0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas
Pericia
Este informe pericial de balística describe tres confrontas realizadas para determinar si un arma, una bala y un casquillo estaban relacionados con un crimen. La primera confronta comparó la bala recuperada del arma con la extraída del cuerpo de la víctima y encontró que no tenían las mismas marcas. La segunda confronta determinó que el casquillo del lugar del crimen presentaba características diferentes al disparado en el laboratorio. Y la tercera confrontó el rayado del cañón del arma con la bala problema y concluy
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas
Pericia
Este informe pericial de balística describe tres confrontas realizadas para determinar si un arma, una bala y un casquillo estaban relacionados con un crimen. La primera confronta comparó la bala recuperada del arma con la extraída del cuerpo de la víctima y encontró que no tenían las mismas marcas. La segunda confronta determinó que el casquillo del lugar del crimen presentaba características diferentes al disparado en el laboratorio. Y la tercera confrontó el rayado del cañón del arma con la bala problema y concluy
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2
INFORME PERICIAL DE BALSTICA
UNIDAD DE INVESTIGACION ESPECIALIZADA
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL COORDINACION DE SERVICIOS PERICIALES DEPARTAMENTO DE BALISTICA- NUMERO DE CARPETICA: CT-UIDD-C/215/2014 LLAMADO: 12:30 pm SUIP: 30 FECHA: 15/05/2014
I.M. Cusco, 15 de junio de 2014
Lic. Eduardo Galvn Garca Agente del ministerio publico Presente.
El suscrito perito en el rea de Balstica adscrito a Cusco en coordinacin de servicios periciales de Lima, designada para intervenir en relacin a la carpeta de investigacin citada al rubro, rinde ante usted lo siguiente: INFORME PERICIAL:
1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.1.-Solicito a usted se sirva designar perito en la materia de BALSTICA a efecto de que se realice confronta de bala que se recabo del arma de. fuego que est en posesin de, y la que fue substrada del cuerpo de.
1.2.-realice la confronta del casquillo recolectado del lugar del hecho con el que fue percutido en el laboratorio para verificar que ambos presenten distintas caractersticas.
1.3.-la tercera confronta la realice a el arma para verificar que el rayado del can es el mismo que muestra el proyectil (bala).
2.- MTODO APLICADO: Deductiva, inductivo y analtico
3.- DESCRIPCIN: Recib con la formalidad y formato de la cadena de custodia el siguiente material: 3.1.- un arma de fuego la cual se encuentra clasificada en arma corta, la cual al ser analizada minuciosamente no presento, el nmero de serie, ni el calibre al que pertenece.
3.2.- y por consiguiente una bala encamisada de tipo FCC que se encuentra sin alteraciones en la base del cuerpo y la cabeza de la misma, cuenta con un dimetro de base de nueve milmetros por quince de cuerpo, la cual tiene seis estras con inclinacin ala derecha.
3.3.-al igual que un casquillo con caractersticas FFC, 9 mm, P 05 con un dimetro de la base del casquillo de 1 cm y de longitud, 2 cm.
4.- LA RELACIN CIRCUNSTANCIADA DE TODAS LAS OPERACIONES PRACTICADAS Y SU RESULTADO. Para la elaboracin del presente documento se utiliz: Un proceso inductivo-deductivo, El mtodo analtico, analgico y sinttico. Con el arma en cuestin se realiz un disparo de prueba, recuperando el proyectil (bala), el cual se confronto con la bala problema encontrada en el cuerpo de la vctima, con la ayuda de un microscopio estereoscpico de comparacin formal, observando similitud de caractersticas en las marcas impresas dejadas en la bala por el rayado del can que mantienen un inclinacin asa la derecha.
CONCLUSIONES: Con lo antes mencionado y con el previo anlisis se indica que los elementos balsticos, corresponden a el arma de fuego SIG-SAUER P226 pertenece a un arma corta, su empresa fabricante es; SCHWELZERISCHE INDUSTRIE GESELLSSCHATH, de suiza calibre nueve por diecinueve milmetros y fueron participes en la accin mecnica conocida como disparo y las balas corresponden a que fueron disparadas por una misma arma de fuego, con lo que se determina que la vctima no fue lesionado por dicha arma. En la cual al tener los resultados de la confronta; del arma de fuego, el proyectil (bala), en la cual nos da un resultado que el rayado del arma es dextronsum ya que va hacia la derecha no es igual al que, se encuentra presente en el proyectil (bala), y el casquillo que se levant en el lugar de los hechos presenta las distintas caractersticas que el que fue percutido para su confronta.
ATENTAMENTE PERITO EN BALSTICA _____________________ LIC. ISAMAR ANALINE SANCHEZ DIAZ