentados en las convocatorias y seguimiento de los programas
subvencionados.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 123/229

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
26.16.231F.484.00
Segn recaudacin anual IRPF. No resulta posible determinar a priori
la parte del crdito que ir destinada a desarrollo rural

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. ONG con actuacin en el medio
rural que han recibido subvencin, n. programas subvencionados, gasto efectuado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 32. Proteccin social
3.32. CA.1. MEJORA DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA PROTECCIN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones reales de la Comunidad Autnoma, o transferencias de capital mediante convenio de colaboracin o
subvenciones en concurrencia competitiva a corporaciones locales preferentemente supramunicipales, destinadas a:
- Construccin, ampliacin, mejora o equipamiento de centros de proteccin social: centros de da/noche,
residencias permanentes de la tercera edad, centros polivalentes, centrales telefnicas de asistencia, informacin y
orientacin, albergues y centros de acogida, etc.
- Adquisicin y equipamiento de ambulancias para el transporte programado de personas dependientes, y de
vehculos y equipos para los asistentes sociales.
- Eliminacin de barreras arquitectnicas.
- Inversiones para la formacin o informacin del personal dedicado a la prestacin o servicio social, y a
cuidadores no profesionales.
- Otras inversiones para apoyo al envejecimiento activo y a la permanencia de las personas en situacin de
dependencia en el medio rural.
- Construccin o adecuacin de albergues para alojamiento de inmigrantes temporeros u otras personas con
riesgo de exclusin social.
- Campaas de sensibilizacin e informacin de la poblacin rural o de personas o colectivos en situacin de
vulnerabilidad, especialmente personas mayores o en situacin de dependencia.
- Construccin de portales de Internet a disposicin de colectivos con necesidades especiales.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.b) y
2.2.c), d) y h).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010-2014:
. Disponer de un servicio de asistencia a la dependencia, basado al menos en un servicio telefnico de atencin
y de equipos de asistentes a domicilio.
. Disponer de un servicio de informacin y orientacin preferentemente dirigido a colectivos con necesidades
especficas, sobre aspectos bsicos: formacin, empleo, vivienda, hbitos de vida saludables, prevencin de
drogodependencias, voluntariado y accin social, integracin social, violencia de gnero, igualdad, ocio, cultura y
deporte.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El Plan de Zona debe justificar la necesidad de realizacin de cada tipo de actuacin que se plantee realizar, en
su caso localizar los municipios de localizacin de las acciones previstas, y sealar los mecanismos de cooperacin
entre las corporaciones locales de la zona involucradas que habrn de establecerse para garantizar que las
instalaciones, equipamientos y dems actuaciones concertadas van a prestar un servicio de proteccin social
apropiado al conjunto de la poblacin de la zona rural, con independencia del municipio en el que se localicen, con
funcionamiento coordinado en red.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales donde se aplica la medida, n. centros de
prestacin social construidos o mejorados por tipo, n. de vehculos adquiridos, n. de campaas realizadas. Gasto
efectuado por tipo.
3.4.3.6. Art. 33. Urbanismo y vivienda
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 33. Urbanismo y vivienda
3.33. MV.1. APOYO DE ACTUACIONES SOBRE REAS DE REHABILITACIN INTEGRAL EN MUNICIPIOS
RURALES
CONTENIDO
En las reas de Rehabilitacin Integral (ARIS), financiacin de actuaciones consistentes en:
a) En elementos privativos del edificio (viviendas), las obras de mejora de la habitabilidad, seguridad,
accesibilidad y eficiencia energtica.
b) En elementos comunes del edificio, las obras de mejora de la seguridad, estanqueidad, accesibilidad y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 124/229
eficiencia energtica, y la utilizacin de energas renovables.
c) En espacios pblicos, las obras de urbanizacin, reurbanizacin y accesibilidad universal, y el establecimiento
de redes de climatizacin y agua caliente sanitaria centralizadas alimentadas con energas renovables.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencias de capital a las Comunidades Autnomas, previa formalizacin de Convenios de colaboracin cuyo
seguimiento se realiza mediante Comisiones Bilaterales, que han de aprobar los Acuerdos especficos a cada rea
de Rehabilitacin Integral con participacin de los Ayuntamientos beneficiados (art. 48.3 RD 2066/2008).
Las zonas de aplicacin deben haber sido previamente declaradas como rea de Rehabilitacin Integral (ARIS)
por la Comunidad Autnoma, as como disponer de una Memoria Programa que concrete los trminos de las
actuaciones.
Las ayudas a la financiacin de actuaciones protegidas en ARIS van dirigidas a los promotores de las
correspondientes actuaciones, y consisten en prstamos convenidos, sin subsidiacin, y subvenciones.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: mejora de tejidos residenciales en el medio rural, recuperando
funcionalmente conjuntos histricos, centros urbanos, barrios degradados y municipios rurales, que precisen la
rehabilitacin de sus edificios y viviendas, la superacin de situaciones de infravivienda, y de intervenciones de
urbanizacin o reurbanizacin de sus espacios pblicos.
Objetivos de la Ley 45/2007: Los objetivos generales previstos en el art. 2.1.a) y 2.1.b), y los objetivos particulares
previstos en el art. 2.2.b), f) y h).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES:
Plan/Programa: Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitacin, aprobado por R.D. 2066/2008 de 12 de diciembre:
Programa de reas de Rehabilitacin integral de municipios rurales.
Con vigencia: 2009-2012
Disponible en: www.vivienda.es, BOE 51909 de 24 de diciembre de 2008.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
La medida es de aplicacin en municipios de menos de 5.000 habitantes (art. 46.3 del PEUR 2009 2012).
Excepcionalmente podrn destinarse a municipios de mayor poblacin, en casos motivados acordados en las
Comisiones Bilaterales de seguimiento.
El orden de prioridad territorial de aplicacin de la medida ser:
1.) Zonas rurales a revitalizar.
2.) Zonas rurales intermedias.
3.) Zonas rurales periurbanas.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin debe surgir del Plan de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por el Real Decreto 2066/2008, de 12 de diciembre, por el que se regula
el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitacin 2009-2012.
Son las Comunidades Autnomas las que declaran la actuacin de rea de Rehabilitacin Integral en Municipio
Rural, conforme al art. 46.1.a) del R.D. 2066/2008. En el caso de que concurran varias propuestas y no puedan todas
ellas incluirse en los Acuerdos de Comisin Bilateral, la Comisin Bilateral podr seleccionar las propuestas
conforme al orden de prioridad territorial establecido en el PDRS.
El R.D. 2066/2008, en el art. 46 y siguientes, regula la financiacin para reas de Rehabilitacin Integral en
Municipios Rurales. Todas las actuaciones calificadas as por las Comunidades Autnomas y que cumplan con los
requisitos establecidos en este Real Decreto, tendrn un mismo modelo de financiacin:

Subvencin ARI-Municipio Rural
Edificacin 6.600 /vivienda (50% presupuesto protegido)
Urbanizacin 30% pres. urbanizacin (30% presupuesto protegido)
Equipo tcnico 50% pres. equipo tcnico (5% presupuesto protegido)

El PEVR 2009-2012 contempla tambin otras subvenciones para la Rehabilitacin de viviendas y edificios: Plan
Renove, que se podran obtener en este marco (aunque no son compatibles con ARI Medio Rural).
Las cuantas de las subvenciones son las siguientes:

Subvencin Edificio
Vivienda (si lngresos< 6,5
IPREM)
General
1.100 /vivienda (mx 10% Presupuesto
Protegido)
2.500 /vivienda (mx 25%
Presupuesto Protegido)
Ingresos < 6,5 IPREM
1.600 /vivienda (mx 15% Presupuesto
Protegido)
3.400 /vivienda (mx 25%
Presupuesto Protegido)
> 65 aos o discapacidad
2.700 /vivienda (mx 15% Presupuesto
Protegido)
6.500 /vivienda

RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Vivienda.
Secretara General de Vivienda.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 125/229
Direccin General de Arquitectura y Poltica de Vivienda.
Subdireccin General de Ayudas a la Vivienda.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE ARQUITECTURA Y POLTICA DE VIVIENDA
Acuerdo de las actuaciones con Comunidad Autnoma en Comisin Bilateral.
Financiacin de las actuaciones.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Previa declaracin de rea de Rehabilitacin Integral y elaboracin de Memoria-Programa.
Acuerdo de las actuaciones con Ministerio en Comisin Bilateral.
Otorgamiento de las ayudas.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
No es posible diferenciar a priori qu parte del presupuesto va a ser aplicado en las zonas rurales de aplicacin
del Programa.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
27.09.261N.752
No es posible distinguir qu parte del presupuesto del PEVR 2009-
2012 ir a las Zonas Rurales

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto
Se recogen en los artculos 16 y 48 del RD 2066/2008 sobre convenios de colaboracin con CCAA.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. de viviendas rehabilitadas, inversin
realizada.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 33. urbanismo y vivienda
3.33. CA.1. APOYO A LA ELABORACIN DE PLANES DE URBANISMO Y ORDENACIN DEL TERRITORIO
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Elaboracin de instrumentos de planeamiento urbanstico y de ordenacin territorial coherentes con los principios
de la sostenibilidad y apropiados para la conservacin de las especies y los espacios naturales protegidos, el paisaje
rural, la calidad ambiental y el patrimonio natural en todas sus acepciones, bajo dos modalidades:
. Asistencia tcnica para la elaboracin de instrumentos de ordenacin territorial para la zona por la Comunidad
Autnoma
. Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva dirigidas a los ayuntamientos de los municipios rurales
de zonas a revitalizar, as como a los de zonas intermedias o periurbanas de menos de 5.000 habitantes o que
posean ms de la mitad de su trmino municipal incluido en la Red Natura 2000, destinadas a la elaboracin de
instrumentos de planeamiento urbanstico.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados en el artculo 2.1.c) y 2.2.e)
y f).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Zonas rurales a revitalizar, y en las zonas rurales intermedias o periurbanas los municipios de pequeo tamao o
con ms de la mitad de su trmino incluida en la Red Natura 2000.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
En el Plan de zona se deben especificar ya sea el mbito de la ordenacin territorial previsto (elaboracin de
planes por la Comunidad Autnoma), ya sean los municipios rurales de la zona susceptibles de solicitar esta ayuda,
destacando los casos en que la necesidad de ordenacin o de reordenacin urbanstica es especialmente
importante.
En ningn caso los planes facilitarn modelos de urbanizacin dispersa, ni respondern a previsiones de
crecimiento poblacional desproporcionadas y por encima de la dinmica previsible para la zona, teniendo en cuenta
las actuales tendencias poblacionales, las posibilidades de mantenimiento de la poblacin con base en los recursos
endgenos, y las posibilidades de abastecimiento, ni incentivarn un crecimiento urbano desproporcionado, disperso,
paisajsticamente discordante o especulativo.
En todo caso los instrumentos que se elaboren debern superar favorablemente una evaluacin ambiental o una
evaluacin de impacto ambiental, segn proceda.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (Modalidad de subvencin a las corporaciones locales)
Objeto de la subvencin
Asistencia tcnica para la elaboracin o la modificacin de planes urbansticos del municipio, coherentes con los
principios de la sostenibilidad y apropiados para la conservacin de las especies y los espacios naturales protegidos,
el paisaje rural, la calidad ambiental y el patrimonio cultural.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarios los Ayuntamientos de la zona rural de las zonas a revitalizar, as como los
ayuntamientos de zonas intermedias o periurbanas con menos de 5.000 habitantes o con ms de la mitad de su
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 126/229
trmino municipal incluido en la Red Natura 2000, que carezcan de planificacin urbanstica, o que aun tenindola
hayan sido significados en el Plan de Zona para su adecuacin a los principios de sostenibilidad.
Para ser beneficiarios, los ayuntamientos deben encontrarse incluidos en la zona rural en ms de un 75% de su
superficie.
Dentro de los posibles beneficiarios, se priorizar a los que estn afectados en mayor medida por Espacios
naturales protegidos, Bienes de inters cultural, o Reservas de la Biosfera.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: nmero de zonas rurales donde se aplica la medida, n. planes de
desarrollo urbanstico elaborados y aprobados. Gasto realizado.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
Art. 33. Urbanismo y vivienda
3.33. CA.2. APOYO A LA REHABILITACIN DE VIVIENDAS RURALES
CONTENIDO Y FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones a ayuntamientos para adquisicin de edificios o viviendas, rehabilitacin de los mismos y posterior
oferta en alquiler.
Subvenciones a propietarios de viviendas de los ncleos rurales para su rehabilitacin y posterior destino a
vivienda de primera residencia, o al arrendamiento durante al menos los quince aos siguientes a la rehabilitacin, o
al alojamiento de trabajadores inmigrantes temporeros. Incluye las actuaciones de reconversin y adecuacin de
infraviviendas destinadas como residencia de sus propietarios.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: El sealado en el artculo 2.2.f).
TIPO DE ZONAS RURALES DE APLICACIN DE LA ACTUACIN
Zonas rurales a revitalizar e intermedias.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La necesidad de realizar esta actuacin debe estar diagnosticada y territorialmente localizada en el Plan de Zona
correspondiente, como consecuencia de constatarse la existencia en toda o slo en parte de la zona rural de
dificultades para obtener una vivienda de alquiler en la zona, simultnea con la existencia de un nmero apreciable de
viviendas no ocupadas.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS
Objeto de la subvencin
En el caso de ayuntamientos, adquisicin de edificios o viviendas, para la rehabilitacin de los mismos en los dos
aos siguientes, y posterior oferta en alquiler.
En el caso de propietarios de edificios o viviendas, rehabilitacin de edificios o viviendas, con posterior destino a
vivienda de primera residencia, o al arrendamiento durante al menos los quince aos siguientes a la rehabilitacin, o
al alojamiento de trabajadores inmigrantes temporeros, que podr incluir la ampliacin de la superficie til, el
restablecimiento de las caractersticas originales de la edificacin, la mejora de las condiciones higinico-sanitarias y
de habitabilidad de las viviendas, o incluso la modificacin y mejora de su configuracin arquitectnica anterior si se
tratase de edificios ruinosos cuya configuracin arquitectura inicial carece de valor patrimonial.
La ayuda podr extenderse a la elaboracin del proyecto de rehabilitacin, en los casos en que ello sea exigible o
recomendable como consecuencia del valor patrimonial del edificio, para garantizar el respeto de los patrones
arquitectnicos tradicionales.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento:
Ayuntamientos y propietarios de edificios o de viviendas, de los municipios para los que el Plan de Zona haya
especificado la necesidad de realizar esta actuacin.
Tendr prioridad la restauracin de edificios que sean bienes de inters cultural, y en segundo lugar la de edificios
con patrones arquitectnicos tradicionales representativos o bien conservados, especialmente si figuran incluidos en
catlogos del patrimonio arquitectnico rural. En tercer lugar, las construcciones que posean un valor aadido
reconocido como hbitat de fauna protegida.
En el caso de que el edificio est declarado bien de inters cultural, para el otorgamiento de la ayuda se deber
acreditar la previa autorizacin para la realizacin de la rehabilitacin por parte del rgano autonmico competente en
patrimonio cultural.
En su caso las rehabilitaciones sern compatibles con la conservacin de la fauna protegida asociada a estas
construcciones.
En todo caso se deber respetar la arquitectura tpica de la zona, se debern introducir criterios de eficiencia
energtica, y se eliminarn las barreras arquitectnicas existentes, adaptando los edificios a las necesidades de
personas mayores.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas rurales donde se aplica la medida. N. viviendas
rehabilitadas. Gasto realizado.
3.4.4. Eje 4. Medio ambiente
3.4.4.1. Art. 19. Planificacin ambiental
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 19. Planificacin ambiental
4.19. CA.1. ELABORACIN DE PLANES DE GESTIN PARA LOS ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 127/229
Asistencias tcnicas, o en su caso estudios realizados mediante convenio con instituciones cientficas, cuyo
resultado sea la elaboracin de Planes de Gestin o instrumentos de planificacin equivalentes para los espacios de
la Red Natura 2000 incluidos en la zona rural, de acuerdo con la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y Biodiversidad,
su desarrollo reglamentario y la normativa autonmica concordante.
En la asistencia puede entenderse incluido el proceso de informacin y participacin pblica que resulte
necesario en su procedimiento administrativo de aprobacin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
Objetivos especficos establecidos por el PDRS 2010 2014: conseguir que todos los espacios de la Red incluidos
en las zonas rurales de aplicacin del Programa dispongan de un Plan de Gestin aprobado, o instrumento de
planificacin equivalente a los fines del artculo 45.1 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. y superficie de espacios de la Red Natura 2000 con Plan de
Gestin incluidos total y parcialmente en las zonas rurales de aplicacin del Programa.
3.4.4.2. Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. MARM.1. ACCIONES DE INTERS GENERAL PARA LA CONSERVACIN DE LA DIVERSIDAD
BIOLGICA
CONTENIDO
Inversiones para la conservacin, recuperacin o puesta en valor de habitat o de especies silvestres considerados
amenazados o protegidos.
Las actuaciones deben haber sido declaradas obras de inters general, previa concertacin con la Comunidad
Autnoma e inclusin por sta en la propuesta del Plan de Zona correspondiente.
Las actuaciones estarn destinadas al mantenimiento o restablecimiento, en un estado de conservacin
favorable, de dichos habitat o especies. Los habitat naturales o seminaturales o las especies de fauna, flora u hongos
objeto de las actuaciones sern autctonas a escala biogeogrfica local. Podrn entenderse tambin incluidas las
especies que se hayan extinguido en la zona rural en tiempos histricos por causas antrpicas.
El carcter de amenazado o protegido del habitat o de la especie se apreciar por su inclusin en los
correspondientes catlogo o listado nacional o autonmico, o bien en listas o libros rojos de mbito nacional o
supranacional.
Las acciones estarn enmarcadas por los planes de conservacin aplicables. Entre las acciones podrn incluirse
inversiones que favorezcan la conservacin o la adecuacin de determinados usos, que supongan una mejora del
estado de conservacin del habitat o especie.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Ejecucin directa.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: contribucin a la conservacin de la diversidad biolgica de las zonas
rurales.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.c) y 2.2.e).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Estratgico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Con vigencia: Seis aos.
Disponible en: En elaboracin.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Ser aplicable para todos los tipos de zonas rurales.
En caso de que las necesidades de los Planes de Zonas superen las disponibilidades presupuestarias, se
aplicarn prioridades basadas en:
. El nivel de proteccin del hbitat o la especie, o en su defecto el nivel objetivo de amenaza reconocido por la
comunidad cientfica.
. La importancia de la zona rural para la conservacin global de la especie o hbitat en cuestin.
. El nivel de dependencia entre el estado de conservacin de la especie o hbitat en cuestin y el patrn de usos
humanos del territorio.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
El proyecto de Plan de Zona debe incluir y justificar la necesidad de las actuaciones.
DECLARACIN DE INTERS GENERAL DE LAS OBRAS
La actuacin requiere previa declaracin de inters general.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 128/229
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Medio Natural y Poltica Forestal.
Subdireccin General de Biodiversidad.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Y POLTICA FORESTAL
Propuesta de inclusin de la declaracin de inters general en anteproyecto de Ley (previsiblemente Ley de
Presupuestos Generales del Estado).
Elaboracin del proyecto y ejecucin de las actuaciones.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el centro directivo ministerial competente para ayudar a concretar la decisin
sobre ejecucin de las propuestas incluidas en los Planes de Zona.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en las propuestas de Planes de Zona.
Informe previo a la declaracin de Inters General.
Actuaciones preparatorias del proyecto (autorizaciones previas, disponibilidad de terrenos).

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a
las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Actuaciones de
conservacin de inters
general
23.09.456C.611 - 10 M 10 M 10 M 10 M

Criterios e instrumentos de financiacin: Ejecucin y financiacin ntegramente por la AGE.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin:
. N. zonas rurales totales con actuacin. Gasto total efectuado.
. Especies y hbitat sobre los que se ha actuado, especificando n. de zonas rurales con actuacin e inversin
para cada uno de ellos.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. MARM.2. RED DE INFORMACIN Y ASESORAMIENTO CON NUEVAS TECNOLOGAS PARA LA RED
NATURA 2000 Y OTRAS REAS DE ALTO VALOR NATURAL
CONTENIDO
Creacin de una red de puntos de informacin y asesoramiento con una base telemtica en los sitios de la Red
Natura 2000 y otras reas agrarias y forestales de alto inters natural, para visitantes, agentes sociales y
econmicos, incluyendo agricultores, ganaderos y gestores forestales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversin directa del Ministerio para creacin de la pgina web y adquisicin de ordenadores.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Implantacin de la red Natura 2000 en el territorio y refuerzo de la conexin
y coherencia de red.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.c) y 2.2.e).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Estratgico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Con vigencia: Seis aos.
Disponible en: En elaboracin.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Ser aplicable para todos los tipos de zonas rurales, siempre que incluyan espacios de la Red. Prioridades segn
orden de prioridades territoriales generales del PDRS.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin ha de especificarse en el proyecto de Plan de Zona.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 129/229
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Medio Natural y Poltica Forestal.
Subdireccin General de Biodiversidad.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Y POLTICA FORESTAL
Inversin directa del Ministerio.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y la Direccin General de Medio Natural y Poltica Forestal en los casos en que se
proponga incluir la actuacin en algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona Rural.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Red de informacin y asesoramiento
con TIC para Red Natura 2000
23.09.456C.611 0,5.M. 0,5.M. 0,5.M. 0,5.M. 0,5.M.

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Financiacin ntegramente.
AGE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. zonas rurales con actuacin, n. lugares Natura 2000 con actuacin.
Gasto total efectuado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. MARM.3. ACCIONES DE INTERS GENERAL PARA RESTAURACIN DE LOS ECOSISTEMAS EN
REAS AFECTADAS POR CATSTROFES O SUJETAS A GRAVES RIESGOS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones para la restauracin de ecosistemas naturales sobre reas afectadas por catstrofes o sujetas a
importantes riesgos, entre las que se incluyen:
. Ecosistemas afectados por grandes incendios forestales.
. Ecosistemas afectados por episodios de contaminacin de gran escala y de cualquier tipo.
. Ecosistemas en grave riesgo de desaparicin por efecto del cambio climtico.
. Ecosistemas sujetos a fenmenos erosivos de origen antrpico de gran escala.
. Ecosistemas gravemente afectados por usos insostenibles realizados en el pasado.
Las actuaciones se podrn instrumentar preferentemente mediante convenio con los titulares de los terrenos y
dems bienes o derechos afectados. Cuando la gravedad de la situacin lo requiera, siempre que el marco legal lo
permita, las actuaciones podrn llegar a declararse de utilidad pblica.
Los proyectos, en su caso, deben contribuir al cumplimiento de los objetivos de los lugares Natura 2000 o
espacios protegidos afectados, contribuir a la recuperacin del ecosistema natural original, favorecer la continuidad
ecolgica de los ecosistemas afectados, y evitar la introduccin o propagacin de especies no autctonas en el
territorio.
Esta actuacin no debe suponer alteraciones negativas en paisajes erosivos de origen natural y caractersticas
notables.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.c), y
2.2.e).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Plan Estratgico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Con vigencia: Seis aos.
Disponible en: En elaboracin.
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos. En caso de que las demandas de actuacin superen las disponibilidades presupuestarias, se
seguir un orden de prioridad basado en:
. La declaracin de zona catastrfica, o cualquier otra declaracin formal acreditativa de la gravedad de la
situacin y de la prioridad de la restauracin.
. Que el espacio afectado pertenezca a la Red Natura 2000.
. El orden de prioridad territorial del Programa.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 130/229
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Medio Natural y Poltica Forestal.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DEL MEDIO NATURAL Y POLTICA FORESTAL
Propuesta de inclusin de la declaracin de inters general en anteproyecto de Ley (previsiblemente Ley de
Presupuestos Generales del Estado).
Elaboracin del proyecto y ejecucin de las actuaciones.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el centro directivo ministerial competente para ayudar a concretar la decisin
sobre ejecucin de las propuestas incluidas en los Planes de Zona.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la necesidad de la actuacin en las propuestas de Planes de Zona.
Informe previo a la declaracin de Inters General.
Actuaciones preparatorias del proyecto (autorizaciones previas, disponibilidad terrenos).

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Actuaciones de restauracin de
ecosistemas de inters general
23.09.456C.611 - 5 M 5 M 5 M 5 M

Criterios e instrumentos de financiacin: Ejecucin y financiacin ntegramente por la AGE.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales con actuacin. Superficie restaurada. Inversin
realizada. Todo ello diferenciando entre subtipos de actuacin.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. MARM.4. APOYO AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN FINCAS PROPIEDAD DEL ORGANISMO
AUTNOMO PARQUES NACIONALES
CONTENIDO
Actuacin aplicable a las fincas propiedad del Organismo Autnomo Parques Nacionales: Montes de Valsan,
Lugar Nuevo y Selladores Contadero, Quintos de Mora, Isla de La Graciosa, Ribavellosa y Granadilla.
Inversiones reales de apoyo al uso pblico, u otras inversiones reales con repercusin y proyeccin significativa
sobre los aspectos econmicos, sociales y ambientales de la Zona Rural de que la finca forma parte. Inversiones de
conservacin y gestin del medio natural.
Las actuaciones deben ser compatibles con los objetivos de gestin de cada finca, y coherentes con la
Estrategia para la planificacin del sistema de fincas del Organismo Autnomo.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Actuaciones ejecutadas por el Organismo Autnomo Parques Nacionales en las fincas de su propiedad.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Cumplimiento de los objetivos operativos especificados en la Estrategia
para la planificacin del Sistema de fincas del Organismo.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.a) y c) y 2.2.a), b), e) y h).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Estrategia para la planificacin del Sistema de fincas del Organismo Autnomo Parques
Nacionales, en el marco del desarrollo sostenible.
Disponible en: publicacin del Organismo Autnomo.
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Medida aplicable en todos los tipos de zonas rurales.
Las actuaciones se priorizarn teniendo en cuenta el nivel de prioridad de la zona rural en que se integre la finca,
su compatibilidad con los objetivos de gestin de la finca, su coherencia con la Estrategia para la planificacin del
sistema de fincas, y su potencial contribucin a mejorar algn aspecto de la sostenibilidad de la zona.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La iniciativa para realizar la actuacin y su justificacin en trminos de proyeccin sobre los pilares de la
sostenibilidad de la zona rural se deben incluir en el correspondiente Plan de Zona rural.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 131/229
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Organismo Autnomo Parques Nacionales.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DEL ORGANISMO AUTNOMO PARQUES NACIONALES
Decisin y ejecucin directa de la actuacin.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Coordinacin entre las CCAA y el Organismo Autnomo en los casos en que se proponga incluir la actuacin en
algn Plan de Zona Rural.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Inclusin, en su caso, de la iniciativa y justificacin de la actuacin en los Planes de Zona Rural.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Previsiones presupuestarias de la medida
2010 2011 2012 2013 2014
Actuaciones de apoyo al
desarrollo rural sostenible
23.101.456C 250.000 250.000 250.000 250.000 250.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de zonas rurales del Programa beneficiadas. n. de fincas del OAPN
involucradas. n. de actuaciones realizadas. n. zonas rurales con actuacin. Gasto efectuado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.1. CONSERVACIN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, DE LOS HBITAT, Y DE LA
DIVERSIDAD BIOLGICA Y GEOLGICA
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales localizadas en la zona rural destinadas a:
. Proteccin, restauracin o mejora del estado de conservacin de hbitat o especies objeto de proteccin en
espacios de la Red Natura 2000.
. Actuaciones de conservacin de la naturaleza, de ordenacin de los usos o de gestin del uso pblico incluidas
en planes de gestin de otros tipos de espacios naturales protegidos.
. Actuaciones para la conservacin y recuperacin de especies protegidas, o de otras especies amenazadas o
raras que sean endmicas del territorio, tengan en l una presencia relicta o aislada, posean valor emblemtico o
patrimonial, o sean buenas indicadores del carcter de las interacciones entre el hombre y la naturaleza.
. Conservacin o restauracin de hbitats naturales, as como de habitat seminaturales asociados al patrn de
usos tradicionales del territorio con valor ambiental reconocido.
. Actuaciones para mejora de la conectividad funcional de los ecosistemas.
. Proyectos integrales de restauracin y recuperacin de ecosistemas naturales afectados por grandes
incendios, o degradados por actividades humanas en el pasado, incluida la recuperacin de los bosques naturales y
los humedales.
. Proteccin de elementos del patrimonio geolgico.
. Construccin, mejora y equipamiento de centros de visitantes y dems equipamientos de uso pblico en
espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN:
Las especies y los hbitats a que se refieren estas actuaciones han de ser siempre autctonos en el contexto
biogeogrfico local.
Se priorizarn las actuaciones destinadas a elementos amenazados de la diversidad biolgica o geolgica.
Las actuaciones sern conformes con los Planes de Ordenacin de los Recursos Naturales, planes de
conservacin de especies amenazadas, planes de gestin de lugares Natura 2000 y dems instrumentos de
planificacin de los recursos naturales aplicables.
La restauracin de espacios afectados o degradados por causas antrpicas en el pasado deben disearse con
enfoque ecosistmico y estar orientadas a restablecer su naturalidad e integridad ecolgica, as como su futura
funcionalidad.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 132/229
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. de espacios de la Red Natura 2000 beneficiados por actuaciones.
Superficie de hbitat naturales restablecidos. n. de centros y de equipamientos de uso pblico construidos o
mejorados. Gasto pblico realizado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.2. GESTIN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES, CINEGTICOS O PISCCOLAS
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA:
Se plantea la actuacin a dos escalas diferentes:
1. A escala de la zona rural:
Asistencias tcnicas, obras o suministros, ejecutados directamente o en virtud de convenios con centros de
investigacin o entidades colaboradoras, dirigidos a:
. Elaboracin de planes de ordenacin sostenible y multifuncional de los recursos forestales (PORF) para la zona
rural.
. Elaboracin de planes de mbito zonal orientadores del uso sostenible de los recursos cinegticos del conjunto
de la zona rural.
. Elaboracin de planes de mbito zonal orientadores del uso sostenible de los recursos de pesca fluvial del
conjunto de la zona rural.
. Infraestructuras de carcter estratgico derivadas de los anteriores Planes con repercusiones sobre el recurso
en el conjunto de la zona rural.
2. A escala de la propiedad forestal
Subvenciones en concurrencia competitiva a titulares de terrenos forestales para:
. Elaboracin de planes de gestin forestal sostenible enmarcados en instrumentos de planificacin de orden
superior
. Realizacin de inversiones de carcter estratgico en ejecucin de los referidos Planes de gestin, o
necesarias para obtener una certificacin de sostenibilidad ambiental.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
Los Planes de ordenacin de los recursos forestales y planes de gestin forestales han de incluir
determinaciones expresas para:
1. La recuperacin/conservacin proactiva de:
. las etapas seriales ms evolucionadas de la vegetacin autctona (a escala biogeogrfica local), en lo que se
refiere a su composicin en especies caracterstica, su estructura y su funcionamiento ecolgico, con preservacin
de una parte de la superficie de bosque maduro en evolucin natural.
. La vegetacin azonal.
. Las especies protegidas.
. La naturalidad del paisaje.
2. La prevencin de incendios forestales, que cuando suponga desbroces de especies de matorral se limitar a
intervencin sobre las especies helifilas propias de etapas seriales, preservando las propias de etapas maduras, las
raras o protegidas, y las que posean un valor aadido paisajstico, faunstico o de otra naturaleza.
3. La conservacin del suelo y de los recursos hdricos, fundamentada el mejorar el papel protector de la
vegetacin autctona.
4. La orientacin de las capacidades productivas del monte hacia las que sean susceptibles en mayor medida de
contribuir a la creacin de valor aadido y empleo en la propia zona rural.
5. La generacin de oportunidades de uso pblico no consuntivo y de uso turstico compatibles con la
conservacin de los recursos y valores forestales y los derechos de la propiedad.
Todos los anteriores planes sern conformes con los Planes de ordenacin de los recursos naturales, planes de
conservacin de especies amenazadas, planes de gestin de lugares Natura 2000 y dems instrumentos de
planificacin de los recursos naturales aplicables.
Las inversiones e infraestructuras forestales cofinanciables han de tener carcter estratgico y singular,
excluyndose los trabajos de mantenimiento regular, peridico o habitual de las masas forestales.
Las actuaciones en materia de caza o de pesca deben fundamentarse en un aprovechamiento sostenible de
especies cinegticas o pescables autctonas, excluyendo las prcticas de caza o pesca intensivas. En el caso de
planes de gestin sostenible de recursos de pesca, se promovern los escenarios de pesca sin muerte.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad de propiedad forestal)
Objeto de la subvencin
Elaboracin de planes de gestin forestal sostenible enmarcados en instrumentos de planificacin de orden
superior (plan de gestin Natura 2000, plan de ordenacin de recursos naturales, plan de ordenacin de recursos
forestales)
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 133/229
Realizacin de inversiones de carcter estratgico en ejecucin de los referidos Planes de gestin, o necesarias
para obtener una certificacin de sostenibilidad ambiental.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Podrn ser beneficiarias las personas fsicas o jurdicas que sean titulares de terrenos forestales, por s o
asociadas.
Los Planes de gestin forestales han de incluir determinaciones expresas con las mismas finalidades sealadas
en el apartado de condiciones para la cofinanciacin para los Planes de ordenacin de los recursos forestales,
aplicables a escala de la propiedad forestal.
La elaboracin de Planes de gestin forestal y la ejecucin de inversiones estratgicas en terrenos forestales
deben encontrarse previamente enmarcados en un plan de ordenacin de los recursos naturales o forestales, y
cuando se trate de un lugar Natura 2000 en el Plan de gestin de dicho lugar. No son cofinanciables actuaciones
sobre terrenos forestales que carecen de estos marcos o no se ajustan a los mismos.
En caso de planes de gestin forestal o de inversiones forestales estratgicas en terrenos forestales incluidos en
lugares Natura 2000, la coherencia y compatibilidad con el Plan de gestin del lugar se acreditar mediante
declaracin del rgano autonmico competente para su gestin. Estas actuaciones gozarn de prioridad en el
otorgamiento de las ayudas.
Las inversiones e infraestructuras forestales cofinanciables han de tener carcter estratgico y singular,
excluyndose los trabajos de mantenimiento regular, peridico o habitual de las masas forestales.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con cada una de las actuaciones y gasto pblico
realizado. N. de actuaciones y gasto pblico realizado dentro de lugares Natura 2000.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.3. ELABORACIN Y EJECUCIN DE PROYECTOS DE PROTECCIN, GESTIN Y ORDENACIN
DEL PAISAJE RURAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
La actuacin tiene dos fases:
. Asistencia tcnica, o en su caso estudios realizados en virtud de convenios con centros de investigacin o
entidades colaboradoras, dirigidos a identificar, analizar, diagnosticar, calificar y asignar objetivos de calidad a los
paisajes de la zona rural, as como para disear actuaciones de proteccin, gestin y ordenacin de dichos paisajes.
. Obras y actuaciones complementarias especficamente dirigidas a la proteccin, gestin y ordenacin de los
paisajes de la zona rural, segn proyectos especficos.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
El diseo de las actuaciones ser coherente con las disposiciones del Convenio Europeo del Paisaje. En todos
los casos se priorizar la conservacin y recuperacin, segn proceda, de la naturalidad o del carcter cultural y
tradicional de los paisajes rurales.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con estudios de paisaje y con proyectos de
actuacin. Gasto pblico realizado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.4. ADAPTACIN DE LA ZONA RURAL AL CAMBIO CLIMTICO
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Elaboracin de estudios prospectivos sobre los efectos previsibles del cambio climtico sobre la zona rural, con
evaluacin de sus vulnerabilidades y previsibles impactos, y propuesta de una estrategia de adaptacin del territorio
al cambio climtico.
Dichos estudios se enmarcarn en la estrategia contenida en el Plan Nacional de Adaptacin al Cambio
Climtico. En ellos, sern objeto de atencin preferente los siguientes sectores y sistemas:
. Biodiversidad autctona.
. Bosques.
. Caza y pesca continental.
. Recursos hdricos.
. Agricultura.
. Suelo.
. Turismo.
Esta actuacin se considera particularmente relevante en las zonas rurales de montaa y en las que actualmente
presentan una mayor aridez, termicidad, mediterraneidad o continentalidad, en las que el clima ya es un factor
claramente limitante de las posibilidades de desarrollo sostenible.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 134/229
Los estudios y en su caso los proyectos de actuaciones derivados pueden ser objeto de asistencias tcnicas, o
bien de convenios de colaboracin suscritos con centros de investigacin o entidades colaboradoras.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con la actuacin. Gasto pblico realizado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.5. EDUCACIN, INTERPRETACIN Y SENSIBILIZACIN AMBIENTAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
La actuacin se ejecuta por la Comunidad Autnoma y tiene tres modalidades:
. Construccin y equipamiento de centros de interpretacin de recursos naturales de la zona rural, o de centros
de educacin y sensibilizacin ambiental.
. Inversiones necesarias para la realizacin de cursos, seminarios, jornadas y otras actividades de formacin
ambiental.
. Realizacin de campaas de sensibilizacin pblica para la conservacin de los recursos naturales y los
paisajes rurales, incluidos los premios.
. Edicin y publicacin de material para la organizacin de actividades de educacin ambiental en la escuela,
centrada en los valores y problemas ambientales de la zona rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de zonas con la actuacin. Nmero de actuaciones por tipos.
Gasto pblico realizado.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
4.21. CA.6. APOYO A INICIATIVAS DE PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Modalidad 1: Transferencias de capital instrumentadas mediante suscripcin de convenios de colaboracin con
Corporaciones Locales e instituciones sin nimo de lucro cuyo objeto sea la conservacin de la naturaleza y mejora
del medio ambiente, o mediante subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva dirigidas a estos mismos
colectivos, destinados a la realizacin por stos de actuaciones de inventariacin, conservacin, restauracin o uso
sostenible de la diversidad biolgica o geolgica, de los recursos o de los espacios naturales, de proteccin del
paisaje, de educacin o de formacin ambiental, de custodia del territorio, de apoyo al voluntariado ambiental, o de
experimentacin de sistemas de pago por servicios ambientales.
Modalidad 2: Suscripcin de convenios de colaboracin con propietarios de terrenos o de derechos, ya sean
Corporaciones Locales, empresas o particulares, para la adecuacin ambiental de los usos dirigida a conseguir una
mejora estructural de espacios o recursos naturales protegidos, o del paisaje rural.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los sealados por el artculo 2.1.c) y 2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES ESPECFICAS PARA LA COFINANCIACIN
La necesidad de realizar las actuaciones y su orientacin deben especificarse en el Plan de Zona.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS AYUDAS (para la modalidad 1, si se instrumenta mediante
subvenciones)
Objeto de la Subvencin
Para la Modalidad 1: actuaciones de conservacin, restauracin o uso sostenible de los recursos naturales, de
proteccin del paisaje, de educacin o de formacin ambiental, de custodia del territorio, de apoyo al voluntariado
ambiental, o de experimentacin de sistemas de pago por servicios ambientales.
Caractersticas de los beneficiarios y condiciones para el otorgamiento
Para la modalidad 1: Corporaciones Locales, e instituciones sin nimo de lucro cuyo objeto sea la conservacin
de la naturaleza y mejora del medio ambiente.
Las bases de la convocatoria deben incluir las condiciones especficas sealadas para cofinanciar la actuacin.
En el caso de instituciones sin fines de lucro, los gastos generales imputados al proyecto no podrn superar el
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 135/229
10% del presupuesto cofinanciable.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con actuacin. N. de actuaciones de cada tipo
realizadas. Gasto pblico realizado.
3.4.4.3. Art. 25. Agua
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
Art. 25. Agua
4.25. CA.1. RESTAURACIN HIDROLGICO FORESTAL
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones, instrumentadas mediante convenio con las Corporaciones Locales o particulares propietarios del
suelo, para:
. Favorecer la progresin serial de la vegetacin preexistente, mediante cuidados culturales y reduciendo o
eliminando temporalmente los usos que acten como limitantes de dicha evolucin.
. Cuando lo anterior no resulte viable, forestar para restablecer la cubierta vegetal autctona ms evolucionada
compatible con las caractersticas de la estacin.
. Corregir fenmenos erosivos con potenciales efectos graves.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Los especificados por el artculo 2.1.c), y
2.2.e).
ZONAS RURALES DE APLICACIN
Todos los tipos.
CONDICIONES PARA LA COFINANCIACIN
Los proyectos no deben causar efectos negativos apreciables sobre ningn lugar de la Red Natura 2000 ni otros
espacios naturales protegidos, ni suponer introduccin de especies vegetales no autctonas a escala de la zona, ni
afectar negativamente a la continuidad ecolgica de los cauces, ni daar o desnaturalizar paisajes geolgicos
erosivos notables.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. de zonas rurales con actuacin. Superficie con vegetacin
restaurada, ya sea favoreciendo la vegetacin preexistente, o bien reforestando.
3.4.5. Eje 5. Eje temtico: actuaciones no territoriales
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
5. CA.1. ASISTENCIA TCNICA PARA APOYO A LA ELABORACIN Y APLICACIN DE LOS PLANES DE
ZONA
CONTENIDO DE LA ACTUACIN Y FORMA DE INSTRUMENTARLA
Inversiones reales destinadas a financiar los gastos de asistencia tcnica para la elaboracin o ejecucin de los
Planes de Zona.
Incluye los gastos de elaboracin del propio Plan de Zona, de elaboracin los proyectos a ejecutar por la
Comunidad Autnoma y su direccin de obras, as como los gastos de informacin, asesoramiento y dinamizacin
de la poblacin sobre la aplicacin del Programa, en las zonas rurales del Programa que hayan sido sealadas en el
Protocolo General.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: La actuacin contribuye de forma global al
logro de todos los objetivos sealados por el artculo 2.
CONDICIONES PARA LA COFINANCIACIN
Gastos de Captulo VI, limitados exclusivamente a las zonas concertadas y a las actuaciones de aplicacin del
Programa.
Las actuaciones de asistencia tcnica necesarias para la puesta en prctica de las actuaciones del Programa en
la Comunidad Autnoma, conjuntamente para todos los Planes de Zona, deben concretarse y valorarse en un
documento tcnico simultneamente al proceso de elaboracin de los Planes de Zona, para el periodo quinquenal de
aplicacin del Programa.
El coste total de esta accin no podr rebasar el 5% del presupuesto total del conjunto de Planes de Zona de
todas las zonas de la Comunidad Autnoma.
INDICADORES PARA LA EVALUACIN Y SEGUIMIENTO DE LA ACTUACIN
. Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto pblico efectuado, tanto en elaboracin y direccin del Plan de
Zona, como de los proyectos y dems acciones que incluye, como en informacin, asesoramiento y dinamizacin de
las poblaciones locales.
3.4.5.1. Art. 29. Cultura
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 29. Cultura
5.29. MC.1. ELABORACIN DEL CENSO DE LOS BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO
DOCUMENTAL ESPAOL EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 136/229
Toma de datos y su ingreso en la base de datos existente del Ministerio de Cultura, de toda la informacin
existente en los archivos municipales y parroquiales del medio rural.
La actuacin viene regulada por las siguientes disposiciones:
- Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histrico Espaol.
- Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley del Patrimonio Histrico Espaol.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Transferencia corriente a las Comunidades Autnomas, tras la firma de un Convenio inicial o anexos al convenio,
los aos sucesivos.
Hasta el momento se han firmado convenios con 9 CCAA.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Proteger el Patrimonio Histrico Artstico en los municipios rurales y
fomentar su adecuado mantenimiento y difusin.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.c).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Esta actuacin es independiente de los Planes de Zona.
Las CCAA seleccionan los municipios en los que se desarrollan estas actuaciones.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Cultura.
Direccin General de Libro, Archivos y Bibliotecas.
Subdireccin General de Archivos Estatales.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
Firma de convenios de colaboracin con las CCAA para la elaboracin de la base de datos del Censo-gua.
Transferencia de capital a las CCAA.
TIPO DE INTERVENCIN DE LA COMUNIDAD AUTNOMA
Ejecucin directa.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin (con subtipos si
procediese)
Aplicacin
presupuestaria
Identificacin de la parte del crdito que
previsiblemente ir orientada a desarrollo rural
segn PDRS y Planes de Zona Rural
2010 2011 2012 2013 2014
Censo Patrimonio Documental CA
Andaluca
24.04.332A452

Censo Patrimonio Documental CA
Aragn

Censo Patrimonio Documental CA
Asturias

Censo Patrimonio Documental CA
liles Balears

Censo Patrimonio Documental CA
Canarias

Censo Patrimonio Documental CA
Castilla La Mancha

Censo Patrimonio Documental CA
Castilla y Len


Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: Financiacin de la CCAA en un 70% y el 30% del
Ministerio de Cultura.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
El seguimiento de la toma de datos se realiza por parte de las Comunidades Autnomas, de acuerdo con las
especificaciones tcnicas establecidas por la SG de Archivos Estatales.
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. municipios totales censados, n. zonas rurales con actuacin,
gasto efectuado.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 29. Cultura
5.29. MC.2. AYUDAS PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES RURALES
EN MUNICIPIOS DE MENOS DE 50.000 HABITANTES
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 137/229
CONTENIDO
Esta medida se encuentra incluida dentro de la Campaa Mara Moliner de Animacin a la Lectura en municipios
de menos de 50.000 habitantes con el objeto de incentivar actividades de promocin de la lectura en Bibliotecas
Pblicas de pequeos municipios.
La Campaa es un concurso dirigido a las localidades de estas caractersticas que cuenten con una biblioteca
pblica a cargo de la cual haya personal bibliotecario, para premiar los mejores proyectos, o actividades
desarrolladas, para promover la lectura de nios y jvenes. Se realiza gracias a la colaboracin del Ministerio de
Cultura con la Federacin Espaola de Municipios y Provincias y Fundaciones privadas. Se trata de premiar los
proyectos a desarrollar o ya iniciados con lotes de libros que formarn parte de las correspondientes bibliotecas
municipales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones en especie a travs de un Convenio entre el Ministerio de Cultura en colaboracin con la
Federacin Espaola de Municipios y Provincias y una Fundacin privada para otorgar premios (libros) a proyectos
que fomenten la lectura en municipios con menos de 50.000 habitantes que tengan biblioteca pblica a cargo de la
cual haya personal bibliotecario y que presenten un proyecto de actividad de fomento de la lectura.
Para el otorgamiento de los premios se valorarn los siguientes criterios:
. Claridad de objetivos.
. Viabilidad del proyecto.
. Originalidad e innovacin.
. Eficacia de recursos.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Incentivar actividades de promocin de la lectura en Bibliotecas Pblicas de
pequeos municipios
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.1.b), Art. 2.2.c).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
Plan/Programa: Esta medida se encuentra incluida en el Plan para Fomento de la Lectura.
Disponible en: http://www.mcu.es/libro/MC/PFL/lntroduccion.html
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial del PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Esta actuacin es independiente de los Planes de Zona ya que se desarrolla en el conjunto del territorio nacional,
no en un rea concreta.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente vena regulada por las siguientes disposiciones:
Orden de CUL/4411/2004, de 29 de diciembre (BOE de 8 de enero de 2005) que recoge las bases reguladoras de
las subvenciones en concurrencia competitiva del Ministerio de Cultura.
BOE de la ltima convocatoria nmero 98 de 23 de abril de 2008.
Resolucin de 26 de marzo de 2009, de la Direccin General del Libro, Archivos y Bibliotecas, por la que se
convoca el concurso de proyectos de animacin a la lectura Mara Moliner en municipios de menos de 50.000
habitantes y se convocan las ayudas consistentes en lotes de libros.
Convenio suscrito por el Ministerio de Cultura a travs de la Subsecretara de Cultura en colaboracin con la
FEMP y la Fundacin Coca Cola Juan Manuel Sainz de Vicua.
Se podrn modificar los criterios bsicos para el otorgamiento de las ayudas en el sentido de priorizar el
otorgamiento de las ayudas a aquellos municipios integrados en las zonas rurales incluidas en el PDRS y segn el
orden de prioridad territorial establecido en el mismo (niveles de prioridad 1, 2, 3 y zonas rurales sin prioridad).
MEDIDAS ESPECFICAS RELATIVAS A SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Segn la convocatoria, se valoran especialmente los proyectos dedicados a la integracin, pues esa finalidad
constituye una categora especfica de los Premios especiales (con dotacin econmica que no asume el
Ministerio sino una fundacin que es socio del proyecto) que reciben los mejores proyectos en cada una de las
categoras (fomento de la lectura, mejor labor bibliotecaria e integracin).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Cultura.
Direccin General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Subdireccin General de Promocin del Libro, la Lectura y las Letras Espaolas.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
Transferencia de capital, en el marco del convenio de colaboracin suscrito, a los municipios que resulten
premiados.
Convenios de colaboracin con municipios y fundaciones privadas.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 138/229

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Campaa de animacin a la lectura
Mara Moliner
24 04 334B 761 625.000 /ao

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: n. bibliotecas existentes en el mbito del PDRS, n. bibliotecas
premiadas en el mbito del PDRS, n. zonas rurales con la actuacin, N. de libros aportados, gasto efectuado.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 29. Cultura
5.29. MC.3. ORGANIZACIN DE LOS ENCUENTROS BIBLIOTECA Y MUNICIPIO
CONTENIDO
Organizacin de jornadas y seminarios cada dos aos en colaboracin entre la administracin local y el servicio
de biblioteca pblica para el desarrollo fundamental de la comunidad. Participan representantes polticos del mbito
local y profesionales de las bibliotecas municipales para debatir distintos temas de actualidad y se recogen ejemplos
de buenas prcticas tanto nacionales como internacionales.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Encuentros y seminarios organizados por el Ministerio de Cultura.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mejorar la valoracin de la biblioteca pblica como servicio municipal
fundamental para el desarrollo de la comunidad. Mediante la reunin conjunta peridica de representantes polticos
del mbito local y de profesionales de las bibliotecas municipales, se pretende favorecer la reflexin comn y la
difusin de buenas prcticas tanto en el mbito nacional como en el internacional.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Art. 2.2.c).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Todas las zonas rurales. Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el
PDRS 2010 2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
Esta actuacin es independiente de los Planes de Zona. Los encuentros se celebran en Madrid, si bien el tema
de los mismos tiene una clara incidencia en el mbito rural.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Cultura.
Direccin General de Libro, Archivos y Bibliotecas.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
Celebracin y organizacin de las Jornadas.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Organizacin de encuentros
biblioteca municipio
04.332B.22606 40.000 45.000 50.000

Criterios e instrumentos de financiacin y presupuesto: El coste de la organizacin de los encuentros se
soporta con los presupuestos de la DG del Libro, Archivos y Bibliotecas
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Nmero de asistentes a las jornadas de las Zonas rurales del PDRS.
3.4.5.2. Art. 32. Proteccin social
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 32. Proteccin social
5.32. MIG.1. INICIATIVAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GNERO DENTRO DEL MARCO DE
COLABORACIN MIG/FEMP
CONTENIDO
Actuacin en los siguientes mbitos:
Investigacin y estudios.
- Intervencin y coordinacin interinstitucional con la elaboracin de una Propuesta de Intervencin Integral Local
contra la Violencia sobre las mujeres.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 139/229
- Formacin inicial y continua de la Polica Local en materia de igualdad entre hombres y mujeres y de violencia
de gnero.
- Prevencin y sensibilizacin con la elaboracin de materiales y realizacin de talleres destinados a miembros
de los Consejos Escolares sobre educacin emocional y de modelos alternativos para la relacin en igualdad.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenio suscrito el 21 de mayo de 2009 por el que se ha canalizado una subvencin nominativa concedida a
favor de la FEMP para promover e impulsar iniciativas sobre igualdad y, de forma especfica, para abordar proyectos
de prevencin, proteccin y asistencia a las vctimas de violencia de gnero, con vigencia hasta el 30 de octubre de
2010.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Promocin de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y,
especialmente, la lucha contra la violencia de gnero, en cumplimiento de la regulacin establecida por la LO 1/2004,
de 28 de diciembre, de medidas de proteccin integral contra la violencia de gnero.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: 2.1.c), 2.2.b), 2.2.c).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
- Plan Nacional de Sensibilizacin y Prevencin de la Violencia de Gnero: http://www.migualdad.es/violencia
mujer/Documentos/Plan.pdf
- Plan para favorecer la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural 2007-2013:
http://www.mapa.es/en/desarrollo/pags/mujer/plan_igualdad.htm
MEDIDAS ESPECFICAS RELATIVAS A SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Las actuaciones descritas se dirigen, por un lado, a mujeres vctimas de violencia de gnero, as como a nios y
nias en esta situacin, priorizando a aquellas que pertenecen a grupos que sufren otras situaciones de
discriminacin, basada en la discapacidad, el origen, la etnia, la edad, o la situacin de desventaja derivada de la
accesibilidad a los recursos en el medio rural.
Igualmente, destaca la concentracin de las actuaciones en colectivos profesionales -polica local y personal de
la administracin local-, a quienes se formar para mejorar la atencin de las mujeres que sufren situaciones de
violencia de gnero.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Igualdad - Secretara General de Polticas de Igualdad - Delegacin del Gobierno para la Violencia de
Gnero.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DELEGACIN DE GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GNERO
Otorgamiento de una subvencin a la FEMP y participacin en seguimiento de actuaciones.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo.

