Articulo, Filosofia para Niños - Maria Carmona
Articulo, Filosofia para Niños - Maria Carmona
Articulo, Filosofia para Niños - Maria Carmona
Mara Carmona G.
Investigacin tica y educacin moral: el Programa de Filosofa para Nios de Matthew Lipman
Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 6, nm. 12, enero-abril, 2005, pp. 101-128,
Universidad Catlica Cecilio Acosta
Venezuela
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170121560006
Cmo citar?
Fascculo completo
Pgina de la revista
www.redalyc.org
Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Resumen
Nos proponemos analizar el concepto central del Programa de Filosofa para Nios de Lipman: la comunidad de investigacin filosfica, y la influencia de otros autores (Peirce, Kuhn, Dewey) en la conformacin de sus aspectos tericos y prcticos. Con el programa se busca una nueva metodologa de trabajo que incentive en el nio la capacidad crtica y reflexiva ante los diversos problemas de su contexto sociocultural y natural. El estudio y el mtodo de la filosofa es un recurso
fundamental ya que permite la reflexin sobre los valores, las creencias
y todos lo tradicionalmente abordado desde la filosofa. La base del
mtodo es el dilogo que convierte al aula tradicional en una comunidad de investigacin y la investigacin en cooperacin, en intercambio
de ideas. La dimensin tica est presente en la estructura del dilogo, y
la dimensin poltica se concreta en la formacin de ciudadanos para
una autntica democracia.
Palabras clave: Filosofa para nios, comunidad de investigacin filosfica, dilogo, investigacin tica y educacin
moral, Matthew Lipman.
101
Introduccin
El proyecto y el Programa de Filosofa para Nios2 aparece
en Estados Unidos a finales de los aos sesenta y parte de la constatacin de que no es posible lograr sociedades verdaderamente libres y solidarias si no se forman personas capaces de pensar por s
mismas, en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusin. El autor de este programa es Matthew Lipman, profesor de
la Universidad de Montclair, en New Jersey3.
Se presenta como un programa destinado a mejorar las destrezas de razonamiento en los nios, intentando ayudarles a desarrollar un pensamiento crtico y creativo. Siguiendo los planteamientos pedaggicos de Dewey, y en estrecha relacin con las mo2
3
102
dernas propuestas de Freire, el programa establece un vnculo entre la educacin y la democracia. La formacin de personas capaces de pensar por s mismas de manera crtica y solidaria es condicin necesaria, aunque no suficiente, para la existencia de sociedades que puedan llamarse democrticas. Hay, por tanto, un claro
compromiso social y poltico, de tal manera que no slo se buscan
personas que piensen bien, sino personas que lleguen a ser buenos ciudadanos democrticos.
En este trabajo analizamos la influencia de algunos autores
en la conformacin de los aspectos tericos y prcticos de la comunidad de investigacin, as como sus diferentes implicaciones educativas, a nivel cognitivo, moral y poltico.
103
El estudio y el mtodo de la filosofa pueden ser un buen camino ya que, tanto por los temas que plantea como por el modo en
que lo hace, permite la reflexin evitando todo peligro de adoctrinamiento:
La filosofa es una disciplina que toma en consideracin formas alternativas de actuar, crear y hablar. Para descubrir estas alternativas los filsofos evalan y examinan constantemente sus propias presuposiciones, cuestionan lo que otras
personas normalmente dan por sentado y especulan imagina104
Para lograr este proyecto, Lipman ha creado un material concreto, planificado y bien estructurado. El PFpN consta de siete novelas4 y sus correspondientes manuales de apoyo, en los cuales los
protagonistas son los nios cuya vida es desarrollada en circunstancias cotidianas y prximas a las del mismo lector. Cada novela
es acompaada de un manual en el que el profesor encuentra la
ayuda necesaria para llevar a cabo la investigacin filosfica con
sus alumnos. Los manuales contienen una explicacin de los distintos temas y conceptos filosficos que aparecen en la novela, una
serie de sugerencias para entablar los debates y las discusiones,
ejercicios y problemas tanto lgicos como filosficos adaptados al
nivel de los nios para, as, aclarar ideas y conceptos mediante la
elaboracin prctica los temas.
Los aportes del PFpN a la tradicin filosfica y educativa son
fundamentalmente tres:
tratar de destruir la creencia de que los nios son incapaces
de filosofar porque es preciso un alto nivel de abstraccin
que llegara con la edad adulta;
convertir la clase en una comunidad de investigacin, en la
cual la bsqueda de la verdad se debe hacer cooperativamente;
y, finalmente, ayudar a los nios a filosofar narrativamente, a travs de novelas que plantean preguntas, buscando
respuestas.
