El documento presenta un manual sobre el almacigamiento de plantines en adobitos. Explica los pasos para preparar el sustrato, cortar los adobitos, sembrar la semilla, regar y cubrir el almácigo, controlar plagas, sacar los plantines cuando alcancen el tamaño adecuado y trasplantarlos con los adobitos al campo. El objetivo es enseñar técnicas que permitan obtener plantines sanos y uniformes para lograr un trasplante exitoso.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
120 vistas
010100601
El documento presenta un manual sobre el almacigamiento de plantines en adobitos. Explica los pasos para preparar el sustrato, cortar los adobitos, sembrar la semilla, regar y cubrir el almácigo, controlar plagas, sacar los plantines cuando alcancen el tamaño adecuado y trasplantarlos con los adobitos al campo. El objetivo es enseñar técnicas que permitan obtener plantines sanos y uniformes para lograr un trasplante exitoso.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12
1
MANUAL DE ALMACIGO EN ADOBITO
DIRECCION DE SANIDAD AGROALIMENTARIA DSA
2 Presentacin
Es para m una gran satisfaccin presentar el MANUAL DE ALMACIGO EN ADOBITO, destinado especialmente a nuestros pequeos y medianos productores de hortalizas en el departamento.
Esta es una publicacin que tiene como objetivo principal apoyar a nuestros productores, transfiriendo nuevas tcnicas de cultivo que le permitan lograr almacigueras con ptimos rendimiento en nmero de plantines sanos y permitan un trasplante en condiciones ideales, sin los efectos colaterales, como stress, dao a las races, etc., que producen otros tipos de manejo.
El esfuerzo realizado por nuestros profesionales agrnomos es un reflejo de las polticas implementadas por la Gobernacin del departamento, relacionadas con el Plan de Desarrollo Departamental con Inclusin Econmica, que busca incluir a todos los productores de la regin en la cadena productiva agropecuaria, haciendo nfasis en los pequeos y medianos productores.
Tengo la absoluta seguridad que el presente documento ser de mucha utilidad para ustedes, los productores.
Dr. Juan Fernando Ascarrunz Egez DIRECTOR DE SANIDAD AGROALIMENTARIA
3 MANUAL DE ALMCIGO EN ADOBITOS
Ubicacin
El primer paso es ubicar un lugar adecuado para la almaciguera, con buena iluminacin solar, excelente ventilacin y sin riesgos de ser daado por animales, arroyos o desbordes de ros.
Substrato
El substrato o terreno para preparar almacigueras en adobitos debe ser, preferentemente, desinfectada y de textura franco arcillosa, para que el cepelln tenga una consistencia adecuada al momento de sacar los adobitos y el plantin se mantenga con las races sanas y completamente cubiertas por el sustrato durante el trasplante.
Preparacin de platabandas o eras
Remover la tierra hasta una profundidad de 10 a 15 cm., luego retirar todas las basuras como races, palos, piedras que hubiese en el terreno y permitir, de esta manera, realizar el cortado de los adobitos sin muchos inconvenientes.
Nivelado de eras
4 Desinfeccin de substrato con agua hirviendo
Una vez preparado el sustrato y nivelada la platabanda, echar aproximadamente entre 40 50 litros de agua hirviendo a una platabanda de 0,7 m x 2m de largo, con la finalidad de eliminar insectos plagas del suelo y otros patgenos que pudieran estar presentes en la almaciguera. Luego que el agua se infiltra totalmente en el sustrato, se procede a nivelar con una tablita, pudiendo ser de cajn de tomate, tratando de apisonar un poco para que los adobitos tengan una buena consistencia al momento de sacarlos para el trasplante.
Foto: Desinfeccin con agua hirviendo El Pacay Foto: Nivelado de platabanda Liwi Liwi
Desinfeccin por solarizacin.
En este caso las eras ya preparadas, como se indica anteriormente, deben ser cubiertas con hule transparente, tapando hermticamente los bordes del plstico con la misma tierra, para evitar la fuga de calor, de tal manera que en el interior del plstico se concentren altos niveles de temperaturas y pueda eliminar todo tipo de plagas. Esta operacin se debe mantener por un lapso de 8-10 das, dando volteos a la tierra por lo menos cada tres das, para lograr una buena desinfeccin. Posteriormente se puede aplicar agua fra, 40-50 litros por platabanda de 0,7 m. de ancho por 2 m. de largo. Seguidamente
5 se nivela lo necesario presionando levemente tal como se indica en el paso anterior
Cortado de los adobitos.
Una vez nivelada la platabanda (era) y dependiendo de la cantidad de agua utilizada, dejar orear unos 5-10 minutos el sustrato y sea ms fcil de cortar, evitando que el barro se prenda al utensilio, pudiendo ser un machete, cuando se est realizando el cortado de adobitos. La dimensin de cada adobito o cubito debe ser de 4x4 cm. 5x5 de lado y unos 10 cm. de profundidad. Si tenemos problemas de salinidad en nuestro terreno donde se realizara el trasplante, se recomienda que los adobitos sean de mayor tamao para facilitar y garantizar un buen prendimiento.