Actuacin
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a
las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
300.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado en cada subtipo de actuaciones.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 32. Proteccin social
5.32. MIG.2. POLTICA DE IGUALDAD EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Conjunto de actuaciones centradas en el medio rural en materia de igualdad, de los siguientes tipos:
- Impulso de iniciativas dirigidas a incorporar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el medio
rural.
- Desarrollo de iniciativas especficas de sensibilizacin, prevencin e informacin en materia de violencia de
gnero.
- Articulacin de los medios necesarios para que las mujeres residentes en el mbito rural vctimas de violencia
de gnero tengan garantizado el acceso efectivo a todos los derechos reconocidos en la Ley Orgnica 1/2004, de 28
de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero.
- Refuerzo de la participacin y el liderazgo de la mujer para avanzar en el desarrollo socioeconmico del medio
rural y para impulsar su incorporacin a puestos de responsabilidad de los rganos de decisin.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Inversiones del Ministerio de Igualdad para desarrollo de la poltica de igualdad en el medio rural, enmarcadas por
un Protocolo general de actuacin con el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Promocin de la igualdad de oportunidades y de trato, mediante
actuaciones que permitan que sta sea efectiva, as como desarrollo de actuaciones para garantizar la prevencin,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 140/229
erradicacin y sancin de la violencia de gnero, en el proceso de desarrollo rural, atendiendo especialmente a las
circunstancias de aquellas mujeres que presentan una especial vulnerabilidad.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Artculo 2.1.b).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
- Plan Nacional de Sensibilizacin y Prevencin de la Violencia de Gnero: http://www.migualdad.es/violencia
mujer/Documentos/Plan.pdf
- Plan para favorecer la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural 2007-2013:
http://www.mapa.es/en/desarrollo/pags/mujer/planjgualdad.htm
MEDIDAS ESPECFICAS RELATIVAS A SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
Especial atencin a la situacin de las mujeres que sufren situaciones de vulnerabilidad en el medio rural.
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Igualdad - Secretara General de Polticas de igualdad

TIPO DE INTERVENCIN DE LA SECRETARA GENERAL DE POLTICAS DE IGUALDAD (INSTITUTO DE
LA MUJER)
Ejecucin de las actuaciones, en el marco del Protocolo General.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada
a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
50.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado en cada subtipo de actuaciones.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 32. Proteccin social
5.32. MIG.3. PROGRAMA DE MICROCRDITOS
Programa de Microcrditos para el inicio de actividades empresariales por mujeres y fomento de actuaciones
dirigidas a favorecer el mantenimiento, la consolidacin y el crecimiento de las empresas de mujeres de todos los
mbitos, incluido el mbito rural.
CONTENIDO
Esta actuacin tiene mbito nacional y es realizada por la Direccin General para la Igualdad en el Empleo
(DGIE) del Ministerio de Igualdad, en colaboracin con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, diversas
entidades bancarias y asociaciones de mujeres, a travs de la suscripcin de tres convenios de colaboracin.
. Un Convenio de Colaboracin entre el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y
entidades bancarias para realizar acciones de promocin y apoyo a las mujeres emprendedoras y empresarias
enmarcadas en el Programa de Microcrditos. El objeto de este convenio es garantizar el acceso de los proyectos
empresariales de mujeres a una financiacin y promueve la adhesin al programa de concesin de microcrditos de
distintas entidades bancarias mediante la entrega de microcrditos de hasta 25.000 .
. Un Convenio de Colaboracin entre el Ministerio de Igualdad y ocho organizaciones de mujeres para la
ejecucin de las actividades del Programa de Microcrditos, que tiene como objetivo prestar apoyo y asesoramiento
a las mujeres en la constitucin y puesta en marcha de la empresa, hasta dos aos despus de su creacin y
participar, mediante el establecimiento de un flujo de trmite y circulacin de expedientes, en las operaciones de
concesin de microcrditos. Este convenio tiene un coste de 1.054.000 , de los cuales el Ministerio de igualdad
pone 1.020.000 en dos partes: 510.000 en 2009 y 510.000 en 2010. Cada organizacin puede recibir hasta 127.000
.
. Un Convenio de Colaboracin entre el Ministerio de Igualdad y una entidad financiera para facilitar el acceso a
microcrditos sin necesidad de avales. La entidades financiera se ha comprometido a aportar hasta 10.000.000 en
financiacin a estas iniciativas empresariales de mujeres, mediante la concesin de Microcrditos de hasta 25.000 ,
aumentando as las posibilidades de financiacin ofrecidas por las entidades financieras.
Mediante esta actuacin se promueve el mantenimiento, la consolidacin y el crecimiento de las empresas de
mujeres en todos los mbitos, incluido el mbito rural.
El Ministerio de Igualdad tiene la tarea de coordinacin de las actuaciones, apoyo financiero a las asociaciones
de mujeres, establecimiento de mecanismos de comunicacin entre las entidades financieras y las asociaciones que
participan y promocin de las actividades de asesoramiento empresarial, creacin, consolidacin y mejora de los
proyectos empresariales.
El Ministerio de Igualdad promover el otorgamiento de microcrditos en el mbito rural mediante:
. Difusin del Programa entre Asociaciones de Mujeres rurales.
. Establecimiento de una prioridad en el otorgamiento de los microcrditos a travs de su participacin en las
Comisiones de Seguimiento de los tres Convenios de colaboracin mediante los que se materializa la actuacin.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Convenios de colaboracin.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 141/229
Objetivos sectoriales de la actuacin: Mantenimiento, consolidacin y crecimiento de empresas de mujeres, as
como apoyo a nuevas iniciativas empresariales.
Objetivos a conseguir entre los establecidos en la Ley 45/2007: Art. 2.1.a).
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIN CONCURRENTES
- Plan Estratgico de Igualdad de Oportunidades 2008-2011:
http://www.migualdad.es/igualdad/PlanEstrategico.pdf
- Plan para favorecer la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el medio rural 2007-2013:
http://www.mapa.es/en/desarrollo/pags/mujer/plan_igualdad.htm
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Igualdad - Direccin General de Igualdad en el Empleo.
En colaboracin con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio -Direccin General de la Pequea y Mediana
Empresa (DGPYME)-, entidades financieras y asociaciones de mujeres.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE IGUALDAD EN EL EMPLEO
El Ministerio de Igualdad, a travs de la Direccin General de Igualdad en el Empleo, impulsar las
medidas dirigidas a extender los microcrditos entre las mujeres rurales -difusin del programa,
promocin del asesoramiento, coordinacin con las entidades firmantes del convenio,
establecimiento de acuerdos con organizaciones intermedias-.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir destinada a las
zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
510.000

El presupuesto no cuenta con financiacin ICO.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado que ha repercutido sobre mujeres de municipios
rurales ( y % del total). N. e importe de microcrditos otorgados a mujeres de municipios rurales.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 32. Proteccin social
5.32. MIG.4. AYUDAS A ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIN
SOCIAL Y POLTICA DE LA MUJER
CONTENIDO
Subvencin convocada por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad destinada a la realizacin de
programas y actividades, en el marco de actuacin de las ONG de mbito estatal, para potenciar el desarrollo del
tejido asociativo de las mujeres y su participacin en todos los mbitos de la sociedad.
Entre los criterios de valoracin de los proyectos se incluye la prioridad de proyectos incluidos en las zonas
rurales.
Esta convocatoria incluye subvenciones en los siguientes mbitos:
1. Programas dirigidos a colaborar en el mantenimiento y funcionamiento del movimiento asociativo de las
mujeres que trabajan a favor de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
2. Programas innovadores dirigidos a la formacin y promocin de las mujeres en todos los mbitos de
actuacin.
3. Programas dirigidos a fomentar la empleabilidad, la calidad en el empleo y la Igualdad salarial de las mujeres.
4. Programas dirigidos a promover el desarrollo de un modelo de convivencia familiar y social ms igualitario.
5. Programas dirigidos a promover la insercin social de las mujeres que se encuentran en situacin de especial
vulnerabilidad.
6. Programas dirigidos a potenciar el reconocimiento y la visibilizacin de las aportaciones realizadas, desde los
puntos de vista jurdico, social y laboral, por las mujeres que habitan y trabajan en el medio rural. El objeto de estos
programas consiste en poner en valor la aportacin de las mujeres del medio rural a la vida social, econmica y
laboral, as como potenciar su empoderamiento desde diversos puntos de vista, incluido el jurdico, para lograr una
autntica situacin de igualdad, en aspectos tales como la titularidad de las propiedades rurales, herencias y el papel
desempeado en el mbito familiar.
7. Programas dirigidos a prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Prestar apoyo al movimiento asociativo de las mujeres y potenciar as su
participacin social y poltica, su presencia en todos los rganos de representacin, de poder y de toma de
decisiones, con el fin de alcanzar la igualdad real de mujeres y hombres.
Objetivos a conseguir entre los establecidos en la Ley 45/2007: Art. 2.1.b).
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 142/229
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Igualdad-Instituto de la Mujer.

TIPO DE INTERVENCIN DEL INSTITUTO DE LA MUJER
Convocatoria de las Subvenciones.

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo

Actuacin
Crdito total, sin diferenciar la parte que ir
destinada a las zonas incluidas en el Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Subvenciones a ONG (Aplicacin
presupuestaria 48101 Cap. IV)
2.600.000

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: Gasto efectuado que ha repercutido sobre mujeres.
EJE 5. EJE TEMTICO: ACTUACIONES NO TERRITORIALES
Art. 32. Proteccin social
5.32. MARM.1. PROMOCIN DE LAS MUJERES EN EL MEDIO RURAL
CONTENIDO
Desarrollo de proyectos que contribuyan a la promocin de las mujeres en el medio rural, centrados en:
. Asesoramiento para creacin de empresas.
. Bsqueda de canales de comercializacin de productos de empresas con empleo predominantemente
femenino.
. Estudios con enfoque de gnero.
. Asistencia a congresos centrados en la temtica de la mujer en el medio rural.
Las entidades beneficiaras son asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones sin nimo de lucro
de mujeres del medio rural.
FORMA DE INSTRUMENTAR
Concesin de subvenciones en rgimen de concurrencia competitiva.
OBJETIVOS DE LA ACTUACIN
Objetivos sectoriales de la actuacin: Integracin plena de la mujer en las polticas y medidas de desarrollo rural,
en condiciones de igualdad.
Objetivos a conseguir de entre los establecidos por la Ley 45/2007: Artculo 2.1.b) y 2.2.d).
TIPOS DE ZONAS RURALES Y PRIORIDADES DE APLICACIN
Medida aplicable a todos los tipos de zonas rurales, que tambin supone actuaciones fuera de las zonas de
aplicacin del Programa.
Prioridad de aplicacin segn los niveles de prioridad territorial establecidos para el PDRS 2010-2014.
RELACIN DE LA ACTUACIN CON LOS PLANES DE ZONA RURAL
La necesidad de realizar la actuacin en una zona es independiente del Plan de Zona.
ADAPTACIN DE LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS AL PDRS 2010-2014
La actuacin previamente viene regulada por las siguientes disposiciones:
. Orden APA/1899/2006, de 6 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesin de
subvenciones destinadas a la promocin de las mujeres en el medio rural.
Modificacin de las bases reguladoras que se plantea para su adaptacin al PDRS 2010-2014:
. Incluir como criterio de prioridad en el otorgamiento estar incluidas las actuaciones en zonas incluidas en el
PDRS, y segn el orden de prioridad territorial establecido con carcter general en el mismo (proyectos en los que
participe un mayor nmero de zonas rurales del Programa con nivel de prioridad 1).
RGANOS DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO QUE INTERVIENEN EN LA ACTUACIN
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Secretara de Estado de Medio Rural y Agua.
Secretara General de Medio Rural.
Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

TIPO DE INTERVENCIN DE LA DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL
Otorgamiento de las ayudas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 143/229

PREVISIONES PRESUPUESTARIAS
La actuacin prevista no requiere presupuesto adicional del Centro Directivo
A priori, no resulta posible prever qu parte del presupuesto vigente ir orientada cada ao a las zonas incluidas
en el mbito del Programa.

Actuacin
Aplicacin
presupuestaria
Crdito total, sin diferenciar la parte que
ir destinada a las zonas incluidas en el
Programa
2010 2011 2012 2013 2014
Ayudas a mujeres para
tecnologa de la informacin y
comunicacin
23.18.414B.485.00 0,5 M 0,5 M 0,5 M 0,5 M 0,5 M

SEGUIMIENTO Y EVALUACIN
Indicadores de ejecucin de la actuacin: N. zonas rurales con actuacin, nmero de mujeres de zonas del
Programa que han accedido a las actividades, gasto realizado.
CAPTULO IV
Zonas rurales de aplicacin del programa
El artculo 3 de la Ley 45/2007 seala que la zona rural es el mbito de aplicacin de las medidas derivadas del
Programa de Desarrollo Rural Sostenible regulado por esta Ley, de amplitud comarcal o subprovincial, delimitado y
calificado por la Comunidad Autnoma competente. Por su parte, el artculo 9 establece que el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible ser de aplicacin en los trminos municipales del medio rural que estn integrados en
las zonas rurales delimitadas y calificadas como tales, de acuerdo con los tipos especificados en el artculo 10:
a) Zonas rurales a revitalizar: aquellas con escasa densidad de poblacin, elevada significacin de la actividad
agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geogrfico o dificultades de vertebracin territorial.
b) Zonas rurales intermedias: aquellas de baja o media densidad de poblacin, con un empleo diversificado entre
el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del rea directa de influencia de
los grandes ncleos urbanos.
c) Zonas rurales periurbanas: aquellas de poblacin creciente, con predominio del empleo en el sector terciario,
niveles medios o altos de renta y situadas en el entorno de las reas urbanas o reas densamente pobladas.
Las zonas rurales se componen por agregacin de municipios rurales que posean una poblacin inferior a 30.000
habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por km
2
, o en su caso de entidades locales menores.
Excepcionalmente, la Ley permite incluir en una zona rural un municipio que no cumpla alguno de los dos criterios
anteriores, cuando la homogeneidad y funcionalidad de la zona as lo exijan.
La delimitacin y la calificacin de las zonas rurales se realizan por las Comunidades Autnomas, de acuerdo
con los criterios comunes adoptados por el Consejo para el Medio Rural con el fin de promover una aplicacin
equilibrada de la Ley, el Programa y sus dems instrumentos de desarrollo.
El Consejo para el Medio Rural adopt en su sesin del 10 de marzo de 2009 los criterios comunes para la
calificacin de las zonas rurales.
De acuerdo con lo anterior, todas las Comunidades Autnomas han realizado la delimitacin y calificacin de las
zonas rurales que, siempre de acuerdo con las prioridades establecidas por el artculo 10 de la referida Ley 45/2007,
van a ser el mbito territorial de aplicacin del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible. En algunos casos, se
ha optado por incluir en el mbito del Programa la prctica totalidad del medio rural de la Comunidad Autnoma, y en
otros por incluir solamente algunas zonas rurales.
Han resultado incluidas 219 zonas rurales, que ocupan una superficie total de 426.088 km
2
(el 84,41% de la
superficie nacional) y poseen una poblacin de 10.579.281 habitantes (22,96% de la poblacin espaola).

Tipo de Zona Nmero de zonas Poblacin (habitantes)
Superficie (km
2
)
A revitalizar 105 3.001.840 253.828
Intermedias 84 5.411.589 136.883
Periurbanas 30 2.165.852 35.360
Total Programa 219 10.579.281 426.071

En previsin de que a lo largo del periodo de aplicacin 2010-2014 pudiera producirse un incremento de las
disponibilidades presupuestarias del Programa, se ha dejado abierta la posibilidad de incluir nuevas zonas rurales
comunicadas por las Comunidades Autnomas, mediante Orden del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y
Marino.
La siguiente figura representa las zonas rurales incluidas en el Programa, en rojo las zonas a revitalizar, en
amarillo las intermedias y en verde las periurbanas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 144/229
La aplicacin del rgimen de prioridades territoriales del programa a las anteriores zonas se refleja en la figura
siguiente, que detalla la localizacin de las zonas rurales con primer, segundo y tercer nivel de prioridad, as como el
resto de zonas rurales intermedias y periurbanas.
Se detalla a continuacin la informacin sinttica de las zonas rurales incluidas en el Programa, delimitadas,
calificadas y propuestas por las Comunidades Autnomas, as como sus caractersticas ms relevantes:
denominacin, provincia, calificacin, nivel de prioridad, poblacin y superficie.
La delimitacin de las zonas rurales por municipios, o en su caso por entidades locales menores o entidades
singulares, se especifica en las pginas siguientes.

Comunidad
Autnoma
Zonas rurales a revitalizar Zonas rurales intermedias Zonas rurales periurbanas
Nmero
de
zonas
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Nmero
de
zonas
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Nmero
de
zonas
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Pas Vasco o
Euskadi
0 0 0,00 3 41.043 1.238,99 0 0 0,00
Catalua 4 88.722 8.166,57 8 231.610 10.689,78 4 167.953 3.079,79
Galicia 3 212.465 10.558,76 9 1.277.051 17.359,81 0 0 0,00
Andaluca 11 716.852 35.739,22 14 2.062.429 36.435,17 1 126.838 2.271,70
Principado de
Asturias
2 232.132 9.405,00 0 0 0,00 0 0 0,00
Cantabria 3 58.550 3.579,51 0 0 0,00 0 0 0,00
La Rioja 3 22.852 2.752,97 3 37.762 1.423,51 1 23.562 260,24
Regin de
Murcia
1 61.421 2.297,77 1 15.111 336,80 1 68.828 980,24
Comunidad
Valenciana
6 68.110 7.737,65 2 60.788 1.074,63 7 760.935 8.570,29
Aragn 23 238.919 34.307,64 7 94.342 6.629,20 3 104.601 2.655,79
Castilla-La
Mancha
11 201.757 33.828,65 15 590.451 32.267,05 3 158.341 4.667,52
Canarias 0 0 0,00 6 244.558 5.288,81 1 24.414 685,54
C.F. de
Navarra
2 19.231 2.855,89 2 15.640 1.317,01 0 0 0,00
Extremadura 8 437.742 30.039,08 4 250.332 6.946,88 0 0 0,00
liles Balears 0 0 0,00 0 0 0,00 3 422.693 4.802,90
Comunidad de
Madrid
0 0 0,00 2 73.194 2.243,66 3 84.644 1.678,96
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 145/229
Castilla y
Len
28 643.087 72.559,11 8 417.278 13.631,41 3 223.043 5.707,40
TOTAL 105 3.001.840 253.827,82 84 5.411.589 136.882,71 30 2.165.852 35.360,37

4.1. DESCRIPCIN DE LAS ZONAS RURALES DEL PROGRAMA
A continuacin se recoge la descripcin de las zonas rurales que las diferentes Comunidades Autnomas han
delimitado, calificado y propuesto para su inclusin en el mbito de aplicacin del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible 2010-2014 en sus respectivos territorios. Para cada zona, se especifica:
. La denominacin de la zona rural.
. Provincia.
. Calificacin.
. Nivel de prioridad territorial en el PDRS 2010-2014-
. Censo poblacional.
. Superficie.
. Municipios, y en su caso entidades locales menores que comprende. Cuando la delimitacin se ha hecho por
entidades inframunicipales, se especifica el mbito territorial a que se refiere, de acuerdo con la delimitacin
realizada por la Comunidad Autnoma.
4.1.1. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco o de Euskadi

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Montaa
Alavesa
lava Intermedia
Segundo
nivel
3.175 480,71
Arraia-Maeztu, Bernedo,
Campezo/Kanpezu, Harana/Valle de Arana,
Lagrn y Peacerrada-Urizaharra
Goierri Guipzcoa Intermedia
Segundo
nivel
22.513 315,45
Altzaga, Arama, Ataun, Beasain (excepto
la entidad singular de Beasain), Ezkio-
ltsaso, Gabiria, Gaintza, Idiazabal,
Itsasondo, Lazkao (excepto la entidad
singular de Lazkao), Legazpi, Legorreta,
Mutiloa, Olaberria, Segura, Zaldibia,
Zegama y Zerain
Enkarterri Vizcaya Intermedia
Segundo
nivel
15.355 442,83
Abanto y Cirvana-Abanto Zierbena
(excepto las entidades singulares de
Abanto, Balastera (La), Campillo (El),
Carreras (Las), Florida (La), Gallarla,
Putxeta, San Fuentes y Santa Juliana),
Alonsotegi (excepto las entidades
singulares de Irauregi y Arbuio),
Artzentales, Balmaseda (excepto la
entidad singular de Balmaseda),
Galdames, Gordexola, Guees (excepto
las entidades singulares de Sodupe y
Zaramillo), Karrantza Harana/Valle de
Carranza (excepto la entidad singular de
Ambasaguas), Muskiz (excepto las
entidades singulares de Pobea, San Juan
de Muskiz y San Julin), Ortuella (excepto
las entidades singulares de Cadegal,
Nocedal, Ortuella y Urioste), Sopuerta
(excepto las entidades singulares de
Baluga (La) y Castao (El)), Trucios-
Turtzioz, Valle de Trpaga-Trapagaran
(excepto las entidades singulares de
Elguero, Galindo-Salcedillo, Valle de
Trpaga, Trpaga-Causo y Ugarte), Zalla
(excepto las entidades singulares de
Aranguren y Mimetiz) y Zierbena

4.1.2. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Catalua

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Bergued,
Osona
noroeste,
Bages
noroeste y
Valls
Oriental
noroeste
Barcelona y
Lleida
Intermedia
Segundo
nivel
47.215 1.988,96
Alpens, vila, Bag, Borred, Calders,
Capolat, Casserres, Castell de l'Areny,
Castellar de n'Hug, Castellcir del Riu,
Castellar, Castellterol, Cercs,
Collsuspina, Espunyola (L'), Estany
(L'), Fgols, Gai, Gironella, Gisclareny,
Gsol, Granera, Guardiola de
Bergued, Llug, Moi, Monistrol de
Calders, Montclar, Montmajor,
Muntanyola, Mura, Nou de Bergued
(La), Olost, Olvan, Orist, Perafita,
Pobla de Lillet (La), Prats de Lluans,
Puig-reig, Quar (La), Sags, Saldes,
Sant Agust de Lluans, Sant
Bartomeu del Grau, Sant Boi de
Lluans, Sant Feliu Sasserra, Sant
Jaume de Frontany, Sant Juli de
Cerdanyola, Sant Mart d'Albars, Sant
Quirze Safaja, Santa Eullia de
Riuprimer, Santa Maria de Merls,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 146/229
Santa Maria d'Ol, Sobremunt,
Talamanca, Vallcebre, Vilada y Viver i
Serrateix.
Garrotxa,
Osona
noreste, Pla
de I'Estany
oeste y Alt
Empord
Oeste
Barcelona y
Girona
Intermedia
Segundo
nivel
33.895 1.593,02
Agullana, Albany, Argelaguer, Beuda,
Biure, Boadella i les Escaules,
Cabanelles, Cantallops, Capmany,
Castellfollit de la Roca, Cistella,
Darnius, Espolla, Garriguella, Llad,
Maanet de Cabrenys, Mai de
Montcal, Masarac, Mieres, Mollet de
Peralada, Montagut i Oix, Palau-
saverdera, Pau, Planes d'Hostoles
(Les), Preses (Les), Rabs, Riudaura,
Rupit i Pruit, Sales de Llierca, Sant
Aniol de Finestres, Sant Climent
Sescebes, Sant Feliu de Pallerols,
Sant Ferriol, Sant Jaume de Llierca,
Sant Joan les Fonts, Sant Lloren de la
Muga, Sant Miquel de Campmajor,
Santa Maria de Core, Santa Pau,
Tavertet, Terrades, Tortell, Vajol (La),
Vall de Bianya (La), Vall d'en Bas (La),
Vilajuga, Vilamaniscle, Vilanant y
Vilanova de Sau.
Ripolls y
Osona norte
Barcelona y
Girona
Intermedia
Segundo
nivel
24.035 1.076,96
Campdevnol, Campelles, Camprodon,
Gombrn, Llanars, Llosses (Les),
Moll, Montesquiu, Ogassa, Ors,
Pardines, Planoles, Queralbs, Ribes de
Freser, Sant Joan de les Abadesses,
Sant Pau de Segries, Sant Pere de
Torell, Sant Quirze de Besora, Sant
Vicenc de Torell, Santa Maria de
Besora, Setcases, Sora, Toses,
Vallfogona de Ripolls, Vidr y
Vilallonga de Ter.
Conca del
Barbera y
Anoia
sudoeste
Barcelona y
Tarragona
Intermedia
Segundo
nivel
24.440 824,97
Barber de la Conca, Bellprat,
Blancafort, Carme, Conesa, Espluga de
Francol (L'), Fors, Llacuna (La),
Llorac, Montblanc, Orp, Passanant i
Belltall, Piles (Les), Pira, Pontils,
Rocafort de Queralt, Sant Mart de
Tous, Santa Coloma de Queralt, Santa
Maria de Miralles, Sarral, Savall del
Comtat, Senan, Solivella, Vallclara,
Vallfogona de Riucorb, Vilanova de
Prades, Vilaverd y Vimbod i Poblet.
Alt Camp y el
Montmell
Tarragona Periurbana Tercer nivel 45.598 610,11
Aiguamrcia, Alcover, Ali, Brfim,
Cabra del Camp, Figuerola del Camp,
Garidells (Els), Mas (La), Mil (El),
Montferri, Montmell (El), Mont-ral,
Nulles, Pla de Santa Maria (El), Pont
d'Armentera (El), Puigpelat, Querol,
Riba (La), Rodony Rourell (El),
Vallmoll, Valls, Vilabella y Vila-rodona
Alt Urgell y
Cerdanya
oeste
Girona y
Lleida
Intermedia
Segundo
nivel
12.299 1.746,54
Als i Cerc, Arsguel, Bassella, Bellver
de Cerdanya, Cab, Cava, Coll de
Narg, Estamariu, Fgols i Aliny, Josa
i Tuixn, Lles de Cerdanya, Meranges,
Montell i Martinet, Montferrer i
Castellb, Oliana, Organy, Peramola,
Pont de Bar (El), Prullans, Ribera
d'Urgellet, Valls d'Aguilar (Les), Valls
de Valira (les) y Vansa i Frnols (La)
Baix Ebre
noroeste y
Montsi oeste
Tarragona Periurbana 54.599 1.217,30
Aldea (L'), Aldover, Alfara de Carles,
Benifallet, Camarles, Freginals, Galera
(La), Godall, Mas de Barberans,
Masdenverge, Pals, Perell (El),
Roquetes, Santa Brbara, Snia (La),
Tivenys, Tortosa (polgonos catastrales
del 1 al 47, del 49 al 95, del 97 al 129,
del 132 al 140 y 142), Ulldecona y
Xerta
Garrigues y
Segri
sureste
Lleida A revitalizar Primer nivel 22.013 1.252,40
Albags (L'), AIbi (L'), Alcan, Alfs,
Almatret, Arbeca, Aspa, Bellaguarda,
Borges Blanques (Les) (polgonos
catastrales 1, del 5 al 10 y del 12 al
22), Bovera, Castelldans, Cervi de les
Garrigues, Cogul (El), Espluga Calba
(L'), Floresta (La), Fulleda, Granadella
(La), Granja d'Escarp (La), Granyena
de les Garrigues, Juncosa, Juneda,
Llardecans, Maials, Massalcoreig,
Omellons (Els), Pobla de Crvoles (La),
Puiggrs, Sarroca de Lleida, Sers,
Solers (El), Sunyer, Tarrs, Torms
(Els), Torrebesses, Vilosell (El) y
Vinaixa.
Noguera y
Segri norte
Lleida Intermedia
Segundo
nivel
28.680 1.817,16
ger, Albesa, Alfarrs, Algerri, Als de
Balaguer, Artesa de Segre, Avellanes i
Santa Linya (Les), Balaguer (polgonos
catastrales 2, 3, 4, 5, 6 y 998) Baronia
de Rialb (La), Bellcaire d'Urgell,
Bellmunt d'Urgell, Cabanabona,
Camarasa, Castell de Farfanya,
Cubells, Foradada, Ivars de Noguera,
Menrguens, Montgai, Oliola, Os de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 147/229
Balaguer, Penelles, Ponts, Portella
(La), Preixens, Sentiu de Si (La),
Trmens, Tiurana, Torrelameu,
Vallfogona de Balaguer, Vilanova de la
Barca, Vilanova de l'Aguda y Vilanova
de Mei.
Pallars Juss,
Pallars Sobir
y Alta
Ribagora
Lleida A revitalizar Primer nivel 20.001 3.126,27
Abella de la Conca, Alins, Alt neu,
Baix Pallars, Castell de Mur, Conca de
Dalt, Espot, Esterri d'neu, Esterri de
Cards, Farrera, Gavet de la Conca,
Guingueta d'neu (La), Isona i Conca
Dell, Lladorre, Llavors, Llimiana,
Pobla de Segur (La), Pont de Suert
(El), Rialp, Salas de Pallars, Sant
Esteve de la Sarga, Sarroca de Bellera,
Senterada, Soriguera, Sort, Talarn,
Trvia, Torre de Cabdella (La), Tremp
(polgonos catastrales del 3 al 37, del
92 al 107, del 109 al 123 y del 125 al
131, correspondientes a las pedanas
de Academia General Bsica de
Suboficiales, Auls, Castellet,
Casterner de les Olles, Castissent,
Claramunt, Claret, Eroles, Escarl,
Espills, Espulga de Serra, Espulga
Freda, Fgols de Tremp, Gurp, Masos
de Tamrcia, Palau de Noguera, Pont
d'Orrit, Puigcercs, Puigverd, Sant
Adri, Santa Engrcia, Sapeira,
Suterranya, Tendrui, Tercui, Torog,
Torre de Tamrcia y Vilamitjana), Vall
de Bo (La), Vall de Cards y Vilaller
Priorat y Baix
Camp
noroeste
Tarragona Intermedia
Segundo
nivel
22.413 841,36
Albiol (L'), Aleixar (L''), Alforja, Arbol,
Argentera (L''), Bellmunt del Priorat,
Bisbal de Falset (La), Borges del Camp
(Les), Botarell, Cabacs, Capafonts,
Capanes, Colldejou, Cornudella de
Montsant, Duesaiges, Falset, Febr
(La), Figuera (La), Gratallops,
Guiamets (Els), Lloar (EI), Marc,
Margalef, Maspujols, Masroig (El),
Molar (El), Morera de Montsant (La),
Poboleda, Porrera, Pradell de la
Teixeta, Prades, Pratdip, Riudecanyes,
Riudecols, Torre de Fontaubella (La),
Torroja del Priorat, Ulldemolins,
Vilanova d'Escornalbou, Vilaplana,
Vilella Alta (La) y Vilella Baixa (La).
Ribera d'Ebre
y Terra Alta
Tarragona A revitalizar Primer nivel 28.017 1.507,41
Arnes, Asc, Batea, Benissanet, Bot,
Caseres, Corbera d'Ebre, Fatarella (La),
Flix, Gandesa, Garcia, Ginestar, Horta
de Sant Joan, Miravet, Palma d'Ebre
(La), Pinell de Brai (El), Pobla de
Massaluca (La), Prat de Comte,
Rasquera, Riba roja d'Ebre, Tivissa,
Torre de I'Espanyol (La), Vilalba dels
Arcs y Vinebre
Segarra,
Solsons,
Anoia
noroeste y
Bages oeste
Barcelona y
Lleida
A revitalizar Primer nivel 18.691 2.280,49
Aguilar de Segarra, Argenola, Biosca,
Calonge de Segarra, Castellar de la
Ribera, Castellfollit de Riubregs,
Castellfollit del Boix, Clariana de
Cardener, Coma i la Pedra (La),
Copons, Estars, Fonollosa,
Granyanella, Granyena de Segarra,
Guixers, Ivorra, Jorba, Lladurs, Llobera,
Massoteres, Molsosa (La),
Montmaneu, Montoliu de Segarra,
Montorns de Segarra, Navs, Odn,
Olius, Oluges (Les), Pinell de
Solsons, Pins, Plans de Si (Els),
Prats de Re (Els), Pujalt, Rajadell,
Ribera d'Ondara, Riner, Rubi,
Sanaja, Sant Guim de Freixenet, Sant
Guim de la Plana, Sant Lloren de
Morunys, Sant Mart Sesgueioles, Sant
Mateu de Bages, Sant Pere
Sallavinera, Sant Ramn, Talavera,
Tarraja de Segarra, Tor, Torrefeta i
Florejacs y Veciana.
Urgell, Pla
d'Urgell y
Segri este
Lleida Intermedia
Segundo
nivel
38.633 800,81
Agramunt, Alams (Els), Anglesola,
Barbens, Belianes, Bell-lloc d'Urgell,
Bellpuig (polgonos catastrales del 2 al
8, el 11 y del 13 al 16), Bellvs,
Castellnou de Seana, Castellser,
Ciutadilla, Fondarella, Fuliola (La),
Golms, Guimer, Ivars d'Urgell,
Linyola, Mald Miralcamp, Mollerussa
(polgonos catastrales 4, 5, 6 y 7),
Nalec, Omells de na Gaia (Els), Oss
de Si, Palau d'Anglesola (El), Poal
(El), Preixana, Puigverd d'Agramunt,
Sant Mart de Riucorb, Sidamon,
Tornabous, Torregrossa, Vallbona de
les Monges, Verd, Vilagrassa,
Vilanova de Bellpuig y Vila-sana.
Avinyonet del Peneds, Cabanyes
(Les), Castellet i la Gornal, Castellv de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 148/229
Alt Peneds Barcelona Periurbana Tercer nivel 39.116 510,04
la Marca, Font-rub, Granada (La),
Mediona, Olrdola, Olesa de
Bonesvalls, Pacs del Peneds, Pla del
Peneds (El), Pontons, Puigdlber,
Sant Cugat Sesgarrigues, Sant Lloren
d'Hortons, Sant Mart Sarroca, Sant
Pere de Riudebitlles, Sant Quint de
Mediona, Santa Fe del Peneds,
Subirats, Torrelavit, Torrelles de Foix y
Vilob del Peneds.
Alt Empord
sur y Baix
Empord este
Girona Periurbana Tercer nivel 28.640 742,34
Albons, Bscara, Bellcaire d'Empord,
Borrass, Cabanes, Colomers, Cora,
Crulles, Monells i Sant Sadurn de
l'Heura, Far d'Empord (El), Foix,
Fontanilles, Forallac, Forti, Garrigs,
Garrigoles, Gualta, Jafre, Llers, Navata,
Ordis, Palau de Santa Eullia, Palau-
sator, Parlav, Pedret i Marz, Pera
(La), Peralada, Pont de Molins, Ponts,
Regencs, Riumors, Rupi, Sant Mori,
Santa Cristina d'Aro, Saus, Camallera i
Llampaies, Serra de Dar, Siurana,
Tallada d'Empord (La), Torrent,
Torroella de Fluvi, Ullastret, Ultramort,
Ventall, Viladamat, Vilamacolum,
Vila-sacra, Vilar y Vilopriu.

4.1.3. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Galicia

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
As Marias Lugo Intermedia Tercer nivel 75.686 1.395,50
Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz,
Lourenz, Ourol, Pontenova (A),
Mondoedo, Ribadeo, Trabada, Valadouro
(O), Vicedo (O), Viveiro y Xove.
Lugo
Central
Lugo A revitalizar Primer nivel 104.198 4.110,17
Abadn, Antas de Ulla, Begonte, Castro de
Rei, Castroverde, Corgo (O), Cospeito,
Friol, Guitiriz, Guntn, Incio (O), Lncara,
Monterroso, Muras, Outeiro de Rei Palas
de Rei, Paradela, Pramo (O), Pastoriza
(A) Portomarn, Rbade, Samos, Sarria,
Triacastela, Vilalba y Xermade.
Lugo Sur Lugo Intermedia Tercer nivel 49.149 1.402,73
Bveda, Carballedo, Chantada, Monforte
de Lemos, Pantn, Pobra do Brolln (A),
Saviao (O), Sober y Taboada.
Montaa
Lucense
Lugo A revitalizar Primer nivel 31.100 2.617,92
Baleira, Baralla, Becerre Cervantes,
Folgoso do Courel, Fonsagrada (A), Meira,
Navia de Suarna, Negueira de Muiz,
Nogais (As), Pedrafita do Cebreiro, Pol,
Quiroga, Ribas de Sil, Ribeira de Piqun y
Riotorto.
Ras Altas
e Arco
rtabro
A Corua Intermedia Tercer nivel 255.701 2.595,63
Abegondo, Aranga, Ares, Arteixo,
Bergondo, Betanzos, Cabanas, Cambre,
Capela (A), Cario, Carral, Cedeira,
Cerdido, Cesuras, Coirs, Culleredo,
Curtis, Fene, Irixoa, Laracha (A), Man,
Mio, Moeche, Monfero, Mugardos, Neda,
Ortigueira, Oza dos Ros, Paderne,
Pontedeume, Pontes de Garca Rodrguez
(As), Sada, San Sadurnio, Somozas
(As), Valdovio, Vilarmaior y Vilasantar.
Terras de
Santiago
A Corua Intermedia Tercer nivel 151.636 2.254,24
Ames, Arza, Boimorto, Boqueixn,
Brin, Cerceda, Dodro, Frades, Melide,
Mesa, Ordes, Oroso, Padrn, Pino (O),
Rois, Santiso, Sobrado, Teo, Toques,
Tordoia, Touro, Trazo, Val do Dubra y
Vedra.
Costa da
Morte e
Ras Baixas
Norte
A Corua Intermedia 217.543 2.463,41
Baa (a), Boira, Cabana De Bergantios,
Camarias, Carnota, Cee, Corcubin,
Coristanco, Dumbra, Fisterra, Laxe,
Lousame, Malpica De Bergantios,
Mazaricos, Muros, Muxa, Negreira, Noia,
Outes, Pobra do caramial (a),
Ponteceso, Porto do son, Rianxo, Ribeira,
Santa comba, Vimianzo y Zas.
Mio
Central
Ourense Intermedia
Segundo
nivel
123.319 2.388,97
Allariz, Amoeiro, Arnoia (A), Avin, Baos
de Molgas, Barbads, Beade, Beariz,
Bobors, Bola (A), Carballeda de Avia,
Carballio (O), Cartelle, Castrelo de Mio,
Celanova, Cenlle, Coles, Cortegada,
Esgos, Gomesende, Irixo (O), Leiro,
Maceda, Maside, Meln, Merca (A),
Nogueira de Ramun, Paderne de Allariz,
Padrenda, Pereiro de Aguiar (O), Peroxa
(A), Pior, Pontedeva, Punxn, Quintela de
Leirado, Ramirs, Ribadavia, San Amaro,
San Cibrao das Vias, San Cristovo de
Cea, Taboadela, Ton, Verea, Vilamarn,
Xunqueira de Amba y Xunqueira de
Espadanedo.
Valdeorras Ourense Intermedia
Segundo
nivel
28.556 969,05
Barco de Valdeorras (O), Bolo (O),
Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petn,
Ra (A), Rubi Veiga (A) y Vilamartn de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 149/229
Valdeorras.
Depresins
Ourensanas
e Terras do
Sil
Ourense A revitalizar Primer nivel 77.167 3.830,67
Baltar, Bande, Blancos (Os), Calvos de
Randn, Cqastrelo do Val, Castro
Caldelas, Chandrexa de Queixa, Cualedro,
Entrimo, Gudia (A), Laza, Lobeira,
Lobios, Manzaneda, Mezquita (A),
Montederramo, Monterrei, Muos,
Ombra, Parada de Sil, Pobra de Trives
(A), Porqueira, Rairiz de Veiga, Ris, San
Xon de Ro, Sandis, Sarreaus, Teixeira
(A), Trasmiras, Vern, Viana do Bolo, Vilar
de Barrio, Vilar de Santos, Vilardevs,
Vilario de Conso y Xinzo de Limia.
Pontevedra
Norte e
Ras Baixas
Pontevedra Intermedia 178.613 1.864,72
Agolada, Barro, Caldas De Reis,
Cambados, Catoira, Cuntis, Dozn,
Estrada (A), Grove (O), Illa De Arousa (A),
Laln, Meao, Meis, Moraa,
Pontecesures, Portas, Ribadumia,
Rodeiro, Sanxenxo, Silleda, Valga, Vila de
Cruces y Vilanova De Arousa.
Pontevedra
Este y
Trras do
Mio
Pontevedra Intermedia Tercer nivel 196.848 2.025,56
Arbo, Campo Lameiro, Caiza (A),
Cerdedo, Cotobade, Covelo, Crecente,
Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar,
Guarda (A), Lama (A), Mondariz, Mondariz
Balneario, Mos, Neves (As), Oia, Pazos
de Borbn, Ponte Caldelas, Ponteareas,
Porrio (O), Rosal (O), Salceda de
Caselas, Salvaterra de Mio, Soutomaior,
Tomio y Tui.

4.1.4. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Andaluca

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km2)
Municipios y entidades locales menores
Sierra de
Filabres-
Alhamilla
Almera Revitalizar
Primer
nivel
13.418 1.426,66
Alcudia de Monteagud, Benitagla,
Benizaln, Castro de Filabres, Grgal,
Lubrn, Lucainena de las Torres, Olula de
Castro, Sens, Sorbas, Tabernas, Tahal,
Turrillas, Uleila del Campo y Velefique.
Almanzora
Los Vlez
Almera Intermedia
Segundo
nivel
68.193 2.732,17
Albnchez, Albox, Alcntar, Arboleas,
Armua de Almanzora, Bacares, Bayarque,
Cantoria, Cbdar, Chercos, Chirivel, Fines,
Laroya, Ljar, Lcar, Macael, Mara, Olula
del Ro, Oria, Partaloa, Purchena, Sern,
Sierro, Somontn, Sufl, Tjola, Urrcal,
Vlez-Blanco, Vlez-Rubio y Zurgena.
Levante
Almeriense
Almera Intermedia 112.765 1.842,53
Antas, Bdar, Carboneras, Cuevas del
Almanzora, Gallardos (Los), Garrucha,
Hurcal-Overa, Mojcar, Njar, Pulp,
Taberno, Turre y Vera.
Noreste de
Cdiz y Los
Alcornocales
Cdiz Revitalizar
Primer
nivel
64.876 2.271,51
Alcal de los Gazules, Alcal del Valle,
Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas,
Benaocaz, Bosque (El), Gastor (El),
Grazalema, Jerez de la Frontera (entidad
local menor de La Jarda), Olvera, Prado del
Rey, Puerto Serrano, San Jos del Valle,
Setenil de las Bodegas, Torre Alhquime,
Ubrique (excepto Polgono 9 -Parcela 9001-
Recinto 1; Polgono 9 -Parcela 55- Recinto
2; Polgono 9 -Parcela 56- Recinto 2),
Villaluenga del Rosario, Villamartn (excepto
Polgono 4 -Parcela 9501- Recinto 1;
Polgono 32 -Parcela 9018- Recinto 1;
Polgono 38 -Parcela 9000- Recinto 3;
Polgono 39 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 40 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 42 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 42 -Parcela 9502- Recinto 1;
Polgono 43 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 46 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 47 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 47 -Parcela 9501- Recinto 1;
Polgono 47 -Parcela 950- Recinto 1;
Polgono 54 -Parcela 9000- Recinto 1;
Polgono 55 -Parcela 9000- Recinto 1) y
Zahara.
Sierras del
Sur de Cdiz
Cdiz Periurbana 126.838 2.271,70
Barbate, Barrios (Los), Castellar de la
Frontera, Conil de la Frontera, Jimena de la
Frontera, Medina-Sidonia, Paterna de
Rivera, Tarifa y Vejer de la Frontera.
Los
Pedroches y
el Alto
Guadiato
Crdoba Revitalizar
Primer
nivel
78.845 4.756,80
Alcaracejos, Aora, Belalczar, Belmez,
Blzquez (Los), Cardea, Conquista, Dos
Torres, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna,
Granjuela (La), Guijo (El), Hinojosa del
Duque, Pedroche, Pearroya-Pueblonuevo,
Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo,
Valsequillo, Villanueva de Crdoba,
Villanueva del Duque, Villaralto y Viso (El).
Campia y
Subbtica
Crdoba Intermedia 229.959 3.073,49
Aguilar de la Frontera, Almedinilla, Baena,
Benamej, Cabra, Carcabuey, Castro del
Ro, Doa Menca, Encinas Reales, Espejo,
Fernn Nez, Fuente Tjar, Iznjar, Luque,
Montalbn de Crdoba, Montemayor,
Montilla, Monturque, Moriles, Nueva
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 150/229
Carteya, Palenciana, Priego de Crdoba,
Puente Genil, Rambla (La), Rute, San
Sebastin de los Ballesteros, Santaella,
Valenzuela y Zuheros.
Sierra
Morena y
Vega
Cordobesa
del
Guadalquivir
Crdoba Intermedia
Segundo
nivel
122.867 4.334,69
Adamuz, Almodvar del Ro, Bujalance,
Caete de las Torres, Carlota (La), Carpio
(El), Espiel, Fuente Palmera, Guadalczar,
Hornachuelos, Montoro, Obejo, Palma del
Ro, Pedro Abad, Posadas, Victoria (La),
Villa del Ro, Villafranca de Crdoba,
Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa
de Crdoba.
Hoyas de
Baza y
Guadix
Granada Revitalizar
Primer
nivel
110.179 5.584,92
Albun, Aldeire, Alicn de Ortega, Alquife,
Baza, Beas de Guadix, Benala,
Benamaurel, Calahorra (La), Caniles,
Castilljar, Castril, Cogollos de Guadix,
Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas
del Campo, Cllar, Darro, Dehesas de
Guadix, Diezma, Dlar, Ferreira, Fonelas,
Freila, Galera, Gobernador, Gor, Gorafe,
Guadix, Hulago, Huneja, Huscar, Jerez
del Marquesado, Lanteira, Lugros, Marchal,
Morelbor, Orce, Pedro Martnez, Peza
(La), Polcar, Puebla de Don Fadrique,
Purullena, Valle del Zalab, Villanueva de las
Torres y Zjar.
La Alpujarra
Almera y
Granada
Revitalizar
Primer
nivel
82.293 3.145,29
Abla, Abrucena, Alboloduy, Albondn,
Albuol, Alcolea, Alhabia, Alhama de
Almera, Alicn, Almegjar, Almcita,
Alpujarra de la Sierra, Alsodux, Bayrcal,
Beires, Bentarique, Brchules, Berja,
Bubin, Busqustar, Cdiar, Canjyar,
Caar, Capileira, Carataunas, Cstaras,
Dalas, Enix, Flix, Fiana, Fondn,
Gualchos, Hucija, Illarr, Instincin, Juviles,
Lanjarn, Lujar de Andarax, Lobras, Lujar,
Murtas, Nacimiento, Nevada, Ohanes,
rgiva, Padules, Pampaneira, Paterna del
Ro, Polopos, Prtugos, Rgol, Rubite,
Santa Cruz de Marchena, Soportjar,
Sorviln, Taha (La), Terque, Torvizcn, Tres
Villas (Las), Trevlez, Turn, Ugjar y Vlor.
Vertiente
Norte del
Genil y
Montes del
Norte de la
Vega
Granada Intermedia
Tercer
nivel
122.686 2.572,81
Alamedilla, Albolote, Alfacar, Algarinejo,
Atarte, Beas de Granada, Benala de las
Villas, Calicasas, Campotjar, Cogollos de
la Vega, Colomera, Deifontes, Ddar,
Guadahortuna, Gejar Sierra, Gevjar,
Hutor de Santilln, lllora, lznalloz, Mocln,
Monachil, Montefro, Montejcar, Montillana,
Nvar, Pinos Genil, Pinos Puente, Piar,
Quntar, Torre-Crdela, Villanueva Mesa y
Vznar.
Vega Sur del
Genil y Valle
de Lecrn
Granada Intermedia
Tercer
nivel
136.128 2.623,05
Agrn, Albuuelas, Alhama de
Granada,Alhendn, Arenas del Rey, Cacn,
Cijuela, Chauchina, Chimeneas, Dlar,
Drcal, Esczar, Fuente Vaqueros, Hutor
Tjar, Itrabo, Jayena, Jete, Lchar, Lecrn,
Lenteg, Loja, Malah (La), Molvzar,
Moraleda de Zafayona, Nigelas, Otvar,
Padul, Salar, Santa Cruz del Comercio,
Santa Fe, Vlez de Benaudalla, Ventas de
Huelma, Zafarraya, Valle (El), Guajares
(Los), Villamena, Pinar (El), Vegas del Genil
y Zagra.
Andvalo y
Cuenca
Minera
Huelva Revitalizar
Primer
nivel
59.814 3.276,15
Almendro (El), Alosno, Berrocal, Cabezas
Rubias, Calaas, Campillo (El), Campofro,
Cerro de Andvalo (El), Granada de Ro-
Tinto (La), Granado (El), Minas de Riotinto,
Nerva, Paymogo, Puebla de Guzmn, San
Bartolom de la Torre, San Silvestre de
Guzmn, Sanlcar de Guadiana, Santa
Brbara de Casa, Valverde del Camino,
Villablanca, Villanueva de las Cruces,
Villanueva de los Castillejos y Zalamea la
Real.
Sierra de
Aracena y
Picos de
Aroche
Huelva Revitalizar
Primer
nivel
39.854 3.007,75
Aljar, Almonaster la Real, Aracena,
Aroche, Arroyomolinos de Len, Cala,
Caaveral de Len, Castao del Robledo,
Corteconcepcin, Cortegana, Cortelazor,
Cumbres de Enmedio, Cumbres de San
Bartolom, Cumbres Mayores, Encinasola,
Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la
Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la
Sierra, Marines (Los), Nava (La), Puerto
Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana la
Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco y
Zufre.
Condado -
Guadiodiel
Huelva Intermedia
Tercer
nivel
260.220 3.692,77
Aljaraque, Almonte, Ayamonte, Beas,
Bollullos Par del Condado, Bonares,
Cartaya, Chucena, Escacena del Campo,
Gibralen, Hinojos, Isla Cristina, Lepe,
Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer,
Niebla, Palma del Condado (La), Palos de la
Frontera, Paterna del Campo, Punta
Umbra, Rociana del Condado, San Juan del
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 151/229
Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y
Villarrasa.
Condado de
Jan
Jan Revitalizar
Primer
nivel
29.800 2.404,73
Aldeaquemada, Arquillos, Baos de la
Encina, Carolina (La) (excepto Polgono 30 -
Parcela 9008- Recinto 20), Castellar,
Chiclana de Segura, Montizn, Navas de
San Juan, Santa Elena, Santisteban del
Puerto, Sorihuela del Guadalimar y Vilches.
Campia de
Jan
Jan Intermedia 139.997 2.260,98
Arjona, Arjonilla, Bailn, Carboneros,
Cazalilla, Escauela, Espely, Fuensanta
de Martos, Fuerte del Rey, Guarromn,
Lahiguera, Higuera de Calatrava,
Jabalquinto, Jamilena, Lopera, Marmolejo,
Martos, Mengbar, Porcuna, Santiago de
Calatrava, Torre del Campo, Torredonjimeno,
Villanueva de la Reina, Villardompardo y
Villares (Los).
La Loma y
Sierras del
Sur
Jan Intermedia
Tercer
nivel
149.368 3.065,22
Albanchez de Mgina, Alcal la Real,
Alcaudete, Baeza, Bedmar y Garcez,
Begjar, Blmez de la Moraleda, Cabra del
Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas,
Canena, Crcheles, Castillo de Locubn,
Frailes, Guardia de Jan (La), Huelma,
Ibros, Jimena, Jdar, Larva, Lupin, Mancha
Real, Noalejo, Pegalajar, Rus, Sabiote,
Torreblascopedro, Torreperogil, Torres,
Valdepeas de Jan y Villatorres.
Sierras de
Segura y
Cazorla
Jan Revitalizar
Primer
nivel
82.047 3.765,22
Arroyo del Ojanco, Beas de Segura,
Benatae, Cazorla, Chilluvar, Gnave,
Hinojares, Hornos, Huesa, Iruela (La),
Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo
Alcn, Puente de Gnave, Puerta de Segura
(La), Quesada, Santiago-Pontones, Santo
Tom, Segura de la Sierra, Siles, Torres de
Albnchez, Villacarrillo, Villanueva del
Arzobispo y Villarodrigo.
Sierras
Occidentales
de Mlaga
Mlaga Revitalizar
Primer
nivel
71.413 2.692,63
Algatocn, Almargen, Alozaina, Alpandeire,
Ardales, Arriate, Atajate, Benadalid,
Benalaura, Benaojn, Benarrab, Burgo
(El), Campillos, Caete la Real, Carratraca,
Cartajima, Casarabonela, Cortes de la
Frontera, Cuevas del Becerro, Farajn,
Gaucn, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istn,
Jimera de Lbar, Jubrique, Jzcar, Monda,
Montejaque, Ojn, Parauta, Pujerra, Ronda
(excepto Polgono 1 -Parcela 9018- Recinto
1; Polgono 1 -Parcela 9543- Recinto 1;
Polgono 1 -Parcela 9557- Recinto 1;
Polgono 1 -Parcela 9558- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9026- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9026- Recinto 3;
Polgono 4 -Parcela 9027- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9588- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9589- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9590- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9592- Recinto 1;
Polgono 4 -Parcela 9594- Recinto 1;
Polgono 5 -Parcela 9009- Recinto 1;
Polgono 6 -Parcela 9011- Recinto 2;
Polgono 7 -Parcela 62- Recinto 2; Polgono
7 -Parcela 9001- Recinto 2; Polgono 44 -
Parcela 9013- Recinto 1; Polgono 44 -
Parcela 9501- Recinto 1; Polgono 45 -
Parcela 9019- Recinto 1; Polgono 48 -
Parcela 9003- Recinto 1; Polgono 48 -
Parcela 9003- Recinto 4; Polgono 48 -
Parcela 9523 Recinto 1; Polgono 48 -
Parcela 9527- Recinto 1; Polgono 49 -
Parcela 9038- Recinto 8; Polgono 50 -
Parcela 9016- Recinto 4), Sierra de Yeguas,
Teba, Tolox y Yunquera.
Axarqua Mlaga Intermedia
Segundo
nivel
66.749 752,24
Alcaucn, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo,
Almchar, rchez, Arenas, Benamargosa,
Benamocarra, Borge (El), Canillas de
Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar,
Comares, Cmpeta, Ctar, Frigiliana,
Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Periana,
Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella,
Torrox, Totaln y Viuela.
Antequera y
Guadalhorce
Mlaga Intermedia 146.808 1.553,04
Alameda, Alhaurn el Grande, Almoga,
lora, Archidona, Crtama, Casabermeja,
Con, Cuevas Bajas, Cuevas de San
Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero,
Mollina, Pizarra, Valle de Abdalajs,
Villanueva de Algaidas, Villanueva del
Rosario, Villanueva del Trabuco,Villanueva
de Tapia y Villanueva de la Concepcin.
Sierra
Morena
Sevillana y la
Vega Alta
Sevilla Revitalizar
Primer
nivel
84.313 3.407,56
Alans, Alcolea del Ro, Almadn de la
Plata, Cantillana, Castilblanco de los
Arroyos, Cazalla de la Sierra, Constantina,
Guadalcanal, Lora del Ro, Navas de la
Concepcin (Las), Pedroso (El), Peaflor,
Puebla de los Infantes (La), Real de la Jara
(El), San Nicols del Puerto, Tocina y
Villanueva del Ro y Minas.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 152/229
Corredor de
La Plata y
Gran Vega
Sevilla Intermedia 163.586 2.601,76
Alcal del Ro, Algaba (La), Aznalcllar,
Brenes, Burguillos, Campana (La), Caada
Rosal, Carmona, Castillo de las Guardas
(El), Fuentes de Andaluca, Garrobo (El),
Gerena, Guillena, Luisiana (La), Madroo
(El), Mairena del Alcor, Ronquillo (El),
Villaverde del Ro y Viso del Alcor (El).
Doana-Bajo
Guadalquivir
Sevilla Intermedia 159.999 2.262,65
Albaida del Aljarafe, Almensilla, Aznalczar,
Benacazn, Bollullos de la Mitacin,
Cabezas de San Juan (Las), Carrin de los
Cspedes, Castilleja del Campo, Coronil
(El), Cuervo de Sevilla (El), Huevar del
Aljarafe, Isla Mayor, Lebrija, Molares (Los),
Olivares, Pilas, Puebla del Ro (La),
Salteras, Sanlcar la Mayor, Umbrete y
Villamanrique de la Condesa.
Sierras del
Sur de
Sevilla
Sevilla Intermedia 183.104 3.063,64
Aguadulce, Algmitas, Arahal, Badolatosa,
Casariche, Coripe, Corrales (Los), Estepa,
Gilena, Herrera, Lantejuela (La), Lora de
Estepa, Marchena, Marinaleda, Martn de la
Jara, Montellano, Morn de la Frontera,
Osuna, Paradas, Pedrera, Pruna, Puebla de
Cazalla (La), Roda de Andaluca (La), Rubio
(El), Saucejo (El) y Villanueva de San Juan.

4.1.5. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma del Principado de Asturias

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Occidente
Asturiano
Asturias A revitalizar Primer nivel 142.103 5.779
Allande, Belmonte de Miranda,
Boal, Candamo, Cangas del
Narcea, Carreo (excepto la
parroquia de Cands), Castropol,
Coaa, Cudillero, Degaa, Franco
(El), Gozn (excepto la parroquia
de Luanco), Grado, Grandas de
Salime, Ibias, Illano, Illas, Muros
de Naln, Navia, Pesoz, Pravia,
Proaza, Quirs, Regueras (Las),
Salas, San Martn de Oscos, San
Tirso de Abres, Santa Eulalia de
Oscos, Santo Adriano, Somiedo,
Soto del Barco, Tapia de
Casariego, Taramundi, Teverga,
Tineo, Valds, Vegadeo, Villanueva
de Oscos, Villayn y Yernes y
Tameza.
Oriente
Asturiano
Asturias A revitalizar Primer nivel 90.029 3.626
Aller (excepto la parroquia de
Moreda), Amieva, Bimenes,
Cabrales, Cabranes, Cangas de
Ons, Caravia, Caso, Colunga
(excepto la parroquia de Colunga),
Laviana (excepto la parroquia de
Pola de Laviana), Lena (excepto la
parroquia de Pola de Lena), Llanes
(excepto la parroquia de Llanes),
Morcn, Nava, Ons, Parres,
Peamellera Alta, Peamellera
Baja, Piloa, Ponga, Proaza,
Ribadedeva, Ribadesella (excepto
la parroquia de Ribadesella), Ribera
de Arriba, Riosa, Sariego,
Sobrescobio y Villaviciosa (excepto
la parroquia de Villaviciosa).

4.1.6. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Cantabria

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Montaa
Occidental
Cantabria A revitalizar Primer nivel 13.759 1.340,48
Cabezn de Libana, Caburniga,
Camaleo, Cillorigo de Libana,
Herreras, Lamasn, Pesaguero,
Potes, Pearrubia, Polaciones,
Rionansa, Ruente, Tresviso, Tojos
(Los), Tudanca, Valdliga y Vega de
Libana.
Montaa
Oriental
Cantabria A revitalizar Primer nivel 19.208 973,55
Arredondo, Corvera de Toranzo, Luena,
Miera; Ramales de la Victoria,
Rasines, Ruesga, Santiurde de
Toranzo, San Pedro del Romeral, San
Roque de Riomiera, Saro, Selaya,
Soba, Valle de Villaverde, Vega de
Pas, Villacarriedo y Villafufre.
Campoo lgua Cantabria A revitalizar Primer nivel 25.583 1.265,48
Anievas, Arenas de Igua, Brcena de
Pie de Concha, Campoo de en Medio,
Campoo de Yuso, Cieza, Hermandad
de Campoo de Suso, Molledo,
Pesquera, Reinosa, Rozas de
Valdearroyo (Las), Santiurde de
Reinosa, San Miguel de Aguayo,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 153/229
Valdeolea, Valdeprado del Ro y
Valderredible.