Las novelas de Lipman son: El descubrimiento de Harry, Lisa, Mark, Pixie, Elfie, Kio
y Gaus, Flix y Sofa; publicadas en Madrid por Ediciones de la Torre.
105
Estas consideraciones tienden a poner de relieve que la condicin de posibilidad de un conocimiento comn no radica en ese
sensorio comn patrimonio de todas las mentes individuales
106
107
decir, la comunicacin, el acto del habla y de la escucha son esenciales para el pensamiento de estos autores.
Los rasgos que Peirce (1987) establece para la investigacin
cientfica tendan, tambin, a contrarrestar las insuficiencias del positivismo, para quienes los cientficos deban abandonar en aras de la
autntica objetividad el mundo de los valores, que era el mundo del
puro subjetivismo en contraste con la fe en la objetividad, nica finalidad del cientfico. La objetividad exiga evitar cualquier valoracin
por entender que son todas subjetivas. Para Peirce no existe ninguna
investigacin cientfica neutral; todas dependen de que sus protagonistas adquieran una determinada tica en el sentido de la postura
asumida con los dems miembros de la comunidad, sin la cual resulta imposible llevar a cabo cualquier investigacin cientfica. Es, sin
duda, una tica de la investigacin cientfica o tica de los cientficos
la que nos propone Peirce. Dentro del concepto de Comunidad de Investigacin, la investigacin individual est ms lejos de la verdad
que la bsqueda intersubjetiva y, como veremos ms adelante, tambin es as para Habermas y Lipman.
Kuhn5 (1979), utiliza la expresin comunidad cientfica
para indicar el conjunto de cientficos que construyen, comparten
consensuadamente o cuestionan un paradigma cientfico correspondiente a la ciencia normal. sta tiene como tarea la resolucin de enigmas a partir de un paradigma compartido por los
miembros de la comunidad cientfica en cada campo de investigacin. Las revoluciones cientficas, que constituyen los pasos fundamentales en el desarrollo de la ciencia, consisten en un cambio
de paradigma. Teoras que responden a paradigmas diferentes son
incomparables entre s y el paso de un paradigma a otro no se
puede explicar sino por factores extrnsecos a la propia racionalidad cientfica. Las ideas de Kuhn tienen el mrito de haber puesto
de relieve el carcter sociolgico del desarrollo cientfico y de sus
interrelaciones con otros aspectos de la cultura.
5
108
Kuhn es, junto a Lakatos, Feyerabend, Hanson y Toulmin, es un genuino representante de los nuevos derroteros de la filosofa de la ciencia.
Dewey (1973), aplica estas ideas a una filosofa de la educacin. Afirma que el ms importante medio de accin social es la
educacin, la cual debera ser un proceso continuo de reconstruccin que va desde la experiencia inmadura hacia una experiencia
cada vez ms plena de significado, sistemtica y ordenada, bajo la
gua del maestro. Al mismo tiempo, advierte la diferencia entre
educar y adiestrar, pues la autntica educacin es liberadora, pero
cuando se concibe al nio como un ser que ha de ser modelado
como arcilla y al que hay que imponerle hbitos y unas ideas, en
vez de educarlos, lo estamos adiestrando. La verdadera educacin
es la que se da en la democracia y para la democracia, entendiendo
por sociedad democrtica no slo la que tiene un gobierno democrtico, sino aquella en la cual las relaciones entre las personas son
de comunicacin.
En relacin a la influencia de Dewey en los planteamientos
de Lipman6, Marie France Daniel (Garca, 1999) afirma que el fundamento de la tesis de ambos depende de una misma preocupacin
pedaggica: la necesidad de que se considere al nio como una
persona en el pleno sentido de la palabra. Aparece una divergencia
fundamental en este punto ya que Dewey no cree que el nio est
interesado en los asuntos del pensamiento ni que sea capaz de tener
xito en este campo; Lipman, por su parte, sostiene que el nio es
capaz, desde los primeros aos de infancia, de llevar a cabo abstracciones y racionalizaciones. Por ello, el programa elaborado por
Lipman est orientado hacia el desarrollo del pensamiento, proponiendo una gradacin en las dificultades, pero no una distincin
entre las capacidades del nio y del adulto. La educacin que propone Lipman es ms holstica que la de Dewey y tambin es pragmtica, puesto que el desarrollo intelectual se efecta a partir de las
nociones familiares y de las experiencias cotidianas.
Ambos autores consideran el pensamiento reflexivo como
fundamental en el proceso educativo. Lipman, con su currculo
6
Para un estudio comparativo entre Dewey y Lipman, ver: Marie France Daniel habl
para Aprender a Pensar. Entrevista realizada por Garca Morrin (1999). En: Revista Aprender a Pensar. N 19-20. Madrid. La Torre.