Foto: Cortado de adobitos El Pacay Foto: Juan Guzmn Algodonal
Realizacin de hoyitos para la siembra.
Una vez contados los adobitos se procede a hacer los hoyitos al centro de cada cuadrito, con una profundidad de 0,5-1 cm. aproximadamente, aunque a una profundidad de 1cm., la calidad del plantin es mayor. Los hoyitos se pueden hacer con el dedo pulgar cubierto con bolsa plstica para que no se prenda el barro o con un palito preparado adecuadamente, para lograr la profundidad adecuada.
6
Foto: Realizacin de hoyitos Sr. Eustaquio Padilla El Pacay
Siembra.
Luego de realizar los hoyitos se procede a colocar la semilla en cada uno de ellos; si es semilla hibrida se coloca una semilla por hoyito, ya que esta tiene un alto porcentaje de germinacin, y si es de una variedad comn se debe colocar 2 semillas en cada hoyito, porque el porcentaje de germinacin de estas es normalmente baja (< al 70%).
Foto: Realizacin de siembra Foto: Edith Aly, Juan y Willan Guzmn Casiano y Froyln Inestroza Infiernillo Algodonal
7 Tapado de semilla.
La tierra o substrato para tapar la semilla debe ser tambin desinfectada, tamizada y no debe ser muy arcillosa o gredosa, mejor si es mezclada con tierra vegetal en una relacin de 1:2 (tierra normal y tierra vegetal) para evitar encostramientos al momento de la emergencia de las plantitas.
Echar la tierra y esparcir con una tablita hasta lograr tapar completamente los hoyitos, luego sacar la tierra excedente a un lado de la platabanda dejando una cobertura bien uniforme.
Foto: Tapado de semilla Juan Guzmn y Edith Aly Melendres Algodonal
Riego del almcigo
Una vez tapada la semilla, se debe regar con un aspersor para humedecer la tapa y lograr un mejor contacto de la semilla con el sustrato, para permitir una germinacin uniforme. Si fuese necesario volver a realizar un riego al tercer o cuarto da despus de la siembra.
8
Foto: Uniformizacin y riego de tapa de almacigo en adobitos
Colocado de cobertura.
Luego de regar o humedecer la tapa, se debe cubrir las platabandas con carpa bolsas de polietileno para evitar perdida de humedad en el sustrato y lograr una germinacin uniforme de la semilla, caso contrario se corre el riesgo de secamiento del sustrato y por ende una retardacin en el proceso de germinacin y emergencia de los plantines, causando adems una des uniformidad en el desarrollo de los mismos, o la perdida de algunas semillas por falta de humedad adecuada durante el proceso de germinacin.
Foto: Colocado de cobertura en la platabanda Sra. Edith Aly Melendres Algodonal
9 Levantado de cobertura
Una vez iniciada la fase de pre emergencia o codeado de los plantines, se debe levantar la cobertura y colocar una semisombra hasta alcanzar el 100 % de emergencia. Luego retirar la semisombra, de modo que los plantines se desarrollen bajo sol y no sufran alargamiento del tallo por exceso de sombra. Si cometemos el descuido de dejar que la germinacin se desarrolle debajo de la tapa, corremos el riesgo de perder calidad de plantines por el alargamiento del tallo, en su caso se puede producir una quemaduras de los mismos al momento de exponerlos a pleno sol.
Control fitosanitario
Una vez emergidas las plantitas, evitar hacer riegos muy continuos riegos excesivos, para prevenir el ataque de enfermedades de suelo, como Dumping off.
Foto: Inspeccin de plagas Sr. E. Padilla El Pacay
Hacer aplicaciones de insecticidas sistmicos como Impacto Actora para prevenir controlar insectos chupadores como trips, Mosca blanca y pulgones. En caso de presencia de enfermedades como Dumping off aplicar Benomil, Bavistin o Helmistin en dosis recomendadas para almcigo.
10 Sacado de plantines
Una vez alcanzado el tamao ideal de los plantines (10 15cm) una edad de 20 a 25 das, se debe dejar de regar unos tres das antes del trasplante, para inducir el endurecimiento de plantines, de modo que no sufran el estrs durante el trasplante, esto tambin con el fin que los adobitos se endurezcan y no se deshagan, por exceso de humedad, al momento de sacar los plantines.
El sacado de los plantines se hace con la ayuda de un cuchillo de cocina una esptula, cortando los cuadritos uno por uno y sacando con el debido cuidado, colocndose luego en una caja de madera de tomate para su traslado al lugar del trasplante.
11 Trasplante de plantines en adobitos
Una vez sacados los plantines, se procede al trasplante, con agua en el surco, similar al sistema tradicional o trasplante a raz desnuda
12
Autor: Ing. John J. Ferrufino lvarez INGENIERO AGRNOMO MIP - DSA
Revisin y correccin: Ing. Carlos Martens Ulbrich COORDINADOR MIP