4.1.7. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de La Rioja

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Rioja Alta La Rioja Intermedia Segundo nivel 11.146 417,54
balos, Anguciana, Brias, Briones,
Casalarreina, Cellorigo, Cenicero,
Cihuri, Cuzcurrita de Ro Tirn, Foncea,
Fonzaleche, Galbrruli, Gimileo,
Ochnduri, Ollauri, Rodezno, Sajazarra,
San Asensio, San Milln de Ycora,
San Vicente de la Sonsierra, Tirgo,
Torremontalbo, Treviana, Villalba de
Rioja y Zarratn.
Oja La Rioja Intermedia Segundo nivel 5.525 514,64
Baares, Baos de Rioja, Castaares
de Rioja, Cidamn, Ciruea, Corporales,
Ezcaray, Gran, Herramlluri, Hervas,
Leiva, Manzanares de Rioja, Ojacastro,
Pazuengos, San Torcuato, Santurde de
Rioja, Santurdejo, Tormantos,
Valgan, Villalobar de Rioja,
VillartaQuintana y Zorraqun.
Najerilla La Rioja A revitalizar Primer nivel 10.678 998,33
Alesanco, Alesn, Anguiano, Arenzana
de Abajo, Arenzana de Arriba, Azofra,
Badarn, Baos de Ro Toba, Berceo,
Bezares, Bobadilla, Brieva de Cameros,
Camprovn, Canales de la Sierra,
Canillas de Ro Tuerto, Caas,
Crdenas, Castroviejo, Cordovn,
Estollo, Hormilla, Hormilleja,
Hurcanos, Ledesma de la Cogolla,
Manjarrs, Mansilla de la Sierra,
Matute, Pedroso, San Milln de la
Cogolla, Santa Coloma, Sots, Toba,
Torrecilla sobre Alesanco, Trido,
Uruuela, Ventosa, Ventrosa, Villar de
Torre, Villarejo, Vellavelayo, Villaverde
de Rioja, Viniegra de Abajo y Viniegra
de Arriba
Rioja
Media
La Rioja Periurbana Tercer nivel 23.562 260,24
Agoncillo, Albelda de Iregua, Alberite,
Arrbal, Entrena, Fuenmayor, Murillo de
Ro Leza, Nalda, Navarrete y
Villamediana de Iregua
Cameros La Rioja A revitalizar Primer nivel 5.857 1.062,29
Ajamil, Almarza de Cameros, Cabezn
de Cameros, Clavijo, Daroca de Rioja,
Gallinero de Cameros, Hornillos de
Cameros, Hornos de Moncalvillo, Jaln
de Cameros, Laguna de Cameros,
Lagunilla del Jubera, Leza del Ro Leza,
Lumbreras, Medrano, Muro en
Cameros, Nestares, Nieva de Cameros,
Ortigosa de Cameros, Pinillos, Pradillo,
Rabanera, Rasillo de Cameros (El),
Ribafrecha, Robres del Castillo, San
Romn de Cameros, Santa Engracia
del Jubera, Sojuela, Sorzano, Soto en
Cameros, Terroba, Torre en Cameros,
Torrecilla en cameros, Viguera,
Villanueva de Cameros y Villoslada de
Cameros
Rioja Baja La Rioja A revitalizar Primer nivel 6.317 692,35
Aguilar del Ro Alhama, Bergasa,
Bergasillas Bajera, Cervera del Ro
Alhama, Cornago, Enciso, Grvalos,
Herce, Igea, Munilla, Muro de Aguas,
Navajn, Prjano, Santa Eulalia Bajera,
Valdemadera, Villarroya y Zarzosa
Calahorra La Rioja Intermedia Segundo nivel 21.091 491,33
Alcanadre, Aldeanueva de Ebro,
Arnedillo, Ausejo, Autol, Corera,
Galilea, Ocn, Pradejn, Quel, Redal
(El), Rincn de Soto, Tudelilla y Villar
de Arnedo (El)

4.1.8. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de la Regin de Murcia

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Noroeste Murcia A revitalizar Primer nivel 61.421 2.297,77
Calasparra, Caravaca de la Cruz,
Cehegn y Moratalla
Valle de
Ricote
Murcia Intermedia Segundo nivel 15.111 336,80
Albudeite, Blanca, Campos del Ro,
Ojos, Ricote, Ulea y Villanueva del Ro
Segura
Centro Murcia Periurbana 68.828 980,24
Aledo, Alhama de Murcia, Fuente lamo
de Murcia, Librilla y Totana

4.1.9. Zonas rurales de la Comunidad Valenciana
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 154/229

Zona
rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
) Municipios y entidades locales menores
1 Castelln Periurbana
Tercer
nivel
18.716 485,99
Benlloch, Borriol, Cabanes, Pobla Tornesa
(La), Sant Joan de Mor, Torre Endomnech,
Vall d'Alba, Vilafams y Vilanova d'Alcolea
2 Castelln Intermedia
Tercer
nivel
18.209 585,05
Alcal de Xivert, Clig, Cervera del Maestre,
Jana (La), Salzadella (La), Sant Jordi/San
Jorge, Sant Mateu, Santa Magdalena de
Pulpis y Traiguera
3 Castelln A revitalizar
Primer
nivel
22.508 2.520,47
Albocsser, Ares del Maestre, Atzeneta del
Maestrat, Benafigos, Benasal, Canet lo Roig,
Castell de Cabres, Castellfort, Cat,
Chert/Xert, Chodos/Xodos, Cinctorres, Coves
de Vinrom (les), Culla, Forcall, Herbs, Mata
de Morella (la), Morella, Olocau del Rey,
Palanques, Pobla de Benifass (la), Portell de
Morella, Rossell, San Rafael del Ro,
Sarratella, Sierra Engarcern, Trig, Todolella,
Torre d'en Besora (la), Vallibona, Vilar de
Canes, Villafranca del Cid/Vilafranca, Villores,
Vistabella del Maestrazgo y Zorita del
Maestrazgo
4 Castelln A revitalizar
Primer
nivel
8.201 1.135,98
An, Algimia de Almonacid, Arauel, Argelita,
Aydar, Barracas, Bejs, Benafer, Castillo de
Villamalefa, Caudiel, Chvar, Cirat, Cortes de
Arenoso, Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes
de Aydar, Gaibiel, Higueras, Ludiente,
Matet, Montn, Montanejos, Pavas, Pina de
Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacaet,
Teresa, Toga, Tors, Toro (El), Torralba del
Pinar, Torrechiva, Vall de Almonacid, Vallat,
Villahermosa del Ro, Villamalur, Villanueva
de Viver y Zucaina
5 Castelln Periurbana 119.461 1.246,05
Alcora (I'), Alcudia de Veo, Alfondeguilla,
Almazora/Almassora, Almedjar, Alqueras del
Nio Perdido, Altura, Artana, Azubar, Betx,
Castellnovo, Costur, Eslida, Fanzara,
Figueroles, Geldo, Jrica, Lucena del Cid,
Navajas, Nules, Onda, Ribesalbes, Segorbe,
Soneja, Sot de Ferrer, Sueras/Suera, Tales,
Useras/Useres (les), Vilavella (la) y Viver
6 Valencia A revitalizar
Primer
nivel
18.711 1.986,19
Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los
Olmos, Benagber, Bugarra, Calles,
Camporrobles, Caudete de las Fuentes,
Chelva, Chulilla, Domeo, Fuenterrobles,
Gestalgar, Higueruelas, Loriguilla, Sinarcas,
Sot de Chera, Titaguas, Tujar, Venta del
Moro, Villargordo del Cabriel y Yesa (La)
7 Valencia Periurbana 84.524 850,60
Albalat dels Tarongers, Alfara de Algimia,
Algar de Palancia, Algimia de Aliara, Btera,
Casinos, Estivella, Gtova, Gilet, Llria, Losa
del Obispo, Marines, Museros, Nquera,
Olocau, Pedralba, Segart, Serra, Torres
Torres, Vilamarxant y Villar del Arzobispo
8 Valencia A revitalizar
Primer
nivel
7.410 1.131,26
Bicorp, Cofrentes, Cortes de Palls, Dos
Aguas, Jalance, Jarafuel, Millares, Quesa,
Teresa de Cofrentes y Zarra
9 Valencia Periurbana 177.564 2.233,26
Albal, Alborache, Alcsser, Beniparrell,
Buol, Chera, Cheste, Chiva, Godelleta,
Loriguilla, Macastre, Montroy, Montserrat,
Picassent, Real de Montroi, Requena, Riba-
roja de Tria, Siete Aguas, Silla, Turs, Utiel y
Ytova
10 Valencia Periurbana 111.654 1.141,85
Agullent, Aielo de Malferit, Albaida, Alcdia
de Crespins (I'), Alfarras, Anna, Atzeneta
d'Albaida, Blgida, Bells, Benissoda,
Benisuera, Bolbaite, Bufali, Canal, Carrcola,
Cerd, Chella, Enguera, Estubeny, Font de la
Figuera (La), Fontanars dels Alforins, Granja
de la Costera (La), Guadasequies, Llanera de
Ranes, Mogente/Moixent, Montaverner,
Montesa, Navarrs, Novel/Novetl, Olleria (I'),
Otos, Palomar (el), Rotgl i Corber Sempere,
Torrella, Vallada, Valls y Xtiva
11 Valencia Periurbana
Tercer
nivel
70.943 733,66
Ador, Aielo de Rugat, Alberic, Alfarp, Alfauir,
Almiser, Antella, Barx, Barxeta, Benicolet,
Benifair de la Valldigna, Carcaixent, Castell
de Rugat, Castellonete la Conquesta,
Catadau, Cotes, Llocnou de Sant Jeroni,
Llombai, Llutxent, Montichelvo, Pinet,
Quatretonda, Rfol de Salem, Rugat, Salem,
Sellent, Simat de la Valldigna, Sumacrcer,
Terrateig, Tous y Villalonga
12 Alicante A revitalizar
Primer
nivel
8.691 593,53
Alcocer de Planes, Alcoleja, Almudaina,
Balones, Benasau, Beniard, Benifallim,
Benifato, Benillup, Benimantell, Benimarfull,
Benimassot, Castell de Castells, Confrides,
Facheca, Famorca, Gorga, Lorcha/Orxa (I'),
Millena, Penguila, Planes, Quatretondeta,
Sella, Trbena, Tollos, Vall d'Alcal (la), Vall
de Ebo y Vall de Gallinera
13
Alicante y
Intermedia
Segundo
42.579 489,58
Agres, Alfafara, Banyeres de Mariola,
Beneixama, Beniarrs, Benilloba, Biar,
Bocairent, Campo de Mirra/Camp de Mirra
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 155/229
Valencia nivel (el), Caada, Cocentaina, Gaianes y Muro de
Alcoy
14 Alicante Periurbana 178.073 1.878,88
Adsubia, Agost, Aiges, Albatera, Alcalal,
Alguea, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla,
Benimeli, Bolulla, Busot, Callosa d'En Sarri,
Castalla, Castell de Guadalest (el), Crevillent,
Elche/Elx (excepto las entidades singulares
de Algoda Matola, Algoros, Altabix, Altet (El),
Atsavares, Asprella, Bayas (Las), Carrus,
Elche/Elx, Foia (La), Jubalcoi, Pla de Sant
Josep, Maitino, Marina (La), Perleta (La),
Torrellano, Vallverda y Arenales del Sol (Los)),
Finestrat, Fond de les Neus (el), Hondn de
los Frailes, Jaln/Xal, Jijona/Xixona, Llber,
Monforte del Cid, Monvar/Monver, Murla,
Orba, Orxeta, Parcent, Pedreguer, Pego,
Pins (el)/Pinoso, Polop, Rfol d'Almnia (El),
Relleu, Romana (La), Sagra, Salinas, San
Isidro, Sanet y Negrals, Sax, Senija, Tibi,
Tormos, Torremanzanas/Torre de les
Macanes (la) y Vall de Laguar (la)
15 Valencia A revitalizar
Primer
nivel
2.589 370,22
Ademuz, Casas Altas, Casas Bajas,
Castielfabib, Puebla de San Miguel, Torrebaja
y Vallanca

4.1.10. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Aragn

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
La Jacetania
Huesca y
Zaragoza
A revitalizar Primer nivel 5.318 1.490,32
Aisa, Ans, Arags del Puerto,
Artieda, Bailo, Borau, Canal de
Berdn, Canfranc, Castiello de
Jaca, Fago, Jasa, Mianos,
Puente la Reina de Jaca,
Salvatierra de Esca, Santa Cilia,
Santa Cruz de la Sers, Sigs,
Valle de Hecho y Villana
Alto Gallego Huesca A revitalizar Primer nivel 4.458 772,99
Biescas, Caldearenas, Hoz de
Jaca, Panticosa, Sallent de
Gllego, Yebra de Basa y Ysero
Sobrarbe Huesca A revitalizar Primer nivel 7.732 2.202,20
Abizanda, Ansa Sobrarbe,
Brcabo, Bielsa, Boltaa, Broto,
Fanlo, Fiscal, Fueva (La),
Gistan, Labuerda, Laspua,
Palo, Plan, Purtolas, Pueyo de
Aragus (El), San Juan de Plan,
Tella Sin y Torla
Ribagorza Huesca A revitalizar Primer nivel 13.276 2.460,37
Arn, Benabarre, Benasque,
Bisaurri, Bonansa, Campo,
Capella, Castejn de Sos,
Castigaleu, Cha, Estopin del
Castillo, Foradada del Toscar,
Graus, Isbena, Lascuarre,
Laspales, Monesma y Cajigar,
Montanuy, Perarra, Puebla de
Castro (La), Puente de
Montaana, Sahn, Santaliestra
y San Qulez, Secastilla, Seira,
Sesu, Sopeira, Tolva, Torre la
Ribera, Valle de Bardaj, Valle de
Lierp, Veracruz, Viacamp y Litera
y Villanova
Cinco Villas Zaragoza A revitalizar Primer nivel 33.584 3.062,44
Ardisa, Asn, Bags, Biel,
Biota, Castejn de Valdejasa,
Castiliscar, Ejea de los
Caballeros, Erla, Frago (El),
Isuerre, Layana, Lobera de
Onsella, Longs, Luesia, Luna,
Marracos, Navardn, Ors,
Pedrosas (Las), Piedratajada,
Pintanos (Los), Puendeluna,
Sdaba, Sierra de Luna Sos del
Rey Catlico, Tauste, Uncastillo,
Undus de Lerda, Urris y
Valpalmas
Hoya de Huesca
Huesca y
Zaragoza
Intermedia
Segundo
nivel
15.676 2.364,54
Agero, Albero Alto, Alcal de
Gurrea, Alcal del Obispo,
Alerre, Almudvar, Angs,
Antilln, Argavieso, Arguis,
Ayerbe, Banasts, Biscarrus,
Blecua y Torres, Casbas de
Huesca, Chimillas, Gurrea de
Gllego, Ibieca, Igris, Loarre,
Loporzano, Loscorrales, Lupin-
Ortilla, Monflorite-Lascasas,
Murillo de Gllego, Novales,
Nueno, Peas de Riglos (Las),
Pertusa, Piracs, Quicena,
Salillas, Santa Eulalia de
Gllego, Sesa, Sitamo,
Sotonera (La), Tierz, Tramaced y
Vicin
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 156/229
Somontano de
Barbastro
Huesca A revitalizar Primer nivel 7.604 1.062,71
Abiego, Adahuesca, Alquzar,
Azara, Azlor, Barbuales,
Berbegal, Bierge, Castejn del
Puente, Castillazuelo, Colungo,
Estada, Estadilla, Grado (El),
Hoz y Costean, Ilche, Laluenga,
Laperdiguera, Lascellas-
Ponzano, Naval, Olvena, Peralta
de Alcofea, Peraltilla, Pozn de
Vero, Salas Altas, Salas Bajas,
Santa Mara de Dulcis y Torres
de Alcanadre
Cinca Medio Huesca A revitalizar Primer nivel 6.971 418,02
Albalate de Cinca, Alcolea de
Cinca, Alfntega, Almunia de
San Juan, Binaced, Fonz, Pueyo
de Santa Cruz y San Miguel del
Cinca
La Litera Huesca Intermedia
Segundo
nivel
19.166 733,86
Albelda, Alcampell, Altorricn,
Azanuy-Alins, Balls, Baldellou,
Binfar, Camporrlls,
Castillonroy, Espls, Peralta de
Calasanz, San Esteban de
Litera, Tamarite de Litera y
Vencilln
Los Monegros
Huesca y
Zaragoza
A revitalizar Primer nivel 21.238 2.764,46
Albalatillo. Albero Bajo, Alberuela
de Tubo, Alcubierre, Almolda
(La), Almuniente, Barbus,
Bujaraloz, Capdesaso, Castejn
de Monegros, Castelflorite,
Farlete, Graen, Huerto, Lalueza,
Lanaja, Leciena, Monegrillo,
Pealba, Perdiguera, Poleino,
Robres, Sangarrn, Sariena,
Sena, Sens de Alcubierre,
Tardienta, Torralba de Aragn,
Torres de Barbus, Valfarta y
Villanueva de Sigena
Bajo Cinca
Huesca y
Zaragoza
A revitalizar Primer nivel 10.058 982,27
Ballobar, Belver de Cinca,
Candasnos, Chalamera,
Mequinenza, Ontiena, Osso de
Cinca, Torrente de Cinca, Velilla
de Cinca y Zaidn
Tarazona y El
Moncayo
Zaragoza A revitalizar Primer nivel 3.652 208,20
Alcal de Moncayo, An de
Moncayo, Buste (El), Fayos
(Los), Grisel, Litago, Litunigo,
Maln, Novallas, San Martn de la
Virgen de Moncayo, Santa Cruz
de Moncayo, Torrellas, Trasmoz,
Vera de Moncayo y Vierlas
Campo de Borja Zaragoza Intermedia
Segundo
nivel
15.427 690,58
Agn, Ainzn, Alberite de San
Juan, Albeta, Ambel, Bisimbre,
Borja, Bulbuente, Bureta,
Frscano, Fuendejaln,
Magalln, Malejn, Malln,
Novillas, Pozuelo de Aragn,
Tabuenca y Talamantes
Aranda Zaragoza Intermedia
Segundo
nivel
7.631 561,06
Aranda de Moncayo, Brea de
Aragn, Calcena, Gotor, Illueca,
Jarque, Mesones de Isuela,
Oseja, Pomer, Purujosa,
Sestrica, Tierga y Trasobares
Ribera Alta del
Ebro
Zaragoza Periurbana Tercer nivel 26.952 416,02
Alagn, Alcal de Ebro,
Brboles, Boquieni, Cabaas de
Ebro, Figueruelas, Gallur, Grisn,
Joyosa (La), Luceni, Pedrola,
Pinseque, Pleitas, Pradilla de
Ebro, Remolinos, Sobradiel y
Torres de Berrelln
Valdejaln Zaragoza Periurbana Tercer nivel 29.429 938,78
Almonacid de la Sierra, Almunia
de Doa Godina (La), Alpartir,
Bardallur, Calatorao, Chodes,
pila, Lucena de Jaln,
Lumpiaque, Morata de Jaln,
Muela (La), Plasencia de Jaln,
Riela, Rueda de Jaln, Salillas de
Jaln, Santa Cruz de Gro y
Urrea de Jaln
D.C. Zaragoza
Zaragoza Periurbana Tercer nivel 48.220 1.300,99
Alfajarn, Botorrita, Burgo de Ebro
(El), Cadrete, Cuarte de Huerva,
Fuentes de Ebro, Jauln, Mara
de Huerva, Mediana de Aragn,
Mozota, Nuez de Ebro, Osera de
Ebro, Pastriz, Puebla de Alfindn
(La), San Mateo de Gllego,
Villafranca de Ebro, Villamayor
de Gllego, Villanueva de Gllego
y Zuera
Ribera Baja del
Ebro
Zaragoza A revitalizar Primer nivel 9.240 989,87
Alborge, Alforque, Cinco Olivas,
Escatrn, Gelsa, Pina de Ebro,
Quinto, Sstago, Velilla de Ebro
y Zaida (La)
Bajo Aragn -
Caspe
Zaragoza A revitalizar Primer nivel 13.940 997,28
Caspe, Chiprana, Fabara, Fayn,
Maella y Nonaspe
Abanto, Alarba, Alconchel de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 157/229
Comunidad de
Calatayud
Zaragoza A revitalizar Primer nivel 20.474 2.358,29
Ariza, Alhama de Aragn,
Anin, Arndiga, Ariza, Ateca,
Belmonte de Gracin, Berdejo,
Bijuesca, Bordalba, Bubierca,
Cabolafuente, Calmarza,
Campillo de Aragn, Carenas,
Castejn de Alarba, Castejn de
las Armas, Cervera de la Caada,
Cetina, Cimballa, Clars de
Ribota, Codos, Contamina,
Embid de Ariza, Frasno (El),
Fuentes de Jiloca, Godojos,
Ibdes, Jaraba, Malanquilla,
Maluenda, Mara, Miedes de
Aragn, Monreal de Ariza,
Monterde, Montn, Morata de
Jiloca, Mors, Moros,
Munbrega, Nigella, Nuvalos,
Olvs, Orera, Paracuellos de
Jiloca, Paracuellos de la Ribera,
Pozuel de Ariza, Ruesca,
Sabin, Sediles, Sisamn,
Terrer, Tobed, Torralba de Ribota,
Torrehermosa, Torrelapaja, Torrijo
de la Caada, Valtorres, Velilla
de Jiloca, Villafeliche, Villalba de
Perejil, Villalengua, Villarroya de
la Sierra y Viluea (La)
Campo de
Cariena
Zaragoza Intermedia
Segundo
nivel
10.987 772,03
Aguarn, Aguiln, Aladrn,
Alfamn, Cariena, Cosuenda,
Encinacorba, Longares,
Mezalocha, Muel, Paniza, Tosos,
Villanueva de Huerva y Vistabella
Campo de
Belchite
Zaragoza A revitalizar Primer nivel 5.282 1.043,74
Almochuel, Almonacid de la
Cuba, Azuara, Belchite, Codo,
Fuendetodos, Lagata, Lcera,
Letux, Moneva, Moyuela, Plenas,
Puebla de Albortn, Samper del
Salz y Valmadrid
Bajo Martn Teruel A revitalizar Primer nivel 7.311 795,20
Albalate del Arzobispo, Azaila,
Castelnou, Hjar, Jatiel, Puebla
de Hjar (La), Samper de
Calanda, Urrea de Gan y
Vinaceite
Campo de Daroca Teruel A revitalizar Primer nivel 6.493 1.118,14
Acered, Aldehuela de Liestos,
Anento, Atea, Badules,
Balconchn, Berrueco,
Cerveruela, Cubel, Cuerlas (Las),
Daroca, Fombuena, Gallocanta,
Herrera de los Navarros, Langa
del Castillo, Lechn, Luesma,
Mainar, Manchones, Murero,
Nombrevilla, Orcajo, Retascn,
Romanos, Santed, Torralba de
los Frailes, Torralbilla, Used, Val
de San Martn, Valdehorna,
Villadoz, Villanueva de Jiloca,
Villar de los Navarros, Villarreal
de Huerva y Villarroya del Campo
Jiloca Teruel A revitalizar Primer nivel 14.589 1.920,11
Allueva, Bdenas, Bguena,
Ban, Barrachina, Bea, Bello,
Blancas, Buea, Burbguena,
Calamocha, Caminreal, Castejn
de Tornos, Cosa, Cucaln,
Ferreruela de Huerva, Fonfra,
Fuentes Claras, Lagueruela,
Lanzuela, Loscos, Monforte de
Moyuela, Monreal del Campo,
Nogueras, Odn, Ojos Negros,
Peracense, Pozuel del Campo,
Rubielos de la Crida, San Martn
del Ro, Santa Cruz de Nogueras,
Singra, Tornos, Torralba de los
Sisones, Torre los Negros,
Torrecilla del Rebollar, Torrijo del
Campo, Villafranca del Campo,
Villahermosa del Campo y Villar
del Salz
Cuencas Mineras Teruel A revitalizar Primer nivel 9.386 1.407,42
Alcaine, Aliaga, Anadn, Blesa,
Caizar del Olivar, Castel de
Cabra, Cortes de Aragn, Cuevas
de Almudn, Escucha,
Fuenferrada, Hinojosa de Jarque,
Hoz de la Vieja (La), Huesa del
Comn, Jarque de la Val, Josa,
Maicas, Martn del Ro, Mezquita
de Jarque, Montalbn, Muniesa,
Obn, Palomar de Arroyos, Plou,
Salcedillo, Segura de los Baos,
Torre de las Arcas, Utrillas,
Villanueva del Rebollar de la
Sierra, Vivel del Ro Martn y
Zoma (La)
Andorra - Sierra
de Arcos
Teruel Intermedia Tercer nivel 11.542 675,06
Alacn, Alloza, Andorra, Ario,
Crivilln, Ejulve, Estercuel,
Gargallo y Oliete
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 158/229
Bajo Aragn Teruel Intermedia
Segundo
nivel
13.913 832,07
Aguaviva, Alcorisa, Belmonte de
San Jos, Berge, Calanda,
Caada de Verich (La),
Castelsers, Cerollera (La),
Codoera (La), Foz-Calanda,
Ginebrosa (La), Mas de las
Matas, Mata de los Olmos (La),
Olmos (Los), Parras de
Castellote (Las), Seno, Torrecilla
de Alcaiz, Torrevelilla y
Valdealgorfa
Comunidad de
Teruel
Teruel A revitalizar Primer nivel 11.924 2.351,51
Ababuj, Aguatn, Aguilar del
Alfambra, Alba, Alfambra,
Almohaja, Alobras, Alpes,
Argente, Camaas, Camarillas,
Caada Vellida, Cascante del
Ro, Cedrillas, Celadas, Cella,
Corbaln, Cubla, Cuervo (El),
Cuevas Labradas, Escorihuela,
Fuentes Calientes, Galve,
Jorcas, Libros, Lidn,
Monteagudo del Castillo, Orrios,
Pancrudo, Peralejos, Perales del
Alfambra, Pobo (El), Rillo,
Riodeva, Santa Eulalia, Tormn,
Torrelacrcel, Torremocha de
Jiloca, Tramacastiel, Valacloche,
Veguillas de la Sierra,
Villarquemado, Villastar, Villel y
Visiedo
Maestrazgo Teruel A revitalizar Primer nivel 3.789 1.204,23
Allepuz, Bordn, Cantavieja,
Caada de Benatanduz,
Castellote, Cuba (La), Fortanete,
Iglesuela del Cid (La), Mirambel,
Miravete de la Sierra, Molinos,
Pitarque, Tronchn, Villarluengo
y Villarroya de los Pinares
Sierra de
Albarracn
Teruel A revitalizar Primer nivel 5.014 1.414,11
Albarracn, Bezas, Bronchales,
Calomarde, Fras de Albarracn,
Gea de Albarracn, Griegos,
Guadalaviar, Jabaloyas,
Monterde de Albarracn,
Moscardn, Noguera de
Albarracn, Orihuela del
Tremedal, Pozondn, Rdenas,
Royuela, Rubiales, Saldn,
Terriente, Toril y Masegoso,
Torres de Albarracn,
Tramacastilla, Valdecuenca,
Vallecillo (El) y Villar del Cobo
Gdar -
Javalambre
Teruel A revitalizar Primer nivel 8.692 2.351,60
Abejuela, Albentosa, Alcal de la
Selva, Arcos de las Salinas,
Cabra de Mora, Camarena de la
Sierra, Castellar (El), Formiche
Alto, Fuentes de Rubielos,
Gdar, Linares de Mora,
Manzanera, Mora de Rubielos,
Mosqueruela, Nogueruelas, Olba,
Puebla de Valverde (La),
Puertomingalvo, Rubielos de
Mora, San Agustn, Sarrin,
Torrijas, Valbona y Valdelinares
Matarraa Teruel A revitalizar Primer nivel 8.894 933,06
Arens de Lled, Beceite,
Calaceite, Cretas, Frnoles,
Fresneda (La), Fuentespalda,
Lled, Mazalen, Monroyo,
Pearroya de Tastavins,
Portellada (La), Rfales, Torre de
Arcas, Torre del Compte,
Valdeltormo, Valderrobres y
Valjunquera

4.1.11. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Castilla-la Mancha

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades
locales menores
Sierra de
Alcaraz y del
Campo de
Montiel
Albacete A revitalizar Primer nivel 27.681 3.665,70
Alcadozo, Alcaraz, Balazote,
Ballestero (El), Bienservida,
Bonillo (El), Casas de Lzaro,
Cotillas, Herrera (La), Lezuza,
Masegoso, Mumera, Ossa de
Montiel, Peascosa, Peas
de San Pedro, Povedilla,
Pozohondo, Pozuelo,
Robledo, Salobre, San Pedro,
Vianos, Villapalacios,
Villaverde de Guadalimar y
Viveros
Sierra del
Segura
Albacete A revitalizar Primer nivel 19.256 2.676,04
Ayna, Bogarra, Elche de la
Sierra, Frez, Letur, Litor,
Molinicos, Nerpio, Paterna del
Madera, Ripar, Socovos y
Yeste
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 159/229
Manchuela
Albacete y
Cuenca
A revitalizar Primer nivel 30.857 1.764,48
Abengibre, Alatoz, Alborea,
Alcal del Jcar, Balsa de
Ves, Carceln, Casas de
Juan Nez, Casas de Ves,
Casas-lbez, Cenizate,
Fuentealbilla, Golosalvo,
Herrumblar (El), Jorquera,
Madrigueras, Mahora,
Motilleja, Navas de Jorquera,
Pozo-Lorente, Recueja (La),
Valdeganga, Villa de Ves,
Villamalea, Villatoya y
Villavaliente
Mancha-Jcar
centro
Albacete Intermedia Tercer nivel 14.566 704,44
Barrax, Fuensanta, Gineta
(La), Minaya, Montalvos,
Tarazona de la Mancha y
Villalgordo del Jcar
Monte Ibrico y
Corredor de
Almansa
Albacete Intermedia Tercer nivel 51.624 2.441,42
Almansa, Alpera, Bonete,
Caudete, Corral-Rubio,
Chinchilla de Monte-Aragn,
Higueruela, Hoya Gonzalo,
Montealegre del Castillo,
Ptrola y Pozo Caada
Campos de
Helln
Albacete Intermedia 13.953 543,25
Albatana, Fuente-lamo,
Ontur y Tobarra
Valle de
Alcudia
Ciudad Real A revitalizar Primer nivel 20.202 3.423,40
Abenjar, Almodvar del
Campo, Argamasilla de
Calatrava, Brazatortas,
Cabezarados, Cabezarrubias
del Puerto, Fuencaliente,
Hinojosas de Calatrava,
Mestanza, San Lorenzo de
Calatrava, Solana del Pino y
Villamayor de Calatrava
Montes Sur Ciudad Real A revitalizar Primer nivel 13.115 1.309,28
Agudo, Alamillo, Almadn,
Almadenejos, Chilln,
Guadalmez, Saceruela y
Valdemanco del Esteras
Montes Norte Ciudad Real Intermedia
Segundo
nivel
30.856 2.080,58
Alcolea de Calatrava,
Caracuel de Calatrava, Corral
de Calatrava, Cortijos (Los),
Fernn Caballero, Fuente el
Fresno, Luciana, Malagn,
Picn, Piedrabuena, Poblete,
Porzuna, Pozuelos de
Calatrava (Los) y Robledo
(El),
Campo de
Montiel
Ciudad Real Intermedia
Segundo
nivel
35.580 3.024,26
Albaladejo, Alcubillas,
Almedina, Almuradiel,
Castellar de Santiago, Czar,
Fuenllana, Montiel, Puebla
del Prncipe, Santa Cruz de
los Camos, Santa Cruz de
Mudela, Terrinches, Torre de
Juan Abad, Torrenueva,
Villahermosa, Villamanrique,
Villanueva de la Fuente,
Villanueva de los Infantes y
Viso del Marqus
Campo de
Calatrava
Ciudad Real Intermedia Tercer nivel 32.374 1.707,14
Aldea del Rey, Almagro,
Ballesteros de Calatrava,
Calzada de Calatrava, Caada
de Calatrava, Carrin de
Calatrava, Grantula de
Calatrava, Moral de Calatrava,
Pozuelo de Calatrava,
Torralba de Calatrava,
Valenzuela de Calatrava,
Villanueva de San Carlos y
Villar del Pozo
Cabaeros Ciudad Real A revitalizar Primer nivel 8.689 2.662,82
Alcoba, Anchuras, Arroba de
los Montes, Fontanarejo,
Horcajo de los Montes,
Navalpino, Navas de Estena,
Navalucillos (Los), Puebla de
Don Rodrigo y Retuerta del
Bullaque
Mancha Norte Ciudad Real Periurbana 46.539 1.035,75
Campo de Criptana, Herencia,
Pedro Muoz, Socullamos y
Arenales de San Gregorio
Alto Guadiana -
Mancha
Ciudad Real Intermedia 86.989 2.811,63
Alhambra, Arenas de San
Juan, Argamasilla de Alba,
Carrizosa, Daimiel, Labores
(Las), Llanos del Caudillo
Manzanares, Membrilla,
Puerto Lpice, Ruidera, San
Carlos del Valle, Solana (La),
Villarrubia de los Ojos y
Villarta de San Juan
Alcal de la Vega, Algarra,
Aliaguilla, Arcos de la Sierra,
Arguisuelas, Beamud, Beteta,
Boniches, Buenache de la
Sierra, Campillos-Paravientos,
Campillos-Sierra, Caada del
Hoyo, Caamares, Caete,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 160/229
Serrana de
Cuenca
Cuenca
A revitalizar
Primer nivel 18.075
4.749,13
Caizares, Carboneras de
Guadazan, Cardenete,
Carrascosa, Casas de
Garcimolina, Castillejo-Sierra,
Cierva (La), Cueva del Hierro,
Fresneda de la Sierra,
Frontera (La), Fuentelespino
de Moya, Fuentes,
Fuertescusa, Garaballa, Graja
de Campalbo, Henarejos,
Hulamo, Hurguina, Huerta
del Marquesado, Laguna del
Marquesado, Lagunaseca,
Landete, Majadas (Las),
Mariana, Masegosa, Mira,
Monteagudo de las Salinas,
Moya, Narboneta, Pajarn,
Pajaroncillo-Palomera,
Portilla, Poyatos, Pozuelo
(El), Rello, Salinas del
Manzano, Salvacaete, San
Martn de Boniches, Santa
Cruz de Moya, Santa Mara
del Val, Sotorribas,
Talayuelas, Tejadillos,
Tragacete, Ua, Valdemeca,
Valdemorillo de la Sierra,
Valdemoro-Sierra, Valsalobre,
Vega del Codorno, Villalba de
la Sierra, Villar del Humo,
Vllora, Ymeda, Zafrilla y
Zarzuela
Alcarria
Conquense
Cuenca A revitalizar Primer nivel 11.682 2.480,45
Albalate de las Nogueras,
Albendea, Alcantud,
Alcohujate, Arandilla del
Arroyo, Arrancacepas,
Barajas de Melo, Buciegas,
Buenda, Canalejas del
Arroyo, Caaveras,
Caaveruelas, Castejn,
Castillo-Albarez,
Gascuea, Huete, Leganiel,
Olmeda de la Cuesta,
Olmedilla de Eliz, Peraleja
(La), Pineda de Gigela,
Portalrubio de Guadamejud,
Priego, Puebla de Don
Francisco, Saceda-Trasierra,
Salmeroncillos, San Pedro
Palmiches, Tinajas, Torralba,
Torrejoncillo del Rey,
Valdeolivas, Vellisca,
Villaconejos de Trabaque,
Villalba del Rey, Villanueva de
Guadamejud, Villar de
Domingo Garca, Villar del
Infantado, Villarejo de la
Peuela, Villas de la
Ventosa, Vindel,
Valdecolmenas (Los) y Villar
y Velasco
Sierra y
Mancha
Conquense
Cuenca A revitalizar Primer nivel 27.028 3.447,07
Abia de la Obispala, Acebrn
(El), Albaladejo del Cuende,
Alczar del Rey, Almarcha
(La), Almendros, Almonacid
del Marquesado, Altarejos,
Arcas del Villar, Barchn del
Hoyo, Belinchn, Belmontejo,
Campos del Paraso, Cervera
del Llano, Chillarn de
Cuenca, Chumillas, Fresneda
de Altarejos, Fuente de Pedro
Naharro, Fuentenava de
Jbaga, Fuentelespino de
Haro, Hinojosa (La), Hito (El),
Horcajo de Santiago, Huelves,
Huerta de la Obispala,
Montalbanejo, Montalbo,
Mota de Altarejos, Olivares de
Jcar, Olmeda del Rey,
Palomares del Campo,
Paredes, Parra de las Vegas
(La), Piqueras del Castillo,
Pozorrubio, Puebla de
Almenara, Rozaln del
Monte, Saelices, San
Lorenzo de la Parrilla, Solera
de Gabaldn, Torrubia del
Campo, Tribaldos, Ucls,
Valdetrtola, Valeras (Las),
Valverde de Jcar, Villar de
Caas, Villar de Olalla,
Villarejo de Fuentes, Villarejo-
Periesteban, Villares del Saz,
Villarrubio, Villaverde y
Pasaconsol, Zafra de Zncara
y Zarza de Tajo
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 161/229
Zncara Cuenca Intermedia Tercer nivel 45.831 2.775,56
Alberca de Zncara (La),
Alconchel de la Estrella,
Atalaya del Caavate,
Belmonte, Caada Juncosa,
Caavate (El), Carrascosa de
Haro, Casas de Fernando
Alonso, Casas de Haro,
Casas de los Pinos, Castillo
de Garcimuoz, Hinojosos
(Los), Honrubia, Hontanaya,
Mesas (Las), Monreal del
Llano, Mota del Cuervo, Osa
de la Vega, Pedernoso (El),
Pedroeras (Las), Pinarejo,
Provencio (El), Rada de Haro,
San Clemente, Santa Mara
del Campo Rus, Santa Mara
de los Llanos, Torrubia del
Castillo, Tresjuncos, Vara de
Rey, Villaescusa de Haro,
Villalgordo del Marquesado,
Villamayor de Santiago y
Villar de la Encina
Manchuela
Conquense
Cuenca Intermedia
Segundo
nivel
42.316 2.605,31
Alarcn, Almodvar del Pinar,
Buenache de Alarcn,
Campillo de Altobuey, Casas
de Bentez, Casas de
Guijarro, Casasimarro,
Castillejo de Iniesta,
Engudanos, Gabaldn, Graja
de Iniesta, Hontecillas,
Iniesta, Ledaa, Minglanilla,
Motilla del Palancar,
Olmedilla de Alarcn,
Paracuellos, Peral (El),
Pesquera (La), Picazo (El),
Pozoamargo, Pozorrubielos
de la Mancha, Puebla del
Salvador, Quintanar del Rey,
Sisante, Tbar, Valhermoso
de la Fuente, Valverdejo,
Villagarca del Llano,
Villalpardo, Villanueva de la
Jara y Villarta
Molina de
Aragn - Alto
Tajo
Guadalajara A revitalizar Primer nivel 11.205 4.308,59
Ablanque, Adobes, Alcolea
del Pinar, Alcoroches, Algar
de Mesa, Alustante, Anguita,
Anquela del Ducado, Anquela
del Pedregal, Arbeteta,
Armallones, Baos de Tajo,
Campillo de Dueas,
Canredondo, Castellar de la
Muela, Castilnuevo, Checa,
Chequilla, Ciruelos del Pinar,
Cobeta, Corduente, Embid,
Esplegares, Establs,
Fuembellida, Fuentelsaz,
Herrera, Hombrados,
Huertahernando, Inistola,
Luzaga, Luzn, Maranchn,
Mazarete, Megina,
Milmarcos, Mochales, Molina
de Aragn, Morenilla,
Ocentejo, Olmeda de Cobeta,
Orea, Pardos, Pedregal (El),
Pealn, Peralejos de las
Truchas, Pinilla de Molina,
Piqueras, Pobo de Dueas
(El), Poveda de la Sierra,
Prados Redondos, Recuenco
(El), Riba de Saelices, Rillo
de Gallo, Rueda de la Sierra,
Sacecorbo, Saelices de la
Sal, Selas, Setiles, Taravilla,
Tartanedo, Terzaga, Tierzo,
Tordellego, Tordesilos,
Torrecuadrada de Molina,
Torrecuadradilla, Torremocha
del Pinar, Torremochuela,
Torrubia, Tortuera, Trad,
Valhermoso, Valtablado del
Ro, Villanueva de Alcorn,
Villel de Mesa, Yunta (La) y
Zaorejas
Abnades, Alaminos,
Albendiego, Alcolea de las
Peas, Algora, Angn,
Arbancn, Arroyo de las
Fraguas, Atienza, Baides,
Bauelos, Bodera (La),
Bujalaro, Bustares, Campillo
de Ranas, Campisbalos,
Cantalojas, Cardoso de la
Sierra (El), Castejn de
Henares, Cendejas de
Enmedio, Cendejas de la
Torre, Cincovillas, Cogolludo,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 162/229
Sierra Norte de
Guadalajara
Guadalajara A revitalizar Primer nivel 13.967 3.341,69
Condemios de Abajo,
Condemios de Arriba,
Congostrina, Estrigana,
Galve de Sorbe, Gascuea de
Bornova, Hiendelaencina,
Hijes, Hortezuela de Ocn,
Huerce (La), Hurmeces del
Cerro, Inviernas (Las),
Jadraque, Jirueque,
Majaelrayo, Mandayona,
Matillas, Medranda,
Membrillera, Miedes de
Atienza, Mierla (La), Miosa
(La), Mirabueno, Monasterio,
Navas de Jadraque (Las),
Negredo, Olmeda de
Jadraque (La), Ordial (El),
Plmaces de Jadraque,
Paredes de Sigenza, Pinilla
de Jadraque, Prdea de
Atienza, Puebla de Valles,
Rebollosa de Jadraque,
Retiendas, Riofro del Llano,
Robledo de Corpes,
Romanillos de Atienza, San
Andrs del Congosto,
Santiuste, Saca, Semillas,
Sienes, Sigenza,
Somolinos, Sotillo (El),
Sotodosos, Tamajn, Toba
(La), Tordelrbano,
Torremocha de Jadraque,
Torremocha del Campo,
Tortuero, Ujados, Valdelcubo,
Valdepeas de la Sierra,
Valdesotos, Valverde de los
Arroyos, Viana de Jadraque,
Villares de Jadraque,
Villaseca de Henares y
Zarzuela de Jadraque
Tajo -Tajua Guadalajara Intermedia
Segundo
nivel
33.260 3.067,66
Albalate de Zorita, Albares,
Alcocer, Alhndiga, Alique,
Almadrones, Almoguera,
Almonacid de Zorita, Alocn,
Aranzueque, Argecilla,
Armua de Tajua, Aun,
Barriopedro, Berninches,
Brihuega, Budia, Castilforte,
Centenera, Cifuentes,
Cogollor, Chiloeches,
Chillarn del Rey, Driebes,
Durn, Escamilla, Escariche,
Escopete, Fuentelencina,
Fuentelviejo, Fuentenovilla,
Gajanejos, Henche, Hontoba,
Horche, Hueva, Illana, Irueste,
Ledanca, Loranca de Tajua,
Lupiana, Mantiel, Masegoso
de Tajua, Mazuecos,
Millana, Mondjar, Moratilla
de los Meleros, Olivar (El),
Pareja, Pastrana, Pealver,
Peralveche, Pozo de
Almoguera, Renera,
Romanones, Sacedn,
Salmern, San Andrs del
Rey, Sayatn, Solanillos del
Extremo, Tendilla, Trillo,
Utande, Valdarachas,
Valdeconcha, Valderrebollo,
Valfermoso de Tajua, Yebes,
Yebra, Ylamos de Abajo,
Ylamos de Arriba y Zorita de
los Canes
Alcarria y
Campia
Guadalajara Intermedia
Segundo
nivel
15.129 949,07
Alarilla, Aldeanueva de
Guadalajara, Atanzn,
Caizar, Casa de Uceda,
Casas de San Galindo,
Caspueas, Ciruelas,
Copernal, Cubillo de Uceda
(El), Espinosa de Henares,
Fuencemilln,
Fuentelahiguera de
Albatages, Galpagos, Heras
de Ayuso, Hita, Humanes,
Mlaga del Fresno,
Malaguilla, Matarrubia,
Miralro, Mohernando,
Montarrn, Muduex, Puebla
de Belea, Quer, Robledillo
de Mohernando, Taragudo,
Torija, Torre del Burgo, Trtola
de Henares, Trijueque,
Uceda, Valdearenas,
Valdeavellano, Valdeaveruelo,
Valdegrudas, Valdenuo
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 163/229
Fernndez, Villanueva de
Argecilla, Villaseca de Uceda
y Viuelas
Campana de
Oropesa
Toledo Intermedia
Segundo
nivel
22.483 1.397,87
Alcaizo, Alcolea de Tajo,
Azutn, Calera y Chozas,
Caleruela, Calzada de
Oropesa, Herreruela de
Oropesa, Lagartera,
Mejorada, Montesclaros,
Navalcn, Navalmoralejo,
Oropesa, Parrillas, Segurilla,
Torralba de Oropesa, Torrico,
Valdeverdeja, Velada y
Ventas de San Julin (Las)
Tajo Medio Toledo Periurbana
Tercer nivel
65.108
1.926,08
Albarreal de Tajo, Alcabn,
Aldea en Cabo, Almorox,
Arcicllar, Barcience,
Burujn, Camarena,
Camarenilla, Carmena, Carpio
de Tajo (El), Carriches, Casar
de Escalona (El), Cedillo del
Condado, Domingo Prez,
Erustes, Escalona,
Escalonilla, Gerindote,
Hormigos, Huecas, Illn de
Vacas, Lominchar, Malpica
de Tajo, Maqueda, Mata (La),
Mntrida, Mesegar de Tajo,
Nombela, Novs, Otero,
Palomeque, Paredes de
Escalona, Puebla de
Montalbn (La), Rielves,
Santa Cruz del Retamar,
Santa Olalla, Santo Domingo-
Caudilla, Torre de Esteban
Hambrn (La), Villamiel de
Toledo y Viso de San Juan
(El)
Montes
Toledanos
Toledo Intermedia
Segundo
nivel
72.027 3.722,23
Ajofrn, Almonacid de Toledo,
Casasbuenas, Chueca,
Consuegra, Cuerva, Glvez,
Guadamur, Hontanar, Layos,
Manzaneque, Marjaliza,
Mascaraque, Mazarambroz,
Menasalbas, Mora,
Navahermosa, Navalmorales
(Los), Noez, Orgaz, Poln,
Pulgar, San Bartolom de las
Abiertas, San Martn de
Montalbn, San Martn de
Pusa, San Pablo de los
Montes, Santa Ana de Pusa,
Totans, Urda, Ventas con
Pea Aguilera (Las),
Villaminaya, Villarejo de
Montalbn y Ybenes (Los)
Sierra de San
Vicente y La
Jara
Toledo Intermedia
Segundo
nivel
26.626 2.228,17
Alcaudete de la Jara,
Aldeanueva de Barbarroya,
Aldeanueva de San
Bartolom, Almendral de la
Caada, Belvs de la Jara,
Buenaventura, Campillo de la
Jara (El), Cardiel de los
Montes, Castillo de Bayuela,
Cazalegas, Cerralbos (Los),
Cervera de los Montes,
Espinoso del Rey, Estrella
(La), Garciotum, Herencias
(Las), Hinojosa de San
Vicente, Iglesuela (La),
Lucillos, Marrupe, Mohedas
de la Jara, Montearagn,
Nava de Ricomalillo (La),
Navamorcuende, Nuo
Gmez, Pelahustn, Pepino,
Pueblanueva (La), Puerto de
San Vicente, Real de San
Vicente (El), Retamoso de la
Jara, Robledo del Mazo, San
Romn de los Montes,
Sartajada, Sevilleja de la Jara,
Sotillo de las Palomas y
Torrecilla de la Jara
Mesa de
Ocaa
Toledo Periurbana Tercer nivel 46.694 1.705,69
Cabanas de Yepes,
Dosbarrios, Guardia (La),
Huerta de Valdecarbanos,
Lillo, Noblejas, Ocaa,
Ontgola, Santa Cruz de la
Zarza, Villamuelas, Villanueva
de Bogas, Villarrubia de
Santiago, Villasequilla,
Villatobas y Yepes
Cabezamesada, Camuas,
Ciruelos, Corral de Almaguer,
Madridejos, Miguel Esteban,
Puebla de Almoradiel (La),
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 164/229
Mancha
Toledana
Toledo Intermedia Tercer nivel 63.837 2.208,46 Quero, Romeral (El),
Tembleque, Toboso (El),
Turleque, Villa de Don Fadrique
(La), Villacaas, Villafranca de
los Caballeros y Villanueva de
Alcardete

4.1.12. ZOnas rurales de la Comunidad Autnoma de Canarias

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
El Hierro
Santa Cruz
de Tenerife
Intermedia Primer nivel 10.753 267,75
Frontera, Pinar de El Hierro (El) y
Valverde
La Gomera
Santa Cruz
de Tenerife
Intermedia Primer nivel 10.912 342,21
Agulo, Alajer (entidades locales de
Alajer, Almcigos, Antoncojo,
Arguayoda, Barranco de Santiago,
Imada, Quise y Targa), Hermigua, San
Sebastin de la Gomera (entidades
locales de Atajo (El), Ayamosna,
Barranco de Santiago, Benchijigua,
Cabrito (El), Chejelipes, Honduras,
Inchereda, Jerdue, Jorado (El), Laja
(La), Lo del Gato, Lomo Fragoso,
Molinito (El), San Antonio y Pilar,
Tecina, Tejiade, Toscas (Las) y
Vegaipala), Valle Gran Rey (entidades
locales de Arure, Casa de la Seda,
Granados (Los), Hayas (Las), Hornillo
(El), Lomo del Balo, Retamal (El),
Taguluche y Vizcana (La)) y
Vallehermoso
La Palma
Santa Cruz
de Tenerife
Intermedia Primer nivel 37.829 661,64
Barlovento, Brea Alta (entidades
locales de Botazo, Brea, Buenavista
de Arriba, Ledas (Las) y Llanito (El)),
Brea Baja (entidades locales de
Ledas (Las) y Montaa (La)),
Fuencaliente de la Palma, Garafa,
Llanos de Aridane (Los) (entidades
locales de Manchas (Las) y Tajuya),
Paso (El), Puntagorda, Puntallana,
San Andrs y Sauces, Santa Cruz de
la Palma (entidades locales de
lamos (Los), Barranco del Ro,
Candelaria, Cuesta del Llano de la
Cruz, Dorador (El), Frontn (El), Juan
Mayor, Lajitas (Las), Llano Grande,
Lomo de Gomeros, Lomo del Centro,
Lomo Espanta, Madera (La), Morro
(El), Nieves (Las), Planto (El), Portada
(La), Roque de Abajo, Roque de
Arriba, Tierritas (Las), Toscas (Las),
Velhoco y Verada (La)), Tijarafe y Villa
de Mazo
Tenerife
Santa Cruz
de Tenerife
Intermedia
Segundo
nivel
89.341 1.417,92
Adeje (entidades locales de Bentez,
Ifonche, La Quinta-Taucho, Moraditas
(Las) y Tijoco Bajo), Arico (entidades
locales de Arico El Nuevo, Arico Viejo,
Cisnera (La), Gavilanes (Los), Icor,
Pors de Abona, Ro (El) y Villa de
Arico), Buenavista del Norte, Fasnia,
Garachico (entidades locales de
Genovs, Montaeta (La) y San Juan
del Reparo), Granadilla de Abona
(entidades locales de Blanquitos (Los),
Cruz de Tea, Chimiche y Desierto
(El)), Guancha (La) (entidades locales
de Guancha (La), Llano de Mndez,
Hoya de los Pablos, Pinalete (El) y
Sorribas (Las)), Gua de Isora,
(entidades locales de Cho y Gua de
Isora), Gmar (entidades locales de
Argueche, Escobonal (El), Izaa,
Lomo de Mena, Medida (La) y Pjara),
Icod de los Vinos (entidades locales
de Amparo (El), Cueva del Viento,
Fuente de la Vega, Florida (La), Santa
Brbara y Vega (La)), Matanza de
Acentejo (La) (entidad local de
Matanza de Acentejo (La)), La Orotava
(entidades locales de Aguamansa,
Bebedero (El), Benijos, Caadas del
Teide (Las), Chasna, Pinoleris y
Sauce (El)), Realejos (Los) (entidades
locales de Icod El Alto y Paloblanco-
Las Llanadas), San Cristbal de La
Laguna (entidad local de Montaa
(La)), San Juan de la Rambla
(entidades locales de Rosas (Las) y
Vera (La)), San Miguel de Abona
(entidad local de Frontn (El)), Santa
Cruz de Tenerife (entidades locales de
Afur, Almaciga, Casas de la Cumbre,
Catalanes (Los), Chamorga,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 165/229
Cumbrecilla (La), Cumbrilla (La),
Draguillo (El), Igueste de San Andrs,
Lomo de las Bodegas, Roque
Bermejo, Roque Negro, Taborno y
Taganana), Santa rsula (entidades
locales de Cantillo (El), Farrobillo (El),
Tosca Ana Mara y Tosca Barrios),
Santiago del Teide (entidades locales
de Arguayo, Manchas (Las), Molledo
(El), Retamar (El), Santiago del Teide
y Valle de Arriba), Sauzal (El) (entidad
local menor de Ravelo), Silos (Los),
Tacoronte (entidades locales de
Aguagarca y Barranco de las Lajas),
Tanque (El) y Victoria de Acentejo (La)
(entidades locales menores de
Altoarroyos, Resbala (La) y Veracarril)
y Vilaflor
Lanzarote Las Palmas Periurbana 24.414 685,54
Hara, San Bartolom (entidades
locales de Islote (El) y Montaa
Blanca), Teguise (entidades locales
menores de Ancones (Los), Cabreras
(Las), Caleta de Caballo, Caleta de
Famara, Charco del Palo, Cocoteros
(Los), Graciosa (La), Guatiza, Laderas
(Las), Mojn (El), Mozaga, Muique,
Nazaret, Soo, Tao, Teseguite, Tiagua,
Tomaren, Valles (Los) y Villa de
Teguise), Tas, (entidades locales de
Conil, Asomada (La), Masdache y
Vega de Tegoyo), Tinajo y Yaiza
(entidades locales de Breas (Las),
Casitas (Las), Cortijo Viejo, Degollada
(La), Fems, Geria (La), Golfo (El),
Hoya (La), Macio, Playa Quemada,
Yaiza y Uga)
FuerteventuraLas Palmas Intermedia 29.429 1.553,35
Antigua (entidades locales de Agua de
Bueyes, Antigua, Casillas de Morales,
Triquivijate y Valles de Ortega),
Betancuria, Oliva (La) (entidades
locales de Caldereta, Cotillo (El),
Lajares, Majanicho, Oliva (La), Parque
Holands, Roque (El), Tindaya,
Vallebrn y Villaverde), Pjara
(entidades locales de Aju, Cardn,
Chilegua, Esquinzo, Lajita (La),
Malnombre, Pjara, Pared (La), Punta
Janda y Toto), Puerto del Rosario
(entidades locales de Ampuyenta (La),
Asomada (La), Casillas del ngel,
Estancos (Los), Guisguey, Parcelas
(Las), Llanos de la Concepcin,
Mancomn, Mantilla (La), Matorral
(El), Tefa, Tesjuates, Tetir y Time (El))
y Tuineje (entidades locales de
Casitas (Las), Giniginamar, Juan
Gopar, Playitas (Las), Taralejo,
Taguitar, Tesejerague, Tiscamanita y
Tuineje)
Gran Canaria Las Palmas Intermedia
Segundo
nivel
66.294 1.043,94
Agaete (entidades locales de
Guayedra, Hornillo (El), Llanos (Los),
Risco (El), Sao (El) y Valle de
Agaete), Agimes (entidades locales
de Corralillos, Goleta (La) y Temisas),
Aldea de San Nicols (La), Artenara,
Firgas (entidades locales de Barranco
de las Madres, Pellas (Las), San
Antn y Zumacal (El)), Gldar
(entidades locales de Caideros,
Fagagesto, Hoya de Pineda, Juncalillo
y Saucillo), Ingenio (entidades locales
de Barranco de Guayadeque y
Pasadilla -Roque), Mogn (entidades
locales de Almcigos (Los),
Barranquillo de Andrs, Burrillas (Las),
Caideros (El), Casas Blancas, Casas
de Veneguera, Casillas (Las), Cercado
(El), Contadores de Puerto Rico,
Filipinas (Las), Hornillo (El), Horno
(El), Horno la Teja, Humbridilla (La),
Llanos (Los), Mogn, Molino del
Viento, Navarros (Los), Palmitos (Los),
Pasitos (Los), Peones (Los), Pie de
la Cuesta, Playa de Veneguera,
Pueblo de Tauro, Rosilla (La), Sao
(El), Soria, Tabaibales y Taurito),
Moya (entidades locales de Barranco
del Laurel, Barranco del Pinar,
Doramas, Fontanales, Hoyas del
Cavadero, Jurada (La), Lomo del
Pen, Tablero (El), Tiles (Los) y San
Fernando),
San Bartolom de Tirajana (entidades
locales de Agualatente, Aldea Blanca,
Arteaga, Ayacata, Ayagaures,
Canalizo (El), Casas Blancas,
Caserones de Fataga, Cercado de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 166/229