109
111
112
113
114
115
El dilogo filosfico orientado por criterios lgicos juega un papel central en el proceso de educar personas crticas y
creativas, y en la conversin del aula en una comunidad de investigacin. Las habilidades desarrolladas a travs de la participacin
en una comunidad de investigacin son orientadoras de la accin,
por lo que este modelo educativo tiene una orientacin prctica. La
educacin no es concebida como mera repeticin de contenidos o
como un proceso de memorizacin de los mismos sino como bsqueda de significados. Aprender no es memorizar sino implicarse
en un aprendizaje significativo. De la diferencia entre ambos planteamientos nos habla tambin Freire8, quien denuncia toda educacin basada exclusivamente en la memorizacin que llama educacin bancaria y que reduce el trabajo del educador y de la escuela a
la transmisin de conocimientos. En definitiva, lo que pretende el
PFpN es desarrollar las habilidades cognitivas para posibilitar la
reflexin crtica y autnoma sobre los valores, utilizando una metodologa dialgica y materiales expresamente elaborados para
este fin. Un proyecto educativo que se desarrolla en una programacin (currculo y materiales) e implica una metodologa: el dilogo
en una comunidad de investigacin. Es primordial el papel de la filosofa y, en concreto, del programa respecto a la educacin y al
desarrollo moral de nio.
Adems de la dimensin cognitiva, la dimensin tica est
presente en la estructura del dilogo. Es un encuentro a travs de
las palabras en el que cada uno recibe y aporta ideas en un clima de
veracidad, claridad, respeto y confianza. Hablar y escuchar implica reciprocidad, tolerancia y respeto aunado a la comprensin de
significados, de tal manera que el dilogo es expresin oral que
propicia el surgimiento de significados a la vez que nos integra a la
comunidad. Dicha expresin contiene una dimensin tica fundamental: el respeto a la dignidad del otro como persona. El programa se dirige tambin hacia una autntica educacin moral:
8
116
117
cin tica presentada por Lipman. La educacin moral y la formacin tica no deben ser entendidas como el intento de hacer reconocer a otros un conjunto determinado de valores o como un simple entrenamiento en la discusin a propsito de asuntos morales
durante la cual valgan todas las opiniones, promoviendo, de esta
manera, un relativismo moral. Precisamente el intento de Lipman
es evitar los dos extremos en estas consideraciones: el relativismo
y el dogmatismo. La educacin moral no puede, en ningn momento, separarse del esfuerzo de la investigacin y la reflexin filosfica.
La moralidad es un campo de investigacin que corresponde
a la tica, entendida como el tipo de indagacin que nos ayuda a
comprender nuestra accin y nuestras opciones morales, y a evaluarlas crticamente; es la indagacin filosfica sobre nuestra moralidad. La accin humana puede y debe ser objeto de un anlisis
desapasionado y riguroso, de ah que Lipman insista en que la tica
es un campo de investigacin que debe contar con un mtodo y una
comunidad. Destaca, una vez ms, la importancia de la comunidad
de investigacin y del papel del dilogo filosfico en ella. No se
trata de seguir un conjunto de reglas que conformen un mtodo,
sino que el examen de los problemas ticos debe hacerse ordenadamente y acudiendo a una serie de criterios que nos ayuden a
comprender la situacin tica en que nos hallamos. Para ello es
preciso elaborar herramientas de pensamiento crtico, pues solo
quien est en capacidad de pensar de forma crtica estar tambin
en capacidad de comprender las situaciones que vive y de buscar
en ellas nuevas alternativas de accin. Pero la investigacin tica
no es puramente cognitiva, no basta saber unas reglas de razonamiento o elaborar conceptos para ser personas ticamente formadas; el fin de la investigacin tica no es solo saber qu es el bien,
sino comprender cmo nos hacemos buenos; es decir, los problemas ticos son tanto tericos como prcticos.