Espinos, Cercados de Araa, Ciudad
de Lima, Chira, Culata (La), Fataga,
Filipinas (Las), Hortigones (Los), Hoya
de Tunte, Hoya Gracia, Hoya Grande,
Humbra (La), Junt, Lomito de Taidia,
Lomo de Palma, Media Fanega,
Montaa (La), Montaa La Data,
Montaa Rosiana, Palmitos (Los),
Plata (La), Sitios (Los), Risco Blanco,
Risco de la Candelita, Sequero (El),
Tablero (El), Taida, Tederas (Las) y
Trejo), Santa Brgida (entidad local de
Gamonal (El)), Santa Luca de

Tirajana (entidades locales de Ingenio
(El), Lagunas (Las), Morisco (El),
Parral Grande, Rosiana, Santa Luca y
Sorrueda), Santa Mara de Gua de
Gran Canaria (entidades locales de
Barranco del Pinar, Barranquillo Fro,
Bascamao, Junquillo (El), Montaa
Alta, Palmital (El) y Verdejo), Tejeda,
Telde (entidades locales de Brea
(La), Cazadores, Gavia (La), Goteras
(Las), Lomo Magullo, Matanza (La),
Palmital (El) y Valle de Casares y
Solana), Teror, Valsequillo de Gran
Canaria (entidades locales de Casillas
(Las), Era de la Mota, Helechal (El),
Pedregal (El), Montan (El), Rincn
(El), Tenteniguada, Troncn (El) y
Valle de San Roque de Valsequillo),
Valleseco y Vega de San Mateo

4.1.13. Zonas rurales de la Comunidad Foral de Navarra

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades
locales menores
Pirineos Navarra Revitalizar Primer nivel 9.400 2.073,45
Abaurregaina/Abaurrea Alta,
Abaurrepea/Abaurrea Baja,
Arce/Artzi, Aria, Aribe,
Auritz/Burguete, Burgui/Burgi,
Castillonuevo, Erro, Esparza
de Salazar/Espartza Zaraitzu,
Ezcroz/Ezkaroze,
Gallus/Galoze, Garaioa,
Garde, Garralda,
Gesa/Gorza,
Hiriberri/Villanueva de
Aezkoa, Ibargoiti,
Isaba/lzaba, Izagaondoa,
Izalzu/ltzaltzu, Jaurrieta,
Lizoin, Lnguida/Longida,
Lumbier, Luzaide/Valcarlos,
Navascus,
Ochagava/Otsagabia,
Orbaitzeta, Orbara,
Oronz/Orontze, Oroz Betelu,
Orreaga/Roncesvalles,
Romanzado,
Roncal/Erronkari,
Sarris/Sartze, Urraul Alto,
Urraul Bajo,
Urzainqui/Urzainki,
Uztrroz/Uztarroze,
Vidngoz/Bidankoze y
Faceras 2, 9, 10, 11, 14, 15,
16, 17 y 18 Remenda
Montaa
Estellesa
Navarra Revitalizar Primer nivel 9.831 782,44
Abigar, Aguilar de Cods,
Alln, Amscoa Baja, Ancn,
Aranarache, Aras, Arcos
(Los), Armaanzas, Artazu,
Azuelo, Barbarin, Bargota,
Belascoin, Busto (El),
Cabredo, Desojo, Ergoiena,
Espronceda, Etayo, Eulate,
Genevilla, Goi, Guirguillano,
Iraeta, Lana, Lapoblacin,
Larraona, Lazagurra, Legaria,
Luquin, Maran, Mendaza,
Metauten, Mirafuentes, Mues,
Murieta, Nazar, Oco, Olejua,
Ollo, Piedramillera, Salinas
de Oro, Sansol, Sorlada,
Torralba del Ro, Torres del
Ro, Villamayor de Monjardn,
Ziga y Faceras 21, 22, 24
Larraiza, 26, 27, 28, 29
Arambeltz, 30, 31
Samindieta, 35, 36, 37, 38,
39, 40, 41, 42, 45, 53, 65, 67,
70, 71, 74, 76, 79, 81, 82, 83,
84, 85, 103 y 104, Sierra de
Anda, Sierra de Urbasa,
Monte Comn de las
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 167/229
Amscoas y Sierra de Lquiz
Sierras de la
Navarra Media
Oriental
Navarra Intermedia
Segundo
nivel
4.990 767,73
Aibar/Oibar, Beire, Cseda,
Eslava, Ezprogui, Gallipienzo,
Javier, Leache, Leoz, Lerga,
Olriz, Orsoain, Petilla de
Aragn, Pitillas, Sada, San
Martn de Unx, Uju, Unzu y
Faceras 5, 8 y 92
Montes
Atlnticos
Navarra Intermedia
Segundo
nivel
10.650 549,28
Arano, Areso, Arruazu,
Beintza-Labaien, Bertizarana,
Donamaria,
Doneztebe/Santesteban,
Elgorriaga, Eratsun, Ezkurra,
Goizueta, Ituren, Larraun,
Leitza, Oitz, Saldas,
Sunbilla, Urrotz, Zubieta y
Faceras 63, 86, 87, 88, 91 y
Sierra de Aralar

4.1.14. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de Extremadura

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2)
Municipios y entidades
locales menores
Las Hurdes, Sierra de
Gata, Trasierra Tierras
de Granadilla y Valle
de Ambroz
Cceres A revitalizar Primer nivel 47.423 2.699,28
Abada, Acebo, Ahigal,
Aldeanueva del Camino,
Baos de Montemayor,
Cabezabellosa, Cadalso,
Caminomorisco, Casar de
Palomero, Casares de
Hurdes, Casas del Monte,
Cerezo, Cilleros,
Descargamara, Eljas,
Garganta, La Gargantilla,
Gata, Granja, La, Guijo de
Granadilla, Hernn Prez,
Hervs, Hoyos; Jarilla,
Ladrillar, Marchagaz,
Mohedas de Granadilla,
Moraleja, Nuomoral, Oliva
de Plasencia, Palomero,
Perales del Puerto, Pesga,
La Pinofranqueado,
Robledillo de Gata, San
Martn de Trevejo, Santa
Cruz de Paniagua,
Santibez el Alto,
Santibez el Bajo, Segura
de Toro, Torre de Don
Miguel, Torrecilla de los
ngeles, Valverde del
Fresno, Vegaviana,
Villamiel, Villanueva de la
Sierra, Villar de Plasencia,
Villasbuenas de Gata y
Zarza de Granadilla
Valle del Alagn,
Rivera de Fresnedosa
y Riberos del Tajo
Cceres A revitalizar Primer nivel 49.113 2.940,02
Acehche, Aceituna, Alagn
del Ro, Aldehuela Jerte,
Cachorrilla, Calzadilla,
Caaveral, Carcaboso,
Casas Don Gmez, Casas
Milln, Casillas Coria,
Ceclavn, Coria, Galisteo,
Guijo de Coria, Guijo de
Galisteo, Hulaga, Holguera,
Malpartida de Plasencia,
Mirabel, Montehermoso,
Morcillo, Pedroso de Acm,
Pescueza, Plasencia
(exclusivamente entidades
locales menores de
Pradochano y San Gil),
Portaje, Portezuelo, Pozuelo
de Zarzn, Riolobos,
Serradilla, Torrejn el Rubio,
Torrejoncillo, Valdeobispo,
Villa del Campo y Zarza la
Mayor
La Vera y Valle del
Jerte
Cceres Intermedia
Segundo
nivel
37.163 1.257,37
Aldeanueva de la Vera,
Arroyomolinos de la Vera,
Barrado, Cabezuela del
Valle, Cabrero, Casas del
Castaar, Collado, Cuacos
de Juste, Garganta la Olla,
Gargera, Guijo Santa
Brbara, Jaraz Vera,
Jarandina de la Vera, Jerte,
Losar de la Vera, Madrigal
de la Vera, Navaconcejo,
Pasarn de la Vera, Piornal,
Rebollar, Robledillo de la
Vera, Talaveruela de la Vera,
Tejada del Titar,
Tornavacas, Torno, El
Torremenga, Valdastillas,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 168/229
Valverde de la Vera, Viandar
de la Vera y Villanueva de la
Vera
Tajo Salor y Sierra de
San Pedro
Cceres A revitalizar Primer nivel 44.434 3.832,07
Alcntara, Aliseda, Arroyo
de la Luz, Brozas, Carbajo,
Casar de Cceres, Cedillo,
Garrovillas de Alcontar,
Herrera de Alcntara,
Herreruela, Hinojal,
Malpartida de Cceres, Mata
de Alcntara, Membro,
Monroy, Navas del Madroo,
Piedras Albas, Salorino, San
Vicente de Alcntara,
Santiago de Alcntara,
Santiago del Campo,
Talavn, Valencia de
Alcntara y Villa del Rey
Las Villuercas Ibores
Jara y Campo
Arauelo
Cceres A revitalizar Primer nivel 52.209 4.038,41
Aldeacentenera, Ala,
Almaraz, Belvs de Monroy,
Berrocalejo, Berzocana,
Bohonal de Ibor, Cabanas
del Castillo, Campillo de
Deleitosa, Caamero,
Carrascalejo, Casas de
Miravete, Casatejada,
Castaar de Ibor, Deleitosa,
Fresnedoso de Ibor, Garvn
de la Jara, Gordo, El
Guadalupe, Higuera de
Albalat, Logrosn; Majadas
del Titar, Mesas de Ibor,
Millanes de la Mata,
Navalmoral de la Mata,
Navalvillar de Ibor,
Navezuelas, Peraleda de la
Mata, Peraleda de San
Romn, Robledollano,
Romangordo, Rosalejo,
Saucedilla, Serrejn,
Talayuela, Toril, Valdecaas
del Tajo, Valdehncar,
Valdelcasa del Tajo y Villar
del Pedroso
Comarca de Trujillo,
Sierra de Montnchez
y Zona Centro
Cceres A revitalizar Primer nivel 56.779 3.455,64
Abertura, Albal, Alcollarn,
Alcuscar, Aldea del Cano,
Aldea del Obispo, La
Almoharn, Arroyomolinos,
Benquerencia, Botija,
Campo Lugar, Casas D.
Antonio, Conquista de la
Sierra, Cceres
(exclusivamente entidades
locales menores de Rincn
de Ballesteros y Valdesalor),
Cumbre (La), Escurial,
Garciaz, Herguijuela,
Ibahernando, Jaraicejo,
Madrigalejo, Madroera,
Miajadas, Montnchez,
Plasenzuela, Puerto de
Santa Cruz, Robledillo de
Trujillo, Ruanes, Salvatierra
de Santiago, Santa Ana,
Santa Cruz de la Sierra,
Santa Marta de Magasca,
Sierra Fuentes, Torre de
Santa Mara, Torrecillas de
la Tiesa, Torremocha,
Torreorgaz, Torrequemada,
Trujillo, Valdefuentes,
Valdemorales, Villamesas,
Zarza de Montnchez y
Zorita
Lcara Sur y
Municipios Centro
Badajoz Intermedia
Segundo
nivel
74.899 1.347,97
Alange, Aljucn, Arroyo de
San Servn, Badajoz
(exclusivamente entidades
locales menores de
Alcazaba, Alvarado, Balboa,
Gvora, Guadiana del
Caudillo Novelda,
Valdebotoa, Sagradas y
Villafranco del Guadiana),
Calamonte, Carrascalejo, El
Don lvaro, Esparragalejo,
Garrovilla, La Lobn,
Mirandilla, Montijo, Oliva de
Mrida, Puebla de la
Calzada, Pueblonuevo del
Guadiana, San Pedro de
Mrida, Talavera la Real,
Torremayor, Trujillanos,
Valdelacalzada, Valverde de
Mrida, Villagonzalo y Zarza
La
Acedera, Campanario,
Coronada (La), Cristina, Don
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 169/229
La Serena - Vegas
Altas y Guadiana
Badajoz Intermedia Tercer nivel 45.878 1.796,58
Benito (exclusivamente
entidades locales menores
de Conquista del Guadiana,
Gargligas, Hernn Corts,
Ruecas, Torviscal (El), y
Vivares), Guarea, Haba
(La), Magacela, Manchita,
Medelln, Mengabril,
Navalvillar de Pela, Orellana
de la Sierra, Orellana la
Vieja, Rena, Santa Amalia,
Valdetorres, Villanueva de la
Serena (exclusivamente
entidades locales menores
de Entrerros, Valdivia y
Zurbarn) y Villar de Rena
La Serena y Siberia Badajoz A revitalizar Primer nivel 52.459 4.921,79
Baterno, Benquerencia de la
Serena, Cabeza del Buey,
Capilla, Casa de Don Pedro,
Castilblanco, Castuera,
Esparragosa de la Serena,
Esparragosa de Lares,
Fuenlabrada de los Montes,
Garbayuela, Garlitos,
Helechosa de los Montes,
Herrera del Duque, Higuera
de la Serena, Malpartida de
la Serena, Monterrubio de la
Serena, Pealsordo, Puebla
de Alcocer, Quintana de la
Serena, Risco, Sancti-
Spiritus, Siruela, Talarrubias,
Tamurejo, Valdecaballeros,
Valle de la Serena, Villarta
de los Montes, Zalamea de
la Serena y Zarza Capilla
Ro Bodin, Tierra de
Barros-Matachel y
Tierra de Barros
Badajoz Intermedia Tercer nivel
92.392
2.544,96
Aceuchal, Albuera, La
Alconera, Atalaya,
Burguillos del Cerro,
Calzadilla de los Barros,
Corte de Peleas, Entrn
Bajo, Feria, Fuente del
Maestre, Hinojosa del Valle,
Hornachos, Lapa, La Llera,
Medina de las Torres,
Morera La, Nogales,
Palomas, Parra La, Puebla
de la Reina, Puebla del
Prior, Puebla de Sancho
Prez, Ribera del Fresno,
Santa Marta de los Barros,
Santos de Maimona, Los
Solana de los Barros,
Torremeja, Valencia del
Ventoso, Valverde de
Burguillos, Villafranca de los
Barros, Villalba de los
Barros y Zafra
Lcara-Los Baldos,
Comarca de Olivenza
y Sierra Suroeste
Badajoz A revitalizar Primer nivel 76.359 4.003,71
Alburquerque, Alconchel,
Almendral, Barcarrota,
Carmonita, Codosera La,
Cheles, Cordobilla de
Lcara, Higuera de Vargas,
Higuera la Real, Jerez de los
Caballeros, Nava de
Santiago La Oliva de la
Frontera, Olivenza, Puebla
de Obando, Roca de la
Sierra La, Salvalen,
Salvatierra de los Barros,
Tliga, Torre de Miguel
Sesmero, Valencia del
Mombuey, Valle de
Matamoros, Valle de Santa
Ana, Valverde de Legans,
Villanueva del Fresno, Villar
del Rey y Zahnos
Aguas y servicios de
la Comarca de Llerena
y Turstica de Tentuda
Badajoz A revitalizar Primer nivel 58.966 4.148,16
Ahillones, Azuaga,
Berlanga, Bienvenida,
Bodonal de la Sierra,
Cabeza la Vaca, Calera de
Len, Campillo de Llerena,
Casas de Reina, Fregenal
de la Sierra, Fuente de
Cantos, Fuente del Arco,
Fuentes de Len, Granja de
Torrehermosa, Higuera de
Llerena, Llerena, Maguilla,
Malcocinado, Monesterio,
Montemoln, Peraleda del
Zaucejo, Puebla del
Maestre, Reina, Retamal de
Llerena, Segura de Len,
Trasierra, Usagre, Valencia
de las Torres, Valverde de
Llerena y Villagarca de la
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 170/229
Torre

4.1.15. Zonas rurales de la Comunidad Autnoma de las Illes Balears

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Mallorca Mallorca Periurbana 328.420 3.478,85
Alar, Alcudia (excepto zona urbana del
polgono 4 delimitada por las carreteras
MA-3460 y MA-3470 y otras vas de
circunvalacin), Algaida, Andratx
(excepto polgonos 9 y 11), Ariany, Art,
Banyalbufar, Binissalem, Bger,
Bunyola, Calvi (excepto polgonos 7, 9
10, 11 y 12. De los polgonos 5, 13 y 17
est excluida la zona delimitada entre la
costa y la carretera MA-1 Palma-
Andratx), Campanet, Campos,
Capdepera, Consell, Costitx, Dey,
Escorca, Esporles, Estellencs, Felanitx,
Fornalutx, Inca (reas urbanas de los
polgonos 1, 2, 3, 7, 8, 9, 10, 11 y 12
delimitadas por la carretera MA-13 A y
las rondas de circunvalacin) Lloret de
Vistalegre, Lloseta, Llub, Llucmajor
(excepto polgono 1 y las zonas del
polgono 2 y 6 comprendidas entre la
costa y la carretera MA-6014 Arena a
Cabo Blanco), Manacor (excepto ncleo
urbano y entorno incluyendo polgono
industrial delimitados por la MA-15 y
MA-4020 entre otras vas), Mancor de la
Vall, Maria de la Salut, Marratx (excepto
polgono 5, y rea del polgono 4 lindante
con el polgono 5 delimitada por el
segundo cinturn y zona sur del polgono
6 delimitada por la MA-1), Montuiri,
Muro (reas urbanas de los polgonos 8
y 9 delimitados entre la costa y la
carretera MA-12), Palma de Mallorca
(excepto polgonos 1, 5, 6, 12, 13, 24,
25, 26, 27, 28, 30, 3, 46, 47, 48, 51, 52,
53, 56 y 57 De los polgonos 4, 7 y 8 y
23 las zonas urbanas delimitadas por las
vas de comunicacin), Petra, Pobla
(Sa), Pollenca (excepto zonas urbanas
costeras de los polgonos 3, 9 y 10
delimitadas por la carretera MA-2200 y
otras vas), Porreres, Puigpunyent,
Salines (Ses), Sant Joan, Sant Llorenc
des Cardassar, Santa Eugenia, Santa
Margalida (rea urbana costera del
polgono 14), Santa Mara del Cam,
Santany, Selva, Sencelles, Sineu,
Sller, Son Servera (excepto las zonas
urbanas costeras correspondientes a las
reas de los polgonos 1, 3, 18 y 19
entre las lineas de costa y la carretera
MA-4027 y otras vas), Valldemossa y
Vilafranca de Bonany
Menorca Menorca Periurbana 40.918 686,81
Alaior, Castell (Es) (excepto zona
urbana del polgono 5 delimitada por va
de circunvalacin y la M- 6), Ciutadella
de Menorca (excepto zonas urbanas
costeras de los polgonos 1, 16 y 17
delimitados por la carretera CI-5 y otras
vas), Ferreries, Ma (excepto polgono 3
y zonas urbanas de los polgonos 1 y 12
delimitadas por las carreteras ME-2,
ME-12 y ME-14), Mercadal (Es), Migjorn
Gran (Es) y Sant Llus
Ibiza Ibiza Periurbana 53.355 637,24
Eivissa (excepto polgono 1 y zona
urbana del polgono 2 delimitada por la
carretera E-20 y vas de circunvalacin),
Formentera, Sant Josep de sa Talaia
(excepto zonas urbanas costeras de los
polgonos 14, 15 y 16 delimitadas por las
vas de circunvalacin), Sant Antoni de
Portmany (excepto zonas urbanas
costeras de los polgonos 2, 8 y 9
delimitadas por las vas de
circunvalacin), Sant Joan de Labritja y
Santa Eulalia del Ro (excepto zona
urbana costera delimitada por PM-810 y
vas de circunvalacin)

4.1.16. ZONAS rurales de la Comunidad de Madrid

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
Aldea del Fresno, Cadalso de los
Vidrios, Cenicientos, Chapinera,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 171/229
Territorio Oeste Madrid Intermedia
Segundo
nivel
45.108 988,11
Colmenar del Arroyo, Fresnedillas de
la Oliva, Navalagamella, Navas del
Rey, Pelayos de la presa, Robledo de
Chavela, Rozas de Puerto Real, San
Martn de Valdeiglesias, Santa Mara
de la Alameda, Valdemaqueda, Villa
del Prado, Villamanta, Villamantilla,
Villanueva de Perales y Zarzalejo
Sierra Norte Madrid Intermedia
Segundo
nivel
28.086 1.255,55
Acebeda (La), Alameda del Valle,
Atazar (El), Berrueco (El), Berzosa del
Lozoya, Braojos, Buitrago del Lozoya,
Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra,
Cabrera (La), Canencia, Cervera de
Buitrago, Garganta de los Montes,
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de
Buitrago, Gascones, Hiruela (La),
Horcajo de la Sierra-Aoslos,
Horcajuelo de la Sierra, Lozoya,
Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias,
Madarcos, Montejo de la Sierra,
Navalafuente, Navarredonda y San
Mams, Patones, Pinilla del Valle,
Piucar-Gandullas, Prdena del
Rincn, Puebla de la Sierra, Puentes
Viejas, Rascafra, Reduea, Robledillo
de la Jara, Robregordo, Serna del
Monte (La), Somosierra, Torrelaguna,
Torremocha de Jarama, Valdemanco,
Velln (El), Venturada y Villavieja del
Lozoya
Periurbanos
Norte
Madrid Periurbana Tercer Nivel 21.996 354,19
Fresno de Torote, Guadalix de la
Sierra, Manzanares el Real,
Navacerrada, Ribatejada, Talamanca
del Jarama, Valdeavero y
Valdepilagos
Territorio
Sureste
Madrid Periurbana Tercer nivel 41.946 1.017,93
Ambite, Anchuelo, Belmonte de Tajo,
Brea de Tajo, Campo Real, Carabaa,
Chinchn, Corpa, Estremera,
Fuentiduea de Tajo, Olmeda de las
Fuentes, Orusco de Tajua, Perales
de Tajua, Pezuela de las Torres,
Pozuelo del Rey, Santorcaz, Santos
de la Humosa (Los), Tielmes, Titulcia,
Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha,
Valverde de Alcal, Villaconejos,
Villamanrique de Tajo y Villar del Olmo
Periurbanos Sur Madrid Periurbana 20.702 306,84
Batres, Colmenar de Oreja, Torrejn
de Velasco y Villarejo de Salvans

4.1.17. Zonas rurales de la Comunidad de Castilla Y Len

Zona rural Provincia Calificacin
Nivel
prioridad
Poblacin
(habitantes)
Superficie
(km
2
)
Municipios y entidades locales
menores
vila Norte vila A revitalizar Primer nivel 32.520 2.847,10
Adanero, Albornos, Aldeaseca,
Arevalillo, Arvalo, Aveinte,
Barromn, Bercial de Zapardiel,
Berlanas (Las), Bernuy-Zapardiel,
Berrocalejo de Aragona,
Blascomilln, Blasconuo de
Matacabras, Blascosancho,
Bohodn (El), Brabos, Bularros,
Cabezas de Alambre, Cabezas del
Pozo, Cabezas del Villar, Cabizuela,
Canales, Cantiveros, Cardeosa,
Casasola, Castellanos de Zapardiel,
Chamartn, Cilln, Cisla, Colilla (La),
Collado de Contreras, Constanzana,
Crespos, Diego del Carpio,
Donjimeno, Donvidas, Espinosa de
los Caballeros, Flores de vila,
Fontiveros, Fuente el Saz, Fuentes
de Ao, Gallegos de Altamiros,
Gallegos de Sobrinos, Gimialcn,
Gotarrendura,

Grandes y San Martn, Gutierre
Muoz, Hernansancho, Herreros de
Suso, Horcajo de las Torres,
Hurtumpascual, Langa, Madrigal de
las Altas Torres, Maello, Mamblas,
Mancera de Arriba, Manjablago,
Marln, Martiherrero, Martnez,
Mediana de Voltoya, Mingorra,
Miruea de los Infanzones,
Monsalupe, Moraleja de
Matacabras, Muico, Muogrande,
Muomer del Peco, Muosancho,
Narrillos del lamo, Narrillos del
Rebollar, Narros de Salduea,
Narros del Castillo, Nava de Arvalo,
Ojos-Albos, Orbita, Oso (El),
Pajares de Adaja, Palacios de
Goda, Papatrigo, Parral (El),
Pascualcobo, Pedro-Rodrguez,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 172/229
Pealba de vila, Pozanco,
Rasueros, Riocabado, Rivilla de
Barajas, Salvadis, San Esteban de
los Patos, San Esteban de
Zapardiel, San Garca de Ingelmos,
San Juan de la Encinilla, San Juan
del Olmo, San Miguel de Serrezuela,
San Pascual, San Pedro del Arroyo,
San Vicente de Arvalo,
Sanchidrin, Sanchorreja, Santa
Mara del Cubillo, Santo Domingo de
las Posadas, Santo Tom de
Cabarcos, Sigeres, Sinlabajos,
Solana de Rioalmar, Tiosillos,
Tolbaos, Valdecasa, Vega de
Santa Mara, Velayos, Villaflor,
Villanueva de Gmez, Villanueva del
Aceral, Viegra de Morana, Vita y
Zapardiel de la Caada
vila Sur vila Intermedia
Segundo
nivel
60.309 2.229,66
Adrada (La), Arenal (El), Arenas de
San Pedro, Barraco (El),
Burgohondo, Candeleda, Casavieja,
Casillas, Cebreros, Cuevas del
Valle, Fresnedilla, Gavilanes,
Guisando, Herradn de Pinares,
Higuera de las Dueas, Hornillo (El),
Hoyo de Pinares (El), Lanzahta,
Mijares, Mombeltrn, Navahondilla,
Navalperal de Pinares, Navaluenga,
Navas del Marqus (Las), Pedro
Bernardo, Peguerinos, Piedralaves,
Poyales del Hoyo, San Bartolom
de Pinares, San Esteban del Valle,
Santa Cruz de Pinares, Santa Cruz
del Valle, Santa Mara del Titar,
Sotillo de la Adrada, Tiemblo (El),
Tornadizos de vila y Villarejo del
Valle
vila Centro vila A revitalizar Primer nivel 22.842 2.742,69
Aldeanueva de Santa Cruz,
Aldehuela (La), Amavida,
Avellaneda, Barco de vila (El),
Becedas, Becedillas, Bohoyo,
Bonilla de la Sierra, Carrera (La),
Casas del Puerto, Cepeda la Mora,
Collado del Mirn, Fresno (El),
Garganta del Villar, Gemuo, Gil
Garca, Gilbuena, Hija de Dios (La),
Horcajada (La), Hoyocasero,
Hoyorredondo, Hoyos de Miguel
Muoz, Hoyos del Collado, Hoyos
del Espino, Junciana, Llanos de
Tormes (Los), Losar del Barco (El),
Malpartida de Corneja, Medinilla,
Mengamuoz, Mesegar de Corneja,
Mirn (El), Mironcillo, Muana,
Muogalindo, Muopepe, Muotello,
Narros del Puerto, Nava del Barco,
Navacepedilla de Corneja, Navadijos,
Navaescurial, Navalacruz,
Navalmoral, Navalonguilla, Navalosa,
Navalperal de Tormes, Navaquesera,
Navarredonda de Gredos,
Navarredondilla, Navarrevisca,
Navatalgordo, Navatejares, Neila de
San Miguel, Niharra, Padiernos,
Piedrahta, Poveda, Pradosegar,
Puerto Castilla, Riofro, Salobral,
San Bartolom de Bjar, San
Bartolom de Corneja, San Juan de
Gredos, San Juan de la Nava, San
Juan del Molinillo, San Lorenzo de
Tormes, San Martn de la Vega del
Alberche, San Martn del Pimpollar,
San Miguel de Corneja, Santa Mara
de los Caballeros, Santa Mara del
Arroyo, Santa Mara del Berrocal,
Santiago del Collado, Santiago del
Tormes, Serrada (La), Serranillos,
Solana de vila, Solosancho,
Sotalbo, Tormellas, Torre (La),
Tortoles, Umbras, Vadillo de la
Sierra, Villafranca de la Sierra,
Villanueva de vila, Villanueva del
Campillo, Villar de Corneja, Villatoro
y Zapardiel de la Ribera
Burgos
Norte
Burgos A revitalizar Primer nivel 30.750 4.100,81
Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa
Gadea, Altos (Los), Arija,
Basconcillos del Tozo, Berberana,
Cillaperlata, Espinosa de los
Monteros, Fras, Hurmeces,
Humada, Junta de Traslaloma, Junta
de Villalba de Losa, Jurisdiccin de
San Zadornil, Medina de Pomar,
Merindad de Cuesta-Urra, Merindad
de Montija, Merindad de
Sotoscueva, Merindad de
Valdeporres, Merindad de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 173/229
Valdivielso, Montorio, Oa, Partido
de la Sierra en Tobalina, Rebolledo
de la Torre, Sargentes de la Lora,
Sotresgudo, Trespaderne, Tubilla del
Agua, rbel del Castillo, Valle de
Losa, Valle de Manzanedo, Valle de
Mena, Valle de Sedano, Valle de
Tobalina, Valle de Valdebezana,
Valle de Valdelucio, Valle de
Zamanzas, Villadiego y Villarcayo
de Merindad de Castilla la Vieja
Burgos
Sudeste
Burgos A revitalizar Primer nivel 18.315 2.444,70
Arauzo de Miel, Arauzo de Salce,
Arlanzn, Atapuerca, Barbadillo de
Herreros, Barbadillo del Mercado,
Barbadillo del Pez, Barrios de
Colina, Cabezn de la Sierra,
Campolara, Canicosa de la Sierra,
Carazo, Cardeuela Riopico,
Cascajares de la Sierra, Castrillo de
la Reina, Ciruelos de Cervera,
Contreras, Covarrubias, Espinosa de
Cervera, Fresneda de la Sierra Tirn,
Fresno de Rodilla, Gallega (La),
Hacinas, Hontoria del Pinar,
Hortigela, Huerta de Arriba, Ibeas
de Juarros, Jaramillo de la Fuente,
Jaramillo Quemado, Jurisdiccin de
Lara, Mambrillas de Lara, Mamolar,
Monasterio de la Sierra, Monasterio
de Rodilla, Moncalvillo, Monterrubio
de la Demanda, Neila, Orbaneja
Riopico, Palacios de la Sierra,
Palazuelos de la Sierra, Pineda de
la Sierra, Pinilla de los Barruecos,
Pinilla de los Moros, Pradoluengo,
Quintanapalla, Quintanar de la
Sierra, Quintanilla del Coco,
Rabanera del Pinar, Rbanos,
Regumiel de la Sierra, Retuerta,
Revilla del Campo, Revilla y Ahedo
(La), Riocavado de la Sierra, Salas
de los Infantes, San Adrin de
Juarros, San Milln de Lara, San
Vicente del Valle, Santa Cruz del
Valle Urbin, Santa Mara del
Mercadillo, Santibez del Val,
Santo Domingo de Silos, Tejada,
Tinieblas de la Sierra, Torrelara,
Valle de Valdelaguna, Valmala,
Villaespasa, Villafranca Montes de
Oca, Villagalijo, Villamiel de la
Sierra, Villanueva de Carazo,
Villasur de Herreros, Villoruebo,
Vilviestre del Pinar y Vizcanos
Burgos
Centro
Oeste
Burgos A revitalizar Primer nivel 34.938 3.202,91
Albillos, Alfoz de Quintanadueas,
Arcos, Arenillas de Riopisuerga,
Ausines (Los), Avellanosa de Mu,
Balbases (Los), Barrio de Mu,
Belbimbre, Buniel, Carcedo de
Burgos, Cardeadijo,
Cardeajimeno, Castellanos de
Castro, Castrillo de Riopisuerga,
Castrillo del Val, Castrillo
Matajudos, Castrogeriz, Cavia,
Cayuela, Cebrecos, Celada del
Camino, Ciadoncha, Cilleruelo de
Abajo, Cilleruelo de Arriba, Cogollos,
Cubillo del Campo, Cuevas de San
Clemente, Estpar, Fontioso,
Frandovnez, Grijalba, Hontanas,
Hontoria de la Cantera, Hormazas
(Las), Hornillos del Camino,
Hurones, Iglesiarrubia, Iglesias, Isar,
Itero del Castillo, Lerma, Madrigal
del Monte, Madrigalejo del Monte,
Mahamud, Manciles, Mazuela,
Mecerreyes, Melgar de Fernamental,
Modbar de la Emparedada,
Nebreda, Olmillos de Mu, Padilla
de Abajo, Padilla de Arriba, Palacios
de Riopisuerga, Palazuelos de
Mu, Pampliega, Pedrosa de Ro
rbel, Pedrosa del Pramo, Pedrosa
del Prncipe, Peral de Arlanza,
Pineda Trasmonte, Pinilla
Trasmonte, Presencio, Puentedura,
Quintanilla de la Mata, Quintanilla
del Agua y Tordueles, Quintanilla
Vivar, Quintanillas (Las), Rab de
las Calzadas, Revilla Vallejera,
Revillarruz, Rezmondo, Royuela de
Ro Franco, Rubena, Saldaa de
Burgos, San Mams de Burgos,
Santa Cecilia, Santa Ins, Santa
Mara del Campo, Sarracn,
Sasamn, Solarana, Sordillos,
Sotragero, Susinos del Pramo,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 174/229
Tamarn, Tardajos, Tobar, Tordmar,
Torrecilla del Monte, Torrepadre,
Valdorros, Valle de Santibez,
Vallejera, Valles de Palenzuela,
Villafruela, Villagonzalo Pedernales,
Villahoz, Villalbilla de Burgos,
Villaldemiro, Villalmanzo, Villamayor
de los Montes, Villamayor de
Trevio, Villamedianilla,
Villangmez, Villanueva de Argao,
Villaquirn de la Puebla, Villaquirn
de los Infantes, Villariezo,
Villasandino, Villaverde del Monte,
Villaverde-Mgina, Villayerno
Morquillas, Villazopeque, Villegas,
Zael y Zarzosa de Ro Pisuerga
Burgos Sur Burgos Intermedia
Segundo
nivel
19.400 1.801,93
Adrada de Haza, Anguix, Arandilla,
Arauzo de Torre, Bahabn de
Esgueva, Baos de Valdearados,
Berlangas de Roa, Brazacorta,
Cabaes de Esgueva, Caleruega,
Campillo de Aranda, Castrillo de la
Vega, Corua del Conde, Cueva de
Roa (La), Fresnillo de las Dueas,
Fuentecn, Fuentelcsped,
Fuentelisendo, Fuentemolinos,
Fuentenebro, Fuentespina, Gumiel
de Izn, Gumiel de Mercado, Haza,
Hontangas, Hontoria de
Valdearados, Horra (La), Hoyales de
Roa, Huerta de Rey, Mambrilla de
Castrejn, Milagros, Moradillo de
Roa, Nava de Roa, Olmedillo de
Roa, Oquillas, Pardilla, Pedrosa de
Duero, Pearanda de Duero,
Quemada, Quintana del Pidio, Roa,
San Juan del Monte, San Martn de
Rubiales, Santa Cruz de la Salceda,
Santibez de Esgueva, Sequera de
Haza (La), Sotillo de la Ribera,
Terradillos de Esgueva, Torregalindo,
Torresandino, Trtoles de Esgueva,
Tubilla del Lago, Vadocondes,
Valdeande, Valdezate, Vid y Barrios
(La), Villaescusa de Roa, Villalba de
Duero, Villalbilla de Gumiel,
Villanueva de Gumiel, Villatuelda y
Zazuar
Burgos
Nordeste
Burgos A revitalizar Primer nivel 20.341 2.135,79
Abajas, Aguas Cndidas, Aguilar de
Bureba, Alcocero de Mola, Altable,
Ameyugo, Arraya de Oca, Bauelos
de Bureba, Barrios de Bureba (Los),
Bascuana, Belorado, Berzosa de
Bureba, Bozo, Briviesca, Bugedo,
Busto de Bureba, Cantabrana,
Carcedo de Bureba, Carrias,
Cascajares de Bureba, Castil de
Peones, Castildelgado, Cerezo de
Ro Tirn, Cerratn de Juarros,
Condado de Trevio, Cubo de
Bureba, Enco, Espinosa del
Camino, Fresnea, Fresno de Ro
Tirn, Fuentebureba, Galbarros,
Grisalea, Ibrillos, Llano de Bureba,
Merindad de Ro Ubierna, Miraveche,
Navas de Bureba, Padrones de
Bureba, Pancorbo, Pirnigas, Poza
de la Sal, Prdanos de Bureba,
Puebla de Arganzn (La),
Quintanabureba, Quintanalez,
Quintanaortuo, Quintanavides,
Quintanilla San Garca, Redecilla del
Camino, Redecilla del Campo,
Reinoso, Rojas, Rublacedo de
Abajo, Rucandio, Salas de Bureba,
Salinillas de Bureba, Santa Gadea
del Cid, Santa Mara del Invierno,
Santa Mara Rivarredonda, Santa
Olalla de Bureba, Tosantos, Vallarta
de Bureba, Valle de las Navas, Valle
de Oca, Vallurcanes, Vid de
Bureba (La), Vilea, Villaescusa la
Sombra, Villambistia, Villanueva de
Teba, Viloria de Rioja y Zueda
Acebedo, Balboa, Barjas, Barrios de
Luna (Los), Boca de Hurgano,
Boar, Burn, Cabrillanes, Candn,
Crmenes, Carrocera, Cimanes del
Tejar, Cistierna, Corulln, Crmenes,
Cuadros, Ercina (La), Folgoso de la
Ribera, Igea, Llamas de la Ribera,
Magaz de Cepeda, Maraa,
Matallana de Toro, Murias de
Paredes, Noceda del Bierzo,
Oencia, Omaas (Las), Oseja de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 175/229
Len Norte Len A revitalizar Primer nivel 71.070 6.989,21
Sajambre, Palacios del Sil, Pramo
del Sil, Peranzanes, Pola de Gordn
(La), Posada de Valden, Prado de
la Guzpea, Priora, Puebla de Lillo,
Quintana del Castillo, Reyero,
Riao, Riello, Rioseco de Tapia,
Robla (La), Sabero, San Emiliano,
Santa Mara de Ords, Sena de
Luna, Sobrado, Soto y Amo,
Trabadelo, Valdelugueros,
Valdepilago, Valderrueda,
Valdesamario, Vecilla (La), Vega de
Espinareda, Vega de Valcarce,
Vegacervera, Vegaquemada,
Villablino, Villadecanes, Villafranca
del Bierzo, Villagatn, Villamann y
Villamejil
Len
Sudeste
Len A revitalizar Primer nivel 26.411 2.777,13
Almanza, Bercianos del Real
Camino, Burgo Ranero (El),
Cabreros del Ro, Calzada del Coto,
Campazas, Campo de Villavidel,
Castilfal, Castrotierra de
Valmadrigal, Cea, Cebanico,
Corbillos de los Oteros, Cubillas de
los Oteros, Cubillas de Rueda,
Escobar de Campos, Fuentes de
Carvajal, Gordaliza del Pino,
Gordoncillo, Gradefes, Grajal de
Campos, Gusendos de los Oteros,
Izagre, Joarilla de las Matas,
Mataden de los Oteros, Matanza,
Pajares de los Oteros, Sahagn,
Santa Colomba de Curueo, Santa
Cristina de Valmadrigal, Santa Mara
del Monte de Cea, Santas Martas,
Valdemora, Valdepolo, Valderas,
Valencia de Don Juan, Vallecillo,
Valverde-Enrique, Vegas del
Condado, Villabraz, Villamartn de
Don Sancho, Villamol, Villamoratiel
de las Matas, Villanueva de las
Manzanas, Villaornate y Castro,
Villaseln y Villazanzo de
Valderaduey
Len Centro
Sur
Len Intermedia
Segundo
nivel
110.568 2.420,93
Algadefe, Alija del Infantado, Antigua
(La), Ardn, Astorga, Baeza (La),
Benavides, Bercianos del Pramo,
Bustillo del Pramo, Carrizo,
Cebrones del Ro, Chozas de Abajo,
Cimanes de la Vega, Fresno de la
Vega, Garrafe de Torio, Hospital de
rbigo, Laguna Dalga, Laguna de
Negrillos, Mansilla de las Mulas,
Mansilla Mayor, Onzonilla, Palacios
de la Valduerna, Pobladura de
Pelayo Garca, Pozuelo del Pramo,
Quintana del Marco, Regueras de
Arriba, Riego de la Vega,
Roperuelos del Pramo, San Adrin
del Valle, San Cristbal de la
Polantera, San Justo de la Vega,
San Milln de los Caballeros, San
Pedro Bercianos, Santa Elena de
Jamuz, Santa Mara de la Isla,
Santa Mara del Pramo, Santa
Marina del Rey, Santovenia de la
Valdoncina, Sariegos, Soto de la
Vega, Toral de los Guzmanes,
Turcia, Urdiales del Pramo,
Valdefresno, Valdefuentes del
Pramo, Valdevimbre, Valverde de la
Virgen, Vega de Infanzones,
Villadangos del Pramo, Villademor
de la Vega, Villamandos,
Villaman, Villaobispo de Otero,
Villaquejida, Villaquilambre, Villarejo
de rbigo, Villares de rbigo,
Villasabariego, Villaturiel, Villazala y
Zotes del Pramo
Len
Noroeste
Len Intermedia
Segundo
nivel
45.297 815,96
Arganza, Bembibre, Berlanga del
Bierzo, Cabaas Raras, Cacabelos,
Camponaraya, Carracedelo,
Castropodame, Congosto, Cubillos
del Sil, Fabero, Molinaseca,
Priaranza del Bierzo, Sancedo,
Toreno y Torre del Bierzo
Len
Suroeste
Len A revitalizar Primer nivel 13.549 2.179,83
Benuza, Borrenes, Brazuelo,
Carucedo, Castrillo de Cabrera,
Castrillo de la Valduerna,
Castrocalbn, Castrocontrigo,
Destriana, Encinedo, Lucillo,
Luyego, Puente de Domingo Flrez,
Quintana y Congosto, San Esteban
de Nogales, Santa Colomba de
Somoza, Santiago Millas, Truchas,
Val de San Lorenzo, Valderrey y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 176/229
Villamontn de la Valduerna
Palencia
Centro
Palencia A revitalizar Primer nivel 15.460 2.002,84
Alar del Rey, Ayuela, Brcena de
Campos, Bscones de Ojeda,
Buenavista de Valdavia, Bustillo de
la Vega, Bustillo del Pramo de
Carrin, Calahorra de Boedo,
Castrillo de Villavega, Collazos de
Boedo, Congosto de Valdavia,
Dehesa de Romanos, Espinosa de
Villagonzalo, Fresno del Ro, Herrera
de Pisuerga, Lagartos, Loma de
Ucieza, Mantinos, Micieces de
Ojeda, Nogal de las Huertas, Olea
de Boedo, Olmos de Ojeda, Pramo
de Boedo, Payo de Ojeda, Pedrosa
de la Vega, Pino del Ro, Poza de la
Vega, Prdanos de Ojeda, Puebla
de Valdavia (La), Quintanilla de
Onsoa, Renedo de la Vega, Revilla
de Collazos, Saldaa, San Cristbal
de Boedo, Santa Cruz de Boedo,
Santervs de la Vega, Santibez
de Ecla, Serna (La), Sotobaado y
Priorato, Tabanera de Valdavia,
Valderrbano, Valde-Ucieza, Vid de
Ojeda (La), Villabasta de Valdavia,
Villaeles de Valdavia, Villalba de
Guardo, Villaluenga de la Vega,
Villameriel, Villamoronta, Villanuo
de Valdavia, Villaprovedo, Villarrab,
Villasila de Valdavia, Villaturde y
Villota del Pramo
Palencia
Este
Palencia A revitalizar Primer nivel 9.084 1.483,67
Alba de Cerrato, Antigedad,
Astudillo, Baltans, Castrillo de Don
Juan, Castrillo de Onielo, Cevico de
la Torre, Cevico Navero, Cobos de
Cerrato, Cordovilla la Real, Cubillas
de Cerrato, Espinosa de Cerrato,
Hrmedes de Cerrato, Herrera de
Valdecaas, Hontoria de Cerrato,
Hornillos de Cerrato, Melgar de
Yuso, Palenzuela, Poblacin de
Cerrato, Quintana del Puente,
Reinoso de Cerrato, Soto de
Cerrato, Tabanera de Cerrato,
Torquemada, Valbuena de Pisuerga,
Valdeolmillos, Valle de Cerrato,
Vertavillo, Villaconancio, Villahn,
Villalaco, Villamediana, Villaviudas,
Villodre y Villodrigo
Palencia
Norte
Palencia A revitalizar Primer nivel 24.536 1.680,54
Aguilar de Campoo, Barruelo de
Santulln, Berzosilla, Braosera,
Castrejn de la Pea, Cervera de
Pisuerga, Dehesa de Montejo,
Guardo, Mda, Perna (La),
Polentinos, Pomar de Valdivia,
Respenda de la Pea, Salinas de
Pisuerga, San Cebrin de Mud,
Santibez de la Pea, Triollo y
Velilla del Ro Carrin
Palencia
Sur
Palencia Periurbana 16.880 227,14
Dueas, Magaz de Pisuerga,
Tariego de Cerrato, Venta de Baos
y Villamuriel de Cerrato
Palencia
Suroeste
Palencia A revitalizar Primer nivel 24.868 2.563,35
Abarca de Campos, Abia de las
Torres, Amayuelas de Arriba,
Ampudia, Amusco, Arconada,
Autilla del Pino, Autillo de Campos,
Baquern de Campos, Becerril de
Campos, Belmonte de Campos,
Boada de Campos, Boadilla de
Rioseco, Boadilla del Camino,
Calzada de los Molinos, Capillas,
Cardeosa de Volpejera, Carrin de
los Condes, Castil de Vela,
Castromocho, Cervatos de la Cueza,
Cisneros, Frechilla, Frmista,
Fuentes de Nava, Fuentes de
Valdepero, Grijota, Guaza de
Campos, Husillos, Itero de la Vega,
Lantadilla, Ledigos, Lomas,
Manquillos, Marcilla de Campos,
Mazariegos, Mazuecos de
Valdeginate, Meneses de Campos,
Monzn de Campos, Moratinos,
Osornillo, Osorno la Mayor, Paredes
de Nava, Pedraza de Campos,
Perales, Pia de Campos, Poblacin
de Arroyo, Poblacin de Campos,
Pozo de Urama, Requena de
Campos, Revenga de Campos,
Ribas de Campos, Riberos de la
Cueza, San Cebrin de Campos,
San Mams de Campos, San
Romn de la Cuba, Santa Cecilia del
Alcor, Santoyo, Tmara de Campos,
Torremormojn, Valle del Retortillo,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 177/229
Villacidaler, Villada, Villaherreros,
Villalczar de Sirga, Villalcn,
Villalobn, Villamartn de Campos,
Villamuera de la Cueza, Villanueva
del Rebollar, Villarmentero de
Campos, Villarramiel, Villasarracino,
Villaumbrales, Villeras de Campos,
Villoldo y Villovieco
Salamanca
Nordeste
Salamanca A revitalizar Primer nivel 23.999 1.675,57
Alaraz, Alconada, Aldeaseca de
Alba, Aldeaseca de la Frontera,
Anaya de Alba, Belea, Bveda del
Ro Almar, Buenavista, Campo de
Pearanda (El), Cantalapiedra,
Cantalpino, Cantaracillo, Chagarca
Medianero, Coca de Alba, Cordovilla,
Ejeme, Encinas de Arriba, Fresno
Alhndiga, Gajates, Galinduste,
Galisancho, Garcihernndez,
Horcajo Medianero, Larrodrigo,
Macotera, Malpartida, Mancera de
Abajo, Martinamor, Maya (la),
Montejo, Monterrubio de la Sierra,
Morigo, Nava de Sotrobal, Navales,
Palaciosrubios, Paradinas de San
Juan, Pedraza de Alba, Pedrosillo
de Alba, Pedrosillo de los Aires,
Pelayos, Pearanda de Bracamonte,
Pearandilla, Poveda de las Cintas,
Rgama, Salmoral, Santiago de la
Puebla, Sieteiglesias de Tormes,
Tarazona de Guarea, Tordillos,
Valdecarros, Valdemierque, Ventosa
del Ro Almar, Villaflores,
Villagonzalo de Tormes, Villar de
Gallimazo y Zorita de la Frontera
Salamanca
Centro
Salamanca Periurbana Tercer nivel 75.120 2.377,64
Alba de Tormes, Aldealengua,
Aldeanueva de Figueroa,
Aldearrodrigo, Aldearrubia,
Aldeatejada, Almenara de Tormes,
Aover de Tormes, Arabayona de
Mgica, Arapiles, Arcediano, Arco
(El), Babilafuente, Barbadillo,
Barbalos, Berrocal de Huebra,
Cabezabellosa de la Calzada,
Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo,
Calvarrasa de Arriba, Calzada de
Don Diego, Calzada de Valdunciel,
Canillas de Abajo, Carbajosa de la
Sagrada, Carrascal de Barregas,
Castellanos de Moriscos,
Castellanos de Villiquera, Doinos
de Salamanca, Encinas de Abajo,
Espino de la Orbada, Florida de
Libana, Forfoleda, Galindo y
Perahuy, Gomecello, Huerta,
Juzbado, Machacn, Matilla de los
Caos del Ro, Membribe de la
Sierra, Miranda de Azn,
Monterrubio de Armua, Morille,
Moriscos, Mozrbez, Narros de
Matalayegua, Negrilla de Palencia,
Orbada (La), Pajares de la Laguna,
Palacios del Arzobispo, Palencia de
Negrilla, Parada de Arriba, Parada
de Rubiales, Pedrosillo el Ralo,
Pedroso de la Armua (El),
Pelabravo, Pino de Tormes (El),
Pitiegua, Robliza de Cojos, Rolln,
San Cristbal de la Cuesta, San
Morales, San Pedro de Rozados,
San Pedro del Valle, San Pelayo de
Guarea, Santa Marta de Tormes,
Santiz, Tardguila, Terradillos,
Topas, Torresmenudas, Valdelosa,
Valdunciel, Valverdn, Vecinos,
Vega de Tirados, Veguillas (Las),
Vells (La), Villalba de los Llanos,
Villamayor, Villares de la Reina,
Villaverde de Guarea, Villora,
Villoruela, Zamayn y Zarapicos
Alberca (La), Aldeacipreste,
Aldeanueva de la Sierra, Aldeavieja
de Tormes, Armenteros, Bastida
(La), Bjar (entidades locales
menores de Fuentebuena,
Palomares y Valdesangil), Berrocal
de Salvatierra, Cabaco (El), Cabeza
de Bjar (La), Calzada de Bjar (La),
Candelario, Cantagallo, Casafranca,
Casas del Conde (Las), Cepeda,
Cereceda de la Sierra, Cerro (El),
Cespedosa de Tormes, Cilleros de la
Bastida, Colmenar de Montemayor,
Cristbal, Endrinal, Escurial de la
Sierra, Frades de la Sierra,
Fresnedoso, Fuenterroble de
Salvatierra, Fuentes de Bjar,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 178/229
Salamanca
Sureste
Salamanca A revitalizar Primer nivel 26.698 1.789,83
Gallegos de Solmirn, Garcibuey,
Guijo de vila, Guijuelo, Herguijuela
de la Sierra, Herguijuela del Campo,
Horcajo de Montemayor, Hoya (La),
Lagunilla, Ledrada, Linares de
Riofro, Madroal, Miranda del
Castaar, Mogarraz, Molinillo,
Monforte de la Sierra, Monlen,
Montemayor del Ro, Nava de Bjar,
Nava de Francia, Navacarros,
Navalmoral de Bjar, Navamorales,
Navarredonda de la Rinconada,
Peacaballera, Peromingo, Pinedas,
Pizarral, Puebla de San Medel,
Puente del Congosto, Puerto de
Bjar, Rinconada de la Sierra (La),
Salvatierra de Tormes, San Esteban
de la Sierra, San Martn del
Castaar, San Miguel de Valero,
San Miguel del Robledo,
Sanchotello, Santibez de Bjar,
Santibez de la Sierra, Santos
(Los), Sequeros, Sierpe (La),
Sorihuela, Sotoserrano, Tala (La),
Tejado (El), Tejeda y Segoyuela,
Tornadizo (El), Valdefuentes de
Sangusn, Valdehijaderos,
Valdelacasa, Valdelageve, Valero,
Vallejera de Riofro, Valverde de
Valdelacasa y Villanueva del Conde
Salamanca
Suroeste
Salamanca A revitalizar Primer nivel 33.016 3.300,73
Abusejo, Agallas, Alameda de
Gardn (La), Alamedilla (La), Alba
de Yeltes, Alberguera de Argan
(La), Aldea del Obispo, Aldehuela de
la Bveda, Aldehuela de Yeltes,
Atalaya (La), Boada, Bodn (El),
Bouza (La), Buenamadre, Cabrillas,
Campillo de Azaba, Carpio de
Azaba, Carrascal del Obispo,
Casillas de Flores, Castillejo de
Martn Viejo, Castraz, Ciudad
Rodrigo, Dios le Guarde, Encina
(La), Espeja, Fuente de San
Esteban (La), Fuenteguinaldo,
Fuentes de Ooro, Gallegos de
Argan, Garcirrey, Herguijuela de
Ciudad Rodrigo, Ituero de Azaba,
Mallo (El), Martiago, Martn de
Yeltes, Monsagro, Morasverdes,
Navasfras, Pastores, Payo (El),
Pelarrodrguez, Peaparda, Puebla
de Azaba, Puebla de Yeltes, Puerto
Seguro, Retortillo, Robleda, Saelices
el Chico, Sagrada (La), Sahugo (El),
San Muoz, Sanchn de la Sagrada,
Sancti-Spritus, Sepulcro-Hilario,
Serradilla del Arroyo, Serradilla del
Llano, Tamames, Tenebrn, Villar de
Argan, Villar de Ciervo, Villar de la
Yegua, Villasrubias y Zamarra
Salamanca
Noroeste
Salamanca A revitalizar Primer nivel 23.721 3.120,21
Ahigal de los Aceiteros, Ahigal de
Villarino, Aldeadvila de la Ribera,
Almendra, Baobrez, Barceo,
Barruecopardo, Bermellar, Bogajo,
Brincones, Cabeza del Caballo,
Cerezal de Peahorcada, Cerralbo,
Ciprez, Cubo de Don Sancho (El),
Doinos de Ledesma, Encina de
San Silvestre, Encinasola de los
Comendadores, Espadaa,
Fregeneda (La), Fuenteliante,
Gejuelo del Barro, Golpejas,
Guadramiro, Hinojosa de Duero,
Iruelos, Ledesma, Lumbrales,
Manzano (El), Masueco, Mata de
Ledesma (La), Mieza, Milano (El),
Monleras, Moronta, Olmedo de
Camaces, Pea (La), Peralejos de
Abajo, Peralejos de Arriba, Perea
de la Ribera, Pozos de Hinojo,
Puertas, Redonda (La), Saldeana,
San Felices de los Gallegos,
Sanchn de la Ribera, Sando, Santa
Mara de Sando, Sardn de los
Frailes, Saucelle, Sobradillo, Tabera
de Abajo, Trabanca, Tremedal de
Tormes, Valderrodrigo,
Valsalabroso, Vdola (La), Villar de
Peralonso, Villar de Samaniego,
Villares de Yeltes, Villarino de los
Aires, Villarmayor, Villarmuerto,
Villasbuenas, Villasdardo, Villaseco
de los Gamitoos, Villaseco de los
Reyes, Villavieja de Yeltes,
Vilvestre, Vitigudino, Yecla de
Yeltes y Zarza de Pumareda (La)
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 179/229
Segovia
oeste
Segovia A revitalizar Primer nivel 15.622 1.280,16
Aldeanueva del Codonal, Aldehuela
del Codonal, Ae, Armua, Bercial,
Bernardos, Coca, Codorniz,
Domingo Garca, Donhierro, Fuente
de Santa Cruz, Fuente el Olmo de
scar, Juarros de Voltoya, Labajos,
Lastras del Pozo, Marazoleja,
Marazuela, Martn Muoz de la
Dehesa, Martn Muoz de las
Posadas, Marugn, Melque de
Cercos, Miguelez, Montejo de
Arvalo, Muopedro, Nava de la
Asuncin, Navas de Oro, Nieva,
Ortigosa de Pestao, Rapariegos,
San Cristbal de la Vega,
Sangarca, Santa Mara la Real de
Nieva, Santiuste de San Juan
Bautista, Tolocirio, Villaverde de
scar y Villeguillo
Segovia
Este
Segovia A revitalizar Primer nivel 24.966 2.923,55
Adrados, Alconada de Maderuelo,
Aldealcorvo, Aldealengua de
Pedraza, Aldealengua de Santa
Mara, Aldeanueva de la Serrezuela,
Aldeasoa, Aldehorno, Aldeonte,
Arahuetes, Arcones, Arevalillo de
Cega, Aylln, Barbolla, Bercimuel,
Boceguillas, Caballar, Cabezuela,
Calabazas de Fuentiduea, Campo
de San Pedro, Cantalejo, Carrascal
del Ro, Casla, Castillejo de
Meslen, Castro de Fuentiduea,
Castrojimeno, Castroserna de Abajo,
Castroserracn, Cedillo de la Torre,
Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba,
Cilleruelo de San Mams, Cobos de
Fuentiduea, Condado de
Castilnovo, Corral de Aylln,
Cozuelos de Fuentiduea, Cubillo,
Cuevas de Provanco, Duruelo,
Encinas, Fresno de Cantespino,
Fresno de la Fuente, Frumales,
Fuente el Olmo de Fuentiduea,
Fuentepiel, Fuenterrebollo,
Fuentesaco de Fuentiduea,
Fuentesoto, Fuentiduea, Gallegos,
Grajera, Honrubia de la Cuesta,
Hontalbilla, Laguna de Contreras,
Languilla, Maderuelo, Matabuena,
Matilla (La), Membibre de la Hoz,
Montejo de la Vega de la
Serrezuela, Moral de Hornuez,
Muoveros, Navafra, Navalilla,
Navares de Ayuso, Navares de
Enmedio, Navares de las Cuevas,
Olombrada, Orejana, Pajarejos,
Pedraza, Perosillo, Pradales,
Prdena, Puebla de Pedraza,
Rebollo, Riaguas de San Bartolom,
Riaza, Ribota, Riofro de Riaza,
Sacramenia, San Miguel de Bernuy,
San Pedro de Gallos, Santa Marta
del Cerro, Santiuste de Pedraza,
Santo Tom del Puerto, Seblcor,
Seplveda, Sequera de Fresno,
Sotillo, Torre Val de San Pedro,
Torreadrada, Torrecilla del Pinar,
Urueas, Valdevacas de Montejo,
Valdevacas y Guijar, Valle de
Tabladillo,Valleruela de Pedraza,
Valleruela de Seplveda, Valtiendas,
Veganzones, Ventosilla y Tejadilla y
Villaverde de Montejo
Segovia
Centro
Segovia Intermedia
Segundo
nivel
66.453 2.428,22
Abades, Adrada de Pirn,
Aguilafuente, Aldea Real, Anaya,
Basardilla, Bernuy de Porreros,
Brieva, Cabaas de Polendos,
Cantimpalos, Carbonero el Mayor,
Chae, Collado Hermoso, Cullar,
Encillinas, Escalona del Prado,
Escarabajosa de Cabezas, Escobar
de Polendos, Espinar (El), Espirdo,
Fresneda de Cullar, Fuentepelayo,
Garcilln, Gomezserracn,
Hontanares de Eresma, Huertos
(Los), Ituero y Lama, Juarros de
Riomoros, Lastras de Cuellar,
Lastrilla (La), Losa (La), Martn
Miguel, Mata de Cullar,
Monterrubio, Mozoncillo,
Navalmanzano, Navas de Riofro,
Navas de San Antonio, Ortigosa del
Monte, Otero de Herreros,
Palazuelos de Eresma, Pelayos del
Arroyo, Pinarejos, Pinarnegrillo,
Remondo, Roda de Eresma,
Samboal, San Cristbal de Cullar,
San Cristbal de Segovia, San
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 180/229
Ildefonso, San Martn y Mudrin,
Sanchonuo, Santo Domingo de
Pirn, Sauquillo de Cabezas,
Sotosalbos, Tabanera la Luenga,
Torrecaballeros, Torreiglesias,
Trescasas, Turgano, Valdeprados,
Vallelado, Valseca, Valverde del
Majano, Vegas de Matute,
Villacastn, Yanguas de Eresma,
Zarzuela del Monte y Zarzuela del
Pinar
Soria Norte Soria A revitalizar Primer nivel 14.841 2.429,98
Abejar, Aldealices, Aldehuelas
(Las), Almarza, Arvalo de la Sierra,
Ausejo de la Sierra, Blacos,
Cabrejas del Pinar, Calataazor,
Carrascosa de la Sierra, Casarejos,
Castilfro de la Sierra, Castilruiz,
Cerbn, Cidones, Cigudosa,
Covaleda, Cubilla, Dvanos, Duruelo
de la Sierra, Estepa de San Juan,
Fuentes de Magaa, Fuentestrn,
Garray, Herrera de Soria, Magaa,
Molinos de Duero, Montenegro de
Cameros, Muriel de la Fuente,
Muriel Viejo, Navaleno, Oncala,
Pveda de Soria (La), Rebollar,
Rollamienta, Royo (El), Salduero,
San Felices, San Leonardo de
Yage, San Pedro Manrique, Santa
Cruz de Yanguas, Sotillo del Rincn,
Suellacabras, Talveila, Torreblacos,
Trvago, Vadillo, Valdeavellano de
Tera, Valdegea, Valdelagua del
Cerro, Valdeprado, Valtajeros,
Villaciervos, Villar del Ala, Villar del
Ro, Vinuesa, Vizmanos y Yanguas
Soria Oeste Soria A revitalizar Primer nivel 10.954 1.413,41
Alcubilla de Avellaneda, Burgo de
Osma-Ciudad de Osma, Castillejo
de Robledo, Espeja de San
Marcelino, Espejn, Fuentearmegil,
Fuentecambrn, Langa de Duero,
Mio de San Esteban, Nafra de
Ucero, San Esteban de Gormaz,
Santa Mara de las Hoyas, Ucero y
Valdemaluque
Soria Este Soria A revitalizar Primer nivel 17.329 4.119,07
Adradas, Agreda, Alconaba,
Alcubilla de las Peas,
Aldealafuente, Aldealpozo,
Aldealseor, Aldehuela de Periez,
Alentisque, Aliud, Almajano,
Almaluez, Almazul, Almenar de
Soria, Alpanseque, Arancn, Arcos
de Jaln, Baraona, Beratn, Bliecos,
Borjabad, Borobia, Buberos,
Buitrago, Cabrejas del Campo,
Candilichera, Caamaque,
Carabantes, Cihuela, Ciria, Cirujales
del Ro, Coscurita, Cubo de la
Solana, Cueva de Agreda, Deza,
Escobosa de Almazn, Frechilla de
Almazn, Fuentecantos,
Fuentelmonge, Fuentelsaz de Soria,
Gmara, Hinojosa del Campo,
Losilla (La), Majn, Matalebreras,
Medinaceli, Mio de Medinaceli,
Momblona, Monteagudo de las
Vicaras, Morn de Almazn,
Narros, Nepas, Nolay, Noviercas,
lvega, Pinilla del Campo, Portillo
de Soria, Pozalmuro, Quionera,
Rbanos (Los), Renieblas, Reznos,
Santa Mara de Huerta, Sern de
Ngima, Soliedra, Tajahuerce,
Taroda, Tejado, Torlengua, Torrubia
de Soria, Velilla de la Sierra, Velilla
de los Ajos, Viana de Duero, Villar
del Campo, Villares de Soria (Los),
Villasayas, Villaseca de Arciel,
Vozmediano y Yelo
Soria Sur Soria A revitalizar Primer nivel 12.444 2.068,33
Almazn, Arenillas, Barca,
Barcones, Bayubas de Abajo,
Bayubas de Arriba, Berlanga de
Duero, Caltojar, Caracena,
Carrascosa de Abajo, Centenera de
Andaluz, Fresno de Caracena,
Fuentepinilla, Golmayo, Gormaz,
Liceras, Matamala de Almazn,
Montejo de Tiermes, Quintana
Redonda, Quintanas de Gormaz,
Recuerda, Rello, Retortillo de Soria,
Riba de Escalote (La), Rioseco de
Soria, Tajueco, Tardelcuende,
Valdenebro, Valderrodilla,
Velamazn y Villanueva de Gormaz
Adalia, Aguilar de Campos, Barcial
de la Loma, Barruelo del Valle,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 181/229
Valladolid
Norte
Valladolid A revitalizar Primer nivel 26.246 2.892,69
Becilla de Valderaduey, Benafarces,
Bercero, Berceruelo, Berrueces,
Bolaos de Campos, Bustillo de
Chaves, Cabezn de Valderaduey,
Cabreros del Monte, Casasola de
Arin, Castrobol, Castrodeza,
Castromembibre, Castromonte,
Castroponce, Ceinos de Campos,
Cuenca de Campos, Fontihoyuelo,
Gallegos de Hornija, Gatn de
Campos, Geria, Herrn de Campos,
Marzales, Matilla de los Caos,
Mayorga, Medina de Rioseco,
Melgar de Abajo, Melgar de Arriba,
Monasterio de Vega, Montealegre de
Campos, Moral de la Reina, Morales
de Campos, Mota del Marqus,
Mudarra (La), Palazuelo de Vedija,
Pedrosa del Rey, Peaflor de
Hornija, Pozuelo de la Orden,
Quintanilla del Molar, Roales de
Campos, Robladillo, Saelices de
Mayorga, San Cebrin de Mazote,
San Pedro de Latarce, San Pelayo,
San Romn de Hornija, San
Salvador, Santa Eufemia del Arroyo,
Santervs de Campos, Tamariz de
Campos, Tiedra, Tordehumos,
Torrecilla de la Torre, Torrelobatn,
Unin de Campos (La), Urones de
Castroponce, Uruea, Valdenebro de
los Valles, Valdunquillo, Valverde de
Campos, Vega de Ruiponce, Vega
de Valdetronco, Velilla, Velliza,
Villabaruz de Campos, Villabrgima,
Villacarraln, Villacid de Campos,
Villafrades de Campos, Villafrechs,
Villagarca de Campos, Villagmez
la Nueva, Villaln de Campos,
Villalba de la Loma, Villalba de los
Alcores, Villalbarba, Villaln de
Campos, Villamuriel de Campos,
Villn de Tordesillas, Villanueva de
la Condesa, Villanueva de los
Caballeros, Villanueva de San
Mancio, Villardefrades, Villasexmir,
Villavellid, Villavicencio de los
Caballeros y Wamba
Valladolid
Sur
Valladolid Intermedia
Segundo
nivel
53.269 1.917,71
Alaejos, Ataquines, Bobadilla del
Campo, Brahojos de Medina,
Campillo (El), Carpio, Castrejn de
Trabancos, Castronuo, Cervillego
de la Cruz, Fresno el Viejo, Fuente
el Sol, Lomoviejo, Matapozuelos,
Medina del Campo, Moraleja de las
Panaderas, Muriel, Nava del Rey,
Nueva Villa de las Torres, Pollos,
Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rub
de Bracamonte, Rueda, Salvador de
Zapardiel, San Miguel del Pino, San
Pablo de la Moraleja, San Vicente
del Palacio, Seca (La), Serrada,
Siete Iglesias de Trabancos,
Tordesillas, Torrecilla de la Abadesa,
Torrecilla de la Orden, Valdestillas,
Velasclvaro, Ventosa de la Cuesta,
Villafranca de Duero, Villalar de los
Comuneros, Villanueva de Duero y
Villaverde de Medina
Valladolid
Este
Valladolid Periurbana Tercer nivel 131.043 3.102,62
Aguasal, Alcazarn, Aldea de San
Miguel, Aldeamayor de San Martn,
Almenara de Adaja, Amusquillo,
Arroyo de la Encomienda, Bahabn,
Bocigas, Bocos de Duero, Boecillo,
Cabezn de Pisuerga, Campaspero,
Camporredondo, Canalejas de
Peafiel, Canillas de Esgueva,
Castrillo de Duero, Castrillo-
Tejeriego, Castronuevo de Esgueva,
Castroverde de Cerrato, Cigales,
Ciguuela, Cistrniga, Cogeces de
scar, Cogeces del Monte, Corcos,
Corrales de Duero, Cubillas de
Santa Marta, Curiel de Duero,
Encinas de Esgueva, Esguevillas de
Esgueva, Fombellida, Fompedraza,
Fuensaldaa, Fuente-olmedo,
Hornillos de Eresma, scar, Laguna
de Duero, Langayo, Llano de
Olmedo, Manzanillo, Megeces,
Mojados, Montemayor de Pililla,
Mucientes, Olivares de Duero,
Olmedo, Olmos de Esgueva, Olmos
de Peafiel, Parrilla (La), Pedraja de
Portillo (La), Pedrajas de San
Esteban, Peafiel, Pesquera de
Duero, Pia de Esgueva, Piel de
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 182/229
Abajo, Piel de Arriba, Portillo,
Puras, Quintanilla de Arriba,
Quintanilla de Onsimo, Quintanilla
de Trigueros, Rbano, Ramiro,
Renedo de Esgueva, Roturas, San
Llorente, San Martn de Valven, San
Miguel del Arroyo, Santibez de
Valcorba, Santovenia de Pisuerga,
Sardn de Duero, Simancas, Torre
de Esgueva, Torre de Peafiel,
Torrescrcela, Traspinedo, Trigueros
del Valle, Tudela de Duero,
Valbuena de Duero, Valdearcos de
la Vega, Valoria la Buena, Viana de
Cega, Villabez, Villaco,
Villafuerte, Villanubla, Villanueva de
los Infantes, Villarmentero de
Esgueva, Villavaquern, Viloria,
Zaratn y Zarza (La)
Zamora
Noroeste
Zamora A revitalizar Primer nivel 21.100 2.792,53
Alcubilla de Nogales, Asturianos,
Ayo de Vidrales, Bretocino, Brime
de Sog, Brime de Urz, Burganes de
Valverde, Calzadilla de Tera,
Camarzana de Tera, Cernadilla,
Cobreros, Cubo de Benavente,
Espadaedo, Ferreras de Arriba,
Friera de Valverde, Fuente
Encalada, Galende, Granucillo,
Hermisende, Justel, Lubin,
Manzanal de Arriba, Manzanal de
los Infantes, Melgar de Tera,
Micereces de Tera, Milles de la
Polvorosa, Molezuelas de la
Carballeda, Mombuey, Morales de
Valverde, Muelas de los Caballeros,
Navianos de Valverde, Otero de
Bodas, Palacios de Sanabria,
Pedralba de la Pradera, Peque,
Pas, Porto, Puebla de Sanabria,
Pueblica de Valverde, Quintanilla de
Urz, Requejo, Rionegro del Puente,
Robleda-Cervantes, Rosinos de la
Requejada, San Justo, San Pedro
de Ceque, Santa Croya de Tera,
Santa Mara de Valverde,
Santibez de Tera, Santibez de
Vidrales, Trefacio, Ua de Quintana,
Vega de Tera, Villageriz, Villanzar,
Villanueva de las Peras,
Villardeciervos y Villaveza de
Valverde
Zamora
Nordeste
Zamora A revitalizar Primer nivel 21.405 2.058,64
Abezames, Algodre, Andavas,
Arquillinos, Aspariegos, Barcial del
Barco, Belver de los Montes,
Benegiles, Bret, Bustillo del Oro,
Caizo, Castrogonzalo,
Castronuevo, Castroverde de
Campos, Cerecinos de Campos,
Cerecinos del Carrizal, Cotanes del
Monte, Cubillos, Fuentes de Ropel,
Fuentesecas, Gallegos del Pan,
Granja de Moreruela, Hiniesta (La),
Malva, Manganeses de la
Lampreana, Matilla la Seca,
Molacillos, Montamarta, Morales de
Toro, Moreruela de los Infanzones,
Pajares de la Lampreana, Piedrahta
de Castro, Pinilla de Toro, Pobladura
de Valderaduey, Pozoantiguo,
Prado, Quintanilla del Monte,
Quintanilla del Olmo, Revellinos,
Roales, San Agustn del Pozo, San
Cebrin de Castro, San Esteban del
Molar, San Martn de Valderaduey,
San Miguel del Valle, Santovenia,
Tapioles, Torres del Carrizal,
Valdescorriel, Vega de Villalobos,
Vezdemarbn, Vidayanes, Villaffila,
Villalba de la Lampreana, Villalobos,
Villalonso, Villalpando, Villalube,
Villamayor de Campos, Villanueva
de Azoague, Villanueva del Campo,
Villar de Fallaves, Villrdiga,
Villardondiego, Villarrn de Campos,
Villavendimio y Villaveza del Agua
Zamora Segundo
Arcenillas, Argujillo, Bveda de Toro
(La), Cabaas de sayago, Caizal,
Casaseca de Campen, Casaseca
de las Chanas, Castrillo de la
Guarea, Cazurra, Coreses,
Corrales, Cubo de Tierra del Vino
(El), Cuelgamures, Entrala, Fresno
de la Ribera, Fuentelapea,
Fuentesaco, Fuentespreadas,
Gema, Guarrate, Jambrina, Maderal
(El), Madridanos, Mayalde,
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 183/229
Sureste Zamora Intermedia nivel 34.692 1.639,81 Monfarracinos, Moraleja del Vino,
Morales del Vino, Pego (El),
Peleagonzalo, Peleas de Abajo,
Perdign (El), Piero (El), San
Miguel de la Ribera, Santa Clara de
Avedillo, Sanzoles, Toro, Vadillo de
la Guarea, Valcabado, Valdefinjas,
Vallesa de la Guarea, Venialbo,
Villabuena del Puente, Villaescusa,
Villalazn, Villamor de los
Escuderos, Villanueva de Campen
y Villaralbo
Zamora
Centro
Norte
Zamora Intermedia
Segundo
nivel
27.290 377,19
Arcos de la Polvorosa, Arrabalde,
Benavente, Coomonte, Fresno de la
Polvorosa, Maire de Castroponce,
Manganeses de la Polvorosa, Matilla
de Arzn, Morales de Rey,
Pobladura del Valle, Quiruelas de
Vidriales, San Cristbal de
Entrevias, Santa Colomba de las
Monjas, Santa Cristina de la
Polvorosa, Santa Mara de la Vega,
Torre del Valle (La), Villabrzaro y
Villaferruea
Zamora
Centro
Oeste
Zamora A revitalizar Primer nivel 16.694 2.152,72
Alcaices, Almaraz de Duero,
Carbajales de Alba, Faramontanos
de Tbara, Ferreras de Abajo,
Ferreruela, Figueruela de Arriba,
Fonfra, Gallegos del Ro, Losacino,
Losado, Mahide, Manzanal del
Barco, Moreruela de Tbara, Muelas
del Pan, Olmillos de Castro,
Palacios del Pan, Perilla de Castro,
Pino del Oro, Pozuelo de Tbara,
Rabanales, Rbano de Aliste, Riofro
de Aliste, Samir de los Caos, San
Pedro de la Nave-Almendra, San
Vicente de la Cabeza, San Vitero,
Santa Eufemia del Barco, Tbara,
Trabazos, Vegalatrave, Videmala,
Villalcampo, Villaseco del Pan y
Vias
Zamora
Suroeste
Zamora A revitalizar Primer nivel 9.368 1.391,12
Alfaraz de Sayago, Almeida de
Sayago, Argan, Bermillo de
Sayago, Carbellino, Fariza,
Fermoselle, Fresno de Sayago,
Gamones, Luelmo, Moral de
Sayago, Moraleja de Sayago,
Moralina, Muga de Sayago,
Peausende, Pereruela, Roelos de
Sayago, Salce, Torregamones,
Villadepera, Villar del Buey y
Villardiegua de la Ribera

RELACIN DE COMUNICACIONES OFICIALES DE ZONAS DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS PARA
INCLUSIN EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

Comunidad
autnoma
Autoridad Fecha
Pas Vasco Director de Desarrollo Rural y Litoral 9/03/2010
Catalua Director General de Desarrollo Rural 15/04/2010
Galicia
Director General de AGADER (trasladando Acuerdo de 25/03/2010 del
Consello de la Xunta de Galicia)
14/04/2010
Andaluca
Acuerdo de Gobierno de 22/09/2009, y comunicacin Directora General
Desarrollo Sostenible Medio Rural
11/05/2010
Asturias Director General de Desarrollo Rural 29/01/2010
Cantabria
Subdirectora General de Desarrollo Rural (trasladando Decreto 30/2010
de 22 de abril por el que se regula la ejecucin de los programas de
desarrollo rural sostenible en Cantabria)
12/05/2010
La Rioja Director General de Calidad, Investigacin y Desarrollo Rural 05/04/2010
R. Murcia Director General de Regados y Desarrollo Rural 18/02/2010
C. Valenciana
Directora General de Empresas Agroalimentarias y Desarrollo del Medio
Rural
27/04/2010
Aragn
Secretarios Generales Tcnicos de Presidencia y Medio Ambiente
(Acuerdo del Gobierno de Aragn de 23/03/2010)
29/03/2010
Castilla-La Mancha Directora General de Desarrollo Rural
10/03/2010 y
13/04/2010
Canarias
Secretario General de la Presidencia del Gobierno (Acuerdo del
Gobierno de Canarias)
15/04/2010
CF Navarra
Director del Servicio de Secretariado del Gobierno (Acuerdo de Gobierno
de Navarra de 16/10/2009)
26/10/2009
Extremadura Directora General Desarrollo Rural 29/06/2009
Baleares Consejera de Agricultura y Pesca (Acuerdo de Gobierno de 7/04/2010) 7/04/2010
C. Madrid Director General de Medio Ambiente 12/02/2010
Castilla y Len Directora General de Infraestructuras y Diversificacin Rural 19/04/2010

CAPTULO V
Caractersticas de los planes de zona rural
5.1. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL PLAN DE ZONA RURAL
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 184/229
El Plan de Zona Rural, contemplado en el artculo 13 de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo
sostenible del medio rural, se configura como el instrumento de planificacin a escala de zona rural de las medidas y
acciones contempladas de forma genrica en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Este tipo de plan es elaborado y aprobado por la Comunidad Autnoma, mediante un proceso en el que debe
haber una previa participacin y concertacion de las actuaciones cuya ejecucin corresponde a la Administracin
General del Estado o a las Corporaciones Locales, as como una igualmente previa participacin de todas las
entidades locales afectadas y de los agentes sociales, ambientales y econmicos de la zona o con actuacin
importante en la zona, proceso de participacin que debe ser organizado y liderado por la Comunidad Autnoma.
Para que el Plan de Zona Rural pueda resultar un instrumento eficaz para el cumplimiento de los objetivos y
principios sealados por la Ley 45/2007 que responda a los numerosos retos y mandatos establecidos por la misma,
es preciso que su contenido responda a una lgica y a un mtodo apropiados de planificacin operativa territorial, y
que sus actuaciones estn plenamente justificadas, bien adaptadas a la realidad y a las necesidades y
potencialidades de cada zona rural, y respondan a la consecucin de los objetivos de la Ley 45/2007. Para garantizar
todo ello, se concretan en el Programa las caractersticas mnimas que han de tener estos Planes de Zona para que
puedan considerarse adecuados a su cumplimiento, lo que es condicin previa para el concierto con la Comunidad
Autnoma sobre la ejecucin y la financiacin de sus actuaciones.
As, es necesario que el Plan de Zona contenga en primer lugar una descripcin suficientemente amplia de la
realidad de la zona rural en sus principales aspectos: econmicos, infraestructurales, sociales y ambientales, que
profundice en el conocimiento de las caractersticas de la zona rural en toda su amplitud de acuerdo con el
igualmente amplio mbito de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. A partir de la caracterizacin de la
zona rural, y orientado por los objetivos y directrices del Programa, deber realizar a continuacin un diagnstico
sobre su sostenibilidad, decidir una estrategia de accin adaptada a las necesidades y potencialidades del territorio,
y concretar unos objetivos operativos y unas actuaciones coherentes con dicha estrategia. Se identificarn y
localizarn, en la medida que sean localizables, las acciones multisectoriales necesarias, y se diferenciarn,
mediante un anlisis de complementariedad, las acciones que puedan ejecutarse con otros instrumentos financieros
y otras lneas de actuacin convencionales preexistentes, de las que s deban ejecutarse mediante la financiacin y
los mecanismos especficos de accin del PDRS. Sern stas las actuaciones sobre las que se centrar el Plan de
Zona, pero sin perder de vista la necesaria ejecucin de todas aquellas otras acciones tambin necesarias para el
desarrollo sostenible del territorio para las que se opt por abordar su ejecucin mediante otros programas e
instrumentos financieros.
El Plan de Zona incluir un cuadro presupuestario y financiero para las actuaciones identificadas y cuantificadas
segn los objetivos operativos previstos, diferenciando segn la administracin a que corresponda su ejecucin, e
incluyendo las actuaciones que sean competencia de la Administracin General del Estado y que se haya
comprometido a ejecutar en la zona rural. Por ltimo, el Plan de Zona incluir un esquema de seguimiento y
evaluacin, centrado el seguimiento de consecucin de los objetivos y en la evaluacin de las repercusiones del
programa sobre los indicadores que definen la sostenibilidad en la zona rural, coherente con el esquema general de
seguimiento y evaluacin del Programa.
Los Planes de Zona rural, dependiendo de las actuaciones que incluyan, con gran probabilidad entrarn en el
mbito de aplicacin de la Ley 9/2006, reguladora de la evaluacin ambiental estratgica de planes y programas. En
tal caso, el Plan de Zona deber incluir un Informe de Sostenibilidad Ambiental, e incluir entre sus determinaciones
las que se deriven de su evaluacin ambiental, que es competencia de la Comunidad Autnoma. Dado que el
Programa de Desarrollo Rural Sostenible s se ha sometido a evaluacin ambiental, es de aplicacin el principio de
evaluacin en cascada, por lo que el Informe de Sostenibilidad Ambiental del Programa incluye una serie de medidas
y de recomendaciones que son referencia para la evaluacin ambiental de los Planes de Zona.
Adems de requerir un contenido acorde a la materializacin sobre el territorio de los numerosos y diversos
mandatos y principios de accin incluidos en la Ley 45/2007 y a la coordinacin de las diferentes actuaciones, la Ley
45/2007 requiere que en la planificacin de desarrollo rural se apliquen los principios de participacin ascendente. Por
ello, tambin se requiere que los Planes de Zona que deban aplicar las medidas de la Ley 45/2007 sobre el territorio
hayan sido elaborados con un adecuado sistema de participacin de las instituciones y de los agentes locales,
participacin que debe quedar documentada en el propio Plan, y que debe prolongarse al seguimiento de su
ejecucin para que pueda considerarse real y efectiva.
5.1.1. Contenidos mnimos del Plan de Zona Rural necesarios para el concierto y financiacin de sus
actuaciones por la Administracin General del Estado
La descripcin de los contenidos mnimos del Plan de Zona realizada en este captulo se entiende sin perjuicio de
las competencias de las Comunidades Autnomas en los mbitos de planificacin que les corresponden, expresando
nicamente los requisitos mnimos que han de reunir los Planes de Zona para poder apreciar que cumplen las
especificaciones de la Ley 45/2007 en todos sus aspectos, y que sus actuaciones pueden, por tanto, ser
concertadas y financiadas por la Administracin General del Estado, en el marco del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.

CONTENIDO MNIMO REQUERIDO PARA EL PLAN DE ZONA
1. Caracterizacin de la zona rural:
1.0. Delimitacin y calificacin
1.1. Actividades econmicas y empleo
1.2. Infraestructuras y servicios bsicos
1.3. Poblacin humana y estado de bienestar
1.4. Aspectos ambientales
2. Diagnstico de sostenibilidad
3. Formulacin de la estrategia de desarrollo sostenible para la zona. Determinacin de los
objetivos operativos.
4. Directrices Estratgicas Territoriales de Ordenacin Rural de la Comunidad Autnoma aplicables
(y en su caso directrices derivadas de la evaluacin ambiental del Plan)
5. Actuaciones necesarias
5.1. A ejecutar y financiar en el marco del Programa
5.2. A ejecutar con otros instrumentos y financiacin
6. Presupuesto y financiacin
7. Seguimiento y evaluacin
8. Anexos
8.1. Cartografa de la zona
8.2. Antecedentes de desarrollo rural
8.3. Indicadores de estado inicial de la sostenibilidad en la zona rural
8.4. Planos de localizacin de las actuaciones
8.5. Identificacin de los interlocutores para la elaboracin, seguimiento y evaluacin del programa
8.6. Programa y resultados del proceso de participacin pblica para su elaboracin.
8.7. Informe de Sostenibilidad Ambiental. Memoria Ambiental conjunta
8.8. Informe sobre impacto de gnero
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 185/229

1. Caracterizacin de la zona rural
En este apartado se recopilar la informacin de la zona relevante a los efectos de elaboracin del Plan de Zona,
incidiendo sobre los tres pilares econmico, social y ambiental de la sostenibilidad. Cada Plan de Zona debe centrar
la atencin sobre los aspectos relevantes de su territorio, por lo que la relacin que sigue tiene el carcter de una
relacin comprensiva de mximos:
1.0. Delimitacin y Calificacin, segn los parmetros del artculo 10 de la Ley 45/2007 y los criterios
comunes adoptados por el Consejo para el Medio Rural:
- Delimitacin por trminos municipales, y en su caso entidades locales menores o entidades singulares.
Superficie, n. municipios y poblacin de la zona. En caso de haberse incluido total o parcialmente municipios con
poblacin superior a 30.000 habitantes o densidad superior a 100 habitantes/km
2
, justificacin.
- Principales ncleos urbanos o rurales de referencia en relacin con la localizacin del trabajo y con la prestacin
de servicios (cabeceras de comarca).
- Calificacin (a revitalizar, intermedia, periurbana) y nivel de prioridad de la zona (1, 2, 3 o sin prioridad) a efectos
de la aplicacin del PDRS. Valor de los parmetros utilizados para esta calificacin (tabla).
- Razones de inclusin de la zona en el PDRS.
- En su caso, calificacin como zona de agricultura de montaa.
1.1. Actividades econmicas y empleo
- Aportacin de la zona al PIB.
- Renta.
- Desarrollo empresarial.
- Actividad, ocupacin y desempleo por sectores y municipios.
- Anlisis de los sectores econmicos (primario, industria + construccin y servicios), siguiendo la clasificacin
nacional de actividades econmicas (Real Decreto 475/2007):
- Sector primario: Agricultura, Ganadera, Selvicultura, Caza, Pesca.
- Sector secundario: Industrias extractivas, industrias manufactureras, con atencin a las agroalimentarias, y en
su caso a las denominaciones de calidad, produccin/suministro energa elctrica, suministros de agua, actividades
de saneamiento, gestin de residuos, descontaminacin. Construccin.
- Sector terciario: Comercio al por mayor y al por menor (comercio de bienes y servicios de consumo habitual),
reparacin de vehculos, transporte y almacenamiento, hostelera (turismo rural), informacin y comunicaciones,
actividades financieras y de seguros, actividades inmobiliarias, actividades profesionales, cientficas y tcnicas,
actividades administrativas y servicios auxiliares, administracin pblica, educacin, actividades sanitarias y de
servicios sociales, actividades artsticas, recreativas y de entretenimiento, otros servicios, empleo domstico, etc.
1.2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
- Infraestructuras de transporte.
- Transporte pblico.
- Hidrulicas (abastecimientos, saneamiento, depuracin, regado u otros usos productivos).
- Gestin de residuos.
- Generacin, transporte y distribucin de energa.
- Telecomunicacin e informacin (telefona fija y mvil, internet banda ancha).
1.3. Poblacin humana y estado de bienestar
- Sistema del poblamiento. Funcionalidad de la zona rural. Identificacin en su caso de subzonas funcionales.
- Anlisis poblacional por municipio y para la zona:
. Evolucin poblacional en el pasado reciente (ltimos 50 y 10 aos).
. Estructura poblacional: pirmide de edades y sexos (slo para la zona).
. Estructura de la poblacin por clases de edad y sexo (<16, 16 64, >=65 y total) y densidad poblacionales (por
municipio y zona).
. Tasa de envejecimiento (poblacin >=65/poblacin total).
. Tasa de dependencia: poblacin que no trabaja (poblacin < 16 aos + poblacin >=65 aos) / poblacin que
trabaja (entre 16 y 64 aos).
. Coeficiente de sustitucin: poblacin 10 14 aos / poblacin 60 64 aos.
. Tasa de masculinidad por clases de edad (<16, 16-64 y >=65).
- Grupos con necesidades especiales o vulnerables (mujeres, jvenes, mayores, personas con discapacidad o
dependencia).
- Poblacin inmigrante (poblacin, estructura en edades y sexos, localizacin por municipios, nacionalidad).
- Servicios de seguridad pblica y proteccin civil: guardia civil, polica local, bomberos, etc. Conflictividad social.
- Formacin de la poblacin, diferenciando la autctona de la inmigrante (analfabetos, sin estudios, primer grado,
segundo grado, tercer grado).
- Educacin: educacin infantil, enseanza primaria y secundaria, formacin profesional, enseanza superior.
Deportes.
- Patrimonio cultural. Bienes de Inters Cultural y otros elementos considerados importantes a efectos del
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 186/229
desarrollo rural sostenible.
- Cultura: centros culturales, bibliotecas, acontecimientos culturales permanentes.
- Sanidad: centros de salud, consultorios locales, atencin de urgencias, centros de especialidades mdicas.
- Asistencia social: servicios existentes, centros de informacin y asesoramiento, centros de da/noche y
residencias.
- Situacin y disponibilidad de viviendas.
- Movimientos asociativos: entidades sin nimo de lucro con sede o actividad en la zona rural por mbito de
actividad, especificando las que adems realizan labores de voluntariado.
1.4. Aspectos ambientales
- Encuadre geogrfico.
- Estado de conservacin, necesidades de proteccin y eventual aptitud como soporte para actividades
econmicas sostenibles de:
. Patrimonio geolgico.
. Espacios naturales protegidos (incluida la Red Natura 2000).
. Especies de flora y fauna amenazadas y habitat relevantes para la zona (Seleccin de los que posean un alto
valor de conservacin, resulten caractersticos o exclusivos de la zona, y cuyo estado de conservacin est
fuertemente influido por la actividad humana, tradicional o prevista (aptitud para ser utilizados como bioindicadores de
la sostenibilidad).
. Paisajes rurales.
. Reservas de la Biosfera.
- Planes de Ordenacin de los Recursos Naturales y dems planes ambientales que operen sobre la zona.
- Estado de las aguas superficiales y subterrneas. Determinaciones para la zona de los Planes Hidrolgicos de
Demarcacin. Zonas sensibles y vulnerables.
- Vulnerabilidad de la zona frente al cambio climtico: elementos previsiblemente ms sensibles.
- Estado del suelo (zonas erosivas, suelos contaminados).
- Actuales sistemas de gestin ambiental (residuos, EDAR, etc.).
- Principales amenazas antrpicas para el medio ambiente en la zona.
- Uso pblico no consuntivo del medio natural.
- Educacin ambiental de la poblacin.
2. Diagnstico de sostenibilidad, realizada sobre la base de la caracterizacin de la situacin actual de la
zona rural y sus tendencias previsibles, especificando las principales debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades del territorio, en los tres mbitos econmico, social y ambiental.
3. Estrategia y objetivos de desarrollo sostenible
La estrategia de desarrollo adoptada para la zona, con un horizonte de medio y largo plazo, debe ser
consecuencia del diagnstico efectuado, ser coherente con las directrices y objetivos del Programa de Desarrollo
Rural Sostenible, disearse con un enfoque de sostenibilidad y segn el principio de enfoque de gnero, y expresar
de manera sinttica los aspectos clave a reforzar con las futuras actuaciones en los mbitos econmico, social y
ambiental, que produzcan una mejora apreciable, armnica, interrelacionada y sinrgica de todos estos factores.
La estrategia de desarrollo sostenible adoptada debe abarcar todos los mbitos de la sostenibilidad: econmico,
social y ambiental. En consecuencia, el Plan de Zona ha de incluir actuaciones e inversiones en todos estos
mbitos.
En el diseo de esta estrategia, se tendr en cuenta el marco de relaciones y complementariedades entre la zona
rural y su ncleo urbano de referencia, as como las sinergias e interacciones con las estrategias previstas para las
zonas rurales limtrofes de la misma Comunidad Autnoma, y deseablemente tambin con las estrategias previstas
para zonas limtrofes de otras Comunidades Autnomas o iniciativas de similar naturaleza de pases vecinos.
En materia de actividades econmicas y empleo, la estrategia de desarrollo debe identificar los productos,
servicios o subsectores que tienen actualmente o pueden llegar a tener en el futuro importancia estratgica para la
generacin de renta y de empleo en la zona, sobre los que debe centrarse la aplicacin de las medidas de este Eje
del Programa en el Plan de Zona.
En materia de infraestructuras y equipamientos, la estrategia debe incidir en corregir las deficiencias
infraestructurales que en mayor medida estn dificultando el progreso en los aspectos econmicos, sociales o
ambientales, incidiendo en la correccin de estos dficits.
En materia de servicios y bienestar social, la estrategia deber priorizar la intervencin sobre los que incrementen
en mayor medida la habitabilidad de la zona y la calidad de vida de sus habitantes, procurando que se alcancen unos
mnimos en cuando a dotaciones y equipamientos, priorizando la prestacin mancomunada y la aplicacin de
frmulas verstiles e imaginativas de prestacin en proximidad de los servicios.
En materia de medio ambiente, la estrategia procurar corregir los problemas ambientales ms graves que
comprometen la sostenibilidad del territorio, teniendo en cuenta los valores ambientales presentes, as como prevenir
futuros impactos potenciales derivados de las actividades y acciones que el Plan potencia.
El Plan de Zona sealar expresamente la relacin que existe entre la estrategia de desarrollo adoptada, y los
objetivos operativos y las directrices del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Los objetivos del Plan de Zona, en aplicacin de la estrategia adoptada al periodo cubierto por el Primer
Programa, son objetivos operativos, definen el volumen o cantidad de actuaciones de cada tipo a realizar en cada
mbito, y deben:
- Derivarse de la estrategia adoptada.
- Ceirse al marco temporal del Plan (2010-2014).
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 187/229
- Formularse en relacin con la tipologa de actuaciones contenida en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
- Formularse cuantitativamente, y resultar medibles para el posterior seguimiento de ejecucin.
- Ser realistas y alcanzables.
El Plan de Zona incorporar entre sus objetivos los que sean precisos para el cumplimiento de los objetivos
operativos del Programa.
En la elaboracin de este apartado, se tendrn en cuenta las orientaciones y obligaciones contenidas en los
artculos 7 y 8 de la Ley 45/2007, relativos a la atencin social prioritaria y a la igualdad de trato y oportunidades
entre hombres y mujeres.
4. Directrices Estratgicas Territoriales de Ordenacin Rural especficas para la zona: encaminadas a
garantizar que las actuaciones multisectoriales de las diferentes Administraciones sobre la zona resultan apropiadas
y bien adaptadas a sus caractersticas y necesidades especficas determinando prioridades, que resulten coherentes
y compatibles entre s, y que sean apropiadas desde un enfoque de sostenibilidad. Su determinacin corresponde a
las Comunidades Autnomas.
En este apartado deberan consignarse las directrices especficas para la zona, as como las directrices de
mbito territorial superior o de otros mbitos (ordenacin territorial, urbanismo, ordenacin de los recursos naturales,
etc.) que pueden afectar a la zona. Tambin pueden darse diferenciadas para cada actividad sectorial.
En el caso de que de la evaluacin ambiental del Plan de Zona tambin se deduzcan directrices que permitan
garantizar la integracin de los aspectos ambientales en el Plan y obtener un elevado nivel de proteccin ambiental
(objetivos bsicos de la evaluacin ambiental de planes y programas segn la Ley 9/2006), sera recomendable que
dichas directrices tambin se incorporen a este apartado.
5. Actuaciones
El Plan de Zona relacionar el conjunto de las actuaciones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos,
especificando su localizacin (inversiones reales), caractersticas, responsables de su ejecucin (Departamentos
Ministeriales y Consejeras o Departamentos Autonmicos), estimacin presupuestaria y, en su caso, niveles de
prioridad.
Con carcter general, todas las actuaciones programadas en el Plan de Zona, tanto de competencia autonmica
como estatal, han de realizarse en el interior de la propia zona rural. Como excepcin, podrn programarse
justificadamente inversiones reales en el exterior de la zona rural cuando sean imprescindibles para lograr sus
objetivos en el interior de la misma y quede acreditado que sus efectos repercutirn objetivamente en, al menos, un
80% en el interior de dichas zonas rurales.
Mediante un anlisis de complementariedad con los instrumentos financieros convencionales (FEADER, FEDER,
Fondo de Cohesin, FSE, LIFE, Fondos especiales territoriales de inversiones, etc.) y dems lneas habituales de
inversin o ayuda, el Plan de Zona segregar las actuaciones que razonablemente puedan ejecutarse dentro del
periodo 2010-2014 en el marco de estos instrumentos y lneas convencionales, identificando para cada una de estas
acciones Fondo/Lnea mediante el que va a ser financiado/ejecutado, y el departamento responsable de su ejecucin
(inversiones) o apoyo (transferencias de capital o transferencias corrientes de subvenciones, crditos, etc.).
Una vez realizado lo anterior, especificar las actuaciones que s deben ejecutarse y financiarse en el marco
especfico del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, diferenciando entre:
- Actuaciones autonmicas susceptibles de ser concertadas y cofinanciadas con la AGE.
- Actuaciones de la AGE.
- Infraestructuras y obras pblicas estratgicas susceptibles de ser declaradas de inters general.
Para cada uno de estos tres tipos de acciones, es recomendable que el Plan de Zona seale, en cada uno de los
Ejes, tanto las acciones que se ha previsto ejecutar como otras acciones alternativas de reserva con menor prioridad,
para permitir en el futuro acometer su ejecucin, a criterio de la Comisin de Seguimiento, en caso de que alguna de
las inicialmente previstas no pudiera llegar a ejecutarse, o bien en caso de que a lo largo de la duracin del Programa
existieran nuevas disponibilidades presupuestarias.
A ttulo informativo, cuando se considere conveniente para permitir apreciar el diseo global de las acciones sobre
la zona rural, el Plan de Zona podr tambin especificar las dems acciones que la Comunidad Autnoma tiene
previsto realizar en la zona pero fuera del marco financiero del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
Las acciones del Plan de Zona a ejecutar en el marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible se
especificarn segn estos epgrafes, desarrollados cada uno de ellos por Ejes, Medidas y Actuaciones contenidas en
el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

Ejes estratgicos y medidas del programa con aplicacin territorial
Eje 1. Actividad econmica y empleo
Art. 16. Apoyo a la agricultura territorial
Art. 20. Diversificacin econmica
Art. 22. Creacin y mantenimiento del empleo
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
Art. 18. Infraestructuras de inters general
Art. 23. Infraestructuras, equipamientos y servicios bsicos
Art. 24. Energas Renovables
Art. 25. Agua
Art. 26. TIC
Eje 3. Servicios y bienestar social
Art. 27. Seguridad ciudadana
Art. 28. Educacin
Art. 29. Cultura
Art. 30. Sanidad
Art. 32. Proteccin social
Art. 33. Urbanismo y vivienda
Eje 4. Medio ambiente
Art. 19. Planificacin ambiental
Art. 21. Conservacin de la naturaleza y gestin de los recursos naturales
Art. 25. Agua (restauracin hidrolgico forestal)

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 188/229
La identificacin de las acciones concretas a ejecutar en la Zona Rural en el marco del Programa se realizar
mediante los formatos y especificaciones comunes que se detallan en esta seccin.
5.1. Actuaciones autonmicas en la zona de ejecucin susceptible de ser concertada y cofinanciada
con la AGE

CUADRO DE ACTUACIONES AUTONMICAS DEL PLAN DE ZONA SUSCEPTIBLES DE SER
CONCERTADAS Y COFINANCIADAS POR LA AGE EN EL MARCO DEL PDRS
Eje 1. Actividad Econmica y Empleo
Medida 1 ...
Actuacin 1 del Programa
Subtipo Identificacin acciones singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto de la Actuacin 1 en la Zona Rural
Actuacin 2 del Programa
Subtipo Identificacin acciones singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
... ...
Presupuesto de la Actuacin 2 en la Zona Rural
Presupuesto de la Medida 1
...
Presupuesto de la medida n del Eje 1
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL EJE 1
...
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL EJE 4
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL PLAN DE ZONA

Para la correcta identificacin de estas acciones cuando se trate de inversiones reales se expresar para cada
una su denominacin, en qu consiste si ello no se dedujese con claridad del nombre, y su localizacin geogrfica.
Si se tratase de regmenes de ayuda, dentro del marco establecido por el Programa, se concretarn sus
especificidades de aplicacin para la zona y el presupuesto previsto.
5.2. Actuaciones de la AGE en la zona susceptibles de ser concertadas y financiadas

CUADRO DE ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO CONCERTADAS Y
FINANCIADAS POR LA AGE EN EL MARCO DEL PDRS
Eje 1. Actividad Econmica y Empleo
Medida 1 ...
Actuacin 1 del Programa
Subtipo Identificacin acciones singulares
Ministerio Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto de la Actuacin 1 en la Zona Rural
Actuacin 2 del Programa
Subtipo Identificacin acciones singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
... ...
Presupuesto de la Actuacin 2 en la Zona Rural
Presupuesto de la Medida 1
...
Presupuesto de la medida n del Eje 1
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL EJE 1
...
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL EJE 4
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL PLAN DE ZONA

En este cuadro se completar con informacin singularizada para cada una de las acciones. En el caso de
inversiones reales AGE, o de transferencias de capital AGE a corporaciones locales instrumentadas mediante
convenios, para las que el Programa seale expresamente la posibilidad de su ejecucin concertada en el marco del
Programa siempre que se seale la necesidad de la actuacin en los Planes de Zona, stos debern justificar dicha
necesidad, y facilitar la informacin necesaria para que el Departamento Ministerial correspondiente pueda evaluar la
oportunidad y prioridad de la accin, decidir sobre su ejecucin, y presupuestarla.
5.3. Infraestructuras susceptibles de ser declaradas de inters general

CUADRO DE INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA
ZONA, SUSCEPTIBLES DE SER DECLARADAS DE INTERS GENERAL PARA SU EJECUCIN
POR LA AGE
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
Medida 1
Tipo de infraestructura 1
Subtipo Identificacin infraestructuras singulares
Ministerio competente para
ejecutarla
Presupuesto
acciones singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto del tipo de infraestructura 1 en la Zona Rural
Medida 1
Tipo de infraestructura 2
Subtipo Identificacin infraestructuras singulares
Ministerio competente para

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 189/229
ejecutarla
... ...
Presupuesto del tipo de infraestructura 2 en la Zona Rural
Presupuesto de las infraestructuras en la Medida 1
...
Presupuesto de las infraestructuras en el Eje 2
PRESUPUESTO IIG DEL EJE 2
...
PRESUPUESTO IIG DEL EJE 4
PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURAS DE INTERS GENERAL DEL PLAN
DE ZONA