Larga tradicin tienen los planteamientos sobre la educacin
moral; unos, proponiendo estrategias especficas; otros, ofreciendo elementos de reflexin e investigacin. El planteamiento sobre
el desarrollo moral que goza de mayor popularidad en estos moRevista de Artes y Humanidades UNICA
119
121
123
invita a los jvenes a cuestionar, a revisar valores y principios individuales, universales y culturales. De ninguna manera la educacin moral puede separarse de la filosofa si queremos evitar los
extremos del adoctrinamiento y del relativismo, porque la filosofa
desarrolla una disciplina de pensamiento que permite detectar los
aspectos lgicos de las situaciones morales e incluye la bsqueda
persistente de alternativas tericas y prcticas. Ello contribuye a
desarrollar una actitud ms abierta y flexible con respecto a las posibilidades de solucin. Lipman (1992:122), afirma que:
Hemos dicho que es casi imposible ensear la filosofa sin la
tica. Todava es menos dudosa la inversa, la pretensin de
que se puede ensear educacin moral sin explicar a los nios las otras ramas de la filosofa. La investigacin tica implica necesariamente consideraciones lgicas, como la coherencia, y la identidad, consideraciones metafsicas, como el
concepto de persona y de comunidad, consideraciones estticas, como las relaciones parte-todo
En la educacin propuesta por Lipman, estn presentes la influencia de Dewey y los aportes originales. Los dos pensadores
preconizan una educacin moral holstica; una educacin basada
en el desarrollo afectivo, cognitivo e intelectual. Una educacin
moral autntica se realiza cuando representa no un aprendizaje terico, sino cuando constituye una experiencia en comunidad, en una
realidad de comportamiento. Global, prctica y razonada es la naturaleza de la educacin moral para ambos autores. El PFpN es,
fundamentalmente, un programa de educacin moral y no slo
porque una de sus novelas (Lisa) est expresamente dedicada a
cuestiones morales, sino porque todo l, en sus niveles distintos,
incluye la reflexin tica y el desarrollo de los rasgos propios de
una persona moralmente educada.
Comunidad de investigacin y democracia
El PFpN tiene como objetivo desarrollar la inteligencia y el
pensamiento integral en los alumnos. Lipman se ha negado a reducir su aportacin a un valioso instrumento de mejora cognitiva. La
124
125
toridad para ejercer el poder del estado surge de las decisiones colectivas de los miembros. Una democracia no es meramente una
forma poltica sino un marco de condiciones sociales e institucionales que facilita la deliberacin libre entre ciudadanos iguales,
condiciones e instituciones que fomenten la participacin, asociacin y libre expresin. Entre estas instituciones, destaca la escuela
encargada de la formacin de los nuevos ciudadanos en la prctica
democrtica. Para lograr la meta de una escuela verdaderamente
social, se debe promover la deliberacin y la razonabilidad que es
precisamente el propsito de la investigacin filosfica en el aula.
La comunidad de investigacin representa la dimensin social de
la prctica democrtica porque facilita el camino para la implementacin generalizada de esa prctica, al mismo tiempo que
constituye un ejemplo de sus potencialidades.
El concepto de comunidad en Lipman se une al de democracia participativa por la inteligencia: poner al alcance de los nios
las ideas filosficas y la prctica deliberativa puede tener, segn el
autor, consecuencias sociopolticas ya que la participacin poltica
de los ciudadanos as educados ser ms crtica y responsable: Al
poner al alcance de los nios la prctica de la filosofa, tenemos
que ser conscientes de las implicaciones polticas que esto tiene.
En consecuencia, debemos estar preparados para asumirlas con
valor, discrecin y justicia (1998:221). No hay comunidad de accin ni de transformacin si no hay comunidad de investigacin
que no sea una organizacin poltica, pero que s tiene consecuencias polticas. Su ethos tiene unos principios: universalidad, comunalismo que coinciden con el ethos democrtico y requiere extirpar
de su seno las relaciones de fuerza. Prepara a los individuos para
participar de forma reflexiva, activa y razonable en la vida social
con la finalidad de construir una vida mejor.
Conclusiones
Han sido varios los estudios que han puesto de relieve las
afinidades de la Teora Crtica de Habermas con el pensamiento
de autores como Dewey, Pierce y Lipman. Conceptos claves en el
126
Referencias
BERNSTEIN, R. J. (1993). La reestructuracin de la teora social y poltica. Mxico. FCE.
CAMPS, Victoria (1992). Concepciones de la tica. Madrid. Trotta.
CORTINA, Adela (1990). tica sin moral. Madrid. Tecnos.
CORTINA, Adela (1995). Entrevista. En: Revista Aprender a Pensar.
N 12. Madrid. De la Torre.
DEWEY, John (1952). La bsqueda de la certeza: un estudio de la relacin entre pensamiento y accin. Mxico. FCE.
DEWEY, John (1973). Mi credo pedaggico. Mxico. FCE.
GARCA M., Fliz (1999). Marie France Daniel habl para Aprender a
Pensar. En: Revista Aprender a Pensar. N 19-20. Madrid. De la
Torre.
HABERMAS, Jrgen. (1998). Teora de la accin comunicativa. Madrid. Tecnos.
HERSH, R., REIMER, J. y PAOLITTO, D. (1992). El crecimiento moral
de Piaget a Kohlberg. Madrid. Narcea.
KUHN, T. (1979). La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico.
FCE.
KUHN, T. (1993). Algo ms sobre paradigmas. En: La tensin social.
Madrid. FCE.
LIPMAN, Matthew (1992). Filosofa en el aula. Madrid. De la Torre.
Revista de Artes y Humanidades UNICA
127
128