Complementariamente a este cuadro, para cada una de las infraestructuras propuestas se especificar la
justificacin de la necesidad de realizacin de cada una de estas actuaciones como infraestructuras u obras pblicas
de inters general, facilitando los datos precisos para que el Departamento Ministerial correspondiente pueda apreciar
esta necesidad, valorar la oportunidad de su declaracin como infraestructura de inters general, apreciar su prioridad
y evaluar su coste.
El apartado incorporar un mapa de localizacin sobre la zona rural de las actuaciones de los tres tipos
sealados a ejecutar como inversiones reales, o como transferencias de capital a instrumentar mediante convenios.
6. Presupuesto y la financiacin
El presupuesto del Plan de Zona se concreta para las actuaciones a financiar en el marco especfico del PDRS,
en sus tres modalidades:
. Actuaciones autonmicas concertadas con la AGE y cofinanciadas.
. Actuaciones AGE.
. Infraestructuras susceptibles de declararse de inters general.
A ttulo informativo, cuando se considere conveniente para apreciar la incidencia econmica del conjunto de las
actuaciones, el Plan de Zona podr tambin especificar en un cuadro aparte el presupuesto de las dems
actuaciones que la Comunidad Autnoma tiene previsto realizar en la zona fuera del marco financiero del Programa
de Desarrollo Rural Sostenible.
El presupuesto incluir un cuadro de sntesis con las previsiones plurianuales de gasto, desagregadas a nivel de
cada uno de los departamentos de las Administraciones autonmica y estatal que intervienen en la ejecucin del
Plan de Zona, identificadas mediante su correspondiente aplicacin presupuestaria.
Como sntesis de todas las previsiones de las actuaciones autonmicas concertables, debe especificar el ritmo
plurianual previsto para la cofinanciacin estatal de las actuaciones autonmicas concertadas, que tendr carcter
global para el conjunto las actuaciones autonmicas previstas en cada anualidad.
7. Seguimiento y evaluacin, a programar dentro del marco de la metodologa general de seguimiento y
evaluacin establecida por el Programa, y con base en sus mismos sistemas de indicadores y formatos comunes,
completados en lo que se considere preciso para recoger las necesidades peculiares de evaluacin y seguimiento de
cada Plan de Zona.
Especificar, adems, el sistema que adoptar por la Comunidad Autnoma para posibilitar la participacin real y
efectiva de las corporaciones locales y de los agentes ambientales, sociales y econmicos de la zona en el
seguimiento y la evaluacin del Plan de Zona.
8. Anexos
8.1. Cartografa de la zona
- Mapa bsico con los trminos municipales, ncleos de poblacin, cabeceras de comarca, altimetra, red viaria y
red fluvial.
- Mapa de infraestructuras, con las infraestructuras de transporte (incluidos los caminos rurales, las vas
pecuarias y los caminos naturales), tomas de abastecimientos, vertederos controlados y estaciones de transferencia
y gestin de residuos, mbito de las mancomunidades municipales y consorcios de servicios asociadas,
infraestructuras bsicas de transporte de energa elctrica, y cobertura de telefona mvil e Internet banda ancha.
- Mapa de centros de servicios, con la localizacin de los cuerpos de polica local, parques de bomberos, centros
de educacin infantil, centros de enseanza primaria y secundaria, polideportivos, bibliotecas y casas culturales,
bienes de inters cultural, ferias y festivales permanentes, centros de salud y consultorios locales, centros de
atencin de urgencias o de especialidades mdicas, centros asistenciales: de da/de noche y residencias.
- Mapa de usos del suelo CORINE/SIOSE.
- Mapa de espacios Natura 2000, otros espacios protegidos, y otros elementos valiosos o frgiles del medio
ambiente.
8.2. Antecedentes de la aplicacin de previos programas de desarrollo rural en la zona, incluidas las
iniciativas LEADER/PRODER. Sntesis de resultados.
8.3. Cuadro de indicadores sobre el estado inicial de la sostenibilidad en la zona rural, segn especifica
el captulo de seguimiento y evaluacin del Programa.
8.4. Plano de localizacin de acciones para las acciones espacialmente localizables del Programa, y en
particular, para los tipos de actuaciones identificados en el ISA como susceptibles de provocar impactos ambientales
significativos, en relacin con los trminos municipales, los ncleos urbanos, la red Natura 2000 u otros espacios
protegidos, y la red fluvial.
8.5. Identificacin de los interlocutores para la elaboracin, seguimiento y evaluacin del programa:
las administraciones pblicas involucradas en la ejecucin de las actuaciones del Plan de Zona, de las instituciones
locales y de los agentes econmicos, sociales y ambientales del territorio con intervencin activa en la elaboracin,
ejecucin y seguimiento del Plan de zona:
- Departamentos Ministeriales.
- Consejeras/Departamentos de la Comunidad autnoma.
- Entidades locales.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 190/229
- Agentes econmicos, sociales y ambientales de la zona o con actividad importante en la zona, o de mbito
superior en su caso.
8.6. Mtodo y resultados del proceso de participacin pblica realizado para la elaboracin del Plan.
Contendr un resumen del rgano o ente de participacin a escala de zona creado y del Programa y mtodo de
participacin seguido, los interlocutores y actores participantes, sus planteamientos, y la forma en que han sido
considerados en la elaboracin del Plan de Zona.
8.7. Informe de sostenibilidad ambiental y Memoria Ambiental Conjunta del Plan de Zona (en caso de que
haya procedido someterlo a evaluacin ambiental).
8.8. Informe sobre impacto de gnero: El Plan de Zona incorporar como anexo un informe de impacto de
gnero, en el que se especifiquen las actuaciones y disposiciones concretas que ha incorporado para materializar la
aplicacin de los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, as como el impacto
que se prev tenga su aplicacin sobre la mujer en la zona rural.
5.2. EVALUACIN AMBIENTAL DEL PLAN DE ZONA
En los casos en que por su contenido, naturaleza de las actuaciones y acciones previstas, o especial
sensibilidad del medio ambiente receptor de las mismas, el Plan de Zona est incluido en el mbito de aplicacin de
la Ley 9/2006, ser sometido a los procedimientos previstos en dicha norma y en la legislacin autonmica
concordante, incluida, cuando proceda, su evaluacin ambiental.
En tal caso, para hacer efectivo el principio de evaluacin ambiental en cascada de planes y programas
relacionados, el Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) del Plan de Zona tendr en cuenta las determinaciones y
las recomendaciones ambientales contenidas en la Memoria Ambiental conjunta del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.
El Plan de Zona incorporar entre sus anexos tanto su Informe de Sostenibilidad Ambiental como su propia
Memoria Ambiental Conjunta, y las determinaciones ambientales que contenga sta, acordadas entre los rganos
promotor y ambiental autonmicos, debern haberse incorporado al propio Plan de Zona.
En los casos en que la evaluacin ambiental del Plan de Zona sea legalmente exigible, su culminacin ser
requisito necesario para la concertacin de sus acciones con la Comunidad Autnoma.
La evaluacin ambiental de estos Planes de Zona velar porque las acciones previstas sean acordes y coherentes
con la normativa y planificacin vigentes en el territorio, al menos en lo que se refiere a Red Natura 2000, proteccin
del patrimonio natural, planificacin hidrolgica, planificacin territorial y urbanstica, y patrimonio cultural.
5.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES LOCALES Y DE LOS AGENTES DEL TERRITORIO EN LA
ELABORACIN DEL PLAN DE ZONA
Para el concierto de las actuaciones de los Planes de Zona se requerir que en su proceso de elaboracin se
acredite la participacin ser real y efectiva, y no meramente consultiva, de las entidades locales y de los agentes
econmicos, sociales y ambientales con actividad sobre el territorio.
La organizacin de dicho proceso, instrumentada a travs de un previo Programa de participacin, corresponde a
la Comunidad Autnoma. El Plan de zona incorporar en el anexo correspondiente la descripcin de dicho proceso
con sus principales hitos, las entidades locales y los agentes econmicos, sociales y ambientales del territorio que
han sido convocados y que han participado en la elaboracin del Plan de Zona, sus principales planteamientos, y la
forma en que el Plan de Zona los ha tenido en cuenta.
Entre dichos agentes se considerarn, cuando existan y tengan actividad en el territorio, los grupos de accin
local, las agrupaciones europeas de cooperacin territorial, las organizaciones profesionales agrarias, las
organizaciones sindicales, las asociaciones de mujeres, y los grupos conservacionistas.
CAPTULO VI
Concierto entre la Administracin General del Estado y la comunidad autnoma para la elaboracin y
ejecucin de los planes de zona
6.1. CONCIERTO ENTRE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO Y LA COMUNIDAD AUTNOMA PARA
LA ELABORACIN Y EJECUCIN DE LOS PLANES DE ZONA
La Ley 45/2007 seala en su artculo 11 que la concertacin de las actuaciones que desarrollen el Programa de
Desarrollo Rural Sostenible se llevar a cabo mediante convenios de colaboracin entre la Administracin General del
Estado y la Comunidad Autnoma, que recogern los planes y actuaciones a realizar conjuntamente durante su
periodo de aplicacin, debiendo concretar para cada uno de ellos los mismos contenidos especificados en su artculo
6, artculo que se refiere a las determinaciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Dado que el Programa
se va a aplicar en cada zona rural a travs de su correspondiente Plan de Zona, lo anterior se interpreta en el sentido
de que el Convenio recoja la referencia de cada uno de los Planes de Zona cuya ejecucin conjunta va a concertar,
especificando para cada uno de ellos, en el anexo correspondiente, al menos los siguientes extremos:
- Objetivos del Plan de Zona, en relacin con los establecidos en la Ley.
- Acciones especficas a ejecutar, organizadas por tipos de Actuacin, Medida y Ejes. En su caso, planes
especficos a ejecutar.
- Administraciones encargadas de la ejecucin de cada accin.
- En caso de tratarse de subvenciones, sus beneficiarios y las condiciones que han de reunir.
- Presupuesto.
- Financiacin.
- Indicadores de evaluacin.
Para la concertacin de actuaciones entre la Administracin General del Estado y las Comunidades Autnomas
que permita la aplicacin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible a travs de los Planes de Zona para las zonas
rurales incluidas en el Programa, se seguir un procedimiento general articulado en dos etapas:
Una primera fase en la que, mediante un Protocolo General a suscribir entre la Administracin General del Estado
y cada Comunidad Autnoma, se definan las bases de la colaboracin y los compromisos generales de las partes
para la elaboracin concertada de los Planes de Zona sobre las zonas rurales de la Comunidad incluidas en el
Programa, entre los que destacan la creacin de una Comisin de Seguimiento, la definicin de las envolventes
financieras orientativas por ambas partes, la concrecin de los sistemas interdepartamentales de cooperacin, y la
creacin del sistema de participacin de las corporaciones locales y la sociedad civil en la elaboracin y posterior
seguimiento y evaluacin de estos Planes.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 191/229
Y una segunda fase, instrumentada mediante Convenios de Colaboracin, que concrete los trminos para la
ejecucin conjunta y la financiacin de las acciones incluidas en los Planes de Zona.
Lo especificado en este captulo se refiere con carcter general a las Comunidades Autnomas de rgimen
financiero comn. En virtud de su rgimen foral, su aplicacin a la Comunidad Autnoma del Pas Vasco y a la
Comunidad Foral de Navarra se realizar de acuerdo con el sistema de Concierto y Convenio, respectivamente. En
estas dos Comunidades, la actuacin de la Administracin General del Estado se limitar a la ejecucin de las
acciones de los Planes de Zona que resulten competencia de los Departamentos Ministeriales participantes, as
como a ejecutar las obras pblicas especificadas en los proyectos de Planes de Zona que se declaren de inters
general. Con el fin de mantener el principio de equivalencia en los esfuerzos econmicos de las partes, los Planes de
Zona de estas dos Comunidades Autnomas incluirn un tramo de actuaciones de competencia y financiacin
exclusivamente autonmica de presupuesto total equivalente al de las actuaciones de inters general del Estado.
Dichas actuaciones autonmicas debern tener las mismas tipologas y caractersticas que las actuaciones
autonmicas cofinanciadas por el Programa para las comunidades autnomas de rgimen financiero comn.
En ambas Comunidades Autnomas sern de aplicacin los mismos modelos de Protocolo General y de
Convenio de Colaboracin incluidos en los anexos I y II de este captulo, suprimiendo todas las referencias a la
cofinanciacin estatal de las actuaciones autonmicas concertadas, y recogiendo la singularidad sealada por el
prrafo anterior.
6.1.1. Concertacin entre la Administracin General del Estado y la comunidad autnoma para la
elaboracin de los planes de zona rural
Suscripcin de un Protocolo General entre la Administracin General del Estado y la Comunidad
Autnoma
Una vez aprobado el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, en el plazo de los 2 meses siguientes se
suscribir el Protocolo General entre la Administracin General del Estado y cada Comunidad Autnoma que
participe en su ejecucin.
Para su suscripcin, la representacin de la Administracin General del Estado se atribuye expresamente al
Titular del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que coordinar las actuaciones que corresponden a
cada uno de los dems Departamentos Ministeriales implicados en la ejecucin del Programa.
El objeto del Protocolo General ser establecer las bases de cooperacin entre la Administracin General del
Estado y la Comunidad Autnoma para preparar la aplicacin la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo
sostenible del medio rural, en el mbito de dicha Comunidad, mediante la elaboracin concertada y participada de los
Planes de Zona, y contendr las siguientes determinaciones:
- La concrecin de los rganos de gobernanza interdepartamental establecidos por ambas partes para la
coordinacin de las actuaciones en las fases de elaboracin y ejecucin de los Planes de Zona.
- La concrecin del rgano de coordinacin operativa de cada parte.
- La concrecin de las zonas rurales para las que se van a elaborar Planes de Zona, de entre las incluidas en el
Programa de Desarrollo Rural Sostenible, siguiendo estrictamente sus criterios de prioridad territorial.
- Las envolventes financieras orientativas sealadas por las partes para acotar el presupuesto de los Planes de
Zona.
- La creacin de la Comisin de Seguimiento, el sistema para el futuro concierto de las actuaciones y dems
contenidos de los Planes de Zona, y el cronograma general del proceso.
El Protocolo General para la puesta en marcha del Programa de Desarrollo Rural Sostenible en cada Comunidad
Autnoma seguir el clausulado del modelo del Anexo I de este captulo.
Verificaciones generales sobre adecuacin de los proyectos de Planes de Zona al Programa de
Desarrollo Rural Sostenible
Una vez suscrito el Protocolo General y elaborados los proyectos de Planes de Zona por la Comunidad Autnoma
con las caractersticas especificadas por el Programa, los remitir a la Direccin General de Desarrollo Sostenible del
Medio Rural del MARM para que se inicie el proceso de concertacin sobre las acciones y dems determinaciones
que contengan.
Para ello, sobre la documentacin recibida previamente se verificar la adaptacin de los proyectos de Planes a
los requisitos sealados por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible para poder ser objeto de concertacin, y en
su caso de cofinanciacin, y en particular se verificarn los siguientes extremos:
a) Acreditacin de haberse elaborado los Planes de Zona siguiendo el programa de participacin de las
corporaciones locales y de los agentes econmicos, sociales y ambientales del territorio previamente adoptado.
b) En caso de ser preceptiva, disponer de la Memoria Ambiental conjunta del Plan de Zona en que se concreten
las determinaciones ambientales que se le aplican y que stas han sido efectivamente incluidas en el propio Plan,
as como la identificacin de las acciones que por sus caractersticas o potenciales impactos han de someterse
antes de su aprobacin a una previa evaluacin de impacto ambiental, o a una decisin reglada sobre dicha
evaluacin (Anexos 1 y 2 del Real Decreto Legislativo 1/2008 y normativa autonmica concordante).
c) Adaptacin de la estructura y contenido de los Planes de Zona a las previsiones del Programa.
d) Encaje de la estrategia y objetivos del Plan de Zona con la estrategia y objetivos del Programa. Grado de
cumplimiento de los objetivos operativos.
e) Coherencia entre las actuaciones programadas y la estrategia y objetivos del propio Plan de Zona.
f) Aplicacin efectiva del enfoque de complementariedad con otros fondos, planes o programas comunitarios,
nacionales o autonmicos.
g) Ajuste de cada accin prevista al contenido, forma de instrumentar, tipo de zona rural, condiciones especficas
y dems previsiones del Programa para cada tipo de actuacin.
h) Identificacin de cada accin con nivel de concrecin suficiente, incluida su localizacin geogrfica y
cartogrfica, su agente ejecutor y su presupuesto, que debe poder ser justificado.
i) Suficiente justificacin y documentacin de las propuestas de acciones que correspondera ejecutar por los
departamentos ministeriales, y de las propuestas de obras pblicas que puedan declararse de inters general.
j) Equilibrio de gasto y de velocidad de ejecucin entre ejes: El presupuesto asignado a cada eje debe estar
comprendido entre el 10% y el 40% del presupuesto total cofinanciable para los Ejes 1, 2 y 3, y entre el 15% y el
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 192/229
40% para las actuaciones del Eje 4 (Medio Ambiente). No debe haber diferencias significativas en cuanto a la
programacin temporal del gasto en cada eje. Esta condicin podr no ser requerida para las actuaciones de los Ejes
1, 2 o 3 cuando el Plan de Zona acredite que para dichos ejes no existen necesidades de actuacin por encontrarse
de antemano bien cubiertas todas las necesidades, o cuando acredite que todas las necesidades detectadas van a
ser ntegramente cubiertas durante el periodo de vigencia del Programa mediante la aplicacin de otra programacin
autonmica (Programas operativos FEADER, FEDER, FSE, etc.), pasando en tal caso a incluirse su seguimiento de
ejecucin, a ttulo informativo, en el seguimiento del Programa.
Concertacin de las diferentes categoras de actuaciones
Una vez verificados los extremos anteriores, relativos a la adecuacin de los Planes de Zona a las disposiciones
del Programa, en funcin de las disponibilidades presupuestarias de cada centro directivo de la Administracin
General del Estado involucrado en su ejecucin, se concertar la ejecucin de las acciones de los proyectos de
Planes de Zona, segn el nivel de prioridad territorial de cada una de las zonas rurales, y de forma diferenciada para
cada categora: actuacin autonmica cofinanciada por la AGE, actuacin Administracin General del Estado, y obra
pblica de inters general.
A estos efectos, se seguir el cuadro de niveles de prioridad territorial del primer Programa de Desarrollo Rural
Sostenible 2010-2014, coherente con el rgimen de prioridades especificado en el artculo 10 de la Ley 45/2007, de
13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, adoptado por el Consejo para el Medio Rural en su
reunin de 10 de marzo de 2009.

Niveles de prioridad territorial para el primer programa de desarrollo rural sostenible (2010 2014)
Tipo de zona Condiciones adicionales
Condiciones aplicacin
prioridad
Nivel prioridad PDRS
A revitalizar
Ninguna Primer nivel
Existencia 2000 Red Natura Primer nivel
Intermedia
Insularidad y existencia de Red
Natura 2000 o bien de municipios
< 5.000 habitantes
Superficie (N2000 +
Municipios < 5000) > 80% o
poblacin municipios < 5000 >
80%
Primer nivel
Superficie (N2000 +
Municipios < 5000) entre el 50
y el 80%, o poblacin
municipios < 5000 entre el 50
y el 80%
Segundo nivel
No Insularidad y existencia de
Red Natura 2000 o municipios <
5.000 habitantes
Superficie (N2000 +
Municipios < 5000) > 80% o
poblacin municipios < 5000 >
80%
Segundo nivel
Superficie (N2000 +
Municipios < 5000) entre el 50
y el 80%, o poblacin
municipios < 5000 entre el 50
y el 80%
Tercer nivel
Resto de casos Sin prioridad
Ninguna Sin prioridad
Periurbana
Ninguna Sin prioridad
Existencia de Red Natura 2000 o
municipios < 5.000 habitantes
Superficie (N2000 +
Municipios < 5000) > 80%
poblacin municipios < 5000 >
80%
Tercer nivel
Lo anterior no se cumple Sin prioridad

Se especifican a continuacin las particularidades de los procesos de concertacin de actuaciones para las tres
categoras de actuaciones autonmicas cofinanciadas, actuaciones de la Administracin General del Estado y obras
pblicas de inters general. En caso de que los procesos de concertacin sobre las tres categoras de acciones no
puedan llegar a resolverse simultneamente, la concertacin y la posterior aprobacin del Plan de Zona por la
Comunidad Autnoma podrn ser parciales y afectar exclusivamente a las actuaciones sobre las que s se haya
materializado el acuerdo.
- Cofinanciacin de las actuaciones autonmicas de los proyectos de Planes de Zona.
A la vista del presupuesto total de cada proyecto de Plan de Zona, ajustado en su caso como consecuencia del
anterior proceso de verificacin general, y de la calificacin y del nivel de prioridad territorial de cada zona rural, se
asignar el monto total de cofinanciacin estatal a cada grupo de planes de zona con el mismo nivel de prioridad
territorial de manera secuencial de acuerdo con el orden de prioridad territorial establecido atendiendo, en primer
lugar, las necesidades de cofinanciacin del grupo de zonas rurales que posean nivel de prioridad territorial 1, para
seguir, en funcin de la existencia de disponibilidades de cofinanciacion, por el grupo de zonas rurales con nivel de
prioridad 2, y despus por el grupo de las que tengan nivel de prioridad 3, para finalizar con las zonas intermedias y
periurbanas que no tienen prioridad.
En caso de que las disponibilidades de cofinanciacion se agoten sin haber cubierto ntegramente las necesidades
previstas para un conjunto de zonas con el mismo nivel de prioridad territorial, se concertar con la Comunidad
Autnoma su concentracin en slo una parte de dichas zonas, o bien se atender solo una parte de las acciones
cofinanciables de los Planes de Zona, seleccionadas procurando asegurar un elevado grado de cumplimiento de los
objetivos operativos, de atencin para las actuaciones ms necesarias e inaplazables, y de equilibrio del gasto
programado entre ejes.
En los casos en que la aplicacin del mtodo secuencial anterior pueda dar lugar a concentrar la cofinanciacin
en un nico nivel de prioridad de zonas rurales, y se considere necesario extender algunas actuaciones a
determinadas zonas con inferior prioridad, siempre manteniendo las establecidas por la Ley 45/2007, podr
alternativamente realizarse una distribucin de la cofinanciacin por niveles de prioridad, ponderadas con los mismos
parmetros intervinientes en la preasignacin orientativa anterior de la cofinanciacin estatal por Comunidades
Autnomas, manteniendo entre los parmetros la misma relacin de proporcionalidad anteriormente utilizada, lo que
supone aplicar los siguientes pesos de ponderacin:

Coeficientes de ponderacin (%)
Tipo Poblacin zonas Superficie zonas
Revitalizar 40 20
Intermedia 6,67 total 3,33 Poblacin total
13,33 municipios < 5.000 habitantes 6,67 municipios < 5.000 habitantes
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 193/229
Periurbana 6,67 municipios < 5.000 habitantes 3,33 municipios < 5.000 habitantes

Una vez acordadas por la Comisin de Seguimiento del Protocolo las acciones previstas y las acciones de
reserva de los Planes de Zona, y sus correspondientes presupuestos cofinanciables, podr suscribirse el Convenio de
Colaboracin que instrumente su ejecucin, y aprobarse dichos Planes de Zona en lo que se refiere a esta categora
de actuaciones.
- Actuaciones competencia de la Administracin General del Estado
La concertacin de las actuaciones de los proyectos de Planes de Zona de la Administracin General del Estado
debe realizarse en el marco del conjunto de los Planes de Zona de todas las Comunidades Autnomas,
correspondiendo a cada Departamento Ministerial la decisin sobre las actuaciones de su competencia, a la vista de
las demandas planteadas para el conjunto de las zonas, de su justificacin y presupuesto, y de las prioridades del
Departamento y del Programa.
Para ello, en el plazo de 3 meses desde la suscripcin del Protocolo General, los rganos autonmicos de
coordinacin operativa de las Comunidades que hayan suscrito el Protocolo General habrn de remitir a la Direccin
General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM sus propuestas de actuaciones de competencia estatal
para incluir en los Planes de Zona. Una vez clasificadas por departamentos ministeriales, la Direccin General de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural distribuir a cada departamento las diferentes necesidades sectoriales
identificadas, de forma simultnea para todos los proyectos Planes de Zona de todas las Comunidades Autnomas,
al objeto de que cada Departamento valore la necesidad, oportunidad, prioridad y presupuesto de las acciones
planteadas por el conjunto de Comunidades Autnomas, y decida sobre su ejecucin.
Las propuestas debern realizarse en el Plan de Zona con el suficiente nivel de detalle como para permitir a los
Departamentos Ministeriales apreciar su justificacin, prioridad y presupuesto y poder decidir su ejecucin.
En el plazo de un mes desde la recepcin de esta documentacin, los Departamentos Ministeriales competentes
comunicarn a la Direccin General del Desarrollo Sostenible del Medio Rural sus compromisos de ejecucin, dentro
de sus disponibilidades presupuestarias y con los criterios expresados en el Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.
El conjunto de actuaciones sectoriales previstas ser conformado por la Comisin Interministerial para el Medio
Rural, tras lo cual la Direccin General del Desarrollo Sostenible del Medio Rural dar traslado de las mismas al
rgano de coordinacin operativa de cada Comunidad Autnoma para que procedan a incluirlas en el correspondiente
anexo de los Planes de Zona, una vez se hayan suscrito los oportunos Convenios de Colaboracin de carcter
sectorial, o bien la Adenda al Convenio de Colaboracin previamente suscrito, segn mejor proceda.
- Infraestructuras de inters general
En el Plazo de 3 meses desde la aprobacin del Programa, los rganos autonmicos de coordinacin operativa
comunicarn a la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, y
Medio Rural y Marino sus propuestas de infraestructuras susceptibles de declararse de inters general.
Las propuestas debern realizarse con el suficiente nivel de detalle como para permitir al Ministerio apreciar su
justificacin, prioridad y presupuesto y poder decidir su proposicin como obras pblicas de inters general mediante
inclusin en Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.
De acuerdo con las previsiones y las disponibilidades presupuestarias y con los criterios del Programa, el
Ministerio seleccionar las actuaciones ms adecuadas y promover su declaracin como obras pblicas de inters
general mediante su inclusin en el siguiente Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Una vez
declaradas dichas obras de inters general, lo comunicar a la Comunidad Autnoma para su inclusin efectiva en el
correspondiente anexo de los Planes de Zona.
Informe de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y del Consejo para el Medio Rural
Como paso previo a la suscripcin de los Convenios de Colaboracin que materialicen el concierto de las
actuaciones, los proyectos de Planes de Zona sern informados por la Mesa de Asociaciones para el Medio Rural y
por el Consejo para el Medio Rural.
ANEXO I
Protocolo general entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma de [...] para la
aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural
Clusulas
Primera. Objeto del Protocolo General.-El objeto de este Protocolo General es establecer las bases y
el marco de cooperacin entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma de ... para
preparar la aplicacin del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible previsto en la Ley 45/2007, de
13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, en el mbito de dicha Comunidad,
mediante la elaboracin concertada y participada de los Planes de Zona.
Segunda. Actuaciones objeto del Protocolo.-Las actuaciones preparatorias a que se refiere este
protocolo son:
1. El establecimiento de los sistemas de gobernanza interdepartamentales y territoriales necesarios para
garantizar que los Planes de Zona sean elaborados de forma coordinada y con participacin de las instituciones y
agentes de cada territorio.
2. La elaboracin de los proyectos de Planes de Zona.
3. La concertacin entre ambas administraciones sobre dichos proyectos de Planes de Zona, que permita la
suscripcin de los Convenios de Colaboracin para su ejecucin, y su aprobacin por la Comunidad Autnoma.
Las zonas rurales sobre las que se van a realizar estos trabajos son las que se relacionan a continuacin,
encontrndose descritas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible aprobado por Real Decreto........

ZONAS RURALES PARA LAS QUE SE VAN A ELABORAR PLANES DE ZONA
ZONA RURAL PROVINCIA (S) CALIFICACIN Y NIVEL PRIORIDAD



A los exclusivos efectos de definir una envolvente financiera tentativa que sirva como referencia para enmarcar la
elaboracin de los presupuestos de los Planes de Zona de la Comunidad, ambas partes efectan las siguientes
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 194/229
previsiones financieras globales para el conjunto de Planes:

AO
Previsiones
presupuestarias
orientativas. Comunidad
Autnoma Actuaciones
propias (cofnanciacin
50%)
Previsiones presupuestarias
orientativas. Administracin
General del Estado para
cofinanciacin actuaciones
autonmicas (cofinanciacin 50%)
(Programa 414 C)
Previsiones presupuestarias
orientativas Administracin
General del Estado.
Infraestructuras de inters
general (financiacin 100%)
(Programa 414 B)
1. (...)
2. (...)
3. (...)
4. (...)
5. (...)
TOTAL

Estas previsiones son meramente orientadoras y no constituyen compromiso de financiacin de las partes. Una
vez elaborados los proyectos de Planes de Zona de la Comunidad Autnoma en el marco de las anteriores
previsiones financieras, las partes materializarn el acuerdo para su ejecucin concertada y cofinanciada mediante
Convenio de Colaboracin.
Tercera. Compromisos de la Administracin General del Estado.-Para la debida ejecucin de las
actuaciones a que se refiere este Protocolo, la Administracin General del Estado se compromete a:
a) Designar a la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, y
Medio Rural y Marino, como rgano de gestin y coordinacin operativa, tanto con los centros directivos ministeriales
encargados de la ejecucin de las acciones, dentro del marco institucional de coordinacin de la Conferencia
Interministerial para el Medio Rural, como con su homlogo de la Comunidad Autnoma.
b) Participar con la Comunidad Autnoma en la elaboracin de los Planes de Zona, velando por su adaptacin a
la Ley 45/2007 y a las previsiones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
c) Una vez que exista acuerdo en el seno de la Comisin de Seguimiento del Protocolo en cuanto al
cumplimiento de los compromisos adoptados por el presente Protocolo y al concierto de las actuaciones de los
Planes de Zona, incluir el informe de los proyectos de Plan de Zona en el orden del da de sesin de la Mesa de
Asociaciones de Desarrollo Rural y del Consejo para el Medio Rural, e impulsar la suscripcin del Convenio de
Colaboracin con la Comunidad Autnoma que permita su ejecucin.
d) Mantener en el presupuesto de gastos de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del
MARM el crdito necesario para posibilitar el inicio de la ejecucin del Programa en la Comunidad Autnoma, los
siguientes trminos:
. Con cargo al presupuesto 2010, si la suscripcin del Convenio de Colaboracin tiene lugar antes del 1 de
octubre de 2010.
. Con cargo al presupuesto 2011, si la suscripcin del Convenio de Colaboracin tiene lugar antes del 1 de junio
de 2011.
Cuarta. Compromisos de la Comunidad Autnoma.-Para la debida ejecucin de las actuaciones a que
se refiere este Protocolo, la Comunidad Autnoma se compromete a:
a) Para la elaboracin y posterior ejecucin de los Planes de Zona, organizar la coordinacin institucional de las
Consejeras/Departamentos de la Comunidad Autnoma competentes para las materias sealadas por los artculos
16 a 33 de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, mediante ... (nombre del
rgano de coordinacin interdepartamental institucional), rgano creado/designado a tal efecto por (acto
administrativo o disposicin que lo crea o por la que se le encomiendan estas funciones).
b) Designar a ....(nombre del centro directivo encargado) como rgano encargado de la coordinacin operativa por
parte de la Comunidad Autnoma, dentro del marco que establezca el rgano de coordinacin institucional sealado
en el prrafo anterior, encomendndole la coordinacin operativa y la elaboracin de los proyectos de Planes de
Zona, en la que se entiende incluida la elaboracin y ejecucin del programa de participacin pblica a que se refiere
el apartado siguiente.
c) Elaborar y poner a disposicin del pblico, dentro del mes siguiente a la suscripcin de este Protocolo, el
programa de actividades de participacin pblica a seguir en el proceso de elaboracin de cada Plan de Zona, y
documentar posteriormente su realizacin y sus resultados.
d) Crear formalmente, en el plazo de un mes desde la firma de este Protocolo, un rgano de participacin para
cada zona rural objeto de planificacin, con el fin de facilitar una participacin pblica real y efectiva, tanto en la
elaboracin del Plan de Zona como en su posterior seguimiento y evaluacin. En dicho rgano estarn al menos
representadas las corporaciones locales de la zona y los agentes econmicos, sociales y ambientales que tengan
actuacin en el territorio. Podr asistir a las reuniones de dicho rgano, en calidad de observador, una representacin
de la Administracin General del Estado, a cuyos efectos se notificar electrnicamente todas las convocatorias
tanto a la Delegacin del Gobierno como a la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en los
mismos plazos que al resto de sus miembros.
e) Disponer de los proyectos de Planes de Zona en el plazo mximo de cuatro meses desde la suscripcin del
presente Protocolo, con las caractersticas especificadas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, acreditando
haber realizado del programa de participacin pblica previsto, y habiendo concluido su evaluacin ambiental con la
oportuna memoria ambiental conjunta, en caso de que fuera preceptiva.
f) Aprobar los Planes de Zona tras haber concertado con la Administracin General del Estado sus trminos de
la forma que determina el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. En caso de que los procesos de concertacin
sobre las tres categoras de acciones autonmicas cofinanciadas, acciones de los departamentos ministeriales, y
obras pblicas de inters general, no puedan resolverse simultneamente, la aprobacin del Plan de Zona podr ser
parcial y afectar exclusivamente a las actuaciones sobre las que s se haya materializado el acuerdo.
g) Incluir en los Proyectos de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autnoma para el ao 2011 y siguientes las
previsiones y dotaciones presupuestarias necesarias para posibilitar la ejecucin de los Planes de Zona, coherentes
con las previsiones de la clusula segunda.
Quinta. Comisin de seguimiento.-a) Se crea una Comisin de seguimiento de las actuaciones
derivadas del presente Protocolo, con la siguiente composicin:
Presidente: el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, o persona que designe al efecto.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 195/229
Por parte de la Administracin General del Estado:
. ... representantes designados por el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
. Un representante de la Delegacin del Gobierno.
Por parte de la Comunidad Autnoma:
. ....., que actuar de Vicepresidente
. .... representantes de......, designados por.....
En las sesiones en que resulte preciso, los representantes de las partes podrn ser asistidos en la Comisin por
asesores de los departamentos o consejeras afectados por las actuaciones, con voz y sin voto.
Har las veces de Secretario de la Comisin, con voz y sin voto, la persona que designe el Director General de
Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM.
b) La comisin de seguimiento tendr por funciones:
. Facilitar el intercambio de informacin entre las partes sobre las actuaciones emprendidas en ejecucin de este
Protocolo.
. Facilitar la cooperacin y la coordinacin entre las partes para la elaboracin y concertacin de los Planes de
Zona.
. Velar porque la elaboracin de los Planes de Zona se realice en el marco del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.
. Conocer y conformar los programas de participacin pblica elaborados y desarrollados por la Comunidad
Autnoma para cada zona rural, as como la documentacin de sus resultados.
. Concertar los trminos de los Planes de Zona, como paso previo a la suscripcin de Convenios de Colaboracin
entre las partes para la ejecucin de sus actuaciones, y a su aprobacin por la Comunidad Autnoma.
. Especificar la forma de realizar las actuaciones de informacin y de publicidad que la propia Comisin
determine, en el marco del Programa.
. Resolver cualquier duda o diferencia que se plantee sobre la interpretacin o aplicacin del Protocolo.
c) La Comisin se podr reunir, de forma presencial o virtual, cuando lo solicite cualquiera de las partes, y en
todo caso una vez estn elaborados los proyectos de Planes de Zona para proceder a su concertacin.
d) Los acuerdos de la Comisin de Seguimiento se adoptarn por consenso entre las partes estatal y
autonmica. La Comisin determinar sus propias normas de funcionamiento. En ausencia de dichas normas, ser
aplicable lo previsto en el captulo II, del Ttulo II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las
Administraciones Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.
Sexta. Publicidad, identificacin y presentacin pblica.-Las partes se comprometen a sealizar e
identificar las actuaciones derivadas del Protocolo mediante los logotipos y modelos del Programa de
Desarrollo Rural Sostenible, sealados en el Anexo, y de las dos administraciones, de acuerdo con sus
respectivas normas de identidad corporativa. Se incluyen entre estas las actuaciones de todos los
materiales utilizados en la participacin, difusin e informacin, ya sean de naturaleza impresa, visual,
sonora o de cualquier otro tipo, y los documentos de trabajo o documentos definitivos que se generen en
el proceso y que se vayan a distribuir a los destinatarios del proceso de participacin o a poner a
disposicin del pblico, pudiendo la propia Comisin realizar justificadamente excepciones a este
compromiso.
Ambas partes participarn en trminos de equivalencia en los actos de presentacin pblica de las actuaciones
contempladas en este Protocolo, a cuyo efecto se mantendrn informados con antelacin suficiente.
Sptima. Modificacin y resolucin.-1. El presente Protocolo General podr ser modificado o
prorrogado por mutuo acuerdo de las partes, mediante la formalizacin de un Acuerdo de Modificacin,
que deber ser suscrito con anterioridad a la expiracin del plazo de duracin del mismo.
2. Sern causa de resolucin del presente Protocolo General:
. El mutuo acuerdo entre las partes.
. La denuncia motivada de su incumplimiento por alguna de las partes, que deber comunicarse a la parte
incumplidora de forma fehaciente.
. No disponer de los proyectos de Planes de Zona, o no haber creado o dispuesto los rganos de coordinacin
interdepartamental o de participacin del territorio en los plazos previstos para ello.
. La falta de acuerdo sobre algn aspecto de los Planes de Zona o sobre la concertacin de sus actuaciones, en
ms de dos reuniones consecutivas de la Comisin de Seguimiento.
Octava. Efectos y duracin.-El presente Protocolo General surtir efecto desde la fecha de su firma
hasta el da en que pase a tener efectos el Convenio de Colaboracin que habr de suscribirse entre la
Comunidad Autnoma y la Administracin General del Estado para la ejecucin de las acciones
contenidas en los Planes de Zona, en el marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible aprobado, y
en cualquier caso el 1 de junio de 2011, salvo que sea prorrogado de conformidad con la clusula anterior.
Novena. Naturaleza y jurisdiccin.-El presente Protocolo General tiene naturaleza administrativa,
sindole de aplicacin lo expresado en los artculos 6 y 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Este Protocolo queda excluido del mbito de aplicacin de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del
Sector Pblico, conforme a lo dispuesto en el artculo 4.1.c) de la citada Ley, sindole, no obstante, aplicables los
principios de sta para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.
La resolucin de las diferencias de interpretacin y cumplimiento que pudieran surgir en su ejecucin
corresponder a la Comisin de Seguimiento. En defecto de acuerdo sern resueltas conforme a lo previsto en la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa.
Anexo al protocolo general
LOGOTIPOS Y MODELOS A UTILIZAR EN LAS ACTUACIONES DE INFORMACIN, PUBLICIDAD Y DIFUSIN
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 196/229
DE LAS ACTUACIONES DERIVADAS DEL PROTOCOLO GENERAL
LOGOTIPO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
MODELO PARA LAS PUBLICACIONES
PORTADA
REVERSO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 197/229
6.1.2. Concertacin entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma, para la
ejecucin, seguimiento y evaluacin de las acciones incluidas en los planes de zona.
Suscripcin de Convenios de Colaboracin
Los Convenios de Colaboracin que instrumenten la ejecucin conjunta de las acciones de los Planes de Zona se
suscribirn una vez se hayan concertado dichas acciones de la forma sealada en el apartado anterior, para cada
una de las tres categoras.
El Convenio de Colaboracin ser nico para todas las zonas rurales de la Comunidad, salvo que la concertacion
de las tres categoras de actuaciones anteriormente sealadas no pueda ser simultnea, en cuyo caso se suscribirn
Convenios de Colaboracin parciales para las actuaciones de la categora que haya sido concertada, o en su caso
Adendas a los Convenios de Colaboracin preexistentes.
Los Convenios de Colaboracin para las comunidades autnomas en rgimen financiero comn seguirn el
modelo incluido como Anexo II de este captulo.
El modelo de Convenio de Colaboracin aplicable a la Comunidad Foral de Navarra y a la Comunidad Autnoma
del Pas Vasco ser el mismo incluido en el Anexo II de este captulo, suprimiendo toda referencia a la cofinanciacin
de las actuaciones de la Comunidad Autnoma. En estos casos, las actuaciones en materia de infraestructuras de
inters general se programarn por la misma cuanta que programe la Comunidad Autnoma su parte de las
actuaciones, que debern identificarse presupuestariamente como la aportacin de la Comunidad Autnoma a los
Planes de Zona que apliquen el Programa de Desarrollo Rural Sostenible sobre el territorio.
La eventual incorporacin de Planes de Zona de nuevas zonas rurales se har efectiva mediante Adenda al
Convenio de Colaboracin inicial, previa verificacin de su adaptacin al Programa de Desarrollo Rural Sostenible por
la Administracin General del Estado, y su concertacin entre la Administracin General del Estado y la Comunidad
Autnoma segn el apartado anterior.
Con carcter general, el periodo de vigencia de los Convenios de Colaboracin se extender desde el momento de
su firma hasta el 31 de diciembre de 2014, con las posibilidades de prrroga y de cofinanciacin de actuaciones
preparatorias previas contempladas en el modelo del Anexo II de este captulo. No obstante, si no resultase posible la
firma del Convenio de Colaboracin y la realizacin de la primera transferencia de la cofinanciacin estatal antes del 1
de octubre de 2010, la ejecucin del convenio podr diferirse para que tenga lugar durante los ejercicios
presupuestarios 2011 a 2015, incluido. Tales especificidades se concretarn en el propio Convenio.
ANEXO II
Convenio especfico entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma de ... para la
ejecucin, seguimiento y evaluacin de las acciones incluidas en los planes de zona de sus zonas rurales
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 198/229
Primera. Objeto del convenio especfico.-El objeto de este Convenio Especfico es materializar la colaboracin
entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma de ..... para la ejecucin, seguimiento y
evaluacin de las actuaciones concertadas de los Planes de Zona de las zonas rurales especificadas en el cuadro
adjunto.

PLANES DE ZONA DE LA COMUNIDAD AUTNOMA [...] A EJECUTAR EN VIRTUD DEL
PRESENTE CONVENIO ESPECFICO
ZONA RURAL PROVINCIA(S) CALIFICACIN Y NIVEL DE PRIORIDAD



Dichas zonas rurales, previamente delimitadas y calificadas por la Comunidad Autnoma, se encuentran
descritas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014.
Segunda. Acciones de los Planes de Zona a desarrollar.-Las acciones a ejecutar en el marco del Convenio
Especfico son las que se especifican en el Anexo 1 para cada una de las zonas rurales anteriormente aludidas.
En cada zona, las acciones se ordenan por categoras segn se trate de actuaciones autonmicas cofinanciadas
por la AGE, actuaciones sectoriales de la Administracin General del Estado, o bien de obras pblicas de inters
general.
Dentro de cada una de estas categoras, las acciones a ejecutar se ordenan por Ejes, Medidas y tipos de
Actuaciones, segn la tipologa del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Cada accin singular tiene especificado
su presupuesto y el centro directivo encargado de su ejecucin.
El Anexo tambin identifica para cada Plan de Zona acciones de reserva, susceptibles de ser ejecutadas, previo
acuerdo de la Comisin de Seguimiento, en sustitucin de acciones inicialmente previstas que no pudieran
ejecutarse, o bien si se constatara la existencia de nuevas disponibilidades presupuestarias.
En el caso de tratarse de subvenciones, en el Anexo tambin especifica su objeto, los posibles beneficiarios y las
condiciones que stos han de reunir.
Tercera. Compromisos de la Administracin General del Estado.-Para la debida ejecucin de las actuaciones
a que se refiere este Convenio, la Administracin General del Estado se compromete, dentro de sus disponibilidades
presupuestarias, a:
1. Financiar al 50% de su coste las actuaciones autonmicas de los Planes de Zona concertadas y
especificadas en el Anexo 1, siempre que se realicen en las condiciones determinadas por el Programa de Desarrollo
Rural Sostenible, y de acuerdo con la programacin presupuestaria prevista en la clusula quinta de financiacin.
2. Ejecutar las acciones de los Planes de Zona competencia de la Administracin General del Estado que se
sealan igualmente en el Anexo 1, en las condiciones previstas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
3. Ejecutar las acciones de los Planes de Zona que se especifican en el Anexo 1, una vez sean declaradas
obras pblicas de inters general. Dichas acciones, una vez finalizadas y recibidas sern desclasificadas y
transferidas a la Comunidad Autnoma, que se encargar de su mantenimiento, explotacin y reposicin.
4. Colaborar con la Comunidad Autnoma en el seguimiento y evaluacin de la ejecucin de cada Plan de Zona y
de su conjunto, de la forma especificada por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. A tal fin, cada departamento
con actuaciones en los Planes de Zona facilitar, a travs del rgano estatal de coordinacin operativa, los
indicadores de ejecucin e impacto y la localizacin geogrfica de sus actuaciones, en la forma sealada por el
Programa, rgano que se encargar de coordinar la elaboracin de los informes de seguimiento y evaluacin.
5. Contribuir a la difusin interior y exterior de las actuaciones del Convenio, y mantener un mbito de
coordinacin y cooperacin interautonmico en la materia organizado a travs del Consejo para el Medio Rural.
6. Otras que sean necesarias para alcanzar los fines de este Convenio.
Cuarta. Compromisos de la Comunidad Autnoma.-1. Ejecutar las actuaciones de su competencia
especificadas para los diferentes Planes de Zona en el Anexo 1, dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible, financindolas al 50% de su coste, y siguiendo un cronograma coherente con la programacin econmica
del convenio.
2. En el caso de inversiones reales, elaborar los proyectos, obtener la disponibilidad de los terrenos u otros
bienes particulares necesarios, obtener las autorizaciones e informes preceptivos, y realizar su licitacin,
contratacin, completa ejecucin, direccin de obra, recepcin y puesta en servicio, asumiendo cuando ello le
corresponda los posteriores costes de conservacin y mantenimiento, y en general establecer el mecanismo
administrativo que corresponda para que las infraestructuras y bienes obtenidos cumplan su finalidad.
3. En caso de que el coste de las actuaciones superase las previsiones del Plan de Zona y que el exceso no
pudiera absorberse mediante un ajuste presupuestario acordado en el seno de la Comisin de Seguimiento, asumir la
financiacin adicional necesaria.
4. En el caso de otorgamiento de subvenciones o crditos en rgimen de concurrencia competitiva, dictar las
bases reguladoras dentro del marco y prioridades del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, realizar y resolver las
oportunas convocatorias pblicas, efectuar los pagos y establecer un sistema apropiado de control. Dichas
convocatorias prevern que cuando concurran sobre la misma actividad otras ayudas compatibles de organismos
pblicos o privados, el conjunto de las ayudas otorgadas no pueda rebasar el coste de las actuaciones. Tambin
prevern que las ayudas no rebasen otros umbrales legalmente establecidos. La Comunidad realizar igualmente las
actuaciones que procedan para garantizar que las subvenciones son conformes a la normativa de la Unin Europea.
5. En caso de otro tipo de transferencias de capital a terceros para la ejecucin de acciones identificadas en el
Plan de Zona, promover los actos jurdicos precisos para su realizacin, tales como la consignacin de las
correspondientes subvenciones nominativas en los Proyectos de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autnoma, o
la suscripcin de convenios de colaboracin, efectuar los pagos y establecer un sistema apropiado de control.
6. Asegurarse de que las acciones individuales cofinanciadas en virtud de este Convenio no sean tambin objeto
de financiacin con Fondos de la Unin Europea, ni con otros fondos de la Administracin General del Estado. Para
aquellas acciones individuales que por su naturaleza resulten enmarcables en planes generales de carcter sectorial
o territorial, se deben establecer mecanismos para asegurar su coherencia con los objetivos de los diferentes
instrumentos de programacin y para garantizar la ausencia de riesgo de doble financiacin.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 199/229
7. Establecer el mecanismo administrativo que corresponda para que quede asegurado el cumplimiento de la
finalidad y el funcionamiento de las infraestructuras y dems bienes derivados de las actuaciones, asumiendo cuando
le corresponda los costes de conservacin y mantenimiento.
8. Para las obras pblicas de inters general, facilitar a la Administracin General del Estado, antes del inicio del
ejercicio en que se haya programado su ejecucin, el proyecto constructivo, la disponibilidad de los terrenos y las
autorizaciones y superacin de procedimientos necesarios, comprometindose, una vez sean ejecutadas y recibidas
por el Estado, a aceptar su transferencia a la Comunidad Autnoma, asumiendo su mantenimiento, explotacin y
reposicin.
9. Asegurarse as mismo de que las actuaciones cumplen las condiciones generales derivadas de la evaluacin
ambiental del Programa, y en su caso del Plan de Zona o de la evaluacin de impacto ambiental del proyecto.
10. Mantener durante el periodo de ejecucin del Programa una oficina en la zona para atencin del pblico en
materias relacionadas con el Plan de Zona, y disponer de al menos un responsable dependiente del rgano
autonmico de coordinacin operativa para las tareas de informacin, dinamizacin, coordinacin, gestin, control,
seguimiento y evaluacin de las actuaciones contempladas en el convenio para la zona.
11. Ejecutar los trabajos de acuerdo con la programacin y entregar en plazo los informes de seguimiento
previstos, y las correspondientes certificaciones y justificaciones de las actuaciones realizadas y los pagos
efectuados.
12. Colaborar con la Administracin General del Estado en el seguimiento y evaluacin de la ejecucin de cada
Plan de Zona y de su conjunto, de la forma especificada por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. A tal fin,
cada consejera o centro directivo con actuaciones en los Planes de Zona facilitar, a travs del rgano autonmico
de coordinacin operativa, los indicadores ejecucin e impacto y la localizacin geogrfica de sus actuaciones, en la
forma sealada por el Programa.
13. Organizar y facilitar la participacin de los rganos de gobernanza de cada zona rural en el seguimiento y
evaluacin del Programa.
14. Otras que sean necesarias para alcanzar los fines de este Convenio.
Quinta. Financiacin y presupuestos.-La financiacin de las acciones previstas en el Anexo 1 se realizar de la
siguiente forma:
1. La Administracin General del Estado financiar:
a) El 50% del coste de las actuaciones autonmicas especificadas en el Anexo 1, en las condiciones y tipos de
gastos especificados en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, con cargo a la aplicacin presupuestaria
23.18.414C.751, por un importe total ... distribuido por anualidades de la siguiente forma:

Centro
directivo Aplicacin presupuestaria Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Total
MARM 23.18.414C.751

La aportacin correspondiente al primer ao se librar a la Comunidad Autnoma, en concepto de anticipo a
justificar, a la firma de este Convenio Especfico.
Las aportaciones correspondientes a los siguientes ejercicios se librarn anualmente a la Comunidad Autnoma,
igualmente en concepto de anticipos a justificar, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la
Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que incluir este punto en su primera convocatoria de cada
ao.
A partir del ao 3, para transferir la aportacin prevista para el ejercicio presupuestario n se requerir que a
cierre del ejercicio anterior n-1 la Comunidad Autnoma haya comprometido la totalidad de los fondos propios
aportados ms los estatales anticipados hasta dicho ejercicio n-1 incluido, y tambin que haya justificado unos
gastos acumulados al menos equivalentes a los fondos propios aportados ms los estatales anticipados desde la
firma del convenio hasta el ejercicio n-2 incluido. Ambos extremos habrn de ser objeto de comprobacin por la
Comisin de Seguimiento con suficiente anticipacin a la preparacin del asunto para la primera Conferencia
Sectorial. En caso de que se constate que parte del anticipo no se ha comprometido, o que parte de lo anticipado
hace ms de un ejercicio no se ha justificado, la aportacin correspondiente al ao en curso se minorar en la mayor
de las dos anteriores cifras. En tales casos, la diferencia no transferida no se acumular a ejercicios posteriores,
salvo que se doten disponibilidades presupuestarias adicionales a las programadas para el conjunto de las
Comunidades Autnomas que estn especficamente dirigidas a este fin.
En el caso de que en algn ao por falta de compromiso o de justificacin del gasto no proceda realizar anticipo
alguno del Estado, se denunciar el incumplimiento del Convenio y se suspender cualquier nuevo anticipo,
determinndose por la Comisin de Seguimiento el plazo necesario para finalizar y justificar completamente las
actuaciones que corresponden a la aportacin estatal efectivamente recibida por la Comunidad Autnoma,
transcurrido el cual se liquidar el Convenio, reintegrando la Comunidad al Estado la parte de su anticipo que no haya
sido justificada.
b) El 100% del coste de las acciones del Anexo 1 que resultan de su competencia, con cargo a las partidas
presupuestarias y programacin plurianual siguiente:

Centro
directivo Aplicacin presupuestaria Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Total


c) El 100% del coste de las infraestructuras de inters general, con cargo a la aplicacin presupuestaria
23.18.414B.601 del presupuesto de gastos de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Centro
directivo Aplicacin presupuestaria Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Total
MARM 23.18.414B.601

2. La Comunidad Autnoma, por su parte, aportar el 50% del coste de las actuaciones del Anexo 1 que resultan
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 200/229
de su competencia, con cargo a sus presupuestos, y con la siguiente distribucin.

Centro
directivo Aplicacin presupuestaria Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Total




En todo caso la Comunidad Autnoma deber adoptar las disposiciones precisas para asegurar el destino
finalista de la cofinanciacin estatal y una pista de auditora completa de la financiacin de las actuaciones del plan
de zona, mediante (suprmase lo que no proceda) a) el empleo exclusivo de unas aplicaciones presupuestarias
especficas para el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que no sern utilizadas ms que para financiar sus
actuaciones; b) la disposicin de una cuenta especfica en la entidad bancaria que designe, y que notificar al
MARM, con el fin de canalizar los fondos necesarios para las acciones cofinanciadas del Programa, cuenta que
canalizar todos los pagos por cuenta del Programa, y que no podr tener otros movimientos diferentes, asegurando
la perfecta identificacin de los anticipos recibidos, los pagos efectuados, y cualquier otro movimiento; o c) la
identificacin anual en la Comisin de Seguimiento, antes de que se inicie la tramitacin del anticipo de la
cofinanciacin estatal del ejercicio correspondiente, de las aplicaciones presupuestarias y los importes a destinar en
dicho ejercicio por la Comunidad Autnoma al Programa; as como la identificacin contable de los ingresos y de los
gastos que van a ser cofinanciados por el Programa mediante el empleo de uno o varios proyectos de inversin
exclusivamente dedicados al mismo, que garanticen su seguimiento y control presupuestario y contable
diferenciados del resto, e individualizados para cada accin desde el inicio hasta el final de su tramitacin
presupuestaria.
Sexta. Comisin de seguimiento.-a) La Comisin de Seguimiento del Convenio de Colaboracin ser la misma
creada mediante el Protocolo General suscrito entre la Administracin General del Estado y la Comunidad Autnoma
de... en fecha... para la aplicacin de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio
rural, con las siguientes modificaciones en su composicin, introducidas en virtud de sendos acuerdos de la
Comisin Interministerial para el Medio Rural, para la representacin de la Administracin General del Estado, y del
rgano de cooperacin multidepartamental autonmico para la representacin de la Comunidad Autnoma:
... (reproducir la composicin de la Comisin de seguimiento creada por el Protocolo General, con las referidas
modificaciones relativas exclusivamente a la representacin de los departamentos ministeriales y de las
consejeras/departamentos autonmicos, no a la presidencia, representacin de la Delegacin del Gobierno, ni
secretara).
b) La Comisin de Seguimiento incorpora las siguientes funciones sobre las que ya tena en virtud del Protocolo
General:
. Facilitar el intercambio de informacin, la cooperacin y la coordinacin entre las partes para la ejecucin,
seguimiento y evaluacin de los Planes de Zona.
. Realizar el seguimiento del cumplimiento del Convenio, de la ejecucin de las acciones previstas y su
evaluacin, en los trminos especificados por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
. Realizar y ajustar la programacin temporal de las acciones.
. Concretar y ajustar el alcance, contenido y presupuesto de las acciones que lo requieran.
. Pronunciarse sobre la adaptacin al Programa de Desarrollo Rural Sostenible y a los Planes de Zona
concertadas de las bases reguladoras de las subvenciones cofinanciadas, antes de su aprobacin por la Comunidad
Autnoma.
. Pronunciarse sobre la adaptacin al Programa y a los Planes de Zona concertados de las dems transferencias
de capital de las Comunidades Autnomas cofinanciadas, antes de que se instrumenten por la Comunidad
Autnoma.
. Para las acciones autonmicas cofinanciadas, siempre que lo permitan las disponibilidades presupuestarias,
que se mantenga la envolvente financiera del convenio, el presupuesto total asignado a cada zona rural y la condicin
de equilibrio de gasto entre Ejes, y que se verifique el cumplimiento de las condiciones de proteccin de la Red
Natura 2000 y de evaluacin ambiental, acordar justificadamente:
- Ajustes en las acciones previstas, su localizacin y presupuesto.
- Sustitucin de acciones previstas por acciones programadas en reserva que figuren as contempladas en el Plan
de Zona y el Anexo del Convenio.
- Incorporacin de acciones programadas en reserva.
. Para las actuaciones de los Departamentos Ministeriales y las que se declaren de inters general, conformar la
incorporacin al Convenio de las nuevas actuaciones que en funcin de la existencia de nuevas disponibilidades
presupuestarias se hayan declarado de inters general, o se haya propuesto realizar desde los Departamentos
Ministeriales, de entre las programadas para estas dos categoras como actuaciones de reserva, y conformar la
exclusin de las que no haya resultado posible ejecutar.
. Mantener actualizado el Anexo de actuaciones del Convenio con la incorporacin de los ajustes y
modificaciones acordados o conformados.
. Revisar y conformar los informes anuales de seguimiento de la ejecucin y la justificacin de las actuaciones
autonmicas cofinanciadas facilitada por la Comunidad Autnoma.
. Comprobar el cumplimiento de las condiciones de compromiso y justificacin de gasto establecidas en este
Convenio con carcter previo al libramiento anual de la cofinanciacin estatal.
. En su caso, proponer justificadamente modificaciones del Plan de Zona o del Convenio de Colaboracin,
incluida su prrroga o addendas. En estos supuestos, la Comisin velar porque la modificacin se realice en el
marco del Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Cuando se trate de incorporacin al Convenio de nuevos Planes
de Zona, o de modificaciones importantes de Planes previamente aprobados, la Comisin habr de conocer y
conformar los programas de participacin pblica elaborados y desarrollados al efecto por la Comunidad Autnoma
para la zona rural afectada, as como la documentacin de sus resultados.
. Velar porque la ejecucin de los Planes de Zona se realice en el marco del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible, y porque se facilite la intervencin del rgano de participacin creado por la Comunidad Autnoma para
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 201/229
cada zona rural en el seguimiento y evaluacin de las actuaciones de su respectivo Plan de Zona.
. Informar la liquidacin del Convenio.
. Especificar la forma de realizar las actuaciones de informacin y de publicidad que la propia Comisin
determine, en el marco del Programa.
. Resolver cualquier duda o diferencia que se plantee sobre la interpretacin o aplicacin del Convenio.
Sptima. Control presupuestario, seguimiento y evaluacin.-a) Ambas partes realizarn el seguimiento
conjunto de la ejecucin de las acciones de los Planes de Zona, y la evaluacin de sus repercusiones sobre la
sostenibilidad de cada zona rural, en el marco comn y con los indicadores de seguimiento y evaluacin comunes
establecidos por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, sin perjuicio de los indicadores complementarios y
adicionales que la Comunidad Autnoma haya establecido con carcter especfico para cada Plan de Zona.
Cada centro directivo participante en la ejecucin de las actuaciones se compromete a facilitar, a travs de
rganos de coordinacin operativa estatal o autonmico segn corresponda, los informes e indicadores de ejecucin
e impacto especificados por el Programa, y dems informacin precisa para realizar el seguimiento y la evaluacin.
Dichos informes e indicadores sern recibidos y compilados por el rgano de coordinacin operativa estatal o
autonmico, segn corresponda, y puestos en comn previamente a la reunin de la Comisin.
La Comisin de Seguimiento revisar, y en su caso conformar, los informes de seguimiento de la ejecucin de
cada ejercicio, siguiendo el cronograma establecido en el Programa.
b) La justificacin ordinaria de las actuaciones autonmicas cofinanciadas ser anual, y se realizar por la
Comunidad Autnoma despus del 31 de diciembre del ejercicio que se justifica, y antes la preparacin de la primera
Conferencia Sectorial del siguiente ao en que vaya a proponerse la distribucin de la cofinanciacin de la
Administracin General del Estado entre Comunidades Autnomas para ejecucin del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible.
Para la justificacin del gasto de la cofinanciacin estatal anticipada, la Comunidad Autnoma, a travs de su
rgano de coordinacin operativa, remitir al homlogo del MARM, con al menos 15 das de antelacin a la referida
reunin de la Comisin de Seguimiento, los informes de ejecucin y las justificaciones de gasto en el periodo de
cada uno de sus centros directivos participantes en la ejecucin del Programa. Estas justificaciones incluirn:
. Declaracin del responsable de cada centro directivo con la relacin de acciones realizadas y de los gastos
cofinanciables asociados del periodo, puesta en relacin con la programacin vigente de actuaciones y con otras
justificaciones previamente realizadas; la constatacin de la completa ejecucin de todas ellas, y el compromiso de
custodia de los expedientes originales de gasto y de su puesta a disposicin de la Administracin General del
Estado para las comprobaciones y controles que fueran necesarios.
. Documento, indexado y ordenado en coherencia con la anterior relacin de acciones ejecutadas, con las copias
compulsadas de la documentacin justificativa y acreditativa del gasto de cada actuacin:
1. En caso de obras, contrato de obra, certificaciones, facturas y documentos contables de pago formalizados.
2. En el caso de subvenciones en concurrencia competitiva: las bases reguladoras, la convocatoria, la resolucin
de otorgamiento, la resolucin del pago y el documento contable de pago.
3. En el caso de otras transferencias de capital: El convenio o acto jurdico que la instrumenta, y el documento
contable del pago.
En cualquier caso, los gastos se acreditarn mediante certificaciones, facturas o documentos de valor probatorio
equivalente. Los documentos contables de los pagos estarn suscritos por la Intervencin de la Comunidad
Autnoma.
Para que las actuaciones se consideren amparadas por el presente convenio, la autorizacin del correspondiente
gasto debe ser posterior a su firma, y el pago haberse realizado durante su vigencia. No obstante, tambin se podrn
cofinanciar aquellos gastos realizados por la Comunidad Autnoma desde el 1 de enero de 2010 para la elaboracin
de los planes de zona objeto del mismo. Asimismo y excepcionalmente, se podrn considerar gastos cofinanciables
los autorizados y pagados por la Comunidad Autnoma entre el momento de suscripcin del Protocolo General y la
suscripcin del presente Convenio con cargo a aplicaciones presupuestarias de la Comunidad Autnoma inequvoca y
exclusivamente dirigidas a la ejecucin de acciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible a travs de Planes
de Zona, siempre que encajen en la tipologa de las actuaciones cofinanciables del Programa, no condicionen gastos
ni actuaciones de ejercicios presupuestarios posteriores, sean expresamente conformadas por el rgano de
participacin de cada zona rural a la que afecten, y sean expresamente convalidadas por la Comisin de
Seguimiento. En ningn caso estas actuaciones entrarn en el mbito de aplicacin del Real Decreto Legislativo
1/2008, de 11 de enero, que aprueba el texto refundido de la Ley de evaluacin de impacto ambiental de proyectos, ni
podrn causar efectos desfavorables sobre ningn espacio de la Red Natura 2000.
No podrn considerarse enmarcadas en el Programa las actuaciones que no hayan llegado a justificarse antes
del 31 de diciembre del quinto ao de vigencia del convenio, salvo prrroga en el mismo.
Una vez finalizada la vigencia del Convenio, en el plazo de 3 meses la Comisin de Seguimiento propondr su
liquidacin, comprometindose la Comunidad Autnoma a devolver a la Administracin General del Estado la parte
correspondiente de su anticipo que no ha llegado a justificarse en el plazo de 3 meses siguientes. Dicha cantidad
ser el resultado de restar del anticipo total realizado la mitad de los gastos cofinanciables justificados.
Octava. Efectos y duracin.-El Convenio Especfico tendr vigencia desde el momento de su firma hasta el 31 de
diciembre de ......... (2014 si la firma es anterior al 1 de octubre de 2010, y 2015 si es posterior), pudiendo
prorrogarse, a propuesta motivada de la Comisin de Seguimiento, hasta un ao ms para permitir la correcta
finalizacin de las actuaciones que no fueran a encontrarse finalizadas en dicha fecha. En tal caso, las actuaciones
deben finalizar antes de que finalice dicho periodo de prrroga, y ser justificadas antes del 31 de marzo del ao
natural siguiente.
Novena. Publicidad, identificacin y presentacin pblica.-Las partes se comprometen a sealizar e identificar
las actuaciones derivadas del Convenio con los modelos de cart eles especificados en el Anexo 2, y los logotipos del
Programa de Desarrollo Rural Sostenible y de las dos administraciones de acuerdo con sus respectivas normas de
identidad corporativa. Se incluyen entre las actuaciones todos los materiales utilizados en la difusin e informacin
de las actuaciones, ya sean de naturaleza impresa, visual, sonora o de cualquier otro tipo, y los documentos de
trabajo o documentos definitivos que se generen en el seguimiento y evaluacin, pudiendo la propia Comisin de
Seguimiento realizar justificadamente excepciones a este compromiso.
Ambas partes participarn en trminos de equivalencia en los actos de presentacin pblica de las actuaciones
contempladas en este Protocolo, incluidas primeras piedras, inauguraciones, ruedas de prensa, visitas de obra, etc.,
a cuyo efecto se mantendrn informados con antelacin suficiente.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 202/229
Dcima. Modificacin y resolucin.-El presente Convenio Especfico podr ser modificado por mutuo acuerdo de
las partes, a propuesta de la Comisin de Seguimiento. La modificacin se efectuar mediante la suscripcin de un
Acuerdo de modificacin, siempre dentro de su plazo de vigencia.
Se podr resolver este Convenio por mutuo acuerdo, por denuncia de su incumplimiento por cualquiera de las
partes fehacientemente notificada a la parte incumplidora, o por concurrencia de cualquier otra causa legal de
resolucin. En tal caso, se proceder a la liquidacin del Convenio en el plazo de tres meses.
En caso de producirse la resolucin anticipada del presente Convenio, la Comisin de Seguimiento continuar en
funciones y ser la encargada de resolver las cuestiones que pudieran plantearse en relacin con las actuaciones en
curso o derivadas del Convenio y con su liquidacin, hasta que resuelvan todas las cuestiones pendientes.
Dcima primera. Naturaleza y jurisdiccin.-El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, sindole, de
aplicacin lo expresado en los artculos 6 y 8 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Este Convenio queda excluido del mbito de aplicacin de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del
Sector Pblico, conforme a la dispuesto en el artculo 4.1.c) y 4.2 de la citada Ley, sindole, no obstante, aplicables
los principios de sta para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.
La resolucin de las diferencias de interpretacin y cumplimiento que pudieran surgir en su ejecucin
corresponder a la Comisin de Seguimiento. En defecto de acuerdo sern resueltas conforme a lo previsto en la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccin Contencioso-Administrativa.
ANEXO I DEL CONVENIO
Acciones de los planes de zona a ejecutar en el marco del convenio
ACCIONES ORGANIZADAS POR ZONA RURAL

ACCIONES AUTONMICAS DEL PLAN DE ZONA A EJECUTAR DE FORMA CONCERTADA
Y COFINANCIADA POR LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
(un cuadro para las acciones programadas y otro para las acciones de reserva)
Eje 1. Actividad Econmica y Empleo
Medida 1 ...
Actuacin 1 del Programa
Subtipo
Identificacin acciones
singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto de la Actuacin 1 en la Zona Rural
Actuacin 2 del Programa
Subtipo
Identificacin acciones
singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
... ...
Presupuesto de la Actuacin 2 en la Zona Rural
Presupuesto de la Medida 1
...
Presupuesto de la medida n del Eje 1
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL EJE 1
...
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL EJE 4
PRESUPUESTO ACCIONES CA DEL PLAN DE ZONA


ACCIONES DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO DEL PLAN DE ZONA
(un cuadro para las acciones programadas y otro para las acciones de reserva)
Eje 1. Actividad Econmica y Empleo
Medida 1 ...
Actuacin 1 del Programa
Subtipo
Identificacin acciones
singulares
Ministerio Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto de la Actuacin 1 en la Zona Rural
Actuacin 2 del Programa
Subtipo
Identificacin acciones
singulares
Consejera Responsable
ejecucin
Presupuesto acciones
singulares
... ...
Presupuesto de la Actuacin 2 en la Zona Rural
Presupuesto de la Medida 1
...
Presupuesto de la medida n del Eje 1
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL EJE 1
...
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL EJE 4
PRESUPUESTO ACCIONES AGE DEL PLAN DE ZONA


INFRAESTRUCTURAS DE INTERS GENERAL DEL PLAN DE ZONA ... A EJECUTAR POR LA
ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
Eje 2. Infraestructuras y equipamientos bsicos
Medida 1
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 203/229
Tipo de infraestructura 1
Subtipo
Identificacin infraestructuras
singulares
Ministerio susceptible de
ejecutarla
Presupuesto acciones
singulares
Accin singular 1
...
Accin singular n
Presupuesto del tipo de infraestructura 1 en la Zona Rural
Medida 1
Tipo de infraestructura 2
Subtipo
Identificacin infraestructuras
singulares
Ministerio susceptible de
ejecutarla

... ...
Presupuesto del tipo de infraestructura 2 en la Zona Rural
Presupuesto de las infraestructuras en la Medida 1
...
Presupuesto de las infraestructuras en el Eje 2
PRESUPUESTO IIG DEL EJE 2
...
PRESUPUESTO IIG DEL EJE 4
PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURAS DE INTERS GENERAL
DEL PLAN DE ZONA



RESUMEN PRESUPUESTARIO GENERAL DE LAS ACCIONES PROGRAMADAS A EJECUTAR EN EL
MARCO DEL CONVENIO
PRESUPUESTO TOTAL PREVISTO () EN EL PERIODO
CONCEPTO
Acciones autonmicas
concertadas y
cofinanciadas
(50%/50%)
Acciones de la
Administracin
General del Estado
Infraestructuras de
inters general
Plan Zona 1
Plan Zona 2
Plan Zona 3
...
Plan zona n
Actuaciones no territoriales: Asistencia
tcnica para apoyo a la elaboracin y
aplicacin de los Planes de Zona

TOTAL

ANEXO 2 DEL CONVENIO
Logotipos y modelos a utilizar en las actuaciones de informacin, publicidad, difusin y sealizacin de
las actuaciones
LOGOTIPO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
MODELOS DE CARTEL
1. ACTUACIONES SECTORIALES DE LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO, O BIEN DE OBRAS
PBLICAS DE INTERS GENERAL, CON FINANCIACIN 100% AGE.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 204/229
2. ACTUACIONES AUTONMICAS CONCERTADAS Y COFINANCIADAS (50% AGE / 50% COMUNIDAD
AUTNOMA)
3. ACTUACIONES AUTONMICAS CONCERTADAS Y COFINANCIADAS (50% AGE / 50% COMUNIDAD
AUTNOMA), CON APORTACIN FINANCIERA ADICIONAL DE CORPORACIONES LOCALES
MODELO PARA LAS PUBLICACIONES
PORTADA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 205/229
REVERSO
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 206/229
CAPTULO VII
Marco presupuestario y financiero
El rgimen financiero de las actuaciones contempladas en los Planes de Zona concertados resulta diferente
segn se trate de las tres siguientes categoras de actuaciones:
1. Actuaciones competencia de la Administracin General del Estado.
2. Actuaciones que se declaren de inters general.
3. Actuaciones competencia de la Comunidad Autnoma.
En los dos primeros casos, la ejecucin y la financiacin de la actuacin corresponde a la Administracin
General del Estado, con o sin cofinanciacin comunitaria. En el tercer caso, la ejecucin corresponde a la
Comunidad Autnoma, cofinanciada al 50% por la misma y al 50% por la Administracin General del Estado, sin
cofinanciacin comunitaria.
Se determinan a continuacin los criterios e instrumentos de financiacin y previsiones presupuestarias de cada
una de estas categoras de actuaciones del Programa.
7.1. ACTUACIONES COMPETENCIA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
En todos los casos, la ejecucin y financiacin de estas acciones corresponder ntegramente al Departamento
Ministerial competente, con o sin concurso de fondos comunitarios.
Los tipos de actuacin incluidos en el Programa a iniciativa de los diferentes Departamentos Ministeriales son
tipos de actuaciones que ya se venan desarrollando en la actualidad, sobre los que el Programa influye sealando
una nueva forma de ejecutar vinculada a las necesidades sealadas por los Planes de Zona (inversiones reales), o
estableciendo un vector de prioridad sobre las mismas zonas rurales priorizadas en el Programa (subvenciones). Para
estas actuaciones, que no requieren presupuesto adicional sobre sus niveles habituales, se transcriben a
continuacin sus caractersticas presupuestarias, mediante la aplicacin presupuestaria vigente y la estimacin de
sus presupuestos previsibles para el quinquenio 2010-2014.
En algunos casos, no se ha sealado ninguna previsin econmica concreta para las actuaciones, bien por
tratarse de subvenciones en concurrencia competitiva de alcance nacional, para las que resulta imposible predecir de
antemano las solicitudes que pueden presentarse de las zonas rurales del Programa, bien en respuesta al criterio y
prioridades del departamento ministerial competente, o bien por otros diversos motivos.

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 207/229
RGANO GESTOR ACTUACIN
APLICACIN
PRESUPUESTARIA
CRDITO PREVISTO PARA LA ACTUAL LNEA
(millones de )
2010 2011 2012 2013 2014
Ministerio de Economa
y Hacienda
17.1. MEH.1.-
Incentivos
Econmicos
regionales
15.14.422 A.771 Abierto


RGANO
GESTOR ACTUACIN
APLICACIN
PRESUPUESTARIA
CRDITO TOTAL. EN TODOS LOS
CASOS, NO RESULTA POSIBLE
DETERMINAR A PRIORI LA PARTE DEL
CRDITO QUE IR DESTINADA A
DESARROLLO RURAL
2010 2011 2012 2013 2014
Ministerio de
Trabajo e
Inmigracin
1.22. MTIN.1. Formacin
profesional de oferta dirigida
prioritariamente a trabajadores
desempleados
19.101.452.40 (programa
241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.2. Programas de
escuelas taller y talleres de
empleo
19.101.454.60/19.101.454.61/
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
19.101.482.30/19.101.482.35/
19.101.486.01/19.101.486.02/
19.101.400.01/19.101.400.02/
19.101.411.01/19.101.411.02
(Programa 241.A)
1.22. MTIN.3. Contratacin
de trabajadores
desempleados en el mbito
de colaboracin entre el
Servicio Pblico de Empleo
(SPEE) y el Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino
19.101.402 (Programa 000.X)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.4. Programa de
fomento de empleo agrario y
planes de reinsercin para la
mejora de la ocupacin de los
trabajadores desempleados,
en colaboracin con las
entidades locales
19.101.460
19.101.461.01
19.101.461.02
19.101.454.11
(programa 241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.5. Programa de
integracin laboral de las
personas con discapacidad
en centros especiales de
empleo
19.101.454.33
19.101.472.02
(Programa 241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.6. Programa de
fomento de la contratacin
indefinida de las personas con
discapacidad en el mercado
ordinario de trabajo
19.101.454.32
19.101.472.01
19.101.485.09
(Programa 241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.7. Programa de
promocin del empleo
autnomo
19.101.454.34
19.101.472.03
(Programa 241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.8. Mantenimiento
de puestos de trabajo en
sectores productivos del
medio rural, creacin de
empleos en sectores
emergentes y el apoyo a la
creacin de empresas
19.101.454.30
19.101.454.31
19.101.454.13
19.101.460.03
19.101.460.04
19.101.473
(Programa 241.A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.9. Programas
experimentales en materia de
empleo
19.101.454.21
19.101.485.07
(Programa: 241 .A)
Segn
presupuesto
SPEE
No se dispone de previsiones
presupuestarias en materia de
polticas activas de empleo
1.22. MTIN.10. Concesin
de subvenciones a las
actividades de promocin de
la economa social, de la
responsabilidad social de las
empresas y del autoempleo
19.03.241N.484
19.03.241N.485
El importe total de la lnea en 2010 es de
5,525 M, y en los siguientes aos segn
dispongan las Leyes de Presupuestos
Generales de Estado.

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 208/229

RGANO
GESTOR ACTUACIN
APLICACIN
PRESUPUESTARIA
IDENTIFICACIN DE LA PARTE DEL
CRDITO QUE PREVISIBLEMENTE IR
ORIENTADA A DESARROLLO RURAL
SOSTENIBLE SEGN PDRS Y PLANES DE
ZONA RURAL (millones de )
2010 2011 2012 2013 2014
Ministerio de
Industria,
Turismo y
Comercio
1.20. MITYC.1. Planes de
competitividad turstica
20.208.432A.76000
10,8 millones
/ao

1.20. MITYC.2. Clubes de
producto turstico en espacios
naturales
20.208.432A.640
20.208.432A.640
20.208.432A.640
20.208.432A.640
0,324 M 0,3 M
0,25M

0,25 M 0,2 M
1.20. MITYC.3. Clubes de
producto en denominaciones de
origen de productos
agroalimentarios
20.208.432A.640 0,3 M 0,25 M
0,25
M
0,25 M 0,25 M
1.20. MITYC.4. Fortalecimiento
y extensin en destinos del
sistema integral de calidad
turstica espaola en destinos
(SICTED) y productos
TURESPAA
20.208.432A.640 0,22 M 0,05 M
0,05
M
0 0
1.20. MITYC.5. Apoyo a la
modernizacin de
infraestructuras de destinos
tursticos maduros
20.208.432A.871 37,5 M 37,5 M
37,5
M
37,5 M 37,5 M
1.20. MITYC.6. Mejora de la
productividad y competitividad
del comercio en el medio rural
07.4310.751 8 M 8 M 8 M 8 M 8 M
1.22. MITYC.1. Establecimiento
de puntos de asesoramiento e
inicio de tramitacin para la
constitucin telemtica de
empresas (PAIT)
20.17.433M.640
0,036 M
/ao
0,036 M
/ao
0,036
M
/ao
0,036 M
/ao
0,036 M
/ao
1.22. MITYC.2. Asesoramiento
de nuevas empresas creadas
telemticamente
20.17.433M.640
0,089 M
/ao
0,089 M
/ao
0,089
M
/ao
0,089 M
/ao
0,089 M
/ao
2.24. MITYC.1. Impulso y
mejora de la eficiencia
energtica en el medio rural
6,195 M
6,195 M

6,195
M
- -
Ministerio de
Cultura
3.29. MC.1. Recuperacin y
potenciacin de itinerarios
histricos-culturales en el medio
rural
24.04.334A.761
0,225 M/a
0,225 M
/a
0,225
M/a
0,225 M
/a
0,225 M
/a
5.29. MC.1. Elaboracin del
censo de los bienes integrantes
del patrimonio documental
espaol en el medio rural
24.04.332A.452 0,05 M 0,05 M
0,05
M
0,05 M 0,05 M
5.29. MC.2. Ayudas para
incentivar la lectura en las
bibliotecas municipales rurales
en municipios de menos de
50.000 habitantes
24.04.334B.761 0,625 M/a
0,625 M
/a
0,625
M/a
0,625 M
/a
0,625 M
/a
5.29. MC.3. Organizacin de
los encuentros biblioteca y
municipio
24.04.332B.22606 0,040 M
0,045
M
0,050 M
Ministerio de
Sanidad y
Poltica Social
3.32. MSPS.1. Mejora de los
servicios de autonoma y
atencin a la dependencia en
zonas rurales

Segn consignacin de las Leyes de los
Presupuestos Generales del Estado. No
resulta posible determinar a priori la parte del
crdito que ir destinada a desarrollo rural
3.32. MSPS.2. Desarrollo de
servicios sociales de atencin
primaria en el medio rural
26.16.231 F.453.00
Segn consignacin de las Leyes de los
Presupuestos Generales del Estado. No
resulta posible determinar a priori la parte del
crdito que ir destinada a desarrollo rural
3.32. MSPS.3. Subvenciones a
ONG para programas de
cooperacin y voluntariado
sociales en el medio rural con
cargo al IRPF
26.16.231 F.484.00
Segn recaudacin anual IRPF. No resulta
posible determinar a priori la parte del crdito
que ir destinada a desarrollo rural
Ministerio de
la Vivienda
3.33. MV.1. Apoyo de
actuaciones sobre reas de
rehabilitacin integral en
municipios rurales
27.09.261 N.752
No es posible distinguir qu parte del
presupuesto del PEVR 2009-2012 ir a las
Zonas Rurales
1.20. MARM.1. Ayudas a
proyectos de cooperacin
interterritorial y transnacional
23.18.414B.771.03
12 M
12 M
12 M 12 M 12 M
1.20. MARM.2. Ayudas a la
realizacin de proyectos piloto
23.18.414B.771.03 12 M 12 M 12 M 12 M 12 M
1.20. MARM.3. Fomento de la
integracin cooperativa en
entidades asociativas agrarias
que superen el mbito territorial
de una comunidad autnoma,
para mejorar la dimensin
empresarial, la eficiencia y la
rentabilidad de las mismas
23.14.413A.771 3 M 3 M 3 M 3 M 3 M
1.22. MARM.1. Programa
23.18.414B.486.03 7 M 7 M 7 M 7 M 7 M
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 209/229
Ministerio de
Medio
Ambiente, y
Medio Rural y
Marino
plurirregional de formacin
2.23. MARM.1. Red nacional
de itinerarios no motorizados
23.18.456C.601 22,9 M 22,9 M
22,9
M
22,9 M 22,9 M
2.23. MARM.2. Programa
experimental de compostaje
domstico en viviendas
unifamiliares
23.08.456B.610 0,075 M
0,075 M

0,075
M
0,075 M

0,075 M
23.08.456B.640 0,05 M 0,05 M
0,05
M
0,05 M 0,05 M
2.23. MARM.3. Ejecucin de
actuaciones para el
cumplimiento del Plan Nacional
Integrado de Residuos (PNIR)
23.08.456B.752 2 M 2 M 2 M 2 M 2 M
2.26. MARM.1. Ayudas a la
innovacin tecnolgica en el
medio rural
23.18.414B.770.03.00 1 M 1 M 1 M 1 M 1 M
3.29. MARM.1. Actuaciones
destinadas a la conservacin y
enriquecimiento de nuestro
patrimonio cultural, financiadas a
travs del denominado 1%
cultural, en aplicacin de la ley
15/1985 de Patrimonio Histrico
Espaol
Abierto
4.21. MARM.1. Acciones de
inters general para la
conservacin de la diversidad
biolgica
23.09.456C.611 10 M 10 M 10 M 10 M
4.21. MARM.2. Red de
informacin y asesoramiento con
nuevas tecnologas para la Red
Natura 2000 y otras reas de
alto valor natural
23.09.456C.611 0,5 M 0,5 M 0,5 M 0,5 M 0,5 M
4.21. MARM.3. Acciones de
inters general para restauracin
de los ecosistemas en reas
afectadas por catstrofes o
sujetas a graves riesgos
23.09.456C.611 - 5 M 5 M 5 M 5 M
4.21. MARM.4. Apoyo al
desarrollo sostenible en fincas
propiedad del organismo
autnomo parques nacionales
23.101.456C 0,25 M 0,25 M 0,25 M
0,25 M

0,25 M

5.32. MARM.1. Promocin de


las mujeres en el medio rural
23.18.414B.485.00 0,5 M 0,5M 0,5M 0,5M 0,8M
Ministerio de
Igualdad
5.32. MIG.1. Iniciativas contra
la violencia de gnero dentro del
marco de colaboracin
MIG/FEMP
0,3 M
5.32. MIG.2. Actuaciones de
igualdad en el medio rural
0,05 M
5.32. MIG.3. Programa de
microcrditos
0,51 M
5.32. MIG.4 Ayudas a
organizaciones sin fines de lucro
para fomentar la participacin
social y poltica de la mujer
2,6 M
Ministerio del
Interior
3.27. MI.1. Acondicionamiento
y mejora de casas cuartel e
instalaciones de la guardia civil
en zonas rurales

Dotacin segn presupuesto ordinario del
Captulo VI del Ministerio de Interior
3.27. MI.2. Mejora de la
formacin y de los medios de las
dotaciones de la guardia civil en
el medio rural

Dotacin segn presupuesto ordinario del
Captulo VI del Ministerio de Interior

7.2. ACTUACIONES A EJECUTAR POR LAS COMUNIDADES AUTNOMAS, COFINANCIADAS POR LAS
MISMAS Y POR LA ADMINISTRACIN GENERAL DEL ESTADO
En este apartado se incluyen los diferentes tipos de actuaciones de competencia autonmica susceptibles de ser
incluidas en los Planes de Zona, cuya ejecucin haya sido concertada mediante Convenios de Colaboracin. Estas
medidas sern cofinanciadas por la Administracin General del Estado al 50% de su coste y por la Comunidad
Autnoma al 50% restante.
En ningn caso las acciones de las Comunidades Autnomas cofinanciadas con cargo al Programa de Desarrollo
rural Sostenible podrn ser, a su vez, objeto de financiacin con Fondos de la Unin Europea, ni con otros fondos de
la Administracin General del Estado.
La cofinanciacin estatal se realizar con cargo a la aplicacin presupuestaria 23.18.414C.751 Convenios con
Comunidades Autnomas para cofinanciacin de acciones concertadas incluidas en Planes de Zona rural, del
presupuesto de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, para la que se ha previsto una
dotacin para el periodo quinquenal de 905 millones de euros, con una senda financiera constante de 181 millones de
euros cada ao.
A los efectos de facilitar la concertacin con las Comunidades Autnomas sobre una base de objetividad y
permitir enmarcar presupuestariamente los Planes de Zona de cada una de ellas, se ha utilizado como referente el
ndice de ruralidad adoptado por el Consejo para el Medio Rural, en base a unos criterios de ponderacin objetivos
y con fines orientativos.

CRITERIOS DE PONDERACIN APLICADOS PARA ESTIMAR EL NDICE DE RURALIDAD
Municipios rurales autonmicos: 5% poblacin y 5% superficie.
Municipios con precalificacin (segn el documento de criterios comunes para la calificacin de
las zonas rurales adoptado por el Consejo para el Medio Rural el 10 de marzo de 2009) a
revitalizar (criterio de prioridad de la Ley 45/2007): 24% poblacin + 12% superficie.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 210/229
Municipios con precalificacin intermedios:
Total: 4% poblacin y 2% superficie.
Municipios intermedios con poblacin < 5.000 habitantes (criterio de prioridad de la Ley
45/2007): 8% poblacin y 4% superficie.
Municipios con precalificacin periurbanos:
Slo municipios periurbanos con poblacin < 5.000 habitantes (criterio de prioridad de la Ley
45/2007): 4% poblacin y 2% superficie.
Superficie Natura 2000, excluyendo la superficie marina (criterio de prioridad de la Ley 45/2007):
10%.
Pluses Adicionales:
. Insularidad: 2%. Ultraperificidad: 2%.
. Renta per cepita autonmica: 4%.
. Regresin poblacional: 4,5%. Despoblamiento: 2,5%. Envejecimiento: 2,5%.
. Dispersin poblacional: 2,5%.


COMUNIDAD AUTNOMA
NDICE DE RURALIDAD
17 CCAA
NDICE DE RURALIDAD SOLO CCAA
RGIMEN FINANCIERO COMN
Andaluca 15,5% 16,01%
Aragn 7,9% 8,16%
C.F. de Navarra 1,8% 0,00%
Canarias 4,4% 4,55%
Cantabria 1,9% 1,96%
Castilla y Len 17,4% 17,98%
Castilla-La Mancha 12,1% 12,50%
Catalua 5,5% 5,68%
Comunidad de Madrid 1,2% 1,24%
Comunidad Valenciana 3,6% 3,72%
Extremadura 9,3% 9,61%
Galicia 9,1% 9,40%
Islas Baleares 1,5% 1,55%
La Rioja 1,4% 1,45%
Pas Vasco 1,4% 0,00%
Principado de Asturias 4,4% 4,55%
Regin de Murcia 1,6% 1,65%
TOTAL 100% 100,00%

La aplicacin del ndice de ruralidad a las Comunidades Autnomas de rgimen financiero comn permite elaborar
un cuadro orientativo de los montos previsibles de cofinanciacin de actuaciones autonmicas concertadas sobre
cada una de ellas.
Esta preasignacin tiene carcter exclusivamente orientativo para la definicin presupuestaria de los Planes de
Zona. La cofinanciacin que finalmente se asigne a cada Plan de Zona, y por adicin a cada Comunidad Autnoma,
depender de que stos se lleguen a elaborar de una forma conforme al Programa, de la disposicin por parte de
cada Comunidad Autnoma de un volumen de cofinanciacin equivalente, y de que se suscriban los Convenios de
Colaboracin entre el Ministerio y la Comunidad Autnoma que materialicen los compromisos.

PREASIGNACIN ORIENTATIVA DE LAS DISPONIBILIDADES PRESUPUESTARIAS AGE
PARA COFINANCIACIN DE ACTUACIONES AUTONMICAS EN PLANES DE ZONA
(MILLONES DE )
COMUNIDAD AUTNOMA
Previsin aportacin
anual AGE
TOTAL PREVISIN APORTACIN AGE
PERODO QUINQUENAL
Andaluca 28,98 144,89
Aragn 14,77 73,85
Canarias 8,24 41,18
Cantabria 3,55 17,74
Castilla y Len 32,52 162,62
Castilla-La Mancha 22,63 113,13
Catalua 10,28 51,40
Comunidad de Madrid 2,24 11,22
Comunidad Valenciana 6,73 33,67
Extremadura 17,39 86,97
Galicia 17,01 85,07
Islas Baleares 2,81 14,03
La Rioja 2,62 13,12
Principado de Asturias 8,24 41,18
Regin de Murcia 2,99 14,93
TOTAL PREVISIONES 181 905

En virtud de las especificidades de los sistemas de financiacin autonmica del Convenio con la Comunidad Foral
de Navarra y del Concierto con la Comunidad Autnoma del Pas Vasco, en los convenios de colaboracin a suscribir
con dichas Comunidades Autnomas no se incluir la cofinanciacin de actuaciones de competencia autonmica,
por lo que el monto que se deducira aplicndolas los referidos criterios se pasa a programar para ambas
Comunidades en la categora de infraestructuras de inters general.
Al objeto de flexibilizar la puesta en marcha del Programa en cada comunidad autnoma, y permitir un margen de
flexibilidad y adaptacin a su velocidad en los procesos de establecimiento de su sistema de gobernanza y
participacin territorial, de elaboracin de los Planes de Zona, as como para la creacin y dotacin de partidas
presupuestarias autonmicas especficas para la cofinanciacin de sus actuaciones en el Programa, se prev que en
los casos en que no haya sido posible materializar la suscripcin del Convenio de Colaboracin entre la Comunidad
Autnoma y la Administracin General del Estado antes del 1 de octubre de 2010, el periodo de ejecucin de dichas
actuaciones autonmicas concertadas y cofinanciadas se pueda desplazar sobre el periodo inicialmente
contemplado en el Programa 2010-2014, al periodo quinquenal 2011-2015. Las comunidades en que se produzca
este desplazamiento en un ao del periodo de aplicacin del Programa debern en todo caso haber finalizado todo el
proceso y haber suscrito los convenios de colaboracin con la Administracin General del Estado antes del 1 de
junio de 2011.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 211/229
Los referidos ajustes han de concretarse en el convenio de colaboracin que se suscriba entre la Administracin
General del Estado y la Comunidad Autnoma para la ejecucin de los Planes de Zona, y no podrn suponer, ni por
s ni conjuntamente con el resto de los convenios suscritos con otras comunidades autnomas, un incremento en la
dotacin presupuestaria correspondiente sobre el nivel anual de 181 millones de euros previstos en este Programa
para el periodo, en su caso extendido al 2015 en la cuanta necesaria para permitir la finalizacin de las actuaciones
en las comunidades que hayan desplazado su periodo de ejecucin del Programa.
A la vista del cuadro de fechas en que las comunidades autnomas participantes consigan finalizar el proceso y
del resultado del proceso de suscripcin de los correspondientes convenios de colaboracin, en el segundo semestre
de 2011 se promover la adecuacin del presupuesto general del Programa a dichas circunstancias.
7.3. INFRAESTRUCTURAS DE INTERS GENERAL
Estas actuaciones han de ser previamente declaradas por Ley obras pblicas de inters general, pasando a
corresponder su ejecucin a la Administracin General del Estado, y encomendndose su ejecucin a la Direccin
General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, que las
financiar ntegramente a travs de la aplicacin presupuestaria 23.18.414B.601 infraestructuras rurales de inters
general, para la que tiene una previsin de gasto de 53.250.000 para el periodo comprendido entre los aos del
2011 al 2014.
Tambin a los efectos de establecer una envolvente financiera orientativa para la elaboracin de los Planes de
Zona, se realiza una primera aproximacin de preasignacin por Comunidades Autnomas basada en el mismo
ndice de ruralidad adoptado por el Consejo para el Medio Rural. La cuanta que finalmente se asigne a los Planes
de Zona estar condicionada a que dichas actuaciones sean efectivamente incluidas en los Planes, concertadas
entre ambas Administraciones y declaradas de inters general.
Tambin se prev financiar por esta aplicacin presupuestaria las infraestructuras de inters general de la
Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autnoma del Pas Vasco.

PREASIGNACIN ORIENTATIVA DE LA PREVISIN DE
DISPONIBILIDADES PRESUPUESTARIAS AGE PARA
INFRAESTRUCTURAS DE INTERS GENERAL EN PLANES DE ZONA
(ejercicios 2011 a 2014)
COMUNIDAD AUTNOMA M
Andaluca 3,596
Aragn 1,833
C.F. de Navarra 17,320
Canarias 1,021
Cantabria 0,441
Castilla y Len 4,037
Castilla-La Mancha 2,807
Catalua 1,276
Comunidad de Madrid 0,278
Comunidad Valenciana 0,835
Extremadura 2,158
Galicia 2,111
Islas Baleares 0,348
La Rioja 0,325
Pas Vasco 13,471
Principado de Asturias 1,021
Regin de Murcia 0,371
TOTAL PREVISIONES 53,250

CAPTULO VIII
Seguimiento y evaluacin
8.1. INTRODUCCIN
La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural establece en su Captulo IV la
necesidad de establecer de forma reglamentaria instrumentos que permitan seguir el cumplimiento y evaluar el
Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Este seguimiento, segn el citado Captulo IV, se articular desde dos
mbitos: interno y externo.
El seguimiento interno se realizar con la participacin de las Comunidades Autnomas, mediante un esquema y
unos indicadores de seguimiento apropiados, que permitirn verificar la incidencia de las actuaciones en la mejora de
la situacin del medio rural, bajo un enfoque de sostenibilidad.
Por otra parte, el seguimiento externo consistir en la remisin al Senado, por parte del Gobierno, de un informe
sobre el cumplimiento del Programa, con carcter peridico cada dos aos tras la aprobacin del Programa. En este
informe se har principal referencia a las actuaciones previstas y las ejecutadas cada dos aos, es decir, una
evaluacin cuantitativa de la ejecucin.
Segn la ley 45/2007 y el Real Decreto 865/2008, los rganos creados por aqulla ostentan determinadas
atribuciones en materia de seguimiento y evaluacin del Programa:
. Comisin Interministerial para el Medio Rural. Entre sus funciones, definidas en el Real Decreto 865/2008,
figuran [...] el seguimiento de las acciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, de carcter plurianual.
. Consejo para el Medio Rural. Su cometido, segn la Ley 45/2007, es evaluar la puesta en prctica del
Programa de Desarrollo Rural Sostenible, tomando en consideracin entre otros aspectos la evolucin de los
indicadores definidos en dicho Programa.
. Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural. Su intervencin consiste en la realizacin de informes previos sobre
las formas de seguimiento.
Entre los objetivos de la Ley [artculo 2.2.d) y g]) figuran expresamente el tomar en consideracin las necesidades
particulares de los ciudadanos del medio rural en la definicin y aplicacin de las polticas y medidas de proteccin
social, adecuando los programas de atencin social con el fin de garantizar su efectividad en dicho medio, as como
el fomentar la participacin pblica en la elaboracin, implementacin y seguimiento de los programas de desarrollo
rural sostenible a travs de polticas de concienciacin, capacitacin, participacin y acceso a la informacin. Ello
aconseja que la participacin de los habitantes del medio rural no se limite a la elaboracin del Programa, y se
extienda a los Planes de Zona rural, que son los instrumentos de planificacin para la aplicacin territorial del
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 212/229
programa que en mayor medida van a influir sobre sus intereses y calidad de vida. Por ello, se ha considerado
necesario que en la elaboracin y en el seguimiento y evaluacin de cada Plan de Zona intervenga la poblacin rural
afectada, a travs de las corporaciones locales y de los agentes econmicos, sociales y ambientales de cada zona
rural, a travs del rgano o el sistema de participacin que en cada caso constituya o establezca cada Comunidad
Autnoma.
8.2. ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO Y DE EVALUACIN PREVISTAS
La gran diversidad de acciones (cuatro ejes territoriales y un eje temtico) y los diversos niveles territoriales de
intervencin del Programa (zona rural, Comunidad Autnoma y Estado), motivan que su esquema de seguimiento y
evaluacin deba extenderse tambin sobre diferentes facetas y mbitos, con intervencin en cada uno de ellos de
diversos estamentos. Por otra parte, tratndose de un programa de actuaciones destinado a mejorar diferentes
aspectos de la realidad del medio rural espaol, es preciso tanto conocer el grado de ejecucin de las actuaciones
previstas como sus efectos sobre las zonas rurales. Y en el caso de la puesta en prctica de este Programa, las
acciones a desarrollar slo se concretan una vez est elaborado el Plan de Zona de cada zona rural.
Las actuaciones integrantes del seguimiento de la ejecucin y de la evaluacin del Programa son las siguientes:
8.2.1. Seguimiento de la ejecucin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible
8.2.1.1. Seguimiento de ejecucin de las actuaciones de cada Plan de Zona Rural.
8.2.1.2. Seguimiento conjunto de ejecucin de los Planes de Zona de cada Comunidad Autnoma.
8.2.1.3. Seguimiento de ejecucin de las actuaciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
8.2.1.4. Informes bienales de ejecucin del Programa para el Senado.
8.2.2. Evaluacin del Programa de Desarrollo Rural Sostenible
8.2.2.1. Evaluacin ex ante sobre el seguimiento de la estrategia del Programa en la elaboracin de los Planes
de Zona.
8.2.2.2. Evaluacin del efecto de la aplicacin del Programa sobre cada Zona Rural.
8.2.2.3. Evaluacin de conjunto del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.
8.2.2.4. Seguimiento ambiental del Programa.
8.2.3. Actualizacin de los datos para la delimitacin y la calificacin de las zonas rurales (futura
preparacin del Segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible)
Se expresa a continuacin el cronograma previsto para la realizacin de las labores de seguimiento y evaluacin,
indicando el momento en que han de obtenerse los indicadores de estado, o el periodo en que los documentos de
evaluacin y seguimiento elaborados hayan de informarse por alguno de los tres rganos creados por la Ley 45/2007,
o en su caso han de remitirse al Senado.
En el caso de que algunas Comunidades Autnomas no lleguen a suscribir el Convenio de Colaboracin con la
Administracin General del Estado antes del 1 de octubre de 2010 y desplacen un ao el periodo de ejecucin de
sus actuaciones en los planes de zona (2011-2015), en el segundo semestre de 2011 se promover el ajuste del
presente cronograma de seguimiento y evaluacin a dichas circunstancias.
CRONOGRAMA DEL ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

Momento para
llevarlo a
cabo
Obtencin de
indicadores de
estado
Comisin
interministerial para
el Medio rural
Comisiones de
seguimiento
AGE/CA
Mesa de
asociaciones,
Consejo para
el Medio Rural Senado
Septiembre
2010
Caracterizacin del
estado inicial de las
zonas rurales del
Programa
(elaboracin Planes
de Zona)

Septiembre
2010/ mayo
2011

Evaluacin ex ante
sobre el seguimiento
de la estrategia del
Programa en la
elaboracin de los
Planes de Zona

Febrero 2011
Seguimiento ejecucin
actuaciones AGE
2010

Abril 2011
Seguimiento
ejecucin actuaciones
2010
Seguimiento
ambiental 2010

Junio 2011
Seguimiento
ejecucin
actuaciones
2010
Seguimiento
ambiental 2010

Febrero 2012
Seguimiento ejecucin
actuaciones AGE
2011

Abril 2012
Seguimiento
ejecucin
actuaciones 2011
Seguimiento

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 213/229
ambiental 2011
Junio 2012
Seguimiento
ejecucin
actuaciones
2011
Seguimiento
ambiental 2011

Septiembre
2012

Primer informe
bienal de
seguimiento de
ejecucin
(2010-2011)
Febrero 2013
Seguimiento ejecucin
actuaciones AGE
2012

Abril 2013
Seguimiento
ejecucin
actuaciones 2012
Seguimiento
ambiental 2012

Junio 2013
Seguimiento
ejecucin
actuaciones
2012
Seguimiento
ambiental 2012

Febrero 2014
1. Nueva
caracterizacin del
estado de las zonas
rurales del Programa
(evaluacin
intermedia para
preparar segundo
PDRS 2015-2019, y
para seguimiento
evaluacin ambiental)
Seguimiento
ejecucin
actuaciones AGE
2013


2. Seguimiento de
los indicadores
municipales para la
delimitacin y la
calificacin de las
zonas rurales (para
preparar segundo
PDRS 2015-2019
Abril 2014
Seguimiento
ejecucin actuaciones
2013

Seguimiento
ambiental 2013 y
evaluacin ambiental
intermedia
Evaluacin intermedia
para preparar segundo
PDRS 2015-2019
Junio 2014
Seguimiento
ejecucin
actuaciones
2013

Seguimiento
ambiental 2013
Evaluacin
intermedia y
evaluacin
ambiental
intermedia para
preparar
segundo PDRS
2015-2019
Septiembre
2014

Segundo
informe bienal
de seguimiento
de ejecucin
(2012-2013)
Febrero 2015
Seguimiento
ejecucin
actuaciones AGE
2014

Abril 2015
Seguimiento
ejecucin actuaciones
2014
Seguimiento
ambiental 2014
Junio 2015
Seguimiento
ejecucin
actuaciones
2014

Seguimiento
ambiental 2014
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 214/229
Febrero 2016
Nueva
caracterizacin del
estado de las zonas
rurales del Programa
para evaluacin final
primer PDRS
Seguimiento
ejecucin
actuaciones AGE
prorrogadas 2015, y
seguimiento final

Abril 2016
Seguimiento
ejecucin actuaciones
final

Seguimiento
ambiental final
Evaluacin final
aplicacin Programa
en la CA
Junio 2016

Ejecucin
actuaciones final

Seguimiento
ambiental final
Evaluacin final
primer PDRS
Septiembre
2016

Tercer informe
bienal:
seguimiento de
ejecucin final
del primer
PDRS

8.2.1. SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
El seguimiento de ejecucin del Programa pretende informar sobre el grado de ejecucin de cada uno de los tipos
de actuaciones incluidas, desglosado cuando proceda por subtipos de actuacin, con el gasto pblico derivado. Este
seguimiento da respuesta a las preguntas sobre qu actuaciones se han ejecutado, qu gasto pblico han llevado
aparejado, y qu diferencias en ambos aspectos se han producido entre lo previsto y lo realmente ejecutado. No
informa, por tanto, sobre los efectos de las acciones, sino nicamente sobre las acciones mismas.
El seguimiento de ejecucin se realiza con carcter anual, para cada uno de los ejercicios presupuestarios 2010
al 2014, extendido al 2015 en las Comunidades Autnomas que hayan diferido al periodo 2011-2015 la ejecucin de
sus actuaciones as como tambin para recoger el seguimiento de las actuaciones del primer Programa cuya
ejecucin se haya prorrogado a este ejercicio adicional.
El seguimiento de ejecucin de cada tipo de actuacin se realizar mediante el empleo de los indicadores
especificados en la descripcin de cada uno de los tipos de actuaciones.
Tambin se llevar a cabo un seguimiento territorial de las acciones con base en un sistema de informacin
geogrfica de caractersticas esenciales comunes para el conjunto de comunidades autnomas, que permita realizar
anlisis territoriales. Dicho seguimiento se realizar partiendo de la base de las actuaciones geogrficamente
localizables incluidas en los Planes de Zona.
El seguimiento y la evaluacin sern realizados y coordinados por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural
y Marino, a travs de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con participacin de las
Comunidades Autnomas y de los Departamentos Ministeriales implicados en la ejecucin del Programa.
El seguimiento de ejecucin de las actuaciones se realizar en tres niveles:
8.2.1.1. Seguimiento de ejecucin de las actuaciones de cada Plan de Zona Rural
Este seguimiento tiene carcter anual, y se refiere a las actuaciones previstas para cada zona rural en su
correspondiente Plan de Zona. La toma de datos sobre las acciones corresponder a la Comunidad Autnoma o a la
Administracin General del Estado, segn cul de las dos Administraciones ha sido la encargada de la ejecucin de
cada actuacin.
En el caso de actuaciones de la Administracin General del Estado, corresponder facilitar los datos de
ejecucin en cada zona rural al Departamento Ministerial ejecutor de la accin, debiendo hacerlo en los plazos y
formato que al efecto se establezca, coordinando la compilacin de todos ellos el Ministerio de Medio Ambiente, y
Medio Rural y Marino, a travs de la Direccin General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Al efecto, se
convocar cada ao una reunin de la Comisin Interministerial para el Medio Rural, antes de finalizar el mes de
febrero, para que cada Departamento Ministerial facilite su informacin de ejecucin de las actuaciones
correspondientes al ejercicio presupuestario inmediatamente anterior. Los datos de ejecucin de las actuaciones
AGE en cada zona rural sern facilitados por el MARM a la correspondiente Comunidad Autnoma.
Igualmente, la compilacin de los datos sobre las actuaciones ejecutadas por la Comunidad Autnoma
corresponder a la Consejera o Departamento al que se le haya encomendado expresamente esta funcin por su
rgano de Gobierno. Esta compilacin de datos de ejecucin autonmicos debe realizarse, igualmente, antes de
finalizar el mes de febrero.
El resultado del seguimiento cuantitativo de ejecucin anual de las actuaciones para cada zona rural ser
informado en sus aspectos cualitativos por el rgano de informacin, coordinacin y participacin de cada zona que
haya establecido al efecto la Comunidad Autnoma, siendo recomendable que esta actuacin se realice dentro del
mes de marzo.
Este seguimiento de aspectos cualitativos deber dar, entre otras, respuesta a las siguientes cuestiones:
Si en la zona se est retrasando o dificultando la ejecucin de algunas actuaciones previstas en el Plan de Zona,
cules son los motivos, y qu se puede proponer para resolver la situacin.
Si existen diferencias presupuestarias importantes entre lo presupuestado en el Plan de Zona y el coste real de
las actuaciones, y qu se puede proponer para compensar presupuestariamente el Plan de Zona.
El modelo informe de seguimiento de ejecucin anual de las actuaciones de cada Plan de Zona seguir un
formato comn, que se elaborar por el MARM con participacin de las Comunidades Autnomas, y previo informe
del Consejo para el Medio Rural.

Seguimiento de ejecucin de actuaciones en cada Plan de Zona Rural
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 215/229
Comunidad Autnoma:
Zona rural:
Ao:
Eje
Cdigo actuacin
Denominacin actuacin
Subtipo (en su caso)
Indicador de ejecucin
Objetivo de ejecucin
Ejecutado en el ejercicio
Ejecutado acumulado
% de ejecucin acumulado

8.1.2.2. Seguimiento conjunto de ejecucin de los Planes de Zona de cada Comunidad Autnoma
Se realizar con periodicidad anual, a partir de la compilacin de los informes de seguimiento anual de ejecucin
de todos los Planes de Zona de la Comunidad Autnoma, junto con los informes emitidos por sus correspondientes
rganos de informacin, coordinacin y participacin.
Este seguimiento se realizar en el seno de la Comisin de Seguimiento AGE/CA establecida por el convenio de
colaboracin AGE/CA para el seguimiento de las actuaciones del Programa en la Comunidad Autnoma.
Este seguimiento tendr por objeto los siguientes aspectos:
. Comprobar el ritmo general de ejecucin de las acciones del Programa en el conjunto de zonas rurales de la
Comunidad Autnoma.
. Detectar posibles dificultades, disfunciones o retrasos en la ejecucin de las actuaciones en determinados
mbitos sectoriales, y proponer medidas para su correccin.
. Detectar posibles retrasos o dificultades de actuacin en zonas concretas, y proponer igualmente medidas para
su correccin.
. Realizar reajustes entre Planes de Zona, en lo relativo a sus presupuestos, distribucin del gasto por
anualidades o acciones, en los casos en que se aprecien desajustes importantes entre las previsiones y gastos
reales de los Planes de Zona, o dificultades en algunos mbitos sectoriales o en algunas zonas.
El modelo de informe de seguimiento de ejecucin anual de las actuaciones del Programa en cada Comunidad
Autnoma seguir un formato comn, que se elaborar por el MARM con participacin de las Comunidades
Autnomas, y previo informe del Consejo para el Medio Rural.
La reunin de la Comisin de Seguimiento AGE/CA para realizar el seguimiento anual de las actuaciones del
Programa en cada Comunidad Autnoma debe celebrarse dentro del mes de abril de cada ao.

Seguimiento presupuestario de ejecucin de los Planes de Zona de la Comunidad
Autnoma
Comunidad Autnoma:
Ao:
Eje Parmetro Zona 1 Zona 2 Zona 3 Todas
1 Previsin Plan de Zona acumulada
Ejecucin acumulada
Diferencia programado/ejecutado
2 Previsin Plan de Zona acumulada
Ejecucin acumulada
Diferencia programado/ejecutado
3 Previsin Plan de Zona acumulada
Ejecucin acumulada
Diferencia programado/ejecutado
4 Previsin Plan de Zona acumulada
Ejecucin acumulada
Diferencia programado/ejecutado
Todos Diferencia programado /ejecutado

8.1.2.3. Seguimiento de ejecucin de las actuaciones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible (todas las
zonas rurales de todas las Comunidades Autnomas)
Este seguimiento se realiza tambin con carcter anual, a partir del resultado de los seguimientos anteriores, y
se plasmar en un documento que deber ser analizado e informado por la Mesa de Asociaciones de Desarrollo
Rural y por el Consejo para el Medio Rural, en sendas reuniones convocadas preferentemente en el mes de junio del
ao siguiente al que corresponde el seguimiento.
Se espera que este seguimiento facilite, al menos, las siguientes tareas:
. Comprobar el ritmo general de ejecucin del Programa en el conjunto de las Comunidades Autnomas.
. Detectar posibles dificultades, disfunciones o retrasos en la ejecucin de las actuaciones en determinados
mbitos sectoriales, y proponer medidas para su correccin.
. Coordinacin en las actuaciones de cada mbito sectorial, entre el Departamento Ministerial competente y sus
homlogos de las Comunidades Autnomas.
. Facilitar la realizacin de los reajustes de la cofinanciacin estatal inicialmente prevista para las actuaciones
autonmicas en cada una de ellas, en funcin de los respectivos ritmos reales de ejecucin.
. Proponer modificaciones al Programa.
El modelo informe de seguimiento de ejecucin anual del Programa seguir igualmente el formato que elaborar el
MARM previo informe del Consejo para el Medio Rural y de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural.

Seguimiento presupuestario de ejecucin de los Planes de Zona de la Comunidad Autnoma
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 216/229
Comunidad Autnoma:
Ao:
Eje Parmetro CA 1 CA 2 CA 3 Todas
1 Diferencia programado/ejecutado
2 Diferencia programado/ejecutado
3 Diferencia programado/ejecutado
4 Diferencia programado/ejecutado
TODOS Diferencia programado/ejecutado

8.1.2.4. Informes bienales de ejecucin del Programa para el Senado
El informe bienal para el Senado sobre el cumplimiento del Programa de Desarrollo Rural Sostenible se elaborar
por el MARM a partir de los anteriores informes de ejecucin de los dos correspondientes ejercicios presupuestarios,
una vez hayan sido informados por la Mesa de Asociaciones de Desarrollo rural y por el Consejo para el Medio Rural.
Este informe contendr los mismos datos de ejecucin especificados en los informes anuales de ejecucin del
Programa, completados en los aspectos cualitativos con los correspondientes informes del Consejo para el Medio
Rural y de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural.
8.2.2. EVALUACIN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
8.2.2.1. Indicadores de seguimiento de la estrategia general de desarrollo sostenible adoptada por el programa en
el proceso de elaboracin de los planes de zona rural
Con el fin de poder evaluar el grado de adopcin en cada Comunidad Autnoma de las claves o principios de la
Estrategia de desarrollo rural adoptada por el Programa en el proceso de elaboracin de los Planes de Zona, se
establece el siguiente sistema de indicadores, aplicable sobre el conjunto de los Planes de Zona de la Comunidad, a
cumplimentar con la informacin generada por sta en el proceso.

Claves de la Estrategia de
desarrollo rural adoptada
Indicador Interpretacin del indicador
Accin multisectorial.
ndice de diversidad-equitabilidad
de Shannon-Wiener sobre la
fraccin del presupuesto total de
los Planes de Zona dirigido a
cada Medida del Programa (P
i
en
tanto por uno).
I = - ? (pi x Lnpi)
El ndice oscila entre 0 y 2,77
(Ln16).
Un ndice alto expresa un elevado
grado de diversificacin de la
inversin entre Medidas/sectores.
Accin Multinivel.
ndice de diversidad-quitabilidad
de Shannon-Wiener sobre la
fraccin del presupuesto total de
los Planes de Zona destinado a
ser ejecutado por la AGE, la CA
y las CCLL.
(Pi en tanto por uno)
l = - ? (pi x Lnpi)
El ndice oscila entre 0 y 1,1
(Ln3).
Un ndice alto expresa un reparto
equitativo del presupuesto entre
las tres administraciones. Un
ndice bajo seala concentracin
de la ejecucin en slo una de
ellas.
Intervencin territorial sobre
zonas rurales priorizadas.
% del presupuesto total de los
Planes de Zona dedicado a
zonas con nivel de prioridad
territorial 1.
Oscila entre 0 y 100%. Valora el
nivel de prioridad presupuestaria
otorgada a las zonas a revitalizar.
% del presupuesto total de los
planes de zona dirigido a
municipios de menos de 5.000
habitantes.
Oscila entre 0 y 100%. Valora el
nivel de prioridad presupuestaria
otorgado a los municipios de
pequeo tamao.
% del presupuesto total de los
planes de zona dirigido a la Red
Natura 2000.
Oscila entre 0 y 100%. Valora el
nivel de prioridad presupuestaria
otorgado a la Red Natura 2000.
Actuaciones a la medida para
cada zona.
% del presupuesto total que se
enmarca dentro de los objetivos
identificados de manera
singularizada para cada plan de
zona.
Oscila entre 0 y 100%. Valores
elevados indican que el gasto se
orienta de forma singularizada
para cada territorio.
Logro objetivos estratgicos
comunes.
% de objetivos, sobre el nmero
total de objetivos operativos del
Programa, que se van a ver
satisfechos en la totalidad de las
zonas con los Planes de Zona
elaborados.
Oscila entre 0 y 100%. Valores
altos indican mayor grado de
cumplimiento de los objetivos
operativos del Programa.
Enfoque de sostenibilidad.
ndice de diversidad equitabilidad
de Shannon Wiener sobre la
fraccin del presupuesto total de
los Planes de Zona dirigido a
cada Eje (Pi en tanto por uno).
l = - ? (pi x Lnpi)
Oscila entre 0 y 1,39 (Ln4). Un
ndice alto expresa un elevado
grado de diversificacin de la
inversin en los diferentes pilares
de la sostenibilidad.
Enfoque de
complementariedad.
% del presupuesto total
destinado a acciones no
incluidas en la programacin
ordinaria de la AGE, de la CA o
de las CCLL.
Oscila entre 0 y 100%. Mide la
complementariedad conseguida
frente a las actuaciones ya
contempladas en la planificacin
ordinaria de alguna de las
Administraciones intervinientes.
% del presupuesto total
destinado a acciones no
cofinanciables mediante fondos
comunitarios.
Oscila entre 0 y 100%. Mide la
complementariedad conseguida
frente a la financiacin
comunitaria.
Oscila entre 0 y 100%. Elevados
porcentajes indican una mayor
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 217/229
Intervenciones estratgicas, de
carcter estructural.
% del presupuesto total invertido
en acciones que se considera
supondrn un cambio estructural
sustancial sobre los aspectos
econmico, social o ambiental
de la zona.
apuesta por los cambios
estructurales.
Valores reducidos indican
preferencia por estrategias ms
continuistas.
Participacin de la sociedad
en la toma de decisiones.
N. medio de representantes (no
AGE ni CA) en los rganos de
participacin a escala zona.
Mide la amplitud de la
representacin.
% medio de representantes de
las corporaciones locales, % de
los agentes econmicos, % de
los agentes sociales y % de los
agentes ambientales existentes
en los rganos de participacin a
escala zona.
Cada uno oscila entre 0 y 100%.
Mide el peso de representacin
otorgado a cada colectivo.
Nmero medio de reuniones del
rgano de participacin
celebradas por zona.
Mide la frecuencia de la
participacin.

8.2.2.2. Evaluacin del efecto de la aplicacin del Programa sobre cada Zona Rural.
El Programa de Desarrollo Rural Sostenible prev acciones que se articulan en cada zona rural mediante su
correspondiente Plan de Zona, y que han de repercutir de manera favorable sobre los tres pilares de la sostenibilidad
en el territorio: econmico, social y ambiental. Es, pues, necesario desarrollar un esquema de seguimiento comn
que permita conocer el impacto sobre cada uno de estos tres aspectos de las actuaciones previstas.
En programas que incluyen un reducido nmero de tipos diferentes de actuacin, resulta prctico definir para
cada una de ellas unos indicadores de impacto econmico, social y ambiental. En el caso del PDRS, sin embargo, el
nmero de tipos de actuacin posibles es muy elevado, y su accin conjunta sobre el territorio puede dar lugar a
unos efectos acumulados o sinrgicos entre diferentes actuaciones de compleja evaluacin.
Para la evaluacin de los principales tipos de actuaciones del Programa, y del efecto conjunto de la aplicacin
coordinada e inteligente de todas ellas mediante el Plan de Zona, se utilizarn dos sistemas de indicadores. El
primero, un sistema de indicadores de impacto, basado en los efectos previsibles o constatados de las actuaciones
sobre los mbitos que constituyen los cuatro ejes operativos del Programa (actividades econmicas y empleo,
infraestructuras y equipamientos bsicos, servicios y bienestar social, y medio ambiente), que resulta aplicable a las
actuaciones que producen impactos claros e importantes sobre algunos de estos parmetros. El segundo es un
sistema de indicadores de estado de la propia zona rural donde se aplica el Plan de Zona, mediante cuya aplicacin
se puede constatar la evolucin de la zona en el tiempo, en lo relativo a los principales aspectos de la sostenibilidad,
de lo que se puede obtener obtiene informacin aplicable a la evaluacin del Plan de Zona, especialmente en lo que
se refiere a la evaluacin de los efectos acumulados y sinrgicos entre tipos diferentes de actuaciones. La
comparacin de los indicadores de estado de la sostenibilidad entre diferentes aos permitir medir las tendencias
experimentadas en la zona, y evaluar en consecuencia los efectos del conjunto de actuaciones sectoriales del Plan
de Zona sobre cada zona rural.
Los indicadores de impacto han de obtenerse en dos momentos: en la elaboracin del Plan de Zona (impactos
previstos del conjunto de actuaciones del Plan de Zona) y en la evaluacin intermedia y especialmente en la
evaluacin final del Programa (impactos constatados). La comparacin entre las previsiones y las constataciones
facilitar informacin valiosa para la evaluacin.
Los indicadores de estado de la zona rural se obtienen en un momento dado, en el que caracterizan la zona. Es
necesario disponer de una primera estimacin de estos indicadores de estado para el ao cero, lo que por cuestiones
prcticas se ha hecho coincidir con un momento en que previsiblemente estn elaborados los Planes de Zona en
marzo de 2010, siendo razonable aprovechar la oportunidad de la elaboracin de estos Planes para la obtencin de
los indicadores.
Para valorar el cambio tras la aplicacin del Programa, se ha considerado apropiado volver a estimar estos
indicadores una vez estn completamente finalizadas sus actuaciones en todas las zonas rurales. Considerando la
posibilidad de diferir o de prorrogar un ao (2015) en algunas comunidades autnomas la aplicacin del Programa
para corregir retrasos de ejecucin, se ha considerado adecuado obtener la estima final de indicadores en febrero de
2016.
La diferencia constatada entre la situacin inicial y final de los indicadores, agrupados de forma prctica por ejes,
permitir constatar los avances o retrocesos experimentados en cada uno de estos cuatro campos. Analizando esta
diferencia de estados inicial y final, junto con el resultado de la evaluacin de los principales impactos de las
actuaciones y el propio seguimiento de ejecucin final de las actuaciones del Plan de Zona en el periodo, se realizar
la evaluacin del Plan de Zona aplicado sobre la zona rural.
Adems de la evaluacin final del efecto de la aplicacin del Programa sobre cada zona a travs del
correspondiente Plan de Zona, se ha considerado preciso realizar una evaluacin intermedia que facilite conclusiones
e informacin til para la elaboracin del segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Dado que este segundo
programa debe estar elaborado, tramitado, aprobado y operativo en enero de 2015, se ha considerado necesario que
la toma de datos sobre el estado de cada zona rural para realizar esta evaluacin intermedia se realice antes de
febrero de 2014.
As, ser la evaluacin intermedia de 2014 la que permita disponer de la informacin ms actualizada disponible y
los elementos de juicio utilizables para la elaboracin del segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible, y la
comparacin entre 2010 y 2016 la que facilite los datos para la evaluacin final del primer Programa.
La evaluacin del efecto de la aplicacin del Programa sobre la zona rural, a travs del Plan de Zona, tendr por
objeto determinar:
. La idoneidad de la delimitacin efectuada para que la zona resulte funcional, y de la calificacin otorgada.
. La adecuacin de las actuaciones incluidas en el Plan de Zona para la consecucin de sus propios objetivos y
directrices y los del Programa, tanto en lo que se refiere a las actuaciones consideradas aisladamente como a la
combinacin de las actuaciones realizada en el Plan de Zona, y a sus localizaciones.
. Los efectos ambientales causados en la zona.
. El grado de cumplimiento y la idoneidad de las Directrices Estratgicas Territoriales de Ordenacin Rural
aplicadas.
. La idoneidad del sistema establecido para la participacin de las entidades locales y de los agentes
econmicos, sociales y ambientales de la zona en la elaboracin y en el seguimiento del Plan de Zona.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 218/229
Las evaluaciones final e intermedia de los efectos del Programa sobre cada zona rural sern informadas por el
rgano de informacin, coordinacin y participacin que haya establecido la Comunidad Autnoma para cada zona.

INDICADORES DE IMPACTO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA
MBITO DE LAS ACTIVIDADES ECONMICAS Y EL EMPLEO
INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD PARA LA
ZONA
INDICADOR DE PREVISIN DE IMPACTO DE LA ACTUACIN
RELACIONADO
Aportacin de la zona al PIB.
Valor aadido bruto (/ao) de la nueva actividad empresarial
creada, o de la actividad empresarial establecida en la zona.
Nmero de empresas por sector y tipo de
empresa (autnomos, cooperativas, PYME).
N. de empresas creadas en la zona, o de nuevo establecimiento
en la zona inducido por la actuacin, por sector y tipo de empresa.
Tasa de actividad en el sector primario,
secundario y terciario.
N. de nuevos puestos de trabajo fijos creados en cada sector.
N. medio de nuevos puestos de trabajo eventuales creados en
cada sector.
Igualdad de sexos en la direccin empresarial. N. de nuevas empresas lideradas por hombres y por mujeres.
Implantacin de sistemas integrados de gestin
en la empresa.
N. de empresas certificadas como consecuencia de la actuacin
en los mbitos de calidad, medio ambiente o seguridad y salud.
Igualdad de sexos en el trabajo.
N. de nuevos empleados y de empleadas, fijos y eventuales, por
sector.
Productos y servicios estratgicos para la zona
rural.
Tipo de producto o de servicio estratgico sobre el que repercute
directamente la actuacin.
Implantacin del contrato territorial.
N. superficie y % de la SAU total cubierta por cada explotacin
subvencionada para la suscripcin de un contrato territorial.
Superficie dedicada a la agricultura ecolgica.
Nueva SAU o UGM establecidas de agricultura o ganadera
ecolgica.
Turismo rural. N. de nuevas plazas creadas (aumento capacidad).
Comercio rural.
N. de nuevos establecimientos comerciales, fijos o ambulantes,
creados o inducidos por la actuacin.


INDICADORES DE IMPACTO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA
MBITO DE LAS INFRAESTRUCTUAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD PARA LA
ZONA
INDICADOR DE IMPACTO DE LA ACTUACIN RELACIONADO
Desarrollo de la red de carreteras asfaltadas. Km de nueva construccin o de acondicionamiento.
Transporte pblico por carretera.
N. de concesiones de transporte regular y n. de autorizaciones de
transporte discrecional mejoradas.
Abastecimientos de agua potable.
N. de municipios, n. de ncleos y n. de habitantes que pasan a
tener acceso a un suministro de agua potable de calidad.
Servicio de recogida selectiva de residuos.
N. y % de municipios y de poblacin que pasan a disponer de un
sistema de recogida selectiva de residuos por la actuacin.
Suministro elctrico.
N. de municipios, de ncleos y poblacin que pasan a disponer de
un suministro elctrico adecuado.

N. de municipios y poblacin que pasan a implantar un sistema de
iluminacin de las vas pblicas de bajo consumo y no
contaminante
Implantacin de TIC.
N. municipios y poblacin que pasa a tener acceso potencial a
Internet en banda ancha como consecuencia de la actuacin.

N. municipios y poblacin que pasa a tener acceso a telefona
mvil.
Implantacin de las energas renovables.
Nmero de plantas construidas diferenciando por tipos, conectadas
a la red o de autoabastecimiento.
Potencia instalada (MW) de las plantas construidas, tanto las
conectadas a la red como las no conectadas, diferenciando por
tipos.
Poblacin autoabastecida por la actuacin.


INDICADORES DE IMPACTO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA
MBITO DE LOS SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD PARA LA
ZONA
INDICADOR DE IMPACTO DE LA ACTUACIN RELACIONADO
Guardia Civil.
N. cuarteles construidos o mejorados.
N. efectivos con equipamiento mejorado.
Polica local y bomberos.
N. de ayuntamientos beneficiados.
N. vehculos polica local adquiridos. N. efectivos formado.
N. parques bomberos construidos. N. vehculos autobomba
adquiridos.
Atencin a mujeres maltratadas.
Nmero de centros de atencin inmediata acondicionados.
Nmero de casas municipales dispuestas para la acogida.
Centros educacin y atencin infantil (0-3
aos).
Nuevos municipios beneficiados. Nmero creado o mejorado.
Capacidad creada o incremento de la capacidad resultante.
Centros de enseanza primaria y secundaria.
Nuevos municipios beneficiados. Nmero creado o mejorado.
Capacidad creada o incremento de la capacidad resultante.
N. de ordenadores adquiridos para los alumnos.
Centros polideportivos. N. nuevos municipios y poblacin beneficiada.
N. nuevos municipios y poblacin beneficiada por instalaciones
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 219/229
Bibliotecas y casas culturales. fijas.
N. municipios y poblacin beneficiada por bibliotecas mviles.
Bienes de inters cultural. N. bienes de inters cultural restaurados o conservados.
Centros de salud (asistencia primaria). N. de centros de salud nuevos o ampliados.
Tratamiento de las urgencias mdicas.
N. de centros de atencin de urgencias habituales 24 horas nuevos
o ampliados.
N. de nuevas ambulancias de soporte vital bsico o avanzado.
N. de nuevos helicpteros polivalentes adaptados al transporte de
urgencias.
Centros de atencin mdica especializada.
N. de centros de atencin mdica especializada nuevos o
ampliados.
Servicios de asistencia social.
N. centros nuevos o ampliados, N. vehculos adquiridos.
Dotacin de servicio telefnico de informacin.
N. centros de informacin y atencin presencial creados.
Centros de da/noche y residencias.
N. de centros de cada tipo creados o ampliados.
N. de plazas nuevas resultantes.
Planes municipales de urbanismo. N. de municipios dotados de plan de ordenacin urbana.
Viviendas.
N. de edificios municipales y particulares rehabilitados para su uso
como vivienda.
Patrimonio arquitectnico.
N. edificios declarados Bien de Inters Cultural restaurados.
N. de otros edificios catalogados por su valor como patrimonio
arquitectnico restaurados.


INDICADORES DE IMPACTO DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE ZONA
MBITO DE MEDIO AMBIENTE
INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD PARA LA
ZONA
INDICADOR DE IMPACTO (POSITIVO) DE LA ACTUACIN
RELACIONADO
Red Natura 2000.
N. y superficie de nuevos lugares dotados de Plan de Gestin.
N. de lugares beneficiados por actuaciones especficas de
conservacin.
N. de centros de interpretacin y educacin ambiental nuevos o
ampliados.
Especies y hbitat indicadores de la
sostenibilidad ambiental de la zonal.
N. de actuaciones de conservacin de especies y de habitat fuera
de Natura 2000.
Superficie forestal con plan de gestin.
Nueva superficie forestal dotada de PORF o de plan de gestin
forestal.
Superficie afectada por grandes incendios
forestales.
Superficie afectada por grandes incendios restaurada.
Proteccin del paisaje rural.
Superficie con asignacin de objetivos de calidad.
Superficie objeto de trabajos de gestin del paisaje.
Proyectos experimentales de custodia del
territorio.
N. de convenios y superficies obtenidas con corporaciones locales
y con particulares
Produccin y gestin de residuos.
N. de municipios y % de la poblacin de la zona rural en que se
implanta la recogida y gestin selectiva de residuos.
N. de municipios y % poblacin de la zona en que se crean nuevos
puntos limpios.
N. vertederos ilegales clausurados.
Depuracin de vertidos de aguas residuales.
N. y % de los municipios y de habitantes equivalentes que vierten a
la Red Natura 2000 que pasan a tener el vertido depurado.
N. y % de los municipios y de habitantes equivalentes que no
vierten a la Red Natura 2000 que pasan a tener el vertido depurado.
Consumo de aguas superficiales y
subterrneas en la zona.
Ahorro neto de agua logrado por las actuaciones, expresado en
hm
3
/ao que por efecto de las actuaciones dejan de extraerse de la
masa de agua superficial o subterrnea afectada, y en % respecto
de las aportaciones anuales de dicha masa de agua.
N. de lugares Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos
beneficiados.


INDICADORES DE ESTADO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ZONA RURAL
MBITO DE LA ACTIVIDAD ECONMICA Y EL EMPLEO
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD FUENTE DE DATOS
Aportacin de la zona al PIB.
% del PIB espaol del que es
responsable la zona en cuestin
INE (nuevo dato)
Renta.
Renta bruta disponible de los
hogares (por habitante).
INE (dato nuevo) /CA
Desarrollo empresarial.
N. de empresas en cada uno de los
sectores, tanto a nivel general, como
diferenciando: autnomos,
cooperativas y PYME.
INSS
Igualdad de sexos en la direccin empresarial.
% de empresas con sede en la zona
cuyo titular es mujer.
INE (nuevo dato)
Implantacin de sistemas integrados de gestin en la
empresa.
N. de empresas radicadas en la
zona certificadas en los mbitos de
calidad, medio ambiente y seguridad
y salud en el trabajo.
AENOR
Tasa de actividad en el sector primario.
Porcentaje de personas activas que
estn empleadas en el sector INSS
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 220/229
primario
Tasa de actividad en el sector secundario.
Porcentaje de personas activas que
estn empleadas en el sector
secundario.
INSS
Tasa de actividad en el sector terciario.
Porcentaje de personas activas que
estn empleadas en el sector
terciario.
INSS
Trabajadores por sector y rgimen de la Seguridad
Social.
Este indicador debe presentar los
datos tanto generales, como
desagregados por sexos, edad y
nacionalidad (espaola/extranjera).
INSS
Empleados pblicos.
N. de empleados pblicos con
puesto de trabajo en la zona, de la
AGE y de la CA.
Mto. Poltica
Territorial + CA
Paro.
Este indicador debe presentar los
datos tanto generales, como
desagregados por sexos, clases de
edad y nacionalidad (espaola /
extranjera), con referencia de cierre
en diciembre.
Servicio Pblico
Empleo Estatal
Productos y servicios estratgicos para la zona rural.
Nmero y tipo de los bienes o
servicios producidos en la zona
considerados estratgicos para el
desarrollo rural por el Plan de Zona.
CA
Explotaciones agrarias. Nmero de explotaciones agrarias. INE
Empresas agrarias por subsector productivo.
Cantidad de empresas en cada uno
de los subsectores, tanto a nivel
general, como diferenciando:
autnomos, cooperativas y PYME.
INE
Agricultores profesionales.
Segn la definicin del art. 2.5 de la
ley 19/1995 de modernizacin de las
explotaciones agrarias, modificado
en la disposicin final primera de la
ley 45/2007 para el desarrollo
sostenible del medio rural.
CA
Explotaciones con titularidad compartida.
Segn Registro de titularidad
compartida de las explotaciones.
MARM
Sistemas de riego.
Porcentaje de superficie dedicada a
la agricultura de regado con
sistemas de riego localizado,
aspersin y superficie.
CA
Denominaciones de calidad diferenciada.
Nmero de Denominaciones de
Origen Protegidas (DOPs),
Indicaciones Geogrficas Protegidas
(IGPs) y Especialidades
Tradicionales Garantizadas (ETGs),
de la zona rural.
MARM
Implantacin del contrato territorial.
N. superficie y % de la SAU total
cubierta por explotaciones que han
suscrito contratos territoriales.
CA
Agricultura ecolgica.
% de la SAU dedicada a agricultura
o ganadera ecolgica.
CA
Ganadera extensiva.
UGM en extensivo en la zona. Carga
de pastoreo extensivo en UGM/ha.
CA
Empresas forestales.
N. de empresas y N. de
trabajadores en el sector forestal.
CA
Turismo rural.
N. de alojamientos, de plazas, de
pernoctaciones y % de ocupacin
en establecimientos de turismo
rural.
INE
Nmero de establecimientos tursticos certificados con
Q Calidad Turstica.
Nmero de establecimientos de la
zona que estn adheridos al
Sistema de Calidad Turstica de
Espaa.
Instituto de Calidad
Turstica de Espaa
Comercio rural.
N., y n. por cada 1.000 habitantes,
de establecimientos comerciales y
de empresarios autnomos de
comercio ambulante en la zona.
CA
Nmero de oficinas bancarias.
Nmero de oficinas bancarias por
cada 10.000 habitantes.
INE
Tiempo de acceso por carretera al
ncleo urbano mayor de 30.000
habitantes ms prximo.
En minutos. MARM/CA
Desarrollo de la red de carreteras
asfaltadas.
Nmero de kilmetros que estn asfaltados en las
carreteras de la zona.
Ministerio de Fomento
+ CA
Comunicacin entre poblaciones.
% de las poblaciones con ms de 50 habitantes con
acceso asfaltado.
CA
Transporte pblico por carretera.
N. concesiones de transporte regular con servicio en
la zona, n. rutas escolares.
% de la poblacin que tiene acceso en su propio
municipio a algunas lneas regulares de transporte
pblico.
Nmero y % de autobuses adaptados para su uso
por personas de movilidad reducida.
% de la poblacin en edad escolar que reside fuera
del municipios con centros de enseanza y, % de
ese grupo que tiene acceso a alguna ruta escolar en
su municipio.
CA
Taxis rurales. Nmero de taxis rurales por cada 1.000 habitantes CA
Transporte de viajeros por ferrocarril.
Nmero de estaciones de tren en la zona.
Nmero de billetes de tren expedidos dentro de la ADIF
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 221/229
zona.
Caminos naturales y vas verdes.
Kilmetros caminos naturales y vas verdes en la
zona
MARM + CA
Abastecimientos de agua potable.
N. y % de la poblacin abastecida con agua apta
para el consumo.
CA
Servicio de recogida selectiva de
residuos.
N. y % de poblacin y de municipios con un
sistema de recogida selectiva de residuos.
CA
Suministro elctrico.
N. de ncleos y poblacin con un suministro
elctrico adecuado. % respecto al total de ncleos y
de poblacin.
CA
N. de municipios que disponen de iluminacin de las
vas pblicas de bajo consumo y no contaminante.

Implantacin de TIC.
Poblacin con acceso potencial a Internet en banda
ancha.
INE
Poblacin con acceso a telefona mvil. CA
Ayuntamientos que prestan servicios a
travs de Internet.
Porcentaje de la poblacin de la zona con cobertura
de algn servicio pblico a travs de Internet
CA
Nmero de certificados digitales.
Nmero de personas en la zona a las que se les ha
expedido un certificado digital
Ministerio de
Economa y Hacienda
Implantacin de las energas
renovables.
Nmero de plantas productoras de energas
renovables diferenciando por tipos, conectadas a la
red o de autoabastecimiento.
CA
Potencia instalada (MW) de las plantas productoras
de energa renovable, tanto las conectadas a la red
como las no conectadas.
Porcentaje de energa renovable producida en la
zona/total de energa consumida en la zona %
poblacin que dispone de un sistema de generacin
de energa renovable para autoconsumo.


INDICADORES DE ESTADO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ZONA RURAL
MBITO DE LOS SERVICIOS Y EL BIENESTAR SOCIAL
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
FUENTE DE
DATOS
Poblacin. Nmero de habitantes. INE
Densidad de poblacin.
Nmero de habitantes por km
2
.
INE
Variacin de poblacin.
Variacin de la poblacin en periodo de 50 y de 10
aos anterior, en porcentaje.
INE
Estructura de la poblacin.
Porcentaje de la poblacin por clase de edad
(<16,16-64, >= 65 y total) y sexos. Tasa de
masculinidad por clases de edad.
INE
Tasa de dependencia y coeficiente de
sustitucin.
Tasa de dependencia: poblacin que no trabaja
(poblacin < 16 aos + poblacin >= 65 aos) /
poblacin que trabaja (entre 16 y 64 aos)
Coeficiente de sustitucin: poblacin 10-14 aos /
poblacin 60 64 aos
INE
Poblacin inmigrante.
Poblacin por sexos y clases de edad (<16, 16-64,
>= 65 y total).
INE
Personas con discapacidad o dependencia. N. personas. CA
Guardia Civil. N. cuarteles, n. efectivos, n. vehculos.
Ministerio de
Interior
Polica local y bomberos.
N. ayuntamientos con servicio de polica local, n.
efectivos polica local, n. vehculos polica local, n.
parques bomberos, n. efectivos bomberos, n.
vehculos autobomba.
CA
Atencin a mujeres maltratadas.
Nmero de centros de atencin inmediata
acondicionados.
Nmero de casas municipales dispuestas para la
acogida.
CA
Centros educacin y atencin infantil (0-3
aos).
N. de municipios con centro. N. de centros.
Capacidad y % ocupacin.
CA
Centros de enseanza primaria y
secundaria.
Nmero, capacidad y ocupacin de los mismos. CA
Dotacin de los centros de enseanza
primaria y secundaria.
Nmero de ordenadores por alumno. CA
Alumnos con necesidad de desplazarse al
colegio.
Porcentaje de alumnos que residen en ncleos
diferentes a aquel en el que est el centro, respecto
del total de alumnos del mismo.
CA
Accesibilidad de los centros de enseanza
primaria y secundaria.
Tiempo de recorrido del alumno ms distantes. CA
Abandono educativo temprano y fracaso
escolar.
Porcentaje de jvenes que abandonan los estudios
en la zona rural.
Porcentaje de jvenes que tienen fracaso escolar.
CA
Formacin de la poblacin rural.
% de poblacin analfabeta, sin escolarizar, con
estudios primarios, con estudios secundarios y con
estudios superiores.
INECSE
1
Centros polideportivos.
N. de municipios y n. habitantes con centro
polideportivo.
CA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 222/229
Bibliotecas y casas culturales.
N. de municipios y n. de habitantes con
bibliotecas y casas culturales en su municipio. N.
habitantes con acceso a servicio de biblioteca
mvil.
CA
Bienes de inters cultural. N. de bienes de inters cultural declarados. CA
Ferias agroalimentarias y de artesana
tradicional.
N. de ferias. CA
Instalaciones para otras actividades
culturales programadas.
N. de instalaciones para actividades culturales
programadas
CA
Centros de salud (asistencia primaria).
Nmero de centros, N. personal sanitario
(mdicos, enfermeros, auxiliares de clnica).
CA
Consultorios locales (asistencia primaria). Nmero de centros. CA
Acceso al centro de salud para asistencia
primaria.
Tiempos medio y extremo de acceso desde los
ncleos de la zona al centro de salud.
CA
Tratamiento de las urgencias mdicas.
N. de centros dentro de la zona y, en su caso,
fuera de la zona.
N. de ambulancias de soporte vital bsico y
avanzado.
N. de helicpteros para emergencias y transporte
eventual de urgencias.
Tiempos medio y extremo de llegada de la
ambulancia a los ncleos de la zona.
CA
Centros de atencin mdica especializada.
Nmero de centros dentro de la zona y, en su
caso, fuera de la zona.
N. de especialidades cubiertas por SS atendidas
dentro de la zona.
Tiempos medio y extremo de acceso desde los
ncleos de la zona al centro de salud.
CA
Servicios de asistencia social.
N. centros, n. personal y n. vehculos
Existencia de servicio telefnico de informacin
N. centros de informacin y atencin presencial en
materia de poltica social
CA
Centros de da/noche y residencias.
N. de centros de cada tipo. N. de plazas. %
ocupacin.
CA
Planes municipales de urbanismo. N. de municipios con planes de urbanismo. CA
Uso del suelo urbano. Superficie ocupada por el suelo urbano. INE
Viviendas.
Porcentaje de viviendas que son primera residencia,
segunda y que estn vacas.
INE
Patrimonio arquitectnico.
N. edificios declarados Bien de Inters Cultural.
N. de otros edificios catalogados por su valor como
patrimonio arquitectnico.
CA

1
INECSE: Instituto Nacional de Evaluacin y Calidad del Sistema Educativo. Ministerio de Educacin

INDICADORES DE ESTADO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA ZONA RURAL
MBITO DE MEDIO AMBIENTE FUENTE DE DATOS
INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
Red Natura 2000.
N. y superficie de lugares Natura 2000 en la
zona rural.
N. y superficie de lugares de la Red Natura
2000 con Plan de Gestin aprobado.
N. de centros de interpretacin y educacin
ambiental en la Red.
CA
MARM
Especies y hbitat indicadores de la
sostenibilidad ambiental de la zonal.
Nombre de las especies elegidas y censos.
Nombre de los hbitat elegidos y superficie.
ndice de aves comunes.
CA
Uso del suelo. Segn la tipologa CORINE/SIOSE. CA
Superficie afectada por grandes
incendios forestales.
La superficie afectada por grandes incendios
forestales durante los 5 aos anteriores.
MARM
Superficie forestal con plan de gestin.
Superficie y % de terreno forestal con PORF o
plan de gestin.
CA
Proteccin del paisaje rural.
Superficie rural con objetivos asignados de
calidad del paisaje.
CA
Proyectos experimentales de custodia
del territorio.
N. y superficie de fincas incluidas en proyectos
experimentales de custodia del territorio.
CA
Produccin y gestin de residuos.
Produccin de residuos por habitante.
N. de municipios y % de la poblacin de la
zona rural con recogida selectiva de residuos.
N. de municipios y % poblacin de la zona
dotada de puntos limpios.
N. de vertederos ilegales.
CA
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 223/229
% RSU destinados a vertedero, a reciclaje o a
compostaje.
Depuracin de vertidos de aguas
residuales.
N. municipios y n. habitantes equivalentes que
producen vertidos sobre lugares de la Red
Natura 2000.
N. y % de los municipios y de la poblacin
equivalente que vierte a la Red Natura 2000 con
vertido depurado.
N. y % de los municipios y de habitantes
equivalentes que no vierten a la Red Natura
2000 de la zona con vertido depurado.
CA
Consumo de aguas superficiales y
subterrneas en la zona.
Hm
3
/ao de agua consumida para todos los
usos, de aguas superficiales y de aguas
subterrneas.
Hm
3
/ao de agua consumida para riego de
aguas superficiales y de aguas subterrneas.
DGA

8.2.2.3. Evaluacin de conjunto del Programa de Desarrollo Rural Sostenible
La evaluacin final del Programa se realizar a partir del anlisis del conjunto de evaluaciones singularizadas del
efecto de la aplicacin del Programa sobre cada Zona Rural.
La evaluacin del programa es una informacin complementaria del seguimiento final de ejecucin de las
actuaciones, y tiene por objeto obtener conclusiones sobre cmo ha influido el Programa de Desarrollo Rural
Sostenible en la evolucin observada en las zonas rurales de aplicacin, cmo la aplicacin de las actuaciones
previstas ha permitido avanzar en la consecucin de sus objetivos, y cmo orientar las programaciones futuras de
manera que se puedan optimizar los rendimientos de los Planes de Zona y de las actuaciones, en trminos de
desarrollo rural sostenible.
A escala de programa habr, al igual que para cada zona rural, una evaluacin intermedia (junio de 2014) cuyas
conclusiones sern directamente aplicables a la elaboracin del segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible, y
otra evaluacin final (junio de 2016) una vez se haya cerrado la ejecucin del primer Programa, incluida una eventual
prrroga o desplazamiento temporal de la ejecucin del Programa en algunas comunidades autnomas en 2015.
La evaluacin del Programa deber incidir en analizar la idoneidad de los tipos de actuaciones incluidos en el
programa para el logro de los objetivos previstos, obtener conclusiones relativas a su eficacia y eficiencia, as como a
la forma de enfocar e integrar las acciones multisectoriales a travs de los planes de zona, en orden a avanzar en la
implantacin de uno o varios modelos de desarrollo rural verdaderamente sostenibles.
La evaluacin del efecto de la aplicacin del Programa sobre la zona rural, a travs del Plan de Zona, tendr por
objeto determinar:
. La idoneidad de los criterios de delimitacin y de calificacin.
. La adecuacin de la tipologa de actuaciones incluidas en el Programa a la consecucin de sus objetivos y
directrices.
. La adecuacin de la estructura y contenidos establecidos para el Plan de Zona, como instrumento de
aplicacin de la Ley 45/2007 de manera diferenciada sobre cada territorio.
. Los efectos ambientales causados por el Programa.
. La idoneidad de los diferentes sistemas utilizados para la informacin y participacin de las instituciones y
agentes econmicos, sociales y ambientales del territorio.
Los resultados de la evaluacin de conjunto del Programa sern informados por la Mesa de Asociaciones de
Desarrollo Rural y por el Consejo para el Medio Rural.
8.2.2.4. Seguimiento ambiental del Programa
El seguimiento ambiental, requerido por la evaluacin ambiental practicada de acuerdo con la Ley 9/2006, se
realizar en la manera integrada en la evaluacin del propio Programa como parte de dicho proceso, en la forma que
concreta la Memoria Ambiental conjunta.
El seguimiento ambiental se centrar sobre los tipos de actuaciones del Programa identificadas en la Memoria
Ambiental como susceptibles de causar efectos significativos, de signo positivo o negativo, sobre el medio ambiente.
TIPOS DE ACTUACIONES IDENTIFICATIVAS EN LA MEMORIA AMBIENTAL COMO SUSCEPTIBLES DE
CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES POSITIVOS
EJE 1. ACTIVIDADES ECONMICAS Y EMPLEO:
1.16.CA.1. APOYO A LA SUSCRIPCIN DE CONTRATOS TERRITORIALES DE ZONA, EN SU ESPECIALIDAD
DIRIGIDA A EXPLOTACIONES INCLUIDAS EN LUGARES DE LA RED NATURA 2000.
1.20.CA.7. FOMENTO DE LA AGRICULTURA ECOLGICA
1.20.CA.8. ACCIONES DE APOYO A LA GANADERA EXTENSIVA Y A LA TRASHUMANCIA
EJE 2. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS:
2.23.MARM.2. EJECUCIN DE ACTUACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL INTEGRADO
DE RESIDUOS (PNIR).
2.23.MARM.3. PROGRAMA EXPERIMENTAL DE COMPOSTAJE DOMSTICO EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES.
2.23.CA.5. GESTIN MUNICIPAL DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 224/229
2.23.CA.6. GESTIN DE RESIDUOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES.
2.24.MITYC.1. IMPULSO Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGTICA EN EL MEDIO RURAL.
2.24.CA.2. APOYO AL EMPLEO DE ENERGAS RENOVABLES PARA AUTOCONSUMO.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE:
4.19.CA.1. ELABORACIN DE PLANES DE GESTIN PARA LOS ESPACIOS DE LA RED NATURA
2000.
4.21.MARM.1. ACCIONES DE INTERS GENERAL PARA LA CONSERVACIN DE LA DIVERSIDAD
BIOLGICA.
4.21.MARM.2. RED DE INFORMACIN Y ASESORAMIENTO CON NUEVAS TECNOLOGAS PARA LA RED
NATURA 2000 Y OTRAS REAS DE ALTO VALOR NATURAL.
4.21.MARM.3. ACCIONES DE INTERS GENERAL PARA RESTAURACIN DE LOS ECOSISTEMAS EN
REAS AFECTADAS POR CATSTROFES O SUJETAS A GRAVES RIESGOS.
4.21.MARM.4. APOYO AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN FINCAS PROPIEDAD DEL ORGANISMO
AUTNOMO DE PARQUES NACIONALES.
4.21.CA.1. CONSERVACIN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS, DE LOS HBITATS Y DE LA
DIVERSIDAD BIOLGICA Y GEOLGICA.
4.21.CA.2. GESTIN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES, CINEGTICOS O PISCCOLAS.
4.21.CA.3. ELABORACIN Y EJECUCIN DE PROYECTOS DE PROTECCIN, GESTIN Y ORDENACIN
DEL PAISAJE RURAL.
4.21.CA.4. ADAPTACIN DE LA ZONA RURAL AL CAMBIO CLIMTICO.
4.21.CA.5. EDUCACIN, INTERPRETACIN Y SENSIBILIZACIN AMBIENTAL.
4.21.CA.6. APOYO A INICIATIVAS DE PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE.
4.25.CA.1. RESTAURACIN HIDROLGICA FORESTAL.
TIPOS DE ACTUACIONES CON POTENCIALES EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS IDENTIFICADAS EN
LA MEMORIA AMBIENTAL DEL PROGRAMA
EJE 1. ACTIVIDAD ECONMICA Y EMPLEO.
1.17.MEH.1. FOMENTO DE LA ACTIVIDAD ECONMICA EN EL MEDIO RURAL.
1.20.CA.1. DOTACIN Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS, EQUIPAMIENTOS Y ACTIVOS PARA EL
TURISMO RURAL.
1.20.CA.2. PROMOCIN DEL TURISMO RURAL.
1.20.CA.3. AYUDAS A EMPRESAS TURSTICAS EN EL MEDIO RURAL.
1.20.MITYC.5. APOYO A LA MODERNIZACIN DE INFRAESTRUCTURAS DE DESTINOS TURSTICOS
MADUROS.
1.20.MITYC.2. CLUBES DE PRODUCTO TURSTICO EN ESPACIOS NATURALES.
1.20.CA.4. REFUERZO INTEGRAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIN DE BIENES ESTRATGICOS PARA LA
ECONOMA DE LA ZONA RURAL.
1.22.CA.2. APOYO A CORPORACIONES LOCALES PARA CREACIN DE NUEVOS ESPACIOS
PRODUCTIVOS.
1.22.MTIN.8. MANTENIMIENTO DE PUESTOS DE TRABAJO EN SECTORES PRODUCTIVOS DEL MEDIO
RURAL, CREACIN DE EMPLEOS EN SECTORES EMERGENTES Y EL APOYO A LA CREACIN DE
EMPRESAS.
EJE 2. NFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS.
2.28.MARM.1. INFRAESTRUCTURAS RURALES DE INTERS GENERAL.
2.23.CA.1. MEJORA DE LA RED VIARIA DE TRANSPORTE Y COMUNICACIN.
2.23.MARM.1. RED NACIONAL DE ITINERARIOS NO MOTORIZADOS.
2.23.CA.4. COOPERACIN CON LAS CORPORACIONES LOCALES PARA MEJORAR LA PRESTACIN DE
SERVICIOS PBLICOS EN ZONAS Y MUNICIPIOS RURALES PRIORITARIOS.
2.24.CA.1. APOYO A LA IMPLANTACIN DE INSTALACIONES DE GENERACIN DE ENERGAS
RENOVABLES DE INICIATIVA LOCAL.
2.24.CA.3. FOMENTO DE LA PRODUCCIN DE CULTIVOS AGROENERGTICOS.
2.24.CA. 4. ACTUACIONES RELATIVAS AL APROVECHAMIENTO DE BIOMASA PROCEDENTE DE
RESIDUOS O DE PLANTACIONES FORESTALES.
2.25.CA.1. AHORRO, EFICIENCIA Y MEJORAS AMBIENTALES EN EL USO DE AGUA POR LOS
MUNICIPIOS.
2.25.CA.2. AHORRO DE AGUA, MEJORA DE LA EFICIENCIA Y ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO DE
REGADOS..
2.26.MARM.1. AYUDAS A LA INNOVACIN TECNOLGICA EN EL MEDIO RURAL.
2.26.CA.1. AYUDAS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN
LOS MUNICIPIOS RURALES QUE CARECEN DE ELLAS.
2.26.CA.2. CONSTRUCCIN DE EMPLAZAMIENTOS PARA MEJORAR LA COBERTURA DE
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 225/229
COMUNICACIONES EN ZONAS CON DIFICULTADES ESPECFICAS.
2.26.CA.3. ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIN EN REAS REMOTAS.
EJE 3. SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL.
3.28.CA.2. COOPERACIN CON LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS EN MATERIA DE DEPORTES
VINCULADOS AL DESARROLLO RURAL.
3.33.CA.1. APOYO A LA ELABORACIN DE PLANES DE URBANISMO Y ORDENACIN DEL TERRITORIO.
EJE 4. MEDIO AMBIENTE
4.21.CA.2. GESTIN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS FORESTALES, CINEGTICOS O PISCCOLAS.
4.25.CA.1. RESTAURACIN HIDROLGICA FORESTAL.
El seguimiento ambiental de cada uno de estos tipos de actuacin incluir tambin la constatacin del
cumplimiento de las condiciones ambientales generales y especficas sealadas para cada tipo de actuacin en este
Programa.
En lo que se refiere a los contenidos y decisiones adoptadas por el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, el
seguimiento ambiental tendr por objeto:
. La confirmacin de los efectos ambientales genricos previstos para los tipos generales de acciones
identificados como susceptibles de causar impactos, y su cuantificacin segn los indicadores de impacto
establecidos, a medida que se ejecuten los Planes de Zona y se puedan valorar sus efectos ambientales
estratgicos.
. La identificacin, en su caso, de otros efectos de importancia estratgica no previstos en el informe de
sostenibilidad ambiental, cuya importancia y carcter general requieran adoptar alguna disposicin especial a la
escala del Programa para contrarrestarlos.
Todo ello sin perjuicio de que en el seguimiento ambiental que cada Comunidad Autnoma realice para sus
Planes de Zona se adopten las medidas correctoras singularizadas que proceda, ante impactos concretos
constatados para algunas actuaciones incluidas en dichos Planes de Zona.
En el caso de que el seguimiento ambiental realizado aconseje modificar algn extremo del Programa, se seguir
el trmite de modificacin oportuno mediante Orden del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, u
Orden conjunta con otros departamentos ministeriales cuando la modificacin afecte a las competencias de varios
ministerios, con informe previo de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y del Consejo para el Medio Rural.
El seguimiento ambiental del programa tendr una fase previa en el momento de concertacin de las actuaciones
incluidas en los Planes de Zona, y posteriormente se realizar regularmente cada ao, coincidiendo con la fase de
justificacin de las actuaciones realizadas.
En la fase de concertacin y aprobacin de los Planes de Zona, el seguimiento ambiental consistir en:
. La constatacin de que cada Plan de Zona ha sido objeto, si ello fuera legalmente exigible, a una evaluacin
ambiental, y que las determinaciones de la Memoria Ambiental conjunta se han incluido como determinaciones del
Plan de Zona, para prevenir o corregir la generacin de impactos ambientales negativos significativos, y que se ha
dispuesto as mismo de un sistema adecuado de seguimiento.
. La identificacin de las actuaciones del Plan de Zona susceptibles de afectar los objetivos de conservacin de
algn lugar de la Red Natura 2000 u otros espacios naturales protegidos, incluidas las localizadas en la proximidad
de estos espacios y sean susceptibles de causarles efectos a distancia (contaminacin, perturbacin, etc.), para que
estos proyectos sigan el procedimiento ambiental que resulte aplicable antes de su aprobacin y ejecucin.
. La identificacin de las actuaciones que por sus caractersticas han de someterse a una previa evaluacin de
impacto ambiental, o a una decisin reglada sobre dicha evaluacin (Anexos 1 y 2 del Real Decreto Legislativo
1/2008 y normativa autonmica concordante).
. La previsin de los impactos ambientales positivos sobre la zona rural, fundamentalmente como consecuencia
de las inversiones programadas en el Eje 4.
El resultado de este seguimiento previo a la aprobacin de los Planes de Zona ser determinante para apreciar su
idoneidad ambiental, requisito necesario para el concierto de sus actuaciones con la Comunidad Autnoma.
En la ejecucin del Programa y de los Planes de Zona, el seguimiento ambiental se realizar con periodicidad
anual, coincidiendo temporalmente con el momento de revisin en la Comisin de seguimiento de la justificacin de
las actuaciones concertadas con la Comunidad Autnoma, y consistir en determinar:
a) El grado de cumplimiento de las condiciones ambientales generales y especficas incluidas en el apartado de
Determinaciones Ambientales de la Memoria Ambiental:
. Constatacin de haberse seguido el procedimiento de evaluacin aplicable para las actuaciones previamente
identificadas como incluidas en el mbito de aplicacin del Real Decreto Legislativo 1/2008, y normativa autonmica
concordante), de haberse obtenido un pronunciamiento ambiental favorable mediante resolucin del rgano ambiental
identificada por el diario oficial y la fecha de su publicacin, y de haberse ejecutado con estricto cumplimiento a las
condiciones ambientales establecidas en dichas resoluciones, mediante declaracin del rgano promotor de las
actuaciones, o en caso de actuaciones de promocin privada el rgano sustantivo competente para la autorizacin
administrativa de la actuacin.
. Constatacin de la compatibilidad de las acciones ejecutadas con la normativa de la Red Natura 2000 y dems
ENP, mediante declaracin de la autoridad competente en materia de Red Natura 2000 y espacios naturales
protegidos, sobre el plano de localizacin de los proyectos, y la lista de las actuaciones del Plan de Zona que se
identificaron como susceptibles de poder afectar a los objetivos de conservacin de alguno de estos espacios.
Si como consecuencia del seguimiento ambiental realizado a lo largo de la ejecucin del Programa se constatase
que alguna actuacin no ha cumplido con las condiciones ambientales bsicas sealadas en el Programa, no podr
cofinanciarse en el contexto de este Programa.
b) El grado de ejecucin e inversiones realizadas para las actuaciones ambientales incluidas en el Eje 4.
c) El impacto de las actuaciones de los tipos identificados como susceptibles de causar impactos ambientales,
tanto favorables como desfavorables, con los indicadores especificados en el cuadro siguiente.

16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 226/229
Actuaciones Indicadores
Cuadro de indicadores de impacto ambiental, positivo o negativo
Eje 1: actividad econmica y empleo
Apoyo al contrato territorial
N., sau y superficie forestal de explotaciones que
han suscrito nuevos contratos territoriales,
diferenciando dentro y fuera de Red Natura 2000.
Nmero de lugares natura 2000 + ENP beneficiados
Dotacin y mejora de infraestructuras, equipamientos y
activos para el turismo rural.
N. actuaciones en Natura 2000 + ENP
Ayudas a empresas tursticas en el medio rural
N. actuaciones en natura 2000 + ENP diferenciando
dentro y fuera de Natura 2000 + ENP
Refuerzo integral del sistema de produccin de bienes
estratgicos para la economa de la zona rural N. actuaciones en Natura 2000 + ENP
Implantacin de sistemas integrados de gestin en la
empresa
N. de empresas certificadas
Agricultura ecolgica
Nueva sau o ugm transformadas a agricultura o
ganadera ecolgica diferenciando dentro y fuera de
Natura 2000 + ENP
Apoyo a corporaciones locales para creacin de nuevos
espacios productivos
N. actuaciones diferenciando dentro y fuera de
Natura 2000 + ENP


EJE 2: INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS BSICOS
ACTUACIONES INDICADORES
INFRAESTRUCTURAS RURALES DE INTERS GENERAL
N. ACTUACIONES DENTRO Y FUERA DE
NATURA 2000 + ENP, CLASIFICADAS POR
TIPOS
MEJORA DE LA RED VIARIA Y DE COMUNICACIN
N. PROYECTOS Y LONGITUD (KM)
ATRAVESANDO RED NATURA 2000 + ENP,
DIFERENCIANDO NUEVA CONSTRUCCIN Y
ACONDICIONAMIENTO
N. PROYECTOS DE PERMEABILIDAD PARA LA
FAUNA, DIFERENCIANDO DENTRO Y FUERA
DE RED NATURA 2000.
PRESUPUESTO DESTINADO A LA
CONSTRUCCIN Y MANTENIMIENTO DE ESTAS
INFRAESTRUCTURAS RESPECTO AL PLAN DE
ZONA (PZ)
RED NACIONAL DE ITINERARIOS NO MOTORIZADOS
LONGITUD (KM) DE NUEVOS ITINERARIOS
DENTRO Y FUERA DE LA RED NATURA 2000 +
ENP
Cooperacin con las corporaciones locales para mejorar la
prestacin de servicios pblicos en zonas y municipios
rurales prioritarios
N. DE ACTUACIONES DE ABASTECIMIENTO Y
DE ELECTRIFICACIN DENTRO Y FUERA DE
LUGARES NATURA 2000 + ENP
N. DE MUNICIPIOS, N. DE NCLEOS Y N. DE
HABITANTES QUE PASAN A TENER ACCESO A
UN SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DE
CALIDAD
N. DE MUNICIPIOS Y DE HABITANTES
EQUIVALENTES QUE VIERTEN A LA RED
NATURA 2000 + ENP QUE PASAN A TENER EL
VERTIDO DEPURADO
GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS Y RCD
N. DE NUEVOS MUNICIPIOS Y POBLACIN
DOTADOS DE SISTEMA DE RECOGIDA
SELECTIVA DE RESIDUOS
N. DE NUEVOS MUNICIPIOS Y POBLACIN
DOTADOS DE PUNTOS LIMPIOS
N. DE VERTEDEROS ILEGALES
CLAUSURADOS Y RESTAURADOS DENTRO Y
FUERA DE LA RED NATURA 2000 + ENP
GESTIN DE RESIDUOS AGRARIOS Y
AGROALIMENTARIOS
N. DE NUEVAS EXPLOTACIONES AGRARIAS E
INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS DOTADAS
DE SISTEMA DE GESTIN DE RESIDUOS
GENERACIN DE ENERGAS RENOVABLES
N. DE NUEVAS INSTALACIONES Y NUEVA
POTENCIA LOCALIZADAS DENTRO DE
LUGARES NATURA 2000 + ENP, POR TIPOS.
ACTUACIONES RELATIVAS AL APROVECHAMIENTO DE
BIOMASA FORESTAL RESIDUAL
N. Y SUPERFICIES AFECTADAS CON
ACTUACIN DE ESPACIOS NATURA 2000 +
ENP
AHORRO, EFICIENCIA Y MEJORAS AMBIENTALES EN EL
USO DEL AGUA POR LOS MUNICIPIOS
AHORRO NETO DE AGUA (HM
3
/AO) Y
DESTINO DE LA MISMA
AHORRO NETO DE AGUA (HM
3
/AO) Y
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 227/229
AHORRO DE AGUA, MEJORA DE LA EFICIENCIA Y
ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO DE REGADOS
DESTINO DE LA MISMA
N. DE ACTUACIONES CON SOLICITUD DE
REVISIN DE LA CONCESIN COHERENTE
CON LA ACTUACIN VARIACIN EN LA
SUPERFICIE REGADA (HA)
AYUDAS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y EL
ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGAS EN LOS
MUNICIPIOS RURALES QUE CARECEN DE ELLAS
KM DE NUEVOS TENDIDOS ELCTRICOS
ASOCIADOS ATRAVESANDO NATURA 2000 +
ENP
% DE TENDIDOS DOTADOS DE MEDIDAS DE
PROTECCIN CONTRA COLISIN Y
ELECTROCUCIN
CONSTRUCCIN DE EMPLAZAMIENTOS PARA
MEJORAR LA COBERTURA DE COMUNICACIONES EN
ZONAS CON DIFICULTADES ESPECFICAS
KM DE NUEVOS TENDIDOS ELCTRICOS
ASOCIADOS ATRAVESANDO NATURA 2000 +
ENP
% DE TENDIDOS DOTADOS DE MEDIDAS DE
PROTECCIN CONTRA COLISIN Y
ELECTROCUCIN


EJE 3: SERVICIOS Y BIENESTAR SOCIAL
ACTUACIONES INDICADORES
RECUPERACIN Y PROMOCIN DEL PATRIMONIO
CULTURAL Y DIFUSIN DE LA CULTURA
N. DE BIENES DE INTERS CULTURAL
RESTAURADOS O CONSERVADOS
N. DE OTROS ELEMENTOS DEL
PATRIMONIO CULTURAL RESTAURADOS O
CONSERVADOS
N. ACTUACIONES CON MEDIDAS DE
COMPATIBILIZACIN DE LA BIODIVERSIDAD
EXISTENTE EN ESTOS BIENES Y
ELEMENTOS.
PLANES MUNICIPALES DE URBANISMO
N. DE MUNICIPIOS DOTADOS DE NUEVOS
PLANES DE ORDENACIN URBANA
INCREMENTO DE SUELO URBANO O
URBANIZABLE DERIVADO DENTRO DE LA
RED NATURA 2000


EJE 4: MEDIO AMBIENTE
ACTUACIONES INDICADORES
ELABORACIN DE PLANES DE GESTIN PARA LOS
ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000
N. Y % DE SUPERFICIE DE LUGARES NATURA
2000 DOTADOS DE NUEVOS INSTRUMENTOS DE
GESTIN
ACTUACIONES DE INTERS GENERAL PARA LA
CONSERVACIN DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA
N. DE ACTUACIONES Y SUPERFICIES POR
TIPOS DE ESPECIES O HBITAT
ACCIONES DE INTERS GENERAL PARA
RESTAURACIN DE LOS ECOSISTEMAS EN REAS
AFECTADAS POR CATSTROFES O SUJETAS A
GRAVES RIESGOS.
N. DE ACTUACIONES Y SUPERFICIES
RESTAURADAS POR TIPO DE
CATSTROFE/RIESGO
CONSERVACIN DE LOS ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS, DE LOS HBITATS Y DE LA
DIVERSIDAD BIOLGICA Y GEOLGICA
N. DE ACTUACIONES POR TIPOS.
PRESUPUESTO GASTADO EN GESTIN DE LA
NED NATURA 2000.
NMERO DE LUGARES NATURA 2000
BENEFICIADOS
GESTIN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
FORESTALES, CINEGTICOS O PISCCOLAS
SUPERFICIE DE TERRENO FORESTAL O
CINEGTICO O LONGITUD FLUVIAL DOTADA DE
NUEVO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIN
ELABORACIN Y EJECUCIN DE PROYECTOS DE
PROTECCIN, GESTIN Y ORDENACIN DEL
PAISAJE RURAL
SUPERFICIE CON ASIGNACIN DE OBJETIVOS
DE CALIDAD
SUPERFICIE OBJETO DE TRABAJOS DE GESTIN
DEL PAISAJE
APOYO A INICIATIVAS DE PROTECCIN DEL MEDIO
AMBIENTE
N. DE INICIATIVAS APOYADAS
N. Y SUPERFICIE DE FINCAS INCLUIDAS EN
PROYECTOS EXPERIMENTALES DE CUSTODIA
DEL TERRITORIO, O CONVENIOS DE
CONSERVACIN.

Por otra parte, la Memoria Ambiental tambin ha incluido indicadores ambientales globales para cada plan de
zona, el conjunto de planes de cada Comunidad Autnoma, y el total del Programa:
. Presupuesto ( y % del total) destinado a cada eje.
. Presupuesto ( y % del total) destinado al eje 4 de Medio Ambiente y dentro de este eje a actuaciones de
gestin de espacios Natura 2000 + ENP.
. N. y % de planes de zona sometidos a evaluacin ambiental.
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 228/229
. N. y % de proyectos sometidos a evaluacin de impacto ambiental, o a decisin de evaluacin.
. % de proyectos sometidos a evaluacin de impacto ambiental, o a decisin de evaluacin, con evaluacin
favorable.
Se llevar a cabo la identificacin, en su caso, de efectos ambientales de importancia estratgica no previstos en
este informe de sostenibilidad ambiental, cuya importancia y carcter general requieran adoptar alguna disposicin
especial a la escala del Programa para contrarrestarlos.
As mismo, para cada zona rural se efectuar un seguimiento sobre el estado de la sostenibilidad ambiental al
inicio y al final del periodo de aplicacin del Programa, que permita evaluar la evolucin de los principales elementos
del medio ambiente, en relacin con el conjunto de las actuaciones del Plan de Zona ejecutadas, segn los mismos
indicadores de estado de la sostenibilidad de las zonas rurales, para el mbito del Medio Ambiente, anteriormente
expresados en el apartado 8.2.2.2. de evaluacin del efecto de la aplicacin del Programa sobre cada zona rural.
El seguimiento ambiental del Programa de Desarrollo Rural Sostenible se coordinar con el seguimiento
ambiental que realicen las Comunidades Autnomas, en el contexto de la evaluacin ambiental de sus respectivos
Planes de Zona, y se nutrir de sus resultados.
El seguimiento ambiental a escala de zona rural ser analizado, en primera instancia, por el rgano de
participacin constituido por la Comunidad en cada territorio, y en segunda por la Comisin de seguimiento AGE/CA
de la Comunidad Autnoma, que tambin analizar el resultado del seguimiento a escala de la propia Comunidad.
Durante el primer semestre del ao 2014 se llevar a cabo un Seguimiento ambiental Global Intermedio del
PDRS, que ser objeto de un informe especfico. Con los resultados y la participacin de las Comunidades
Autnomas, la Administracin General del Estado realizar la evaluacin ambiental general del Programa.
Durante el primer semestre del ao 2014 se llevar a cabo un Seguimiento ambiental Global Intermedio del
PDRS, que ser objeto de un informe especfico. Dicho informe habr de reunir la informacin resultante de los
informes ambientales anuales realizados hasta la fecha, con los indicadores de impacto ambiental y de sostenibilidad
ambiental especificados en esta Memoria. Deber presentar conclusiones preliminares sobre los efectos ambientales
del Programa y propuestas preliminares de cara a la redaccin del siguiente programa de desarrollo rural sostenible.
El seguimiento ambiental global intermedio del Programa ser remitido para conocimiento a la Direccin General de
Calidad y Evaluacin Ambiental, y analizado por la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y por el Consejo para
el Medio Rural. Los resultados de la evaluacin resultante sern tenidos en cuenta para la modificacin, en su caso,
del presente Plan y especialmente en la planificacin y redaccin del Segundo Programa de Desarrollo Rural
Sostenible, con el objetivo de potenciar los efectos ambientalmente positivos, y de eliminar o minimizar al mximo
los efectos negativos de este nuevo plan.
El seguimiento ambiental global del Programa ser analizado por la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y
por el Consejo para el Medio Rural.
En el caso de que el seguimiento ambiental realizado aconseje modificar algn extremo del Programa, se seguir
el trmite de modificacin oportuno, con previo informe de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural y del Consejo
para el Medio Rural.
8.2.3. ACTUALIZACIN DE LOS DATOS PARA LA DELIMITACIN Y LA CALIFICACIN DE LAS ZONAS
RURALES (SEGUNDO PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE)
Esta actuacin es, en rigor, independiente del seguimiento y evaluacin del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible, ocupndose del mbito ms amplio del conjunto del medio rural espaol, tal como lo define la Ley
45/2007. Se realiza por resultar necesario como marco de referencia del carcter ms amplio, para proveer datos
bsicos para el proceso de delimitacin y de calificacin de las zonas rurales que habr de realizarse cuando se
elabore el Segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que previsiblemente habr de ponerse en prctica en
enero de 2015.
En este caso, la toma de datos se realizar a escala de cada municipio. La Ley 45/2007 define el medio rural por
agregacin de municipios que cumplan simultneamente las condiciones de poseer una poblacin inferior a 30000
habitantes y una densidad de poblacin inferior a 100 habitantes/km2. Como hay municipios que en el periodo de
aplicacin del primer PDRS van a cambiar de categora urbano a rural o viceversa, la captura de datos debe hacerse
en la prctica sobre un universo un poco ms amplio, para poder disponer de datos de los municipios que entran o
salen de la categora de rurales.
Los indicadores a utilizar van a ser los mismos utilizados en la delimitacin y calificacin de las zonas rurales en
el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

Actualizacin de los datos para la delimitacin y la calificacin de las zonas rurales
INDICADORES DE RURALIDAD PARA CADA MUNICIPIO FUENTE DE DATOS
Poblacin Nmero de habitantes INE
Superficie
km
2
de la zona
INE
Densidad de poblacin
Nmero de habitantes por km
2
INE
Variacin de poblacin
Variacin de la poblacin en periodo de 10
aos anterior, en porcentaje
INE
Poblacin mayor de 65 aos
Porcentaje de la poblacin de la zona que
supera los 65 aos
INE
Migracin neta Variacin de la poblacin de la zona rural INE
Tasa de actividad en el sector primario
Porcentaje de personas activas que estn
empleadas en el sector primario
INE
Tasa de actividad en el sector secundario
Porcentaje de personas activas que estn
empleadas en el sector secundario
INSS
Tasa de actividad en el sector terciario
Porcentaje de personas activas que estn
empleadas en el sector terciario
INSS
Renta
Renta bruta disponible de los hogares (por
habitante)
INE (dato nuevo) /
CCAA
Poblacin dispersa
Porcentaje de poblacin del municipio que vive
en entidades singulares distintas del ncleo
principal y con una poblacin inferior a 1.000
habitantes
INE
Pendiente media del municipio En porcentaje MARM
Tiempo de acceso al ncleo urbano mayor de
30.000 habitantes ms prximo
En minutos MARM

Para que resulte aplicable a la elaboracin del segundo Programa de Desarrollo Rural Sostenible, estos datos
16/01/14 Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible para el perodo 2010-2014 en aplicaci
portaljuridico.lexnova.es/legislacion/JURIDICO/77362/real-decreto-752-2010-de-4-de-junio-por-el-que-se-aprueba-el-primer-programa-de-desarroll 229/229
deben encontrarse disponibles en febrero de 2014.

Lex Nova
Historia
Organigrama
Dnde estamos
Sala de prensa
Profesionales
Trabaja con nosotros
Portal jurdico
Jurisprudencia
Legislacin
Convenios
Prctica
Ayudas y subvenciones
Doctrina administrativa
Artculos y documentos
Revistas doctrinales
Gazeta Informativa
Blogs Lex Nova
Formacin
Quines somos
Oferta formativa
Libros
Gestin de la bonificacin
Eventos
Sala de prensa
Campus virtual
Tienda Online
Bases de Datos
Cdigos
Dietario
Ebooks
Formacin
Hojas cambiables
Libros
Practicum
Repertorios
Revistas
Checkpoint
Lexdiario.es
Profesionales
Prevencin
Contractual
Vdeos
Blogs
Contacto
Fundacin Aranzadi Lex
Nova

Reforma laboral
Reforma penal

Desarrol l ado por: Lex Nova S.A.U. Avi so l egal | Pol ti ca de pri vaci dad

También podría gustarte